GERALD BRENAN Y ALHAURÍN EL GRANDE Edward Fitzgerald Brenan (Sliema, , SOLDADO BRENAN 1894 – Alhaurín el Grande, 1987), escritor En 1914 se alistó a filas al estallar laI británico y célebre hispanista, fue un Guerra Mundial, resultando herido tras joven rebelde, soñador y aventurero, ser alcanzado por un obús. Ascendió que conoció a otros grandes escritores e a capitán y recibió la Cruz Militar intelectuales y se enamoró varias veces. y la Cruz de Guerra por su heroico Le encantaban las flores y la montaña. comportamiento. La carne de membrillo, los salmonetes y el vino fueron algunos otros de los En 1940 volvió a combatir por su país, muchos placeres que supo encontrar en en la II Guerra Mundial como vigilante Andalucía, tierra a la que amó, sin dejar en Londres, con la valiente misión de por ello de sentirse británico. patrullar las calles a oscuras al saltar las alarmas para ayudar y avisar a quien tuviese alguna luz encendida que debía apagarla, ya que los aviones alemanes dirigían sus bombas hacia cualquier zona iluminada.

INFANCIA Y JUVENTUD Gerald viajó sin parar desde niño, ya que su padre era militar y cambiaba continuamente de destino por las colonias inglesas. Finalmente, se estableció en YEGEN (1919-1934) Inglaterra cuando tenía 8 años. Con 25 años, tras la I Guerra Mundial, decidió viajar a España para hacer No le gustaba el modo de vida de su lo que siempre había querido: leer y país y nunca llegó a llevarse bien con escribir. Eligió nuestro país por su clima su severo padre. Tras pasar por un y porque era barato, ya que no contaba internado, a los 18 años se escapó con mucho dinero, y porque amigos y con un amigo para ir a China en familiares, como su madre y su abuela, le burro. El viaje fue muy duro. Llegaron habían hablado maravillas de Andalucía: a arrestarlos al tomarlos por espías. la Alhambra de Granada, Málaga… Brenan continuó solo a pie, pasando Desembarcó en La Coruña y cruzó España mucha hambre y frío en la nevada hasta llegar a Yegen, donde se instaló, Yugoslavia, donde llegó a ser seguido aunque antes de hacerlo, vino a conocer por lobos. Tras recorrer 2.500 kilómetros por primera vez Málaga, provincia en la se vio obligado a regresar a Inglaterra. que pasaría media vida. Hizo traer 2.000 libros hasta Yegen, dedicándose a leer y a formarse como escritor, La familia Brenan no volvió a España hasta 1949, además de a mezclarse con la gente del pueblo y conocer su modo de vida. Se enamoró a la mitad sur del País, pasando por lugares de la joven Juliana, con la que tuvo su única hija, Miranda Helen, a la que Brenan como Fuentevaqueros y Víznar, donde Brenan adoptó con tres años para hacerse cargo de su educación. Miranda moriría de cáncer investigó la muerte de Federico García Lorca, a los 49 años, dos meses antes que su madre. Brenan escribió sus vivencias de esta al que conoció en vida. Este viaje daría lugar a etapa en , una de sus obras más conocidas. otro libro: La faz de España. En 1953 se instalan nuevamente en Churriana hasta la muerte por cáncer de Gamel en 1968. Hoy en día, la Casa de Churriana es un centro para el estudio de su obra y la interconexión cultural entre España e Inglaterra.

ALHAURÍN EL GRANDE (1970-1987) El 26 de marzo de 1970 se CHURRIANA (1935-1936 / 1953-1969) instaló en Alhaurín el Grande, Con la herencia que le dejó su tía donde encontró la paz y abuela Addie, pudo comprarse un coche el sosiego perdidos tras la y vivir mejor. Conoció a la escritora muerte de su esposa. Aquí norteamericana , con la vivió sus últimos 17 años de que se casó y se instaló en Churriana, vida, la mayoría junto a Lynda en 1935, junto a Miranda, donde fueron Nicholson-Price, una joven testigos de la Guerra Civil Española. de 24 años a la que llamaba Gerald fue corresponsal de guerra del cariñosamente sobrina. Ella diario Manchester Guardian, yendo en fue su secretaria y compañera bici a Málaga cada día para informarse de trabajo en libros como San sobre la contienda, cuya barbarie los Juan de la Cruz: su vida y poesía obligó a abandonar el país en 1936. (1973). Compraron un Seat 600 Años después, Brenan escribió El con el que recorrieron miles Laberinto Español, y Gamel un libro que de kilómetros visitando países sería traducido como Málaga en Llamas. como Grecia o Turquía. Lynda se casó con el pintor sueco Lars Durante sus estancias en Andalucía, recibió numerosas visitas de otros escritores Pranger. Tuvieron dos hijos. Todos e intelectuales, entre ellos sus camaradas del Círculo de Bloomsbury: la pintora vivían juntos en casa de Brenan. Al , con la que tuvo un romance, , Lytton Strachey agravarse su estado de salud debido y Leonard y Virginia Woolf, o el filósofo Bertrand Russell. También lo visitó en a una fractura de cadera, Gerald, que varias ocasiones Ernest Hemingway. no quería convertirse en una carga, expresó su deseo de volver a Londres, siendo internado en una residencia para ancianos en 1984. Entonces en Alhaurín el Grande se inició una importante campaña popular, que consiguió que Gerald regresara a su Jardín del Edén, deseo que había manifestado en múltiples ocasiones.

Los alhaurinos, que lo apodaban cariñosamente Don Gerardo, le dedicaron una calle en vida, pasando a llamarse el hasta entonces Camino de Málaga, Camino de Gerald Brenan.

Don Gerardo murió el 19 de enero de 1987 en Alhaurín el Grande. Donó su cuerpo a la ciencia, conservándose durante 14 años en la Facultad de Medicina de Málaga, hasta ser incinerado el 20 de enero de 2001. Sus cenizas fueron enterradas junto a los restos de su esposa en el Cementerio Inglés. En su lápida reza: “Gerald Brenan. Escritor inglés. Amigo de España”. FUNDACIÓN GERALD BRENAN Gerald Brenan vivió en Alhaurín el Grande desde 1970 hasta su muerte, en 1987, en una casa construida en un pequeño terreno de olivos y frutales, en la Cañada de las Palomas, donde encontró la inspiración para escribir sus últimos libros.

En junio de 1984, tras pasar poco más de un mes en una residencia de ancianos londinense, regresó al Jardín del Edén, como le gustaba llamar al pueblo, creándose la Fundación Gerald Brenan, con el fin de cuidar al escritor, y conservar, custodiar y difundir su obra. La actual sede se encuentra en la Biblioteca Municipal de Alhaurín el Grande. En agradecimiento, Don Gerardo donó los bienes derivados de la producción de su obra y gran parte de su archivo documental y biblioteca, nada más y nada menos que 5.600 libros.

Desde 2004, el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande organiza el, cada año más prestigioso, Certamen de Relato Breve Gerald Brenan.

Presidente Fundación Gerald Brenan: Juan Martín Serón Concejala de Cultura: María Rosa Morales Serrano Coordinación: Isabel Guerrero Textos: José Luis Toledo Ilustraciones: Gustavo Salguero Maquetación: Alejandro Villén

© 2015 A&T Guides D.L.: MA 67-2015