Caracas Perrea: Una Aproximación a La Sensibilidad Urbana a Través Del Reggaetón

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Caracas Perrea: Una Aproximación a La Sensibilidad Urbana a Través Del Reggaetón UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL MENCIÓN PERIODISMO TRABAJO DE PREGRADO Caracas perrea: una aproximación a la sensibilidad urbana a través del reggaetón Tesista Ileana García Mora Bajo la tutoría de Leopoldo Tablante Caracas, septiembre, 2006 Mis esfuerzos, lágrimas y alegrías por este trabajo se los dedico a quienes me han dedicado sus vidas: Xisbel y César ii Agradecimientos A mi mamá, por ser la mejor acompañante en las entrevistas y recorridos por Caracas en búsqueda de direcciones A mi papá, por enseñarme la calidad de la nobleza y la humildad en todos los aspectos de la vida A mi tía Haris, por prestarme sus oídos y atención a mis problemas y por darme el mejor regalo: Pedro Guillermo. A Acianela, por enseñarme la paciencia, la tolerancia, el respeto y la admiración a los profesores. Por ser única. A mis amigas del alma: Ysa, Meli, Yesy, Ida, Clau. No pueden haber mejores amigas ¡Qué grandes son! A todo el equipo de El Ucabista: Mafer, Rosi, Mafercita, Rafa, Jore... No tengo palabras para decirles lo que aprendí y disfruté en nuestras cuatro paredes A Dios, por llenarme de bendiciones, por darme la oportunidad de estudiar, por ayudarme a conocer, en apenas cinco años, a gente tan gente, tan importante en mi vida, amigos del alma, personas y momentos inolvidables iii Índice Introducción .............................................................................................. ........ .........1 Marco metodológico......................................................................................... ........ .........4 Tipo de investigación……………………… .......................................... ........ .........4 Explicación y justificación del método................................................... ........4 Ficha Técnica.......................................................................................... ........6 Definición ......................................................................................................7 Descripción del estudio........................................................................... ........7 Objetivo general...................................................................................... ........7 Objetivos específicos.............................................................................. ........7 Delimitación............................................................................................ ........8 Justificación ............................................................................................ ........8 Técnicas y herramientas aplicadas.......................................................... ........8 Etapas de la investigación ....................................................................... ........10 Reportaje............................................................................................................. ...... .........15 Capítulo 1: Metrópoli abierta a la música.................................................... ........ .........16 Diversidad sonora en la ciudad de los techos rojos........................... ........18 Sensibilidad festiva y musical ..................................................19 Primeros intentos en Caracas....................................................21 Triunfo del reggaetón en la urbe ....................................................... ........24 Capítulo 2. Génesis de un género .................................................................. ........ .........27 De la calle para el mundo .................................................................. ........28 Alardes de riqueza: reivindicación del barrio...........................30 De sus mezclas y remezlcas............................................................... .....34 Reggae: música de dios ............................................................36 Fraseos de rap y sabor boricua .................................................39 Capítulo 3: Letras, vida y ciudad.................................................................. ........ ..........41 Ideales urbanos en las melodías caribeñas ........................................ ........42 “Lírica” y sensibilidad urbana ........................................................... ........46 Liberación femenina.................................................................48 Un valle custodiado por barrios................................................50 3.1.- Llegó el macho, sí señor............................................................53 3.2.- “Suelta como gabete”: arrebatos femeninos..............................61 3.3.- El barrio. Ambiente urbano, lugar del rapero............................66 3.4.- Rumba. Hasta que el cuerpo aguante ........................................66 Letra atrevida, baile pegajoso............................................................ ........69 Capítulo 4. En busca de los misterios del ritmo........................................... ........ .........71 iv Tras la pista del sabor ........................................................................ ........72 Golpe de cueros.............................................................74 Explosión puertorriqueña: pedazos de ritmos ...............75 Fusiones curiosas: oleadas de salsa y merengue...........76 El bajo del reggae y la electrónica del hip hop .............78 ¿Cómo se hace un tema de reggaetón? .........................80 Caldo musical: referentes del colectivo............................................. ........84 Capítulo 5: La seducción del perreo.............................................................. ........ .........87 Conclusión .............................................................................................. ........ .........95 Fuentes de consultas......................................................................................... ........ .........98 Anexos .............................................................................................. ........ .........102 Anexo Nº 1: Glosario de términos de reggaetón..................................... ........103 Anexo Nº 2: Artículos de leyes............................................................... ........104 Anexo Nº 3: Informes del record report ................................................ ........106 Anexo Nº 4: Análisis del contenido de 15 temas de reggaetón .............. ........109 v Introducción En Venezuela, y a inicios del año 2000, las discotecas y emisoras radiales se convierten en las principales voceras de un estilo musical novedoso y de origen caribeño que gana popularidad en los públicos juveniles. Importantes empresas productoras de espectáculos comienzan a prestar atención a esa tendencia e invitan a sus principales exponentes, fundamentalmente extranjeros, a dar conciertos en diferentes regiones del territorio nacional. Venezuela no era el único país donde se escuchaban estos ritmos. Diferentes regiones se contagian con esa atmósfera musical: Colombia, Puerto Rico, Panamá, República Dominicana, incluso España, Japón y Alemania hacen eco de un movimiento que comienza a conocerse como reggaetón. Específicamente en Caracas, su presencia no sólo se hizo evidente con las presentaciones de los artistas más destacados, sino por el surgimiento de agrupaciones dedicadas al género como Calle Ciega, La Nueva Calle, Doble Impakto e Hijos de la Calle, entre otros. Sus letras y forma de baile causan polémica y controversia por su alto contenido sexual, mientras que sus canciones ocupan posiciones privilegiadas en las carteleras y mediciones radiales. Su ritmo, que atrae a diferentes públicos y mercados, se elabora fundamentalmente sobre la base de las herramientas electrónicas y digitales, que le permiten al productor manipular los ingredientes que se juntan para preparar su sabor. Publicidades, propagandas, ring tones de celulares, promociones de novelas, canales de televisión, vendedores de discos piratas y cuñas navideñas son algunos medios que se valen del reggaetón y que, a la vez, colaboran con su difusión y popularización. Esta cadena de hechos llevó a los medios de comunicación social a prestarle mayor atención a los artistas y noticias relacionados con el género. A pesar de los trabajos especiales publicados sobre el tema, hasta el momento no se ha realizado ninguno que interprete y analice con profundidad sus características particulares y las razones por las cuales ha penetrado en la musicalidad caraqueña actual. Con el fin de abordar los elementos que le han permitido, aparentemente, filtrarse en la sonoridad y sensibilidad urbana de Caracas se construyó este reportaje interpretativo, 1 caracterizado por una estructura descriptiva y argumentativa a partir de la diversidad de fuentes y basado en las definiciones que proporcionan Ulibarri (1999) y Castejón Lara (1992), respectivamente: “Reportaje es el género periodístico que indaga con distintos grados de profundidad, valiéndose de múltiples fuentes y métodos, sobre hechos y situaciones de interés público para dar a conocer su existencia, relaciones, orígenes o perspectivas, mediante diversas estructuras y recursos expresivos” (p. 38). “El reportaje constituye la vía más propicia (...) para el análisis amplio de los acontecimientos de actualidad. La razón fundamental está en su versatilidad y en su complejidad metodológica(...). Exige un procedimiento racional, metódico, que garantice la adecuada argumentación y demostración de la tesis planteada” (p.108 ) El reggaetón, como una tendencia musical de
Recommended publications
  • Hip-Hop Superstar Daddy Yankee Sued for Copyright Infringement
    Hip-Hop Superstar Daddy Yankee Sued For Copyright Infringement Hip-Hop artist Daddy Yankee has been sued for copyright infringement because of a song appearing on his multi-platinum album, “Barrio Fino.” The plaintiff, Victor M. Lopez, Jr., alleges that Daddy Yankee used without permission one of Lopez’s musical compositions for the song, “Salud Y Vida.” Los Angeles, California (PRWeb) August 6, 2007 -- Reggaeton superstar Daddy Yankee has been sued for copyright infringement in the United States District Court for the Central District of California (CV07-5060 DDP (AGRx)). Victor M. Lopez, Jr., a Latin hip-hop songwriter and performer, alleges in the lawsuit that Daddy Yankee used a musical composition belonging to Lopez for use on “Salud Y Vida,” a track on Daddy Yankee’s breakthrough album “Barrio Fino.” Daddy Yankee and the record companies that helped produce and distribute his album, including Universal Music, also included Lopez’s musical composition on a DVD, a music video, and other products. According to Lopez’s lawyers, Peter Afrasiabi and Chris Arledge of the law firm Turner Green Afrasiabi & Arledge LLP, the defendants’ theft of Lopez’s music is particularly shocking in light of the fact that there is no dispute as to Lopez’s authorship. Indeed, the album cover for “Barrio Fino” gives Lopez songwriting credit. “Daddy Yankee’s representatives tried to negotiate a deal with Lopez to include the song on the “Barrio Fino” album, but when negotiations broke down, they simply used the composition without permission,” explained Afrasiabi. According to Arledge, Lopez intends to recover copyright infringement damages from Daddy Yankee, all of the record companies involved in the project, and the retailers and others who have profited from Lopez’s allegedly stolen work.
    [Show full text]
  • On the Charts
    ON THE CHARTS The chart recaps in this Latin music spe- Ht T,a,ti n un s T(» Latin cial are year -to -date starting with the Dec. 3, 2005, issue, the beginning of the chart Pos. TITLE -Artist Imprint/Label year, through the April 1, 2006, issue. 1 ROMPE Daddy Yankee Pos. DISTRIBUTOR (Na Charted Titles) Recaps for Top Latin Albums are based 2 ELLA Y YO Aventura Featuring 1 UNIVERSAL (11O) on sales information compiled by Nielsen Don Omar 2 SONY BMG (39) SoundScan. Recaps for Hot Latin Songs 3 RAKATA Wisin & Yandel 3 EMM (10) are based on gross audience impressions 4 LLAME PA' VERTE Wisin & Yandel 4 INDEPENDENTS (13) from airplay monitored by Nielsen BDS. Ti- 5 VEN BAILALO Angel & Khriz 5 WEA (4) tles receive credit for sales or audience im- 6 MAYOR QUE YO Baby Ranks, pressions accumulated during each week Daddy Yankee, Tonny Tun Tun, Wisin, rh)I) Latin they appear on the pertinent chart. Yandel & Hector 7 CUENTALE Ivy Queen Recaps compiled by rock charts manager 8 NA NA NA (DULCE NINA) Pos. IMPRINT (Na Charted Titles) Anthony Colombo with assistance from A.B. Quintanilla III Presents 1 SONY BMG NORTE (33) Latin charts manager Ricardo Companioni. Kumbia Kings 2 EMI LATIN (8) 9 CONTRA VIENTO Y MAREA 3 EL CARTEL (2) mio Billboard, Flaco Jiménez is inducted into Intocable 4 DISA í77) the Hall of Fame, and Olga Tañón receives the 10 ESO EHH II Alexis & Fido 5 FONOVISA (25) I1O1 Latin ( (If' í\rtisls Spirit of Hope award. 11 LA TORTURA Memorably, Ricky Martin performs "Livin' Pos.
    [Show full text]
  • Daddy Yankee, Gasolina
    Daddy Yankee, Gasolina yo..yo..mucha gasolina en el verano de mix 107.7! subelo que esto es barrio fino! (DA-DDY-YAN-KEE!) zumbale mambo pa ke mi gata prenda lo motores zumbale mambo pa ke mi gata prenda lo motores zumbale mambo pa ke mi gata prenda lo motores que se prepararen que lo que viene es pa q le den duro! mamita yo se que tu no temes masticarr(duro!) lo que me gusta es que tu te dejas llevarr(duro!) to los weekenes ella sale a vasilarr(duro!) mi gata no para de janguiar porq a ella le gusta la gasolina(dame mas gasolina!) como le encanta la gasolina(dame mas gasolina!) 2x ella prende la turbina no discrimina no se pierde ni un party de marquesina se ascicala hasta pa la esquina luce tan bien que hasta la sombra le combina asesina, me domina anda en carro,motora, y limosina llega su tanque de adrenalina cuando escucha reggaeton en la cocina a ella le gusta la gasolina(dame mas gasolina!) como le encanta la gasolina(dame mas gasolina!) 2x yo aqui yo soy de los mejores no te me ajores en la pista nos llaman los matadores que hace q cualquiera se enamoren cuando baila al ritmo de los tambores, esto va pa toa la gata de to colores pa la mayores, toa la menores para la ke son mas arreta que los casadores pa la q son mas zorras q los cazadores pa las mujeres q no apagan sus motores (subelo que esto es barrio fino!) tenemos tu y yo algo pendiente tu me debes algo y lo sabes conmigo ella se pierde no le rinde cuentas a nadieee2x zumbale mambo pa ke mi gata prenda lo motores zumbale mambo pa ke mi gata prenda lo motores zumbale mambo pa
    [Show full text]
  • Paisanos Presentes
    10741197 04/27/2006 10:36 p.m. Page 1 Culturales: La Escuela de la Música Mexicana presentará “Cascabeleando” | Pág. 4 Viernes 28 de abril de 2006 B Editor: EMMANUEL FÉLIX LESPRÓN Coeditor Gráfico: JESÚS ESPINOZA [email protected] TRISTE | DADDY YANKEE SE LLEVÓ 3 DE 10 NOMINACIONES A LAS QUE ASPIRABA Triunfadora Shakira se coronó ayer como la reina de los Billboard Latinos al obtener cinco galardones gracias al éxito de su disco “Fijación oral Vol. 1”. Sus caderas ■ Álbum Pop del Año Femenino con “Fijación oral Vol. 1” ■ Hot Latin Song, Dúo Vocal del Año ■ Hot Latin Song, Tema del Año ■ Tema Latin Pop Airplay del Año. ■ También por mejor Dúo o Grupo con “La tortura” y la no mienten nueva categoría de Ringtone Shakira y Alejandro Sanz Latino del Año con Al parecer, Elizabeth Taylor agoniza en “La tortura”. su mansión debido a un mal cardiaco. fueron los favoritos de FUENTE: Notimex. Elizabeth Taylor, al los Billboard Latinos con 5 y 4 premios, Vencedor respectivamente borde de la muerte Alejandro Sanz es el segundo gran ganador de la noche con cuatro NOTIMEX NOTIMEX preseas obtenidas. LONDRES, INGLATERRA.- Elizabeth Taylor se MIAMI, EU.- Shakira se convirtió ano- ■ Hot Latin Song Dúo Vocal del encuentra “al borde de la muerte” por la crí- che en la gran ganadora de los Pre- Año. tica situación cardiaca que la mantiene en mios Billboard de Música Latina con ■ Hot Latin Song. cama y que la ha llevado incluso a preparar cinco galardones, seguida de Ale- ■ Tema del Año. su funeral, reveló ayer la prensa londinense jandro Sanz con cuatro, en ceremo- ■ Tema Latin Pop Airplay del al citar fuentes cercanas a la actriz.
    [Show full text]
  • Mi Ventana Es Una Tumba.Pdf
    Mi ventana es una tumba Leer para lograr en grande ColeCCión letras narrativa Juan Luis Nutte Mi ventana es una tumba Eruviel Ávila Villegas Gobernador Constitucional Raymundo E. Martínez Carbajal Secretario de Educación Consejo Editorial: José Sergio Manzur Quiroga, Erasto Martínez Rojas, Raymundo E. Martínez Carbajal, Raúl Vargas Herrera, Fernando Muñoz Samayoa Comité Técnico: Alfonso Sánchez Arteche, Félix Suárez, Marco Aurelio Chávez Maya Secretario Técnico: Ismael Ordóñez Mancilla Mi ventana es una tumba © Primera edición. Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México. 2014 DR © Gobierno del Estado de México Palacio del Poder Ejecutivo Lerdo poniente núm. 300, colonia Centro, C.P. 50000, Toluca de Lerdo, Estado de México. © Juan Luis González Ortega ISBN: 978/607/495/329/9 Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal www.edomex.gob.mx/consejoeditorial Número de autorización del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal CE: 205/01/26/14 Impreso en México Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio o procedimiento, sin la autorización previa del Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal. Cuaderno primero La letra escrita sólo podrá soportar mi desventura bajo una condición: la de evitar constantemente toda precisión, todo detalle, para que lo trágico no se convierta inmediatamente en innoble o burlesco. MaxenCe Van Der MeersCH Tengo hambre, pero los platos sucios, las cajas de leche a medio consumir y el abundante desperdicio en la mesa de la cocina me quitan las ganas de preparar algo. Tomo una manzana mar- chita del refrigerador, la devoro mientras observo una mosca pla- neando como buitre sobre un tazón grasiento.
    [Show full text]
  • Productor No Identificado 2-2009R
    Código Titulo Interprete 1887 I AM NOT IN LOVE 10 CC 90447 CANDY EVERYBODY 10,000 MANIACS 114056 DON T TALK 10,000 MANIACS 110619 BICICLETAS 11 Y 20 100752 LA ULTIMA CENA 12 DISCIPULOS 83485 QUITATE TU PA PONERME YO 12 DISCIPULOS 114057 CONCIENCIA EN BABYLON 12 TRIBUS 111526 SIMON SAYS 1910 FRUITGUM COMPANY 111529 BROKEN WINGS 2 PAC 105717 CHANGES 2 PAC 101756 GET READY FOR THIS 2 UNLIMITED 93146 NO LIMIT 2 UNLIMITED 64847 MR PERSONALITY 20 FINGERS 81734 YOU ARE LIKE 20 FINGERS 99975 YOU GOTTA LIECK IT 20 FINGERS 81199 CUANTO MAS 20/20 114058 PUEDO VOLAR 20/20 110621 DONT TRUST ME 3 OH 3 113280 STARSTRUKK 3 OH 3 FT KATY PERRY 104573 ATTACK 30 SECONDS TO MARS 103505 FROM YESTERDAY 30 SECONDS TO MARS 114059 KINGS AND QUEENS 30 SECONDS TO MARS 100754 THE KILL 30 SECONDS TO MARS 114060 BACK WHERE YOU BELONG 38 SPECIAL 64848 CAUGHT UP IN YOU 38 SPECIAL 100755 Anything 3T 79883 STUCK ON YOU 3T 110622 DONT YOU LOVE ME 49 ERS 87745 CANDY SHOP 50 CENT 103506 AYO TECHNOLOGY 50 CENT FEAT JUSTIN TIMBERLAKE 101759 A NOCHE 5TA ESTACION 112253 DUELE 5TA ESTACION 114010 ENGAÑAME 5TA ESTACION 114028 MIRADAS 5TA ESTACION 97502 PENSANDO EN TI 5TA ESTACION 109580 QUE TE QUIERA 5TA ESTACION 111104 RECUERDAME 5TA ESTACION 114642 SIN FRENOS 5TA ESTACION 112911 TE QUIERO 5TA ESTACION 102701 ACUARIO 5TH DIMENSION THE 81903 CAMINANDO BAJO EL SOL 5TH DIMENSION THE 58853 LAST NIGHT I DID N GET TO 5TH DIMENSION THE 101765 NUNCA MI AMOR 5TH DIMENSION THE 112365 LINDA PRINCESA 5TO PISO 105725 MIRA COMO VA 5TO PISO 76067 DE NUEVO ABRAZAME 6 DEL VALLENATO LOS 104807 LA
    [Show full text]
  • La Ciencia Del Sexo PERE ESTUPINYÀ
    S=ex2 La ciencia del sexo PERE ESTUPINYÀ A Fazia, por alterar todos mis niveles hormonales habidos y por haber Introducción Cuando el neurocientífico Barry Komisaruk me propuso participar en uno de sus estudios sobre fisiología de la respuesta sexual acepté de inmediato. Era enero de 2012 y yo estaba documentándome para escribir este libro sobre la ciencia del sexo. Ser voluntario en un experimento de la reconocida Universidad de Rutgers me pareció una gran oportunidad para comprender desde dentro este tipo de investigaciones. Sin duda: ¡a por ello! Más tarde, cuando Barry me explicó que mi misión sería estimularme manualmente bajo un escáner de resonancia magnética funcional que mediría la actividad de diferentes áreas cerebrales mientras yo me excitaba y alcanzaba el orgasmo, le dije que debía pensármelo. ¡Buf! La imagen recreada en mi mente tenía un punto aterrador. A los pocos días envié un correo electrónico a Barry excusándome y diciéndole: «Barry, lo siento, pero me da vergüenza. Además, si soy sincero, no sé si sería capaz de cumplir el objetivo en dichas condiciones». Él insistió en que el experimento se desarrollaría con total privacidad, que lo único que el equipo vería sería mi cerebro en la pantalla del ordenador, y que no me preocupara por los nervios; que incluso si el experimento no culminaba, parte de los datos serían igualmente útiles. Añadió que me compensarían con doscientos dólares, lo cual no sé si en esas circunstancias fue un aliciente o una contrariedad. En el capítulo 3 os contaré si terminé siendo el primer hombre de la historia en tener un orgasmo bajo un escáner de resonancia magnética funcional.
    [Show full text]
  • Guide to the Raquel Z. Rivera Hip Hop/ Reggaetón Collection
    Guide to the Raquel Z. Rivera Hip Hop/ Reggaetón Collection Archives of the Puerto Rican Diaspora Centro de Estudios Puertorriqueños Hunter College, CUNY 2180 Third Avenue @ 119th St., Rm. 120 New York, New York 10035 (212) 396-7877 www.centropr.hunter.cuny.edu Descriptive Summary Resumen descriptivo Creator: Raquel Z. Rivera, 1972- Creador: Raquel Z. Rivera, 1972- Title: The Raquel Z. Rivera Hip Hop/ Reggaetón Título: The Raquel Z. Rivera Hip Hop/ Reggaetón Collection Collection Inclusive Dates: 1977-2008 Años extremos: 1977-2008 Bulk Dates: 1995-2003 Período principal: 1995-2003 Volume: 9 cubic feet Volumen: 9 pies cùbicos Repository: Archives of the Puerto Rican Diaspora, Repositorio: Archives of the Puerto Rican Diaspora, Centro de Estudios Puertorriqueños Centro de Estudios Puertorriqueños Abstract: The Raquel Z. Rivera Hip Hop/ Reggaetón Nota de resumen: La Colección de Hip Hop y Collection helps document Puerto Rican contributions Reggaetón de Raquel Z. Rivera, documenta la to the creation and development of hip hop and contribución puertorriqueña a la creación y el reggaetón both in the United States and Puerto Rico. desarrollo del hip hop y el reggaetón tanto en los Highlights of the collection include an extensive Estados Unidos como en Puerto Rico. Parte importante audiocassette and compact disc collection, essays de la colección incluye una extensa compilación de written by Rivera on hip hop and reggaetón and paper cintas de audio y discos compactos, ensayos sobre hip documentation on numerous artists. hop y reggaetón escritos por Rivera y documentación en papel sobre varios artistas. Administrative Information Información administrativa Collection Number: 2005-07 Número de colección: 2005-07 Provenance: Raquel Z.
    [Show full text]
  • Universidad Peruana De Ciencias Aplicadas (UPC)
    La influencia musical del reguetón en el género musical urbano actual en Hispanoamérica (2000 – 2019) Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Authors Alban Celis, Enrique Esteban Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution- NonCommercial-ShareAlike 4.0 International Download date 26/09/2021 00:11:21 Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Link to Item http://hdl.handle.net/10757/650327 UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE ARTES CONTEMPORÁNEAS PROGRAMA ACADÉMICO DE MÚSICA La influencia musical del reguetón en el género musical urbano actual en Hispanoamérica (2000 – 2019) TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Para optar el grado de bachiller en Música con Especialidad en Producción AUTOR(ES) Alban Celis, Enrique Esteban (0000-0002-9626-6684) ASESOR(ES) Bacacorzo Diaz, Jorge Francisco Martin (0000-0002-8019-3687) Lima, 7 de diciembre de 2019 DEDICATORIA A mi familia, principalmente, por permitirme estudiar la carrera que siempre soñé y apoyarme en todas mis decisiones. A mis padres, por impulsarme cual flecha y apuntar lejos con la educación que siempre me brindaron. 1 RESUMEN Durante muchos años el reguetón ha sido objeto de críticas por parte de la comunidad de músicos académicos y público cuya preferencia musical radica en otros géneros musicales. Esto deriva en el desprecio del reguetón y la negación de su aporte musical a la industria musical que hoy en día se percibe. Sin embargo, es importante reconocer la trascendencia del género y su influencia en el hoy nombrado género urbano; lo cual, se evidencia a través del exhaustivo análisis musical en los temas más famosos de artistas reconocidos a nivel internacional como Daddy Yankee, Enrique Iglesias, Don Omar, entre otros.
    [Show full text]
  • Despacito”’S Crossovers
    Petra R. Rivera-Rideau and Jericko Torres-Leschnik “The Colors and Flavors of My Puerto Rico”: Mapping “Despacito”’s Crossovers Journal of Popular Music, 31.1 (March 2019): 87-108. As relieved evacuees from Puerto Rico and the U.S. Virgin Islands disembarked the Royal Caribbean cruise ship, they waved Puerto Rican flags, shouted “Puerto Rico!” and “¡Puerto Rico se levanta!” (rise up, Puerto Rico!), and listened to salsa tunes and Luis Fonsi’s hit song, “Despacito”. After losing electricity and water in the wake of Hurricane Maria, over 3,800 evacuees from Puerto Rico and the U.S. Virgin Islands finally made it to the mainland. The majority of the arrivals were Puerto Rican residents who had never lived anywhere but the island, and some of the passengers were stranded tourists, grateful to return home. The ship, named the Adventure of the Seas, carried U.S., U.S. Virgin Islands, and Puerto Rican flags proudly on its balcony. “Despacito” and Marc Anthony salsa tunes played as evacuees were reunited with loved ones who eagerly awaited their arrival.1 Although salsa has long been associated with Puerto Ricanness, “Despacito” is a new symbol of Puerto Rican national identity.2 Fonsi’s hit thrust Puerto Rico into the limelight shortly before the hurricane. Just two days after Maria struck, Fonsi described how “the world is upside down.”3 As Fonsi performed his greatest hits, including “Despacito”, on his U.S. tour, he, crewmembers, and the audience struggled with being out of contact with family members on the island.4 One can’t help but see how “Despacito,” for better or for worse, has become a symbol of Puerto Rican identity.
    [Show full text]
  • Dur 20/07/2016
    MIÉRCOLES 20 DE JULIO DE 2016 3 TÍMPANO Tommy Campaña. Tommy Torres puso en mar- cha una campaña pa- ra que sus seguidores escogieran el ritmo de una canción que in- cluirá en su próxima Torres producción. expande su música AGENCIAS El cantautor CANTA AL RITMO DE puertorriqueño graba BEYONCÉ junto a Daddy Yankee. Michelle Obama demostró sus dotes artísticos cuando James Corden fue a buscarla y la invitó a subir a bordo para ser parte del segmen- EFE to “Carpool Karaoke”. De acuerdo a “Variety”, la esposa del man- San Juan datario estadounidense mostró su talento artístico al interpretar “Get Ur Freak On”, de Missy Elliott, y el éxito de Beyoncé “Single Ladies”. El cantautor puertorrique- ño Tommy Torres, autor de interpretaciones de Ricky Martin y el dúo de Jesse y Joy,expande sus propuestas Queen protesta musicales al grabar junto a Daddy Yankee y dejar que sus seguidores escojan el gé- AGENCIAS contra Trump nero su próxima canción. En entrevista hoy con Efe, Tomás Torres Carras- quillo, nombre verdadero del artista, explicó que la canción con el reguetonero boricua Daddy Yankee, cuyo título no reveló, la escribió hace más de un año y fue grabada hace unas semanas. “Para los seguidores se- rá un poco misterioso saber qué fue lo que hicimos: si yo grabé al estilo del reguetón o él brincó a mi estilo de ba- lada”, sostuvo Torres, quien Carrera de una campaña de la mar- admitió que no es un fiel se- ca de autos Kia. Torres es el autor de guidor del género urbano, Torres es el autor de AGENCIAS éxitos que interpretan aunque sí escuchó “de prin- estrellas como Ricky éxitos que interpretan es- Polémica.
    [Show full text]
  • Análisis Del Léxico De La Música De Los Reguetoneros Puertorriqueños De
    Georgia State University ScholarWorks @ Georgia State University World Languages and Cultures Theses Department of World Languages and Cultures 4-21-2009 El Reguetón: Análisis Del Léxico De La Música De Los Reguetoneros Puertorriqueños Ashley Elizabeth Wood Follow this and additional works at: https://scholarworks.gsu.edu/mcl_theses Part of the Other Languages, Societies, and Cultures Commons Recommended Citation Wood, Ashley Elizabeth, "El Reguetón: Análisis Del Léxico De La Música De Los Reguetoneros Puertorriqueños." Thesis, Georgia State University, 2009. https://scholarworks.gsu.edu/mcl_theses/6 This Thesis is brought to you for free and open access by the Department of World Languages and Cultures at ScholarWorks @ Georgia State University. It has been accepted for inclusion in World Languages and Cultures Theses by an authorized administrator of ScholarWorks @ Georgia State University. For more information, please contact [email protected]. EL REGUETÓN: ANÁLISIS DEL LÉXICO DE LA MÚSICA DE LOS REGUETONEROS PUERTORRIQUEÑOS by ASHLEY ELIZABETH WOOD Under the Direction of Carmen Schlig ABSTRACT This paper examines some of the linguistic qualities of reggaeton in order to determine to which extent the music represents the speech of the urban residents of Puerto Rico. The lyrics are analyzed in order to see if they are used only within the context of reggaeton or if they are part of the Puerto Rican lexicon in general. The political context of Puerto Rico with respect to the United States is taken in to consideration with the formation of Anglicisms and the use of English. The paper summarizes the current knowledge of the Puerto Rican lexicon and highlights two linguistic studies that focus on reggaeton in addition to providing general background information about the genre.
    [Show full text]