La Prensa Fuente Y Subtema Episodios Nacionales Benito
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Dado de Baja en la Biblioteca LA PRENSA COMO FUENTE Y SUBTEMA DE LOS EPISODIOS NACIONALES DE BENITO PEREZ GALDOS Se recuerda al lector no hacer más uso de esta obra Que el que permiten las disposiciones Vigentes Sobre los Derechos de Propiedad Intelectuar de! autor. La Biblioteca queda exenta de toda responsabilidad. JN!VERSIDAD CC)M$LUTENSE DE MADRID Por María del Pilar García Pinacho FACULTAD DE CIENCIAS DF LA NFORMACION REGISTROS DE LIBROS EIELADTSCA GENERAL .9~qjet~ -1- «Mira, aquí estamos nosotros, los oscuros, los olvidados, tú, lector, y yo. ¡Allí! allí estamos: ¿lo ves? aquí yace la cachaza, dice en el de arriba, aquí reposa la impertinencia, dice el de abajo. Oh la posteridad ha estadojusta. A ti te han puesto la calificación que te convenía por haber tenido la paciencia de leer esto, y a mí la que mejor me cuadraba por haberlo escrito.» Benito Pérez Galdós -2- -3- ______ INDICE GENERAL INTR<)DUCCION 9 £AEILULLU. CALDOS PERIODISTA. IMPORTANCIA DE LA PRENSA COMO FUENTE Y SUBTEMA DE LA OBRA PERIODíSTICA Y LITERARIA ANTERIOR A LA PRIMERA SERIE DE EPISODIOS NACIONALES. 20 1.- ESTUDIOS DE DERECHO EN MADRID 23 1.1.- Galdós, observador preocupado por la realidad sudaN y política. 23 1.2.- La Tertulia en el café Universal: el círculo canario. 26 2.- CALDOS PERIODISTA 34 2.1.- Periodismo escolar en La Antorcha. 35 2.2.- Prensa e ideología. 40 2.3.- Prensa y poder. 42 2.4.- Primera colaboración periodística en un medio impreso: Galdós colaborador de El Omnibus. 44 2.4.1.- Regreso a El Omnibus 55 2.5.- La más extensa labor periodística de Galdós: La Nación. 59 2.5.1.- Galdós, bondadoso y moralista. 61 2.5.2.- Rechazo de la violencia. 65 2.5.3.- La prensa fuente y subrema en los anículos de La Nación. 72 2.5.3.1.- La libertad de imprenta. 73 2.5.3.2.- La censura. 75 2.5.3.3.- El poder de la prensa. 76 2.5.3.4.- La prensa noticiera. 79 2.5.3.5.- La prensa ministerial. 88 2.5.3.6.- Luchas entre la prensa ministerial y la prensa neocatólica. 90 2.5.3.7.- La prensa neocatólica. 100 2.5.3.8.- La prensa sat=rica. 111 2.5.3.9.- La prensa progresista. 113 2.5.3.10.- Prensa cultural especializada. 115 2.5.3.11.- La profesión de periodista. 116 2.6.- Un olvido: La Revista del Movimiento Intelectual de Europa. 118 -4- 2.6.1.- Temática dc los artículos. 120 2.6.2.- Prensa noticiera. 123 2.6.3.- Las artes y las ciencias. 126 2.6.4.- Galdós ,lector de periódicos. 127 2.6.5.- Galdós, detractor del folletín. 128 2.6.6.- Los avances tipográficos. 129 2.6.7.- La Publicidad. 130 2.7.- Galdós en la tribuna de periodistas de las Cortes. 134 2.8.- La Revista de EspaAa: artículos y novelas. 136 2.8.1.- «La Novela Contemporánea en España»: prensa literaria. 137 2.8.2.- La «objetividad» de los artículos de fondo. 141 2.8.3.- La «Revista Política Interior»: futura fuente histórica. 145 2.8.4.- La Historia de España en la Revista de España. 146 2.9.- Galdós director de El Debate. 161 2.10.- El patriotismo en La Ilustración de Madrid. 172 2.10.1.- Galdós y sus lectores. 174 2.10.2.- Prensa extranjera. 178 2.10.3.- Prensa Literaria. 183 3.- PRIMERAS NOVELAS 186 3.1.- La Sombra. 186 3.2.- La Fontana de Oro. 189 3.3.- El Audat 195 3.4.- Rosalía. 207 4.- CONCLUSIONES DEL CAPITULO 222 -5- CAPITULO II. LA PRENSA COMO TEMA EN LASDOS PRIMERAS SERIES DELOSEPISODIOS NACIONALES 247 1.- PARELELISMOS ENTRE LA HISTORIA NOVELADA DE LOS EPISODIOS NACIONALES Y LA REALIDAD DE SU AUTOR 248 2.. LA PRENSA COMO SINONIMO DE LIBERTAD 253 3.- LA PRENSA EN TRAFALGAR 255 4.- LA CORTE DE CARLOS IV, EL 19 DE MARZO Y EL DOS DE MAYO Y RA¡LEN. 256 5.- INFORMACION Y OPINION EN NAPOLEON EN CHAMARTIN 260 6.- LA PRENSA EN LOS SITIOS DE ZARAGOZA Y GERONA 267 7.- CADIZ : EL NACIMIENTO DE LA PRENSA POLíTICA 269 8.- LA PRENSA AFRANCESADA 283 9.-LAPRENSA ENELSEXENIOABSOLUTISTA:ELEQUIPAJEDELREYJOSE, MEMORIAS DE UN CORTESANO DE 1815 Y LA SEGUNDA CASACA. 286 10.- LA PRENSA EN EL TRIENIO LIBERAL: EL GRANDE ORIENTE; SIETE DE JULIO Y LOS CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS. 296 11.- LA PRENSA EN LA <CDECADA OMINOSA»: EL TERROR DE 1824, UN VOLUNTARIO REALISTA, LOS APOSTOLICOS Y UN FACCIOSO MAS... Y ALGUNOS FRAILES MENOS. 307 -6- CAPITIJLO III FUENTES PERIODíSTICAS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA SERIES DE LOS EPISODIOS NACIONALES. COMPARACION DELOS TEXTOS GALDOSIANOS Y SUS FUENTES PERIODíSTICAS 327 1.-LA CORTE DE CARLOS IV Textos y fuentes 1 a 7 328 2.- ELI9DE MARZO YEL2DE MAYO Textos y fuentes 8 a 15 335 3.- BAILÉN Textos y fuentes 16 a 27 340 4.- NAPOLEÓN EN CHAMARTIN Textos y fuentes 28 a 45 353 5.- ZARAGOZA Textos y fuentes 46 a 48 368 6.- CADIZ Textos y fuentes 49 a 52 372 7.- LA BATALLA DE LOS ARAPILES Textos y fuentes 53 a 55 380 8.- MEMORIAS DE UN CORTESANO DE 1815 Textos y fuentes 56 a 63 384 9.- LA SEGUNDA CASACA Texto y fuente 64 392 10.- EL GRANDE ORIENTE Texto y fuente 65 394 11.- SIETE DE JULIO Textos y fuentes 66 a 77 395 -7- 12.- LOS CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS Texto y fuente 78 402 13.- EL TERROR DE 1824 Texto y fuente 79 402 14.- LOS APOSTÓLICOS Textos y fuentes 80 a 82 404 15.- ALGÚN FACCIOSO MAS... Y ALGUNOS FRAILES MENOS Texto y fuente 83 407 ANALISIS DE LAS FUENTES PERIODíSTICAS DE LOS EPISODIOS NACIONALES 421 1.- INDICIOS QUE OFRECE EL AUTOR SOBRE SUS FUENTES 422 1.1.-Fuentes ocultas. 422 1.2.- Fuentes identificadas como periodísticas. 423 1.3.- Fuentes identificadas. 423 2.- TIPOLOGíA DE LAS FUENTES PERIODíSTICAS 424 2. 1.- Fuentes Ministeriales u oficiales: Gaceta de Madrid, Diario de Madrid, Gaceta Ministerial de Sevilla y Gaceta de Zaragoza. 425 2.2.- Fuentes periodísticas ideológicas 426 2.3.- La Prensa de Guerra. 428 3.- CALDOS ANTE SUS FUENTES HEMEROGRAFICAS 429 3.1 ..- Un Episodio: una fuente periodística 430 3.2.- Elección de las fuentes. 431 CONCLI JSIONES 436 FUENTES DE LA INVESTIGACION 439 BIBLIOGRAFíA 444 - Bibliografía sobre periodismo 445 - Bibliografía acerca de Galdós. 450 -8- -9- INTRODUCCION La lectura atenta de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós nos descubre a menudoreferencias a laprensa del periodohistórico que cubrecada uno de ellos. Nosotros, preocupados como estamos por la investigación y enseñanza de la Historia del Periodismo Español, asignatura que se imparte en el quinto curso de esta Facultad de Ciencias de la Información, en la rama de Periodismo, decidimos dar a conocer, lo más objetivamente posible, lo que el autor canario dice de ella, reflejando así el interés y conocimiento que tiene al respecto. Galdós un hombre tan práctico y tan hábil planificador a la hora de escribir, no debiera, pensábamos, haber hecho estas referencias, que a veces, podríamos decir, son incisos en la narración que la retrasan, a no ser que tuviera otro motivo o interés. Preocupadopor su entorno, con una conciencia absolutamente sensiblea los problemas de España y con voluntad de actuar, conoce el poder de la prensa para aglutinar, simbolizar y sintetizar la actualidad , incluso, laactualidad del pasado (un siglo tan cíclico como el suyo, con su interminable espiral de revoluciones y restauraciones, el pasado reaparecerá frecuentemente en el rosto de la más rabiosaactualidad), y se dedica con tesón a labores periodísticas como cronista -narrador de sucesos- y crítico artístico -de música, de arte y, fundamentalmente, de teatro, antes de pasar a los análisis más extensos y profundos de su narrativa y de sus creaciones teatrales. Tanintensa fue su laboreneste campo delperiodismo que resultaba bastante incoherente que no existiera una presencia apropiada del mismo en su narrativa. Y, así, tras descubrir casualmente ciertas coincidencias textuales entre el EpisodioNacional Bailén y la Gaceta Ministerial de Sevilla, nos planteamos confirmar que este gran novelador de la historia española del siglo XIX había continuado confiando en el valor documental y cosmovisionario de la prensa para montar sus fábulas.. - lo- Al empezar la investigación, por motivos únicamente prácticos, acotamos nuestro trabajo ylo enfocamosexclusivamente hacia los veinte Episodios Nacionales de las dos Primeras Series, exceptuando Trafalgar y La Corle de Carlos IV, las novelas que se enmarcan cronológicamente en el reinado de Femando VII, cubriendo un periodo que va desde 1806 a 1833. La limitación a estas das series, y no a otras, responde pues a razones,como decimos, prácticas: 4 Se enmarca la investigación en un periodo histórico cerrado: el reinado de Femando VII, 4 Es unaetapa históricaque el autorno ha conocido y de laque los testimoniospersonales son más difícilesde hallar, por lo que debe recurrir con mayor frecuencia que en Series posteriores a fuentes escritas, bien sean libros o bien sean periódicos. 4 Limitando las posibles fuentesperiodísticas que íbamosa revisar al periodoque abarca estas veinte novelas, limitamos considerablemente también el volumen de periódicos a los que acudir, pues, salvo el Trienio Liberal, en esta etapa histórica el número de publicaciones periódicas es bastante limitado, haciéndose así la investigación más abaircable y factible individualmente. Una vez acotada la materiaa investigar, además de localizar textosen estas veinte novelas que nos recordaran al estilo periodístico de la época, que estuvieran entrecomillados o en cursiva, o citados porel autordirectamente como textosperiodísticos, acudimos a los habituales archivos hemerográficos de Madrid -Biblioteca Nacional, Hemeroteca Municipal, Hemeroteca Nacional y Archivo Históricodel Ejército-, ya que en estos lugares se concentra el mayor volúmen de archivos hemerográficos del siglo XIX y porque la mayoría de los Episodios con referencias periodísticas se desarrollan en la Corte Madrileña -todos, excepto Zaragoza y Cádiz-, es decir, por motivos, de nuevo, prácticos.