Cronología De Gerald Brenan (1894-1987)

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Cronología De Gerald Brenan (1894-1987) CRONOLOGÍA DE GERALD BRENAN (1894-1987) 7 abril. Nace en Sliema (Malta). 1 1894 Estancias en Sudáfrica, Inglaterra, Irlanda, Malta, India e Irlanda de nuevo. 1 1902 Su familia se instala en Gloucestershire. 1 1903 Colegio en Hampshire 1 1908-12 Estudios en Radley College. Oxfordshire. 1 1912 Agosto. Escapada y viajes por Francia, Italia y Dalmacia. 1 1914 Estalla la Primera Guerra Mundial. Es llamado a filas. 1 1919 Septiembre. Embarca para España y llega a La Coruña. 1 1920 13 de enero. Se instala en Yegen. Primavera. Recibe la visita de Ralph Partridge, Dora Carrington y Lytton 1 1920 Strachey. 1 1923 Primavera. Recibe la visita de Leonard y Virginia Wolf. 1 1924 Primavera. Vuelve a Inglaterra. 1 1926 Mayo. Viaja a Francia. 1929 Abril. Vuelta a Yegen. 1 1929 Octubre. Estancia en Sevilla 1 1930 Mayo. Vuelve a Inglaterra. 1 1930 Verano. Se una a Gamel Woolsey 1 1931 Abril. Matrimonio con Gamel en Roma. 1 1931 Junio. Vuelven a Inglaterra. 1 1933 Se edita Jack Robinson. A Picaresque Novel, 1 1934 Doctor Partridge?s Almanack for 1935, 1 1934 Visita a los lugares relacionados con San Juan de la Cruz. 1 1934 Octubre. En Yegen de nuevo. 1 1935 Octubre. Se instala en su nueva casa de Churriana. 1 1936-39 Guerra Civil Española. 1 1943 El Laberinto Español 1 1946 ?Spanish Scene?, artículo en Current Affair Panphlets 1 1947 Artículos sobre San Juan de la Cruz en Horizon 1 1949 Viaje turístico por España 1 1950 La faz actual de España. 1 1951 Viaje a Italia 1 1951 Historia de la literatura Española 1 1951 Viaje a Estados Unidos. 1 1953 Vuelta a Churriana. 1 1953 Al Sur de Granada. 1 1959 Viaje por Marruecos. 1 1961 Viaje a Grecia. 1 1961 Vacaciones en el mar 1 1962 Una vida propia 1 1966 Viaje por Túnez, Argelia, Italia, Francia e Inglaterra. 1 1966 The Lighthouse always says yes. 1 1968 18 de enero. Muere Gamel Woolsey. 1 1968 Conoce a Linda Nicholson-Price. 1 1968 Se traslada a Alhaurín el Grande. 1 1968-73 Viaja por Grecia, Turquía e Italia. 1 1973 San Juan de la Cruz 1 1974 Biografia Personal. 1920-1972. 1 1977 Los mejores momentos.Poemas. 1 1978 Pensamientos en una Estación Seca. 1 1982 Homenaje popular en Yegen. 1 1982 Recibe la Orden de C.B.E. de manos del Cónsul Británico. 1 1983 Programa monográfico emitido por T.V.E. sobre la Alpujarra de Brenan. 1 1983 11 de Octubre. Es nombrado hijo adoptivo de Ugíjar (Granada). Recibe un homenaje popular en Alhaurín el Grande y tienen lugar 1 1984 diversos actos culturales en torno a su obra, organizados por la diputación de Málaga. Mayo. Gerald Brenan es enviado a una residencia de ancianos londinense, 1 1984 iniciándose una campaña de gran repercusión que provoca la respuesta y poterior ayuda del gobierno central y andaluz. 21 de junio. Regresa a Alhaurín el Grande. El gobierno andaluz aprueba la 1 1984 creación de la Fundación Gerald Brenan. 1 1985 20 Enero. Se constituye el Patronato que regirá la Fundación. Se reeditan versiones castellanas de El Laberinto Español, Historia de 1 1985 la Literatura Española y la faz de España y se publica la traducción de Pensamientos en una estación seca. Diciembre. Publicación de Gerald Brenan. Al Sur del Laberinto. 1 1985 Litoral, Málaga. Edición preparada por Eduardo Castro y Juan Antonio Díaz López. 19 de enero. Muere en Alhaurín el Grande y su cuerpo es depositado en la 1 1987 Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga. 1 1988 7 de abril. Simposio-Homenaje en Alhaurín el Grande y Málaga. 20 de enero. Las cenizas de Gerald Brenan son enterradas en el Cementerio Ingles de Málaga junto a los resto de su esposa Gamel 2 2001 Woolsey, después de 14 años en formol en la Facultad de medicina de la Universidad de Málaga. .
Recommended publications
  • AFI PREVIEW Check for Updates
    THE AMERICAN FILM INSTITUTE GUIDE Oct. 29-Dec. 30, 2004 ★ TO THEATRE AND MEMBER EVENTS VOLUME 1 • ISSUE 14 AFIPREVIEW European Union Film Showcase Oct 29-Nov 7 Plus: HEARTS AND MINDS EASY RIDER THE BIG RED ONE HEAVEN’S GATE George Stevens Centennial 50th Anniversary! Also: New Films from the Czech Republic, Tribute to Elia Kazan, ON THE WATERFRONT New 35mm Restoration Yuletide Classics, Washington Jewish Film Festival Much More! NOW PLAYING FEATURED FILMS Features 30th Anniversary! “HEARTS AND New Academy-Restored 2 HEARTS AND MINDS, Restored MINDS is not only 35mm Print! the best documentary 2EASY RIDER Academy Award-Winning 3 THE BIG RED ONE, Restored Documentary! I have ever seen, 3 ON THE WATERFRONT, 50th it may be the best Anniversary Restoration HEARTS AND MINDS movie ever... a film Film Festivals Opens Friday, October 22 that remains every bit “The ultimate victory will depend on the hearts and as relevant today. 4 EU SHOWCASE Required viewing for 13 Washington Jewish Film Festival: minds of the people.”—Lyndon Baines Johnson. Four films plus THE DIARY OF ANNE Documentarian Peter Davis (THE SELLING OF THE anyone who says, FRANK (p.11) PENTAGON) combined newsreel clips, TV reports, and ‘I am an American.’” striking color footage shot here and in a still war-torn —MICHAEL MOORE Film Series Vietnam, eschewing narration to let raw footage paint (2004) its own vivid portrait of the South and North 7 George Stevens Centennial Vietnamese, the Americans engineering the war here and abroad—and its critics. The 11 New from the Czech Republic
    [Show full text]
  • Gerald Brenan
    GERALD BRENAN Y ALHAURÍN EL GRANDE Edward Fitzgerald Brenan (Sliema, Malta, SOLDADO BRENAN 1894 – Alhaurín el Grande, 1987), escritor En 1914 se alistó a filas al estallar laI británico y célebre hispanista, fue un Guerra Mundial, resultando herido tras joven rebelde, soñador y aventurero, ser alcanzado por un obús. Ascendió que conoció a otros grandes escritores e a capitán y recibió la Cruz Militar intelectuales y se enamoró varias veces. y la Cruz de Guerra por su heroico Le encantaban las flores y la montaña. comportamiento. La carne de membrillo, los salmonetes y el vino fueron algunos otros de los En 1940 volvió a combatir por su país, muchos placeres que supo encontrar en en la II Guerra Mundial como vigilante Andalucía, tierra a la que amó, sin dejar en Londres, con la valiente misión de por ello de sentirse británico. patrullar las calles a oscuras al saltar las alarmas para ayudar y avisar a quien tuviese alguna luz encendida que debía apagarla, ya que los aviones alemanes dirigían sus bombas hacia cualquier zona iluminada. INFANCIA Y JUVENTUD Gerald viajó sin parar desde niño, ya que su padre era militar y cambiaba continuamente de destino por las colonias inglesas. Finalmente, se estableció en YEGEN (1919-1934) Inglaterra cuando tenía 8 años. Con 25 años, tras la I Guerra Mundial, decidió viajar a España para hacer No le gustaba el modo de vida de su lo que siempre había querido: leer y país y nunca llegó a llevarse bien con escribir. Eligió nuestro país por su clima su severo padre. Tras pasar por un y porque era barato, ya que no contaba internado, a los 18 años se escapó con mucho dinero, y porque amigos y con un amigo para ir a China en familiares, como su madre y su abuela, le burro.
    [Show full text]
  • AL SUR DE GRANADA SOUTH from GRANADA Dirigido Por/Directed by FERNANDO COLOMO
    AL SUR DE GRANADA SOUTH FROM GRANADA Dirigido por/Directed by FERNANDO COLOMO Productoras/Production Companies: FERNANDO COLOMO P.C., S.L. (50%) Génova, 5, 5º. 28004 Madrid. Tel. 91 310 38 34. Fax 91 310 46 13. www.fernandocolomo.es E-mail: [email protected] SOCIEDAD GENERAL DE CINE, S.A. (SOGECINE). (50%) Avda. de los Artesanos, 6, 1ª Pl. 28760 Tres Cantos (Madrid) (Madrid). Tel. 91 736 74 00. Fax 91 736 89 90. E-mail: [email protected] Con la participación de/with the participation of: Telemadrid, Antena 3, Canal+. Director/Director: FERNANDO COLOMO. Productores/Producers: BEATRIZ DE LA GÁNDARA, FERNANDO BOVAIRA, GUSTAVO FERRADA. Productor ejecutivo/Executive Producer: BEATRIZ DE LA GÁNDARA. Director de producción/Line Producer: PILAR ROBLA. Guión/Screenplay: FERNANDO COLOMO, CON LA COLABORACIÓN DE: JONATHAN GATHORNE-HARDY. Argumento/Idea: Inspirado en el libro "The interior castle" de Jonathan Gathorne-Hardy. Director de Fotografía/Photography: JOSÉ LUIS ALCAINE. Steadicam: BERNARDO ROSSETTI. Música/Score: JUAN BARDEM. Dirección artística/Art Direction: SOLEDAD SESEÑA. Vestuario/Costume Design: VICENTE RUIZ. Montador/Editor: ANTONIO LARA. Montador de sonido/Sound Editor: JULIO RECUERO. Ayudante de dirección/Assitant Director: SUSANA GONZÁLEZ. Casting: LAURA CEPEDA. Maquillaje/Make-up: CONCHA MARTI. Peluquería/Hairdressing: MARA COLLAZO. Efectos especiales/Special Effects: REYES ABADES. Efectos digitales/Visual Effects: REYES ABADES. Web: www.plus.es/alsurdegranada Intérpretes/Cast: MATHEW GOODE (Gerald Brenan), VERÓNICA SÁNCHEZ (Juliana), GUILLERMO TOLEDO (Paco), CONSUELO TRUJILLO (María), ÁNGELA MOLINA (Doña Felicidad), ANTONIO RESINES (Don Virgilio), LAURENCE FOX (Ralph Partridge), BEBE REBOLLEDO (Ángeles), JESSICA KATE MAYER (Dora Carrington), JAMES FLEET (Lytton Strachey), MARÍA ALFONSA ROSSO (Doña Clara), SEBASTIÁN HARO (Don Gabriel (Culonegro)).
    [Show full text]
  • El Rocío De Gerald Brenan, Una Autoetnografía Epistolar Gerald Brenan’S Rocío, an Epistolary Autoethnography
    Gazeta de Antropología, 2015, 31 (1), artículo 07 · http://hdl.handle.net/10481/35338 Versión HTML · Versión PDF Recibido 10 febrero 2015 | Aceptado 16 marzo 2015 | Publicado 2015-03 0 El Rocío de Gerald Brenan, una autoetnografía epistolar Gerald Brenan’s Rocío, an epistolary autoethnography Michael D. Murphy Catedrático. Departamento de Antropología. Universidad de Alabama, Tuscaloosa (Alabama, EE. UU.) [email protected] Juan Carlos González Faraco Catedrático. Departamento de Educación, Universidad de Huelva, España. Profesor Adjunto. Departamento de Antropología, Universidad de Alabama (EE. UU.) [email protected] RESUMEN En este artículo queremos presentar y contextualizar la carta inédita de Gerald Brenan a su amigo Ralph Partridge, en la que describe su vívida experiencia de la romería del Rocío de 1958. Por una feliz coincidencia Brenan acudió al Rocío en uno de los años más cruciales de su larga historia, cuando se iniciaba el proceso de rápida expansión, más conocido por masificación, de esta famosa romería. La descripción de Brenan de este ritual andaluz por excelencia resulta doblemente interesante. De un lado, por la ausencia de buena parte de los elementos de una etnografía convencional, de los que sí se había valido en 'Al Sur de Granada', publicado un año antes. De otro, por el convincente y gozoso relato de su pasajero triunfo sobre las miserias del envejecimiento, una especie de fugaz liberación de sí mismo en este escenario ideal. ABSTRACT In this article we seek to show and contextualize Gerald Brenan’s unpublished letter to his friend Ralph Partridge, describing his vivid experience of the Romería del Rocío in 1958.
    [Show full text]
  • Tesis Fernando Colomo
    UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad I, FERNANDO COLOMO MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR María Lara Martínez Bajo la dirección del doctor Fernando Huertas Jiménez Madrid, 2011 ISBN: 978-84-695-0750-6 ©María Lara Martínez, 2011 TESIS FERNANDO COLOMO Autora MARÍA LARA MARTÍNEZ Director Catedrático FERNANDO HUERTAS Curso 2010-11 Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad I Facultad de Ciencias de la Información Universidad Complutense de Madrid ÍNDICE 1. DEFINICIÓN DEL PROYECTO .................................................... 10 2. EL ESTADO DEL TEMA EN EL ÁMBITO DE ESTUDIO ................... 11 2.1. Libros ............................................................................. 11 2.2. Artículos de prensa, entrevistas y material audiovisual ...... 14 2.3. Datos del I.C.A.A ............................................................ 15 3. OBJETIVOS PRINCIPALES ........................................................ 16 4. METODOLOGÍA ....................................................................... 17 5. BIOGRAFÍA DE LOS PRIMEROS AÑOS ....................................... 19 6. ETAPA DE FORMACIÓN: De 1970 a 1976 ................................. 33 7. PRIMERA ETAPA COMO PROFESIONAL: De Tigres de Papel (1977) a Estoy en crisis (1982) .................... 47 7.1. Tigres de Papel (1977) ................................................. 51 7.1.1. Datos sobre el largometraje .............................
    [Show full text]
  • Texto Completo (Pdf)
    APEA. Asociación Profesional Extremeña de Antropología o a monitorare esperienze formative di questo tipo, è di moltiplicare le osservazioni su questi aspetti della questione patrimoniale. Negli ultimi anni, infatti, molti programmi di finanziamento europei hanno molto accentuato nella stessa architettura dei bandi gli elementi di divulgazione, formazione e disseminazione delle conoscenze inerenti il patrimonio immateriale presso le giovani generazioni sia come elemento di rafforzamento della consapevolezza delle proprie radici locali, ma anche – e questo ci pare l’aspetto più stimolante – di dialogo tra località diverse e rafforzamento della coesione tra le diverse regioni dell’Unione. In ciò appare evidente come le competenze etnoantropologiche siano chiamate oggi più che mai a svolgere una funzione di analisi e monitoraggio critico di questi processi che le posiziona al cuore del sistema dei saperi connessi al patrimonio culturale e di cui siamo convinti si debba rivendicare con forza la specificità, ma anche la centralità metodologica e teorica. Gerald Brenan (2008): Al Sur de Granada. Fábula Tusquets nº 79. Tusquets Editores, S.A. Barcelona. Por: Carlos María Neila Muñoz. Antropólogo (Presidente de APEA). Una serie de correcaminos ingleses llegaron a las costas de nuestro país en los últimos siglos. Uno de ellos fue el futuro hispanista Gerald Brenan (Sliema, Malta, 07 abril 1894- Churriana, Málaga, 19 enero 1987). El 13 de enero de 1920 se instaló con veinticinco años en el pueblo de Yegen, perteneciente al municipio granadino de Alpujarra de la Sierra, situada en la parte oriental de la Alpujarra Granadina, en Andalucía a pocos kilómetros del límite provincial con Almería. Allí le conocieron como don Geraldo.
    [Show full text]