VIVE DINAMARCA Número 1

vive Dinamarca

MAYO 2014

LA CULTURA NOS HACE LIBRES

¡Hola a todos!

Nos gustaría aprovechar estas líneas para presentaros la nueva revista cultural de la Embajada de España en Dinamarca. Hasta ahora, muchos de vosotros nos habéis seguido a través del boletín cultural “cultura informa” y habéis participado en un gran número de los eventos que durante años hemos organizado. Con el nacimiento de esta revista, la Sección Cultural de la Embajada pretende dar un nuevo impulso a la difusión de la cultura entre la comunidad de españoles residentes en Dinamarca. El 2014 llegó cargado de nuevos propósitos, entre ellos estar más cerca de vosotros e informaros lo mejor posible de las últimas novedades culturales. De esta idea y con este objetivo ha nacido esta revista.

¿Qué os ofrecemos?

Entre otras cosas, veremos cuáles son los últimos movimientos culturales en Dinamarca, propondremos alternativas para disfrutar al máximo del tiempo libre y os informaremos de los eventos organizados por la Embajada. También tendremos entrevistas y un apartado de opinión en el que iremos tratando diferentes temas de interés

Pero este año queremos inv0lucraros; que seáis vosotros quienes nos mandéis propuestas, tanto para próximas actividades, como para el contenido de la revista y así sentir que es una iniciativa que pertenece a todos los españoles en Dinamarca.

¡Esperemos que os guste! La Sección Cultural de la Embajada de España en Copenhague

VIVE DINAMARCA| NÚMERO 1 2

Sumario mayo 2014 por Sección cultural Embajada de España en Copenhague

Noticias Culturales……………………...P. 3-13

Celebración del año “Platero”……………………P. 3-4

Dossier Especial Fundación JRJ………………...P. 5-7

La Nueva Dieta Nórdica……………………………P.8-9

Eurovisión 2014………………………………………P. 10-13 Españoles en Dinamarca. Entrevistas……………………………….P. 14 Cartas de los lectores…………………P. 15-18

Propuestas de ocio…………………….P. 19-20

Guía Cultural…………………………….P. 21-23

Créditos y agradecimientos………..P. 24

Bienvenida primavera

Este mes queremos dar la bienvenida al buen tiempo con los últimos conciertos, eventos y actividades que van a tener lugar por Dinamarca. Tendremos encuentros con expertos, talleres literarios, interesantes entrevistas y sugerentes propuestas para el tiempo libre. ¡Cambiamos de estación con mucha actividad! VIVE DINAMARCA| NÚMERO 1 3

“La libertad no es un estado sino un proceso; sólo el que sabe es libre, y más libre el que más sabe. Sólo la cultura da libertad. No proclaméis la libertad de volar, sino dad alas; no la de pensar, sino dad pensamiento. La libertad que hay que dar al pueblo es la cultura. Sólo la imposición de la cultura lo hará dueño de sí mismo, que es en lo que la democracia estriba”.

Miguel de Unamuno.

UNAMUNO, M. Pensamiento político, selección de textos y estudio preliminar de Elías Díaz.,Tecnos. 1965. Pág.21.

IMPLÍCATE

Cartas de los lectores Ya dijimos que uno de los objetivos de esta revista era lograr vuestra implicación, y qué mejor manera que dejando este espacio para que nos habléis de vuestra experiencia en Dinamarca, nos recomendéis lugares culturales y de ocio al alcance de todos y nos propongáis actividades para el tiempo libre. Empezaremos con las historias de Javi, y Diego, que nos han escrito para darnos a conocer su vida en las ciudades de Copenhague, Aarhus y Odense.

ESTA TAMBIÉN PUEDE SER TU HISTORIA Si quieres participar en esta iniciativa mándanos un email a [email protected]

NOTICIAS CULTURALES ABRIL 2014 JUAN<> CUMPLE 100 NORDICFOOD AÑOS y nosotros MOVEMENT hemos querido rendirle un pequeño homenaje acercándonos a la figura de su autor: Juan Ramón Jimenez.

Juan Ramón Jiménez, premio nobel Platero y yo de Juan Ramón de literatura español, nació en Jiménez es uno de los frutos de la Moguer (Huelva) en 1881, y aunque Edad de Plata de la literatura en su adolescencia se trasladó a Española. Se podría decir que Sevilla con la intención de hacerse reúne dos géneros literarios, el pintor y abogado, su amor por la lírico y la novela. Este año poesía hizo que dejase sus estudios y celebramos el centenario de la “Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando se dedicase a su verdadera pasión. publicación de su primera edición por fuera, que se diría todo de algodón, que no Con 19 años se traslada a vivir a en diciembre de 1914. Entonces se lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus Madrid, donde entra en contacto con tituló “Elegía Andaluza” y contaba ojos son duros cual dos escarabajos de cristal grandes poetas modernistas como negro. tan solo con 63 capítulos frente a Rubén Darío o Antonio Machado los 138 con que cuenta la obra gracias a su participación en la completa. Entre las dos ediciones Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las Institución de la Libre Enseñanza y hay grandes diferencias, siendo la florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo en la vida pública de la Residencia de segunda edicion la que recoge la dulcemente: ¿Platero? y viene a mí con un Estudiantes. Es en este tiempo estructura realizada por su autor; trotecillo alegre que parece que se ríe en no sé en tres partes: Primer Platero, qué cascabeleo ideal...”. cuando publica sus dos primeras obras: Nínfeas y Almas de Violeta. Platero mayor, Último Platero.

VIVE DINAMARCA| NÚMERO 1 4

El libro, que tanto se dijo que había sido escrito para niños, no fue sino un libro escogido para ellos. Juan Ramón creía que (como ya dijo Miguel de Cervantes) a los niños no hay que darles disparates para interesarles y emocionarles, sino historias y trasuntos de seres y cosas reales tratados con un sentimiento profundo, sencillo y claro. El lirismo de la obra se apoya en dos grandes pilares: la naturaleza y los problemas de la educación. Por un lado, Juan Ramón Jimenez acerca al lector a la naturaleza, materializada en la imagen y los recuerdos que él guarda de Moguer; al valor de la misma concretada en su pueblo. Por otro, Platero resulta un ejemplo activo de pedagogía, que guarda un gran paralelismo con la que Francisco Giner de los Ríos (filósofo, pedagogo y ensayista español fundador de la Institución Libre de Enseñanza) ejerció sobre Juan Ramón desde sus veintiún años de edad. La figura de Platero, como personalización del sentimiento que a Juan Ramón evocaba Moguer, servirá como punto de union entre el pasado y el presente del autor, entre la madurez y la vision del niño que fue. El burro actúa así a modo de intermediario entre el yo y la realidad externa, alejándose un poco de la tradición literaria en la que los animales-personajes eran incluidos en el mundo de la fábula.

La estructura del libro se desarrolla siguiendo un esquema circular que abre y cierra con la primavera. En este ciclo completo de un año se desarrolla la vida completa de Platero. Juan Ramón, que en el libro construye un mundo propio, dominado por su yo aislado del mundo, se muestra al mismo tiempo preocupado por Algunos enlaces de interés: los problemas de su tiempo y de su entorno. El autor describe el dolor físico y moral, haciendo referencias al comportamiento y las malas http://www.fundacion-jrj.es/ costumbres de algunas personas y reflexionando de un modo más extenso sobre los problemas trascendentes de la humanidad. Hacia la http://www.cervantes.es/bibliotecas_docume falta de perfección, de armonía, de justicia que ve en el mundo dirige ntacion_espanol/biografias/nueva_delhi_juan Juan Ramón su poesía, buscando alcanzar la perfección que no _ramon_jimenez.htm encuentra en la realidad a través de su elaborado lenguaje. En el libro no faltan las referencias a la muerte, la vida en el pueblo y las relaciones humanas; todo ello tratado con gran realismo y mostrando una fuerte actitud crítica ante la sociedad.

A través de los distintos capítulos de esta obra se va apreciando el crecimiento y transformación progresiva del personaje, así como la afición de Juan Ramón a la pintura, la literatura y la música, a través de distintas citas, alusiones a obras de diferentes autores, referencias pictóricas, etc. Autores como Shakespeare, Bécquer, Fray Luis de León, Galdós u Oscar Wilde, aparecen reflejados en la obra; también artistas como Miguel Ángel y músicos como Beethoven, en los que se apoya para envolver el mundo natural de cualidades espirituales marcando así un contraste, que podríamos llamar estético, entre el costumbrismo y el culteralismo. Una bella obra escrita por y para todos los públicos que sigue reflejando, cien años después de su primera publicación, la realidad de la naturaleza humana y los problemas a los que se enfrenta la sociedad. Sin duda un buen manual para reflexionar, en estos tiempos que corren, sobre los desequilibrios en el mundo, la corrupción, las injusticias sociales y el valor de la naturaleza.

Alba Garrigós Llabata

VIVE DINAMARCA| NÚMERO 1 5

Artículo ofrecido por la Fundación Zenobia – Juan poeta se le antoja, en su verdad terrible, más triste, más Ramón Jiménez amargo, desolado, solitario, despiadado y violento, como si ahora en él fuera más fácil reconocer toda la crudeza de la vida y también la crueldad de los hombres, patentes en capítulos como Los burros del arenero, El perro sarnoso, Pinito, La yegua blanca o El burro viejo. Ante este sombrío panorama vital, Juan Ramón se aísla voluntariamente del ambiente de su clase, de esa burguesía rural a la que él pertenece pero con la que ya no se identifica, que le parece egoísta, intolerante, parapetada en sus vicios y en un ritualismo religioso y costumbrista tan vacío como presuntuoso, paralizada en sus privilegios en medio de la situación de hambre y miseria que vive el pueblo, sin capacidad para cambiar la realidad ni ganas de mejorar en nada esas circunstancias. Frente a ellos, Juan Ramón, que se sabe ÉTICA Y ÉTICA-ESTÉTICA EN PLATERO Y YO diferente, se recrea en la figura de un burrito como compañero de su soledad y recipiente de sus reflexiones, sus meditaciones e impresiones contemplativas. De ahí el sobrenombre del libro: Se cumplen, este 2014, cien años de la primera publicación, elegía andaluza, pues todo él lleva tanto un lamento por lo parcial y dirigida a los niños, del más conocido libro de Juan perdido como un abatimiento resignado por lo presente. En Ramón Jiménez. Tres años después, en 1917, verá la luz la efecto, todo el libro es una protesta sorda que no encuentra eco versión definitiva que cuestionaba el ingenuismo adánico de humano, lo que convierte a Juan Ramón, en tanto protagonista aquella apresurada edición infantil de Platero y yo, tan criticada junto a Platero del libro, en un inadaptado, un ser extraño, que por los detractores del poeta, para situarnos ante la verdadera recoge en ocasiones la incomprensión, la burla y hasta el grandeza de un libro que es junto al Don Quijote, el más leído de desprecio de los otros: es “el loco”, “el más tonto que Pinito”, y las letras españolas de todos los tiempos. de ahí que el poeta busque, a lomos de Platero, en la naturaleza como refugio, el diálogo sin respuesta con el burrito. A pesar de cierto hastío que el libro Platero y yo producía a veces en Juan Ramón, no es menos cierto que este fue su único éxito Se ha dicho de este libro que es una lección de sencillez, bondad, de ventas en vida, representando la mayor parte de los ingresos ternura y sensibilidad, y es cierto, pero no es menos cierto que que por derechos de autor recibió el poeta por su obra y, guste un análisis más riguroso nos permite ver en él cómo, en un o no, lo sigue siendo después de él muerto. mismo plano de realidad, desfilan por Platero y yo lo vulgar y lo sublime, lo mágico ideal y la cruel realidad, lo atractivo y lo De Platero y yo se ha dicho que es una elegía andaluza, una repulsivo, la decepción sin expectativas y la alegría festiva. En autobiografía lírica, un monumento de amor del poeta por su Platero y yo se mezclan los tiempos, los colores, los pueblo, al que inmortalizó e hizo universal con él. El caso es que sentimientos, como hará Juan Ramón, ya con singular maestría, ciertamente se escribió en el periodo más largo que el poeta en su poema en prosa Espacio. Pasado y presente, alegría y pasó en su pueblo ya entrado el siglo XX. Cuando Juan Ramón pena, imaginación y realidad, ingenuidad y conciencia, verdad y volvió a Moguer a finales de 1905 procedente de Madrid, artificio, niño y hombre, se dan la mano en un relato sintético afectado de una fuerte depresión que agravó la situación pintado con técnica impresionista sobre la naturaleza económica familiar, prácticamente en la ruina tras la muerte de moguereña, sus campos, sus cielos y sus gentes, entre las que su padre en el otoño de 1900. En efecto, la extensión de la plaga Juan Ramón distingue claramente, por un lado, las instituciones de la filoxera sobre las viñas moguereñas a partir de 1894 (iglesia, escuela, ayuntamiento, etc.) y a quienes las representan hundirá la viticultura local provocando un profundo (curas, maestros, políticos, etc.), que son contemplados de estancamiento en el pueblo, a lo que hay que unir el cegamiento forma irónica, satírica o humorística, cuando no los zahiere y del río Tinto por la colmatación de sus depósitos erosivos; todo critica abiertamente (Don José, el cura; Frasco Vélez, La Miga, ello terminará por ahogar la economía moguereña de la primera Asnografía); y por otro los inocentes, los pobres, los niños y los mitad del siglo XX, clausurando el río como vía de tráfico animales, a los que Juan Ramón entrega su compasión y su pesquero y comercial, y con ello, los dos principales pilares de ayuda en la medida que se manifiestan como seres sufrientes, la, hasta entonces próspera, economía moguereña. con ellos se solidariza y hacia ellos dirige su ternura, su afecto puro, su sencilla y espontánea fraternidad (León, Sarito, La púa, Es en este contexto, a comienzos de 1906, con 24 años, cuando El potro castrado, La perra parida, La carretilla, Libertad, La tísica, Juan Ramón empieza a escribir Platero y yo, los capítulos van La flor del camino, Lord, Gorriones, Lipiani). saliendo de su puño y letra sin apenas esfuerzo, él mismo confiesa que apenas le llevaba diez minutos escribir uno. La Juan Ramón, como demuestra en muchas páginas del Platero y escritura de Platero y yo tiene mucho que ver con el impacto que yo, tuvo una especial sensibilidad por los niños desvalidos y produce en el poeta su vuelta a un pueblo que le cuesta necesitados, a los que a lo largo de toda su vida prestó atención reconocer aunque apenas ha estado cuatro años fuera. Un y ayuda. Igualmente por los seres humillados, desgraciados o pueblo al que la depresión económica ha postrado, y que al marcados por taras físicas o psíquicas (El niño tonto, La tísica, La VIVE DINAMARCA| NÚMERO 1 6

púa, Golondrinas). Juan Ramón siempre estará del lado de los donde hay que situar el compromiso de Juan Ramón con el que sufrían la injusticia o la pobreza, defendiendo una vida pacifismo, el higienismo, la cultura y la naturaleza. Así, de la mejor para el pueblo cimentada sobre la educación y la cultura, mano de ellos conocerá las Sierras de Guadarrama, paisaje que lo mismo que siempre estuvo enfrente de todo lo populachero, violento o insano. Es conocida su aversión por el ruido, el el poeta verterá en el libro Pastorales, fruto de las excursiones y carnaval, las corridas de toros, las riñas de gallos, los tablaos paseos a las que le aficionan sus amigos por la acción curativa flamencos, los juegos de cartas, el vino, el tabaco, los que defendían tiene el contacto con la naturaleza; y como espectáculos degradantes, los militares, los caciques, los curas, conciencia de ellos se escribe Platero y yo, tan celebrado por los frailes y las misas (Los toros, Los gallos, Los húngaros, Judas, Francisco Giner y Manuel Bartolomé Cossío, personajes ambos La fábula, Carnaval). que ayudan a Juan Ramón a reelaborar su gusto por lo popular Ya por su misma situación económica, debido a la ruina familiar, (muy presente en capítulos como La Cruz de Mayo, El Rocío, ya por la nueva perspectiva que le proporciona su sensibilidad Corpus, etc.), frente a lo plebeyo, es decir, el gusto por lo krausista hacia los problemas sociales, Juan Ramón intercala en auténtico incontaminado aún por el cosmopolitismo (en la línea muchos capítulos del libro su fina ironía contra todo lo viejo, lo de las tesis de Ruskin, Thoreau o William Morris, cuya influencia, caduco, lo que se ha hecho mal, lo que hay que cambiar. Ahí están capítulos como El rio, para dar testimonio de ello. por cierto, es patente en el diseño de la portada de Platero y yo), esa aristocracia natural y a la intemperie que, para Juan Ramón, En efecto, las fuentes éticas del Juan Ramón que escribe Platero se hallaba en lo que quedaba en cada persona de pueblo, esa y yo están profundamente enraizadas en el krausismo, razón común patrimonio la inmensa minoría ideal. movimiento filosófico en el que había bebido a comienzos del También de ellos, y sobre todo, de Giner de los Ríos, alumbrará siglo a través de su admirado maestro Francisco Giner de los Juan Ramón su propia versión de su pedagogía íntima, esa Ríos y otros personajes de la intelectualidad madrileña. El hermosa austeridad que defendió el poeta para su vida, especie krausismo español es, en realidad, una variante del de ascetismo laico o panteísmo místico, socrático, entre republicanismo de finales del siglo XIX que pretendía reformar y erasmista y regeneracionista, que propugnaba la educación renovar España a través de un programa que incluía: como vía del desarrollo espiritual individual y colectivo de los -La construcción de un Estado de Derecho que garantizara a pueblos, y camino para la reforma gradual y armónica de la todos los ciudadanos el desarrollo de sus potencialidades y sociedad. capacidades, defendiendo posiciones intermedias entre En torno a estos ideales Juan Ramón elaborará lo que él gustaba el individualismo liberal y el socialismo. de llamar su ética/estética, su programa político y creativo. Así, -La educación como palanca para el progreso, modernización y lejos del férreo corsé apolítico en el que muchos han querido perfeccionamiento moral de la sociedad española. encerrarlo, Juan Ramón fue siempre una persona comprometida con su tiempo, protestó y se manifestó siendo -La secularización de la sociedad, abogando por una religiosidad estudiante en Cádiz contra la leva de soldados que marchaban a panteísta y espiritualista. la guerra de Cuba y se declaró a favor de la independencia de la isla; ya adulto, expresó su repudio por la monarquía borbónica, Todos estos aspectos recorren la ética juanrramoniana y están escribió contra la actuación del gobierno durante los muy visibles en su obra, en su búsqueda de todo lo noble y puro, acontecimientos de la Semana Trágica en Barcelona y la en el cultivo espiritual, la acción encaminada exclusivamente absurda guerra colonial de Marruecos; abogó por el pacifismo por medio del amor y el altruismo desinteresado, el respeto a la durante la Iª Guerra Mundial, cuando incluso la intelectualidad naturaleza y al patrimonio artístico (El aljibe, El pino de la corona, española se dividió en germanófilos y anglófilos, y hasta el final Corpus, Mons-Urium, La torre, La fuente vieja, El Rocío), a la de sus días, frente a la actitud mayoritaria del exilio, se mantuvo cultura en suma, tal y como se inculcaba a los alumnos en la fiel al gobierno de la República democrática y legal de España y, Institución Libre de Enseñanza en la idea de formar personas a pesar de los muchos intentos del gobierno franquista e incluso moralmente íntegras, libres, dignas y responsables. de las presiones familiares, jamás aceptó volver.

Su firme apuesta por la educación del pueblo, su crítica a la Si el krausismo fracasó como programa político fue porque miseria material y espiritual en las que se le mantenía, su gusto estaba muy alejado de la realidad española, así como por su por la naturaleza y el respeto por todo lo vivo se cimenta carácter elitista, idealista y paternalista que defendía el que una igualmente en el contacto con los intelectuales de la Institución élite intelectual fuera quien protagonizara la tarea de mejorar al Libre de Enseñanza, y es bajo el influjo general de los krausistas pueblo para sacarlo de su atraso. Es por esto que las ideas VIVE DINAMARCA| NÚMERO 1 7

krausistas en España no permearon más allá de algunos afeites del lenguaje popular: Las expresiones poéticas más elementos de la burguesía liberal y la escuálida clase media bellamente delicadas se las he oído a hombres toscos del campo, y con nadie he gozado más hablando que con ellos o sus mujeres o española, y tuvieron siempre en contra a la Iglesia católica, al sus hijos… Todos hemos nacido del pueblo, de la naturaleza, y tradicionalismo y el conservadurismo por un lado y, de otro, el todos llevamos dentro esa gran poesía original, paradisíaca, que programa mucho más revolucionario y radical de las izquierdas es natural unión, nuestro comunismo… Levantando la poesía del al que se entregó el proletariado. La confrontación de estos dos pueblo se habrá diseminado la mejor semilla social política (2) De extremos durante la Guerra Civil pondrá fin a esta corriente ahí su otro drama, el desarraigo, la pérdida del andaluz de España, su orfandad sustancial producto del trastierro que lo político y filosófica. convirtió, como él decía, en un deslenguado. En efecto, difícil acomodo entre estas Españas, podía tener un Casi al final de su vida, la memoria constante de su pueblo y sus personaje de la talla de Juan Ramón Jiménez que, desde 1936 gentes tendrá, acaso, su mejor jalón en la carta que escribirá a había publicado más sobre guerra y paz, derechos y deberes, los criados de su casa cuando él era niño, intentando en ella un que sobre poesía. Para Juan Ramón, soledad poética y sociedad hermoso ejercicio literario de redención y arrepentimiento, política se volvieron entonces vasos comunicantes de sí mismo, pues se disculpa con todos ellos (Concha la mandadera, José el y como hijo de su tiempo y como conciencia libre e aperador, Josefito, Vito Villegas, Manuel de la Encina el casero de Fuentepiña, etc.), les pide perdón por “mi mala juventud, mi insobornable, reiterará su posición política, frente a una falsa conducta absurda, mi vergüenza muchacha de ser lo que en mi aristocracia, la de los aristócratas holgazanes de blasón que fondo yo era y sería… cuánto aprendí… de vosotros que creía viven de la sangre humana, defenderá una aristocracia entonces tan poca cosa! Mucho he sufrido luego recordándoos, verdadera, la de los que haciendo su trabajo cotidiano, humilde no pudiendo ya, por desgracia, enmendar mi inconsciencia y gustoso, se hacían también en espíritu y conciencia a base de pasada, quizás para vosotros reviví mi falsa realidad, mi sencillez y cultivo interior. Elevar al pueblo hasta esta equivocada historia”, inmortalizada ya para siempre entre las páginas del Platero y yo. aristocracia natural era para el poeta cuestión de remover los obstáculos que impedían la implantación de un colectivismo económico que había de traer al pueblo educación y bienestar (1) El español perdido. Ínsula, 15 de enero de 1956 (comida, higiene, libros, etc.), es decir, un comunismo que debería asegurar lo suficiente material para el colectivo y (2) Jiménez, J. R. (1961). El trabajo gustoso. Ed. Aguilar. respetaría lo infinito inmaterial de cada uno, es decir, la libertad México. espiritual de cada individuo como parte de una conciencia colectiva abierta hacia la hermosura de la libre invención. (3) Jiménez, J. R. (1967). Platero y yo. Ed. Aguilar. Madrid.

En 1912 Juan Ramón decide volver a Madrid. A pesar de su amor ANTONIO ORIHUELA por la naturaleza moguereña, en su paraíso perdido e imposible, en su pueblo, no tenía nada que hacer desde el punto de vista intelectual, y por eso terminó por aceptar el mal menor de la urbe madrileña, consciente de que esa era una vida Para más información sobre las actividades de la Fundación Zenobia – deshumanizada y desnaturalizada, también en lo lingüístico, Juan Ramón Jiménez: http://www.fundacion-jrj.es/ como afirma el poeta: ¡Qué nostalgia de mi español de niño en Moguer! ¡Qué odio de castellano en Madrid! ¡Qué afán de dejarlo todo claro, liso, fluido, transparente…! (1).

A pesar de la insistencia de su círculo madrileño: los Machado, Giner, Cossío, Ortega, Unamuno, Azorín, para que cante a Castilla, en la estela de los escritores regeneracionistas, Juan

Ramón se mantendrá siempre firme en su concepción poética, en esa idea de escribir desde la querencia, el apego a la tierra de la que brotaba su lengua nativa, la universalidad de los modismos andaluces, obsesión que le perseguirá también después, cuando convertida España en todo lo que él siempre combatió, se resignó al exilio y a la pérdida de la lengua natural originaria; la que oía hablar a su madre, la que está en Platero y yo puesta en boca del pueblo, la que le perseguirá toda la vida en tanto búsqueda de la sencillez, la belleza espontánea, sin VIVE DINAMARCA| NÚMERO 1 8

La NUEVA DIETA NÓRDICA: se conoce hoy como la Nueva Dieta Nórdica y pretende inscribirse como parte de la identidad de los países del norte. ¿Una nueva alternativa culinaria?

Son numerosas las cosas a las que uno se tiene que acostumbrar cuando se muda a otro país: nos preparamos a cambiar de casa, La nueva dieta nórdica se caracteriza por: de amigos, de clima, de idioma y de cultura. - un consumo elevado de frutas y frutas del bosque como ciruelas, peras y arándanos, Nos vamos con nuestras costumbres en las maletas y al llegar verduras y legumbres vamos descubriendo –con más o menos ilusión- las de nuestra - un consumo elevado de cereales integrales y nueva tierra. frutos secos (nueces y avellanas - un consumo elevado de pescado como arenques - un consumo moderado de carne de caza En caso de los españoles, si hay una cosa a la que siempre les - un consumo escaso de alcohol (se privilegia la costará acostumbrarse en el extranjero, quizás más en cerveza al vino) Dinamarca, creo que es la comida. - el aceite de colza como mayor fuente de grasa La mayoría de los españoles están acostumbrados a comer siguiendo los principios de la denominada “dieta mediterránea”.

De hecho, esta dieta ha sido clasificada Patrimonio Inmaterial Los 10 “mandamientos” de la Nueva Cocina

Cultural de España (junto a otros países como Chipre, Croacia, Nórdica

Grecia, Italia, Marruecos y Portugal) en 2013, con especial 1. Expresar la pureza, frescor, simplicidad y enfoque en la importancia del componente “social” de la ética que queremos asociar a nuestra comida: comer implica juntarse, intercambiar y compartir región tiempo y tradiciones. Nuestra comida también es parte de 2. Reflejar el cambio de las estaciones en las nuestra identidad. comidas 3. Basar la cocina en ingredientes y

productos de calidad procedentes de Concretamente, nuestra dieta se caracteriza por los elementos - un consumo elevado de verduras, hortalizas, legumbres, frutas nuestro clima, paisaje y agua 4. Asociar la demanda para el placer y frutos secos, junto a pan, pasta y arroz gustativo con el conocimiento moderno - un consumo moderado de pescado, mariscos, lácteos sobre la salud y el bien estar (yogures, queso, leche) y huevo 5. Promover los productos nórdicos y la - un escaso consumo de carnes rojas variedad de los productores, y dar a - el aceite de oliva como fuente principal de grasas conocer su cultivo - un consumo diario de pequeñas cantidades de vino durante las 6. Promover el bienestar animal y un modo de producción seguro en nuestros mares, comidas tierras y en la naturaleza

7. Desarrollar nuevas aplicaciones potenciales de los productos nórdicos

tradicionales 8. Asociar lo mejor de las tradiciones Numerosos estudios científicos ya demostraron los beneficios culinarias nórdicas con influencias sobre la salud de esta dieta, junto a una actividad física regular, extranjeras ya que reduce el riesgo de enfermedades coronarias y ayuda a 9. Asociar la autosuficiencia local con el vivir más tiempo en mejor forma. reparto regional de productos de calidad 10. Juntar nuestras fuerzas con los

representantes de consumidores, otros ¿Cuál es la relación con la alimentación en Dinamarca, y más generalmente en los países escandinavos? artesanos de la cocina, y miembros de la industria de la agricultura, pesca y

agroalimentación, vendedores y Tras décadas marcadas por el consumo de pizzas, perritos mayoristas, investigadores, profesores, calientes y otras opciones de comida rápida, se está políticos y autoridades para trabajar en desarrollando un nuevo movimiento preconizando una vuelta a ese proyecto para el bien y el beneficio hábitos de consumo más saludables y en línea con el respeto al de los habitantes de los países medio ambiente. Este fenómeno, impulsado por los chefs escandinavos daneses Claus Meyer y René Redzepi en su restaurante Noma (varias veces premiado como “Mejor Restaurante del Mundo”), VIVE DINAMARCA| NÚMERO 1 9

Se observan semejanzas con nuestra dieta tanto a nivel del tipo de alimentos a consumir como de sus beneficios para la salud: reduce el riesgo de enfermedades coronarias, de contraer diabetes de tipo 2, y permite reducir el colesterol “malo” gracias al consumo de pescados ricos en omega 3. También se ha observado que ayuda a controlar la obesidad.

No obstante, algunos investigadores advierten que la dieta nórdica puede tener riesgos para la salud: sobre todo apuntan a que hay que vigilar el nivel de mercurio contenido en algunos pescados. También es importante subrayar que ese modo de alimentación induce un coste importante, ya que los productos de cultivo ecológico siempre suelen tener un precio mayor. No obstante también se ha señalado que deben reducirse las cantidades de ingesta, promoviéndose una alimentación más consciente. En este sentido, el coste final puede llegar a equipararse con el que actualmente tienen las familias al dejar de adquirir dulces industriales, bollería, productos azucarados y carnes rojas, y cambiar estos productos por alimentos locales de temporada mucho más saludables.

¿Qué tal les parece la dieta nórdica? ¿Estarían dispuestos a cambiarse a este modo de alimentación?

Manon Tissier

SI QUIERES SABER MÁS…

Los días 23 y 24 de mayo, tendremos un encuentro con expertos del mundo de la gastronomía y la nutrición en la Universidad de Copenhague. En estas jornadas se tratará el tema de la evolución en los modos de alimentación, dieta mediterránea vs dieta nórdica e innovación en la cocina. Además se proyectarán películas relacionadas con el tema y tendremos la oportunidad de degustar platos típicos españoles y daneses.

VIVE DINAMARCA| NÚMERO 1 10

Tras el triunfo de la danesa Emmelie de Forest en el festival del año pasado con su tema ”only teadrops”, corresponde a Dinamarca –por tercera vez en la historia de este festival- acoger la celebración del festival de Eurovisión.

EUROVISION 2014 COPENHAGUE, SEDE DEL FESTIVAL DE EUROVISION 2014

La gala de Eurovisión tendrá lugar en el B&W Hallerne (en la isla de Refshaleoen), un antiguo astillero naval actualmente utilizado con fines culturales y de entretenimiento.

El festival se celebrará en el Section Hall 2, el cual será habilitado como sala de conciertos con capacidad para 10.000 espectadores. Las áreas y edificios adyacentes se convertirán en la llamada 'Isla de Eurovisión' para servicios

adicionales relacionados con el concurso.

¿Todavía no conoces el tema que nos

representará en Eurovisión?

Ahora puedes ver el video en la página de RTVE:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/eurovision- 2014/eurovision-2014-videoclip-oficial-dancing-in-

the-rain-ruth-lorenzo/2448537/

“Dancing in the rain” fue el tema escogido por la audiencia y el jurado para representarnos en la próxima gala de Eurovisión.

'Dancing in the Rain' está co-escrita por junto Jim Irvin - quien ha trabajado con figuras internacionales como Lana del Rey o David Guetta - y Julian Emery - productor principal del grupo británico McFly. Producida entre Madrid y Londres, Ruth escribió esta canción "durante uno de mis momentos más oscuros en Londres. Aprendí a aceptar la adversidad y simplemente tomarla como un reto para seguir luchando en lo que crees. Ése es el mensaje del tema". La canción, de corte pop internacional (aunque con partes en castellano e inglés), tiene reminiscencias de 'Titanium' de David Guetta "por el mensaje de luz y esperanza" afirma Lorenzo y 'Unconditionally' de Katy Perry por "el estilo pop y estribillo pegadizo." Y es que "aunque llueva, tenemos que aprender a seguir bailando bajo la lluvia y jamás perder la fe." VIVE DINAMARCA| NÚMERO 1 11

¿SABÍAS QUÉ?

El primer festival de Eurovisión se celebró el 24 de mayo de 1956 en Lugano (Suiza), con la participación de siete países. La idea fue desarrollada por la Unión Europea de Radiodifusión, basándose en el Festival de la Canción de San Remo (Italia) y con los objetivos de unir a los pueblos europeos a través de la música y de dar a conocer al mundo la música europea.

España ha participado en este festival desde 1961 habiéndo ganado dos veces el mismo. La primera en el año 1968 en Londres con la canción “La, la, la” interpretada por y la segunda en 1969 con Salomé y la canción “”.

El mejor resultado obtenido por España en este concurso el último siglo fue en el año 2001 y precisamente en Copenhague, con y su canción “”.

ENLACES DE INTERÉS http://denmark.dk/es/conozca-a-los- daneses/aprender-danes/clases-de-danes/

http://denmark.dk/es/

http://www.rtve.es/radio/20111125/nomadas- copenhague/478013.shtml

VIVE DINAMARCA| NÚMERO 1 12

Conoce un poco más a nuestra representante en Eurovisión

El día que nació, Ruth Lorenzo (, 1982) gritó tan fuerte que los médicos ya predijeron que sería cantante. Y tenían razón. Con sólo un año Ruth ya cantaba las canciones del musical Annie, y con seis años empezó a cantar ópera. Cuando Ruth tenía doce años su familia dejó su Murcia natal para vivir en Estados Unidos. Allí Ruth asistió a clases de música, teatro, danza y canto, y formó parte de musicales como El Fantasma de la Ópera o My Fair Lady.

Pero fue cuando Ruth cumplió los dieciséis años cuando, tras volver a España, decidió perseguir su sueño de vivir de la música. Durante tres años cantó en todos los rincones de España con su grupo de rock. Ruth ya sabía que su vida era la música, pero las cosas no iban a ser fáciles para la murciana.

En el 2008 decidió probar suerte en el Factor X británico. “Tuve que ir a Inglaterra para intentar conseguir mi Y para ir practicando antes del día 10… sueño”. De entre más de 270.000 candidatos, Ruth llegó a las finales del prestigioso programa, quedando en quinta Aquí os dejamos la letra del tema que nos representará posición, con espectaculares actuaciones como Always de en Eurovisión Bon Jovi, Knocking on Heaven’s Door de Bob Dylan o Luz, yo quiero ver luz Purple Rain de Prince, que acumulan más de 100 millones de visitas en YouTube. Esta última canción se convirtió en Poder pintar de color un nuevo amanecer un fenómeno en Internet con millones de reproducciones Vivir, amar, en todo el mundo (un millón en menos de 24 horas). Además, tuvo la oportunidad de cantar con , Sentir y saber que o Beyoncé y contó con el respaldo público de estrellas internacionales como Judi Dench, Johnny Depp o el primer ministro británico Gordon Brown. Hoy, puede que no salga el sol

Tras una gira de más de 200 conciertos por toda Europa, Aunque llueva ha publicado varios singles que han logrado ser Top 10 tanto en España como en el Reino Unido: ‘Burn’ en 2011 y Tú y yo sabremos bailar ‘The Night’ en 2013. Nadie nos puede parar

We're dancing in the rain VIVE DINAMARCA| NÚMERO 1 13

Dancing in the rain Dancing

Life, gets you every time Dancing

Open up , Dancing

You never know what you will find Dancing You never know What waits inside

So, live Deja caer

Like you'll never stop Deja la lluvia caer

Take this chance

And give it everything you’ve got Aunque llueva y nos mojemos

Come on and let the rhythm drop No pararemos de bailar

We're dancing in the rain Keep on dancing in the rain

Dancing in the rain The rain, the rain

Keep on like its never ending Material cedido por TVE Keep on till the light of day

Keep on dancing in the rain

The rain, the rain

Deja caer

Deja la lluvia caer

The rain, the rain, the rain

Deja caer

Deja la lluvia caer

The rain, the rain, the rain

The Rain, the rain

VIVE DINAMARCA| NÚMERO 1 14

ENTREVISTA A UN ESPAÑOL RECIÉN LLEGADO: ciudadanos comunitarios, debido a la excesiva documentación y requisitos exigidos para asentarse aquí. Aun así, considero que Javier Plaza Ibarra mi experiencia por el momento está siendo positiva. Pese a que los primeros momentos no resultan del todo fácil-supongo que Embajada: Hola Javier, nos consta que hace poco que como en todos lados-, los primeros pasos y el enfrentarte a llegaste a Dinamarca…cuéntanos un poco de ti; ¿de dónde nuevas pruebas, requieren de un tiempo de adaptación y eres?, ¿qué has estudiado? paciencia, que es lo que hacen que luego cualquier logro tenga una mayor recompensa. Yo creo que después de unas primeras Javier: soy de Almería, donde estudié Ciencias Económicas y semanas de desesperación sin encontrar piso, sin encontrar Empresariales antes de trasladarme a Milán a terminar la trabajo, con negativas por no tener danés, por no poder diplomatura en la Università di Milano-Bicocca en 2010-2011. Al sacarme el CPR, ahora sólo puedo decir que vivo bien en terminar la carrera decidí especializarme en la Gestión Copenhague. He encontrado piso, trabajo y empieza a hacer Internacional de Empresas realizando un Master en Gestión buen tiempo… Internacional de la Empresa (MIBA) en la Universidad de Almería, cuyos contenidos se impartían en su totalidad en inglés Respecto a la segunda pregunta, empezaré hablando de lo que (70%) y en francés (30%). más me gusta de Copenhague; lo que más me gusta aquí son sus condiciones laborales y la integración tan saludable y positiva de E: ¿Qué te ha traído a Copenhague? la bicicleta como un medio de transporte generalizado, con carril bici por prácticamente toda la ciudad. Con respecto a lo Javier: Podríamos decir que la razón de que esté hoy aquí es una que no me gusta, la climatología, con días lluviosos, nubosos o combinación de casualidades de la vida, aunque principalmente muy ventosos en plena primavera- quizás sea esto a lo que más por amor y por buscar una mejora en la calidad de vida y una me está costando adaptarme dado que vengo del sur de oportunidad laboral. Antes de venir a vivir a Copenhague residí España-, y el nivel de precios en los supermercados y sobre todo medio año en Albi (Francia) y cuando en enero surgió esta en alimentos tan básicos de la dieta mediterránea, como son los oportunidad, -y puestos a no estar en casa o cerca de casa-, dije: lácteos, el aceite, los huevos, etc; en fin… será cuestión de ir “por qué no emprender la aventura y descubrir nuevas culturas adaptándose a la dieta danesa. y adquirir esta experiencia de vida”... Embajada: Esta entrevista va tocando a su fin, pero no nos Embajada: ¿Qué haces por Copenhague? gustaría despedirnos sin preguntarte sobre las diferencias culturales entre España y Dinamarca. ¿Qué te ha llamado Javier: Pues en la actualidad trabajo en un Restaurante Francés más la atención durante este tiempo? en Nyhavn a tiempo completo, en el que tuve la suerte de encontrar trabajo en mi segunda semana aquí, ya que la Javier: Este es otro de los aspectos que más se acentúan para un temporada acababa de empezar y por así decirlo, estaba en el recién llegado aquí. Aunque antes de llegar a Dinamarca ya lugar correcto en el momento correcto. Aunque no tenga contaba con experiencias tanto en Francia como en Italia, donde relación estricta con mi formación anterior, creo que es una existen diferencias culturales en relación con algunos aspectos, buena oportunidad de empezar e integrarme en este país y con pero lo cierto es que en ninguno de esos dos países encontré el tiempo, Dios dirá. diferencias tan grandes como las que he descubierto aquí. Quizás lo que más me ha “chocado” o llamado la atención sea la personalidad de la gente. La sociedad danesa, por lo general, es Embajada: Podrías contarnos brevemente cuál ha sido tu bastante fría y reservada, en el sentido que evitan el contacto experiencia en Copenhague durante el tiempo que llevas directo a las primeras de cambio; por otro lado, he destacar que aquí. ¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos te gusta de depositan mucha confianza en los demás a la hora de esta ciudad? cumplimiento de las reglas y a nivel de seguridad en la calle (bicicletas sin candado por todos lados, algo impensable en Javier: aunque llevo apenas mes y medio en la ciudad, creo que otros países). Quizás sea esta confianza en el cumplimiento de he podido hacerme una idea bastante realista de cómo es las reglas lo que les lleva a ser una sociedad bastante rígida en el Copenhague y de cómo funciona. La ciudad, a nivel turístico, es sentido de no atender a razones, para casos particulares en la realmente interesante ya que tiene numerosos realización de documentación, papeleos o trámites monumentos/edificios históricos y ofrece una gran variedad de administrativos. actividades a realizar en el día a día. No obstante, también me he contado con numerosas dificultades que hicieron que mis Por último, algo también bastante reseñables que todo esto primeras dos semanas aquí no fueran como en principio anteriormente comentado, cambia por completo cuando el día esperaba. En primer lugar a la hora de encontrar alojamiento, - está soleado o la climatología mejora, convirtiéndose en una dado el bajo número de viviendas en comparación con el sociedad más abierta y bastante más sociable. número de personas que llegan a Copenhague-, pero también, y aunque pueda parecer extraño teniendo en cuenta que somos VIVE DINAMARCA| NÚMERO 1 15

CARTAS DE LOS LECTORES cultura, gastronomía, sus playas… a veces es difícil conjugar esos recuerdos con la forma de vida a la que te tienes que Vivir en Aarhus adaptar. Llevando ya más de dos meses puedo decir que ya estoy adaptada, aunque me ha costado. Es una experiencia que Llegué el 19 de enero a Aarhus a una estación de autobuses que te forma como persona, que no hace más que abrirte la mente a estaba deshabitada, donde soplaba el viento y la nieve otras culturas, a nuevos pensamientos, a nuevos retos. intimidaba al extranjero. Al principio me pareció un lugar frío, sin vida y poco atractivo, pero a medida que fue cambiando y En el terreno profesional me da la oportunidad de conocer pasando el tiempo vi la ciudad de otra manera, y mis nuevas formas de trabajo en la universidad (Danish School of impresiones iniciales cambiaron. Cuando empiezas a ignorar Media and Journalism), dónde prima el conocimiento práctico todos los sentimientos negativos, te das cuenta de que no se sobre el teórico, y me da la oportunidad de desenvolverme en está tan mal, y de que es una ciudad con encanto. Hay días un mundo global. vacíos que ni las películas llenan, días perdidos y días muertos, pero hay otros que rebosan de libertad e independencia, días Al estar fuera desarrollas un gran nivel de adaptación ante llenos de energía. cualquier problema o situación que se te presente, y ello te hace madurar, te convierte en alguien más resolutivo y más Aarhus es la segunda ciudad más grande en Dinamarca, y está preparado. situada en la península de Jutlandia. Se encuentra por debajo del nivel del mar, por eso a veces te puedes sentir un poco Leyre Latorre Velázquez, Aarhus mareado. Los vientos del océano soplan continuamente.

Me gusta ir desde Braband Nord (dónde se ubica mi residencia, a las afueras de la ciudad) hasta el centro, al mediodía, en autobús, cuando están medio vacíos y el sol se cuela a través de las ventanas. Me cuesta centrar la vista cuando paseo por la ciudad; los jóvenes, algunos edificios, autobuses ilustrados, el Burger King de la ciudad, un mundo con infinidad de pequeñas características que no puedes contemplar de un solo vistazo. Y disfruto perdiéndome y encontrándome en ella. Antepongo la calle a un museo.

No me rodea un mundo perfecto, pero sí inquietante y curioso, y eso me encanta. Es una forma de vida centroeuropea, nada que ver con la española, más occidental, más organizada, es una sociedad que madruga y no trasnocha. Los restaurantes cierran a las ocho de la tarde, las tiendas cierran a las seis y mi universidad cierra a las cinco de la tarde. Es un ritmo de vida, distinto.

Vivo con varios daneses en mi residencia y la verdad es que me resulta un carácter un tanto distante y frío, e incluso amargo a veces, pero no se puede generalizar, por lo que tendré que seguir conociendo a más. No están muy dispuestos a abrirse de primeras a ti, ni de segundas, habrá que ver que si de terceras se lanzan. A veces son excesivamente educados. El danés no es una persona expresiva. Su nivel de vida esa alto, no son pobres, no son míseros, pero no llevan la alegría del español. Su forma de vida no es la de la picaresca como en España que se traduce en vivir haciendo el mínimo esfuerzo. Tienen un bienestar social alto que se traduce en ventajas educativas, la educación es gratuita, al igual que la sanidad, becas, ayudas del gobierno… etc., pero por ello también tienen pagan las tasas de impuestos más altas del mundo.

La nostalgia es dura, seca, controlada a veces y otras veces desbocada, depende del estado anímico. El español está totalmente enamorado de su España, de su lengua, de su VIVE DINAMARCA| NÚMERO 1 16

Copenhague, una ciudad abierta a uno mismo; Al atardecer me acerqué al Tivoli; increíble centro de atracciones dentro la ciudad. Pero el Tivoli no es simplemente Fue este verano cuando aterricé por primera vez en esta bella un lugar de recreo, es mucho más; un espacio en donde en cada ciudad -de la cual realmente sabía pocas cosas, ya que momento está ocurriendo algo divertido y la gente está Dinamarca no es un país que resalte mucho en las noticas de disfrutando; un lugar en el que, una vez cruzado el arco de su nuestro día a día-. Al llegar al aeropuerto, me quede entrada principal, la vergüenza del ser adulto se deja a un lado; impresionado por la puntualidad de su transporte público y lo único que quieres es que se pare el tiempo y poder quedarte también al ver que no había ningún conductor que condujera el hasta que tu cuerpo diga basta. metro que debía llevarme al centro de la ciudad. Ya en este momento, las señales para bicicletas que pueden verse en Sin duda me algunos vagones te desvelan cuál es el medio de transporte por quedo con los excelencia en Copenhague. Justo mi medio de transporte grandes preferido. Empezábamos bien. Me encantó ver cómo se hace de parques, con un instrumento el mejor aliado para moverse por la ciudad. la juventud que rebosan El buen tiempo me acompañó en todo momento; lucía un fuerte sus gentes, sol, y eso hizo que me olvidase por completo de que había con la gran dejado el caluroso verano de mi propia ciudad para venir a estas oferta de lejanas y supuestamente frías tierras de vikingos. pequeños comercios También me extrañó no ver ninguna montaña o colina en el (donde se transcurso de mi viaje en tren; sin embargo, puede ser que percibe cada gracias a ello, caminar o ir en bicicleta son de las mejores espacio y maneras de conocer y disfrutar Copenhague. Es increíble ver cada rincón como todo el mundo se desplaza en bici; me sorprendió ver como algo más que una simple tienda), con la amabilidad y la cómo niños, jóvenes y mayores eligen la bicicleta como medio alegría de sus ciudadanos, hacen que realmente encuentres una de transporte, llenando sus cestas y alforjas con la compra y gran ciudad al servicio del visitante. haciéndote ver que es la mejor y más sencilla forma de desplazarse por la ciudad. Al principio tienes que estar atento a Realmente Copenhague fue un gran descubrimiento, no es una la hora de cruzar la calle, ya que parece que siempre tengan ciudad con increíbles monumentos ni con grandes avenidas ni preferencia y llegan a coger velocidades dignas de las mejores grandes centros comerciales, sin embargo, Copenhague es, sin motocicletas. darte cuenta, una ciudad abierta a uno mismo, en donde al pasear puedes observar sus increíbles cafés y donde al sentarte Dentro de las visitas a los monumentos principales de la ciudad en cada uno de ellos sientes como si siempre lo hubieras hecho, que tenía programadas para esos días, una ineludible era la que como si esta fuese tu ciudad. Copenhague es una ciudad que no te lleva hasta la famosa Sirenita. Lo cierto es, que a pesar de su tiene nada que esconder, lo que muestra es lo que hay, y eso es reducido tamaño, me pareció encantadora. Quizás fue su mucho más que suficiente; la alegría de la gente al borde de los mirada ausente, o ese halo de misterio que rodea su esbelta canales, el culto a las terrazas, sin miedo al frio, y la tranquilidad figura, impasible al paso de los años, el caso es que sea como de sus calles…todo ello hace que poco a poco la reconozcas fuere, también a mí –como a los otros tantos miles de turistas como si siempre hubieras estado allí. que a diario se agolpan a su alrededor en un intento por sacar la mejor instantánea-me cautivó. Tras mi paso por la Sirenita, Espero volver pronto y poder seguir quedando en el café de visité el controvertido barrio de Christiania. Me impresiono ver siempre, a la misma hora y con la misma gente. el modelo tan liberal de vida, dado que, se suponía, me encontraba en una de las ciudades con más orden y civismo del mundo. Christiania, era el barrio sin ley a tan sólo unos pocos kilómetros (sino dentro de ella) de una ciudad en donde todas Diego Alamar Juan, Copenhague las leyes son respetadas sin necesidad de demasiado control; pues bien, en la ciudad libre de Christiania no hay cabida para los prejuicios, basta con dejarse llevar y sentirse uno más dentro del patio de recreo soñado. Todo el mundo estaba feliz y alegre, la gente compartía mesa y todo era de todos. Solamente tenías que sentarte y ver cómo se puede vivir solamente con lo que tienes en ese momento, sin pensar en nada más.

VIVE DINAMARCA| NÚMERO 1 17

‘Trendy Times’ en el norte ‘batallas de bandas’, en las que se escoge al mejor grupo por su originalidad, calidad de los disfraces y puesta en escena. Son

especialmente populares los grupos de samba, que hacen homenaje, en una versión escandinava, al famoso festival de Rio de Janeiro.

Tras esta semana de eventos varios relacionados con los disfraces llega la jornada grande de la ciudad. El sábado de carnaval, la normalmente tranquila ciudad del norte de Jutlandia acoge a más de 100,000 personas venidas de todas partes de Escandinavia. Ese día se organiza el ‘Stjerneparade’, el ‘Desfile Estrella’ del festival. La procesión parte de tres diferentes puntos en Aalborg: Østbyen, el ala este de la ciudad;

Vestbyen, la parte oeste; y Nørresundby, al otro lado del fiordo. Circulan muchas leyendas entre los estudiantes Este último grupo cruzará el puente sobre el fiordo para reunirse internacionales sobre el carnaval de finales de mayo en Aalborg. con los otros dos en Vesterbro, una de las calles principales de En él se conjugan el festival de disfraces más importante de Aalborg. Desde allí, el desfile continuará hasta el parque Escandinavia y el carácter abierto y alegre de los daneses, Kildeparken, donde se celebrarán diversos conciertos. Para merecidamente conocidos por ser los ‘latinos del Norte’ de entrar en el área del parque es necesario comprar una entrada, Europa. Algunos de los rumores que circulan sobre el sábado de bien en el propio día del evento, en cuyo caso se pagarán 200 carnaval, el día grande del festival, son muy negros. Se escuchan coronas danesas, bien anticipada, que cuesta 125 coronas. Entre historias de borracheras tan salvajes que los adolescentes –y no los participantes en estos acontecimientos hay ‘profesionales’ tan adolescentes– no sienten pudor en mantener relaciones de los disfraces y aficionados que se visten de manera más sexuales en plena calle, se dice que los helicópteros tienen que amateur, pero todos comparten su gran entusiasmo por ser sobrevolar el cielo de la ciudad para evitar posibles violaciones alguien –o algo– diferente por un día. en las que las víctimas no recordarán haber sido forzadas y se habla de jóvenes tirados por toda la ciudad a las tres de la tarde porque han empezado el día a las siete de la mañana desayunando con cerveza. La periodista no puede de ningún modo constatar las dos primeras leyendas. La última es, sin ninguna duda, una realidad. Pero hay más que alcohol en esta celebración.

El carnaval empieza una semana antes de ese sábado de frenesí. Este año se celebrará entre los días 16 y 24 de mayo.

El programa comenzará el viernes 16 por la tarde con un día internacional en el que una procesión de disfraces recorrerá las calles principales de Aalborg. A lo largo de ese fin de semana y la semana siguiente se suceden diversas actividades por toda la ciudad, incluyendo eventos infantiles, bailes de máscaras y VIVE DINAMARCA| NÚMERO 1 18

Los eventos oficiales organizados por el ayuntamiento de Aalborg se complementan con las fiestas informales que se llevan a cabo por toda la ciudad. Aalborg University y University

College Nordjylland, los dos centros de educación superior en la ciudad, hacen que los estudiantes conformen un importante

porcentaje de los habitantes de Aalborg. Por eso, muchos optan por ahorrar la entrada a Kildeparken y organizar fiestas en sus pisos o barbacoas en las terrazas de los edificios. Pero tarde o temprano, todos confluyen en las calles de la ciudad, donde algunos de los disfraces más vistos son mexicanos, hippies o demonios, quizás por ser los personajes más fáciles de recrear. Esto es especialmente evidente entre los estudiantes internacionales, que confrontados con el hecho de que la mayoría de sus posesiones en la ciudad han llegado en una maleta de 20 kilos, tienen que dar rienda suelta a su imaginación.

Aunque se ven trajes de todo tipo, cada año el carnaval tiene un tema central, que suele ser una frase que orienta a los participantes, pero que normalmente está abierta a interpretaciones. En 2014, el tema es ‘Trendy times’, algo que se podría traducir como ‘Tiempo de moda’. Los organizadores ponen de ejemplo la moda ‘charleston’ de los años 20’ del siglo pasado o los pantalones de campana de los 60’, pero advierten que el límite está en la imaginación de los disfrazados. Por ejemplo, el tema de 2013 fue ‘Ángeles y Demonios’, pero en las Anxos Zas Pampín, Aalborg calles de Aalborg, además de cuernos y alas, podían verse disfraces menos convencionales, como monjas embarazadas, Fotos: Jakub Jézny haciendo una mezcla de los dos extremos.

Habrá que esperar hasta el 24 de mayo para descubrir qué nuevos personajes aparecen este año por las calles de la ciudad. Mientras tanto, los habitantes de Aalborg piensan en sus propios disfraces y se preparan para el día grande del norte de Jutlandia.

Página oficial del carnaval de Aalborg: http://aalborgkarneval.dk/?lang=en VIVE DINAMARCA| NÚMERO 1 19

PROPUESTAS DE OCIO PARA ELTIEMPO LIBRE

Galería de imágenes

 Un día en Klampenborg

Si hay un lugar cerca de Copenhague que merece ser visitado, sin duda alguna este es Klampenborg. Este barrio situado al norte de Copenhague, en la costa de ᴓresund, es famoso por su arquitectura, ya que en él se han realizado múltiples proyectos del arquitecto Arne Jacobsen, pero también por sus zonas verdes y su playa.

Desde su estación de tren y a unos pocos metros (no cuesta nada encontrarlo, basta con seguir a las decenas de personas que se dirigen hacia allí) nos encontramos con uno de los parques naturales más famosos de Dinamarca; el Deer Garden Forest Park. Un parque enorme donde podréis encontrar ciervos y cientos de hectáreas para pasear entre los robles centenarios que conforman este bello paisaje. Además, dentro del propio parque natural se encuentra uno de sus mayores reclamos; el “Dyrehausbakken amusement park”, un parque de atracciones precioso donde poder disfrutar de un domingo soleado.

Y para los más playeros, a mano derecha saliendo de la estación de Klampenborg encontramos la “Bellevue Beach”, diseñada por el famoso arquitecto danés Arne Jacobsen. Esta playa de fina arena blanca es perfecta para pasar una buena tarde entre amigos y disfrutar del sol de Dinamarca en los meses de primavera y verano.

VIVE DINAMARCA| NÚMERO 1 20

 Un día en el jardín botánico Galería de imágenes

Si os levantáis un domingo con buen tiempo y buen humor y tenéis ganas de pasar el día fuera, aquí tenemos una propuesta para vosotros; el Jardín Botánico de Copenhague.

El jardín botánico de Copenhague es un remanso verde en medio de la ciudad, a dos minutos andando de la estación de Nᴓrreport.

Es parte del Museo Natural y pertenece a la Universidad de Copenhague. El jardín alberga la mayor colección de plantas vivas en Dinamarca y su objetivo es ayudar a la comprensión de la diversidad del mundo vegetal y reforzar el interés del público para la riqueza de la flora del territorio danés.

Aparte de las plantas y árboles que se pueden observar en el exterior, dispone de cuatro invernaderos abiertos al público:

- Cactus y suculentas : abierto de 13.00 a 14.00 h, miércoles, sábado, domingo y vacaciones - Orquídeas, begonias y bromelias: abierto de 14.00 a 15.00 h, miércoles, sábado, domingo y vacaciones - Plantas alpinas: abierto de 11.00 a 15.00 h el miércoles. Cerrado en invierno. - Invernadero especial para especies en peligro de extinción: abierto de 13.00 a 15.00 h, miércoles,

sábado, domingo y vacaciones

Nuestro consejo es disfrutar de un día soleado para comer allí y disfrutar de un paseo digestivo, al mismo tiempo que descubre la gran variedad del patrimonio natural de Dinamarca.

VIVE DINAMARCA Número 1

GUÍA CULTURAL:

DIRECTORIO DE MUSEOS

Museo Dirección Horarios Precio Web

Det Nationale Fotomuseum Søren Kierkegaards Plads Lunes-Sábado : 10-19.00 http://www.kb.dk/en/dia/ 1 Gratis Cerrado Domingo fotomuseum/index.html København K 1016 Fotografía

Kunsthal Charlottenborg Adulto : 60 dkk Estudiante/Senior : 40 Martes-Domingo : 11- dkk 17.00 Arte contemporáneo Nyhavn 2 Menos de 16 : gratis http://www.kunsthalcharl

København K 1051 Miércoles : 11-20.00 ottenborg.dk/

Entrada gratis para todo Cerrado Lunes Palacio de el mundo el Miércoles Charlottenborg después de las 17.00

Adultos : 20 dkk Senior : 10 dkk Menos de 15 : gratis Descapacitados y su Nikolaj Kunsthal acompañante : 10 dkk Martes-Domingo : 12-

17.00 http://www.nikolajkunsth Nikolaj Plads Gratis para todo el al.dk/ Arte contemporáneo København K 1067 Jueves : 12-21.00 mundo el miércoles Cerrado Lunes En una antigua Iglesia Visita guiada gratis (en inglés) cada sábado a las 14.00

Martes- Domingo : 11- 17.00 GL STRAND Adultos : 65 dkk http://www.glstrand.dk/E Gammel Strand 48 Etudiantes : 50 dkk Miércoles : 11-20.00 nglish/glstrand_fakta.ht København K 1202 Seniors : 55 dkk Cerrado Lunes m Arte moderno Menos 16 : gratis

Thorvaldsens Museum Adultos : 40 dkk Bertel Thorvaldsens Plads Martes-Domingo : 10- Menos 18 : gratis 2 17.00 http://www.thorvaldsens Museo con obras del gran museum.dk/en escultor danés Bertel København K 1213 Cerrado Lunes Gratis para todo el mundo el miércoles Thorvaldsen

Statens Museum for Martes-Domingo : 10- Kunst 17.00 Adultos: 110 dkk Sølvgade 48-50 Menos de 27 : 85 dkk http://www.smk.dk/en/ 1307 København K Miércoles : 10-20.00 Menos de 18 : gratis

700 años de arte danés Cerrado Lunes VIVE DINAMARCA| NÚMERO 1 22

Acceso gratuito a la colección permanente del museo

Nationalmuseet

Martes-Domingo : 10- Ny Vestergade 10 Palacio del Príncipe 17.00 Gratis http://natmus.dk/en/ 1471 København Cerrado Lunes

Historia nacional

Ny Carlsberg Glyptotek

Adultos : 75 dkk Museo de arte antiguo y Martes-Domingo : 11- Menos de 18 : Gratis Dantes Plads 7 moderno 17.00 http://www.glyptoteket.c 1556 København V. om/ Cerrado Lunes Entrada gratuita el domingo Colección de pinturas francesas y danesas del siglo XIX-XX

Cisternerne - Museet for Glaskunst Martes-Domingo : 11- 17.00

Adultos : 50 dkk Søndermarken http://www.cisternerne.d Antigua reserva de agua Estudiantes y seniors : 40 de la ciudad. 2000 Frederiksberg Cerrado Lunes dkk k/en/ Menos de 18 : gratis Cueva dónde se Cerrado de Diciembre a organizan eventos y Marzo exposiciones

Martes-Viernes : 11-22.00 Louisiana Museum for Moderne Kunst Sábado-Domingo. 11- Gl. Strandvej 13 18.00 Adultos : 110 dkk 3050 Humlebæk http://en.louisiana.dk/ Festivos : 11-18.00 Estudiantes : 95 dkk Arte Moderno Menos de 18 : gratis

Cerrado Lunes

Det Nationalhistoriske Del 1 de noviembre al 31 Museum på de Marzo : Adultos: 75 dkk Frederiksborg Slot Niños (6-15): 20 dkk Lunes-Domingo : 11- Estudiantes: 60 dkk Frederiksborg Slot 15.00 Senior (60+): 60 dkk Museo de Historia http://www.dnm.dk/UK/F 3400 Hillerød Nacional orside.htmb Del 1 de abril al 31 de Ticket “Familia”: octubre : (2 adultos + 3 niños): 150 dkk Castillo de Frederiksborg Lunes-Domingo :

10-17.00 VIVE DINAMARCA| NÚMERO 1 23

Del 1de enero al 29 de junio : Martes-Domingo 10 - 16.00

Del 30 de Junio al 31 de http://museum.odense.d Hans Christian Andersen agosto : k/en/museums/hans- Museum Bangs Boder 29 christian-andersen- Lunes-Domingo: 10 - Adultos : 95 dkk 5000 Odense C museum/plan-your- 17.00 Menos de 17 : gratis visit/admission-and-

opening-hours

Del 1 de septiembre al 31 de diciembre:

Martes-Domingo : 10 - 16.00

Kunsthal Aarhus Martes-Viernes: 10-17.00 Adultos: 45 dkk http://www.aarhuskunstb Århus Kunstbygning Miércoles: 10-21.00 Senior y estudiantes: 25 ygning.dk/english/index.

J. M. Moerks Gade 13 Sábado-Domingo: 12- dkk php?option=com_conten Centro de arte 8000 Aarhus C 17.00 Menos de 15: gratis t&view=article&id=218&I

contemporaneo temid=79 Cerrado Lunes

Aros museum Martes-Domingo: 10- Adultos : 110 dkk ARoS ALLÉ 2 17.00 Estudiantes y Seniors : 90 http://en.aros.dk/about- 8000 Aarhus C aros/ dkk Gran variedad de arte con Miércoles : 10-22.00 Menos de 18: gratis exposiciones temporales Cerrado Lunes

Kunsten museum of modern art Martes-Domingo: 10- Adultos : 75 dkk Kong Christians Allé 50 17.00 Seniors: 50 dkk http://www.kunsten.dk/ 9000 Aalborg Estudiantes: 35 dkk Cerrado Lunes Menos de 18 : gratis Arte moderno

Adultos: 40 dkk Seniors: 20 dkk Martes-Viernes: 11-17.00 Estudiantes y niños: Museet for samtids kunst http://www.samtidskunst Sábado-Domingo: Gratis Stændertorvet 3D .dk/en 4000 Roskilde 12-16.00

Arte contemporaneo Entrada gratuita el Cerrado Lunes miércoles

VIVE DINAMARCA| NÚMERO 1 24

Este número ha sido preparado por :

Redactores

Alba Garrigos Llabata y Manon Tissier

Sección Cultural de la Embajada de España en Dinamarca

Artículos

Alba Garrigos Llabata, Manon Tissier, Antonio Orihuela, Anxos Zas Pampin, Diego Alamar Juan, Leyre Latorre Velazquez

Entrevista

Javier Plaza Ibarra

Foto de portada

Jakub Jézny

Agradecimientos especiales a :

La Fundación Zenobia- Juan Ramón Jimenez y Antonio Orihuela por su colaboración

Anxos Zas Pampin, Leyre Latorre Velázquez y Diego Alamar Juan por haber conseguido el desafio de ser los primeros colaboradores de esta nueva revista

Javier Plaza Ibarra por aceptar esta entrevista

Entidades colaboradoras en esta edición: