<<

Filozofická fakulta Masarykovy univerzity

Ústav románských jazyků a literatur

Bakalářská diplomová práce

DIFERENCIAS ENTRE EL ESPAÑOL PENINSULAR Y RIOPLATENSE EN EL USO DE LOS PRONOMBRES PERSONALES

Michaela Šichová

Vedoucí práce: Mgr. Ivo Buzek, Ph.D.

Brno 2009

Prohlašuji, že jsem diplomovou práci vypracovala samostatně s využitím uvedených pramenů a literatury a že se její verze tištěná shoduje s verzí elektronickou.

…………………………….

Ráda bych poděkovala panu doktoru Buzkovi za vedení mé bakalářské práce, za cenné rady a pomoc, které mi při její vypracování poskytl.

3 Índice

1. Introducción...... 5 2. Pronombres...... 6 2.1. Características generales de los pronombres...... 6 2.2. Clasificación de los pronombres...... 7 3. Pronombres personales...... 9 3.1. Características de los pronombres personales...... 9 3.2. Formas de los pronombres personales...... 10 3.2.1. Posición de los pronombres átonos y tónicos...... 13 3.3. Categorías gramaticales de los pronombres personales...... 14 4. Diferencias entre el español peninsular y rioplatense en el uso de los pronombres personales...... 16 4.1. Fórmulas de tratamiento...... 16 4.1.1. Sistemas pronominales...... 17 4.1.2. Usos pronominales y verbales de segunda persona singular en el registro familiar...... 18 4.1.3. El voseo y su perspectiva histórica...... 19 4.1.4. ¿Por qué permanece el voseo en América?...... 21 4.1.5. ¿Por qué se admite el voseo en la zona rioplatense?...... 22 4.1.6. La situación actual del voseo...... 23 4.2. Leísmo, laísmo, loísmo...... 25 4.2.1. La perspectiva histórica de leísmo, laísmo y loísmo...... 26 4.2.2. Los diversos sistemas del uso...... 27 4.2.3. El leísmo en las zonas que distinguen el caso...... 30 4.2.4. El leísmo y el loísmo de las zonas donde el español convive con lenguas no-indoeuropeas...... 33 5.Análisis...... 34 5.1. La frecuencia de las fórmulas de tratamiento en los textos periódicos...... 34 5.2. La frecuencia de las formas átonas de tercera persona en los textos periódicos...... 44 6. Conclusión...... 49 7. Bibliografía...... 51

4 1. INTRODUCCIÓN

En cada país aparecen muchas variedades en la lengua que se distinguen de la norma, y lo mismo sucede en España e Hispanoamérica. Aunque estos dos mundos tienen el mismo idioma y origen, su lengua se desarrolló en cada de estos lugares de manera distinta, es decir, ha tenido y todavía tiene su propio desarrollo que tiene conexión con la historia, con la situación social, con sus condiciones del desarrollo y, está, con la distancia de estas regiones. Tanto España influyó a América Latina como América Latina influyó a España. La base del idioma es igual, pero hay algunas peculiaridades que hay que distinguir. Para entender bien las peculiaridades actuales en el mundo hispano, hay que poner algunos aspectos históricos y explicaciones de su utilización. Las diferencias no se refieren solamente a palabras distintas influidas por americanismos, sino también al uso muy variado de pronombres personales que en la lengua desempeñan un importante papel. En este trabajo voy a dedicarme, como el título lo dice, a los pronombres personales y a sus diferencias entre el español peninsular y el español en Río de la Plata, ante todo en . He elegido aquella localidad porque allí la distinción gramatical en los pronombres personales es la máxima. Mi tesina tiene dos partes. En la primera, para que el lector pueda orientarse y comprender mejor mi tesina, voy a escribir las definiciones principales de los pronombres, su utilización y división. Después, quiero concentrarme en la distinta utilización de las fórmulas de tratamiento, encontrar la razón del empleo de vos en lugar de tú en la zona rioplatense, describir el origen del voseo y su desarrollo hasta la situación actual. En otro capítulo, voy a exponer la definición de leísmo, laísmo y loísmo, los diversos sistemas del uso de los pronombres átonos de tercera persona, su origen, norma y varias utilizaciónes en cada una de las localidades mencionadas. En la segunda parte de mi tesina que es la práctica, voy a analizar varios textos periodísticos, algunos procedentes de España y otros de Argentina. En los artículos voy a buscar la frecuencia de las fórmulas de tratamiento y de las formas átonas de los pronombres personales de tercera persona. Después de este estudio voy a comparar todos los resultados que voy a introducir en los diagramas.

5 2. PRONOMBRES 2.1. Características generales de los pronombres

Los pronombres no crean nuevas palabras porque pertenecen a una clase cerrada. Forman una clase de palabras que pueden desempeñar la función: de sustantivo: Ella quiere ir a casa. de adjetivo: Estos libros son míos. de adjetivo sustantivado mediante el artículo: Esta cama es mía y esa es la tuya. Los pronombres no tienen ningún significado fijo, es decir, son dependientes del contexto. Poseen la función deíctica o anafórica cuando señalan, remiten o representan algunas cosas o seres en el discurso: Él dice que quiere ir a la playa. (expresión deíctica) Ayer vi a María y José. Él me dijo. (expresión anafórica) Los pronombres casi nunca pueden ir acompañados por el adjetivo (*quien bueno; *yo listo) o por el artículo (*Los aquellos no necesitan ayuda.). El Esbozo de Una Nueva Gramática de la Lengua Española alude que el pronombre asimismo desempeña importante papel en cuanto a los verbos: ―Es específicamente pronominal la declinación, aunque privativa de un solo grupo de pronombres, así como la distinción de personas gramaticales, que este mismo grupo comparte con el verbo.‖1 Los pronombres tienen las siguientes categorías gramaticales: género número persona caso No todas las categorías gramaticales las podemos encontrar en cada subclase de los pronombres. Solamente los pronombres personales contienen género, número, persona y caso (véase 3.3.). Hay pronombres que no cambian de género y de número, otros solamente de género o de número y otros cambian de género y de número. Los pronombres que no son variables en género son:

1 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Esbozo de una Nueva Garamática de la lengua española. Madrid: Espasa- Calpe, 1973, p. 202.

6 neutros (no sabemos de qué género se trata exactamente) mucho, todo, poco, bastante, algo, nada epicenos (se puede distinguir el género masculino y femenino) unos, otros, algunos, quien

2.2. Clasificación de los pronombres

Según Esbozo de Una Nueva Gramática de la Lengua Española los pronombres se dividen en: personales posesivos demostrativos relativos interrogativos indefinidos cuantitativos

Existen varias divisiones distintas del pronombre según diferentes autores. Por ejemplo la Gramática Didáctica del Español de Leonardo Gómez Torrego divide los pronombres en dos clases: los intrínsecos, es decir, los que siempre desempeñan la función del pronombre; a esta clase pertenecen: pronombres personales, relativos, interrogativos, exclamativos, demostrativos neutros e indefinidos. Los de la segunda clase son los pronombres extrínsecos, llamados también pronombres del discurso, que son siguientes: pronombres demostrativos masculinos y femeninos, numerales cardinales, indefinidos y el pronombre interrogativo-exclamativo que. Juan Alcina Franch y José Manuel Blecua en la Gramática Española trazan cuatro subclases de los pronombres: indiciales de campo (véase 2.3.), determinativos, relativos y temporales. En estas subclases pertenecen los locativos, los posesivos, los personales, indefinidos, cuantitativos, enunciativos, etc.

7 En la Gramática Descriptiva de la Lengua Castellana en el capítulo escrito por Olga Fernández Soriano hay diferentes opiniones de varios autores sobre pronombres. La autora aduce que los gramáticos como por ejemplo Nebrija se dedicaron ya en sus obras a los pronombres y dice: ―Algunos gramáticos, como Nebrija, restringen la función sustitutoria del pronombre sólo al nombre propio. De hecho, uno y otro comparten restricciones de aparición. El pronombre admite en español los mismos tipos de elementos adyacentes que el nombre propio…‖2 Otros gramáticos de este capítulo hablan de sustitución: ―el pronombre sería, así, la unidad lingüística que va en lugar del nombre, en general para evitar repeticiones.‖3: Juan trabaja como obrero en una fábrica. Esta sustitución consiste en reemplazar el nombre propio Juan por el pronombre personal él: Él trabaja como... La teoría de sustitución fue duramente criticada por Roca Pons, Alonso y Henríquez Ureña y por RAE. Olga Fernández Soriano escribe: ―La Academia (1973), por ejemplo, señala la imposibilidad de hablar de sustitución para las dos primeras personas y afirma que es preferible decir que los pronombres «señalan, remiten a algo o lo representan» (o. cit.: 2.5.1.).‖4

2 BOSQUE, Ignacio; DEMONTE, Violeta. Gramática Descriptiva de la Lengua Española. Madrid: Espasa, 1999, pág. 1211. 3 BOSQUE, Ignacio; DEMONTE, Violeta, ob. cit., pág. 1211. 4 BOSQUE, Ignacio; DEMONTE, Violeta, ob. cit., pág. 1211.

8 3. PRONOMBRES PERSONALES 3.1. Características de los pronombres personales

Los pronombres personales tienen tres personas en el discurso que vienen en la forma singular y en la forma plural en que desempeñan diferentes papeles. La primera persona yo es la que habla y que pronuncia o describe esta palabra, tú es la segunda persona que señala a la persona con la que habla la primera persona. Y él, ella, ello es la tercera persona o cosa de que se habla, no asiste a un diálogo ni es tú y yo. La primera y la segunda persona sólo se refieren a personas pero la tercera persona se puede referir tanto a personas como a cosas. Los pronombres personales aparecen en varias formas según la categoría gramatical de caso. Se trata de las formas acentuadas e inacentuadas (véase 3.2.). Los pronombres personales también pueden funcionar como sustantivos (véase 2.1.). En la siguiente tabla del RAE se muestran variantes de las formas acentuadas e inacentuadas de los pronombres personales:

Caso Caso Caso nominativo preposicional acusativo Caso dativo 1.ª Sing. yo mí, conmigo nosotros me Pl. m. nosotras nos 2.ª Sing. tú ti, contigo te vosotros os Pl. m. vosotras él lo (le) le, se ella la le (la), se 3.ª Sing. ello lo le, se Ellos les, se los (les), las Pl. m. ellas les (las), se Formas acentuadas Formas inacentuadas

Alcina y Blecua en cuanto a los pronombres personales se refieren a un campo referencial que describen como sigue:

―El hablante, por otra parte, se atiene a una organización de la realidad para la que toma como puntos de referencia las dos personas que intervienen en el diálogo: el que habla (emisor) y el que escucha (receptor). Según esta organización cada uno de los que intervienen en el diálogo ocupa un campo de referencia.‖5

5 ALCINA FRANCH, Juan; BLECUA, José Manuel. Gramática Española. Barcelona: Ariel, 1994, págs. 591- 592.

9 Definen tres campos de referencia: ― el que habla y su campo; el que escucha y su campo y el que ni habla ni escucha y su campo, trazado por oposición y exclusión de los dos anteriores.‖6 Estos tres campos forman partes de los pronombres indiciales de campo adonde pertenecen los pronombres personales entre otros. Asimismo los dividen en pronombres de mención directa y los de mención indirecta. Los pronombres personales de mención directa son los que pertenecen a los campos del emisor o del receptor y los de mención indirecta están formados por el tercer campo referencial. En el capítulo de Olga Fernández Soriano, Benveniste define los pronombres personales de manera siguiente:

―Yo significa «la persona que enuncia la presente instancia de discurso que contiene yo» y tú como «el individuo al que se dirige la presente instancia de discurso que contiene tú» (o. cit.: 252). La tercera persona, por el contrario, es la ´no persona´, está excluida de la relación anterior y remite no al enunciado, sino a una situación objetiva.‖7

3.2. Formas de los pronombres personales

Según el acento de los pronombres personales distinguimos: formas tónicas (yo, tú, vos, él, ella, ello, mí, tí, sí, conmigo, contigo, consigo, nosotros, nosotras, vosotros, vosotras, ellos, ellas, usted, ustedes) formas átonas (me, te, se, nos, os, le, la, lo, les, las, los)

Los pronombres personales desde el punto de vista sintáctico funcionan como sujeto, atributo (caso nominativo), complemento con preposición (caso preposicional) o complemento sin preposición (caso dativo, caso acusativo). También depende con qué preposición se juntan. Por ejemplo si se juntan con entre pueden tener la función del predicativo: Lo dividimos entre tú y yo; o del complemento circunstancial: El perro pasa por entre tú y yo.

6 ALCINA FRANCH, Juan; BLECUA, José Manuel, ob. cit., pág. 592. 7 BOSQUE, Ignacio; DEMONTE, Violeta, ob. cit., pág. 1213.

10 Formas tónicas

Caso nominativo - en el discurso se trata de sujeto (atributo). En la conjugación española la presencia del nominativo casi no se necesita porque el verbo en sí mismo lleva la persona: Quiero ir al cine. Cuando se utiliza es sobre todo para enfatizar la persona, cuando no se sabe de qué persona se trata en algunas oraciones o con los elementos como: mismo, propio, entre, exepto, salvo, incluso, según, hasta: Tú lo quieres, no yo; Él mismo trabajará. Caso preposicional - en el discurso desempeña la función de complemento directo, indirecto o circunstancial. Nunca funciona como sujeto. Las formas que siempre van acompañadas con preposición son mí, ti, sí: A mí me gusta este tiempo; Este regalo es para mí. Hay algunas preposiciones que pueden aparecer independientemente en, contextos (con ella, para nosotros, sin él) y otras no (para mí, por ti, de sí). La preposición con es la única que tiene la forma especial cuando se une con pronombres tónicos de primera y segunda persona de singular y de tercera persona de singular y plural (conmigo, contigo, consigo): Me gustaría ir contigo; Siempre quiere ir conmigo. La fórmula a + caso preposicional tiene equivalencia con los pronombres átonos, entonces puede representar acusativo o dativo (a él = le, a mí = me, a nosotros = nos, a vosotros = os). Esta fórmula muchas veces se relaciona con el pronombre átono: A mí me gusta el fútbol; A él le parece mejor ir al cine. Se puede utilizar ora para reforzar una oración ora para precisar el significado. Y como se tiene carácter indeterminado en cuanto a persona constante para el género y el número, se añade la forma preposicional para saber si se trata del género masculino o femenino: Se lo escribiré a ella; Se lo dijeron a ustedes. Las preposiciones como según, entre, incluso, excepto, salvo, hasta requieren la apariencia de pronombre tónico (véase el caso nominativo). La fórmula para + caso preposicional en algunos casos no puede funcionar como caso dativo. No siempre puede parafrasearse en todas las oraciones donde aparece el dativo: Le compré un regalo pero Compré para él un regalo (cambia la significación).

11 Formas átonas

La siguiente tabla de RAE establece las formas de pronombres átonos:

CASO CASO ACUSATIVO DATIVO 1ª me me SINGULAR 2ª te te 3ª lo (le)/la le, se 1ª nos nos PLURAL 2ª os os 3ª los (les)/las les, se

A las formas átonas, llamadas inacentuadas, pertenecen: Caso acusativo - solamente funciona como complemento directo. Tiene las mismas formas como dativo me, nos, te, os exepto de las de la tercera persona de singular y plural como podemos ver en la tabla. La tercera persona de acusativo difiere las formas: lo (le), la, lo, los (les), las. Le (les) es una forma regionalmente marcada empleada ya en los textos medievales sobre todo en Asturias, Aragón, norte de la Península, Canarias y en algunos territorios hispanoamericanos. Se utiliza ora para distinguir los géneros ora se trata de leísmo (véase 4.2.). Lo veo desde aquí muy bien. Le he buscado todo el día. Lo como neutro alude a las cosas, a las ideas en el discurso o sustituye el atributo. Este es un perro muy bueno, pero éste no lo es. No lo entendemos bien. Caso dativo - funciona como complemento indirecto. La tercera persona del dativo no distingue la categoría de género por eso tiene las siguientes formas le, les tanto para el género femenino como para el género masculino. En algunas zonas del mundo hispano se utiliza como dativo lo (los), la (las) en lugar de le (les), (véase 4.2.).

12 3.2.1. Posición de los pronombres átonos y de los tónicos

La posición de los pronombres inacentuados (clítico acusativo y clítico dativo) muchas veces depende de la propiedad de la flexión del verbo con que se juntan, de época y de región. Hay zonas donde se encuentran más formas enclíticas —los pronombres átonos se posponen y se unen al verbo —que formas proclíticas —los átonos se anteponen al verbo y se escriben como palabras separadas. La RAE exige estas reglas generales: El pronombre se pospone al verbo cuando se trata de imperativo afirmativo: ¡Dame!; ¡Quédate!; ¡Dime! En cuanto a las formas simples del gerundio e infinitivo, los pronombres se posponen al verbo: Decirle, irme, preparándole, queriéndole El pronombre es proclítico cuando se expresa una prohibición: ¡No me digas eso!; ¡No me molestes! Los pronombres átonos en las oraciones de subjuntivo se anteponen al verbo: Quiero que te vayas; Es posible que me quiera. En la lengua escrita y en la hablada son más frecuentes las formas proclíticas. Los pronombres átonos tienen que ir ora todos enclíticos ora todos proclíticos en una oración: Te lo traigo; Traérselo. Y siempre el de la segunda persona se coloca delante de la primera persona y antes de la tercera persona. Se siempre está antepuesto a todo: Se lo dijeron; Decírselo. Pero en el registro subestándar puede encontrarse con la utilización inadecuada: *Me se quiere salir; *Te se cae el lápiz. Cuando el pronombre se une con el verbo se forman algunos cambios fonético- sintácticos: el verbo en la primera persona de plural del subjuntivo pierde la s final cuando se une con nos enclítico: digámonos (*digámosnos), sintámonos (*sintámosnos). se pierde la s cuando el verbo termina en s y se junta con se enclítico: traémoselo, dejámoselo. el verbo en la segunda persona de plural en imperativo omite la d final cuando se une con os enclítico: lavaos, marchaos. La excepción es el verbo ir que conserva la d: idos.

13 Otras reglas de la posición: Cuando los pronombres tónicos se posponen a la preposición y funcionan como complemento directo la presencia de pronombre átono es obligatoria. A mí me gusta la música italiana. *A mí gusta... Los pronombres átonos no necesitan los pronombres tónicos salvo en casos de contraponer su referente o enfatizar la persona. Me gusta la lengua italiana; Me gusta a mí, no a ti. En caso de que el referente del pronombre átono de tercera persona precede al pronombre en la oración, es obligada la presencia del pronombre átono. A Jorge lo vi. *A Jorge vi. Cuando el referente va después del pronombre átono y funciona como complemento indirecto, su presencia en estos casos no es obligatoria. (Le) di la carta a Juan. Pero en cuanto a complemento directo, la presencia de pronombre átono es un poco facticia, aunque en algunas zonas hispanoamericanas aparece cuando el referente es una persona. La busqué a la niña desaparecida. mejor: Busqué a la niña desaparecida.

3.3. Las categorías gramaticales de los pronombres personales

Los pronombres personales son los únicos pronombres que contienen todas las categorías gramaticales: Persona- hay tres personas en la forma singular y en la forma plural (véase 3.1.) Número- lo dividimos en singular y en plural. Las formas nosotros (as), vosotros (as) no siempre admiten la suma de varios seres de la misma especie. Entonces nosotros (as) no significa yo + yo +yo sino yo y los demás como yo + tú +él, ella así como vosotros (as) significa tú y los demás: tú + tú, él, ella, etc. Usted/ustedes como formas de respeto se consideran gramaticalmente como pronombres de tercera persona. Estas fórmulas de tratamiento no se utilizan en España de igual manera que en algunas zonas hispanoamericanas (véase 4.1.)

14 Caso- hay cuatro formas: el nominativo, el dativo, el acusativo y el caso preposicional (véase 3.2.). Género- pronombres personales tienen tres miembros de género: masculino, femenino y neutro. Se distingue en la tercera persona de singular y plural y en primera y segunda persona de plural en el nominativo y en el acusativo. Los plurales de primera y segunda persona son formas compuestas nosotros (as), vosotros (as) que provienen de la Edad Media cuando a las formas nos, vos se liga adjetivo otro (-a). Y para distinguir vos de sujeto y vos de complemento directo se cambió en os aunque en algunas zonas se ha conservado (León, Aragón, zonas hispanoamericanas). La tercera persona de singular tiene tres elementos: él, ella, ello. El neutro ello nunca puede funcionar como complemento directo y poco a poco está desapareciendo como se describe en el Manual De Gramática Española: ―El pronombre ello se encuentra en decadencia en la lengua hablada, sustituido frecuentemente por otros pronombres neutros o por sustantivos: No pienses en eso... Sin embargo, la lengua literaria lo conserva: Ello fue que...‖8 Este fenómeno también estudió Henríquez Ureña sobre todo desde el punto de vista histórico. La variante acusativa lo del nominativo ello puede tener dos valores: a) de complemento directo de la oración cuando sustituye un sustantivo masculino: Te traeré el libro. Te lo traeré. b) de neutro (véase el subcapítulo 3.2.) No me gusta lo que haces.

8 SECO, Manuel. Manual de gramática española. Madrid: Aguilar, 1980, pág. 44.

15 4. DIFERENCIAS ENTRE EL ESPAÑOL PENINSULAR Y RIOPLATENSE EN EL USO DE LOS PRONOMBRES PERSONALES 4.1. Fórmulas de tratamiento

En el acto comunicativo el español diferencia dos fórmulas de tratamiento. La primera es la fórmula familiar llamada tuteo que equivale al pronombre personal tú en singular y a vosotros en plural con sus variantes (te, ti, os). La otra fórmula de tratamiento es la de respeto que corresponde a usted (Vd. o Ud.) de singular y a ustedes (Vds. o Uds.) de plural. Gramáticalmente estas fórmulas de respeto se consideran como pronombres de tercera persona, porque concuerdan con el verbo de esta persona sin embargo, en la comunicación pertenecen a la segunda: ¿Usted quiere ir al cine? *¿Usted quieres ir al cine? Ustedes trabajan muy bien. *Ustedes trabajáis muy bien. En algunas zonas de América y de las Canarias se emplea vos como fórmula familiar en lugar de tú (véase 4.1.1.), se trata del voseo dialectal americano. Esta forma vos corresponde a tú y a tí del español peninsular (con vos = contigo; para vos = para tí). Otro tipo del voseo es el voseo reverencial que funciona como la fórmula de respeto. Este voseo (vos tenés; vos miráis) según RAE: ―Consiste en el uso de vos para dirigirse con especial reverencia a la segunda persona gramatical, tanto del singular como del plural.‖9 Actualmente el uso del voseo reverencial es muy restringido. La utilización de los pronombres de confianza y de cortesía varia no sólo entre diferentes idiomas sino también dentro de una misma lengua. Así como el uso de la fórmula familiar en España peninsular es más frecuente que en otras zonas del mundo hispánico porque en las Islas Canarias y en toda Hispanoamérica se utiliza el plural ustedes tanto para la forma familiar como para la de respeto.

9 RAE. Voseo. URL:.

16 4.1.1. Sistemas pronominales

María Beatriz Fontanella de Wienberg en la Gramática Descriptiva de la Lengua Española10 muestra los diferentes sistemas pronominales de tratamiento según las zonas en el mundo hispano:

Este sistema pronominal empleado en la mayor parte de España es el más conocido. Se trata de único sistema que tiene la oposición confianza/formalidad para plural. tab. I

SINGULAR PLURAL Confianza tú vosotros /as Formalidad usted ustedes

La pauta en la tabla II omite el empleo de vosotros. Este sistema se extiende sobre todo en Andalucía occidental, en Las Islas Canarias y en algunas partes de México y . Si ustedes se utiliza en Andalucía occidental con el verbo de tercera persona, se trata del habla culta (ustedes quieren, llevan) y si con segunda persona se refiere al habla popular (ustedes queréis, lleváis). tab. II

SINGULAR PLURAL Confianza tú ustedes Formalidad usted

La tabla III enseña la coexistencia del voseo y tuteo. Estas fórmulas se encuentran por ejemplo en varias partes de , Perú, o de . En Uruguay se encuentran tres niveles de tratamiento mostrados en la tabla IV: vos, tú y usted. tab. III

SINGULAR PLURAL Confianza vos ~ tú ustedes Formalidad usted

10 BOSQUE, Ignacio; DEMONTE, Violeta. Gramática Descriptiva de la Lengua Española. Madrid: Espasa, 1999, págs. 1401-1406.

17 tab. IV

SINGULAR PLURAL Intimidad vos Confianza tú ustedes

Formalidad usted

El último sistema se utiliza en Argentina, , , y en . En este caso vos no es contraste de tú sino funciona como el trato de confianza en la lengua hablada y escrita. El cambio de tú en vos fue estudiado por Fernando Sorrentino y por Vidal de Battini en los años sesenta y noventa del siglo XX (véase 4.1.3.). tab. V

SINGULAR PLURAL Confianza vos ustedes Formalidad usted

4.1.2. Usos pronominales y verbales de segunda persona singular en el registro familiar

Las formas pronominales están acompañadas y se combinan con distintos tipos de formas verbales. Depende de la zona donde nos encontramos o de la clase social. Por ejemplo en la forma pronominal tú se puede combinar con las formas verbales del voseo o tuteo o, por el contrario, la forma pronominal vos con formas verbales tuteantes o voseantes: Tú podrías ayudarme con esta bolsa. Tú tenís mucha paciencia conmigo. Vos sabes que no lo he hecho yo. Vos reís a todos. El siguiente cuadro descrito por Kany en el documento de Marco Kapovic Fórmulas de tratamiento en dialectos de español11 muestra la diferencia entre el voseo argentino y el tuteo en varios tiempos:

11 KAPOVIC, Marco. Fórmulas de tratamiento en dialectos de español. URL:< http://www.unizd.hr/Portals/43/broj_1_2007/Marko_Kapovic_Voseo_y_ustedeo.pdf>.

18 Presente de indicativo Voseo argentino Tuteo vos tomás tú tomas vos comés tú comes vos vivís tú vives Presente de subjuntivo Voseo argentino Tuteo vos tomés tú tomes vos comás tú comas vos vivás tú vivas Pretérito indefinido Voseo argentino Tuteo vos tomaste o tomastes tú tomaste vos comiste o comistes tú comiste vos viviste o vivstes tú vivste Imperativo Voseo argentino Tuteo tomá toma comé come viví vive

Cabe mencionar que solamente las formas de presente de indicativo y de imperativo están aceptadas por la norma culta argentina. Las otras se utilizan, pero no se admiten, además algunas se señalan como menos prestigiosas. La situación del voseo en Uruguay y Paraguay es muy similar a la de Argentina. En Uruguay ―las formas verbales usadas son iguales a las : se usan las formas del antiguo plural en el presente de indicativo y en imperativo, mientras que en el pretérito indefinido y presente de subjuntivo se prefieren las formas de tuteo.‖12 El español paraguayano es muy influido por la lengua indígena guaraní que se combina con el voseo argentino y uruguayo. Para entender mejor el voseo cuya existencia es muy amplia y variada, hay que saber su mismo origen descrito en el siguiente subcapítulo.

4.1.3. El voseo y su perspectiva histórica

El inicio del voseo español interviene al siglo IV cuya presencia se razona por dos causas. La primera es que el primer uso del vos sirvió como la forma de incluir dos emperadores del Imperio romano. Y la otra teoría dice que el vos funcionó como la respuesta al nos. En los siglos VI y VII aparecieron los documentos que mostraron el uso de vos

12 KAPOVIC, Marco, ob.cit.

19 dirigido para una sola persona. En el siglo XIII y XIV en España vos se utilizó como pronombre de respeto, tú tuvo una gran extensión como el tratamiento solidario, afectivo e informal. Entre el siglo XV y XVI había muchos conflictos debido a los cambios sociales al final de la reconquista que produjeron un surgimiento de nuevas fórmulas de tratamiento. Vos respetuoso fue desplazado por Vuestra Merced (V.M.) de que se formó usted cuya primera documentación fue notada entre el siglo XVI y XVII. V.M. como la fórmula más utilizada del trato de respeto se usaba entre la gente de relaciones ajenas a la familia pero también predominaba en las relaciones simétricas (familiares). Los recursos fueron hechos de 650 cartas enviadas por inmigrantes de América (1540-1616) a sus parientes de España y Fontanella de Weinberg troza: ―En el epistolario se puede observar una notable mayoría de la fórmula V.M., que constituía el único trato posible en las relaciones en las que predominaba el respeto.‖13 En el siglo XVI y XVII el vos empezó a dominar como el trato familiar en las capas inferiores de las zonas rurales y entre los soldados, después empezaron a crearse otras fórmulas de tratamiento y vos se consideró otra vez como el trato de respeto. En el siglo XVIII vos desapareció de España, pero en América perdura (véase 4.1.4.). Desde el siglo XX vos en algunas partes del mundo hispanico funciona como el trato de confianza tanto en la lengua hablada como en la lengua escrita. Fontanella Weinberg en su obra nombra algunos autores que se dedicaron a los estudios del voseo: En 1960 Vidal de Battini fue el que se interesaba mucho por el cambio de tú en vos en la lengua escrita y dice:

―La costumbre, que ha sido general en el país, de usar el tú en el género epistolar, aún en las cartas de mayor intimidad, se está perdiendo sensiblemente. Los jóvenes prefieren el vos con sus formas verbales, y consideran afectado el tú y sobre todo su forma complementaria ti, que también se ha perdido. La escuela, que demostró verdadera preocupación por imponer el tú en diversas oportunidades, en la actualidad se ha desentendido de ello.‖14

Fernando Sorrentino también observa en la lengua escrita sobre todo de los jóvenes la eliminación de tú:

13 BOSQUE, Ignacio; DEMONTE, Violeta. Gramática Descriptiva de la Lengua Española. Madrid: Espasa, 1999, pág. 1411. 14 BOSQUE, Ignacio; DEMONTE, Violeta, ob. cit., pág. 1406.

20 ―Creo que eso es un problema generacional. Porque los tipos de mi edad jamás nos hemos planteado ese problema: nunca consideramos que se pudiera escribir de otra manera que con el vos. Yo no me atrevería nunca poner tienes ni eres...‖15

En el diagrama16 se pueden ver los usos de tratamientos aludidos:

Parentesco VM VM VOS VOS VOS tú s. XVI-XVII s. XIX s. XVI-XVII s. XIX s. XX s. XX

Parientes lejanos

Tíos Padres Madres Primos

Sobrinos

Hermanos

Esposos

Hijos

4.1.4. ¿Por qué permanece el voseo en América?

Aunque en América Latina y en España se habla la misma lengua, se desarrolló en cada zona de distintos modos. Los conquistadores y colonizadores españoles trajeron las características lingüísticas del español al Nuevo Mundo, donde tuvo su propio desarrollo porque el español en América Latina tuvo contacto con otras lenguas, con diferentes culturas y sociedades que el español peninsular. La distancia de América a España jugó también un importante papel, porque no todos los cambios lingüísticos llegaron a España y viceversa. Entre estas modificaciones pertenece el cambio de las fórmulas de tratamiento.

15 BOSQUE, Ignacio; DEMONTE, Violeta, ob. cit., pág. 1407. 16 FERNÁNDEZ LÓPEZ, Justo. Voseo. URL:.

21 La permanencia del voseo en América se explica con el fenómeno de ―hidalguización‖. Es porque muchos colonizadores que llegaron a América usaron las costumbres lingüísticas de las capas superiores y se consideraron como los nobles. Anne Margrethe Sønneland en su trabajo El Voseo – una manera americana de hablar escribe: ―El hecho de que el voseo se encuentra en las regiones que fueron integradas al proceso colonizador en la primera mitad del siglo XVI, se entiende como un apoyo a la tesis de la hidalguización. (Urdaneta 1981:62- 63).‖17 Otra explicación comentada en el libro de Lubomír Bartoš18 dice que regiones rioplatenses y América Central fueron muy alejadas de centros administrativos y culturales y también de los lugares donde se fundaron las primeras universidades en el siglo XVI. Por eso las influencias mutuas entre dos mundos no penetraron allí.

4.1.5. ¿Por qué el voseo se admite en la zona rioplatense?

El voseo como norma no es admitida en todas partes donde se utiliza, pero en Argentina es aceptada en todo el país de todas las clases sociales, como lo verifica Lipski en su libro El Español de América: ―En Argentina, un criollo que intente usar tú con un compatriota se arriesga a ser objeto de críticas; es raro que los argentinos expatriados hagan comentarios negativos sobre el uso de vos o que lo eviten conscientemente cuando hablan con interlocutores no voseantes.‖19 Legítimamente el voseo fue aceptado en 1982 por la Academia Argentina de Letras gracias a su utilización frecuente sobre todo de los autores en sus obras literarias. En 1778 Argentina era un país muy pobre aislado de la cultura y economía, y en 1810 se independizó de España. El escritor Domingo Faustino Sarmiento se esforzó sobre todo por la independización lingüística y se dejó influir mucho por otros países para crear una lengua escrita independientemente de las normas españolas. Personas cultas utilizaban tú confundiéndolo con vos hasta la dictadura de José Manuel de Rosas. El voseo se utilizó mucho en las zonas rurales. En el siglo XIX hubo gran interés por la generalización del voseo, sobre todo debido a las tendencias separatistas. Este fenómeno aparecía en la poesía gauchesca y tuvo mucho éxito.

17 SØNNELAND, Anne Margrethe. El voseo- una manera americana de hablar?. URL:. 18 BARTOŠ, Lubomír. Introducción al estudio del español en América. Brno: Masarykova univerzita, 1996. 19 LIPSKI, John M. El Español de América. London: Catedra, 1994, págs. 159-160.

22 El español uruguayo casi no se distingue del español argentino si hablamos con la gente de las mismas condiciones sociales. Pero mientras que en Argentina se utiliza solamente voseo por todo el país, en Uruguay la forma tú no está totalmente desaparecida y está empleada sobre todo por hablantes cultos. Aunque en algunos países el voseo se desprestigia, es imposible que desaparezca en el futuro principalmente por la aceptación de voseo como de la forma correcta y por la difusión de baile, música y telenovelas argentinas al mundo.

4.1.6. La situación actual del voseo

En la actualidad el vos lo podemos escuchar no sólo el las calles sino también se enseña en las escuelas. Funciona como trato de confianza prácticamente en todos los estilos orales y escritos. Los estilos orales pueden ser empleados en cine, radio o televisión y la lengua escrita se puede encontrar en publicidad, traducciones o en entrevistas periodísticas o literarias. En los últimos años el uso de voseo es también muy frecuente en el gobierno. El tratamiento de vos/tú y usted es dependiente de las zonas geográficas. Se hicieron varias investigaciones en diferentes regiones con la gente de distinta edad para saber cuál es el trato más utilizado en cada región entre la gente. Todos estos recursos están apuntados en la Gramática Descriptiva. Una de las investigaciones en forma de un cuestionario fue realizada por Fonatanella de Weinberg en Bahía Blanca, ciudad bonaerense, donde se confirmó el uso de vos entre relaciones familiares. Otro estudio fue hecho por Wainerman en ciudad argentina Catamarca. Como podemos ver en el cuadro en esta ciudad más conservadora en la relación hijos-padres ya aparece usted con 39% mientras que el uso de vos/usted entre nietos-abuelos es casi igual. El tercer estudio fue realizado por Alba de Diego y Sánchez Lobato en la capital de España. El tratamiento entre hijos-padres fue 100% de tú y entre nietos- abuelos es tú/tú del 65% y usted/tú del 35%. Y la última investigación al que quiero aludir fue elaborada por Medina López en las Islas Canarias en la región de Buenavista del Norte. Para la gente de los años de 35 a 54 predomina el uso de tú y los mayores de 55 años usan un 100% de usted.

23 El siguiente cuadro muestra el resumen de las investigaciones en el uso de los tratamientos pronominales:

HIJOS-PADRES NIETOS-ABUELOS

Bahía Blanca, 1968 (jóvenes) vos 100% 70% vos, 30% usted Catamarca, 1978 (total) vos 61%, usted 39% 40% vos, 55% usted Madrid, 1980 (jóvenes) tú 100% 65% tú, 35% usted Buenavista del Norte, 1993 (edad mediana) tú 75%, usted 25% 0% tú, 100% usted

24 4.2. Leísmo, laísmo y loísmo

En algunas partes del mundo hispano se utilizan las formas que difieren de la norma culta española en los pronombres átonos de la tercera persona; se emplea el complemento directo en lugar de complemento indirecto y viceversa. El siguiente cuadro muestra la norma de complemento directo e indirecto recomendada por la RAE20:

Complemento directo Complemento indirecto

singular lo la le (se)

plural los las les (se)

Leísmo

Según la RAE el leísmo es el empleo de le (les) en lugar de lo (los) o la (las) donde le (les) tiene función de complemento directo. En cuanto a lo (los) la RAE acepta el leísmo masculino de persona en singular y prohíbe el de animal o de cosa que se acerca al uso prestigioso de la lengua estándar peninsular más extendido entre los hablantes cultos y escritores. Este leísmo es más frecuente en Madrid y en las zonas centrales de la Península. A José le quiso invitar a la cena; o A José lo quiso invitar a la cena. pero: *Al gato le vi en la calle. Al gato lo vi en la calle. *El libro le he traído. El libro lo he traído. El leísmo extendido sobre todo en zonas del País Vasco y cerca de provincias limítrofes no es admitido por RAE cuando le (les) se sustituye por la (las): *A María le conozco muy bien. A María la conozco muy bien. A continuación hay zonas no leístas donde es frecuente el leísmo de le (les) en lugar de lo (los) referido a usted, ustedes que se llama el leísmo de cortesía (véase 4.2.2.). El leísmo, al igual que laísmo y loísmo se produjeron en Castilla durante la Edad Media por diferenciar entre persona y cosa, masculino y femenino.

20 GÓMEZ TORREGO, Leonardo. Gramática Didáctica del Epañol. Madrid: Elsa Aguir, 2002, pág. 111.

25 Laísmo

El laísmo se entiende como el uso de la (las) en lugar de le (les) referido a complemento directo. Aparece sobre todo en el centro de España, algunas veces entre personas cultas. No es tan extendido como leísmo. Aunque se utiliza, la RAE no lo acepta y lo considera como la forma incorrecta. *A Juana la dije que no me sentía bien. A Juana le dije... *A mis amigas las compré un regalo. A mis amigas les compré...

Loísmo

Este fenómeno consiste en el uso de lo (los) en vez de le (les). Es el más vulgar de las formas anteriores y el menos extendido. La RAE tampoco lo acepta como forma correcta. Hoy aparece en los textos dialectales y en las zonas rurales. *A mis hijos los gusta veranearse. *Para arreglar estos pantalones, hay que sacarlo el bajo. A eso no lo doy mucha importancia.

4.2.1. La perspectiva histórica de leísmo, laísmo y loísmo

Los pronombres personales de tercera persona están constituidos de latín. Formas tónicas él, ella, ello se formaron de los demostrativos latinos ille, illa, illud y de acusativo de estos pronombres se crearon formas átonas lo, la, lo. En el cuadro se pueden ver las formas átonas del latín y del español:

caso lengua masculino femenino neutro

nominativo latín ille illa illud

castellano él ella ello

dativo latín illi/illis

castellano le/les

acusativo latín illum / illos illam / illas illud

castellano lo / los la / las lo

26 Los pronombres átonos de tercera persona forman el sistema actual fijo. Pero como se escribe en Gramática Española: ―desde antiguo se han producido con mayor o menor fuerza según variadas razones la asimilación por una determinada forma de funciones que no le correspondían históricamente.‖21 Las asimilaciones ya mencionados son: leísmo, laísmo y loísmo. Debido a la conquista de Jaén, Córdoba y Sevilla por Fernando III en el siglo XIII, el leísmo se generaliza a partir del siglo XIV. El leísmo de cosa tiene menor desarrollo pero en el siglo XV crece así como el laísmo. Los escritores laístas de norte y centro de Castilla fueron por ejemplo Quevedo y Calderón. En el siglo XVIII del año 1796 el leísmo para el acusativo masculino se declaró como el uso único correcto y laísmo fue condenado. Después RAE recomendó la legitimidad de lo. En 1854 se resuelve que lo constituye el acusativo masculino y le nunca podría desempeñar de le acusativo de cosa. La RAE tuvo tal poder que en 1874 prohibió el uso de loísmo. El leísmo lo utilizaron muchos escritores. Los más famosos de los siglos clásicos fueron: Santa Teresa, P. Mariana, Cervantes, Lope, Tirso, Quevedo, Calderón y Solís. El siglo XIX fue el siglo de una reacción antileísta. En el siglo XX sólo vallisoletanos y madrileños mantuvieron el leísmo de cosa. También existieron algunas excepciones plurales de leísmo cuando les fue sustituido por los y las, y se han conservado hasta ahora.

4.2.2. Los diversos sistemas del uso

Hay varios sistemas del uso de los pronombres personales de tercera persona apuntados por Inés Fernández Ordóñez22 desde un punto de vista sociolingüístico: 1) el sistema etimológico (distinguidor del caso) 2) el sistema estándar 3) el sistema referencial (confundidor del caso)

21 ALCINA FRANCH, Juan; BLECUA, José Manuel, ob.cit. pág. 606. 22 FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, Inés. Leísmo- laísmo- loísmo. URL:.

27 ad.1 Este sistema es el que fue más influido por los demostrativos latinos y el español actual deriva de estos pronombres para distinguir el caso acusativo y dativo. Es válido para todo el mundo hispano.

Formas átonas del pronombre personal de 3ª persona sistema válido para todo el mundo hispano caso dativo acusativo género masculino/femenino masculino femenino singular le lo la plural le los las ad.2 Después del sistema etimológico usado en el habla popular y coloquial, existe un sistema estándar recomendado por la RAE. Este sistema es casi idéntico con el sistema distinguidor de caso excepto de la aceptación de le de objeto directo personal en el masculino singular.

Formas átonas del pronombre personal de 3ª persona sistema del estándar y norma culta (RAE) caso dativo acusativo género masculino/femenino masculino femenino singular le lo/le la plural le los las

La utilización de le en la lengua escrita desde el siglo XIX desaparece pero para antecedentes masculinos y personales se conserva. En este siglo la RAE empieza a condenar los usos confundidores.

El leísmo personal fue restringido a la literatura de los escritores nacidos en áreas distinguidoras. Los escritores que pertenecen al área referencial en su lengua literaria muestran la gran extensión de la lengua estándar por eso se dice que el sistema estándar constituyó la unión del sistema distinguidor con el sistema referencial.

En Madrid la lengua hablada se ajusta casi al sistema estándar con el uso de leísmo de persona masculino y singular. La extensión más grande del leísmo en la lengua hablada está en el español vasco que alcanza el 100% del uso singular y 75% del uso plural.

28 ad.3. Junto al sistema etimológico y estándar existe en español el sistema confundidor del caso (referencial) entre acusativo y dativo que utiliza los pronombres átonos de tercera persona para elegir la forma pronominal dependiente del antecedente que puede ser continuo o discontinuo. En el caso de ser discontinuo, atiende al género y al número. De este sistema se constituyen las formas de leísmo, laísmo y loísmo. Se utiliza en algunas zonas de Castilla noroccidental sobre todo del habla popular y del coloquial. Su empleo tiene origen en la anterioridad y poco a poco se disminuye y se aproxima al sistema distinguidor de la lengua culta. En el siguiente cuadro se pueden ver los pronombres átonos empleados en el español occidental:

DISCONTINUOS CONTINUOS singular plural masculino femenino masculino femenino ACUSATIVO les DATIVO le la los las lo les ~ los

Se distinguen tres situaciones de las confusiones de caso:

―a) el leísmo de las zonas que distinguen el caso pronominal,

b) el leísmo de las zonas donde el español convive con lenguas no-indoeuropeas, y los

lugares en que

c) el leísmo se acompaña de las otras dos confusiones pronominales el laísmo y el

loísmo.‖23

Cada uno de este tipo de leísmo siempre ha convivido con el sistema estándar tanto en la lengua hablada como escrita.

23 FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, Inés, ob. cit.

29 4.2.3. El leísmo en las zonas que distinguen el caso

Se trata de las zonas sobre todo españolas: Asturias, Navarra, Aragón, León, Extremadura, La Mancha, Murcia, Andalucía oriental.

La alternancia le/lo, la aparece en varias situaciones que hay que mencionar:

Los pronombres de dativo y acusativo pueden alternar con algunos verbos.

El tratamiento de respeto referido a usted.

El uso de le para el acusativo singular y personal típico para la lengua culta y escrita (véase 4.2.)

Inés Fernández Ordóñez en Gramática Descriptiva24 expone los verbos que presentan algunas alternancias pronominales. Las construcciones en esta sección no constituyen solamente el leísmo real sino también el leísmo aparente que aparece en las zonas no leístas: a) Verbos de afección: se trata de los verbos que se relacionan tanto con acusativo como con dativo y son dependientes del sujeto. En el caso de que el sujeto es una persona, añadimos complemento directo, si es un objeto, el verbo se relaciona con el complemento indirecto: aburrir, asombrar, asustar, alentar, atraer, decepcionar, distraer, divertir, escandalizar, encolerizar, inquietar, irritar, mortificar, sorprender, molestar: A María Juan la aburre. A mi amiga le aburre mirar la televisión. b) Verbos de influencia: pueden ser lo verbos acompañados con el dativo: permitir, prohibir, impedir, proponer, mandar, ordenar: Les mandaron ir a la cama. A él le prohibió salir con sus amigos. O los verbos con alguna preposición donde predomina el acusativo: obligar a, invitar a, convencer de, incitar a, animar a, forzar a, autorizar a: A ellos los han obligado a quedar en casa. A Juan lo invitaron a la cena.

2424 BOSQUE, Ignacio; DEMONTE, Violeta, ob. cit., págs. 1323-1339.

30 c) Verbos que omiten o pueden omitir su objeto directo: existen los verbos donde el objeto en dativo no se refiere a objeto directo, sino a indirecto. Se trata de los verbos: atender, servir, pagar, robar, aplaudir y silbar: A Pedro le he pagado el prestado de coche. El prestado del coche le/lo he pagado. A Pedro le/lo he pagado... Pegar y tirar son los verbos que pueden cambiar el significado. Aunque con estos verbos mucha gente utiliza objeto directo, lo correcto es el empleo de objeto indirecto. A Juan le he pegado. *A Juan lo he pegado. Pero en cuanto a pegar como el sinónimo de adherir, es correcto escribir lo como en la frase siguiente:

¿Has pegado el sello en la carta? Sí, lo he pegado.

pero:

A Pedro lo han pegado. d) Variación dialectal del caso en ciertos verbos y construcciones arcaizantes e innovadoras: se trata de los verbos que se usaron como el dativo en la Edad Media y desde aquella época se convirtieron en el acusativo. Es decir, en el pasado se utilizó dativo y actualmente se utiliza acusativo: ayudar, aconsejar, avisar, enseñar, obedecer, picar, reñir y temer.

A las mujeres los hombres siempre las ayudaban.

*A las mujeres los hombres siempre les ayudaban.

Este cambio no es igual para todos verbos ni para todas las áreas distinguidoras. Las zonas que mantienen el origen están en el norte y centro peninsular pero en Andalucía, Islas Canarias y en América (Perú, Argentina, Chile y Uruguay) se inclinan al acusativo.

Otro grupo de los verbos que aceptan la preposición y se refieren al acusativo es avisar, enseñar, obedecer, temer y amenazar o conservan el dativo: reñir, picar y aconsejar.

A los niños los enseña a pronunciar bien.

*A los niños les enseña a pronunciar bien.

A Jorge le ha picado una abeja.

*A Jorge lo ha picado una abeja.

31 e) Verbo cuyo objeto directo requiere un complemento predicativo: es el verbo llamar. Este verbo utiliza tanto acusativo como dativo. El uso no es igual para todo el mundo hispano. En algunas zonas predomina dativo y en otras acusativo. El caso depende del carácter del predicado. Aunque la RAE recomienda el uso de lo(s), la(s) dice:

―el complemento que expresa la persona o cosa nombrada funciona como sujeto en la construcción pasiva: La niña fue llamada Juana; a esto se añade que el complemento predicativo, que es el que expresa el nombre o calificativo aplicado, solo puede referirse gramaticalmente a un sujeto o a un complemento directo, nunca a un complemento indirecto.‖25

f) Se impersonal seguido de pronombre átono: hay dudas en el uso de le (les) para masculino y femenino cuando en oraciones el pronombre personal de tercera persona de complemento directo se pospone a se impersonal. Manuel Seco en su Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española escribe: ―Aunque es cuestión mal dilucidada por los gramáticos, el hecho es que en la lengua general de hoy, en España, se prefiere la opción: masculino, se le, se les; femenino, se la, se las; en América: masculino, se lo, se los; femenino, se la, se las.‖26 g) Leísmo de cortesía: consiste en el uso de le referido a usted que sirve sobre todo para destacar la tercera persona que se asiste a un diálogo:

Le conocí en el parque (a usted). o: Lo conocí en el parque (a él). Pero también se utiliza: A usted le llamo dos veces al día; A usted lo llamo dos veces al día. Inés Fernández Ordóñez en su trabajo traza una investigación de Uruburu sobre el uso de leísmo de cortesía en Córdoba donde 70% de le se refiere a usted, 55% de les se dirige a ustedes y solamente 10-15% de le (les) pertenece a usted (ustedes) femenino. De este estudio se puede deducir que el leísmo de cortesía masculino aparece mucho más que el de femenino pero RAE admite las dos formas.

25 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario panhispánico de dudas. URL:. 26 SECO, Manuel. Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 1998, pág. 180.

32 4.2.4. El leísmo y el loísmo de las zonas donde el español convive con lenguas no-indoeuropeas

La lengua española tiene contacto con otras lenguas: el quechua y el aimara (Perú, Bolivia, Argentina), guaraní (Paraguay, provincias argentinas), nahuatl (México), el vasco (El País Vasco, el norte de Navarra) y otros que no pertenecen a la familia indoeuropea. Debido a este contacto pueden aparecer algunos cambios de los clíticos de tercera persona. Estas zonas son características por:

― la omisión del pronombre átono en contextos en que su presencia es obligatoria en el

resto de dialectos hispánicos,

Ayer me llamó el amigo de Pablo. No sé si conoces.

la extensión de la redundancia pronominal a los objetos directos, y no sólo a los indirectos como es propio de la mayor parte de las variedades del español,

Lo quiero mucho a mi marido; No lo puedo hacer la comida.

la simplificación del paradigma pronominal, reduciéndolo a uno o dos pronombres, le o le y lo, según las áreas‖27

A Juan no he visto en el parque; Al profesor buscaron en su despacho.

27 FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, Inés. Leísmo- laísmo- loísmo. URL:.

33 5. ANÁLISIS

En este capítulo voy a dedicarme al análisis de los textos periodísticos españoles y argentinos en los que voy a buscar la frecuencia de los fenómenos mencionados en los capítulos anteriores. Primero voy a centrarme en la frecuencia de las fórmulas de tratamiento y hacer análisis de varias entrevistas publicadas en diferentes periódicos; luego voy a analizar dos periodísticos completos y buscar los pronombres átonos de la tercera persona y al final de cada subcapítulo voy a comparar los textos analizados. Voy a buscar qué fenómenos se conservaron y quedaron iguales y qué se diferencian en los dos territorios.

5.1. La frecuencia de las fórmulas de tratamiento en los textos periodísticos

Para enterarme verdaderamente qué fórmulas de tratamiento se utilizan en el periodismo más y qué menos, si prevalece tuteo o voseo, he escogido varias entrevistas de los textos periodísticos donde la apariencia de estos fenómenos es máxima. Voy a buscar el tratamiento pronominal de los pronombres personales en las prensas nacionales. En primer lugar se trata de las prensas de España: El País y El Mundo; y luego siguen los periódicos de Argentina: Clarín y La Nación. Voy a hacer el estudio tanto de las fuentes electrónicas como de las impresas.

Las tablas I - IV exponen los tratamientos pronominales empleados en los diálogos de El País: Tab. I El sector: internacional tú 0 vosotros 0 usted 8 ustedes 1

34 Tab. II

El sector: deportes tú 6 vosotros 0 usted 17 ustedes 0

Tab. III El sector: literatura tú 9 vosotros 3 usted 10 ustedes 0

Tab. IV El sector: gente y TV tú 13 vosotros 6 usted 1 ustedes 1

La primera tabla muestra la entrevista entre el reportero y un político. Se refiere a una entrevista formal puesto que se utiliza solamente el tratamiento de respeto: “¿Sabe que se dice que se ha convertido en el jefe de la oposición? Ustedes han contribuido bastante a esa polémica.”28 Como se puede ver, no siempre el verbo está acompañado por la fórmula usted/ustedes. Para reconocer si se trata de persona a la que se habla o de que se habla, hay que conocer el contexto. La segunda tabla expresa el diálogo del reportero con un futbolista. También se utiliza sobre todo la fórmula de formalidad. El tuteo en este caso no está directamente dirigido a la persona con la que futbolista habla sino el futbolista habla a sí mismo. Cuando una vez utiliza usted, sería raro otra vez utilizar tú con respecto a la misma persona: “Pero a usted le disgustan las rotaciones. Con la experiencia sabes que no tienes que ir al choque y que debes tener cuidado con los balones por arriba.”29

28 El País. ―No soy el delfín de Berlusconi”. 2009-03-10, pág. 4. 29 El País. ob. cit., pág. 60.

35 La tabla III presenta el diálogo entre el escritor y los lectores. Sobre todo, por las preguntas y opiniones de varias personas se mezclan todas las fórmulas de tratamiento dado que cada una siente otra relación con el escritor. Aparecen tanto las fórmulas familiares como las de respeto. Este escritor ya ha respondido varias veces en este periódico, por eso es posible que algunos lectores que le escriben y usan el tuteo sean los mismos y ya conserven con él la relación más cercana: “Hola Enric. ¿Qué te parece la serie Mad Men? ¿Os sabréis reconvertir en el periódico, o ha llegado el momento de los periodistas autónomos? ¿Qué le pareció la ironía de la columna del domingo que firma John Carlin sobre el juego del Liverpool? Yo creo que Benítez es un gran técnico. Para empezar, ficha bien, como usted mismo reconoce.”30 La última tabla hecha de El País enseña la frecuencia de las fórmulas de tratamiento en el diálogo informal de los lectores con una guionista. Aparece el tuteo con una excepción de usted/ustedes: “¿Decidió usted qué actor encajaría en cada papel? ¿Tuvisteis que hacer muchos castings para encontrar a los actores idoneos para cada personaje? ¿O ya sabías a qué actores querías para cada papel? Ojalá le puedan dar más cancha.”31

El siguiente análisis está elaborado del periódico electrónico El Mundo:

Tab. V

El sector: música tú 80 vosotros 9 usted 5 ustedes 0

30 Los internautas preguntan. En El País [online]. 2009-03-31. URL:. 31 Los internautas preguntan. En El País [online]. 2008-06-25. URL:.

36 Tab.VI El sector: política tú 0 vosotros 1 usted 29 ustedes 5

Tab. VII El sector: cine tú 53 vosotros 6 usted 0 ustedes 0

Tab. VIII El sector: economía tú 10 vosotros 0 usted 3 ustedes 0

La entrevista representada por la tabla V entre una cantante y sus fans enseña un gran número de trato de tú. Es la entrevista muy informal. En cuanto al uso de la fórmula de usted, puede ser usada ora por algunas personas que conservan respeto a la cantante ora por las personas de distinta edad. En suma, la fórmula empleada depende de la actitud de los hablantes: “¿por qué una madrileña tan nuestra se deja de ver tan poco en nuestra ciudad? Gracias En mayo podreis verme con PSB en el Teatro Español, en pleno corazon de Madrid. Un beso grande y que lo disfrutes. En que fecha viene a ,concretamente a la ciudad de Monterrey?Gracias por contestarme.”32 La tabla VI expone el diálogo entre los lectores y la portavoz del Governbalear. Se puede ver que la fórmula predominante en este sector es la de respeto. Solamente una vez se utiliza vosotros en el caso de la despedida de la portavoz de los lectores. Se habla de algo, el asunto de la entrevista no se refiere a las personas mismas, por eso aparece el tratamiento tan poco:

32 Encuentros digitales. En El Mundo [online]. 2009-03-17. URL:.

37 “Buenas tardes. Yo le voy a dejar un dato: Estoy parado. Yo no tengo una pregunta para usted pero espero que usted si tenga una respuesta para mi. “Agradezco todas las colaboraciones de este encuentro y me pongo a vuestra disposición para cualquier cosa que necesitéis.”33

En la tabla VII tanto los fanes como el actor usan el tuteo. Hay muchas preguntas de varios tipos, sin embargo, se encuentra solamente el tratamiento de confianza:

“Hola que recuerdos te ha quedado de la pelicula dias azules? Estabais una buena generacion de actores allí, Oscar Jaenada, Tamara Canosa, Marian Castro....., yo vi el fil y me encanto Javier ¿por qué me invitarias a ver Ocho citas?”34

La última entrevista de El Mundo está elaborada entre los lectores y entre la directora del Banco. A pesar de que prevalece el tuteo, se emplean también las fórmulas de respeto: “Las tres son buenas compañías, y te quedaría la opción de invertir en Iberdrola, con lo que tendrías exposición a Iberdrola Renovables, puesto que tiene un 80% del capital, y a Gamesa, puesto que tiene un 24%. ¿que valores del selectivo le parecen más atractivos en éste momento? un saludo”35

Las tablas IX – XII enseñan la frecuencia de las fórmulas de tratamiento pronominal de los pronombres personales en el periódico electrónico Clarín:

Tab. IX El sector: espectáculos tú/vos 0 usted 3 ustedes 0

33 Encuentros digitales. En El Mundo [online]. 2009-03-04. URL:. 34 Encuentros digitales. En El Mundo [online]. 2008-04-22. URL:. 35 Encuentros digitales. En El Mundo [online]. 2009-03-27. URL:.

38 Tab. X El sector: internacional tú/vos 0 usted 3 ustedes 0

Tab. XI El sector: música tú / vos 2 / 1 usted 0 ustedes 0

Tab. XII El sector: deportes tú / vos 16 / 3 usted 0 ustedes 0

El diálogo de la tabla IX expone solamente el trato de usted. Se trata de la entrevista entre el reportero y la bailarina. El reportero pregunta usando el trato de respeto. La entrevistadora responde y habla de un asunto no dirigido al reportero, debido a eso no usa ninguna fórmula de tratamiento que es también la razón por qué las fórmulas no aparecen mucho: “¿Cómo eligió los títulos para 2009? Afortunadamente logré que viniera una coreógrafa canadiense para que monte aquí la versión completa de El corsario, la misma que ya hizo en el American Ballet Theatre. Por otro lado elegí un programa con obras de Mauricio Wainrot; considero importante que los bailarines puedan interpretar al menos una vez por año un repertorio contemporáneo o neoclásico...”36 El mismo caso, como el de la entrevista aludida arriba, surge en el diálogo del reportero con un político representado por la tabla X con el uso de usted: “¿Cuántos votos le aportó Argentina? El distrito electoral exterior es uno solo. En el voto exterior y por correo, tomado como un

36 ―Vale la pena luchar‖. En Clarín [online]. 2009-03-18. URL:.

39 todo, ganó el PSOE, que contó con muchas capacidades políticas y económicas, y en las urnas en Galicia, nosotros...”37 La tabla XI muestra la entrevista informal entre el reportero y el cantante. Aparecen solo dos fórmulas de tú y una de vos. La explicación de que se utilice tú en el presente en vez de vos es que los entrevistados no son argentinos sino portorriqueños. A continuación se puede ver que el reportero argentino ya usa el voseo: “¿El éxito cambió tu forma de pensar? No se cambia salvo que uno lo permita. Sí conoces el mundo y aprendes un montón. ¿Sos un militante de la cultura latina?”38 En la siguiente entrevista entre dos argentinos hay dominio del uso del tratamiento familiar. Tanto aparece voseo en el presente como tuteo en otros tiempos: “¿Entonces es imposible que seas el próximo Guillermo de Boca? ¿En qué aspectos pensás que creciste en lo futbolístico?”39

El último análisis está hecho del periódico electrónico argentino La Nación:

Tab. XIII El sector: espectáculos tú/vos 0 usted 7 ustedes 0

Tab. XIV El sector: economía tú/vos 2/2 usted 4 ustedes 0

37 ―La crisis en Galicia es gravísima, el empleo será mi gran objetivo‖. En Clarín [online]. 2009-03-15. URL:. 38 ―No lucho contra la cultura gringa.‖. En Clarín [online]. 2009-04-03. URL:. 39 Mouche quiere ser el nuevo Guillermo. En Clarín [online]. 2009-04-03. URL:.

40 Tab. XV El sector: periodismo tú / vos 18 / 3 usted 0 ustedes 3

Tab. XVI El sector: política tú / vos 7/16 usted 11 ustedes 1

La situación de la entrevista que está representada por la tabla XIII es casi igual que la en las tablas IX y X. El diálogo está estudiado entre el reportero y el arquitecto. El reportero pregunta con el uso de trato de respeto y el arquitecto responde sin utilizar ningún tratamiento. Otra vez se puede observar que el verbo en la tercera persona de singular no está acompañado por la fórmula de usted: “-¿Prefiere proyectar en un entorno de ciudad o uno natural? -Me gusta el casco histórico, donde la superposición de épocas es dato y condicionante, y limita el marco de intervención...”40 En la segunda entrevista analizada de La Nación entre el reportero y el economista aparece tanto el trato de respeto como el familiar. Pero en el caso de tratamiento de confianza el economista no habla directamente al reportero, sino la pregunta se dirige a él mismo: “-¿Qué pasará en la Argentina? Usted había dicho que la crisis no iba a afectar tanto a los países emergentes "Te está llamando el Presidente", me advirtió. Es una enseñanza importante: no podés sacar de la pobreza a la gente si no la ayudás a que tenga los medios para poder ganarse la vida de forma honesta.41” En el diálogo representado por la tabla XV entre el reportero y el periodista se utiliza solamente la fórmula familiar. Aparece voseo y tuteo. El periodista es colombiano, entonces utiliza solamente el tuteo mientras que el reportero es argentino por eso utiliza además el voseo:

40 ―Casi siempre la arquitectura me hace infeliz‖. En La Nación [online]. 2009-03-18. URL:. 41 ―No veo que el país atraiga a los inversores‖. En La Nación [online]. 2009-03-08. URL:.

41 “Esa idea de periodistas de película, superhéroes, salvadores del mundo... ¿coincidís? Entonces, tú tienes que contarles la guerra. -Yo te hago el siguiente análisis: para el mundo, sobre todo para el europeo, Colombia se convirtió en Ingrid Betancourt.”42 La última entrevista entre el reportero y el político de la prensa La Nación expone el uso de los dos tratamientos43. Aunque se encuentra también el tratamiento familiar, las dos personas usan el trato de usted entre sí. En algunos párrafos el político pregunta a sí mismo y a la vez responde sus preguntas en la segunda persona: “-Pero usted ha criticado duramente al kirchnerismo. ¿Qué es lo que menos le gusta de los Kirchner? "¿Cómo voy a hacer si no soy fiscal?" No hace falta, ¿sos ciudadano? Andá, fijate: ¿te afanaron la boleta? Denuncialo. ¿Me van a decir que tenemos república?”44

 Luego todos los conceptos mencionados están añadidos y comparados en dos tablas. Una tabla se refiere a España y la otra a Argentina:

España tú 171 Argentina vosotros 25 tú / vos 45/25 usted 73 usted 28 ustedes 4 ustedes 7

En esta comparación de las entrevistas hay que tener en cuenta que cada uno de los periódicos de donde las entrevistas provienen son diferentes, que algunos diálogos son más largos que otros, hay más interlocutores y eso pueden ser los factores que influyen la

42 Testigo en peligro. En La Nación [online]. 2009-03-29. URL:. 43 Las fórmulas de tratamiento son utilizadas también en las publicidades de los periódicos donde la información se dirige directamente al lector. Predomina el trato de confianza en los dos países acaso para que se acerque más al lector: “¿Vivís o trabajás en el extranjero?”43 (Argentina) ―Existe alguien realmente hecho para ti. Encuentra a alguien justo para ti.‖43 (España) 44 ―Los argentinos estámos enfermos de valores‖. En La Nación [online]. 2009-04-05. URL:.

42 frecuencia de las fórmulas. Por eso a lo menos traté de encontrar los artículos de los sectores similares. Es evidente que en las prensas de España y de Argentina predomina el tratamiento familiar aunque su presencia en Argentina no es tan abundante. Con este análisis se ha probado el empleo del voseo indicativo de presente y de imperativo así como la ausencia de la segunda persona de plural en la zona rioplatense. La frecuencia de usted en los periódicos españoles es más grande que en argentinos. Se encuentra pequeña cantidad de la tercera persona de plural en los dos países. Se puede ver que casi en cada sector de la prensa española se mezclan todo tipo de tratamiento tanto de confianza como de respeto, mientras que en la mayoría de los casos de la prensa argentina prevalece solo uno de ellos, se trata sobre todo del trato de respeto.

El siguiente diagrama muestra la frecuencia de las fórmulas de tratamiento en total en el por ciento:

100%

80% Ustedes 60% Usted Vosotros 40% Vos Tú 20%

0% A r g e n t i n a Espańa

43 5.2. La frecuencia de las formas átonas de tercera persona en los textos periodísticos

En este subcapítulo voy a analizar completamente dos periódicos: El País y Clarín; y buscar la frecuencia de las formas átonas de los pronombres personales de tercera persona.

El cuadro muestra el análisis elaborado de El País:

EL PAÍS

caso acusativo caso dativo LO/LOS 103/8

LA/LAS 44/4

LE/LES 40/0 101/34

Como se ve en el cuadro arriba, el caso dativo le/les es el más extendido en esta prensa, sigue caso acusativo de género masculino de lo/los luego la/las como acusativo femenino y en el último lugar está el caso acusativo de le/les: a) Le/les como dativo: “Sin embargo, el Centro Derecho y Seguridad le entregó... Según el Ministerio de Hacienda, a los bancos alemanes se les debe...”45 b) Lo/los como acusativo: “Pero, a fin de cuentas, el presidente Castro tiene es sus manos la capacidad de acelerar el proceso de detenerlo. Los españoles tenemos que aprender a cuidar nuestra salud y esforzarnos para adquirir nuevos hábitos de vida y practicarlos.”46 c) La/las como acusativo: “Kate no quiere. Adrian la acompaña a hacer el examen previo.”

45 El PAÍS. La nacionalización de la banca; El Supremo sugiere que Garzón no informó de sus ingresos en EE UU. 2009-03-010, págs. 9, 16. 46 El PAÍS. La ventana de Raúl; El Gobierno fomentará con una ley los hábitos sanos. 2009-03-010, págs. 33, 42.

44 El País se reserva el derecho de publicar tales colaboraciones, así como de resumirlas o extractarlas.”47 d) Le/les como acusativo: “Los veintitantos niños le escucharon durante 45 minutos como hacen con cualquier profesor.

En resumen se puede constatar que en El País aparecen solamente los fenómenos según la norma recomendada por la RAE. Como muestra la tabla correspondiente, no se utiliza loísmo ni laísmo. Si aparece en esta prensa le que al lado de dativo funciona también como acusativo, se trata de leísmo. Es decir, en vez de lo acusativo se emplea le que tiene función de complemento directo. Como este fenómeno está aceptado por la RAE, su utilización en este periódico es correcta.

El estudio siguiente está hecho del periódico electrónico Clarín:

CLARÍN

caso acusativo caso dativo

LO/LOS 87/18

LA/LAS 42/3

LE/LES 13/0 67/28

Según este cuadro la forma más utilizada es el caso acusativo masculino lo/los, sigue el caso dativo de le/les, caso acusativo femenino la/las y al final caso acusativo de le/les: a) Lo/los como acusativo: “Al ser consultado sobre Silvio Berlusconi, el jefe del gobierno italiano, lo calificó como un "caudillo democrático" dotado de "un instinto político extraordinario".”48 "Aunque los candidatos presidenciales norteamericanos suelen visitar los programas de televisión más populares, los evitan durante su mandato por temor a parecer poco serios.”49

47 El PAÍS. A la mujer trabajadora; “Muchas veces la soledad es independencia”. 2009-03-010, págs. 32, 48 48 Para Vargas Llosa, Cristina es ―un desastre total‖ y Berlusconi, ―un caudillo democrático‖. En Clarín [online]. 2009-03-20. URL:< http://www.clarin.com/diario/2009/03/20/um/m-01881359.htm >. 49 Obama habló en TV de la crisis y contó intimidades de su vida en la Casa Blanca. En Clarín [online].

45 b) Le/les como dativo: “Médicos argentinos y chilenos le colocaron esta noche con éxito el dispositivo en una compleja intervención realizada en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, en Santiago.”50 “El gremialista recordó que los empresarios de la actividad recibieron del Gobierno nacional "suficiente apoyo", lo que les permitió a partir de 2003 "una fuerte recuperación" industrial.”51 c) La/las como acusativo: “La función, pensada para evitar el envío de correos cuando la persona se encuentra en estado de embriaguez, …más activa pueden configurarla para utilizarla todos los días.”52 Ahora, el trámite continuará en la Justicia contravencional porteña, donde la mujer deberá probar que no manejaba. Si no iba o no podía justificarlas, le quitaban hoy mismo el registro. ”53 d) Le/les como acusativo: “Sin embargo, quedó absuelto del delito de lesiones del que le acusaba la Fiscalía, que pedía un total de tres años de prisión.”54

Como se observa el átono más utilizado en la prensa argentina es acusativo masculino lo/los. Le aquí desempeña la misma función como en El País. Se usa en lugar de lo acusativo de nombre masculino. En el empleo de los átonos de tercera persona no aparece ningún cambio que sea diferente de la prensa española.

2009-03-20. URL:< http://www.clarin.com/diario/2009/03/20/um/m-01881207.htm >. 50 Chile: le conectaron con éxito un corazón artificial a Felipe. En Clarín [online]. 2009-03-20. URL:< http://www.clarin.com/diario/2009/03/20/um/m-01881234.htm>. 51 La avenida Callao estuvo cortada por una protesta sindical. En Clarín [online]. 2009-03-19. URL:< http://www.clarin.com/diario/2009/03/19/um/m-01880599.htm>. 52 Una nueva herramienta de Google permite cancelar mails enviados por error. En Clarín [online]. 2009-03-20. URL:< http://www.clarin.com/diario/2009/03/20/um/m-01881415.htm>. 53 Scoring: una mujer perdió 20 puntos e intenta que no le quiten el registro. En Clarín [online]. 2009-03-19. URL:< http://www.clarin.com/diario/2009/03/19/um/m-01880537.htm>. 54 Ataque racista en España: ocho meses de cárcel para el agresor de la chica ecuatoriana. En Clarín [online]. 2009-03-18. URL:< http://www.clarin.com/diario/2009/03/18/um/m-01879864.htm>.

46 En conclusión se deduce que no hay mucha diferencia entre la tabla primera (El País) y la segunda (Clarín) aunque en la prensa española prevalece le/les mientras que en la argentina prevalece lo/los. Parece que los átonos de tercera persona no se utilizan tanto en Argentina como en España porque su apariencia en España es más frecuente. En ningún caso del análisis aparece loísmo ni laísmo aunque estos conceptos se emplean tanto en los dos países, pero solamente en la lengua subestándar. Como por ejemplo dice Lipski: ―La mayoría de Argentina es estrictamente loísta, y emplea lo como clítico de objeto directo de tercera persona singular, tanto para los referentes animados como inanimados.‖55

El siguiente diagrama compara la frecuencia de los pronombres átonos lo, la, le analizados de los periódicos en el por ciento:

100%

80%

60% Le (dativo) Le (acusativo) 40% La Lo 20%

0% El País Clarín

55 LIPSKI, John M, ob. cit., pág. 194.

47 Este diagrama muestra lo mismo que el primero, pero solamente se refiere a los átonos de plural:

100% 90% 80% 70% 60% Les (dativo) 50% Les (acusativo) 40% Las 30% Los 20% 10% 0% El País Clarín

El último diagrama resume la comparación de los dos diagramas anteriores:

100%

80%

60% Le/les (dativo) Le/les (acusativo) 40% La/las Lo/los 20%

0% A r g e n t i n a Espańa

48 6. CONCLUSIÓN

Esta tesina trata de la diferente utilización de los pronombres personales en el español peninsular y en el español rioplatense, en particular, en el español argentino. Este trabajo está dividido en dos partes. Primero se describen los pronombres en general, luego se exponen las fórmulas de tratamiento, sus sistemas, usos, desarrollo y la situación actual; sigue la descripción de las formas átonas de los pronombres personales de la tercera persona, luego explicación de los fenómenos como son leísmo, laísmo y loísmo, sus sistemas del uso, la convivencia del español con otras lenguas así como su origen y la norma académica. En la segunda parte se analizan los textos periodísticos en los que se busca la frecuencia de los conceptos mencionados y al final todos los elementos de España se comparan con los de Argentina. Con referencia a las fórmulas de tratamiento hay diferencia en el uso de la segunda persona de singular cuando los españoles emplean el tuteo en todos los tiempos y los argentinos el voseo que aparece casi en todos tiempos pero según la Academia Argentina de Letras se acepta solamente en el presente de indicativo y de imperativo. Los dos utilizan las fórmulas de confianza, pero de diferente forma. Hay bastantes diferencias entre el español peninsular y el rioplatense, eso también depende mucho dónde se utilizan los fenómenos aludidos y quién los utiliza; si se trata de la lengua coloquial, de la lengua empleada en las revistas o en los periódicos, etc. Según la norma académica el uso de los pronombres personales de la tercera persona es el mismo para todo el mundo hispano. El leísmo, laísmo y loísmo son los fenómenos cuyo empleo está tanto en España como en Argentina, pero con distintas frecuencias. Por ejemplo en el habla coloquial española es muy frecuente leísmo, para el habla coloquial argentina es típico loísmo. En cuanto a algunos dialectos hispanos los átonos del leísmo, laísmo y loísmo se pueden omitir en los contextos donde la presencia es obligatoria o, por el contrario, hay abundancia de los átonos. Eso es típico, sobre todo, en las zonas donde el español convive con lenguas no indoeuropeas. En los periódicos analizados he llegado a estos resultados: En el primer subcapítulo he comprobado que en España se utilizan todas las fórmulas de tratamiento tanto en singular como en plural. Sin embargo, es importante cuál es el sector en el que se hace la entrevista. Por ejemplo, en el sector de política prevalece el trato de respeto, pero en otra parte en el sector de música se usa sobre todo el tuteo. En Argentina he

49 encontrado tuteo, voseo y el tratamiento mediante usted. Falta la segunda persona de plural, porque en este territorio no se utiliza. En las entrevistas argentinas en el sector de deportes hay sólo el tratamiento familiar y en el sector de política solamente el trato de respeto. Los españoles en un sector muchas veces alternan todas las fórmulas, mientras que los argentinos prefieren una. En el segundo subcapítulo no aparece casi ninguna diferencia de los átonos españoles y de los argentinos en cuanto a los textos periódicos. El uso es igual para los dos territorios. Solamente en España el pronombre personal átono más empleado es le/les y en Argentina lo/los. Después siguen la/las y le/les de acusativo en ambos territorios. También es evidente de los textos analizados que en la prensa española se emplea el leísmo (8,05%) más que en la argentina (2,62%) así como el dativo español (23%) que el dativo argentino (16,05%). La frecuencia de otros átonos es casi igual.

50 7. BIBLIOGRAFÍA

Literatura principal: ALARCOS LLORACH, Emilio. Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 1999. ALCINA FRANCH, Juan; BLECUA, José Manuel. Gramática Española. Barcelona: Ariel, 1994. BARTOŠ, Lubomír. Introducción al estudio del español en América. Brno: Masarykova univerzita, 1996. BOSQUE, Ignacio; DEMONTE, Violeta. Gramática Descriptiva de la Lengua Española. Madrid: Espasa, 1999. FERNÁNDEZ LÓPEZ, Justo. Voseo. URL:. [2009-02-05]. FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, Inés. Leísmo- laísmo- loísmo. URL:. [2009-02-20]. GÓMEZ TORREGO, Leonardo. Gramática didáctica del español. Madrid: SM, 2002. KAPOVIC, Marco. Fórmulas de tratamiento en dialectos de español. URL:< http://www.unizd.hr/Portals/43/broj_1_2007/Marko_Kapovic_Voseo_y_ustedeo.pdf>. [2009-09-15]. LIPSKI, John M. El Español de América. Madrid: Cátedra, 1994. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario panhispánico de dudas. URL:. [2009-02-20]. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Esbozo de una Nueva Garamática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, 1973. SECO, Manuel. Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa- Calpe, 1998. SECO, Manuel. Manual de gramática española. Madrid: Aguilar, 1980. SØNNELAND, Anne Margrethe. El voseo- una manera americana de hablar? URL:. [2009-01-23].

51 SPITZOVÁ, Eva. Morfología española. Brno: Masarykova univerzita, Filozofická fakulta, 2001.

Material analizado: Los internautas preguntan. En El País [online]. 2009-03-31. URL:. [2009-03-31]. Los internautas preguntan. En El País [online]. 2008-06-25. URL:. [2009-03-31]. Encuentros digitales. En El Mundo [online]. 2009-03-17. URL:. [2009-03-27]. Encuentros digitales. En El Mundo [online]. 2009-03-04. URL:. [2009-03-27]. Encuentros digitales. En El Mundo [online]. 2008-04-22. URL:. [2009-03-27]. Encuentros digitales. En El Mundo [online]. 2009-03-27. URL:. [2009-03-27]. ―Vale la pena luchar‖. En Clarín [online]. 2009-03-18. URL:. [2009-03-15]. ―La crisis en Galicia es gravísima, el empleo será mi gran objetivo‖. En Clarín [online]. 2009-03-15. URL:. [2009-03-15]. ―No lucho contra la cultura gringa.‖. En Clarín [online]. 2009-04-03. URL:. [2009-04-03]. Mouche quiere ser el nuevo Guillermo. En Clarín [online]. 2009-04-03. URL:. [2009-04-03]. ―Casi siempre la arquitectura me hace infeliz‖. En La Nación [online]. 2009-03-18. URL:. [2009-03-18]. ―No veo que el país atraiga a los inversores‖. En La Nación [online]. 2009-03-08. URL:. [2009-03-08]. Testigo en peligro. En La Nación [online]. 2009-03-29. URL:.

52 [2009-03-29]. ―Los argentinos estámos enfermos de valores‖. En La Nación [online]. 2009-04-05. URL:. [2009-04-05]. Publicidad. En Clarín [online]. 2009-04-01. URL:. [2009-04-01]. Publicidad. En El País [online]. 2009-04-01. URL:. [2009-04-01]. El País. La nacionalización de la banca; El Supremo sugiere que Garzón no informó de sus ingresos en EE UU. 2009-03-10. El País. La ventana de Raúl; El Gobierno fomentará con una ley los hábitos sanos. 2009-03-10. El País. A la mujer trabajadora; “Muchas veces la soledad es independencia”. 2009-03-10. El País. “Será bestial para la sociedad si acabo de maestro”; Fútbol y ajedrez. 2009-03-10. Para Vargas Llosa, Cristina es ―un desastre total‖ y Berlusconi, ―un caudillo democrático‖. En Clarín [online]. 2009-03-20. URL:< http://www.clarin.com/diario/2009/03/20/um/m-01881359.htm >. [2009-03-20]. Obama habló en TV de la crisis y contó intimidades de su vida en la Casa Blanca. En Clarín [online]. 2009-03-20. URL:< http://www.clarin.com/diario/2009/03/20/um/m-01881207.htm >. [2009-03-20]. Chile: le conectaron con éxito un corazón artificial a Felipe. En Clarín [online]. 2009-03-20. URL:< http://www.clarin.com/diario/2009/03/20/um/m-01881234.htm>. [2009-03-20]. La avenida Callao estuvo cortada por una protesta sindical. En Clarín [online]. 2009-03-19. URL:< http://www.clarin.com/diario/2009/03/19/um/m-01880599.htm>. [2009-03-19]. Una nueva herramienta de Google permite cancelar mails enviados por error. En Clarín [online]. 2009-03-20. URL:< http://www.clarin.com/diario/2009/03/20/um/m-01881415.htm>. [2009-03-20]. Scoring: una mujer perdió 20 puntos e intenta que no le quiten el registro. En Clarín [online]. 2009-03-19. URL:< http://www.clarin.com/diario/2009/03/19/um/m-01880537.htm>. [2009-03-19]. Tras la decisión de participar la soja, el campo lanza un paro de siete días. En Clarín [online]. 2009-03-20. URL:< http://www.clarin.com/diario/2009/03/20/um/m-01881192.htm>. [2009-03-20].

53 El País. ―No soy el delfín de Berlusconi”. 2009-03-10.

54