CIRCULACIONES REGIONALES DE LA CIÉNAGA DE CHAPALA, MICHOACÁN Margarita Camarena Luhrs1 Resumen La región de la Ciénaga de Chapala en Michoacán es circulada por flujos derivados de: a) la carretera troncal <Maxi-pista: México–Guadalajara>, b) los viajeros de <Briseñas, Michoacán-La Barca, Jalisco> retroalimentando: c) los flujos de tráfico de <Jacona- Zamora>, que corren al vértice común en: d) Jiquilpan-Sahuayo al Oeste. Estas super carreteras, carreteras alimentadoras, caminos rurales, terracerías y brechas, junto con las ciudades y localidades de la región de estudio de Chapala, organizan el espacio 1 Investigadora titular de la Unidad de Estudios Regionales, sede Jiquilpan de la Coordinación de Humanidades, UNAM. Teléfono 01(353) 533 0758, extensión 505, correo-e
[email protected], dirección postal: Av. Lázaro Cárdenas s/n, esquina Felícitas del Río, Jiquilpan, CP 59510, Michoacán. Dedico este trabajo a Surya, Candia, Sally y Mabián. Agradezco a Xóchitl Hernández Aguilera por su apoyo en la modificación de las Ilustraciones y elaboración de Mapas; de igual modo, dejo constancia de gratitud por su valioso apoyo en el detallado de los Mapas a: Lucía Carrillo Zacarías, Ana Alicia Girarte Arceo y a Eréndira Leyva Hernández, compañeras de la UAER-UNAM social en una cadena de redes de forma triangular. Las relaciones y vínculos espaciales producidos constantemente en ese espacio, se convierten en parte de la herencia y riqueza regional. En la actualidad, se observa una ruptura de escala en los niveles de tráfico que extienden las diferencias regionales. Esto puede ser atenuado multiplicando la accesibilidad de tal manera que grupos de interés y gobiernos locales, se sirvan de estas palanca de desarrollo, abriendo posibilidades de intercomunicación que robustezcan las redes secundarias y rediseñen conectividades impulsando una verdadera articulación de capacidades económicas locales y regionales.