Se trata de la estación Azca,

situada en la zona comercial de c^ste nombre, Km. 0,0 MADRID. Estacíón de Bolívar (Metro) y del corredor ferroviario Pa►-la-Fuc^►rlabrada, que atenderá a importantes rrúcleos de población al Suroeste de la capital.

La zona Suroeste de Madrid quedarS conectada, merced a los nuevos servicios de cercan(as, con el núcleo de la capital y su sistema de transportes.

Maqueta del proyecto de modernización y ampliación del corredor ferroviario Parla-.

electrificación de los trayectos de Parla y Fuenlabrada a Villaverde Alto; ampliación de la vía sencilla a doble en los mismos tra- mos; construcción de una línea de conexión ESTIflA EN BFRYI CIO EX 19BY -vía doble y electrificacada- entre Villaver- de Alto y el Metro de Madrid (por la esta- ción Bolívar, hoy en obrasl, y dotación de 80LUCION DEL TRANSPORTE bloqueo automático a las líneas construidas, enclavamiento eléctrico a las estaciones y red de comunicaciones oportuna. EN EL SUROESTE DE MADRID Las obras que afectan a los tramos de Parla y Fuenlabrada a Villaverde Alto, ejecu- COM EL PASILLO PARLA-FUENLABRADA tadas directamente por RENFE, está previs- to que concluyan er^ 1981. Las de enlace entre Villaverde Alto y la estación Bolívar Un ambicioso plan de obras que permiti- dor de las diez mil en el pasillo Parla- Idel Metropolitanol, que realizan conjunta- rá una ampliación de servicios en el futuro, y Fuenlabrada. mente el Ministerio de Transportes y Comu- la mejora de los actuales, va a ser puesto en Claro está que, si se quieren conquistar nicaciones y RENFE, finalizarán con el tiem- marcha por RENFE para la zona Suroeste de las cotas de oferta propuestas, se requiere po necesario para yue, en 1982, entre en Madrid. EI plan, hecho público junto con el un notable esfuerzo del ferrocarril en los ór- funcionamiento el servicio de cercanías del proyecto de estación de cercanías Madrid- denes técnico, económico, e incluso en el Suroeste. Azca -del que se informa también en estas social. EI concepto de ferrocarril de cerca- Este conjunto de realizaciones comporta páginas-, consiste en una renovación a fon- nías, inequívocamente orientado al servicio inversiones que se acercan a los tres mil do del pasillo ferroviario Parla-Fuenlabrada. de la comunidad, exige hoy por hoy las si- quinientos millones de pesetas, a los cuales Para el año 1982, y con la puesta en ser- guientes consideraciones: hay que agregar cuatro mil doscientos mi- vicio de las Ifneas modernizadas de Parla y Ilones para cubrir las necesidades de mate- - Implantación de servicios en horas-punta. Fuenlabrada, RENFE se ha fijado un objeti- rial, con unidades eléctricas MRc (que en - Creación de zonas de aparcamiento que vo de participación, en tales líneas, de 1984 totalizarán las cuarenta y dos1. posibiliten el dejar el coche durante el día en 176.000 viajeros por día. La demanda glo- Una vez esté en condiciones de funcionar la estación y recogerlo al volver del trabajo. bal en el corredor era, en 1977, de 274.600 el plan, los servicios diarios en cada sentido - Conexión con los transportes urbanos a viajeros para el trayecto Madrid-Parla- y en los distintos tramos irán aumentando través de estaciones a modo de centros de Toledo, y de 199.200 para Madrid- progresivamente entre 1982 y 1985. Así: transferencia del ferrocarril a otros medios. Fuenlabrada-Villaluenga, lo que suman tramo Bolívar-Villaverde Alto, 250 servicios - Crear estaciones en los puntos neurálgi- 473.800 viajeros. Las estimaciones elabo- en 1982 y 288 en 1985; tramo Villaverde cos de la ciudad. radas cara a 1984 totalizan -sumados los Alto-Parla, 125 (1982) y 144 (1985); tramo trayectos ya indicados- 790.000 viajeros. Villaverde Alto-Fuenlabrada, 125 (1982) y Eso significa que el incremento previsto PRESUPUESTO: 144 (1983). Los tramos Fuenlabrada- Villaluenga y Parla-Algodor tendrán, cada ronda el 166 por 100. En la actualidad, la CASI 8.000 MILLONES oferta ferroviaria de plazas manifiesta un uno de ellos, veinticinco servicios diarios, considerable desfase con relación a la de- Volviendo a este plan en particular, la ac- también de 1982 a 1985, aunque en cuan- m8nda antes indicada: las plazas diarias tuación que ahora emprende RENFE en el to al Parla-Algodor debe señalarse que, en ofrecidas oscilan -cifras de 1977- alrede- corredor Parla-Fuenlabrada consiste en la 1985, ascenderán a treinta y nueve. ^