nueva edición gente joven curso de español para jóvenes3

Encina Alonso Arija Matilde Martínez Sallés Neus Sans Baulenas ¿Cómo es gente joven nueva edición?

Gente joven Nueva edición está diseñado siguiendo el enfoque por tareas. ¿Qué quiere decir esto? Pues que creemos que las lenguas se aprenden sobre todo haciendo cosas interesantes y divertidas con ellas. Se aprende a hablar hablando y a escribir, escribiendo, igual que se aprende a bailar o a jugar al fútbol practicando.

Este es un amigo mío. Solo amigo, Estas son unas compañeras mías ¿eh? Estamos juntos en la misma clase de clase. Con ellas hago siempre y también vamos en el mismo autobús. los proyectos y algunos fines de Me llevo fenomenal con él. Es un poco semana estudiamos juntas. Son tímido, pero no me importa. muy trabajadoras… Bueno, un poco Cada unidad empieza unidad 1 empollonas, como yo. con una portadilla en la que se explica qué MIS proyecto vas a hacer, AMIGOS ANA MARÍA, CARLA Y YO qué competencias vas Y YO a desarrollar y qué NUESTRO PROYECTO: VAMOS A CREAR UN FORO estructuras lingüísticas SOBRE LA AMISTAD DONDE PLANTEAREMOS SUSANA vas a necesitar. PROBLEMAS Y DAREMOS CONSEJOS. ENRIQUE

VAMOS A… leer un test psicológico, un artículo sobre los adolescentes y una campaña contra el acoso escolar; escuchar conversaciones sobre la amistad y un consultorio A partir de una serie de radiofónico; Esta es una prima mía. Es supersimpática. escribir sobre la amistad (relaciones, problemas…); No nos vemos mucho porque ella vive en mostrar acuerdo y desacuerdo respecto a un artículo y dar Córdoba, pero siempre pasamos un mes en imágenes y de ejemplos consejos sobre problemas en la adolescencia; verano juntas en casa de nuestros abuelos, en el campo. Me cae genial. hablar sobre las características y la personalidad de lengua en contexto de los adolescentes y sobre la amistad;

ver a varios adolescentes que nos hablan sobre vas a entrar en contacto sus amigos y sobre la amistad. con el tema de la unidad. VAMOS A APRENDER… • los posesivos tónicos: un amigo mío; Sandra y sus amigos • algunos verbos pronominales: llevarse bien / mal, A. ¿Quiénes son estas personas en la caer(le) bien / mal , ponerse contento / triste / …; vida de Sandra? Completa. • a expresar la duración: hace / desde hace, hace… que...; • las perífrasis dejar de, empezar a y convertirse en; • a expresar acuerdo Enrique es un amigo suyo. y desacuerdo: es verdad que…, no HÉCTOR Y YO estoy de acuerdo con… ; SOFÍA Héctor es… Ana María y Carla y son… • conectores para ordenar, contrastar y reformular la Susana es… información: en primer lugar, por un lado, es decir…; Mi hermano es un poco serio, pero • el carácter Sofía es… y los estados de ánimo con ser, estar también es muy divertido. Es cuatro y ponerse; Y esta es mi mejor amiga. No vamos al años mayor que yo y a veces me B. ¿Cómo es el carácter de cada uno, • léxico sobre el carácter, mismo colegio porque ella ahora vive lejos, los estados de ánimo según Sandra? y las relaciones personales. trata como a una niña pequeña. Nos pero chateamos y nos vemos los fines de enfadamos a menudo, pero… supongo semana. Con ella no me enfado nunca porque C. ¿Con quién se lleva bien? ¿Con quién que en el fondo nos queremos. es la persona que mejor me entiende. tiene problemas?

10 diez once 11

1 CUALIDADES Y DEFECTOS CUALIDADES Y DEFECTOS 1 2 2. Caracteres muy diferentes En las páginas siguientes, 1. ¿Cómo soy? CE: 1, 2 y 3 (p. 13) m Lo que pasa es que Carlos es muy buen chico CE: 5 (p. 7) pero un poco inseguro… y supertímido. Soy muy alegre. Tengo mal carácter. Soy muy independiente. n A. ¿Te conoces a ti mismo? Escoge tres Sí, no es fácil conocerlo bien… encontrarás una serie de A. Ainhoa, Carlos y Marta se han manchado m Bueno, es que casi nunca expresa sus frases para definirte. Puedes modificarlas Soy un poco irresponsable. Me preocupo por los demás. de chocolate en una fiesta. Mira el dibujo sentimientos y por eso no sabes lo que le pasa. o usar otras. y contesta: ¿Quién piensas que reacciona Yo lo conozco bastante bien, es muy amigo mío y actividades. Leyendo y Soy muy realista. Soy muy sensible. Soy soñador/a. mejor de los tres? ¿Por qué? sé que es una persona muy sensible. Yo soy muy alegre, me preocupo por los demás y no soy nada tímido. Soy bastante sincero/-a. … B. Escribe cómo crees que es su carácter escuchando los textos, según sus expresiones. jugando, haciendo teatro, B. Ahora elige uno de estos dibujos sin pensar demasiado. Luego, lee la descripción C. Ahora, escucha y lee lo que dicen sus correspondiente. ¿Estás de acuerdo? Coméntalo con un compañero/-a. amigos de ellos. Luego, escribe en una tabla Pistas 01-03 las cosas positivas y negativas de su carácter. escribiendo solo o en grupo, No es verdad, yo no soy así. Yo creo que soy… 1 etc. vas a descubrir cómo TEST DE PERSONALIDAD m Ainhoa tiene muy buen carácter, 5 ¿no te parece? funciona el español y vas a 1 2 3 4 n Sí. Nunca se pone nerviosa. Cuando le pasa algo desagradable nunca se pone de mal humor ni se enfada. practicarlo en situaciones m ¡Qué suerte ser así! n Pues sí. Aunque a veces es un poco irresponsable. de comunicación auténtica MARTA con tu profesor y tus 1. Eres una persona equilibrada y sensible, 3. Eres una persona romántica y soñadora. 5. Eres una persona alegre, activa e y piensas mucho, ¡a veces demasiado! Tu estado de ánimo puede cambiar mucho: imaginativa. Te gusta participar en todo AINHOA de repente te pones contento/a, triste… Te lo que pasa a tu alrededor. Tienes mucha APRENDER A APRENDER Seguramente te gustan las actividades Fíjate que muchas expresiones CARLOS compañeros. intelectuales como leer. Tienes pocos preocupas mucho por los demás y tienes curiosidad por lo desconocido, pero a veces puedes ser un poco irresponsable: para hablar de estados de ánimo amigos, pero los que tienes son buenos. muchos amigos. No te gusta estar solo/a. y de carácter son verbos con ¡tus amigos dicen que estás un poco enfadarse, ponerse pronombres: …. 2. Eres una persona muy tranquila. Tienes 4. Eres una persona muy independiente y loco/a! nervioso/a, pasar(le) algo buen carácter y eres noble y sincero/a, segura de ti misma, con un estilo propio. pero un poco tímido/a. Te gusta el arte y la Eres realista y te gusta llevar la iniciativa. cultura en general. Prefieres estar solo/a A veces te pones nervioso/a por pequeñas o en familia, y no te gustan mucho los cosas y te enfadas, pero posees un 3 m Marta tiene un mal carácter… cambios. excelente sentido del humor. n Es verdad: se enfada por cualquier cosa. m Sí, pero los enfados le duran poco tiempo. Nota: Este test se ha creado con finalidades lúdicas y no tiene validez científica. Cosas positivas Cosas negativas n Es verdad, en el fondo es una persona muy noble y Ainhoa se preocupa mucho por los demás: es muy solidaria. C. En grupos de tres, buscad a compañeros uu...... a veces se pone nervioso/-a. Carlos m Lo único es eso, que tiene mal carácter. de clase o profesores que cumplan las uu...... tiene muy buen carácter. Marta Este icono indica siguientes descripciones. uu...... se preocupa mucho por los demás. uu...... tiene mucho sentido del humor. uu...... es una persona muy segura de sí misma. el número de pista del MINIPROYECTO CD audio que tienes que CE: 8 (p. 9) Susana, ¿qué ¡No me pasa Oye, Sandra, ¿qué DESCRIBIR EL CARÁCTER HABLAR DE ESTADOS DE ÁNIMO En parejas: cada uno escribe te pasa? nada! ¿Es que no le pasa a Susana? CE: 6 (p. 8) Tiene (muy) buen / mal carácter. puedo estar seria? Es (una persona) muy sensible. dos frases sobre el carácter escuchar para hacer la Es (un chico) muy solidario. de su compañero. Luego, os Toni está enfadado con su hermano. . Es (una chica) responsable y (No) Tiene (mucho) sentido del humor intercambiáis las frases. ¿Estáis de actividad. trabajadora. acuerdo con lo que dicen sobre Hoy Ángel está de mal humor. Se enfada por cualquier cosa. vosotros? Lucía es muy independiente y porque tiene Serena se ha puesto nerviosa le gusta llevar la iniciativa. Se preocupa por los demás. un examen.

trece 13 12 doce

En las actividades y los En las páginas de Al terminar una doble página de actividades ejercicios encontrarás actividades encontrarás podrás poner en práctica todo lo que has ejemplos como este ayudas léxicas y aprendido con un miniproyecto. Para lograr para saber lo que tú y gramaticales y modelos el objetivo propuesto, necesitarás cooperar tus compañeros tenéis para poder imitar y usar. con tus compañeros y poner en juego varias que decir o escribir. competencias en lengua española. ¿Cómo es gente joven nueva edición?

En la sección de Palabras y También dispondrás de reglas podrás estudiar y seguir presentaciones muy visuales de practicando las reglas y el aspectos léxicos importantes en la vocabulario que necesitas mediante unidad que te ayudarán a memorizar ejercicios centrados en un único y a practicar el nuevo vocabulario. tema lingüístico.

PALABRAS Y REGLAS 1 1 PALABRAS Y REGLAS

VERBOS CON PRONOMBRES CE: 4 (p. 6), 13 (p. 12) CE: 1 (p. 16) EStADOS DE ánimO ME / TE / LE / NOS / OS / LES CARÁCTER Y ME / TE / SE / NOS / OS / SE CAMBIOS DE ESTADO DE ÁNIMO: PONERSE CARÁCTER: SER CAER(LE) BIEN / MAL (alguien a alguien) Expresa cambios y resultados de un proceso. ENFADARSE (alguien con alguien / por algo) Expresa cualidades permanentes. El profesor nuevo nos ha caído muy bien. con Pilar. Hoy me he enfadado Yessi se ha puesto triste cuando le han nos enfadamos. Yessi es una chica muy tranquila y alegre. Mi madre y yo nunca ●● le cae Lili a tu hermana? dicho que su gato está enfermo. ¿Qué tal ●❍ Pilar me ha hecho enfadar. Fatal, ¿por qué? ser + alegre Pilar me ha enfadado. inteligente PASAR(LE) (algo a alguien) PREOCUPARSE (alguien por alguien / algo) antipático/-a ●●Isa, ¿qué te pasa? Es muy buen chico, se preocupa por todo el mundo. sincero/-a ●❍Pues que no encuentro mi bicicleta. demasiado! Relájate un poco. tranquilo/-a ¡Te preocupas (alguien con alguien) ser contento LLEVARSE BIEN / MAL Me llevo muy bien con mi padre. Mi hermana y yo nos llevamos bastante mal. ponerse + contento/-a ESTADOS DE ÁNIMO: ESTAR nervioso/-a a, Expresa estados temporales y resultados de un proceso. 4. A estas frases les falta una de estas palabras: triste Completa estas frases con el pronombre adecuado. 3. , cuando. Colócalas en el lugar adecuado. Una de buen / mal humor con, por Hoy Yessi está muy contenta porque de ellas está completa. a. David es muy buen profesor, …… preocupa mucho por le han regalado un gato. ado… ➜ preocuparse / enfadarse… ponerse preocupado / enfad sus alumnos. a. Laura no le cae bien Montse. b. A Ariadna …… pasa algo. Últimamente está muy callada estar + contento/-a b. Laura y Montse no se llevan bien. 1. Explica lo siguiente diciendo dos o tres cosas cada vez: y no habla con nadie. enfadado/-a c. Fernando no se lleva bien sus padres. c. Pablo, ¿tú …… llevas bien con tus padres? Yo no …… nervioso/-a d. Marina se pone muy contenta tiene vacaciones. a. Cómo eres: tu carácter. llevo muy bien con los míos últimamente. triste e. David se preocupa mucho sus hijos. b. Cómo estás hoy: tu estado de ánimo. d. A todos nosotros …… cae muy bien la chica nueva. Es preocupado/-a f. Moncho se pone nervioso tiene un examen. c. Algo que hoy te ha hecho cambiar de estado de ánimo. muy simpática. de buen / mal humor g. Mi madre siempre se enfada mi hermano. d. Cómo es un compañero/-a de clase. e. No sé por qué a Laura y a Raquel no …… caen bien los e. Cómo está él / ella hoy: su estado de ánimo. Los participios siempre van con estar: chicos de mi clase. f. Algo que normalmente lo hace cambiar de estado soy cansado / soy preocupado / … f. Nacho tiene un carácter difícil, …… enfada por de ánimo. cualquier tontería. g. ¿Y a ti qué …… pasa? ¿Por qué estás de tan mal humor?

CE: 7 (p. 8) LOS POSESIVOS TÓNICOS CE: 12 (p. 11) HABLAR DE LA DURACIÓN hace + cantidad de tiempo + que + verbo SUSTANTIVO PLURAL Identificar (pos. átonos): En relaciones personales SUSTANTIVO SINGULAR (posesivos átonos y tónicos): ●●¿Cuánto hace que empezó el curso? Mi libreta es azul. desde + fecha o acontecimiento FEMENINO MASCULINO FEMENINO Mi madre. ●❍Hace dos semanas (que empezó el curso). MASCULINO Este es mi tío. ●❍Desde los siete años / el 15 de septiembre. Mi amigo Fernando. mía míos mías mío ●●¿Hace mucho (tiempo) que vives aquí? tuyas Hablar de la propiedad Somos amigos hace 10 años. / Somos amigos desde 10 años. tuyo tuya tuyos amigo mío. ●❍Sí, hace cinco años (que vivo aquí). (posesivos tónicos): Un desde hace 10 años. / Hace 10 años que somos amigos. . Somos amigos suyo suya suyos suyas ●●¿De quién es esa libreta? Esa vecina tuya ●❍ . durante + cantidad de tiempo No lo sé, no es mía desde hace + cantidad de tiempo nuestro nuestra nuestros nuestras ●●¿Con quién está hablando Olga? ●●¿Durante cuánto tiempo salisteis? ●● sois amigos? vuestras ¿Desde cuándo ●❍ . vuestro vuestra vuestros ●● ? ●❍Con un primo suyo. / … (Salimos) durante seis meses ¿Emi, es tuya esa libreta ●❍(Somos amigos) Desde hace mucho tiempo / tres años Con su primo Iñaki. suyo suya suyos suyas ●❍Sí, es mía. 6. Contesta a estas preguntas. 5. Completa las frases con desde, desde hace o hace… que. 2. Completa con el posesivo átono o tónico adecuado. a. ¿Cuánto tiempo hace que estudias español? b. ¿Desde cuándo conoces a tu mejor amigo/-a? d. ●●¿Belén es la nieta de Marta? a. …… dos semanas …… no veo a mi hermano. a. ●●¿Y este quién es? ¿Es el novio de María? c. ¿Cuánto tiempo hace que vas a la misma escuela? ❍ Sí, es ...... nieta. b. No sabía que tenías moto. ¿…… cuándo la tienes? ❍ No, no es ...... novio, es un amigo ...... ¿Desde cuándo conoces a tu profesor/a de e. ●●¿Con quién vas de vacaciones? d. b. ●●¡Qué perrita más bonita! ¿Es vuestra? c. Anaís toca el …… cinco años. ❍ Con Geno y María, unas amigas ...... Matemáticas? ❍ No, ...... perra es más grande. d. ¿Cuánto tiempo …… estudias en esta escuela? f. ●●Mira, ese es tu profesor de Mates, ¿no? c. ●●Y esa chica tan guapa que va con Pedro, ¿quién es? e. Javi y Ana salen juntos …… enero del año pasado. ❍ No, ese es el profesor de Fernando, ¡el ...... es mucho ❍ Pues creo que es una vecina ...... f. Nosotras nos conocemos …… el año 2006. más joven! diecinueve 19

18 dieciocho

En La Revista hemos incluido textos relacionados con Y conocerás autores los temas de la unidad. De esta forma, a tu ritmo, importantes y algunas puedes aprender más sobre la cultura hispana y curiosidades del mundo sobre los países en los que se habla español. hispanohablante.

VÍDEO REDES DE EMOTICONOS ¿Qué es para ti la amistad? Acoso escolar Estos son algunos de los emoticonos más utilizados. ¿Sabes qué significan? Varios chicos nos hablan de LA REVISTAQuizá has visto campañas contra el acoso escolar parecidas a cómo viven la amistad: cómo son sus estas. ¿Cuál es su mensaje? ¿Crees que tú puedes hacer algo para a. Estoy enfadado/-a. amigos, qué hacen con ellos, qué les parar el acoso? b. Estoy triste. parece importante… c. ¡Es broma!

a. ¡Estoy supercontento/-a! b. ¡Me muero de risa! c. ¡Qué susto! También podrás a. ¡Qué sorpresa! b. ¡Qué sueño! aprender poemas, c. ¡Qué hambre! CANCIÓN cantar canciones y a. ¡Qué vergüenza! b. ¡Qué horror! Nadie como tú saber de qué va el c. Te mando un beso. Fuente: Junta de Castilla y León (España) Pista 11 Nadie como tú para hacerme reír. Nadie como tú sabe tanto de mí. vídeo de la unidad. a. ¡Soy el mejor! Nadie como tú es capaz de compartir b. Me aburroooooo. ¿SEGURO QUE LO ENTIENDES? mis penas, mi tristeza, mis ganas c. ¡Qué sueño! Para ayudar a alguien, primero hay que [de vivir. entender cómo se siente. Vamos a hacer un experimento. Tienes ese don de dar tranquilidad, de saber escuchar, de envolverme 1. Coge una hoja de papel y dibújate a ti mismo. [en paz. También puedes pegar una foto tuya o escribir tu Tienes la virtud de hacerme olvidar nombre. el miedo que me da mirar la oscuridad. Solamente tú lo puedes entender, 2. Haz una pelota con esta y solamente tú te lo podrás creer. hoja. Apriétala todo lo posible, ayúdate con las manos y con los pies, si hace falta. En silencio y sin cruzar una palabra, Solamente una mirada es suficiente K tal? 3. Ahora, intenta dejar la hoja [para hablar. de papel tal como era al principio. Toy en el bus. Tú? Ya son más de veinte años Alísala con las manos, prénsala con de momentos congelados libros, puedes llevártela a casa y plancharla. ¿Crees Estudiando… en recuerdos que jamás se olvidarán. que vas a conseguir dejarla como antes? Viste el capítulo de ayer? Fragmento de "Nadie como tú", del álbum Lo que te Fuente: Gobierno de Navarra (España) conté mientras te hacías la dormida, 2003 Pues esto es Síiiiiiii!! No me lo una metáfora: ocurre algo puedo creer… muy parecido cuando un chico o una chica sufre es uno de los grupos acoso escolar. Puedes decir "lo siento", puedes intentar No puede estar muertooooo! españoles de pop-rock más exitosos en las últimas Seguro k es un sueño décadas. Fundado en 1996 y formado por Pablo ayudarlo de maneras muy diferentes, pero las cicatrices Benegas, Álvaro Fuentes, Xabi San Martín, Haritz están en esa persona para siempre. Acuérdate de esta Garde y la vocalista (actualmente, experiencia: el acoso tiene consecuencias para toda la Leire Martínez), han ganado numerosos premios vida. nacionales e internacionales.

20 veinte veintiuno 21 ¿Cómo es gente joven nueva edición?

Al terminar la unidad, el profesor podrá evaluar En la página de Nuestro proyecto encontrarás si eres capaz de poner en práctica todo lo que el proyecto de la unidad. Para realizarlo vas a has aprendido. Para ello deberás usar las cinco necesitar poner en juego varias competencias competencias básicas: la comprensión escrita, y usar lo que has aprendido en las páginas la comprensión oral, la expresión escrita, la anteriores. expresión oral y la interacción oral.

Puedes hacer y presentar los 1 NUESTRO PROYECTO proyectos usando las nuevas EVALUACIÓN 1 tecnologías (filmando, grabando, con ordenador ¿QUÉ NECESiTAmOS? EL CONSULTORIO DE LA CLASE En papel COMPRENSIÓN LECTORA ados hojas de papel para cada grupo, COMPRENSIÓN ORAL Pista 12 y con el proyector de la VAMOS A CREAR UN FORO SOBRE LA una blanca y una de color 1. Belén tiene un amigo nuevo y le cuenta cómo 2. Escucha esta conversación entre dos amigos. amaterial para escribir es su vida. Lee su correo y di si la información de Después escribe a quién se refieren estas frases. AMISTAD CON PROBLEMAS Y CONSEJOS. las frases es verdadera (V) o falsa (F). Justifica tus Con ordenador clase…). O si lo prefieres, respuestas. a una aplicación para crear foros CRIS MIGUEL LUCAS (bbPress, miniBB, Vanilla Forum…) V F a. Ha hecho gimnasia durante también los puedes hacer a conexión a internet a. Belén tiene dos amigas desde hace muchos muchos años. A. Entre todos, hacemos una lista de los años. problemas típicos de los jóvenes. Aquí tenéis b. Le gusta ir en bicicleta. con rotuladores, cartulinas, algunos para inspiraros. b. Belén tiene un hermano, Agustín, y una c. Tiene mal carácter. hermana, Alba. d. Es muy noble. B. Por grupos, elegid uno de los problemas e c. Belén nunca se enfada con sus amigas. inventad un personaje que lo tiene: hay que e. Es inseguro/-a. disfraces… y siempre d. Agustín y Belén tienen caracteres muy pensar su nombre, cuántos años tiene, pensar • Cuando me miro al espejo, no me gusto. diferentes. f. Siempre está contento/-a. en su carácter y en sus costumbres, etc. Podéis e. Agustín es muy tranquilo y Belén es nerviosa. g. Tiene muchos pequeños tendrás que hablar con tus • Hay un/a chico/-a en mi clase que siempre me dibujarlo o poner una foto. accidentes. molesta. f. La prima de Belén no tiene sentido del humor. h. Seguramente está triste. C. En nombre de nuestro personaje, vamos a g. Belén es muy sociable y tiene muchos amigos. compañeros para llevarlos a • Mis padres no me dejan salir hasta tarde. contar nuestro problema y a pedir un consejo h. Belén ya sabe cómo son los amigos de Samuel. • Mi hermano saca muy buenas notas y creo que mis al consultorio. cabo y para presentarlos a padres nos comparan y no me valoran. D. EXPRESIÓN ORAL • Me quiero hacer un piercing pero me da miedo. Después, el profesor nos dará el mensaje de De: otro grupo y lo contestaremos con comentarios Para: la clase. • A mi mejor amiga y a mí nos gusta el mismo chico. y con consejos. 3. Lleva a clase dos fotos de dos personas • El profe de Química me odia. Siempre me pregunta importantes para ti y explica cómo son, qué lo más difícil y me pone malas notas. relación tienes con ellas, cómo os conocisteis, APRENDER A APRENDER ¡Hola Samuel! cómo os lleváis, qué hacéis juntos, etc. • En clase me siento totalmente aislada. Nadie habla Revisad bien vuestros textos conmigo y cuando la profe dice “vamos a hacer antes de presentarlos. Corregidlos Hoy te voy a hablar de mis amigos. Yo no tengo muchos grupos” me siento muy mal. individualmente y, luego, poned en amigos, soy tímida y no me gustan los grupos grandes. común las correcciones en vuestro. Pero los amigos que tengo, creo que puedo decir que INTERACCIÓN ORAL grupo y comentad los errores son buenos amigos. :-) 4. ¿Qué es para ti un amigo de verdad? Con un Primero están Vero y María. Hace más de ocho años que compañero, discutid y luego redactad una frase nos conocemos porque vamos al mismo colegio. Con sobre la amistad. Podéis inspiraros, sin copiarlas, ellas no tengo secretos. Vero es muy divertida, aunque un en las que han salido en la actividad 6. poco irresponsable y un poco inmadura. María es sincera Ayúdame.com y sensible, pero tengo que decir que a veces tiene celos de mí. A veces nos enfadamos porque pasamos mucho Estefanía Domínguez tiempo juntas, pero siempre nos perdonamos. Ellas no 14 años van a mi clase, van a 3º C. Hola, amigos: Hay algo que me preocupa desde hace tiempo: a mi mejor amiga y a mí nos Después está mi hermano Agustín. Él es muy diferente gusta el mismo chico. Al principio era divertido, porque nos reíamos juntas, pero a mí: es empollón y un poco solitario, pero tiene muy ahora ella va en serio, habla mucho con él y creo que a él le gusta ella, porque a buen carácter y es muy tranquilo, no como yo, que en mí ya no me mira nunca. ¡Y yo tengo celos! ¿Qué puedo hacer? seguida me pongo nerviosa y me preocupo por todo. Nos llevamos muy bien. Y, si tenemos problemas, siempre nos Soy sensible y romántica, pero muy tímida. COMENTAR | COMPARTIR ayudamos.

Respuesta: Querida Estefanía: Y a mi prima Alba, no la veo mucho, pero me cae genial. Es muy alegre y divertida y tiene mucho sentido del Parece que tu amiga ha sido más rápida y atrevida que tú, pero si ese chico te gusta de EXPRESIÓN ESCRITA verdad, ¿por qué no intentas acercarte a él? Siéntate algún día a su lado, pídele los apuntes… humor. ¡Está un poco loca! Verás como no es tan difícil. Quizá no te mira porque también es tímido y le gustas... ¡Ánimo y suerte! Y en fin, estos creo yo que son para mí mis mejores 5. En esta unidad has reflexionado mucho sobre amigos. Son bastantes, ¿no? ¡Cuéntame tú sobre los tuyos! la amistad. Escribe cinco consejos para ser un/a buen/a amigo/-a.

22 veintidós

veintitrés 23

En el resumen de Gramática y comunicación podrás consultar tus dudas y también encontrarás MI VOCABULARIO ESENCIAL Al final del libro podrás leer el cómic más ejemplos de todos los MI VOCABULARIOENGLISH FRANÇAIS PORTUGUÊS de La Peña del garaje: ¡una historia recursos que necesitas para ESENCIAL de acción, aventuras y amistad que comunicarte en español. En este glosario encontrarás las palabras más Los verbos se presentan siempre en infinitivo. Las te va a encantar! importantes de las unidades traducidas al inglés, al irregularidades de los verbos en presente de indicativo francés y al portugués según el contexto en el que se se indican de las siguientes formas: (g), (i), (ie), (ue), encuentran en el libro. (y), (zc). Los verbos con distintos tipos de irregularidad llevan un asterisco (*). Las irregularidades debidas a la En la primera parte encontrarás las palabras ordenadas adecuación a las normas ortográficas no se marcan. por unidades y, a continuación, EMi vocabulario A-Z, las mismas palabras ordenadas alfabéticamente. Abreviaturas (solo aparecen en caso de ambigüedad): RESUMEN GRAMATICAL adj. adjetivo Todos los nombres en español van acompañados por el adv. adverbio artículo determinado (masculino y/o femenino) y por la conj. conjunción forma femenina, si la tienen. Los nombres que se usan f. femenino PRONOMBRES DE COMPLEMENTO INDIRECTO PREOCUPARSE (alguien por algo / alguien) en plural llevan el artículo plural. pl. plural Ismael se preocupa mucho por las notas. PRONOMBRES SUJETO PRONOMBRES DE CI Mis padres siempre se preocupan por mí. yo me tú te LLEVARSE BIEN / MAL (alguien con alguien) ENGLISH FRANÇAIS PORTUGUÊS él / ella / usted le Me llevo muy bien con mi hermano pequeño. nosotros / nosotras nos Mi prima Elena y yo nos llevamos mal. 1. MIS AMIGOS Y YO vosotros / vosotras os Sandra y sus amigos PONERSE nervioso / contento… ellos / ellas / ustedes les no me importa I don’t mind ça ne me gêne pas não me importo Me pongo muy contento cuando llueve. empollón/a swot bûcheur/-euse CDF El (CI) complemento indirecto es la persona o personas ¿Te has puesto nerviosa en la obra de teatro? mayor que older than plus âgé/e que maior que destinatarios de la acción de un verbo. En español muy tratar como to treat like traiter comme tratar como frecuentemente se duplica el CI: aparece el CI y su pronombre a menudo often souvent com frequência correspondiente. PRONOMBRES ME / TE / LE 1. ¿Cómo soy? Hay bastantes verbos que se combinan siempre personalidad, la personality personnalité, la personalidade, a Los cómics le gustan a mi madre. con los pronombres de CI. equilibrado/-a balanced équilibré/e equilibrado/-a Pron. CI CI sensible sensitive sensible sensível PRONOMBRES ALGUNOS VERBOS tranquilo/-a calm tranquille tranquilo/-a Cuando el tema principal de la frase es el CI, lo ponemos me gusta noble (adj.) noble noble (adj.) nobre al principio y añadimos el pronombre correspondiente delante te duele sincero/-a sincere sincère sincero/-a del verbo. le interesa romántico/-a romantic romantique romântico/-a nos encanta soñador/a dreamer rêveur/-euse sonhador/a A mi madre le gustan los cómics. os cae bien / mal estado de ánimo, el mood état d'esprit, l’ estado de ânimo, o CI Pronombre de CI les pasa (algo) triste sad triste triste seguro/-a sure sûr/e seguro/-a estilo, el style style, le estilo, o PRONOMBRES REFLEXIVOS (ME / TE / SE) sujeto gramatICal del verbo realista realistic réaliste realista Algunos verbos, los llamados reflexivos, van siempre con los excelente excellent excellent/e excelente pronombres me / te / se / nos / os / se. ¿A ti te interesan las novelas históricas? alegre happy joyeux/-euse alegre activo/-a active actif/ive ativo/-a PRONOMBRES ALGUNOS VERBOS sujeto gramatICal del verbo imaginativo/-a imaginative imaginatif/-ive criativo/-a me quedo participar en to participate in participer à participar de Mi hermana se llama A Carlos le duelen las muelas. te llamas curiosidad, la curiosity curiosité, la curiosidade, a Natalia Domingo. se baña loco/-a mad fou / folle louco/-a Verbos nuevos con la serie de pronombres me / te / le / nos / os / les: nos vestimos 2. Caracteres muy diferentes Mamá, nos quedamos os enfadáis nervioso/-a nervous nerveux/-euse nervoso/-a un poco más, ¿vale? CAERLE BIEN / MAL (alguien a alguien) se llevan bien desagradable unpleasant désagréable desagradável El nuevo profesor nos ha caído (muy) bien. irresponsable irresponsible irresponsable irresponsável ¿Qué tal le cae Eva a Nicolás? inseguro/-a insecure peu sûr/e de soi inseguro/-a Cuando una acción se realiza sobre el propio sujeto usamos los verbos reflexivos. PASARLE (algo a alguien) ●● ¿Qué le pasa a Ainara? 112 ciento doce Yo siempre me baño por la noche y, después, mi madre baña a mi ●❍ No lo sé, pero está muy rara. hermana. Un día me pasó una cosa muy divertida. ¿Quieres que te la cuente? Cuando el CD es una parte del propio cuerpo o es ropa del sujeto también se usa la forma reflexiva. POSICIÓN DE LOS PRONOMBRES Héctor, ¿te has lavado los dientes? ¿No te pones la chaqueta? Los pronombres normalmente se colocan delante del verbo.

Verbos nuevos con la serie de pronombres me / te / se / nos / os / se: A Ignacio no lo he visto hoy. En Mi vocabulario vas a encontrar

ENFADARSE (alguien con alguien) Si hay dos pronombres, uno de CI y otro de CD, el orden es: CI + CD Me he enfadado con la profesora. las palabras más importantes del ¿Vosotros nunca os enfadáis? Me encanta este disco. ¿Me lo prestas? Mis padres se enfadan si llego tarde. libro ordenadas por unidades y

ciento treinta y siete 137 98 noventa y ocho alfabéticamente.

Y además, gentejoven.difusion.com te ofrece actividades interactivas de léxico y de gramática, ejercicios para trabajar con los audios y los vídeos y muchos otros materiales que te van a ayudar a seguir aprendiendo. http://gentejoven.difusion.com índice

proyectos competencias gramática léxico cultura y civilización vídeoS comunicativas estrategias

• Vamos a inventar un • Leer un test psicológico, un • Observar que muchos verbos • Los posesivos tónicos. • El carácter y los estados de • El grupo de pop-rock español • ¿Qué es para ti la amistad? problema de amistad para artículo sobre los adolescentes para hablar de relaciones • Algunos verbos pronominales: ánimo con ser, estar La oreja de Van Gogh. un consultorio y a responder y una campaña contra el acoso y estados de ánimo son llevarse bien / mal, caer(le) y ponerse. • Las costumbres en las Varios chicos argentinos hablan con consejos. escolar. pronominales. bien / mal / … • Léxico sobre el carácter, relaciones de amistad de cómo viven la amistad: • Escuchar conversaciones sobre • Adquirir el hábito de los estados de ánimo y las de los chicos de una escuela cómo son sus amigos, qué • Expresar la duración: hace / hacen con ellos, qué les parece la amistad y escuchar autocorregirse los textos desde hace, hace… que… relaciones personales: ser muy argentina. un consultorio radiofónico. escritos y de comentar las sensible, ponerse contento, importante… • Las perífrasis empezar a, dejar • Escribir sobre la amistad correcciones en grupo en llevarse bien con… unidad de y convertirse en. (relaciones, problemas…). trabajos colaborativos. • Expresar acuerdo y desacuerdo: • Reaccionar con acuerdo o es verdad que…, no estoy de MIS1 AMIGOS desacuerdo sobre un artículo acuerdo con… y dar consejos. Y YO • Conectores causales y • Hablar sobre la amistad consecutivos: en primer lugar, y los adolescentes. es decir…

PÁGINA 10

• Vamos a hacer un concurso de • Leer cómics, anécdotas • Observar la importancia de • El pretérito indefinido • Verbos para introducir • El escritor español Ramón • El número relatos de misterio. y pequeños relatos. la entonación para y el pretérito imperfecto diálogos: decir, responder, Gómez de la Serna: relatos • Escuchar y leer un romance; comprender y expresarse para relatar en pasado. exclamar… y greguerías. Un lápiz nos cuenta su vida escuchar a personas bien. • Estaba + gerundio. • Léxico para contar historias • Los juglares medievales en primera persona: su contándose anécdotas. • Ensayar una presentación oral de miedo: escuchar un ruido y los romances. nacimiento en la fábrica, dónde • Algunos adverbios en -mente. vive, sus sueños y su destino • Escribir preguntas para una grabándose y corrigiendo misterioso, ver una sombra… • El romance del Conde Olinos • Organizar relatos escritos inesperado. pequeña entrevista y escribir sus errores de forma (s. XV). y orales con: una vez, un un relato. individual y en grupo

unidad • El cortometraje español mediante la observación. día, entonces, de pronto, • Contar anécdotas y reaccionar finalmente, total, que… El número. a ellas. QUÉ2 PASÓ? • Reaccionar ante una anécdota: • La canción The speak-up ¿En serio?, ¿Ah sí?, ¡Qué mambo (Cuéntame qué te bien!… pasó), de la orquesta cubana de Al Castellanos.

PÁGINA 24

• Grabarn u anuncio • Leer anuncios campañas • Reflexionar sobre el papel • El imperativo afirmativo. • Léxico para situar en • Una campaña publicitaria • La pobreza publicitario. publicitarias y un texto sobre de los conectores en la • El imperativo afirmativo el espacio: en el medio, de Librerías Gandhi (México). • Redactar las normas la publicidad. cohesión de los textos con pronombres. en un rincón, en el techo, • Una campaña para fomentar Campaña de Amnistía de la clase. • Escuchar a unos chicos que argumentativos. en el suelo… el uso de la bicicleta en Internacional sobre las • Formular normas consecuencias de la pobreza. organizan una fiesta • Fijarse en la relación entre y prohibiciones: (no) hay que, • Algunos significados de los Oaxaca (México). y varias normas, prohibiciones las imágenes y los textos en (no) se puede, debemos, es verbos poner(se) y dejar. • Una campaña para fomentar la y peticiones. los documentos audiovisuales obligatorio, está prohibido… • Léxico para hablar dieta mediterránea entre • Argumentar la opinión sobre de creación propia. de la publicidad. los jóvenes (España).

unidad • Hablar de permisos: se puede, la publicidad, escribir el guión nos dejan… • Campañas solidarias de las de un anuncio y algunas • Hacer valoraciones: me parece ONG Cruz Roja Colombiana, 3 normas de nuestro instituto y Intermon-Oxfam, Greenpeace UNA PAUSA de nuestra clase. bien / normal / …, creo que y Médicos Sin Fronteras. está bien / es injusto / … PARA LA • Analizar anuncios y formular • Una campaña en vídeo de PUBLICIDAD normas (obligación, Amnistía Internacional sobre prohibición y permiso). las consecuencias de la • Discutir sobre algunas pobreza. normas, dar y recibir órdenes • El poeta cubano Nicolás e instrucciones. Guillén y su poema La muralla. PÁGINA 38 La versión musical de Ana Belén y Víctor Manuel.

6 seis índice

proyectos competencias gramática léxico cultura y civilización vídeoS comunicativas estrategias

• Vamos a inventar un • Leer un test psicológico, un • Observar que muchos verbos • Los posesivos tónicos. • El carácter y los estados de • El e grupo d pop-rock español • ¿Qué es para ti la amistad? problema de amistad para artículo sobre los adolescentes para hablar de relaciones • Algunos verbos pronominales: ánimo con ser, estar La oreja de Van Gogh. un consultorio y a responder y una campaña contra el acoso y estados de ánimo son llevarse bien / mal, caer(le) y ponerse. • Las costumbres en las Varios chicos argentinos hablan con consejos. escolar. pronominales. bien / mal / … • Léxico sobre el carácter, relaciones de amistad de cómo viven la amistad: • Escuchar conversaciones sobre • Adquirir el hábito de los estados de ánimo y las de los chicos de una escuela cómo son sus amigos, qué • Expresar la duración: hace / hacen con ellos, qué les parece la amistad y escuchar autocorregirse los textos desde hace, hace… que… relaciones personales: ser muy argentina. un consultorio radiofónico. escritos y de comentar las sensible, ponerse contento, importante… correcciones en grupo en • Las perífrasis empezar a, dejar llevarse bien con… • Escribir sobre la amistad de y convertirse en. (relaciones, problemas…). trabajos colaborativos. • Expresar acuerdo y desacuerdo: • Reaccionar con acuerdo o es verdad que…, no estoy de desacuerdo sobre un artículo acuerdo con… y dar consejos. • Conectores causales y • Hablar sobre la amistad consecutivos: en primer lugar, y los adolescentes. es decir…

• Vamos a hacer un concurso de • Leer cómics, anécdotas • Observar la importancia de • El pretérito indefinido • Verbos para introducir • El escritor español Ramón • El número relatos de misterio. y pequeños relatos. la entonación para y el pretérito imperfecto diálogos: decir, responder, Gómez de la Serna: relatos • Escuchar y leer un romance; comprender y expresarse para relatar en pasado. exclamar… y greguerías. Un lápiz nos cuenta su vida escuchar a personas bien. • Estaba + gerundio. • Léxico para contar historias • Los juglares medievales en primera persona: su contándose anécdotas. • Ensayar una presentación oral de miedo: escuchar un ruido y los romances. nacimiento en la fábrica, dónde • Algunos adverbios en -mente. vive, sus sueños y su destino • Escribir preguntas para una grabándose y corrigiendo misterioso, ver una sombra… • El romance del Conde Olinos • Organizar relatos escritos inesperado. pequeña entrevista y escribir sus errores de forma (s. XV). individual y en grupo y orales con: una vez, un un relato. • El cortometraje español mediante la observación. día, entonces, de pronto, • Contar anécdotas y reaccionar finalmente, total, que… El número. a ellas. • Reaccionar ante una anécdota: • La canción The speak-up ¿En serio?, ¿ Ah sí?, ¡Qué mambo (Cuéntame qué te bien!… pasó), de la orquesta cubana de Al Castellanos.

• Grabar un anuncio • Leer anuncios campañas • Reflexionar sobre el papel • El imperativo afirmativo. • Léxico para situar en • Una campaña publicitaria • La pobreza publicitario. publicitarias y un texto sobre de los conectores en la • El imperativo afirmativo el espacio: en el medio, de Librerías Gandhi (México). • Redactar las normas la publicidad. cohesión de los textos con pronombres. en un rincón, en el techo, • Una campaña para fomentar Campaña de Amnistía de la clase. • Escuchar a unos chicos que argumentativos. en el suelo… el uso de la bicicleta en Internacional sobre las • Formular normas consecuencias de la pobreza. organizan una fiesta • Fijarse en la relación entre y prohibiciones: (no) hay que, • Algunos significados de los Oaxaca (México). y varias normas, prohibiciones las imágenes y los textos en (no) se puede, debemos, es verbos poner(se) y dejar. • Una campaña para fomentar la y peticiones. los documentos audiovisuales obligatorio, está prohibido… • Léxico para hablar dieta mediterránea entre de creación propia. • Argumentar la opinión sobre • Hablar de permisos: se puede, de la publicidad. los jóvenes (España). la publicidad, escribir el guión nos dejan… • Campañas solidarias de las de un anuncio y algunas • Hacer valoraciones: me parece ONG Cruz Roja Colombiana, normas de nuestro instituto y Intermon-Oxfam, Greenpeace de nuestra clase. bien / normal / …, creo que y Médicos Sin Fronteras. está bien / es injusto / … • Analizar anuncios y formular • Una campaña en vídeo de normas (obligación, Amnistía Internacional sobre prohibición y permiso). las consecuencias de la • Discutir sobre algunas pobreza. normas, dar y recibir órdenes • El poeta cubano Nicolás e instrucciones. Guillén y su poema La muralla. La versión musical de Ana Belén y Víctor Manuel.

siete 7 índice

competencias proyectos comunicativas estrategias gramática léxico cultura y civilización vídeos

• Vamos a crear carteles con • Leer varios artículos sobre • Observar las similitudes entre • El futuro imperfecto. • Léxico para hablar de la vida • Algunos datos sobre • El lince ibérico predicciones sobre el futuro el futuro del medio ambiente, el vocabulario científico • Frases condicionales: si (no) profesional: ser periodista, los residuos no biodegradables, de nuestro planeta y consejos de la ciencia y la tecnología… (de raíz latina o griega) presente + presente / futuro. trabajar en algo relacionado las industrias contaminantes Documental sobre el felino más para protegerlo. en varios idiomas. con los animales… y los gases contaminantes. amenazado de Europa, que solo • Escuchar a varios jóvenes • Seguir + gerundio. que hablan sobre su • Observar el fenómeno • Léxico para hablar de ciencia • Inventos con potencial para vive en la Península Ibérica. futuro, recomendaciones de la nominalización: la • Perífrasis de infinitivo y y tecnología: máquina, cambiar el futuro: la realidad para combatir problemas formación de sustantivos gerundio con pronombres. aparato, sistema… aumentada, la impresora 3D, medioambientales y un abstractos derivados • Los grados de seguridad: a lo los microchips…

unidad • Léxico para hablar del medio programa de radio sobre de verbos. mejor…, seguro que… ambiente y de los animales: • El Parque Nacional del Yasuní, QUÉ SERÁ, tecnología. • Nombres derivados de verbos: contaminación, extinción, en Ecuador. 4 • Escribir sobre el futuro el consumo, el reciclaje… proteger, cuidar… • Varias especies animales SERÁ? personal, sobre problemas • Marcadores temporales: ya, en peligro de extinción (vídeo medioambientales y sobre hasta ahora, dentro de… sobre el lince ibérico). el futuro del planeta. • Hablar de cantidades: más / • El grupo de pop-rock mexicano • Imaginar un invento menos que, aumentar… Maná. PÁGINA 52 y explicarlo a la clase.

• Vamos a planificar un viaje • Leer mensajes de personas • Tener en cuenta los intereses • El condicional. • Léxico para hablar de viajes: • Lugares de interés turístico • Vías verdes del ferrocarril vasco- a un lugar de habla hispana. que están de viaje y un folleto de los destinatarios • Combinar el pretérito indefinido medios de transporte, y cultural del mundo navarro turístico. y organizar bien la y el pretérito perfecto. alojamiento, actividades… hispanohablante: los Andes, el información antes de ponerse Caribe, el Salar de Uyuni, En España hay antiguas vías y • Escuchar a varios chicos • La duración: durante, desde… • Léxico para hablar de lugares: que cuentan sus viajes. a escribir un artículo. zona, región, departamento, el barrio de la Boca, estaciones de tren que ya no se hasta, pasar (tiempo en)… Barcelona… utilizan. Desde hace unos años, • Contar por escrito una lugar, pueblo, capital… • Situar un lugar: en el / al norte • Granada, la Alhambra y Sierra se han acondicionado y se han experiencia de viaje y convertido en las “vías verdes”. describir qué se puede hacer (de), en el interior… Nevada. unidad en distintos lugares. • Describir un lugar: es una • El País Vasco, Cantabria y NOS VAMOS • Situar una ciudad española zona con… / en la que… / muy Asturias. 5 en el mapa y hablar de ella; bonita… • Perú y el departamento de DE VIAJE! describir una ruta por nuestra • Valorar una experiencia Loreto. región. pasada: lo pasé muy bien, me • Chile: geografía, cultura y • Hablar sobre nuestras gustó mucho… naturaleza. PÁGINA 66 experiencias de viaje • Las preposiciones aprendidas • El poema Caminante no hay y planificar un viaje futuro. hasta ahora. camino…, de Antonio Machado.

• Vamos a crear un juego de • Entender reglas e • Aprender a escuchar • Cada o cada uno/-a/-os/-as. • Léxico de juegos, deportes • Juegos típicos en países • El juego del palotroque mesa para repasar lo que instrucciones de juegos a las personas que hablan y videojuegos. de habla hispana: el parchís, • El / la / los / las que o quien/es. hemos aprendido hasta ahora. y leer un artículo sobre y contestar con argumentos las categorías, los chinos, Unos chicos y chicas los videojuegos. relacionados con lo que se ha • El / la / los / las mejor/es / la rana… colombianos explican las reglas • Escuchar opiniones dicho antes en debates. peor/es. • El dominó: un juego de mesa del juego del palotroque de usuarios y expertos • Mejor/es / peor/es que. muy popular en los países y muestran cómo juegan en su colegio. sobre los videojuegos y • Las oraciones relativas caribeños. retransmisiones deportivas. con preposición. • Retransmisiones deportivas unidad • Formular reglas y argumentar • Distintos casos de uso en español. LAS6 REGLAS nuestra opinión por escrito. de pronombres. • Rivalidades futbolísticas de • Hablar de nuestras • Dar puntos de vista y réplicas fama mundial: Boca Juniors DEL JUEGO costumbres con los juegos en en debates. contra River Plate y Fútbol Club la infancia y explicar las reglas Barcelona contra Real . • Fórmulas para hablar del juego: de un juego o deporte. me toca tirar, tienes tres • Un colegio colombiano ha • Discutir sobre el juego y el puntos, eso no vale… creado un juego: el palotroque. PÁGINA 80 aprendizaje, debatir sobre los videojuegos y jugar.

GRAMÁTICA Y COMUNICACIÓN PÁGINA 95 • Resumen gramatical • Recursos para la comunicación • Tablas verbales

MI VOCABULARIO PÁGINA 111 • Mi vocabulario esencial (por unidades) • Mi vocabulario A-Z

LA PENA DEL GARAJE PÁGINA 137

8 ocho índice

competencias proyectos comunicativas estrategias gramática léxico cultura y civilización vídeos

• Vamos a crear carteles con • Leer varios artículos sobre • Observar las similitudes entre • El futuro imperfecto. • Léxico para hablar de la vida • Algunos datos sobre • El lince ibérico predicciones sobre el futuro el futuro del medio ambiente, el vocabulario científico • Frases condicionales: si (no) profesional: ser periodista, los residuos no biodegradables, de nuestro planeta y consejos de la ciencia y la tecnología… (de raíz latina o griega) presente + presente / futuro. trabajar en algo relacionado las industrias contaminantes Documental sobre el felino más para protegerlo. en varios idiomas. con los animales… y los gases contaminantes. amenazado de Europa, que solo • Escuchar a varios jóvenes • Seguir + gerundio. que hablan sobre su • Observar el fenómeno • Léxico para hablar de ciencia • Inventos con potencial para vive en la Península Ibérica. futuro, recomendaciones de la nominalización: la • Perífrasis de infinitivo y y tecnología: máquina, cambiar el futuro: la realidad para combatir problemas formación de sustantivos gerundio con pronombres. aparato, sistema… aumentada, la impresora 3D, medioambientales y un abstractos derivados • Los grados de seguridad: a lo • Léxico para hablar del medio los microchips… programa de radio sobre de verbos. mejor…, seguro que… ambiente y de los animales: • El Parque Nacional del Yasuní, tecnología. • Nombres derivados de verbos: contaminación, extinción, en Ecuador. • Escribir sobre el futuro el consumo , el reciclaje… proteger, cuidar… • Varias especies animales personal, sobre problemas • Marcadores temporales: ya, en peligro de extinción (vídeo medioambientales y sobre hasta ahora, dentro de… sobre el lince ibérico). el futuro del planeta. • Hablar de cantidades: más / • El grupo de pop-rock mexicano • Imaginar un invento menos que, aumentar… Maná. y explicarlo a la clase.

• Vamos a planificar un viaje • Leer mensajes de personas • Tener en cuenta los intereses • El condicional. • Léxico para hablar de viajes: • Lugares de interés turístico • Vías verdes del ferrocarril vasco- a un lugar de habla hispana. que están de viaje y un folleto de los destinatarios • Combinar el pretérito indefinido medios de transporte, y cultural del mundo navarro turístico. y organizar bien la y el pretérito perfecto. alojamiento, actividades… hispanohablante: los Andes, el información antes de ponerse Caribe, el Salar de Uyuni, En España hay antiguas vías y • Escuchar a varios chicos • La duración: durante, desde… • Léxico para hablar de lugares: que cuentan sus viajes. a escribir un artículo. zona, región, departamento, el barrio de la Boca, estaciones de tren que ya no se hasta, pasar (tiempo en)… Barcelona… utilizan. Desde hace unos años, • Contar por escrito una lugar, pueblo, capital… • Situar un lugar: en el / al norte • Granada, la Alhambra y Sierra se han acondicionado y se han experiencia de viaje y convertido en las “vías verdes”. describir qué se puede hacer ( de), en el interior… Nevada. en distintos lugares. • Describir un lugar: es una • El País Vasco, Cantabria y • Situar una ciudad española zona con… / en la que… / muy Asturias. en el mapa y hablar de ella; bonita… • Perú y el departamento de describir una ruta por nuestra • Valorar una experiencia Loreto. región. pasada: lo pasé muy bien, me • Chile: geografía, cultura y • Hablar sobre nuestras gustó mucho… naturaleza. experiencias de viaje • Las preposiciones aprendidas • El poema Caminante no hay y planificar un viaje futuro. hasta ahora. camino…, de Antonio Machado.

• Vamos a crear un juego de • Entender reglas e • Aprender a escuchar • Cada o cada uno/-a/-os/-as. • Léxico de juegos, deportes • Juegos típicos en países • El juego del palotroque mesa para repasar lo que instrucciones de juegos a las personas que hablan y videojuegos. de habla hispana: el parchís, • El / la / los / las que o quien/es. hemos aprendido hasta ahora. y leer un artículo sobre y contestar con argumentos las categorías, los chinos, Unos chicos y chicas los videojuegos. relacionados con lo que se ha • El / la / los / las mejor/es / la rana… colombianos explican las reglas • Escuchar opiniones dicho antes en debates. peor/es. • El dominó: un juego de mesa del juego del palotroque de usuarios y expertos • Mejor/es / peor/es que. muy popular en los países y muestran cómo juegan en su colegio. sobre los videojuegos y • Las oraciones relativas caribeños. retransmisiones deportivas. con preposición. • Retransmisiones deportivas • Formular reglas y argumentar • Distintos casos de uso en español. nuestra opinión por escrito. de pronombres. • Rivalidades futbolísticas de • Hablar de nuestras • Dar puntos de vista y réplicas fama mundial: Boca Juniors costumbres con los juegos en en debates. contra River Plate y Fútbol Club la infancia y explicar las reglas Barcelona contra Real Madrid. • Fórmulas para hablar del juego: de un juego o deporte. me toca tirar, tienes tres • Un colegio colombiano ha • Discutir sobre el juego y el puntos, eso no vale… creado un juego: el palotroque. aprendizaje, debatir sobre los videojuegos y jugar.

GRAMÁTICA Y COMUNICACIÓN PÁGINA 95 • Resumen gramatical • Recursos para la comunicación • Tablas verbales

MI VOCABULARIO PÁGINA 111 • Mi vocabulario esencial (por unidades) • Mi vocabulario A-Z

LA PENA DEL GARAJE PÁGINA 137

nueve 9 Este es un amigo mío. Solo amigo, ¿eh? Estamos juntos en la misma clase y también vamos en el mismo autobús. Me llevo fenomenal con él. Es un poco tímido, pero no me importa. unidad 1 MIS AMIGOS Y YO nuestro Proyecto: VAMOS A crear un foro sobre la amistad donde plantearemos e problemas y daremos consejos. Enriqu

VAMOS A… leer un test psicológico, un artículo sobre los adolescentes y una campaña contra el acoso escolar; escuchar conversaciones sobre la amistad y un consultorio radiofónico; escribir sobre la amistad (relaciones, problemas…); mostrar acuerdo y desacuerdo respecto a un artículo y dar consejos sobre problemas en la adolescencia; hablar sobre las características y la personalidad de los adolescentes y sobre la amistad; ver a varios adolescentes que nos hablan sobre sus amigos y sobre la amistad.

VAMOS A APRENDER… • los posesivos tónicos: un amigo mío; • algunos verbos pronominales: llevarse bien / mal, caer(le) bien / mal, ponerse contento / triste / …; • a expresar la duración: hace / desde hace, hace… que...; • las perífrasis dejar de, empezar a y convertirse en; • a expresar acuerdo y desacuerdo: es verdad que…, no Héctor y yo estoy de acuerdo con…; • conectores para ordenar, contrastar y reformular la información: en primer lugar, por un lado, es decir…; Mi hermano es un poco serio, pero • el carácter y los estados de ánimo con ser, estar también es muy divertido. Es cuatro y ponerse; años mayor que yo y a veces me • léxico sobre el carácter, los estados de ánimo trata como a una niña pequeña. Nos y las relaciones personales. enfadamos a menudo, pero… supongo que en el fondo nos queremos.

10 diez Estas son unas compañeras mías de clase. Con ellas hago siempre los proyectos y algunos fines de semana estudiamos juntas. Son muy trabajadoras… Bueno, un poco empollonas, como yo.

Ana María, CARLA y yo

susana

Esta es una prima mía. Es supersimpática. No nos vemos mucho porque ella vive en Córdoba, pero siempre pasamos un mes en verano juntas en casa de nuestros abuelos, en el campo. Me cae genial.

Sandra y sus amigos A. ¿Quiénes son estas personas en la vida de Sandra? Completa.

Enrique es un amigo suyo. Héctor es… Sofía Ana María y Carla y son… Susana es… Sofía es…

Y esta es mi mejor amiga. No vamos al B. ¿Cómo es el carácter de cada uno, mismo colegio porque ella ahora vive lejos, según Sandra? pero chateamos y nos vemos los fines de semana. Con ella no me enfado nunca porque C. ¿Con quién se lleva bien? ¿Con quién es la persona que mejor me entiende. tiene problemas?

once 11 1 CUALIDADES Y DEFECTOS

1. ¿Cómo soy? CE: 1, 2 y 3 (p. 13)

A. ¿Te conoces a ti mismo? Escoge tres Tengo mal carácter. Soy muy independiente. Soy muy alegre. frases para definirte. Puedes modificarlas o usar otras. Soy un poco irresponsable. Me preocupo por los demás.

Soy muy realista. Soy muy sensible. Soy soñador/a. Yo soy muy alegre, me preocupo por los demás y no soy nada tímido. Soy bastante sincero/-a. …

B. Ahora elige uno de estos dibujos sin pensar demasiado. Luego, lee la descripción correspondiente. ¿Estás de acuerdo? Coméntalo con un compañero/-a.

No es verdad, yo no soy así. Yo creo que soy…

test de personalidad 1 2 3 4 5

1. Eres una persona equilibrada y sensible, 3. Eres una persona romántica y soñadora. 5. Eres una persona alegre, activa e y piensas mucho, ¡a veces demasiado! Tu estado de ánimo puede cambiar mucho: imaginativa. Te gusta participar en todo Seguramente te gustan las actividades de repente te pones contento/a, triste… Te lo que pasa a tu alrededor. Tienes mucha intelectuales como leer. Tienes pocos preocupas mucho por los demás y tienes curiosidad por lo desconocido, pero a amigos, pero los que tienes son buenos. muchos amigos. No te gusta estar solo/a. veces puedes ser un poco irresponsable: ¡tus amigos dicen que estás un poco 2. Eres una persona muy tranquila. Tienes 4. Eres una persona muy independiente y loco/a! buen carácter y eres noble y sincero/a, segura de ti misma, con un estilo propio. pero un poco tímido/a. Te gusta el arte y la Eres realista y te gusta llevar la iniciativa. cultura en general. Prefieres estar solo/a A veces te pones nervioso/a por pequeñas o en familia, y no te gustan mucho los cosas y te enfadas, pero posees un cambios. excelente sentido del humor.

Nota: Este test se ha creado con finalidades lúdicas y no tiene validez científica.

C. En grupos de tres, buscad a compañeros uu ...... a veces se pone nervioso/-a. de clase o profesores que cumplan las uu ...... tiene muy buen carácter. siguientes descripciones. uu ...... se preocupa mucho por los demás. uu ...... tiene mucho sentido del humor. uu ...... es una persona muy segura de sí misma.

HABLAR DE ESTADOS DE ÁNIMO Susana, ¿qué ¡No me pasa Oye, Sandra, ¿qué CE: 6 (p. 8) te pasa? nada! ¿Es que no le pasa a Susana? puedo estar seria? Toni está enfadado con su hermano.

Hoy Ángel está de mal humor.

Serena se ha puesto nerviosa porque tiene un examen.

12 doce CUALIDADES Y DEFECTOS 1

2. Caracteres muy diferentes 2 m Lo que pasa es que Carlos es muy buen chico CE: 5 (p. 7) pero un poco inseguro… y supertímido. n Sí, no es fácil conocerlo bien… A. Ainhoa, Carlos y Marta se han manchado m Bueno, es que casi nunca expresa sus de chocolate en una fiesta. Mira el dibujo sentimientos y por eso no sabes lo que le pasa. y contesta: ¿Quién piensas que reacciona Yo lo conozco bastante bien, es muy amigo mío y mejor de los tres? ¿Por qué? sé que es una persona muy sensible.

B. Escribe cómo crees que es su carácter según sus expresiones.

C. Ahora, escucha y lee lo que dicen sus amigos de ellos. Luego, escribe en una tabla Pistas 01-03 las cosas positivas y negativas de su carácter.

1 m Ainhoa tiene muy buen carácter, ¿no te parece? n Sí. Nunca se pone nerviosa. Cuando le pasa algo desagradable nunca se pone de mal humor ni se enfada. m ¡Qué suerte ser así! n Pues sí. Aunque a veces es un poco irresponsable.

tMA R A ANI HOA APRENDER A APRENDER Fíjate que muchas expresiones LOS para hablar de estados de ánimo CAR y de carácter son verbos con pronombres: enfadarse, ponerse …. nervioso/a, pasar(le) algo

3 m Marta tiene un mal carácter… n Es verdad: se enfada por cualquier cosa. Cosas positivas Cosas negativas m Sí, pero los enfados le duran poco tiempo. n Ainhoa Es verdad, en el fondo es una persona muy noble y se preocupa mucho por los demás: es muy solidaria. Carlos m Lo único es eso, que tiene mal carácter. Marta

MINIPROYECTO des crIBIR el carácter CE: 8 (p. 9) En parejas: cada uno escribe Es (una persona) muy sensible. Tiene (muy) buen / mal carácter. dos frases sobre el carácter Es (un chico) muy solidario. de su compañero. Luego, os Es (una chica) responsable y (No) Tiene (mucho) sentido del humor. intercambiáis las frases. ¿Estáis de trabajadora. acuerdo con lo que dicen sobre Se enfada por cualquier cosa. Lucía es muy independiente y vosotros? le gusta llevar la iniciativa. Se preocupa por los demás.

trece 13 1 TENGO UN PROBLEMA

3. Nosotros, los adolescentes CE: 1 (p. 14), 2 (p. 15) - Somos inseguros. A. Con un compañero, escribe tres cosas que creéis que os - … pasan a casi todos los adolescentes. - …

B. Ahora lee este artículo sobre el tema. ¿Estás de acuerdo con lo que dice? Escribe en tu libreta las frases con las que no estás de acuerdo.

PERO… ¿QUÉ ES LA ADOLESCENCIA?

De acuerdo, no somos ni niños ni adultos, es decir: mos tomar parte en las decisiones y exigimos el respeto somos adolescentes. Pero… ¿qué significa esto? de los adultos. Tenemos problemas de autoestima y nos preocupa lo que piensan los demás de nosotros: somos En primer lugar, la adolescencia es una etapa de transi- muy vergonzosos. Y por último, poseemos un gran sen- ción en la que dejamos de ser niños para convertirnos tido de la justicia y somos muy idealistas. en adultos. En esta época experimentamos cambios fisiológicos (que tienen que ver con el cuerpo), psicoló- Además, como nos sentimos inseguros, buscamos gicos y sociales, y nos ocurren cosas importantes: nos apoyo y referentes en nuestro grupo de amigos. Los ami- separamos de los padres, que hasta ahora han sido los gos, y también los novios o novias, con los que empeza- protectores y los modelos, nos integramos en la mos a tener relaciones profundas, se convierten sociedad de forma independiente y buscamos en las personas más importantes a esta edad, una identidad propia. mucho más que la familia.

Los adolescentes no controlamos bien Finalmente, a causa de las transformacio- los impulsos y las emociones, y por nes de nuestro cuerpo y de la búsqueda eso tenemos muchos cambios de de la identidad, la imagen (ser alto o humor. Por un lado podemos gordo, el color del pelo, el estilo de ser entusiastas y curio- la ropa…) se convierte en un pro- sos cuando nos gusta blema. algo, pero por otro nos abu- En definitiva: somos rrimos ense- jóvenes, tenemos toda guida, por- la vida por delante y, que somos sin embargo, nues- impacientes y tra vida no es fácil queremos ver porque nos lo empe- resultados inme- zamos a cuestionar diatos. No nos gusta todo: ¿Quién soy yo? la autoridad ni ser tratados ¿Qué es lo que quiero…? como niños. Siempre quere-

C. Comentad en clase las frases que habéis ●● Yo no estoy de acuerdo con esto. anotado. ¿Hay algo en lo que todos coincidís? ❍❍Pues a mí me parece que es verdad, porque…

HABLAR DE CAMBIOS CNE O CTORES EXPRESAR ACUERDO CE: 1 (p. 14) CE: 9 (p. 9), 2 (p. 15) Y DESACUERDO dejar de + infinitivo CONTRASTAR INFORMACIONES Es verdad que… empezar a + infinitivo por un lado… pero por otro… En parte estoy de acuerdo con…, pero… convertirse en + sustantivo No estoy (nada) de acuerdo con… ORDENAR LA INFORMACIÓN Estoy de acuerdo, pero depende. Hemos dejado de ser niños. en primer lugar / además / finalmente Hemos empezado a ser independientes. Nos hemos convertido en personas con REFORMULAR opiniones. es decir o sea

14 catorce TENGO UN PROBLEMA 1

4. El consultorio de la doctora Esperanza Los adultos no CE: 14 (p. 12), 3 (p. 15) me entienden. A. Marca cuáles de estas frases has dicho o has oído alguna vez.

Mis padres no me dejan salir de noche.

Cuando me enfado termino llorando o gritando.

Ya no soy un/a niño/-a.

Cuando me miro al espejo no me gusto.

Piensa que solo soy un/a amigo/-a.

Los chicos / Las chicas no se fijan en mí.

B. Vas a escuchar un programa de radio donde algunos chicos cuentan sus problemas Pistas 04-06 y reciben consejos. Luego, completa una tabla como esta.

Gala Problema Consejos

glaa Nico Problema Consejos

Noic Santi Problema

santi C. ¿Qué consejos le puedes dar al último chico que ha llamado? Con un compañero, tomad notas.

Intenta conocer a alguien…

D. Escucha ahora a la doctora Esperanza. ¿Estás de acuerdo con ella? Pista 07 MINIPROYECTO C ONSEJOS PERMISO: DEJAR / NO DEJAR En grupos de tres, CE: 14 (p. 12), 3 (p. 15) CE: 11 (p. 10) discutid y escribid en intentar + infinitivo cinco frases cómo Intenta ponerte en su lugar. Me / te / lo, la / nos / os / los, las creéis que sois los + dejar + infinitivo adolescentes. Pueden (no) deberías + infinitivo ser características No deberías preocuparte tanto. Mis padres me dejan salir el sábado por la noche un rato. positivas o negativas. Después imperativo (afirmativo) podéis leer vuestras ideas a la clase Habla con ella, seguro que os Sus padres no los dejan jugar con la y colgarlas en el aula. entendéis. consola durante la semana.

quince 15 1 AMIGOS PARA SIEMPRE

5. La mejor amiga de Isaac CE: 10 (p. 10), 1 (p. 16) Isaac y yo nos conocimos en un chat. Enseguida me pareció un chico muy especial, diferente…, muy maduro para su edad. Un día A. Lee y escucha lo que dicen estas tres quedamos. Me acuerdo muy bien: fue un sábado ¡ya hace un año! chicas sobre Isaac. ¿Qué crees que siente Amor a primera vista… Nos llevamos muy bien pero el problema Pistas 08-10 cada una? ¿Y qué siente Isaac? Comentadlo es que siempre está hablando de su ex, Bibiana. Y después está la en clase. otra, esa amiga suya: Caty. “Hoy tengo que trabajar con Caty, Caty me espera para hacer el trabajo de Ciencias…” Estoy harta. Ayer, … está enamorado/-a de… por ejemplo, me enfadé. ¡Caty le mandó cuatro mensajes en una … tiene celos de… hora y después nos encontramos a Bibiana, su ex, por la calle y … está enfadado/-a porque… habló durante más de diez minutos con ella… Lo que le pasa a Isaac es que…

silvia

¿Cómo conocí a Isaac? Pues hace dos años que lo conozco. Un día fui al cine con mi amiga Nina y en la entrada nos encontramos con su hermano y un amigo suyo: era Isaac. Enseguida me cayó bien. Al salir del cine fuimos todos a tomar algo. Él me pidió mi número de móvil. Al poco tiempo me mandó un mensaje y después otro… Entonces empezamos a salir juntos pero a los tres meses lo dejamos. No sé… caty bibiana Yo lo encuentro un poco infantil, isa a c inmaduro. Un día nos enfadábamos por una cosa, otro día por otra… No tenemos los mismos gustos ni intereses. Mi amiga Nina dice que Isaac y yo nos conocimos en la escuela primaria, o sea, que hace diez años todavía me gusta pero no es verdad. que vamos al mismo cole y desde hace dos años a la misma clase. Nos Eso sí, le veo mucho al salir de clase llevamos muy bien y muchas veces hacemos trabajos juntos o preparamos con esa chica tan tonta con la que los exámenes en su casa o la mía. A mí me gusta mucho estar con él, pero sale ahora, una tal Silvia, creo… antes salía con Bibiana y ahora sale con Silvia… Silvia tiene celos, creo, porque pasamos mucho tiempo juntos pero lo siento, es que ¡es mi mejor amigo!

rela ciONES personales CE: 1, 2 y 3 (p. 5), 6 (p. 8)

De qué se conocen: Cómo se llevan: Qué sienten por otros: Se ven al salir del colegio. Se quieren mucho. A Luis le cae bien Tolo. Álex está enamorado de Carola. Se encuentran los sábados en Se llevan muy bien. A Tolo no le cae bien Luis. Carola está enamorada de Sam. el fútbol. No se enfadan nunca. Álex tiene celos de Sam. Se conocen desde pequeños.

16 dieciséis AMIGOS PARA SIEMPRE 1

B. ¿A quién se refieren estas frases? Marca C. ¿Qué tiene que hacer Isaac? con una cruz. Discútelo con dos compañeros.

Bibiana Silvia Caty D. Escribe un pequeño texto sobre 1. Le gusta estudiar con Isaac. algún amigo tuyo respondiendo a 2. Se lo encuentra muchas veces estas preguntas. aunque ya no sale con él. 3. Está celosa de las otras dos • ¿Cómo es? amigas. • ¿Cuánto hace que sois amigos? 4. L e gustó desde el primer • ¿Cómo os conocisteis? momento que lo vio. • ¿Ha sido vuestra relación siempre igual? 5. Nunca han sido novios, solo amigos. 6. No va al mismo colegio que él.

Un amigo es alguien para L a amistad es sobre todo 6. Un amigo de verdad quien eres perfecto." perdonar y aceptar."

A. Lee estas citas sobre la amistad y piensa "Un amigo es alguien que “La amistad es tratar con cuáles estás más de acuerdo. Después, conoce tus defectos y de hacer mejor a la otra discutid en grupos pequeños. sin embargo, te quiere. persona.

La amistad sirve L os verdaderos amigos para recibir apoyo no se enfadan jamás." y comprensión cuando lo necesitas." " Los verdaderos amigos se “La amistad sirve para tienen que enfadar de vez abrirte los ojos ante tus en cuando. defectos y errores.

B. Elige la frase que más te gusta y explica por qué.

A mí me gusta la de enfadarse de vez en cuando, porque yo una vez me enfadé mucho con una amiga, después nos perdonamos y ahora es mi mejor amiga.

DURA CIÓN CE: 12 (p. 11) ●● ¿Cuánto (tiempo) hace que conoces MINIPROYECTO a Julia? ❍❍Hace 10 años (que conozco a Julia). ¿Sabes que es un acróstico? De cada letra de la palabra vertical ●● ¿Hace mucho (tiempo) que sales con José? ❍❍Sí, hace tres meses (que salgo con él). sale una frase o un verso. Podéis hacer un concurso por grupos ●● Y vosotros, ¿os conocéis mucho? de pósters con la palabra: ❍❍¡Sí! Vivimos en la misma calle durante diez años.

diecisiete 17 1 PALABRAS Y REGLAS

CARÁCTER Y estados de ánimo CE: 1 (p. 16) cráer a ct : SER Cambiose d estado de ánimo: PONERSE Expresa cualidades permanentes. Expresa cambios y resultados de un proceso.

Yessi es una chica muy tranquila y alegre. Yessi se ha puesto triste cuando le han dicho que su gato está enfermo. ser + alegre inteligente antipático/-a sincero/-a tranquilo/-a

ser contento

E esTADOS d ánimo: ESTAR ponerse + contento/-a Expresa estados temporales y resultados de un proceso. nervioso/-a triste Hoy Yessi está muy contenta porque de buen / mal humor le han regalado un gato. ponerse preocupado / enfadado… ➜ preocuparse / enfadarse… estar + contento/-a enfadado/-a 1. Explica lo siguiente diciendo dos o tres cosas cada vez: nervioso/-a triste a. C ómo eres: tu carácter. preocupado/-a b. Cómo estás hoy: tu estado de ánimo. de buen / mal humor c. Algo que hoy te ha hecho cambiar de estado de ánimo. d. Cómo es un compañero/-a de clase. Los participios siempre van con estar: e. Cómo está él / ella hoy: su estado de ánimo. soy cansado / soy preocupado / … f. Algo que normalmente lo hace cambiar de estado de ánimo.

LOS POSESIVOS TÓNICOS CE: 7 (p. 8)

s ustantivo singular sustantivo plural Identificar (pos. átonos): En relaciones personales MASCULINO FEMENINO MASCULINO FEMENINO Mi libreta es azul. (posesivos átonos y tónicos): Este es mi tío. Mi madre. mío mía míos mías Mi amigo Fernando. tuyo tuya tuyos tuyas Hablar de la propiedad (posesivos tónicos): Un amigo mío. suyo suya suyos suyas ●● ¿De quién es esa libreta? Esa vecina tuya. nuestro nuestra nuestros nuestras ❍❍No lo sé, no es mía. vuestro vuestra vuestros vuestras ●● ¿Con quién está hablando Olga? ●● ¿Emi, es tuya esa libreta? ❍❍Con un primo suyo. suyo suya suyos suyas ❍❍Sí, es mía. Con su primo Iñaki.

2. Completa con el posesivo átono o tónico adecuado. a. ● ¿Y este quién es? ¿Es el novio de María? d. ● ¿Belén es la nieta de Marta? ❍ No, no es ...... novio, es un amigo ...... ❍ Sí, es ...... nieta. b. ● ¡Qué perrita más bonita! ¿Es vuestra? e. ● ¿Con quién vas de vacaciones? ❍ No, ...... perra es más grande. ❍ Con Geno y María, unas amigas ...... c. ● Y esa chica tan guapa que va con Pedro, ¿quién es? f. ● Mira, ese es tu profesor de Mates, ¿no? ❍ Pues creo que es una vecina ...... ❍ No, ese es el profesor de Fernando, ¡el ...... es mucho más joven!

18 dieciocho PALABRAS Y REGLAS 1

verbos con pronombres CE: 4 (p. 6), 13 (p. 12) ME / TE / SE / NOS / OS / SE ME / TE / LE / NOS / OS / LES

ENFADARSE (alguien con alguien / por algo) CAER(LE) BIEN / MAL (alguien a alguien) Hoy me he enfadado con Pilar. El profesor nuevo nos ha caído muy bien. Mi madre y yo nunca nos enfadamos. ●● ¿Qué tal le cae Lili a tu hermana? Pilar me ha enfadado. Pilar me ha hecho enfadar. ❍❍Fatal, ¿por qué?

PREOCUPARSE (alguien por alguien / algo) PASAR(LE) (algo a alguien) Es muy buen chico, se preocupa por todo el mundo. ●● Isa, ¿qué te pasa? ¡Te preocupas demasiado! Relájate un poco. ❍❍Pues que no encuentro mi bicicleta.

LLEVARSE BIEN / MAL (alguien con alguien) Me llevo muy bien con mi padre. Mi hermana y yo nos llevamos bastante mal.

3. Completa estas frases con el pronombre adecuado. 4. A estas frases les falta una de estas palabras: a, con, por, cuando. Colócalas en el lugar adecuado. Una a. David es muy buen profesor, …… preocupa mucho por de ellas está completa. sus alumnos. b. A Ariadna …… pasa algo. Últimamente está muy callada a. Laura no le cae bien Montse. y no habla con nadie. b. Laura y Montse no se llevan bien. c. Pablo, ¿tú …… llevas bien con tus padres? Yo no …… c. Fernando no se lleva bien sus padres. llevo muy bien con los míos últimamente. d. Marina se pone muy contenta tiene vacaciones. d. A todos nosotros …… cae muy bien la chica nueva. Es e. David se preocupa mucho sus hijos. muy simpática. f. Moncho se pone nervioso tiene un examen. e. No sé por qué a Laura y a Raquel no …… caen bien los g. Mi madre siempre se enfada mi hermano. chicos de mi clase. f. Nacho tiene un carácter difícil, …… enfada por cualquier tontería. g. ¿Y a ti qué …… pasa? ¿Por qué estás de tan mal humor?

HABLAR DE LA DURACIÓN CE: 12 (p. 11) desde + fecha o acontecimiento hace + cantidad de tiempo + que + verbo ●● ¿Desde cuándo vives aquí? ●● ¿Cuánto hace que empezó el curso? ❍❍Desde los siete años / el 15 de septiembre. ❍❍Hace dos semanas (que empezó el curso).

Somos amigos hace 10 años. / Somos amigos desde 10 años. ●● ¿Hace mucho (tiempo) que vives aquí? Somos amigos desde hace 10 años. / Hace 10 años que somos amigos. ❍❍Sí, hace cinco años (que vivo aquí). desde hace + cantidad de tiempo durante + cantidad de tiempo ●● ¿Desde cuándo sois amigos? ●● ¿Durante cuánto tiempo salisteis? ❍❍(Somos amigos) Desde hace mucho tiempo / tres años / … ❍❍(Salimos) durante seis meses.

5. Completa las frases con desde, desde hace o 6. Contesta a estas preguntas. hace… que. a. ¿Cuánto tiempo hace que estudias español? a. …… dos semanas …… no veo a mi hermano. b. ¿Desde cuándo conoces a tu mejor amigo/-a? b. No sabía que tenías moto. ¿…… cuándo la tienes? c. ¿Cuánto tiempo hace que vas a la misma escuela? c. Anaís toca el piano …… cinco años. d. ¿Desde cuándo conoces a tu profesor/a de d. ¿Cuánto tiempo …… estudias en esta escuela? Matemáticas? e. Javi y Ana salen juntos …… enero del año pasado. f. Nosotras nos conocemos …… el año 2006.

diecinueve 19 Acoso escolar

la revistaQuizá has visto campañas contra el acoso escolar parecidas a estas. ¿Cuál es su mensaje? ¿Crees que tú puedes hacer algo para parar el acoso?

Fuente: Junta de Castilla y León (España)

¿SEGURO QUE LO ENTIENDES? Para ayudar a alguien, primero hay que entender cómo se siente. Vamos a hacer un experimento.

1. Coge una hoja de papel y dibújate a ti mismo. También puedes pegar una foto tuya o escribir tu nombre.

2. Haz una pelota con esta hoja. Apriétala todo lo posible, ayúdate con las manos y con los pies, si hace falta.

3. Ahora, intenta dejar la hoja de papel tal como era al principio. Alísala con las manos, prénsala con libros, puedes llevártela a casa y plancharla. ¿Crees que vas a conseguir dejarla como antes?

Fuente Pues esto es : Gobierno de Navarra (España) una metáfora: ocurre algo muy parecido cuando un chico o una chica sufre acoso escolar. Puedes decir "lo siento", puedes intentar ayudarlo de maneras muy diferentes, pero las cicatrices están en esa persona para siempre. Acuérdate de esta experiencia: el acoso tiene consecuencias para toda la vida.

20 veinte VDÍ EO REDES DE EMOTICONOS ¿Qué es para ti la amistad? Estos son algunos de los emoticonos más utilizados. ¿Sabes qué significan? Varios chicos nos hablan de cómo viven la amistad: cómo son sus a. Estoy enfadado/-a. amigos, qué hacen con ellos, qué les b. Estoy triste. parece importante… c. ¡Es broma!

a. ¡Estoy supercontento/-a! b. ¡Me muero de risa! c. ¡Qué susto!

a. ¡Qué sorpresa! b. ¡Qué sueño! c. ¡Qué hambre! CANCIÓN a. ¡Qué vergüenza! b. ¡Qué horror! Nadie como tú c. Te mando un beso. Pista 11 Nadie como tú para hacerme reír. Nadie como tú sabe tanto de mí. a. ¡Soy el mejor! Nadie como tú es capaz de compartir b. Me aburroooooo. mis penas, mi tristeza, mis ganas c. ¡Qué sueño! [de vivir.

Tienes ese don de dar tranquilidad, de saber escuchar, de envolverme [en paz. Tienes la virtud de hacerme olvidar el miedo que me da mirar la oscuridad. Solamente tú lo puedes entender, y solamente tú te lo podrás creer.

En silencio y sin cruzar una palabra, Solamente una mirada es suficiente K tal? [para hablar. Toy en el bus. Tú? Ya son más de veinte años de momentos congelados Estudiando… en recuerdos que jamás se olvidarán. Viste el capítulo de ayer? Fragmento de "Nadie como tú", del álbum Lo que te conté mientras te hacías la dormida, 2003 Síiiiiiii!! No me lo puedo creer… La oreja de Van Gogh es uno de los grupos No puede estar muertooooo! españoles de pop-rock más exitosos en las últimas Seguro k es un sueño décadas. Fundado en 1996 y formado por Pablo Benegas, Álvaro Fuentes, Xabi San Martín, Haritz Garde y la vocalista Amaia Montero (actualmente, Leire Martínez), han ganado numerosos premios nacionales e internacionales.

veintiuno 21 1 Nestrou proyecto

O DE LA CLASE tamos¿QUÉ NECESI ? E orL CONSULT I En papel ados hojas de papel para cada grupo, Vamos a crear un foro sobre la una blanca y una de color ad con problemas y consejos. amaterial para escribir amist Con ordenador a una aplicación para crear foros (bbPress, miniBB, Vanilla Forum…) a conexión a internet A. Entre todos, hacemos una lista de los problemas típicos de los jóvenes. Aquí tenéis algunos para inspiraros. B. Por grupos, elegid uno de los problemas e inventad un personaje que lo tiene: hay que pensar su nombre, cuántos años tiene, pensar • Cuando me miro al espejo, no me gusto. en su carácter y en sus costumbres, etc. Podéis dibujarlo o poner una foto. • Hay un/a chico/-a en mi clase que siempre me molesta. C. En nombre de nuestro personaje, vamos a • Mis padres no me dejan salir hasta tarde. contar nuestro problema y a pedir un consejo al consultorio. • Mi hermano saca muy buenas notas y creo que mis padres nos comparan y no me valoran. D. Después, el profesor nos dará el mensaje de • Me quiero hacer un piercing pero me da miedo. otro grupo y lo contestaremos con comentarios • A mi mejor amiga y a mí nos gusta el mismo chico. y con consejos. • El profe de Química me odia. Siempre me pregunta lo más difícil y me pone malas notas. APRENDER A APRENDER evisad bien vuestros textos • En clase me siento totalmente aislada. Nadie habla R antes de presentarlos. Corregidlos conmigo y cuando la profe dice “vamos a hacer individualmente y, luego, poned en grupos” me siento muy mal. común las correcciones en vuestro. grupo y comentad los errores

Ayúdame.com

Estefanía Domínguez 14 años Hola, amigos: Hay algo que me preocupa desde hace tiempo: a mi mejor amiga y a mí nos gusta el mismo chico. Al principio era divertido, porque nos reíamos juntas, pero ahora ella va en serio, habla mucho con él y creo que a él le gusta ella, porque a mí ya no me mira nunca. ¡Y yo tengo celos! ¿Qué puedo hacer?

Soy sensible y romántica, pero muy tímida. C omeNTAR | Compartir

Respuesta: Querida Estefanía: Parece que tu amiga ha sido más rápida y atrevida que tú, pero si ese chico te gusta de verdad, ¿por qué no intentas acercarte a él? Siéntate algún día a su lado, pídele los apuntes… Verás como no es tan difícil. Quizá no te mira porque también es tímido y le gustas... ¡Ánimo y suerte!

22 veintidós evaluación 1

Comprensión lectora comprensión oral Pista 12 1. Belén tiene un amigo nuevo y le cuenta cómo 2. Escucha esta conversación entre dos amigos. es su vida. Lee su correo y di si la información de Después escribe a quién se refieren estas frases. las frases es verdadera (V) o falsa (F). Justifica tus respuestas. Cris Miguel Lucas VF a. Ha hecho gimnasia durante muchos años. a. Belén tiene dos amigas desde hace muchos años. b. Le gusta ir en bicicleta. b. Belén tiene un hermano, Agustín, y una c. Tiene mal carácter. hermana, Alba. d. Es muy noble. c. Belén nunca se enfada con sus amigas. e. Es inseguro/-a. d. Agustín y Belén tienen caracteres muy f. Siempre está contento/-a. diferentes. g. Tiene muchos pequeños e. Agustín es muy tranquilo y Belén es nerviosa. accidentes. f. La prima de Belén no tiene sentido del humor. h. Seguramente está triste. g. Belén es muy sociable y tiene muchos amigos. h. Belén ya sabe cómo son los amigos de Samuel.

expresión oral De: Para: 3. Lleva a clase dos fotos de dos personas importantes para ti y explica cómo son, qué relación tienes con ellas, cómo os conocisteis, cómo os lleváis, qué hacéis juntos, etc. ¡Hola Samuel!

Hoy te voy a hablar de mis amigos. Yo no tengo muchos amigos, soy tímida y no me gustan los grupos grandes. interaCCión oral Pero los amigos que tengo, creo que puedo decir que son buenos amigos. :-) 4. ¿Qué es para ti un amigo de verdad? Con un Primero están Vero y María. Hace más de ocho años que compañero, discutid y luego redactad una frase nos conocemos porque vamos al mismo colegio. Con sobre la amistad. Podéis inspiraros, sin copiarlas, ellas no tengo secretos. Vero es muy divertida, aunque un en las que han salido en la actividad 6. poco irresponsable y un poco inmadura. María es sincera y sensible, pero tengo que decir que a veces tiene celos de mí. A veces nos enfadamos porque pasamos mucho tiempo juntas, pero siempre nos perdonamos. Ellas no van a mi clase, van a 3º C.

Después está mi hermano Agustín. Él es muy diferente a mí: es empollón y un poco solitario, pero tiene muy buen carácter y es muy tranquilo, no como yo, que en seguida me pongo nerviosa y me preocupo por todo. Nos llevamos muy bien. Y, si tenemos problemas, siempre nos ayudamos.

Y a mi prima Alba, no la veo mucho, pero me cae genial. Es muy alegre y divertida y tiene mucho sentido del expresión escrita humor. ¡Está un poco loca!

Y en fin, estos creo yo que son para mí mis mejores 5. En esta unidad has reflexionado mucho sobre amigos. Son bastantes, ¿no? ¡Cuéntame tú sobre los tuyos! la amistad. Escribe cinco consejos para ser un/a buen/a amigo/-a.

veintitrés 23