Memorias, Conmemoraciones Y Resistencias En San Cristóbal De Las Casas, Chiapas, 1974-1994
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
COLONIALISMO MONUMENTAL: MEMORIAS, CONMEMORACIONES Y RESISTENCIAS EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 1974-1994. A THESIS SUBMITTED ON THE 18 APRIL 2018 TO THE DEPARTMENT OF LATIN AMERICAN STUDIES IN PARTIAL FULFILLMENT OF THE REQUIREMENTS OF THE SCHOOL OF LIBERAL ARTS OF TULANE UNIVERSITY FOR THE DEGREE OF MASTER OF ARTS BY ___________________________ Fabiola Ramírez Gutiérrez APPROVED: ________________________ Yuri Herrera-Gutiérrez, Ph.D. Director _______________________ Felipe Cruz, Ph.D. _______________________ John Charles, Ph.D. Agradecimientos Quienes me conocen saben que le tengo un profundo amor a Chiapas, mi terruño definitivo. El haber llegado hasta aquí no es producto únicamente del mérito personal, es parte de un esfuerzo colectivo. He tenido el privilegio de abrazar un mundo campesino gracias a mi familia y en particular a mis abuelos Ramiro Gutiérrez y Albertina López, las ceibas de quienes descendemos todos. Mis orígenes son mi motivo de orgullo y fortaleza en la vida. Primero, quiero agradecer a mi madre María Elena por habernos criado a mi hermana y a mí en un ambiente de amor y perseverancia y por procurar nuestra educación. Mami y Briz: gracias por confeccionarme las alas para volar y mantener un nido familiar al cual regresar. Gracias también a tío Cali, tío Nufo, tía Lauri, tía Irma, tío Migue, tía Cheli, tío Rami (†), tía Adi, tío Martín, tía Tere, tío Coqui, tía Susi, tía Oralia, tío Nico(†), tía Amparito, tío Carmen, tía Nelly, tía Lichi, tía Luvia, tía Fany; a Jorge, Carlos, Lichita, Elmer, Fabián, Irmita, Willi, Adrián, Migue, Chusin, Sol, Helenita, Emilianito y sobre todo a Alejandro por haberme acompañado en aventuras dignas de Miguel Álvarez del Toro. Al CIDE le debo ser el medio para mi despertar intelectual y a mi amigo Luis Armando el puente por el que llegué allí. Agradezco especialmente las enseñanzas de Antonio Anino, Ana Laura Magaloni, Benito Nacif, Carlos Elizondo, Ignacio Marván, Jean Meyer, Rafael Rojas y Mauricio Merino. A mi mentor José Antonio Aguilar, el mejor profesor que he tenido y quien siempre me incentiva a escribir y mejorar académicamente. A Anaid, Javier, Fernando y Sicabí, sepan que en la balanza de mi corazón no tienen rival. ii A mis amigos Ana, Damien, Puma, Quetzalli, Toledo y Yair les agradezco los invaluables momentos compartidos. Gracias a todos por su apoyo, echarme porras en mis fabiaventuras y rescatarme de cuando en cuando de la oxidación intelectual. Fue la Universidad de Tulane quien me proporcionó esta oportunidad académica. Gracias principalmente al MARI, la OISS, el Stone Center y a mis profesores Ambrocia Cuma, James Huck, Judith Maxwell, Justin Wolfe, Marilyn Miller y Melanie Huska. A Yuri Herrera por ser mi asesor en esta etapa y enseñarme a través de la literatura otras formas de ver el mundo. A John Charles y Felipe Cruz por sus comentarios puntuales. Gracias a mis amigos Ana Ola, Amy, Dustin, José, Rebecca, Sarah y Sedrick por estar siempre allí y animarme. A Kyu Min y Francisco por su apoyo incondicional y ser mis estrellas lejos de casa. Finalmente, agradezco a Justus Fenner la retroalimentación recibida y ser mi guía en el oficio de historiar. A Marcelo Figueroa, jefe del archivo histórico en el Archivo General de Chiapas, por facilitar esta investigación. Al promotor cultural y poeta Pancho Álvarez por compartirme el valiosísimo material visual inédito y porque sus palabras me mantienen a flote en los días más nostálgicos. Y, especialmente, a mi buen amigo y mentor Ramón González Ponciano por mostrarme un Río que nos une tanto y velar mis pasos por los senderos de esta vida. Finalmente, dedico humildemente este trabajo a los Hombres y Mujeres Verdaderos que cada día luchan desde sus diferentes trincheras por un Chiapas mejor. Especialmente, a la memoria del maestro tojolabal Luis Hernández, uno de los protagonistas de esta historia y quien murió defendiendo sus ideales. iii Índice AGRADECIMIENTOS......................................................................................................i LISTA DE CUADROS......................................................................................................v LISTA DE FIGURAS.......................................................................................................vi INTRODUCCIÓN.............................................................................................................1 I. MARCO DE REFERENCIA Y LENGUAJE..............................................................8 II. DISEÑO METODOLÓGICO, SIGNIFICANCIA, LIMITACIONES..................14 III. COLONIZACIÓN 3.1 FICCIONES MONUMENTALES: MAZARIEGOS Y LA CONQUISTA DE CHIAPAS................................................................................24 3.2 CONMEMORACIÓN MONUMENTAL: 450 ESPADAS ROTAS DE MAZARIEGOS...............................................................................................32 IV. DECOLONIZACIÓN 4.1 DESPERTAR MONUMENTAL: CONGRESO INDIGENA DE 1974........47 4.2 BATALLAS MONUMENTALES: 500 AÑOS DE OPRESIÓN Y RESISTENCIA......................................................................................................56 EPÍLOGO.........................................................................................................................77 BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................84 iv Lista de Cuadros Cuadro 1…………………………………………………………………………….......27 “Campo semántico derivado del ʻconquistadorʼ Mazariegos”. Cuadro 2………………………………………………………………………………..44 “Evolución de la población total en San Cristóbal de Las Casas, 1930-2010”. Cuadro 3………….…………………………………………………………………......68 “Consignas de organizaciones en los “500 años de resistencia”, 12 de octubre de 1992”. Cuadro 4………….…………………………………………………………………......74 “Memorias enfrentadas en torno a la estatua de Mazariegos”. v Lista de Figuras Figura 1………………………………………………………………………………......6 “Auge y caída de Diego de Mazariegos, 1978 y 1992”. Figura 2………………………………………………………………………………....18 “Espionaje a organizaciones indígenas, 12 de octubre de 1992”. Figura 3………………………………………………………………………………....24 “Visión de Mazariegos y la Conquista en libro de texto gratuito, 2007”. Figura 4………………………………………………………………………………....30 “Tsotsiles chamulas cargando las 'sillas de camino', 1958”. Figura 5………………………………………………………………………………....33 “Monumento a Diego de Mazariegos visto por la prensa local, 1978”. Figura 6……………………………………………………………………………........39 “Mirada orientalista en narrativas conmemorativas, 1978”. Figura 7……………………………………………………………………………........41 “Monumento a Diego de Mazariegos y su réplica en miniatura, 1978”. Figura 8……………………………………………………………………………........42 “Diego de Mazariegos se alza en Plaza de Santo Domingo”. Figura 9…………………………………………………………………………….........52 “Primer congreso indígena 'Fray Bartolomé de Las Casas'” Chiapas, 1974”. Figura 10…………………………………………………………………………...........66 “Organizaciones indígenas protagonizan marcha ʻ500 años de resistenciaʼ, 1992”. vi Lista de Figuras (continuación) Figura 11………………………………………………………………………………...71 “Mariano tumba a Mazariegos, 12 de octubre 1992”. Figura 12…………………………………………………………………………….......72 “Mazariegos derrotados por organizaciones indígenas, 1992”. Figura 13………………………………………………………………………………...73 “Batallas monumentales en México durante el V Centenario, 1992”. Figura 14…………………………………………………………………………….......80 “Resignificación del espacio público en Plaza de Santo Domingo”. Figura 15…………………………………………………………………………….......83 “Develación del casco de Mazariegos en el MUSAC, 2017”. iv Introducción “Si buscas un monumento, mira a tu alrededor”. Así dice el epitafio de Christopher Wren, uno de los más aclamados arquitectos de la historia. En efecto, en medio de plazas y calles de todo el mundo se yerguen estatuas, memoriales, columnas, estelas, fuentes y otras obras que, en teoría, fueron edificadas para que una comunidad se recuerde a sí misma o hacer que otras generaciones recuerden a personas, acontecimientos, sacrificios o creencias.1 Colocados en un espacio público que “no es de nadie en particular, pero es de ʻtodosʼ, de un conjunto social claramente delimitado, los que habitan el barrio, la ciudad, o la nación”2, los monumentos pretenden instruir sobre valores, figuras y eventos históricos, indicando aquellos que deberían transmitirse, retomarse, o bien, aprenderse.3 Pero no solo buscan dejar constancia y transmitir una información neutra, sino suscitar, a través de la emoción, un recuerdo vivo.4 Más allá de lo visible, se trata de crear sentidos, pues los monumentos están intrínsecamente relacionados con la memoria. Del latín monumentum, que literalmente significa “aquello que recuerda” y derivado a su vez de monere que se traduce como “evocar, recordar, aconsejar, advertir”,5 un monumento puede considerarse un medio para el recuerdo o la memoria. 1 Françoise Choay, “Alegoría del patrimonio. Monumento y monumento histórico”, Arquitectura Viva 33 (noviembre-diciembre 1993): 18. 2 Néstor García Canclini, Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad (México: Grijalbo, 1989), 178. 3 Marita Sturken y James E. Young, Encyclopedia of Aesthetics (Nueva York: Oxford University Press, 1998), s.v. “Monuments”. 4 Choay, “Alegoría del patrimonio”, 18. 5 Ernest Klein, A Comprehensive Etymological Dictionary of the English Language. Dealing with the origin of words and their sense development thus illustrating the history of civilization and culture, vol. I A-K (Nueva York: Elsevier, 1966), s.v. “monument”. 2 Memorias que desean