Potencial Urbano Linea 7 De Metro
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Quinta Normal Matucana Pudahuel Quinta Normal Gruta De Lourdes Av
Learn about the routes nearby this station 109 406 422 426 505 507 508 513 Maipú Cantagallo La Reina La Dehesa Las Parcelas Grecia Las Torres José Arrieta Quinta Normal Matucana Pudahuel Quinta Normal Gruta de Lourdes Av. Mapocho Gruta de Lourdes Gruta de Lourdes Estación Central Quinta Normal Sn. Pablo-Matucana Est. Central-Alameda Compañía-Pza. Italia Est. Central-Av. España Compañía-Pza. Italia Compañía-Pza. Italia Cam. a Melipilla Est. Central-Alameda Alameda-Portugal Av. Providencia Av. Salvador Pque. O'Higgins Av. Salvador-Av. Grecia Av. Salvador 1 5 de Abril Av. Providencia Av. Irarrázaval Av. Las Condes Av. Irarrázaval Av. Matta-Av. Grecia Jorge Monckeberg Av. Irarrázaval Pza. de Maipú Av. Las Condes Hospital Militar Cantagallo Av. Las Parcelas Estadio Nacional Las Torres Plaza Egaña Villa San Luis Cantagallo Villa La Reina La Dehesa Río Claro Muni. Peñalolén Av. Departamental J. Arrieta-Río Claro 6 PA1 Quinta Normal J16 B26 B28 J01 J02 J05 Estación Central Estación Central Quinta Normal Quinta Normal U.L.A. U.L.A. Costanera Sur Panamericana Plaza Renca San Pablo San Francisco Salvador Gutiérrez Hosp. Félix Bulnes Puente Bulnes Hosp. Félix Bulnes Neptuno-Av. Carrascal Neptuno Gruta de Lourdes Radal Matucana Av. Mapocho Hosp. Félix Bulnes José Joaquín Pérez Av. San Pablo Gruta de Lourdes Quinta Normal Matucana Av. San Pablo Quinta Normal Matucana Quinta Normal Hosp. San Juan de Dios Quinta Normal Quinta Normal Esperanza Quinta Normal Estación Central Estación Central Hosp. San Juan de Dios Hosp. San Juan de Dios U.L.A. U.L.A. 2 4 expreso expreso J01 J02 J05 J16 313e 313e Pudahuel Sur Enea Costanera Sur Costanera Sur Estación Central Quilicura Santo Domingo Quinta Normal Maipú Matucana San Ignacio Gral. -
Rbd Dv Nombre Establecimiento
ANEXO N°7 FOCALIZACIÓN PROGRAMA ESCUELAS SALUDABLES RBD DV NOMBRE ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL AREA COMUNA %IVE 10877 4 ESCUELA EL ASIENTO Rural Alhué 74,7% 10880 4 ESCUELA HACIENDA ALHUE Rural Alhué 78,3% 10873 1 LICEO MUNICIPAL SARA TRONCOSO TRONCOSO Urbano Alhué 78,7% 10878 2 ESCUELA BARRANCAS DE PICHI Rural Alhué 80,0% 10879 0 ESCUELA SAN ALFONSO Rural Alhué 90,3% 10662 3 COLEGIO SAINT MARY COLLEGE Urbano Buin 76,5% 31081 6 ESCUELA SAN IGNACIO DE BUIN Urbano Buin 86,0% 10658 5 LICEO POLIVALENTE MODERNO CARDENAL CARO Urbano Buin 86,0% 26015 0 ESC.BASICA Y ESP.MARIA DE LOS ANGELES DE BUIN Rural Buin 88,2% 26111 4 ESC. DE PARV. Y ESP. PUKARAY Urbano Buin 88,6% 10638 0 LICEO 131 Urbano Buin 89,3% 25591 2 LICEO TECNICO PROFESIONAL DE BUIN Urbano Buin 89,5% 26117 3 ESCUELA BÁSICA N 149 SAN MARCEL Urbano Buin 89,9% 10643 7 ESCUELA VILLASECA Urbano Buin 90,1% 10645 3 LICEO FRANCISCO JAVIER KRUGGER ALVARADO Urbano Buin 90,8% 10641 0 LICEO ALTO JAHUEL Urbano Buin 91,8% 31036 0 ESC. PARV.Y ESP MUNDOPALABRA DE BUIN Urbano Buin 92,1% 26269 2 COLEGIO ALTO DEL VALLE Urbano Buin 92,5% 10652 6 ESCUELA VILUCO Rural Buin 92,6% 31054 9 COLEGIO EL LABRADOR Urbano Buin 93,6% 10651 8 ESCUELA LOS ROSALES DEL BAJO Rural Buin 93,8% 10646 1 ESCUELA VALDIVIA DE PAINE Urbano Buin 93,9% 10649 6 ESCUELA HUMBERTO MORENO RAMIREZ Rural Buin 94,3% 10656 9 ESCUELA BASICA G-N°813 LOS AROMOS DE EL RECURSO Rural Buin 94,9% 10648 8 ESCUELA LO SALINAS Rural Buin 94,9% 10640 2 COLEGIO DE MAIPO Urbano Buin 97,9% 26202 1 ESCUELA ESP. -
Irregularidades En Orden De Gravedad
Centro de Investigación Periodística - CIPER IRREGULARIDADES EN ORDEN DE GRAVEDAD Irregularidad Colegio Comuna Sostenedor 2010 Sostenedor 2011 Registrar presente alumnos que ya no pertenecen al establecimiento Detectada en 4 colegios: COLEGIO PARTICULAR ÑUÑOA ÑUÑOA SOCIEDAD EDUCACIONAL SAN ANDRES LIMITADA COLEGIO POLIVALENTE PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ PROVIDENCIA ANNETTE ALICIA GONZALEZ GONZALEZ ESCUELA BASICA CIMAS DEL MAIPO SAN JOSE DE MAIPO SOCIEDAD EDUCACIONAL SENDEROS LIMITADA ESCUELA PARTICULAR LOCARNO LA CISTERNA ADRIANA SOFIA PUELMA LOYOLA Registra presente a alumnos ausentes Detectada en 356 colegios: COLEGIO EMPRENDER LARAPINTA (x3)(veces que se registró la misma falta ) LAMPA CORPORACION EDUCACIONAL Y CULT.EMPRENDER ESCUELA ESPECIAL PARTICULAR CAPULLITOS DE SOL (x3) MACUL MARIA JACQUELINE DIAZ FUENTES COLEGIO ASCENCION NICOL (x2) ESTACION CENTRAL CONGR.RELIG.HNAS DOMINICAS DEL ROSARIO CENTRO EDUCACIONAL RENCA (x2) RENCA SOCIEDAD ESCUELA INDUSTRIAL RENCA LTDA CENTRO EDUCACIONAL ALBERTO HURTADO (x2) QUINTA NORMAL FUNDACION ESTRELLA DEL MAR CENTRO EDUCACIONAL LARUN RAYUN (x2) PUENTE ALTO SOCIEDAD EDUC. LARUN RAYUN LTDA. COLEGIO EMELINA URRUTIA (x2) EL MONTE CONGR.MISIONERA SIERVAS ESPIRITU SANTO COLEGIO INSUME (x2) NUNOA VICTOR FRANCISCO AGUILERA VASQUEZ COLEGIO NUEVA AURORA DE CHILE (x2) RECOLETA COMPLEJO EDUC.NUEVA AURORA DE CHILE LTDA COLEGIO NUEVOS CASTAÑOS DE MAIPU ANEXO (x2) MAIPU ROSA ELENA CONEJEROS MALDONADO COLEGIO PARTICULAR FAMILIA DE NAZARETH (x2) LA FLORIDA COLEGIO FAMILIA DE NAZARETH LTDA. COLEGIO PARTICULAR ÑUÑOA (x2) NUNOA SOCIEDAD EDUCACIONAL SAN ANDRES LIMITADA COLEGIO PARTICULAR FUNCASE (x2) PUENTE ALTO FUND.CRISTIANA DE ACCION SOCIAL Y EDUC. COLEGIO PARTICULAR INSTITUTO O HIGGINS DE MAIPÚ (x2) MAIPU SOCIEDAD INSTITUTO OHIGGINS DE MAIPU S.A COLEGIO PARTICULAR SOCHIDES RENCA (x2) RENCA SOC.CHILENA DE EDUC.Y DES. -
Región Metropolitana De Santiago Índice De Ruralidad Comunal 2019
REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO ÍNDICE DE RURALIDAD COMUNAL 2019 Documento elaborado por: Santiago Gajardo Polanco Área de Estudios e Inversiones Seremi de Desarrollo Social y Familia R.M. Santiago, junio 2019 Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia Región Metropolitana de Santiago INDICE 2 PRESENTACIÓN 3 INTRODUCCION 4 I. DIMENSIONES E INDICADORES DEL INDICE DE RURALIDAD COMUNAL 5 1.1. Porcentaje de población rural 5 1.2. Porcentaje de ocupación en sectores primarios 5 1.3. Densidad poblacional 6 II. METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DEL ÍNDICE 7 III. RESULTADOS 8 ANEXOS 12 2 Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia Región Metropolitana de Santiago PRESENTACIÓN La Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia de la Región Metropolitana de Santiago reconoce como una de sus funciones importantes el desarrollo de estudios y análisis que mejoren y faciliten la toma de decisiones por parte de los diversos servicios y autoridades regionales y comunales. La ruralidad ha sido históricamente uno de los criterios que el Consejo Regional Metropolitano ha tomado en consideración para efectos de asignar fondos y recursos públicos regionales. Por esta razón, el presente documento tiene como propósito describir una metodología que permita establecer comparaciones entre comunas respecto de su nivel relativo de ruralidad. Lo anterior permitirá facilitar la labor tanto del Consejo Regional Metropolitano, como la de otras autoridades regionales responsables de la distribución de programas y recursos que consideren el aspecto ya señalado. Este trabajo fue elaborado por el Área de Estudios e Inversiones de esta Secretaría Regional. Esperamos que represente un aporte metodológico útil para quienes trabajan por una mayor igualdad de oportunidades, así como por un desarrollo territorial equilibrado e inclusivo. -
Urban Ethnicity in Santiago De Chile Mapuche Migration and Urban Space
Urban Ethnicity in Santiago de Chile Mapuche Migration and Urban Space vorgelegt von Walter Alejandro Imilan Ojeda Von der Fakultät VI - Planen Bauen Umwelt der Technischen Universität Berlin zur Erlangung des akademischen Grades Doktor der Ingenieurwissenschaften Dr.-Ing. genehmigte Dissertation Promotionsausschuss: Vorsitzender: Prof. Dr. -Ing. Johannes Cramer Berichter: Prof. Dr.-Ing. Peter Herrle Berichter: Prof. Dr. phil. Jürgen Golte Tag der wissenschaftlichen Aussprache: 18.12.2008 Berlin 2009 D 83 Acknowledgements This work is the result of a long process that I could not have gone through without the support of many people and institutions. Friends and colleagues in Santiago, Europe and Berlin encouraged me in the beginning and throughout the entire process. A complete account would be endless, but I must specifically thank the Programme Alßan, which provided me with financial means through a scholarship (Alßan Scholarship Nº E04D045096CL). I owe special gratitude to Prof. Dr. Peter Herrle at the Habitat-Unit of Technische Universität Berlin, who believed in my research project and supported me in the last five years. I am really thankful also to my second adviser, Prof. Dr. Jürgen Golte at the Lateinamerika-Institut (LAI) of the Freie Universität Berlin, who enthusiastically accepted to support me and to evaluate my work. I also owe thanks to the protagonists of this work, the people who shared their stories with me. I want especially to thank to Ana Millaleo, Paul Paillafil, Manuel Lincovil, Jano Weichafe, Jeannette Cuiquiño, Angelina Huainopan, María Nahuelhuel, Omar Carrera, Marcela Lincovil, Andrés Millaleo, Soledad Tinao, Eugenio Paillalef, Eusebio Huechuñir, Julio Llancavil, Juan Huenuvil, Rosario Huenuvil, Ambrosio Ranimán, Mauricio Ñanco, the members of Wechekeche ñi Trawün, Lelfünche and CONAPAN. -
I Parte Diagnostico Comunal
SUR Profesionales Consultores ______________________________________________________________________________________ Actualización PLADECO Comuna de El Bosque 2 I PARTE: DIAGNÓSTICO COMUNAL Equipo consultor SUR Profesionales Consultores Gracia Barrios Catherine Bórquez Cristián del Canto Elizabeth Guerrero Patricio Reyes Juan Carlos Scapini Mario Villalobos (Jefe de Proyecto) Mesa técnica municipal PLADECO 2010-2016: Mario Aravena Humberto Campos Cuadrao Paola Cisternas Lagomarsino Jorge Gajardo Jorge Núñez Rius Marcos Pérez Suazo SUR Profesionales Consultores ______________________________________________________________________________________ Actualización PLADECO Comuna de El Bosque 3 INDICE GENERAL CONTENIDO PAG. PRESENTACIÓN 04 1. ASPECTOS TERRITORIALES, URBANOS Y MEDIO AMBIENTE 05 2. ASPECTOS SOCIALES 27 3. ASPECTOS ECONÓMICOS, PRODUCTIVOS Y DE EMPLEO 44 4. SERVICIOS COMUNITARIOS 60 5. PRESUPUESTO E INVERSIÓN COMUNAL 114 6. CONCLUSIONES 118 7. TENDENCIAS Y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO COMUNAL 131 8. EVALUACION DEL PERÍODO DEL PLADECO ANTERIOR 135 SUR Profesionales Consultores ______________________________________________________________________________________ Actualización PLADECO Comuna de El Bosque 4 PRESENTACIÓN El presente documento contiene un diagnóstico integrado de la situación actual de desarrollo de la comuna de El Bosque y del conjunto de avances experimentados en la última década en los ámbitos territoriales, sociales, económicos y culturales. En efecto, en la primera parte del diagnóstico se presentan los principales aspectos territoriales, urbanos y la situación de medio ambiente de la comuna. Posteriormente, se muestra un panorama general con los principales aspectos sociales y comunitarios. En esta parte se incorpora la situación de pobreza en la comuna y la evolución que ha experimentado la misma. Luego, se introducen los principales aspectos económicos, productivos y la situación de empleo, que incluye tanto la creación de empleos en la comuna como la ocupación de sus habitantes. -
Reseña Histórica
ÁREA DE DIFUSIÓN ACTIVIDADES 2018 MES: AGOSTO Asistencia Fecha Actividad Establecimiento Comuna Potencial Postulante 1 01-ago Feria Liceo San Luis Anexo San Miguel 360 2 01-ago Feria Salesianos Alameda Santiago 720 3 01-ago Feria Liceo Javiera y José Luis Carrera San Miguel 300 4 01-ago Feria Liceo A - 94 Andrés Bello San Miguel 400 5 02-ago Feria Liceo Carmela Carvajal de Prat Providencia 600 6 02-ago Feria Colegio Nuestra Señora de Loreto Las Condes 120 7 02-ago Feria Colegio Leonardo Da Vinci Las Condes 168 8 02-ago Feria Liceo San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal 400 9 02-ago Feria Colegio Marquel Quinta Normal 270 10 03-ago Feria Colegio Divina Pastora La Florida 140 11 03-ago Feria Colegio Polivalente York Peñalolen 280 12 03-ago Feria Kendal English School Las Condes 400 13 03-ago Feria Christian Garden School La Granja 297 14 03-ago Feria Colegio Bernadettiana La Florida 400 15 03-ago Feria Duoc UC Puente Alto 300 16 03-ago Feria Liceo Clara Solovera San Bernardo 270 17 03-ago Feria Colegio Superior del Maipo San Bernardo 300 18 06-ago Feria Colegio Alicante Maipú 500 19 06-ago Feria Colegio Adventista Porvenir Santiago 130 20 06-ago Feria Siad Rancagua Rancagua 3000 21 06-ago Feria Liceo Jorge Huneeus Zegers La Pintana 500 22 07-ago Feria Liceo Bicentenario Cerro Navia 140 23 07-ago Feria Liceo A - 5 Mercedes Marín Macul 200 24 07-ago Feria Liceo Camilo Ortuzar Montt Macul 230 25 07-ago Feria Colegio San Nicolás Maipú 200 26 07-ago Feria Siad Rancagua Rancagua 3000 27 07-ago Feria Liceo Politécnico Melipilla 300 28 07-ago -
Sostenibilidad Urbana En La Comuna De Santiago De Chile
AE-OBSV. Observatorios de Sostenibilidad. Iniciativas Españolas e Iberoamericanas SOSTENIBILIDAD URBANA EN LA COMUNA DE SANTIAGO DE CHILE Néstor Ahumada Galaz Técnico Asesoría Urbana ASESORÍA URBANA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE CHILE www.conama9.org Sostenibilidad Urbana en la Comuna de Santiago de Chile Néstor Ahumada Galaz Geógrafo I. Municipalidad de Santiago Asesoría Urbana Santiago en el continente Región Metropolitana en el contexto nacional Chile en el Contexto Sudamericano Superficie continental: 816.260 Km2 Capital: Santiago, ubicada en la Región Metropolitana Superficie territorio antártico: 1.250.000 km2 Población: 15.116.435 de habitantes (aprox.) Superficie Región Metropolitana: 15.403 km2 Regiones: 13 Población de la ciudad de Santiago (R M): 6.061.185. Santiago Metropolitano Evolución 1541 1600 1900 1920 1940 1952 1960 1970 1980 1996 2004 Antecedentes generales 2005 COMUNA DE SANTIAGO Superficie : 2.320 há. QU ILI CU RA HUECHURABA VI TAC URA Población : 200.792 hab. CONCHALI RENCA Densidad : 99.5 hab/há. RECOLETA LAS CONDES INDEPENDENCIA CERRO NAVIA Población flotante: 1.800.000 QUINTA NORMAL PR OVID EN CI A PU DAH UEL LO PRADO LA REI NA SANTIAGO CENTRO FINANCIERO Y NUNOA EST C ENTR AL COMERCIAL PENALOLEN P AGUIRRE C MACUL SAN JOAQUIN Sede de las casas matrices de CERRILLOS MAIPU SAN M IGUEL bancos y financieras y de la LO ESPEJO Bolsa de Comercio LA CISTERNA LA FLORI DA SAN RAMONLA GRANJ A - 61% colocaciones bancarias EL BOSQUE - 56% depósitos y captaciones bancarias PUENTE ALTO LA PIN TANA CENTRO DE EDUCACION SAN BERNARDO - 25% de la matrícula de educación superior a escala nacional CENTRO DE CULTURA SEDE DEL PODER POLITICO Actividades hacia la sostenibilidad Certificación Ambiental El municipio de Santiago ha trabajando desde el año 2005 en el “Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales”, iniciativa impulsada por organismos del gobierno central en pos de fortalecer la educación ambiental. -
Guia Comuna Recoleta
GUÍA METODOLÓGICA «OJO CON RECOLETA» • Historia de La Chimba • Cementerio General • Iglesias Recoleta Franciscana y Recoleta Dominica • Museos Histórico Dominico y de Artes Decorativas • Iglesias La Viñita y Santa Filomena • Barrios Patronato y Bellavista • La Vega y Plaza Tirso de Molina • Regimiento Buin • Cerro Blanco y Parque Santa Mónica • Liceos Paula Jaraquemada y Valentín Letelier • Casa del Pilar y Capilla Quinta Bella • El Río Mapocho 1 DESCUBRAMOS NUESTRO ENTORNO «Ama a tu ciudad. Ella es sólo la prolongación de tu hogar, y su belleza te embellece y su fealdad te avergüenza... Haz que tu ciudad sea hermosa además de rica y justa. Ama pues sus calles, que en ningún día dejas de cruzar y, que ella, por hermosa, te ayude a sentir la vida y amarla como tu Maestro quiere que la sientas: alta y espiritual». Prosa de Gabriela Mistral A través de esta Guía Metodológica, «La Ciudad: un espacio educativo», invitamos a los profesores a usar las calles y avenidas, iglesias, museos, barrios, casas, parques, cementerios y rincones de Recoleta como un medio para entusiasmar a sus alumnos con experiencias nuevas y significativas en relación a la ciudad que habitamos. La ciudad es una insospechada herramienta pedagógica para acercarnos a lo que somos. A ella –que está al alcance de la mano– podemos recurrir para comprender los vaivenes de la econo- mía, la sociedad, la política, el arte y la cultura de cada época, para admirar nuestro patrimonio cultural y natural y para encontrarnos entre sí, como conciudadanos. Recoleta, comuna joven y llena de tradiciones a la vez, cercana al núcleo fundacional de la ciudad y, simultáneamente, trazada en la antigua Chimba, al otro lado del río Mapocho, tiene una excepcional conectividad, fuerza e ímpetu que le permiten avanzar a paso sostenido hacia un desarrollo sólido e integral. -
Plan Regulador Comunal De Quinta Normal Región Metropolitana
PLAN REGULADOR COMUNAL QUINTA NORMAL REGIÓN METROPOLITANA PLAN REGULADOR COMUNAL DE QUINTA NORMAL REGIÓN METROPOLITANA MEMORIA EXPLICATIVA TOMO I SEPTIEMBRE 2019 PLAN REGULADOR COMUNAL QUINTA NORMAL REGIÓN METROPOLITANA SEPTIEMBRE 2019 PLAN REGULADOR COMUNAL QUINTA NORMAL REGIÓN METROPOLITANA ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 ANTECEDENTES...................................................................................................................... 1-1 1.1 ANTECEDENTES GENERALES ...................................................................................... 1-1 1.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS ...................................................................................... 1-4 2 ESTRUCTURA URBANA .......................................................................................................... 2-1 2.1 LA COMUNA EN EL CONTEXTO METROPOLITANO E INTERCOMUNAL .................... 2-2 2.1.1 Tendencias de desarrollo urbano y su efecto en la Comuna ........................................ 2-2 2.1.2 Obras urbanas y viales y su impacto en la Comuna ..................................................... 2-7 2.1.3 Quinta Normal y sus comunas vecinas ....................................................................... 2-11 3 ANÁLISIS DE LA NORMATIVA VIGENTE ................................................................................ 3-1 3.1 PLAN REGULADOR METROPOLITANO DE SANTIAGO ................................................ 3-1 3.1.1 Zonificación y normas .................................................................................................. -
Universidad De Chile Facultad De Ciencias Físicas Y Matemáticas Departamento De Geología
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA EVOLUCIÓN HISTORIOGRÁFICA DE LA EXPOSICIÓN DE SANTIAGO A LA AMENAZA SÍSMICA DE LA FALLA SAN RAMÓN Y SU POSIBLE RELACIÓN CON EL TERREMOTO DEL 13 DE MAYO DE 1647 MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE GEÓLOGA TAMARA FRANCISCA ARÁNGUIZ MEDEL PROFESOR GUÍA: GABRIEL VARGAS EASTON MIEMBROS DE LA COMISIÓN: SOFÍA REBOLLEDO LEMUS JORGE INZULZA CONTARDO SANTIAGO DE CHILE 2018 RESUMEN DE LA MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE: Geóloga POR: Tamara Francisca Aránguiz Medel FECHA: 20/03/2018 PROFESOR GUÍA: Gabriel Vargas Easton EVOLUCIÓN HISTORIOGRÁFICA DE LA EXPOSICIÓN DE SANTIAGO A LA AMENAZA SÍSMICA DE LA FALLA SAN RAMÓN (FSR) Y SU POSIBLE RELACIÓN CON EL TERREMOTO DEL 13 DE MAYO DE 1647 Santiago, ciudad capital de Chile, alberga al 40,5% de la población nacional (INE, 2017). Esta concentración ha sido el resultado de su constante crecimiento y expansión areal hacia la periferia. Con el desarrollo urbano la capital ha aumentado su exposición a las amenazas naturales, de las cuales se cuenta cada vez con mayor información gracias al conocimiento científico. La Falla San Ramón (FSR) aparece como una de las potenciales amenazas de Santiago, sobre todo para las comunas precordilleranas. Esta estructura de comportamiento inverso cuenta con evidencias que comprueban su carácter activo, el cual representa dos tipos de peligros: ruptura en superficie y sacudida del movimiento sísmico. A pesar que se ha demostrado la peligrosidad de la FSR, aún no existen medidas para manejar los posibles efectos que un potencial sismo en esta estructura geológica podría tener sobre la megaciudad de Santiago. -
Convencionales Constituyentes 9° Distrito Electoral Comunas: Conchalí, Renca, Huechuraba, Cerro Navia, Quinta Normal, Lo Prado, Recoleta E Independencia
CONVENCIONALES CONSTITUYENTES 9° DISTRITO ELECTORAL COMUNAS: CONCHALÍ, RENCA, HUECHURABA, CERRO NAVIA, QUINTA NORMAL, LO PRADO, RECOLETA E INDEPENDENCIA. REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TERCER DOBLEZ CONSTITUYENTE D1 42x46,3 9° DISTRITO ELECTORAL PRIMER DOBLEZ SEGUNDO DOBLEZ SERVICIO ELECTORAL S L E A R R V -CO I O LES NV CI T PA EN C CI C O E I IO E L N L SÉPTIMO E N E SÉPTIMO U O A C I M L T IC - O E R V S R S A E E C L S L O A N N L S A O T I R S DOBLEZ I DOBLEZ T E O G R T 2021 U E V C R Y SERIE SVNN E I C E S L N I E E O R T O E E O I S D L C - A I E G N O R E B C V T R N° N°0000000 O E S R L A R O T C E L E O I C I V R E CONVENCIONALES CONSTITUYENTES 2021 S 0000000 N. LA LISTA DEL PUEBLO DISTRITO 9 XA. PARTIDO ECOLOGISTA VERDE XP. VAMOS POR CHILE 1 ALEJANDRA PIA PEREZ ESPINA, Independiente 8 NICOLE JORQUERA BRIONES 14 SOL LETELIER GONZALEZ, Unión Demócrata Independiente 2 PATRICIO ALEJANDRO CACERES ESCUDERO, Independiente 9 RAUL ALFREDO CORTES CASTILLO 15 ARTURO ZUÑIGA JORY, Unión Demócrata Independiente 3 GLORIA SOLEDAD PINTO BECERRA, Independiente 10 PATRICIA NUÑEZ AVILA 16 YIUYIUNIZ NAVAS DE CASO, Independiente Unión Demócrata Independiente 4 MATIAS NICOLAS ROA ROA, Independiente 11 VICENTE ORELLANA HIDALGO 17 FELIPE OBAL DURAN, Renovación Nacional 5 NATALIA ESTHER HENRIQUEZ CARREÑO, Independiente 12 PAULA STEFANI MORA DA SILVA 18 RUTH OLIVERA DE LA FUENTE, Independiente Renovación Nacional 6 MISAEL EDUARDO ARMIJO FUENTES, Independiente 13 ADRIAN ALBERTO VALENCIA VIDAL 19 DUILIO RENZO DE LAPEYRA PALMA, Independiente Evolución Política 7 MARLENE ELIZABETH SOTO GODOY, Independiente 20 XIMENA FRANCISCA AYALA FARIAS, Independiente Evolución Política SEXTO SEXTO DOBLEZ DOBLEZ YB.