PERIÓ DICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Fundado en 1867

Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarse en este periódico. Registrado como artículo de 2a. clase el 28 de noviembre de 1921.

Director: Lic. José Juárez Valdovinos

Tabachín # 107, Col. Nva. Jacarandas, C.P. 58099 SEGUNDA SECCIÓN Tels. y Fax: 3-12-32-28, 3-17-06-84

TOMO CLXXI , Mich., Jueves 3 de Enero de 2019 NÚM. 56

C O N T E N I D O Responsable de la Publicación Secretaría de Gobierno H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COENEO, MICHOACÁN

BANDO DE BUEN GOBIERNO D I R E C T O R I O

Gobernador Constitucional del Estado ACTA NUMERO 24 SESIÓN ORDINARIA 2018-2021 de Michoacán de Ocampo En la población de Michoacán, siendo las 16:00 dieciséis horas del día Ing. Silvano Aureoles Conejo 26 de diciembre del año 2018 dos mil dieciocho, se reunieron en debida forma, en el recinto oficial que ocupa la Sala de Cabildo ubicada dentro de las instalaciones del Palacio Municipal Secretario de Gobierno de esta población de Coeneo de la Liberta Michoacán, los Ciudadanos, ARIEL TRUJILLO CÓRDOVA Presidente Municipal, Licenciada FABIOLA FLORES RUIZ Síndico Municipal, Ing. Pascual Sigala Páez los Regidores: Ciudadano FERNANDO AMBRIZ ARÉVALO, Ciudadana MARÍA DE LOS ÁNGELES GARCÍA ROMERO, Ciudadano KRISTIAN GONZÁLEZ PÉREZ, Director del Periódico Oficial Ciudadana YOLANDA HEREDIA MENDOZA, Ciudadana LUCRECIA MARISA GARCÍA BEDOLLA, Ciudadana Licenciada YUNUEN RAMÍREZ GUZMÁN, y Lic. José Juárez Valdovinos Ciudadana Licenciada MÓNICA VALPUESTA GIL; así como el Ciudadano Licenciado FAVIO HERRERA GÓMEZ, Secretario del Ayuntamiento, en uso de las facultades que le confiere el artículo 54 fracciones II y III de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo; con la finalidad de llevar a cabo Sesión Ordinaria de Cabildo, a la que fueron convocados previamente,ALOR con fundamento enLEGAL los artículos 26 al 31 y demás relativos Aparece ordinariamente de lunes a viernes. de la Ley Orgánica Municipal vigente en el Estado; quien dirige la presente Sesión es el Ciudadano ARIEL TRUJILLO CÓRDOVA, en cuanto Presidente Municipal del Municipio Tiraje: 50 ejemplares de Coeneo, mismo que, en uso de la palabra solicita al Secretario del Ayuntamiento, proceda Esta sección consta de 16 páginas al desahogo del siguiente:

ORDEN DEL DÍA Precio por ejemplar: $ 28.00 del día SIN1.- . . . V $ 36.00 atrasado 2.- . . . 3.- . . . a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" 4.- . . . Para consulta en Internet: 5.- . . . www.michoacan.gob.mx/noticias/p-oficial 6.- Presentación y aprobación del Bando del Buen Gobierno, Administración 2018- www.congresomich.gob.mx 2021. al de consult 7.- . . . Correo electrónico 8.- . . . 9.- . . . [email protected] ersión digit COPIA "V PÁGINA 2 Jueves 3 de Enero de 2019. 2a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

...... El desarrollo del federalismo, que viene promoviendo nuestro país ...... en los últimos años requiere del fortalecimiento institucional del ...... Municipio y de sus autoridades. En este contexto se hace necesario que los Ayuntamientos cuenten con leyes y reglamentos que sean SEXTO.- En uso de la palabra el Secretario del Ayuntamiento, el sustento legal de su actuación y que permitan el orden y el informo que a este punto corresponde la Presentación y Aprobación desarrollo social. Así, el fortalecimiento Institucional del Municipio del Bando del Buen Gobierno, administración 2018-2021; está estrechamente vinculado a la capacidad de contar con un marco enseguida del análisis de este punto, el Presidente Municipal pidió jurídico vigente y que sea observado por la sociedad. al Secretario Municipal que sometiera a votación del Cabildo su aprobación o desacuerdo, por lo que el Secretario Municipal La fracción II del artículo 115 constitucional establece la facultad pregunto al Cabildo, si estaban de acuerdo con la aprobación del a los Ayuntamientos para aprobar, de acuerdo con las leyes en Plan Municipal de Desarrollo, lo manifestaran por medio de materia municipal que expidan las legislaturas locales, los bandos votación económica, lo cual aprobaron por UNANIMIDAD de de policía y gobierno, reglamentos, circulares y demás disposiciones votos. administrativas. En iguales términos, se expresan los numerales 123 fracción IV de la Constitución Política del Estado Libre y ...... Soberano de Michoacán de Ocampo; y, los artículos 32 a) fracción ...... XIII, 144, 149 y 4° Transitorio de la Ley Orgánica Municipal del ...... Estado de Michoacán de Ocampo.

NOVENO.- El ciudadano Presidente Municipal, Ariel Trujillo De manera particular el citado 4° Transitorio de la Ley Orgánica Córdova, dió por concluida la presente sesión ordinaria, siendo las Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo, dispone de 17:00 horas del día 27 de diciembre de 2018, firmando para manera imperativa que: "Los Ayuntamientos deberán expedir el constancia los que en ella intervinieron. Bando de Gobierno Municipal, los reglamentos y disposiciones administrativas de observancia general, en un plazo no mayor de Ciudadano ARIEL TRUJILLO CÓRDOVA, PRESIDENTE ciento ochenta días, contado a partir de la vigencia de la presente MUNICIPAL.- Ciudadana Licenciada FABIOLA FLORES RUIZ, Ley". Esta disposición entró en vigor el día 15 de enero de 2002, SÍNDICO MUNICIPAL.- REGIDORES: FERNANDO AMBRIZ de ahí la trascendencia para expedir este importante documento en ARÉVALO.- MARÍA DE LOS ÁNGELES GARCÍA ROMERO.- tiempo y forma. KRISTIAN GONZÁLEZ PÉREZ.- YOLANDA HEREDIA MENDOZA.-LUCRECIA MARISA GARCÍA BEDOLLA.- En ese contexto se propone el Bando de Gobierno Municipal, Licenciada YUNUEN RAMÍREZ GUZMÁN.-Licenciada como un ordenamiento jurídico de interés social, que tiende a MÓNICA VALPUESTA GIL.-Licenciado FAVIO HERRERA establecer principios generales sobre el territorio, la población, el GÓMEZ, SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO. (Firmados). Gobierno y la Administración Pública Municipal. El Bando de Gobierno Municipal de Coeneo, que someto a su consideración, ______regula de manera genérica los siguientes rubros:

I. El Municipio; AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COENEO, MICHOACÁN II. El Gobierno Municipal;

C. ARIEL TRUJILLO CORDOVA ,Presidente Municipal del ALORIII. La Administración PúblicaLEGAL Municipal; HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COENEO, MICHOACÁN; con fundamento en lo dispuesto por IV. La Participación Ciudadana; los artículos 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 113, 122, 123 fracciones I y IV de la V. Los Servicios Públicos Municipales; Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo; y 2°, 11, 32 a) fracción XIII, 144, 149, y 4° Transitorio VI. El Desarrollo Municipal; de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo; me permito someter a la consideración de Ustedes, el BANDO VII. El Centro Municipal de Mediación; DE GOBIERNO MUNICIPAL DE COENEO, SIN argumentado yV sustentado para tal efecto en la siguiente: VIII. Las Faltas, Infracciones y Sanciones; a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" Derivado de la reformas del articulo 115 de la carta Fundamental IX. La Justicia Administrativa; y, de 1917 de Querétaro, han incorporado una serie de principios que tienden al fortalecimiento de los municipios. El espíritu de la reforma X. Las Responsabilidades de los Servidores Públicos al de consult es consolidar al Ayuntamiento como un nivel de Gobierno, el cual Municipales. debe tomar sus propias decisiones en beneficio colectivo. Las nuevas disposiciones amplían las facultades de los Ayuntamientos El Bando de Gobierno Municipal, es de suma importancia para el y con ello permiten que éstos tengan un mayor espacio para fortalecimiento institucional del Municipio, ya que se constituye ersión digit COPIA responder con mayor eficacia a las necesidades sociales. como el ordenamiento eje que servirá de sustento a toda la "V PERIÓDICO OFICIAL Jueves 3 de Enero de 2019. 2a. Secc. PÁGINA 3

reglamentación municipal. El Gobierno Municipal que encabezo I. Estado. - El Estado Libre y Soberano de Michoacán de está comprometido en fortalecer el marco jurídico municipal que Ocampo; por muchos años ha estado rezagado. El Municipio de Coeneo, reglamentos vigentes, positivos y que respondan a las dinámicas II. Municipio. - El Municipio de Coeneo, Michoacán; condiciones y necesidades sociales. Este Bando será el punto de partida para llevar a cabo toda una revisión y actualización de de III. Ayuntamiento.- El Honorable Ayuntamiento los reglamentos municipales en los próximos meses. Constitucional de Coeneo, Michoacán;

Coeneo somos todos y todos necesitamos vivir en un Estado de IV. Ley Orgánica. - La Ley Orgánica Municipal del Estado Derecho democrático, justo y eficiente que nos permitan un de Michoacán de Ocampo; y, armónico desarrollo social. V. Bando.- El presente Bando de Gobierno Municipal Por las razones, fundamentos, motivos, argumentos y Coeneo. consideraciones anteriormente expuestas, y con la finalidad de contribuir a actualizar y modernizar el marco legal que rige al Artículo 4°. - El Municipio se integra por la población, el territorio Municipio, me permito someter a la consideración y escrutinio del y un gobierno autónomo en su régimen interior y en la Pleno de este Honorable Ayuntamiento la iniciativa de BANDO administración de su hacienda pública. DE GOBIERNO MUNICIPAL DE COENEO, que nos permitirá ofrecer, tanto a la población como a las propias Autoridades Artículo 5°. - El Municipio libre es una entidad política y social Municipales, reglas más claras para convivir armónicamente y investida de personalidad jurídica, con libertad interior, patrimonio propiciar así el desarrollo de nuestro Municipio. propio y autonomía para su gobierno.

BANDO DE GOBIERNO MUNICIPAL DE COENEO CAPÍTULO SEGUNDO DEL NOMBRE Y ESCUDO OFICIAL TÍTULO PRIMERO DEL MUNICIPIO Artículo 6°. - En la parte superior, en su derecha e izquierda 2 pájaros al lado del nombre de Coeneo representan la fundación de CAPÍTULO PRIMERO este lugar, proviene del vocablo (Cuini) que lengua purépecha que DISPOSICIONES GENERALES significa (lugar de pájaros). Nos recuerda también que el 22 de noviembre de 1858, recibió el título de Villa de la libertad. Artículo 1°.- El presente Bando de Gobierno Municipal determina las bases de la división territorial y de la organización política y El escudo está rodeado en 3 cuartos de su totalidad por un ramaje administrativa del Municipio de Coeneo, Michoacán de Ocampo, de encino, árbol característico de nuestros bosques, con 34 hojas así como los derechos y obligaciones de sus habitantes, la que hermosamente adornan su contorno simbolizando las 6 prestación de los servicios públicos municipales y el desarrollo Tenencias y 27 Encargaturas del orden que forman el Municipio. político, económico, social y cultural de la comunidad, sin más En la parte posterior del escudo y cruzándolo de abajo hacia arriba límites que su ámbito jurisdiccional, de acuerdo al artículo 115 de 2 lanzas que recuerdan las hazañas de los Lanceros de la Libertad la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los en la época de la intervención francesa. En la parte inferior de correspondientes en lo particular del Estado de Michoacán y de la escudo el lema "Municipio de Libertad y Democracia" que resume Ley Orgánica Municipal; su aplicación e interpretación la ideología de sus habitantes. El escudo contiene un campo rojo corresponde a las autoridades, de acuerdo a las Leyes y Reglamentos que denota la fortaleza victoria, osadía, simboliza la sangre de cada materia, quienes dentro del ámbito de sus respectivas ALORderramada de los héroes que lucharon,LEGAL murieron y triunfaron por competencias deberán observar su estricta vigilancia y la transformación del Municipio. La figura de Epitacio Huerta cumplimiento e imponer a los infractores las sanciones respectivas. personaje histórico nacido en este Municipio soldado de las filas liberales, heroico en la batalla contra los franceses. En el campo azul que indica hermosura, celo, verdad y la presencia del cielo y el Artículo 2°.- El Bando de Gobierno Municipal es un cuerpo agua transparente de sus ríos y manantiales. En su parte superior normativo, sus disposiciones son de orden público, interés social emerge con fuerza el cerro del Tzirate; accidente orográfico, y de observancia general en el territorio municipal, por virtud del representado por nuestros recursos forestales; en sus faldas se cual se tiende al aseguramiento del orden público, de la tranquilidad, localiza una pirámide prehispánica; vestigios de los asentamientos seguridad y salud pública y a garantizar la integridad SIN física y moral Vhumanos de nuestros antepasados. El campo verde simbolizando de las personas, mediante la intervención eficaz del Gobierno la esperanza, amistad, respeto, y vida, sirve de fondo a las

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" Municipal en la vida comunitaria y la limitación oportuna de la actividades agrícolas: flora y fauna que desde la época prehispánica actividad de los particulares, generando con ello, el marco propicio han sido sostén del sustento diario, el maíz, trigo, avena, lenteja y de armonía para el desarrollo económico, social, cultural y político frijol representan al Municipio como tierra de señores campesinos del Municipio, en aras de los valores de justicia, paz, orden y y población mayoritariamente de origen rural. La cabeza de res

al de consult libertad. indica la actividad agropecuaria que es importante dentro del municipio. El campo color amarillo, símbolo de luz y sabiduría Artículo 3°. - Para efectos del presente Bando de Gobierno contiene un libro abierto fuente de cultura y conocimiento, ciencia Municipal se entiende por: y superación, representa el desarrollo cultural social del Municipio. ersión digit COPIA "V PÁGINA 4 Jueves 3 de Enero de 2019. 2a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

En la parte superior emerge el edificio del municipio caracterizando 27. Puente del Mirador. la fuente del poder, a la izquierda al fondo la torre de la iglesia de Coeneo, como referencia a la tradición católica de la población que Los nombres de los sectores obedecen cronológicamente a una en su mayoría manifiesta esta espiritualidad. etapa de la historia del país y por esta razón bajo ninguna circunstancia podrán cambiarse o modificarse su denominación. CAPÍTULO TERCERO La nomenclatura de la ciudad se regirá de acuerdo a lo establecido DEL TERRITORIO en el Reglamento correspondiente.

Artículo 7°. - El Municipio conservará la extensión territorial que Artículo 10.- El crecimiento urbano de la cabecera municipal se hasta hoy tiene, limita al Norte con los Municipios de sujetará a lo que establezca el Programa de Desarrollo Urbano de la y Jiménez, al Sur con los Municipios de Erongarícuaro y Quiroga ciudad, aprobado por el Ayuntamiento. Las colonias y al Este con los Municipios de Quiroga y Morelia, al Oeste con el fraccionamientos de que se compone la cabecera municipal deben Municipio de . establecerse en el inventario correspondiente, mismo que mantendrá permanentemente actualizado la Secretaría de Desarrollo Artículo 8°. - El Municipio se divide en Cabecera Municipal, Urbano y Medio Ambiente. Tenencias y Encargaturas del orden y comprenden las localidades establecidas dentro del territorio municipal con la denominación CAPÍTULO CUARTO siguiente: Colonias, Tenencias, Comunidades, Rancherías, en las DE LOS FINES DEL MUNICIPIO distintas modalidades que se han autorizados por la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo Municipal. Artículo 11.- La actividad del Municipio se dirige a la consecución de los siguientes fines: Artículo 9°. - La ciudad de Coeneo de la Libertad, es la cabecera municipal y se compone, en su zona urbana, para efectos de I. Crear las condiciones necesarias para el desarrollo de una nomenclatura en 6 Tenencias que son: cultura de respeto a los Derechos Humanos y libertades fundamentales que promueva en la población una 1. Santiago Azajo. conciencia solidaria y altruista y un sentido de identidad 2. Comanja. que permita al ser humano desarrollarse libremente; 3. Matugeo. 4. La Cañada II. Mantener el orden, la seguridad y la tranquilidad pública, 5. Zipiajo. en bien de la armonía social, los intereses de la colectividad 6. BellasFuentes y la protección de las personas y de los bienes que forman su patrimonio; 27 Encargaturas del Orden que son: III. Atender las necesidades de los vecinos y habitantes para 1. Agua Caliente. proporcionarles una mejor calidad de vida mediante la 2. Colonia Benito Juárez. creación, organización y funcionamiento de obras y la 3. Caratacua. prestación de los servicios públicos; 4. El Cobrero. 5. Cotiro. IV. Preservar y fomentar los valores cívicos y culturales para 6. Cortijo Nuevo. fortalecer la solidaridad nacional; 7. Cortijo Viejo. ALOR LEGAL 8. La Constitución. V. Fortalecer la participación ciudadana solidaria y la actividad 9. La Cofradía. cívica, haciendo sentir a los vecinos el arraigo e identidad 10. La Cieneguita. con el Municipio, su amor a la Patria difundiendo a nuestros 11. Chahueto. héroes y hombres ilustres; 12. El Durazno. 13. Emiliano Zapata. VI. Preservar, incrementar, promocionar y rescatar el 14. Colonia Félix Ireta. patrimonio cultural y las áreas de belleza natural, histórica 15. Laredo. y arqueológica, para garantizar la supervivencia de la 16. Las Mesas. SIN V colectividad; 17. Ojo de Aguita.

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" 18. Pretoria. VII. Lograr el adecuado y ordenado uso del suelo en el territorio 19. Primo Tapia. del Municipio; 20. Quencio. 21. El Rodeo. VIII. Crear y fomentar una conciencia individual y social, para

al de consult 22. San Isidro. preservar el equilibrio ecológico y proteger el ambiente en 23. San Pedro Tacaro. el Municipio; 24. Tacupo. 25. El Transval. IX. Promover una educación integral para la población del ersión digit COPIA 26. Tunguitiro. Municipio; "V PERIÓDICO OFICIAL Jueves 3 de Enero de 2019. 2a. Secc. PÁGINA 5

X. Promover el desarrollo cultural, social, económico y Artículo 17.- La Secretaría del Ayuntamiento deberá integrar y deportivo de la población del Municipio, para garantizar mantener actualizado el padrón municipal que contenga los nombres la moralidad, salud e integración familiar y la adecuada y domicilios de los vecinos de la ciudad de Coeneo de Libertad. Es utilización del tiempo libre; responsabilidad de la Secretaría del Ayuntamiento permitir a los ciudadanos la consulta de este padrón. XI. Promover y proteger las costumbres, tradiciones y cultura de los grupos étnicos del Municipio; La Secretaría del Ayuntamiento podrá realizar convenios con las instancias federales y estatales para la creación y actualización del XII. padrón municipal.

XIII. Promover y gestionar las actividades económicas en el Artículo 18.- Se consideran huéspedes del Municipio todas aquellas ámbito de su territorio; y, personas que por razón de negocios, turismo, investigación científica, tecnológica o por cualquier otra causa lícita, se encuentren XIV. de visita temporal dentro del territorio del Municipio.

XV. Colaborar con las autoridades federales y estatales en el Artículo 19.- El Ayuntamiento podrá declarar huéspedes cumplimiento de sus funciones. distinguidos a aquellas personas que, encontrándose en el supuesto a que se refiere el artículo anterior, contribuyan o hayan contribuido CAPÍTULO QUINTO al desarrollo económico, social cultural, científico o deportivo del DEL PATRIMONIO MUNICIPAL Municipio.

Artículo 12.- El Patrimonio municipal está conformado por bienes, Artículo 20.- Son personas en tránsito todas aquellas que por derechos, ingresos y obligaciones. cualquier circunstancia se encuentren de paso por el territorio municipal. Artículo 13.- Los bienes que constituyen el Patrimonio Municipal, son inalienables, inembargables e imprescriptibles y no podrán ser Artículo 21.- Los huéspedes y personas en tránsito tendrán los objeto de gravamen alguno, salvo los casos previstos por la Ley siguientes: Orgánica. I. Derechos: CAPÍTULO SEXTO DE LA POBLACIÓN a) Recibir servicios públicos en forma regular, Artículo 14.- La Población del Municipio se constituye por las uniforme y suficiente, sujeto a los Reglamentos personas que residan en él, o se encuentren dentro de su territorio, aplicables; quienes serán considerados como vecinos, huéspedes o personas en tránsito. b) Recibir atención oportuna y respetuosa de parte de los servidores públicos Municipales; Articulo 15.- Se consideran vecinos a las personas que residan en el territorio municipal por más de seis meses en forma c) Ser protegido en su persona y bienes, por los ininterrumpida; o a quienes antes de este tiempo, manifiesten ante cuerpos de Seguridad Pública Municipal; la autoridad municipal competente su voluntad de adquirir tal carácter, en los términos de la Ley Orgánica Municipal. d) Ser sujeto de los estímulos, premios y recompensas ALORa que se hagan LEGAL acreedores por las actividades Artículo 16.- La calidad de vecino se pierde por cualquiera de las relevantes desarrolladas a favor del Municipio; siguientes causas: e) Denunciar ante la Contraloría Municipal a los I. Residir fuera del territorio municipal, con el propósito de servidores públicos municipales que no cumplan hacerlo por más de seis meses; con lo establecido en la Ley Orgánica, este Bando, los reglamentos municipales y cualquier otra II. Renuncia expresa ante la autoridad municipal disposición que les corresponda acatar; correspondiente, antes de que se cumpla el plazo de seis meses referido en la fracción anterior; SIN V f) Transitar libremente por la vía pública. El ejercicio de este derecho estará subordinado a las facultades

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" III. Ausentarse del Municipio por más de seis meses en forma de la autoridad administrativa; y, ininterrumpida, salvo que se compruebe que la ausencia es por el desempeño de un cargo público, comisión de carácter g) Los demás que prevea este Bando y otras oficial, u otro de carácter temporal, y, por razones de tipo disposiciones legales y reglamentarias.

al de consult laboral en el extranjero; y, II. Obligaciones: IV. Por las demás causas que prevea la legislación civil o electoral. a) Cumplir y respetar las Leyes, Bando, ersión digit COPIA "V PÁGINA 6 Jueves 3 de Enero de 2019. 2a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

Reglamentos y demás disposiciones normativas; Ley Orgánica Municipal, las estipuladas en el presente Bando y las siguientes: b) Cuidar, respetar y hacer buen uso de las instalaciones y áreas públicas, y de los bienes a) Conocer, cumplir y respetar las Leyes, Bando, municipales en general, así como de la Reglamentos y demás disposiciones normativas; infraestructura necesaria para la prestación deáreas públicas, y de los bienes municipales en general, b) Difundir y alentar el cumplimiento voluntario de las así como de la infraestructura necesaria para la obligaciones cívicas; prestación de los servicios públicos. c) Cooperar y participar organizadamente, en caso de riesgo, a) Respetar a las autoridades municipales legalmente siniestro o desastre, en beneficio de la población afectada, constituidas en el ejercicio de sus funciones y no a través del Sistema Municipal de Protección Civil; alterar el orden público o la paz social; d) Colaborar con las autoridades municipales para el mejor b) Observar en todos sus actos el respeto a la dignidad desarrollo de los programas de educación, salud pública, humana, la moral y las buenas costumbres; mejoramiento y conservación ecológica o cualquier otro que se establezca en beneficio de la comunidad; c) Proporcionar con toda veracidad la información y datos que soliciten las autoridades municipales e) Formar parte de las brigadas de trabajo social en sus para efectos fiscales, estadísticos o propios de su comunidades; competencia; y, f) Participar en el diseño y ejecución de obras de beneficio d) Las demás que prevea este Bando, otras colectivo, mediante las formas o mecanismos previstos disposiciones legales y reglamentarias. por las leyes, este Bando y los reglamentos municipales;

Artículo 22.- Son prerrogativas de los vecinos, además de las g) Enviar a sus hijos o a quienes se encuentren bajo su patria consagradas en la Ley Orgánica Municipal y las contenidas en el potestad o tutela, a los centros de enseñanza para que presente Bando, las siguientes: reciban la instrucción Preescolar, Primaria, Secundaria, y Medio Superior; y, a) Presentar ante el Ayuntamiento proyectos o estudios para el mejoramiento del Municipio; h) Los demás que prevea este Bando y otras disposiciones legales y reglamentarias. b) Manifestarse públicamente para tratar asuntos relacionados con la gestión de las autoridades del Municipio, debiendo Artículo 24.- La persona que cause daño parcial o total a en todo caso abstenerse de ocasionar perjuicio a terceros o monumentos, edificios públicos, fuentes, parques y jardines, de afectar la convivencia cívica social; estatuas y a cualquier instalación de servicios públicos y bienes municipales en general, estará obligada al pago de la reparación del c) Participar en el establecimiento de los planes y las daño, sin perjuicio de la sanción que corresponda, además de la prioridades de gobierno, conforme a los procedimientos responsabilidad que derive de cualquier otro ordenamiento legal que establezca la autoridad municipal; ALORaplicable. LEGAL d) Votar y ser votados en los procesos de elección vecinal, Artículo 25.- Las autoridades municipales respetarán y siempre y cuando tengan la calidad de ciudadano; garantizarán el derecho de la población a la manifestación de sus ideas, siempre y cuando estas manifestaciones no ataquen a la e) Participar en los órganos de participación ciudadana y en moral pública, los derechos de terceros, provoquen algún delito, procesos de consulta que organicen las autoridades perturben el orden público o impidan el ejercicio del derecho al municipales, conforme a la convocatoria que al efecto libre tránsito que tiene la población. acuerde y expida el Ayuntamiento; TÍTULO SEGUNDO f) Ser preferidos en igualdad de circunstancias SIN respecto deV DEL GOBIERNO MUNICIPAL otros michoacanos y mexicanos, para desempeñar un

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" empleo, cargo o comisión públicos dentro del Gobierno CAPÍTULO PRIMERO Municipal de Coeneo, para lo cual los funcionarios tienen DEL AYUNTAMIENTO la obligación de consultar la bolsa de trabajo del Municipio; y, Artículo 26.- El Ayuntamiento es un cuerpo colegiado deliberante

al de consult y autónomo electo popularmente de manera directa; constituye el g) Los demás que prevea este Bando y otras disposiciones órgano responsable de gobernar y administrar al Municipio; y está legales y reglamentarias. integrado por el Presidente Municipal, que es el representante del Ayuntamiento y responsable directo del gobierno y de la ersión digit COPIA Artículo 23.- Son obligaciones de los vecinos las señaladas en la Administración Pública Municipal, el Síndico y siete Regidores de "V PERIÓDICO OFICIAL Jueves 3 de Enero de 2019. 2a. Secc. PÁGINA 7

mayoría relativa, electos por el voto popular conforme a las Deportes presidida por C. FERNANDO AMBRIZ disposiciones legales vigentes de la materia. AREVALO;

El Ayuntamiento es un órgano de gobierno y no existe autoridad II. De Educación Pública, Cultura y Turismo presidida por la intermedia entre éste y el Gobierno del Estado. C. LIC. MONICA VALPUESTA GIL;

Artículo 27.- El Ayuntamiento tiene como misión lograr el III. De Salud y Asistencia Social presidida por la C.MARIA bienestar, respetando y promoviendo la dignidad de la persona DE LOS ANGELES GARCIA ROMERO; humana, en estricto apego al derecho y la justicia, con responsabilidad y honestidad. IV. De Ecología presidida por la C. YUNUEN RAMIREZ GUZMAN; Asimismo, tiene como objetivo coordinar, estimular y dirigir la cooperación social, para encontrar la satisfacción de las necesidades V. De Programación y Presupuesto presidida por la C. de la población del Municipio y prestar de manera eficiente los YOLANDA HEREDIA MENDOZA; servicios a su cargo. VI. De Industria y Comercio presidida por el C. LUCRECIA Artículo 28.- El Ayuntamiento tiene las atribuciones otorgadas MARISA GARCIA BEDOLLA; y, por los ordenamientos federales, estatales y municipales, así como las derivadas de los convenios que celebre con autoridades de los VII. De Asuntos Agropecuarios y Asuntos Migratorios órdenes de gobierno mencionados. presidida por C. KRISTIAN GONZALEZ PEREZ; Serán Comisiones transitorias, aquéllas que se integren Los miembros del Ayuntamiento tienen las atribuciones otorgadas temporalmente para la atención de problemas especiales, por los ordenamientos Federales, Estatales y Municipales. de situaciones emergentes o eventuales de diferente índole y quedarán integradas por los miembros que determine el Artículo 29.- El Ayuntamiento funciona y reside en la cabecera Ayuntamiento. municipal. Dicha residencia sólo podrá cambiarse, en forma permanente o temporal a otra localidad comprendida dentro del Artículo 34.- Las comisiones previstas en las fracciones I al VII territorio del Municipio, mediante acuerdo del Honorable Congreso tendrán las atribuciones que la Ley Orgánica les otorga. del Estado de Michoacán, previo estudio que lo justifique. El Ayuntamiento cuando lo juzgue conveniente, podrá acordar la Artículo 35.- Ala Comisión de Asuntos Indígenas, le corresponderá celebración de sesiones en localidades del interior del Municipio. promover las políticas de apoyo para los grupos y poblaciones indígenas del Municipio, respetando sus tradiciones, costumbres Artículo 30.- El Ayuntamiento deberá resolver colegiadamente e idiosincrasia. los asuntos de su competencia, para lo cual se constituye en Asamblea Deliberante integrada por presidente, Síndico y Artículo 36.- Las comisiones, para el cumplimiento de sus fines y Regidores. previa autorización del Ayuntamiento podrán celebrar reuniones públicas en las localidades del Municipio, para obtener las Artículo 31.- El Ayuntamiento sesionará regularmente, de opiniones de los habitantes. Asimismo, en aquellos casos en que conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgánica Ayuntamiento sea necesario, podrán solicitar asesoría de personal especializado. de Coeneo. Artículo 37.- Las comisiones del Ayuntamiento serán vigilantes CAPÍTULO SEGUNDO ALORde las dependencias y entidades, LEGAL a quienes corresponderá DE LAS COMISIONES DEL AYUNTAMIENTO originalmente el cumplimiento de las atribuciones ejecutivas Municipales. Las Comisiones del Ayuntamiento, por medio de Artículo 32.- Las comisiones del Ayuntamiento serán las sus titulares, podrán solicitar y recibir información preferentemente responsables de examinar, estudiar, dictaminar, resolver y proponer por escrito a los servidores públicos municipales de las áreas de su a éste los acuerdos, acciones o normas que les sean turnadas vinculación de acuerdo a los términos y condiciones establecidas tendientes a mejorar la Administración Pública Municipal, así como en el Reglamento Interno de Sesiones y Funcionamiento de vigilar e informar al propio Ayuntamiento sobre los asuntos a su Comisiones del Ayuntamiento de Coeneo de la Libertad. cargo y el cumplimiento de los acuerdos de Cabildoy el Reglamento Interno de Sesiones y Funcionamiento de Comisiones SIN del Las VArtículo 38.- Las comisiones del Ayuntamiento, podrán citar cada Comisiones las determinará el Ayuntamiento conforme a lo tres meses o cuando la urgencia del caso lo requiera, previo acuerdo

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" establecido en la Ley Orgánica y de acuerdo con las necesidades de la mayoría de sus integrantes, a los titulares de las dependencias del Municipio y podrán ser permanentes o transitorias. administrativas municipales con el fin de que les informen sobre el estado que guardan los asuntos de su dependencia. Artículo 33.- Las Comisiones permanentes, para analizar, discutir

al de consult y proponer soluciones a las necesidades del Ayuntamiento son las Artículo 39.- Previa autorización del Ayuntamiento, las Comisiones siguientes: podrán citar al pleno del cuerpo colegiado a los Titulares de las Direcciones con el fin de analizar y discutir asuntos relacionados I. De Desarrollo Urbano, Obra Pública y Juventud y con el eficiente desempeño de la administración Pública Municipal. ersión digit COPIA "V PÁGINA 8 Jueves 3 de Enero de 2019. 2a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

Artículo 40.- Las comisiones del Ayuntamiento son IV. Las autoridades responsables y sus atribuciones; corresponsables de mantener actualizada la normatividad Municipal en los asuntos de su competencia. V. Sanciones; y Multas; y,

Artículo 41.- Las comisiones del Ayuntamiento carecen de VI. Vigencia. facultades ejecutivas. Los asuntos y acuerdos que no estén conferidos expresamente para determinada Comisión, quedarán Artículo 48.- En la creación de Reglamentos Municipales, se deberá bajo la responsabilidad del Presidente Municipal. observar el siguiente proceso:

CAPÍTULO TERCERO Iniciativa: El derecho de presentar proyecto de reglamentos DE LA REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL corresponde al Presidente Municipal, demás miembros del Ayuntamiento y a la ciudadanía del Municipio en general. Los Artículo 42.- Dentro del ámbito de sus atribuciones, el proyectos se presentarán por escrito, debidamente fundados y Ayuntamiento deberá expedir los Reglamentos, Acuerdos, motivados, ante la Secretaría del Ayuntamiento; Circulares y demás disposiciones administrativas que regulen el régimen de las diversas esferas de competencia municipal, de Discusión: Se llevará a cabo en Sesión de Cabildo previamente conformidad con lo dispuesto en los artículos 145, 146, 147, 148 convocada. El proyecto se discutirá por los miembros del y 149 de la Ley Orgánica y deberán elaborarse de acuerdo al Ayuntamiento, previa opinión de la comisión o comisiones que Funcionamiento de Comisiones del Ayuntamiento. correspondan, primero en lo general y después en lo particular;

Artículo 43.- El presente Bando, los Reglamentos y demás Aprobación: Una vez que se considere que el proyecto fue disposiciones de observancia general que expida el Ayuntamiento, suficientemente discutido y analizado, se someterá a votación de son de orden público, interés social y observancia obligatoria para los miembros del Ayuntamiento, procediendo su aprobación por la población del Municipio. mayoría de votos de los miembros presentes a la Sesión; y,

Artículo 44.- Los reglamentos municipales son aquellos Publicación: Los reglamentos municipales deberán publicarse en ordenamientos jurídicos necesarios para regular el actuar del régimen el Periódico Oficial del Estado para su observancia. de Gobierno Municipal, de su Administración, de sus Dependencias, Organismos, de los servicios y funciones públicas, El desarrollo del proceso antes señalado, se regirá conforme a lo que describen características genéricas, abstractas, impersonales y dispuesto por el Reglamento Interno de Sesiones y Funcionamiento de observancia obligatoria, cuyo propósito es ordenar de Comisiones del Ayuntamiento. armónicamente la convivencia social dentro de su territorio, procurando el bienestar de la comunidad. Artículo 49.- El presente Bando, los reglamentos y demás disposiciones de observancia general que expida el Ayuntamiento, Artículo 45.- Los acuerdos son aquellos ordenamientos jurídicos así como sus respectivas modificaciones, deberán promulgarse que tienen como objeto establecer situaciones jurídicas concretas, estableciendo en ellos su obligatoriedad y vigencia, dándole la que como acuerdo de la autoridad tenga efecto sobre los publicidad necesaria en los Estrados de los edificios que alberguen particulares. Las circulares son aquellas disposiciones que se emiten oficinas del Ayuntamiento, en el Periódico Oficial del Estado y en para aclarar, interpretar o definir el criterio de la autoridad sobre los medios de información que la autoridad municipal estime disposiciones reglamentarias. conveniente para el conocimiento ciudadano y surtan sus efectos ALORconducentes. LEGAL El contenido de acuerdos y circulares por ningún motivo podrán trascender a los reglamentos ni desvirtuar, modificar o alterar el Artículo 50.- La ignorancia de las normas de observancia general contenido de una disposición de observancia general. expedidas por el Ayuntamiento, no excusa de su cumplimiento, pero la autoridad municipal, teniendo en cuenta situaciones extremas Artículo 46.- La falta o insuficiencia de la normatividad Municipal de pobreza o ignorancia, podrá eximir a las personas, de las sanciones no exime al Ayuntamiento de fallar cuando tenga que dirimir a las que se hayan hecho acreedoras por la falta de cumplimiento controversias planteadas por los particulares, pues en tales casos de la disposición que ignoraban, o de ser posible, concederles un lo hará conforme a los principios generales de derecho, a la plazo para que la cumplan. jurisprudencia y a la equidad. SIN V Artículo 51.- Los particulares al ejercer sus actividades jurídicas

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" Artículo 47.- Los reglamentos municipales, de manera general, y al usar y disponer de sus bienes, tienen obligación de no perjudicar deberán definir: La delimitación de la materia que regulan; a la colectividad, teniendo siempre presente que el interés social es superior al individual. El Ayuntamiento decidirá, llegado el caso, I. Los sujetos obligados, así como sus derechos y cuando exista un interés social al que deba subordinarse el

al de consult obligaciones; individual.

II. Los objetos sobre los que recae la regulación; Artículo 52.- El Ayuntamiento debe promover y mantener una reglamentación vigente, positiva, que responda a las situaciones y ersión digit COPIA III. La finalidad que se pretenda alcanzar; necesidades contemporáneas. Es obligación de todos los Regidores "V PERIÓDICO OFICIAL Jueves 3 de Enero de 2019. 2a. Secc. PÁGINA 9

presentar propuestas de iniciativa de reformas a los reglamentos VIII. Coordinación de Comunicación Social; relativos a las Comisiones a las que pertenezcan. IX. Impuesto Predial; y, Artículo 53.- Es obligación de la Sindicatura y la Secretaría del Ayuntamiento difundir constantemente entre las distintas áreas y X. Organismo Operador de Agua Potable y entre la ciudadanía, a través de medios de orientación e información Saneamiento; idóneos, los reglamentos municipales a efecto de asegurar su cumplimiento. B) ENTIDADES:

Artículo 54.- La Sindicatura Municipal deberá mantener I. Comité para el Desarrollo Integral de la Familia. actualizada y a la vista de quien lo solicite, un compendio con toda la reglamentación municipal vigente. Artículo 59.- En el Reglamento de Organización de la Administración Pública Municipal que al efecto se expida, se TÍTULO TERCERO establecerá la organización, facultades y funciones de las DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL Dependencias.

CAPÍTULO PRIMERO Artículo 60.- Para la eficaz atención y eficiente despacho de los DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES asuntos de su competencia, las Dependencias podrán contar con Direcciones, Departamentos y Áreas Administrativas, que les Artículo 55.- Para el ejercicio de sus atribuciones y estarán jerárquicamente subordinados y tendrán facultades para responsabilidades, el Ayuntamiento se auxiliará con las Direcciones resolver sobre la materia o dentro del ámbito territorial que se y Entidades que se señalan en la Ley Orgánica Municipal, el determine en cada caso, de conformidad con el Reglamento de presente Bando de Gobierno y demás disposiciones vigentes. Organización de la Administración Pública Municipal.

Artículo 56.- El Presidente Municipal previo acuerdo del Artículo 61.- Las Dependencias que generen servicios o cualquier Ayuntamiento, podrá crear Dependencias, las cuales se concepto por los que se deba hacer un cobro, expedirán las órdenes denominarán Secretarías, Coordinaciones o Unidades de Servicios; de pago correspondientes, a efecto de que la Tesorería Municipal o Entidades y Unidades Administrativas, los cuales conforme a su pueda realizar el cobro. fin y naturaleza jurídica se denominarán Organismos Públicos Descentralizados, Comités, Institutos, o Coordinaciones. Artículo 62.- Las Entidades se regirán por las disposiciones que establezcan los Acuerdos de creación y/o Reglamentos Internos Artículo 57.- Las Dependencias y Entidades deberán conducir correspondientes. sus acciones con base en lo establecido en el Plan de Desarrollo Municipal y los Programas que de éste se deriven, para conseguir CAPÍTULO SEGUNDO los fines del Ayuntamiento. Son Dependencias aquellas áreas del DE LAS AUTORIDADES AUXILIARES Ayuntamiento que realizan actividades específicas y que dependen jerárquicamente de un superior de acuerdo al organigrama de la Artículo 63.- Son autoridades auxiliares municipales, los Jefes de Administración Pública Municipal centralizada. Son Entidades Tenencia y Encargados del Orden. aquellos Organismos creados conforme a la naturaleza jurídica de un organismo descentralizado o paramunicipal. Son Unidades Artículo 64.- Las autoridades auxiliares ejercerán en sus Administrativas, aquellas oficinas responsables de prestar en un respectivas jurisdicciones, las atribuciones que les señala la Ley mismo lugar servicios o actividades Municipales. ALOROrgánica y las que le delegue LEGAL el Ayuntamiento, para mantener el orden, la tranquilidad, la paz pública, la seguridad y la protección Artículo 58.- Las Dependencias y Entidades son las siguientes: de los habitantes de su respectiva localidad, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica, el presente Bando y demás A) DEPENDENCIAS: disposiciones aplicables.

I. Presidencia Municipal; Artículo 65.- Las autoridades auxiliares durarán en su cargo de uno a tres años y de previa conformidad y de acuerdo a los usos y II. Secretaría del Ayuntamiento; costumbres de sus comunidades con las disposiciones legales SIN Vaplicables, supuesto en el cual, deberá ejercer el cargo quien haya III. Tesorería Municipal; sido electo como suplente o, en su caso, por la persona que

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" determine su Comunidad. IV. Contraloría Municipal; Las faltas temporales de las autoridades auxiliares serán suplidas V. Dirección de Obras Públicas y Urbanismo; por la persona que designe la Comunidad; en los casos de faltas

al de consult definitivas, se designará a los sustitutos en una asamblea general VI. Secretaría de Desarrollo Social; de su Comunidad; Los Jefes de Tenencia y Encargados del Orden están obligados a traer un informe de su trabajo en la primera VII. Dirección de Asuntos Agropecuarios; quincena de noviembre de cada Año. ersión digit COPIA "V PÁGINA 10 Jueves 3 de Enero de 2019. 2a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

Artículo 66.- La elección de las autoridades auxiliares quedará TITULARES sujeta a las condiciones, requisitos de elegibilidad y términos de la convocatoria que, para tal efecto, acuerde la Comunidad; sin Dr. Moisés Rangel Piñón, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria, Asesor embargo, no podrán ser reelectos para el período inmediato siguiente Técnico. al de su gestión. Dra Alejandra Bedolla Vargas. Dra. Evelia Romero Hurtado CAPÍTULO PRIMERO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA VOCALES

Artículo 67.- El Ayuntamiento promoverá la participación C. Maria de los Angeles Garcia Romero. ciudadana a través de Consejos, Comités, Comisiones, Juntas, C. Laura Cordova Tellez. Patronatos y cualquier otra figura, con el objeto de fortalecer el C. Ana Lilia Alcaraz Pedraza. régimen de democracia participativa, vincular permanentemente a gobernantes y gobernados y propiciar la colaboración directa y CAPÍTULO TERCERO efectiva de los ciudadanos en el cumplimiento de sus fines, mediante DEL CONSEJO MUNICIPAL PARA el trabajo y la solidaridad en el desarrollo vecinal y cívico y para el EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE beneficio colectivo del Municipio. Artículo 74.- Se reconoce al Consejo Municipal para el Desarrollo Artículo 68.- El Ayuntamiento, a propuesta del Presidente Rural Sustentable como el órgano de apoyo para el mejoramiento Municipal, podrá constituir las figuras de participación ciudadana de las condiciones de bienestar de los productores y demás agentes que considere necesarios o convenientes, para el desempeño de de la sociedad rural, así como para coadyuvar en los campos de la sus funciones. La participación ciudadana es un mecanismo de organización y capacitación para producción y comercialización de la actividad productiva rural, de acuerdo a lo que establezca el apoyo para la gestión, promoción y ejecución de los planes y reglamento correspondiente. Y formado de la siguiente manera: programas municipales en las diversas materias. 1. Presidente Municipal. El Ayuntamiento podrá auxiliarse de organizaciones Sociales representativas de las comunidades para el cabal cumplimiento de 2. Secretario Técnico. sus funciones y atribuciones. 3. Secretario. Artículo 69.- En cada uno de los reglamentos que expida el Ayuntamiento se consagrará las figuras y los mecanismos 4. Jefe de Tenencia. específicos de participación ciudadana que sean convenientes para fortalecer la administración pública y la eficiente prestación de los 5. Encargado del Orden. servicios públicos correspondientes. Articulo 75.- Con el propósito de proteger, preservar formular, Artículo 70.- La Secretaría del Ayuntamiento deberá llevar y conducir y evaluar la política ambiental municipal en congruencia mantener actualizado un registro que contenga la forma de con los criterios que, en su caso, hubiere formulado la Federación integración, duración y comentarios sobre el funcionamiento de y el Gobierno del Estado; en reunión de Consejo de desarrollo las figuras de participación ciudadana. Las facultades y atribuciones rural sustentable de Coeneo, Michoacán; con fecha 04 de abril de de las distintas figuras de participación ciudadana estarán ALOR2017, se acordó prohibir el cambio LEGAL de uso de suelo para plantaciones determinadas por los reglamentos municipales respectivos. comerciales del cultivo de aguacate en toda el área territorial del municipio, buscando conservar el equilibrio ecológico. Artículo 71.- La Secretaría del Ayuntamiento tiene la obligación de velar para que todas aquellas personas u organizaciones TÍTULO QUINTO reconocidas que tengan como fin social el ser gestores y DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES procuradores del bienestar de la comunidad, estén debidamente capacitados y asesorados. CAPÍTULO ÚNICO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS CAPÍTULO SEGUNDO SIN V DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SALUD Artículo 76.- El Municipio organizará, administrará y proveerá la

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" conservación y funcionamiento de los servicios públicos Artículo 72.- Se reconoce al Consejo Municipal de Salud como municipales, que señala el artículo 115 de la Constitución Política una instancia que involucra la colaboración ciudadana con objeto de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 72 de la Ley de proponer y coadyuvar en las acciones tendientes al mejoramiento Orgánica, así como los de protección civil y bomberos y todos

al de consult de la salud en el Municipio. aquellos que determine el H. Congreso del Estado y que en el ámbito de su competencia le corresponda prestarlos o colaborar Artículo 73.- El Consejo Municipal de Salud se compone, se con ellos al Ayuntamiento. organiza y funciona de acuerdo a lo establecido en su acuerdo de ersión digit COPIA creación y está formado con las siguientes personas: Artículo 77.- Los servicios públicos se prestarán con la mayor "V PERIÓDICO OFICIAL Jueves 3 de Enero de 2019. 2a. Secc. PÁGINA 11

cobertura y calidad posibles considerando los recursos con los que generales siguientes: cuenta el Ayuntamiento. El Ayuntamiento dará prioridad a la introducción de los servicios públicos municipales en aquellos Dar dirección al trabajo que se realice por la administración asentamientos que cumplan con las disposiciones legales municipal:

Artículo 78.- Los servicios públicos que presta el Ayuntamiento I. Establecer las bases para optimizar el empleo de los serán administrados a través de las Direcciones, Entidades y recursos humanos, materiales, económicos y tecnológicos Unidades Administrativas en forma continua, regular y uniforme del Ayuntamiento, para mejorar la calidad y cobertura de en los términos de la Ley Orgánica, este Bando y demás reglamentos los servicios públicos; y acuerdos que expida el Ayuntamiento. II. Fomentar y desarrollar la vocación y actitud de servicio, Artículo 79.- El Ayuntamiento podrá concesionar la prestación trabajo en equipo y la calidad entre todo el personal, de los servicios públicos a su cargo, en los términos y condiciones tendientes a buscar siempre el bienestar y satisfacción de que establece la Ley Orgánica y que apruebe el propio cuerpo la comunidad; colegiado. III. Establecer reglas claras para propiciar la participación de En ningún caso podrán ser concesionados los servicios de seguridad los diferentes actores sociales y económicos del Municipio; pública, policía preventiva y tránsito. Toda concesión que el y, Ayuntamiento otorgue a particulares para la prestación de servicios públicos, deberá ser invariablemente por concurso y con sujeción IV. Definir las actividades de toda la Administración Pública a las leyes respectivas. Municipal, estableciendo las formas de coordinación entre ellas. Artículo 80.- En el caso de la existencia de varias uniones u organizaciones de ciudadanos o prestadores de servicio, el Artículo 85.- La ejecución, control y evaluación de los planes y Ayuntamiento determinará en base a sus necesidades, el número y programas municipales estarán a cargo de las Direcciones, Entidades las características de las concesiones necesarias para la eficiente y Unidades Administrativas que determine el Ayuntamiento, prestación de los servicios. La concesión de los servicios públicos conforme a las disposiciones aplicables. se otorgará preferentemente, en igualdad de condiciones, a los vecinos del Municipio, mediante concurso público. Artículo 86.- El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Coeneo, podrá invitar a ciudadanos distinguidos del Municipio, Artículo 81.- El Ayuntamiento podrá celebrar convenios con representativos de los sectores público, social y privado, así como particulares para la prestación conjunta de servicios públicos, de las organizaciones sociales del Municipio a emitir sus propuestas previo acuerdo de ese cuerpo colegiado, debiendo reservarse la y opiniones sobre los planes municipales. También podrá organización, dirección y supervisión correspondiente conforme a incorporar a miembros de los consejos de participación ciudadana, las disposiciones que para tal efecto dicte el mismo Ayuntamiento. para el mejor cumplimiento de sus objetivos.

Artículo 82.- El Ayuntamiento podrá celebrar convenios con el Artículo 87.- El Ayuntamiento expedirá el Reglamento de Estado, la Federación y con otros Municipios para la prestación Planeación Municipal que establezca los alcances de la planeación de servicios públicos municipales y la adopción de funciones, de y las facultades de las autoridades involucradas. conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica y demás disposiciones aplicables. La planeación será permanente y constituirá un medio de utilización ALOReficiente de los recursos al alcance LEGAL del Ayuntamiento para promover TÍTULO SEXTO el desarrollo integral del Municipio en beneficio de la Población. DEL DESARROLLO MUNICIPAL CAPÍTULO SEGUNDO CAPÍTULO PRIMERO DE LA SALUD PÚBLICA DE LA PLANEACION MUNICIPAL Artículo 88.- El Ayuntamiento reconoce el derecho a la protección Artículo 83.- El Ayuntamiento, con base en la Planeación Nacional de la Salud, en términos de los artículos 4° de la Constitución y Estatal, en las leyes de la materia, en la determinación de sus Política de los Estados Unidos Mexicanos y, 1° y 3°de la Ley de objetivos, fines y metas, así como en la definición SIN de los medios VSalud del Estado de Michoacán, para lo cual procurará: más eficientes para alcanzarlos, formulará, aprobará y publicará

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" su Plan de Desarrollo Municipal dentro de los primeros 4 cuatro I. Participar en el establecimiento y conducción de la política meses de su gestión, conforme al artículo 107 de la Ley Orgánica. municipal en materia de salubridad local, en los términos de las disposiciones aplicables; El Ayuntamiento elaborará el Plan de Desarrollo Municipal y los

al de consult programas que de éste se deriven, en forma democrática y II. Impulsar la coordinación de los Programa Servicios de participativa. Salud de las Dependencias o Entidades; y,

Artículo 84.- El Plan de Desarrollo Municipal tendrá los objetivos III. Federales o Estatales dentro del territorio municipal, en ersión digit COPIA "V PÁGINA 12 Jueves 3 de Enero de 2019. 2a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

los términos de la legislación aplicable y de los convenios Artículo 91.- El Ayuntamiento, a través de la Secretaría de que al efecto se celebren. Desarrollo Social del Ayuntamiento, velará por que se respete el derecho y la obligación que tienen los Padres de Familia o Tutores, Coadyuvar en los Programas de Servicios de Salud de las de obtener inscripciones en escuelas públicas para que sus hijos o Dependencias y Entidades Estatales y Municipales; Sugerir a las pupilos reciban la educación preescolar, la primaria y la secundaria Dependencias competentes sobre la asignación de los recursos de manera gratuita y conforme a los requerimientos de las que requieran los Programas de Salud Pública en el Municipio: autoridades competentes, como parte importante de desarrollo social de la población del Municipio, conforme a lo dispuesto en el I. Proponer la periodicidad y características de la información artículo 10 fracción XVI de la Ley Orgánica. que proporcionarán las Dependencias y Entidades de Salud al Municipio; CAPÍTULO CUARTO DEL DESARROLLO URBANO II. Coadyuvar en el proceso de programación de actividades de Salud en el Municipio; Artículo 92.- El Ayuntamiento, en los términos de las Leyes Federales y Estatales relativas, tendrá facultades para: III. Apoyar la coordinación entre instituciones de Salud y Educativas en el territorio municipal, para fomentar la I. Formular, aprobar y administrar la zonificación y Salud; Programas de Desarrollo Urbano Municipal;

IV. Promover el establecimiento de un Sistema Municipal de II. Participar en la creación y administración de sus reservas Información básica en materia de Salud; territoriales; III. Participar en la formulación de programas de desarrollo V. Combatir los eventos nocivos que pongan en riesgo la regional, los cuales deberán estar en concordancia con los salud de la población del Municipio, poniendo especial programas generales de la materia; énfasis en todo lo referente a sanidad y regulación sanitaria; IV. Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo en su VI. Coadyuvar a que la distribución de los recursos humanos jurisdicción territorial; para la Salud sea congruente con las prioridades del Sistema Estatal de Salud y/o Sistema Municipal; V. Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana; VII. Promover e impulsar la participación de la comunidad en el cuidado de su Salud; Integrar el Sistema Municipal de VI. Otorgar licencias y permisos para construcciones, y Salud; y, participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas; y, IV. Impulsar la permanente actualización de las disposiciones reglamentarias municipales en materia de Salud VII. Las demás contenidas en los ordenamientos federales y estatales vigentes. CAPÍTULO TERCERO DEL DESARROLLO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN Artículo 93.- El Ayuntamiento formulará los programas y expedirá ALORlos reglamentos y demás disposiciones LEGAL administrativas para regular Artículo 89.- Con el objeto de apoyar el desarrollo de la población, el adecuado desarrollo urbano del Municipio. el Ayuntamiento formulará planes y programas que cubran sus necesidades materiales, culturales, deportivas, de recreación y Artículo 94.- Con el objeto de evitar un crecimiento anárquico que esparcimiento, mediante las siguientes acciones: afecte el nivel de vida de la población, la Dirección de Obras Públicas y Urbanismo del Ayuntamiento vigilará que no se generen I. El impulso a la utilización permanente de la infraestructura nuevos asentamientos en donde no exista la infraestructura, cultural y recreativa existente, así como la creación de capacidad y recursos necesarios para prestar los servicios nuevos espacios para la realización de esas actividades; y, municipales de manera adecuada y acorde con el Plan de Desarrollo SIN V Urbano Municipal. II. La promoción de la participación ciudadana para la

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" realización de obras comunitarias; en los programas para Artículo 95.- Para cuidar el armónico desarrollo dentro del territorio combatir el fármaco dependencia, drogadicción y municipal, el Ayuntamiento establecerá los mecanismos de alcoholismo; en los programas de salud y desarrollo integral planeación, ordenación y regulación del desarrollo Urbano del de la familia, y en la difusión de los derechos y obligaciones Municipio, en concordancia con lo que establezca la Ley y el

al de consult cívicas de la población. Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán y cuidando que por ningún motivo se utilicen para realizar cualquier tipo de Artículo 90.- Corresponde al Ayuntamiento, en el ámbito de su edificación, las zonas en las que los diferentes ordenamientos legales competencia, ejercer las atribuciones que le señala la Ley de prohíben hacerlo o que por su naturaleza, condiciones o ersión digit COPIA Educación Estatal. características no sean aptas para ello. "V PERIÓDICO OFICIAL Jueves 3 de Enero de 2019. 2a. Secc. PÁGINA 13

Artículo 96.- Queda estrictamente prohibida la invasión de municipales y domésticos serán los contenidos en los reglamentos derechos de vía de ductos petroquímicos, vías férreas, ríos y municipales respectivos. arroyos, canales, acueductos, presas, redes primarias de agua potable y alcantarillado, líneas eléctricas, carreteras, avenidas y Artículo 103.- El Ayuntamiento ejercerá, a través de sus calles, así como la invasión de zonas arqueológicas, monumentos Direcciones y Entidades correspondientes, las facultades históricos, distritos y áreas de preservación ecológica, áreas establecidas en la Ley Estatal, sus Reglamentos y demás protegidas, zonas verdes, reservas ecológicas, parques nacionales disposiciones aplicables. o estatales o bienes inmuebles del dominio público dentro del municipio. El Ayuntamiento se abstendrá de participar en la Artículo 104.- El Ayuntamiento diseñará, desarrollará y aplicará regularización de asentamientos humanos que se encuentren en la los instrumentos económicos que incentiven el cumplimiento de situación descrita en el párrafo precedente. los objetivos de la Política Ambiental Municipal.

El Ayuntamiento, en todo momento, podrá convenir y ejecutar en Artículo 105.- Todas las nuevas obras que pretendan realizarse en su caso con la autoridad correspondiente, las acciones a seguir el Municipio, tanto públicas como privadas, deberán contar con el para prevenir, desalojar y en su caso demandar o denunciar a los estudio de impacto ambiental, en los casos que así se requiera, responsables por estos actos, así como demoler o suspender las conforme a la normatividad aplicable. construcciones asentadas en estas zonas. Artículo 106.- El Ayuntamiento sancionará las infracciones en Artículo 97.- El Ayuntamiento, a través de la Dirección de Obras materia ambiental de conformidad a lo preceptuado por las Leyes, Públicas y Urbanismo, estará facultado para imponer las medidas Reglamentos y demás disposiciones aplicables. de seguridad y sanciones previstas en las leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables de la materia. CAPÍTULO SEXTO DEL DESARROLLO Y FOMENTO ECONÓMICO CAPÍTULO QUINTO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE Artículo 107.- Con el objeto de regular, promover y fomentar el Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE desarrollo económico del Municipio, el Ayuntamiento deberá:

Artículo 98.- El Ayuntamiento, por conducto de la Dirección de I. Diseñar políticas y programas de fomento a los sectores Obras Públicas y Urbanismo, promoverá la elaboración de políticas productivos del Municipio, impulsando su modernización para el desarrollo sustentable y la protección al ambiente en el tecnológica con estricto apego a la normatividad ambiental; Municipio. II. Crear las condiciones que fomenten la conservación y Artículo 99.- El Ayuntamiento promoverá la participación apertura de fuentes de empleo y de capacitación de mano corresponsable de la sociedad en la planeación, ejecución y de obra; evaluación de la política ambiental, así como en la protección, preservación, restauración y uso racional de los recursos naturales, III. Promover que las empresas que se asienten en el territorio mediante la concertación de acciones e inversiones con los sectores municipal, empleen preferentemente a los vecinos del social y privado y con las instituciones académicas, grupos y Municipio; organizaciones sociales y personas interesadas en la protección del medio ambiente y del equilibrio ecológico. IV. Impulsar la actividad turística en el Municipio, en coordinación con la Dependencias Estatal y Federal Artículo 100.- El Ayuntamiento reconocerá el derecho de toda ALORrespectiva; LEGAL persona física o moral, con fines ambientalistas que se encuentre debidamente registrada conforme a la Ley del Equilibrio Ecológico V. Impulsar la inversión pública y privada para la reactivación y Protección al Ambiente del Estado de Michoacán de Ocampo y económica del Municipio y la explotación racional de los demás disposiciones normativas aplicables, de actuar en defensa recursos naturales, tendiendo hacia un desarrollo del ambiente, flora y fauna, así como en la preservación de los sustentable; ecosistemas; para lo cual promoverá la utilización y difundirá la existencia de la denuncia popular, conforme a lo establecido en la VI. Propiciar una efectiva vinculación entre los sectores Ley señalada. educativo, social y productivo a fin de instrumentar SIN V conjuntamente, programas de capacitación que permitan Artículo 101.- El Reglamento de Protección al Medio Ambiente elevar la productividad y competitividad;

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" del Municipio de Coeneo establecerá los lineamientos que regirán, así como los derechos y obligaciones de la población en esta VII. Fomentar el desarrollo de la micro, pequeña y mediana materia. empresa; y,

al de consult Artículo 102.- Los métodos y parámetros que deberán seguirse VIII. Expedir los reglamentos correspondientes que permitan el para la prevención de la contaminación del suelo, así como para la desarrollo y el fomento económico del Municipio. expedición de permisos, autorizaciones y licencias en materia de manejo, transporte y disposición final de residuos sólidos Artículo 108.- En el Municipio se podrán realizar actividades ersión digit COPIA "V PÁGINA 14 Jueves 3 de Enero de 2019. 2a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

comerciales, o de servicios, de conformidad con lo señalado en el con sus familiares o persona de su confianza, para hacer de su artículo 5° y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos conocimiento este hecho. Mexicanos, y con apego a las demás disposiciones normativas aplicables. CAPÍTULO SEGUNDO DE LAS SANCIONES Artículo 109.- Para el desarrollo de dichas actividades, los establecimientos deberán contar con licencia de funcionamiento, Artículo 116.- Los reglamentos municipales en las diversas expedida por la Autoridad Municipal y en observancia de las materias, precisarán las infracciones a que se refiere el artículo disposiciones señaladas en el Reglamento de establecimientos anterior. comerciales. En caso de giros o actividades restringidos, además de la licencia de funcionamiento, se deberá cumplir con lo establecido Artículo 117.- Las infracciones a las disposiciones contenidas en en el dictamen emitido por la Dependencia Municipal encargada este Bando y en los reglamentos, se sancionarán atendiendo a la de expedir las licencias. Quedan prohibidos los establecimientos gravedad de la falta cometida, con: cuyos giros o actividades resulten contrarios o lesivos a la moral, a las buenas costumbres o al sano esparcimiento de la población. I. Amonestación verbal;

TÍTULO SÉPTIMO II. Multa de 1 (una) a 500 quinientas unidades de medida de DE LAS FALTAS, INFRACCIONES Y SANCIONES actualización (uma) en el Municipio; en el caso de que los infractores sean obreros, jornaleros, ejidatarios, comuneros CAPÍTULO PRIMERO o indígenas, se podrán reducir las multas hasta una uma de DE LAS FALTAS ADMINISTRATIVAS Y A LA MORAL acuerdo a la Ley de Ingresos del Ayuntamiento;

Artículo 110.- Las autoridades municipales tienen facultades para III. Arresto administrativo hasta por 36 horas; poner en práctica las medidas que crean convenientes para evitar la violencia, la embriaguez, la drogadicción, el vandalismo, la IV. Imposición de acciones en beneficio de la colectividad; mendicidad y la prostitución en el Municipio. Para este efecto, podrá coordinarse con las dependencias o asociaciones que V. Suspensión temporal de obras y/o actividades no promuevan o faciliten la solución de estas conductas. autorizadas;

Artículo 111.- El Ayuntamiento expedirá el Reglamento de Orden VI. Cancelación del permiso, licencia o concesión; Público con objeto de tipificar y regular los comportamientos, hechos y actos de los pobladores que vulneren el orden público y VII. Clausura temporal; la tranquilidad social, y que por tanto deban ser objeto de sanciones. VIII. Clausura definitiva; y, Artículo 112.- A todo individuo que, bajo la influencia de bebidas alcohólicas o drogas, ejecute en los sitios públicos actos que causen IX. Indemnización al Ayuntamiento, de los daños y perjuicios escándalo, interrumpan el orden, u ofendan la moral pública, le que se causen, independientemente de las demás sanciones serán aplicadas las sanciones previstas en el presente Bando y en y consecuencias que procedan, conforme a las leyes. los reglamentos correspondientes. Artículo 118.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, TÍTULO OCTAVO ALORlas autoridades municipales LEGAL podrán imponer las sanciones que estén establecidas en leyes y reglamentos federales o estatales CAPÍTULO PRIMERO siempre que se faculte en dichas disposiciones a las propias DE LAS INFRACCIONES autoridades municipales para ello.

Artículo 113.- Para los efectos de este Bando, por infracción se Artículo 119.- Para la imposición de las multas se tomarán en entiende toda acción u omisión que vaya en contra de las cuenta las circunstancias de gravedad de la infracción, las condiciones disposiciones jurídicas contenidas en el presente Ordenamiento, y antecedentes del infractor, la posible reincidencia en el los reglamentos municipales y cualquier otra disposición expedida incumplimiento de las obligaciones y, en su caso, el monto del por el Ayuntamiento, siempre que no constituyan SIN delito. V daño causado.

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" Artículo 114.- Toda persona que sea detenida por la comisión de Artículo 120.- El Ayuntamiento podrá establecer en los un delito, será puesta en forma inmediata a disposición de la Reglamentos correspondientes un sistema de multas incrementales, autoridad competente, sin que esto exima a que la autoridad para los infractores reincidentes. municipal aplique las sanciones administrativas que le

al de consult correspondan. Artículo 121.- Será sancionada en los términos del Código Fiscal Municipal, la persona que quebrante los sellos de clausura o de Artículo 115.- Los infractores a las disposiciones a que se refiere suspensión puestos por orden de la autoridad municipal, sin el artículo anterior y que sean puestos a disposición de la autoridad perjuicio de la responsabilidad penal en la que pudiera incurrir. ersión digit COPIA mencionada, tienen el derecho a comunicarse por la vía telefónica "V PERIÓDICO OFICIAL Jueves 3 de Enero de 2019. 2a. Secc. PÁGINA 15

Artículo 122.- Las sanciones serán impuestas por el titular de la disposiciones que establece el Reglamento de Sesiones y Dependencia que se especifique en el Reglamento respectivo. Las Funcionamiento de Comisiones del Ayuntamiento de Coeneo y en sanciones en efectivo serán cubiertas en la Tesorería Municipal. su caso a lo que establece la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Michoacán. TÍTULO NOVENO DE LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA Artículo 129.- Las faltas u omisiones de los Jefes de Tenencia, Encargados del Orden y jefes de manzana serán sancionadas por el CAPÍTULO ÚNICO Ayuntamiento, gozando del derecho de audiencia y defensa, DEL RECURSO ADMINISTRATIVO DE mediante apercibimiento, multa o destitución del cargo, sin perjuicio INCONFORMIDAD de consignarlos ante las autoridades competentes si procediere.

Artículo 123.- Se establece el Recurso Administrativo de TRANSITORIOS Inconformidad, que procederá contra actos, acuerdos o resoluciones de carácter administrativo que deriven de las autoridades Primero. - El presente Bando de Gobierno Municipal de Coeneo municipales en el ejercicio de sus funciones. de la Libertad, de Michoacán de Ocampo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado, Artículo 124.- El Recurso de Inconformidad se substanciará debiéndose remitir un ejemplar al Honorable Congreso del Estado conforme a las disposiciones de la Ley Orgánica, debiéndose ampliar y al Titular del Poder Ejecutivo del Estado para su conocimiento, en el Reglamento de Procedimiento Administrativo Municipal de conforme a lo previsto en los artículos 144, 147 y 149 de la Ley Coeneo, que para tal efecto se expida, conforme a lo previsto en Orgánica. los artículos 115 fracción II Inciso a), 123 fracción IV de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán Segundo. - Los recursos interpuestos contra actos o resoluciones de Ocampo y 150 párrafo segundo de la Ley Orgánica. del Ayuntamiento, que se hayan promovido antes de la vigencia de este Bando, o se promuevan, se substanciarán y decidirán conforme TÍTULO DÉCIMO a la regla de los Reglamentos correspondientes. DE LAS RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES Tercero. - Para la expedición de reglamentos municipales se observará los lineamientos generales dispuestos por este Bando, CAPÍTULO UNO hasta en tanto se emita la Ley que establece el artículo 145 de la DE LAS RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES Ley Orgánica Municipal. PÚBLICOS MUNICIPALES Cuarto. - Los reglamentos vigentes seguirán observándose en lo Artículo 125.- Son servidores públicos municipales, las personas que no se opongan al presente Bando, hasta en tanto sean físicas que integran el Ayuntamiento, los titulares de las direcciones, reformados para adecuarlos a las disposiciones de este entidades y organismos de la Administración Pública Municipal y ordenamiento. todos aquellos que desempeñen un empleo, cargo o comisión de la misma, quienes serán responsables por los actos, faltas y omisiones Quinto. - Se abrogan todas las disposiciones municipales que administrativas que cometan durante su cargo y en el supuesto de contravengan el Presente Bando de Gobierno Municipal. comisión de ilícitos, se dará cuenta a la autoridad competente. El juicio político se sujetará a los principios que establece la Ley de ACUERDO DE APROBACIÓN Responsabilidades de los Funcionarios Públicos del Estado de Michoacán. ALORPRIMERO. - Se aprueba LEGAL el BANDO DE GOBIERNO MUNICIPAL DE COENEO DE LA LIBERTAD, en los términos Artículo 126.- Los servidores públicos municipales serán del documento que se anexa. responsables cuando su actuar trastoque el presente Bando, los reglamentos, acuerdos, circulares y demás Disposiciones Jurídicas SEGUNDO. - Publíquese el BANDO DE GOBIERNO y/o Administrativas emanadas del Ayuntamiento. Los miembros MUNICIPAL DE COENEO DE LA LIBERTAD DE del Ayuntamiento, el Tesorero Municipal y/o Director de Obras MICHOACÁN DE OCAMPO, en el Periódico Oficial del Estado Públicas y Urbanismo, serán corresponsables por las irregularidades y remítase al H. Congreso del Estado y al Titular del Poder en que incurran en la recaudación, el manejo, comprobación y Ejecutivo del Estado un ejemplar del mismo para su conocimiento justificación de los recursos económicos que tenga SIN bajo su cuidado. Vy efectos procedentes de conformidad a lo dispuesto por los artículos 144,147 y 149 de la Ley Orgánica Municipal del Estado

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" Artículo 127.- Se concede acción popular para denunciar las de Michoacán de Ocampo. responsabilidades a que se refiere este Capítulo. EL PRESIDENTE MUNICIPAL LO PROMULGARÁ, PUBLICARÁ, Artículo 128.- Los miembros del Ayuntamiento se sujetarán a las DIVULGARÁ Y HARÁ QUE SE CUMPLA.(Firmados). al de consult

ersión digit COPIA "V PÁGINA 16 Jueves 3 de Enero de 2019. 2a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

ALOR LEGAL

SIN V a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" al de consult

ersión digit COPIA "V