UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE

CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES

“CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL ÁREA METROPOLITANA DE GUATEMALA”.

DOCTOR EDUARDO ANTONIO VELÁSQUEZ CARRERA1.

AGOSTO DE 2017.

1Licenciado en Economía por la Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Maestro en ciencias en Teoría Económica y especializado en Economía Urbana y Regional por la Universidad de Sao Paulo, Brasil y Doctor en Sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca, España. Economista, colegiado No. 1441. 1

INDICE

I. PARTE: TERMINOLOGIA URBANA. Página No. 4 ​ CONCEPTOS Y DEFINICIONES: Página No. 4 ​ II. INTRODUCCCIÓN: Aspectos generales de la ciudad de Guatemala y su área ​ de influencia urbana. Página No. 17 ​ -ANTECEDENTES: Página No. 17 ​ -QUE ES EL MUNICIPIO DE GUATEMALA: Página No. 17 ​ -COMO SE CONFORMA EL AREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE GUATEMALA –AMCG- Y LOS MUNICIPIOS QUE LA FORMAN. Página No. 18. ​ -LA ECONOMÍA GUATEMALTECA, EL CRECIMIENTO URBANO Y LA URBANIZACIÓN. Página No. 19 ​ -COMO HA SUCEDIDO EL CRECIMIENTO URBANO Y LA URBANIZACIÓN EN EL PAÍS. Página No. 21. ​

III. CONCLUSIONES SOBRE ASPECTOS GENERALES DE LA CIUDAD DE GUATEMALA Y SU ÁREA DE INFLUENCIA URBANA. Página No. 47. ​

IV. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. Página No. 48. ​

V. ANEXO. Página No. 53. ​

INDICE DE CUADROS. Página No. 3 ​

INDICE DE GRÁFICOS. Página No. 3 ​

2

INDICE DE CUADROS No. 1 Página No. 6-11 No. 2 Página No. 24 No. 3 Página No. 26 No. 4 Página No. 27 No. 5 Página No. 28 No. 6 Página No. 31 No. 7 Página No. 33 No. 8 Página No. 35 No. 9 Página No. 36

INDICE DE GRÁFICOS No. de Gráfico 1 Página No. 5 No. de Gráfico 2 Página No. 12 No. de Gráfico 3 Página No. 13 No. de Gráfico 4 Página No. 14 No. de Gráfico 5 Página No. 15 No. de Gráfico 6 Página No. 16 No. de Gráfico 7 Página No. 30 No. de Gráfico 8 Página No. 32 No. de Gráfico 9 Página No. 34 No. de Gráfico 10 Página No. 37 No. de Gráfico 11 Página No. 38-39 No. de Gráfico 12 Página No. 40 No. de Gráfico 13 Página No. 41 No. de Gráfico 14 Página No. 42 No. de Gráfico 15 Página No. 43 No. de Gráfico 16 Página No. 43 No. de Gráfico 17 Página No. 45 No. de Gráfico 18 Página No. 46

3

I PARTE: TERMINOLOGIA URBANA.

CONCEPTOS Y DEFINICIONES:

2 De acuerdo a la Revista Demographia , es necesario ponernos de acuerdo con la terminología urbana que se va emplear, toda vez que se trata de una demografía para las áreas urbanas con carácter mundial. Con relación a la Ciudad, hay dos formas genéricas para referirnos a ella. La primera es el área urbana o denominada también la “Ciudad física”. La otra categoría es el “Área ​ ​ ​ Metropolitana”, la forma funcional o económica. ​ “La ciudad física” (Área urbana): Esta primera forma genérica de la ciudad se centra en su expansión física. O sea el área en que las construcciones, edificaciones, red vial, etc.; han crecido ininterrumpidamente, dando paso a la urbanización. El área urbana es simplemente la extensión de la urbanización. El área urbana no es definida por límites jurisdiccionales. Un área urbana nunca será lo mismo que el territorio de una municipalidad. Usualmente incluye a varias municipalidades. Un área urbana es también una aglomeración. Una conurbación sucede cuando un área urbana se forma cuando dos o más áreas urbanas crecen juntas. Está claro que las ciudades han tenido un centro fundacional u originario. “Core City”, “The City” o el “Centro Histórico”.

“La Ciudad Funcional” (Área Metropolitana). La segunda forma genérica de la ​ ciudad es su expansión funcional, que también significa su expansión económica. El área metropolitana incluye el área urbana y los territorios que a su alrededor están conectados económicamente con la ciudad. Las relaciones económicas son generalmente definidas por patrones de traslado de las personas desde sus viviendas hacia el trabajo y/o centro de estudios y viceversa, además de los medios de transporte que se utilizan hacia el área urbana. Así, las áreas metropolitanas se constituyen en mercados urbanos de trabajo.

Dicho lo anterior, tenemos que tener una demografía que nos sirva y explique áreas urbanas de carácter mundial. Y allí debemos responder la pregunta ¿Medir cómo y para qué? Una primera cuestión es cómo y qué medir. Como vamos a acercarnos al concepto de área urbana de la ciudad de Guatemala, por ejemplo, a

2 Demographia. Definition of urban terms. Demographia World Urban Areas. http://www. ​ ​ Demographia.com/db-metsgovts2002.htm 4 lo largo del paso del tiempo. Esto sería la evolución de la mancha urbana. Lo cual ha sido hecho, en muchos casos por medio de calcar mapas antiguos, sobre las recientes. El tema de la medición de las categorías urbanas a ser empleadas reviste un carácter fundamental, para que las mediciones hechas para Guatemala puedan ser comparables con los datos de las mediciones demográficas que se realizan a nivel mundial. Esto requiere ponerse de acuerdo que vamos a considerar áreas urbanas, más allá de lo establecido por cada censo de población. Fundamental para el caso centroamericano y del caribe, que son países que en tamaño territorial y población podrían ser similares. Este puede ser el caso de la categoría Área Metropolitana de la Ciudad de Guatemala –AMCG- Y este tema nos lleva a otro que se refiere a la gestión de las áreas urbanas y del área metropolitana. Como se manejan en otros países estas urbes y cómo se está haciendo en Guatemala. Para fines de distribución del trabajo sobre las dinámicas territoriales en Guatemala, la Doctora Amanda Morán Mérida está estudiando el crecimiento de las manchas urbanas y de las áreas urbanas en diversas ciudades intermedias. En el Gráfico No.1 se expone el crecimiento de la mancha urbana, de 1890 al año de 1980; de la ciudad fundacional u originaria. La mayoría de estos mapas fueron elaborados en base a documentación cartográfica y de los antiguos mapas, comparándolos con los nuevos, en términos cronológicos.

GRAFICO No. 1

5

Fuente: Esquema Director de Ordenamiento Metropolitana –EDOM. 1972-2000. 1972.

El suscrito opto por estudiar el Área Metropolitana de la Ciudad de Guatemala –AMCG-; por ello se incluye en el siguiente cuadro, el trabajo del Cuerpo Técnico del CEUR-USAC (2016) que elaboró esta síntesis muy útil para conocer las propuestas de delimitación de municipios que conforman, según sus autores, el AMCG; entre 1966 y 2014. CUADRO No. 1

PROPUESTAS DE DELIMITACIÓN DEL AREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE GUATEMALA –AMCG-

Autor o Delimitación del Área Metropolitana de la No institución Ciudad de Guatemala . Nómina de municipios que la Año conforman

6

Víctor Manuel de Valle Noriega (1966). Área Guatemala, , San Pedro metropolitana Sacatepéquez, Villa Nueva, Villa de Guatemala; Canales, , 1 región de Villa 1966 , , San Canales-Petapa José Pinula y Amatitlán (10 -Villa Nueva. ​ municipios). Guatemala: FARUSAC, Tesis de Licenciatura. Plan de Desarrollo Metropolitano Guatemala, Santa Catarina Pinula, de Guatemala / Mixco, Amatitlán, Villa Nueva, Petapa 2 PLANDEMEG, 1969 y las partes más urbanizadas de Instituto Chinautla y (8 Nacional de la municipios). Vivienda INVI, 1969. Donald del Cid Sánchez. Delimitación del Guatemala, Mixco, San Pedro Área Sacatepéquez, Villa Nueva, Villa Metropolitana Canales, San Miguel Petapa, 3 de Guatemala 1970 Chinautla, Santa Catarina Pinula, San (1970). José Pinula y Amatitlán (10 Guatemala: municipios). FARUSAC, Tesis de Licenciatura. EDOM San Pedro Sacatepéquez, Chinautla, 1972-2000, Mixco, Guatemala, Villa Nueva, San 4 Municipalidad 1971 Miguel Petapa, Santa Catarina Pinula, de Guatemala. San José Pinula, Amatitlán, 1971. y Villa Canales (11 municipios).

7

“El área metropolitana de la ciudad de Federico Guatemala con 987,300 habitantes, Fahsen Ortega en 1970 contiene, además de la et al. (1973). El ​ capital por lo menos 3 localidades de proceso de 5 1973 15,000 habitantes y otras tantas más urbanización en pequeñas, amén de poblaciones que Guatemala. han desbordado limites poblacionales CEUR – USAC. pero que censalmente no ha sido aún

clasificado como urbana”. Centro de Investigación Vivienda y Guatemala, Santa Catarina Pinula, Desarrollo Chinautla, Mixco, Amatitlán, Villa 6 Urbano / 1978 Nueva, Villa Canales y Petapa (8 CIVDU, municipios). Municipalidad de Guatemala, 1978. Luis Alvarado El AMG corresponde a la población 1950 Constenla, de municipio de Guatemala. 1983. Profesor El AMG corresponde a la población CEUR-USAC. de municipio de Guatemala, Mixco, 1964 Luis Alvarado Villa Nueva y San Miguel Petapa. (4 Constenla municipios) (1984). El 7 proceso de El AMG está constituido por los urbanización en municipios siguientes ³Guatemala, Guatemala. Mixco, Villa Nueva, San Miguel 1973 Guatemala: Petapa, Amatitlán, Villa Canales, CEUR-USAC. Santa Catarina Pinula y Chinautla (8 AGREGAR LA municipios). FUENTE Eduardo Municipio de Guatemala. (1 1950 Antonio municipio) Velásquez Guatemala, Mixco, San Miguel 1964 8 Carrera. Petapa y Villa Nueva. (4 municipios) Desarrollo Guatemala, Mixco, San Miguel capitalista, 1973 Petapa, Villa Nueva Amatitlán, Villa crecimiento

8

urbano y Canales, Santa Catarina Pinula y urbanización en Chinautla. (7 municipios) Guatemala. 1940-1984 Guatemala, Mixco, San Miguel (1989). Sao Petapa, Villa Nueva Amatitlán, Villa 1981 Paulo: Canales, Santa Catarina Pinula y Universidad de Chinautla. (7 municipios) Sao Paulo. Plan de San Pedro Sacatepéquez, Chinautla, Desarrollo Mixco, Guatemala, Villa Nueva, San 9 Urbano / 1990 Miguel Petapa, Santa Catarina Pinula, PLANDEUR- San José Pinula, Amatitlán, Fraijanes 1990. y Villa Canales (11 municipios). Plan de Desarrollo El objeto de estudio es el Área Metropolitano: Metropolitana de Guatemala, la que el Metrópolis equipo de consultores definió como el 10 1995 2010. área conurbada de la ciudad de Municipalidad Guatemala y su área de influencia de Guatemala, inmediata (indefinida). 1995. Plan de Comprende: Guatemala, Chinautla, Desarrollo Mixco, Villa Nueva, Santa Catarina Metropolitano: Pinula, San José Pinula, San Miguel Metrópolis 11 1996 Petapa, Villa Canales, Amatitlán, 2010. Fraijanes y San Lucas Sacatepéquez Municipalidad del departamento de Sacatepéquez. de Guatemala, (11 municipios). 1996. Gisela Gellert Guatemala, Santa Catarina Pinula, (1996). Ciudad ​ Chinautla, Mixco, Fraijanes, San de Guatemala: 12 1996 Pedro Sacatepéquez, Villa Nueva, El proceso de Villa Canales, San Miguel Petapa y expansión Amatitlán. (10 municipios) metropolitana. Guatemala, Mixco, Santa Catarina Municipalidad Pinula, San José Pinula, Chinautla, 13 de Guatemala, 2002 Villa Nueva, Villa Canales y San 2002. Miguel Petapa (8 municipios).

9

1950 Guatemala. (1 municipios). Guatemala, San Miguel Petapa, Villa 1964 Nueva y Mixco. (4 municipios). Guatemala, San Miguel Petapa, Villa Nueva, Mixco, Chinautla, Amatitlán, 1973 Santa Catarina Pinula y Villa Canales. José Florentín, (8 municipios). Martínez López Guatemala, San Miguel Petapa, Villa (2006). El ​ Nueva, Mixco, Chinautla, Amatitlán, proceso de 1981 Santa Catarina Pinula, Villa Canales, urbanización en San José Pinula, 14 Guatemala: un y Fraijanes. (11 municipios). enfoque demográfico Guatemala, San Miguel Petapa, Villa 1950-2002. Nueva, Mixco, Chinautla, Amatitlán, Guatemala: 1994 Santa Catarina Pinula, Villa Canales, CEUR-USAC. San José Pinula, San Pedro Ayampuc y Fraijanes. (11 municipios). Guatemala, San Miguel Petapa, Villa Nueva, Mixco, Chinautla, Amatitlán, 2002 Santa Catarina Pinula, Villa Canales, San José Pinula, San Pedro Ayampuc y Fraijanes. (11 municipios). 1950 Guatemala. (1 municipios). Guatemala, Chinautla, Mixco, Villa Luis Rafael 1964 Nueva. (4 municipios). Valladares Guatemala, Chinautla, Mixco, Villa Vielman (2011). 1973 Nueva, San Miguel Petapa Área Guatemala, Chinautla, Mixco, Villa metropolitana 1981 Nueva, San Miguel Petapa, Amatitlán, de la ciudad de 15 Villa Canales. (7 municipios). Guatemala. Consideracione Guatemala, Chinautla, Mixco, Villa s teóricas y Nueva, San Miguel Petapa, Amatitlán, caracterización. Villa Canales, San Pedro Guatemala, 1994 Sacatepéquez, San Pedro Ayampuc, CEUR-USAC. San Lucas Sacatepéquez, Santiago Sacatepéquez, Santa Lucía Milpas Altas. (12 municipios).

10

Depto. Guatemala: Guatemala, Santa Catarina Pinula, San José Pinula, Palencia, Chinautla, San Pedro Ayampuc, Mixco, San Pedro Sacatepéquez, San Juan Sacatepéquez, Fraijanes, Amatitlán, 2002 Villa Nueva, Villa Canales y San -201 Miguel Petapa; D. de Sacatepéquez: 1 Sumpango, Sto. Domingo Xenacoj, Santiago Sacatepéquez, San Bartolomé Milpas Altas, San Lucas Sacatepéquez, Santa Lucia Milpas Altas; D. de : Palín y San Vicente (22 municipios). Municipio de Guatemala. (1 1950 municipios). Guatemala, Mixco, San Miguel 1964 Petapa y Villa Nueva. (4 municipios). Amanda Morán Guatemala, Mixco, San Miguel 1973 Mérida (2009). Petapa y Villa Nueva. (4 municipios). Las ciudades Guatemala, Mixco, San Miguel intermedias y el 1981 Petapa, Villa Nueva y Chinautla. (5 16 desarrollo municipios). regional en Guatemala, Mixco, San Miguel Guatemala. Petapa, Villa Nueva, Chinautla, Villa 1994 Guatemala: Canales y Santa Catarina Pinula. (7 CEUR-USAC. municipios). Guatemala, Mixco, San Miguel Petapa, Villa Nueva, Chinautla, 2002 Amatitlán y San José Pinula. (7 municipios). Juan Pablo Guatemala, Mixco y Villa Nueva (3 17 Pérez Sainz. municipios). Plan Maestro de Guatemala, Mixco, Villa Nueva, Transporte Chinautla, San Miguel Petapa, 18 Municipio de 1990 Amatitlán, Villa Canales, Santa Guatemala, Catarina Pinula, Fraijanes y San José JICA. Pinula (10 municipios).

11

Carlos L. Ayala Rosales (2014). Guatemala ocho siglos de la red de localidades urbanas: El documento cita y aborda con ensayos sobre brevedad el AMCG, no lo delimita ni 19 2014 la configuración indica los municipios que la histórica de la conforman a lo largo del tiempo. red urbana, del siglo XII al XXI. Guatemala: DIFA / FARUSAC Smith, C. Esta autora utiliza los censos de (1987). The 1795, 1880, 1893, 1921, 1950,1964 y patterns of 1973. En todos los casos, utiliza la urbanization in población del municipio de nineteenth Guatemala, equiparándola con la century población de la ciudad de Guatemala. 20 1987 Guatemala; --- Como excepción, utiliza para el censo (1985). Theories de 1973, la población de la ciudad de and measures Guatemala incrementándole a esta of urban cifra, las poblaciones urbanas de primacy: A Mixco, Amatitlán, Villa Nueva y critique. Chinautla. (5 municipios). Localidades mayores de un millón de Plan Nacional habitantes se consideran áreas de Desarrollo metropolitanas. K´ATUN, Guatemala, Santa Catarina Pinula, Nuestra San José Pinula, Palencia, Chinautla, 21 Guatemala 2014 San Pedro Ayampuc, Mixco, San 2032 (2014). Pedro Sacatepéquez, San Juan Guatemala: Sacatepéquez, Fraijanes, Amatitlán, CONADUR-SE Villa Nueva, Villa Canales y San GEPLAN. Miguel Petapa; (14 municipios). ​ ​ Fuente: Elaboración: Cuerpo Técnico de CEUR-USAC, 2016.

12

GRAFICO No. 2

MANCHA DEL USO DE SUELO URBANO EN LA CIUDAD DE GUATEMALA Y SU AREA DE INFLUENCIA. AÑO DE 2006

Fuente: Detalle de mapa de cobertura vegetal y uso de la tierra, MAGA. Guatemala, enero de 2006; citado en el libro de Amanda Morán Mérida y Rafael Valladares Vielman, titulado “Crecimiento de la ciudad de Guatemala, 1944-2005”. CEUR-USAC. 253 Pp.

13

GRAFICO No. 3

MANCHA URBANA DEL AREA METROPOLITANA DE GUATEMALA, AÑO DE 2010.

Fuente: Wikimapia (2010). Nótese que el área Metropolitana de Guatemala es estimada en 381 kilómetros cuadrados.

14

GRAFICO No. 4

MANCHA URBANA DEL AREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE GUATEMALA, A PARTIR DE CENTROS POBLADOS. AÑO DE 2013.

15

Fuente: Elaborado por el auxiliar de investigación del CEUR-USAC; Byron González.

GRAFICO No. 5

PROYECCIÓN DEL CRECIMIENTO DEL AREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE GUATEMALA, A PARTIR DE CENTROS POBLADOS. AÑO DE 2013.

Fuente: Fuente: Elaborado por el auxiliar de investigación del CEUR-USAC; Byron González. Año 2013.

16

GRAFICO No. 6

MANCHAS URBANAS DEL AREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE GUATEMALA Y DE QUEZALTENANGO. AÑO DE 2013.

Fuente: Fuente: Elaborado por el auxiliar de investigación del CEUR-USAC; Byron ​ González. Año 2013. ​

17

II. INTRODUCCCIÓN: Aspectos generales de la ciudad de Guatemala y su área de influencia urbana.

-ANTECEDENTES: El crecimiento urbano que la ciudad ha ​ experimentado, lento a partir de 1920 hasta 1950 y posteriormente a ese año, en diversos periodos acelerado. El segundo elemento es la red vial ​ que la cruza, su precariedad desde los tiempos coloniales y la dificultad que ofrece su geografía y topografía. Al final, la ciudad tiene cuatro puntos de acceso en concordancia con los puntos cardinales. Pesa en este elemento, la disponibilidad de calles, avenidas, calzadas, bulevares, etc. que conforman su red vial interna y externa. El tercer elemento tiene que ver con el sistema de transporte que se usa a lo interno de la ciudad, sea ​ tradicional y/o de masas y los tipos de modalidades utilizados por la población de la ciudad y de los departamentos del interior de la república que la visitan, por razones de trabajo, estudio, comercio, industria, etc. Es de primordial importancia el transporte comercial (bienes y mercancías), que sirve para abastecer a las ciudades y que es fundamental para las operaciones del comercio exterior, tanto de importación como de exportación.

-QUE ES EL MUNICIPIO DE GUATEMALA: El actual municipio de Guatemala es el lugar geográfico en donde se originó la ciudad, por causa de las razones que tuvieron las autoridades coloniales de trasladar la Antigua ciudad, Santiago de Guatemala, del Valle de Panchoy hacia el Valle de la Ermita o de la Virgen en enero de 1776. Desde entonces, la ciudad ha ido expandiéndose, en los primeros años con mucha dificultad hasta su ruina en los terremotos de 1917 y 1918. Posteriormente, la ciudad de Guatemala fue creciendo demográficamente de una forma lenta, pero

18 constante hasta llegar en 1950 a tener 288,395 habitantes aproximadamente. Posteriormente, la ciudad tuvo un crecimiento importante de población entre 1950 y 1964, caracterizado como muy acelerado, obtuvo por aquel año medio millón de habitantes, aceleración que mantuvo sin ser muy alto en los años de 1973 y 1981; a pesar de su segunda destrucción, con los terremotos de 1976. Como se sabe en 1981, la ciudad alcanzó 754,000 habitantes. Veintiún años después, en 2002, el municipio de Guatemala se acercaba al millón de habitantes; 942,340 personas.

-COMO SE CONFORMA EL AREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE GUATEMALA –AMCG- Y LOS MUNICIPIOS QUE LA FORMAN.

Con relación a la ciudad originaria o que fuera fundada por los españoles en Enero de 1776, debemos tomar en cuenta que a lo largo de doscientos y cuarenta y un años se ha ido conformando el área urbana de la ciudad originaria o fundacional y que con los años se ha generado algo nuevo que es la llamada Área Metropolitana de la Ciudad de Guatemala –AMCG-. Hay varios autores que se han ocupado de ese tema, unos desde la perspectiva del crecimiento de la mancha urbana y otros desde la perspectiva de las funciones económicas de la ciudad.

En mi caso, Velásquez Carrera (2007) consideré que el municipio de Guatemala ya en 1950 tenía una relación funcional, comercial y económica con los municipios aledaños de Mixco, Villa Nueva y Amatitlán. Por ello, consideré en su momento que el AMCG estaba conformada por esos cuatro municipios y que en términos poblacionales alcanzaron, por aquellos años, 284,276 habitantes. Para el año de 1964 consideré que además de los ya mencionados se le agregaban San Miguel Petapa, Villa Canales, Santa

19

Catarina Pinula y Chinautla, haciendo que el AMCG alcanzara para ese año 589,698 habitantes. En 1973, se mantenían los mismos municipios que se integraron desde 1950 y 1964 y que ya sumaban ocho municipios que alcanzaban conformar una AMCG de 899,172 habitantes. Para el año 1981, se mantuvieron y se consolidaron los ocho municipios mencionados, pero que por primera vez en la historia urbana de la ciudad de Guatemala y su área de influencia se alcanzaba 1,063,026 habitantes. En el año de 2002, cuando se realizará el censo de población, ya el municipio de Guatemala tenía 942,340 habitantes. Mixco había alcanzado 384,428 personas, Villa Nueva 301,947 habitantes y los demás municipios que constituían el AMCG hasta el año de 1994 y otros municipios como San Juan Sacatepéquez, San José Pinula, San Pedro Ayampuc, Fraijanes y San Pedro Sacatepéquez habían superado con creces, juntos, la población de la ciudad originaria y del municipio de Guatemala. Estos alcanzaron conjuntamente un 1,201,613 personas. Por primera vez en la historia urbana del AMCG los municipios adyacentes tenían una población superior a la población del municipio de Guatemala. En suma, el AMCG en el año de 2002 alcanzó 2,143, 954 habitantes.

- LA ECONOMÍA GUATEMALTECA, EL CRECIMIENTO URBANO-REGIONAL Y LA URBANIZACIÓN. Pocos autores han intentado, ​ 3 para el caso guatemalteco, explicar o interpretar el crecimiento urbano y la 4 urbanización como fenómenos que son consecuencia de las especificidades del desarrollo del capitalismo en el país. El estudio del crecimiento urbano y del proceso de urbanización en el período 1898-2017 podría revelarnos la variación

3Crecimiento urbano: Es el incremento en el número de personas que habitan en áreas urbanas.

4Urbanización: En su acepción más simple es el aumento en la proporción de personas que viven en áreas urbanas. Actualmente entendemos por el concepto ‘‘Urbanización de La Economía’’ la categoría que concentre el fenómeno la ‘‘Urbanización de la Población’’.

20

5 absoluta del fenómeno , por lo menos para la ciudad de Guatemala. Se trataría de identificar en líneas generales de comportamiento de variables tales como la tasa 6 7 de crecimiento vegetativo o natural de la población y las tasas de migración . Sabemos que las migraciones son producidas por dos tipos de factores de 8 expulsión : una resultante de la presión poblacional sobre la tierra, causada por la 9 caída de la mortalidad en el campo como consecuencia de las mejoras en la salubridad básica y otras en las condiciones de vida y la tendencia más o menos 10 constantes en estas áreas de la tasa de natalidad . Esto genera un aumento de la población (vía crecimiento vegetativo) que se enfrenta con una disponibilidad de tierra limitada, sea por condiciones geográficas, territoriales, físicas, o sea, por la estructura, uso y propiedad de la tierra. En la mayoría de países latinoamericanos

5Variación absoluta del fenómeno: Conocida como crecimiento total o movimiento general de una población abierta en el balance demográfico de las migraciones y del crecimiento natural o vegetativo.

6Crecimiento vegetativo o natural: Es el excedente de la natalidad sobre la mortalidad o bien la diferencia entre los nacimientos y las defunciones. 7Migraciones internas: Aquellas procesadas dentro de un mismo país y que consisten en movimientos de personas entre diferentes partes de un territorio. Pueden ser temporales o definitivas. La migración rural-urbana es una migración interna de población que se realiza a través de un traslado definitivo del campo para las ciudades. 8Factores de expulsión: Son aquellos que causan o generan las migraciones internas o externas de población. En el análisis de las migraciones internas es necesario dividirlas en dos corrientes: Las temporales y las definitivas. Las migraciones definitivas son las que nos interesan, pueden ser rurales- rurales, rurales-urbanas, urbanas-urbanas atendiendo a la clasificación de origen y destino. Los factores de expulsión son de dos tipos: de estancamiento y de mudanza o cambio. 9Tasa de natalidad: Los estudios demográficos sobre la fecundidad versan sobre ciertos fenómenos relacionados con la reproducción humana. El término natalidad es empleado, algunas veces, como sinónimo. Tales estudios se refieren principalmente a los nacimientos y a la tasa de natalidad de las poblaciones. Esta última es la relación ente el número de nacimientos y el número de personas ya existentes. 10Tasa de mortalidad: Eventualmente, la palabra mortalidad es usada como sinónimo de tasa de mortalidad, la cual mide la frecuencia de las defunciones. Esta es una tasa anual que consiste en el coeficiente del número de defunciones verificados durante el año para una población cuyo número medio de habitantes o población promedio para el mismo período de tiempo.

21

11 estos factores de estancamiento acaban generando un flujo de inmigrantes empobrecidos del campo para las ciudades. Otros factores de expulsión suceden como lógica consecuencia del avance de las fuerzas 12 productivas capitalistas en el campo . Algunas áreas en economía mercantil son incorporadas al mercado capitalista, casi siempre a través de la mejoría en la red de comunicaciones (puentes, carreteras, transporte y telecomunicaciones). Así siendo sucede un proceso de expropiación de la tierra por parte de los capitalistas que crean una diferenciación entre los grandes y medianos propietarios y aquellos que se han proletarizado totalmente. Dada la vinculación derivada del fenómeno descrito, estas comunidades pasan a consumir mercancías en mayor cantidad, cuyo origen es sin ninguna duda, bienes industrializados. Con esto, el artesanado local tiende a ser eliminado. El resultado es una nueva emigración de fuerza de trabajo, en esta 13 oportunidad. Estos son conocidos como los factores de mudanza o cambio .

Conviene, pues, subrayar que es de vital importancia verificar si el crecimiento de los centros urbanos es fundamentalmente debido a las migraciones o al crecimiento

11Factores de estancamiento: Aquellos que resultan de la presión poblacional sobre la tierra, causado por la caída de la mortalidad en el campo como consecuencia de la mayor cobertura de la salud pública y otras mejoras en las condiciones de vida y la tendencia más o menos constantes en estas áreas de la tasa de natalidad. Esto genera un aumento de población a través del crecimiento vegetativo de la misma que se enfrenta con una disponibilidad de tierra limitada, sea por condiciones geográficas, territoriales, físicas, o sea por la estructura, uso y prioridad de la tierra. Estos factores de estancamiento acaban generando un flujo de inmigrantes empobrecidos del campo para las ciudades. 12Fuerzas Productivas Capitalistas: Son una totalidad constituida por objetos y medios de trabajo (medios de producción) y por la fuerza de trabajo; que mantienen entre ellas una vinculación mutua. Cuando se constituyen pensamos en términos de un proceso de creación de las bases materiales del capitalismo. Es decir, en términos de la constitución de un departamento de bienes de producción capaz de permitir la autodeterminación del capital, vale decir de libertar la acumulación de cualquier barrera derivada de la fragilidad de la estructura técnica del capital. 13Factores de mudanza o cambio: Algunas áreas en economía mercantil son incorporadas al mercado capitalista, casi por regla, a través de la mejora de la red de comunicaciones y telecomunicaciones. Este proceso desencadena fuertes presiones en el sentido de integrar aquellas economías al mercado capitalista. Tomando en consideración lo apuntado, acontece un proceso de expropiación de la tierra por parte de los capitalistas que crean una diferenciación entre los grandes y medianos propietarios y aquellos que se han proletarizado totalmente. Dada la vinculación del fenómeno descrito estas comunidades pasan a consumir mercancías en mayor cantidad, cuyo origen es sin ninguna duda, bienes industrializados. Con esto, el artesanado local tiende a ser eliminado. EL resultado es una nueva emigración, de esta vez, de fuerza de trabajo. Estos son los factores de cambio. 22 vegetativo, o en qué medida o proporción sucede una combinación de estas dos causas. 14 Además, como es claro, de los factores de atracción .

COMO HA SUCEDIDO EL CRECIMIENTO URBANO-REGIONAL Y LA URBANIZACIÓN EN EL PAÍS.

Recordemos algunas definiciones básicas. Entendemos por Crecimiento urbano ​ el incremento en el número de personas que habitan en áreas urbanas. Y por Urbanización, en su acepción más simple, el aumento en la proporción de ​ personas que viven en áreas urbanas. Actualmente entendemos por el concepto ‘‘Urbanización de la Economía’’ la categoría que concentre el fenómeno la ‘‘Urbanización de la Población’’.

Se sabe que la ciudad de Guatemala de hoy, fue bautizada con el nombre colonial de Nueva Guatemala de la Asunción, después del traslado del valle de Panchoy de la capital colonial () al valle de la Ermita o de la Virgen. Dicha ciudad fue creciendo lentamente y que su fin llegó como ciudad “colonial” en un primer momento con el proceso político de la Independencia de España y posteriormente de la anexión a México. Podemos creer que con la creación, desarrollo y desaparición de la República Federal de la América Central y con el proceso de “balcanización” que nos llevó a la creación de las cinco repúblicas centroamericanas, en el caso guatemalteco, la ciudad se convirtió en una ciudad “neocolonial” –en medio de los gobiernos conservadores y liberales–.

Es precisamente uno de los retos de nuestra historia urbana de la capital, conducirnos desde “La Ciudad de El Portal del Señor”, aquella que fuera construida con motivo del traslado de la Antigua Guatemala a la Nueva Guatemala hacia la “Ciudad Cosmopolita y Metropolitana” de la segunda mitad del siglo

14Factores de atracción: Son aquellos que contribuyen a las realizaciones de migraciones internas definitivas, tales como las expectativas del empleo urbano con sueldos y salarios más elevados; mejores condiciones sociales para la reproducción de la vida, desde la salud, a la educación y la vivienda. 23 veinte. La ciudad de Guatemala, a comienzos del siglo XX se estima que tenía 75,000 habitantes, habiendo alcanzado unos 100,000 habitantes para el momento de su primera destrucción en 1917-1918. Para el año de 1921 se decía que tenía 115,447 habitantes. Según Gellert (1992:16) la ciudad de Guatemala contaba para ese año con 112,086 habitantes. De acuerdo al censo urbano realizado en la capital en 1938 se afirmaba que tenía 166,456 habitantes. Según este censo de 1938 de la capital de la república, el 66% de los habitantes de la ciudad eran originarios de los municipios del Departamento de Guatemala, apenas un 34% decían haber nacido en otros departamentos. Esto nos da un indicio de las fuerzas migratorias hacia la ciudad y la forma de crecimiento natural o vegetativo de la población que ya habitaba la ciudad. Como sabemos, para el censo de población de 1950 se reportó que la Ciudad de Guatemala contaba con 288,395 habitantes. Resulta claro que el comportamiento demográfico de la capital de la república en mucho estaba determinada por el crecimiento vegetativo de la población de la pequeña urbe, básicamente debido al hecho de tener una tasa de natalidad muy alta, pero todavía con una tasa de mortalidad infantil elevada y con una tasa de mortalidad general también elevada, que empezaba a ceder con el advenimiento de los avances tecnológicos de la medicina y de los remedios y del exitoso combate a las enfermedades, especialmente a las endémicas. Recordemos que en el caso de Guatemala, desde la instalación de los liberales en el poder político en 1871, se estableció un fuerte arraigo a la tierra y a las labores del campo de los campesinos, que por medio del sistema de servidumbre por deudas debían desempeñar labores agrícolas, sin poder migrar libremente hacia los centros urbanos. David J. MacCreery Jr. (1983), Julio Castellanos Cambranes (1985b) y Alfredo Guerra Borges (2003) coinciden al señalar que no es sino hasta 1934 que se estable la Ley de la Vagancia, que de alguna forma libera a los trabajadores forzados o en servidumbre para buscar “libremente” su trabajo en las haciendas, ya sea de café o de bananos, principalmente, pero también en las fincas

24 productoras para el mercado interno, desde las medianas y pequeñas hasta los minifundios.

De tal forma que sí se migraba de ciertas cabeceras departamentales hacia la ciudad, pero el proceso migratorio no era masivo, ciertamente porque se tenía una política de Estado que intentaba mantener a la población trabajadora adscrita a la tierra, mayoritariamente en las amplias áreas rurales del país, dada la necesidad de brazos en el área rural. Los datos del crecimiento urbano de la ciudad, así lo demuestran, como se verá más adelante. En el Cuadro No. 2 se muestra la población total del país, de acuerdo a varias estimaciones realizadas por diferentes autores y en distintos años que comprenden de 1865 a 1950; Velásquez Carrera (2007B: 85-99) las resumió. Lo mismo hace con la población de la ciudad de Guatemala y se propone un indicador que relaciona la población de esa ciudad con la población total del país. La ciudad de Guatemala representaba en 1865 entre 4 y el 5.1% de la población total del país, pasando por fases intermedias como fueron 1921 con el 5.7% y 1938 con el 7.9% y para 1950 ya había crecido al 10.3%. En base al conocimiento que hemos ido acumulando, en términos demográficos y en función del crecimiento urbano y del proceso de urbanización, sabemos que el grado de urbanización en 1950 fue de 24%, siendo uno de los más bajos de los países latinoamericanos en similar fecha. Lo anterior, considerando nuestro criterio denominado “concepto científico”, a aquellos municipios cuya población urbana alcanzó 2000 o más habitantes. De tal forma que la economía y sociedad guatemalteca era urbanizada en un cuarto de su total de población y que era una sociedad predominante rural en un 76%.

CUADRO No. 2 CIUDAD DE GUATEMALA: POBLACIÓN, 1865-1950 AÑO POBLACION POB. DE LA % POB DE LA TOTAL DEL CIUDAD CIUDAD/POB PAIS TOTAL

25

1865 1,180,000 (1) 40,000 4-5.1% (1) (1)-50,000 (2) 5-6% (2) 1868 900,000 (2) S. I. S. I. 1,067,500 (3) 1880 1,224,602 (4) 55,728 (17)- 4.1% (17) - 4.9 % 60,005 (5) (5) 1892 1,500,00 (6) 71,527 (6) 4.8% (1) 1893 1,500,00 (7) 71,530/72,000 4.8% (1) (7) 1900 1,500,00 (8) 75,000 (9) 5.% (1) 1917-1918 S. I. 100,000 S. I. 1921 2,004,900 (11) 112,086(17) 5.7% (1) 115,447 (11) 1938 2,431,212 (12) 166,456 (13) 6.8% (1) 1940 3,238,209 (15) 182,052 (14) 6.1% (1) - 7.3% 2,486,986 (14) 200,000 (15) (1) 1950 2,790,868 (16) 288,395 (16) 10.3% (1) Fuente: Elaboración propia basada en estimaciones de población de diversos autores. (1) Velásquez Carrera (2007b:87); (2) Cifuentes Medina (1984:21); (3) Castellanos Cambranes (1975:3); (4) Censo Preparatorio de 1880; (5) Velásquez Carrera (2007b); (6) III Censo de Población de 1892; (7) Luján Muñoz (1980) y Fashen et. Al. (1972); (8) Luján Muñoz (1980); (9) Luján Muñoz (1980) y Velásquez Carrera (2007:89); (10) Cardoza y Aragón (1976); (11) Censo de Población de 1921; (12) Estimación de EAVC; (13) Dato del Censo Urbano de la capital de 1938; (14) Estimación de EAVC; (15) Datos del Censo de Población de 1940; (16) Datos del Censo de Población de 1950; (17) Gellert y Pinto Soria (1992:13).

En el Cuadro No. 3 presentamos los datos de los censos de población de 1921 y de 1950, utilizando en ambos casos los conceptos “oficiales” y “científicos” que empleamos en nuestra investigación anterior, Velásquez Carrera (2007b).

En base al Censo de Población de 1921 y de Velásquez Carrera (2007).Como sabemos que el Censo de Población de 1940 fue alterado por órdenes presidenciales, hicimos un ejercicio de estimación de la población entre la población total, urbana y rural con las cifras base de los censos de población de 1921 y 1950. Obtuvimos la tasa de crecimiento intercensal

26

para la población total que fue de 1.14%, la de la población urbana que fue de 2.16% y de la población rural, que fue de 0.82%.

Habiendo afinado por medio de la utilización de nuestro “concepto ​ científico” de la población urbana del censo de población de 1921; es decir, únicamente tomando en cuenta aquellos municipios con 2,000 o más habitantes, que nos permite hacer comparaciones entre censos de población con criterios distintos para denominar que es población urbana, procedimos a realizar las proyecciones de la población urbana, total y rural para todo el período de 1921 a 1954.

De esa forma, logramos estimar la población total, urbana y rural para el año de 1940. La población total que debió reportar ese censo de población, sin interferencias del dictador, fue de dos millones cuatrocientos noventa mil, treinta y ocho habitantes (2,490,038). La población urbana debió ser quinientos veinticinco mil seiscientos ochenta y ocho habitantes (525,688) y la población rural de un millón novecientos sesenta y cuatro mil, trescientos cincuenta (1,964,350), aproximadamente. En la página siguiente podemos ver el Cuadro No. 2

CUADRO No. 3 GRADO DE URBANIZACIÓN, CENSOS DE 1921 Y 1950. 1921 CANTIDAD % 1950 CANTIDAD % CONCEPTO CONCEPTO OFICIAL OFICIAL POBLACION 2,004,900 100 POBLACION 2,790,868 100 TOTAL % TOTAL % POBLACION 534,176 26.6 POBLACION 696,458 25% URBANA URBANA POBLACION 1,470,724 74.4 POBLACION 2,094,410 75% RURAL RURAL

27

CONCEPTO CONCEPTO CIENTIFICO CIENTIFICO POBLACION 2,004,900 100 POBLACION 2,790,868 100 TOTAL % TOTAL % POBLACION 331,081 16.5 POBLACION 670,515 24% URBANA % URBANA POBLACION 1,673,819 83.5 POBLACION 2,120,353 76% RURAL % RURAL Fuente: Elaboración propia en base a los Censos de Población de 1921 y 1950.

En el cuadro No. 4 se presenta teniendo los datos de los censos de población de 1921 y de 1950; las estimaciones hechas para el año de 1940. Notemos que el grado de urbanización es el coeficiente de dividir la población urbana con la población total multiplicada por cien. Como puede constatarse en el Cuadro No. 3; el grado de urbanización pasó de ser en 1921 de 16.2% a 21.1% en 1940 y pasa a un 24% en 1950.

Cuadro No. 4 Población Total, Urbana y Rural: Grado de Urbanización, 1921-1940-1950. POBLACION/ 1921 % 1940 % 1950 % AÑO POBLACION 2,004,900 100.0 2,490,038 100 2,790,868 100 TOTAL POBLACION 331,081 16.2 525,688 21. 670,515 24.0 URBANA 1

28

POBLACION 1,673,819 83.8 1,964,350 78. 2,136,472 76.0 RURAL 9 Fuente: Elaboración propia en base al Censo de Población de 1921 y de Velásquez Carrera (2007). Se realizaron las estimaciones para el año de 1940, partiendo de las tasas de crecimiento obtenidas entre 1950 y 1921, tanto de la población total como de la urbana.

Cuadro No. 5 Guatemala: Población Total y Relativa de la República por Departamento (1940-1964) Departamentos 1940 % 1950 % 1964 % de la República 3.283.20 100, 2.790.86 100, 4.287.99 100.0 9 0 8 0 7 0 1. Guatemala 319.197 9,7 438.913 15,7 810.858 18,9 2. El Progreso 65.302 2,0 47.872 1,7 65.582 1,5

29

3. Sacatepéquez 83.024 2,5 60.124 2,2 80.942 1,9 4. 177.123 5,4 121.480 4,4 163.153 3,8 5. Escuintla 176.280 5,4 123.759 4,4 270.267 6,3 6. Santa Rosa 169.774 5,2 109.836 3,9 157.040 3,7 7. Sololá 86.625 2,6 82.921 3,0 107.822 2,5 8. Totonicapán 92.292 2,8 99.354 3,6 141.772 3,3 9. 233.655 7,1 184.213 6,6 270.916 6,3 Quetzaltenango 10. Suchitepéquez 182.162 5,6 124.403 4,5 186.634 4.4 11. Retalhuleu 69.974 2,1 66.861 2,4 117.562 2,7 12. San Marcos 204.208 6,2 232.591 8,3 336.959 7,9 13. 176.480 5,4 200.101 7,2 288.088 6,7 Huehuetenango 14. El Quiché 158.662 4,8 174.911 6,3 249.939 5,8 15. Baja Verapaz 96.182 2,9 66.313 2,4 96.485 2,3 16. Alta Verapaz 282.562 8,6 189.812 6,8 260.498 6,1 17. El Petén 11.475 0,4 15.880 0,6 26.562 0,6 18. Izabal 83.153 2,5 55.032 2,0 116.685 2,7 19. Zacapa 145.797 4,5 69.536 2,5 96.554 2,3 20. Chiquimula 144.011 4,4 112.841 4,0 149.752 3,5 21. Jalapa 124.855 3,8 75.190 2,7 99.153 2,3 22. Jutiapa 200.416 6,1 138.925 5,0 194.774 4,5

Fuente: Dirección General de Estadística, (DGE). Ciudad de Guatemala, América Central. Censos Generales de Población: V de 1940, VI de 1950, VII de 1964, VII de 1973 y IX de 1981.

En el Cuadro No. 5, se muestra la población total y la relativa de la República por Departamento, para el período de 1940 a 1981. Observe que el Departamento de Guatemala pasó de tener el 9.7% de la población del país, al 15.7% en 1950. Para el año de 1964 había alcanzado ya el 18.9% y escaló al 21.5% en 1973 hasta llegar en 1981 al 21.6%.

Cuadro No. 5 Guatemala: Población Total y Relativa de la República por Departamento (1973-1981)

30

Departamentos 1973 % 1981 % de la República 5.160.22 100, 6.054.22 100. 1 0 7 0 1. Guatemala 1.108.18 21,5 1.311.19 21,6 6 2 2. El Progreso 73.122 1,4 81.188 1,3 3. Sacatepéquez 99.988 1,9 121.127 2,0 4. Chimaltenango 194.735 3,8 230.059 3,8 5. Escuintla 277.031 5,4 334.666 5,5 6. Santa Rosa 177.159 3,4 194.168 3,2 7. Sololá 127.268 2,5 154.249 2,5 8. Totonicapán 166.809 3,2 204.419 3,4 9. 312.787 6,1 366.949 6,1 Quetzaltenango 10. Suchitepéquez 202.253 3,9 237.554 3,9 11. Retalhuleu 127.235 2,5 150.923 2,5 12. San Marcos 389.760 7,5 472.326 7,8 13. 368.567 7,1 431.343 7,1 Huehuetenango 14. El Quiché 298.686 5,8 328.175 5,4 15. Baja Verapaz 106.957 2,1 115.602 1,9 16. Alta Verapaz 280.524 5,4 332.008 5,5 17. El Petén 64.114 1,3 131.927 2,2 18. Izabal 169.818 3,3 194.618 3,2 19. Zacapa 105.739 2,0 115.712 1,9 20. Chiquimula 158.177 3,1 168.863 2,8 21. Jalapa 118.074 2,3 136.091 2,2 22. Jutiapa 233.232 4,5 251.068 4,1 Fuente: Dirección General de Estadística, (DGE). Ciudad de Guatemala, América Central. Censos Generales de Población: V de 1940, VI de 1950, VII de 1964, VII de 1973 y IX de 1981

En el Gráfico No. 7 se muestra la mayor concentración demográfica del Departamento de Guatemala en relación al resto de Departamentos del país. Esta concentración demográfica utilizando el indicador de densidad, que expone un mayor número de habitantes por kilómetro cuadrado.

31

GRAFICO No. 7

En el Cuadro No. 6 se ofrecen los datos censales ya procesados en términos de la densidad. Es decir del número de habitantes por kilómetro cuadrado por Departamento. En el mismo se puede apreciar como el Departamento de Guatemala, paso de tener en 1940 150 habitantes por kilómetro cuadrado, para 205 en 1950, escalar a 381 en 1964, subir a 521 en 1973 hasta llegar a 617 en 1981.

32

Cuadro No. 6 Guatemala: Superficie y Densidad por Departamento (1940-1981)

Departamentos Superfici % Densidad / Habitantes por Km2 ​ e Años Total/Km2 ​ 194 195 196 197 198 0 0 4 3 1 1. Guatemala 2.126 1,9 150 206 381 521 617 2. El Progreso 1.922 1,8 2 25 34 38 42 3. Sacatepéquez 465 0,4 179 129 174 215 260 4. Chimaltenango 1.979 1,8 90 61 82 98 116 5. Escuintla 4.384 4,0 40 28 62 63 76 6. Santa Rosa 2.955 2,7 57 37 53 60 66 7. Sololá 1.061 1,0 82 78 102 120 145 8. Totonicapán 1.061 1,0 87 94 134 157 193 9. Quetzaltenango 1.951 1,8 120 94 139 160 188 10. Suchitepéquez 2.512 2,3 73 50 74 81 95 11. Retalhuleu 1.856 1,7 38 36 63 69 81 12. San Marcos 3.791 3,5 54 61 89 103 125 13. Huehuetenango 7.400 6,8 24 27 39 50 58 14. El Quiché 8.378 7,7 19 21 30 36 39 15. Baja Verapaz 3.124 2,9 31 21 31 34 37 16. Alta Verapaz 8.686 8,0 33 22 30 32 38 17. El Petén 35.854 32,9 0 0 1 2 2 18. Izabal 9.038 8,3 9 6 13 19 22 19. Zacapa 2.690 2,5 54 26 36 39 43 20. Chiquimula 2.376 2,2 61 47 63 67 71 21. Jalapa 2.063 1,9 61 36 48 57 66 22. Jutiapa 3.219 2,9 6 43 61 72 78 República 108.889 100, 30 26 39 47 56 0 Fuente: Dirección General de Estadística, (DGE). Ciudad de Guatemala, América Central. Censos Generales de Población: V de 1940, VI de 1950, VII de 1964, VII de 1973 y IX de 1981.

En el Grafico No. 8 se muestra la densidad poblacional por departamento, en el período de 1940-1981.

33

GRAFICO No. 8

34

Cuadro No. 7 Guatemala: Urbanización, Concepto “Oficial” y “Científico”, 1940-1981 Porcentajes

Años 1950 % 1964 % 1973 % 1981 % Concepto “Oficial” Població 696.458 25 1.441.71 34 1.878.19 36 1.980.55 33 n Urbana 1 1 3 Població 2.094.41 75 2.846.28 66 3.282.03 64 4.073.69 67 n Rural 0 6 0 4 Població 2.790.86 10 4.287.99 10 5.160.22 10 6.054.22 10 n Total 8 0 7 0 1 0 7 0 Concepto “Científico” Població 670.515 24 1.234.52 29 1.681.16 33 2.032.33 34* n Urbana 6 6 1 Població 2.120.35 76 3.053.47 71 3.479.05 67 4.021.89 66 n Rural 3 1 5 6 Població 2.790.86 10 4.287.99 10 5.160.22 10 6.054.22 10 n Total 8 0 7 0 1 0 7 0 Notas: *Datos ajustados y corregidos proporcionados por el director del Departamento de Estudios Demográficos y Socioeconómicos del Instituto Nacional de Estadística de Guatemala INE. Fuente: Dirección General de Estadística. Censos de Población. (1942), (1957), (1971), (1977) y (1985).

En el anterior Cuadro No. 7 se ejemplifica como el concepto oficial nos muestra una población urbana mayor que la que nos muestra el cálculo utilizando el concepto científico, previamente definido. De acuerdo al primer concepto la población urbana era mayor en los censos demográficos de 1950, 1964 y 1973,

35 siendo casi la misma cifra en 1981. En el Gráfico No. 9 se presenta el grado de urbanización por Departamento para el período de 1950 a 1981; que muestra de nuevo al Departamento de Guatemala con el mayor coeficiente de dividir la población urbana entre la población total de cada Departamento.

GRAFICO No. 9

36

En el Cuadro No. 8 se exponen las tasas de crecimiento poblacional, utilizando tanto el concepto oficial como el concepto científico para el período 1950-1981. El mismo se encuentra en la siguiente página.

Cuadro No. 8 Guatemala: Tasas de Crecimiento Demográfico Concepto “Oficial” (1950-1981)

Años / Periodos 1950-64 1964-73 1973-81* 1950-81* 1964-81* CO CC CO CC CO CC CO CC CO CC Población Total 3,1 3,1 2,0 2,0 2,0 2,0 2,5 2,5 2,0 2,0 1 2 8 8 2 2 3 3 5 5 Población 5,3 4,4 2,9 3,4 0,6 2,4 3,4 3,6 1,8 3,0 Urbana (CO) 3 6 8 9 7 0 3 0 9 0 Población 5,9 5,2 2,6 3,1 0,4 ... 3,5 ... 1,6 … Urbana Mestiza 4 5 8 2 5 5 2 Población 3,4 1,8 4,0 5,0 1,3 … 3,0 … 2,7 … Urbana 6 0 4 0 5 8 7 Indígena Población Rural 2,2 2,6 1,6 1,4 2,7 1,8 2,1 2,0 2,1 2,0 2 4 0 6 4 0 7 9 3 5 Notas: Tasas calculadas con los datos corregidos y ajustados por el Departamento de Estudios Demográficos y Socioeconómicos del INE. Fuente: Elaboración Propia. Dirección General de Estadística, (DGE). Ciudad de Guatemala, América Central. Basado en los Censos Generales de Población de 1940, 1950, 1964, 1973 y 1981.

En el Cuadro No. 9 se muestra la conformación del Área Metropolitana de la Ciudad de Guatemala –AMCG-. En 1950 la constituían desde el punto de vista de

37 la ciudad funcional o económica, que muestra las relaciones económicas entre municipios, uno de los cuales ha albergado a la ciudad originaria o fundacional, que mantienen relaciones de comercio, financieras, de transporte, de migración temporal, diaria o doméstica, etc.- .

Para entonces se consideró, además del municipio de Guatemala la integraban Santo Domingo de Mixco, Villa Nueva y San Juan Amatitlán. En 1964, a estos mencionados municipios se les agregaron San Miguel Petapa, Villa Canales, Santa Catarina Pinula y Chinautla. Estos mismos municipios conformaron y consolidaron la llamada AMCG en los años censales de 1973 y 1981.

En ese mismo Cuadro se puede observar el crecimiento, por ejemplo, del municipio de Guatemala en términos poblacionales, pues la ciudad de Guatemala paso de tener 284,276 habitantes en 1950 a casi duplicar su población en el año de 1964, llegando a 700,504 en el año de 1973 y a 754,243 en el año de 1981.

Cuadro No. 9 Guatemala: Población Urbana por Municipios (CC) Principales Ciudades, (1950-1981)

Municipios 1950 % 1964 % 1973 % 1981 % A. AMCG* 1.Guatemala 284.27 572.671 700.504 754.243 6 2. Mixco 4.131 7.756 115.015 180.681 3. San Miguel Petapa 0.000 2.035 2.611 10.224 4. Villa Nueva 3.159 7.236 32.494 56.010 5. Amatitlán 7.116 12.248 15.251 21.996 6. Villa Canales 0.000 2.373 3.356 4.753 7. Santa Catarina 0.000 2.212 3.129 5.042 Pinula 8. Chinautla 0.000 2.601 26.762 30.077

38

9. Total AMCG 284.27 42 589.698 48 899.172 53 1.063.026 52 6

B. Quetzaltenango 27.672 44.261 53.021 62.719 C. Escuintla 9.760 48 24.973 53 33.205 59 36.931 57

D. Puerto Barrios 15.155 22.327 22.598 24.235 E. Mazatenango 11.067 19.535 23.285 20.918 F. Antigua Guatemala 10.996 13.910 17.994 15.801 G. Retalhuleu 9.304 14.925 19.060 22.001 H. Coatepeque 6.281 13.758 15.979 19.307 I. Chiquimula 8.840 57 14.721 61 16.126 65 18.965 64

F. Ciudades arriba 311.94 47 664.232 54 1.006.884 60 1.209.8 de 20.000 h 8 11 G. Ciudades arriba 478.64 71 992.519 80 1.393.430 83 1.737.3 de 5.000 h 4 57 H. Pob. Urbana/País 67.515 10 1.234.52 10 1.681.166 100 2.032.3 100 0 6 0 31 Notas: *AMCG= Área Metropolitana de la Ciudad de Guatemala. Datos corregidos y ajustados proporcionados por el Departamento de Estudios Demográficos e Socio-económicos del INE. Esos datos incluyen a la población que habita en los residenciales y barrios que están fuera de la periferia de la capital municipal. % = porcentaje acumulado de población urbana de los municipios divididos por la población urbana del país. Fuente: (DGEG). Censos Generales de Población. (1957), (1971), y (1977).

En el Grafico No. 10 se expone la evolución del Área Urbana de la Ciudad de Guatemala, entre 1950 y 1981. En otras palabras, cómo se fue conformando el AMCG, en ese período.

GRAFICA No. 10

39

Fuente: Elaboración propia en base a los datos censales de 1950,1964, 1973 y 1981. El Área Metropolitana de la Ciudad de Guatemala -AMCG- para el censo de población del año de 2002, el último por cierto realizado, mostro que había crecido a 2,143,953 habitantes. Municipios como San Juan y San Pedro Sacatepéquez, además de San José Pinula, San Pedro Ayampuc y Fraijanes se habían incorporado a la definición del AMCG con los ya previamente existentes. La novedad en este censo de población resulto el hecho de constatar que por primera vez en la historia urbana de la ciudad y su área de influencia, los municipios adyacentes a la ciudad madre, la habían superado en población urbana. Hecho inédito en la vida de la urbe. En el Grafico No.11 podemos ver la población urbana de tales municipios que integraban en 2002 el AMCG. Destacable es el hecho que el municipio de Guatemala, en donde se asentó la ciudad madre creció 658,064 habitantes (942,340 habitantes según el censo de población de 2002 menos 284,276 habitantes registrado por el censo de población de 1950) en

40

52 años. Es decir, que su crecimiento urbano, en promedio, fue de 12,655 habitantes netos cada año. Un largo proceso de crecimiento urbano y de urbanización que las autoridades municipales y gubernamentales no han previsto con certeza.

GRAFICO No. 11

Fuente: Elaboración propia en base a los datos censales de 2002

41

GRAFICO No.11

Fuente: Elaboración propia en base a los datos censales de 2002.

De tal forma, que teniendo todas las informaciones censales oficiales de la República de Guatemala, podemos pasar a determinar las tasas de crecimiento intercensales para el período de 1950 al 2002. Con ellas, se puede hacer las proyecciones para el futuro, tomando en consideración como hipótesis los datos del pasado para predecir lo que podría pasar en el porvenir. Una vez determinadas las tasas de crecimiento para la población total, urbana y rural, para cada período intercensal, podemos hacer las hipótesis correspondientes. En el Grafico No. 12 se muestran las tasas de crecimiento demográficas obtenidas.

42

GRAFICO No. 12

Fuente: Elaboración propia en base a los datos censales de 1950, 1964, 1973, 1981, 1994 y 2002.

En el Grafico No. 13 se exponen los indicadores del grado de urbanización del país para el período 1950-2002 y constatamos que el grado del mismo pasó de ser 24% en 1950 al 46% en el año de 2002; casi duplicándose en 52 años. Al mismo tiempo, hay que hacer referencia que la población rural decreció del 76% en 1050 al 54% en 2002.

43

GRAFICO No. 13

Fuente: Elaboración propia en base a los datos censales de 1950, 1964, 1973, 1981, 1994 y 2002.

En el Grafico No. 14 se pueden observar las tasas de crecimiento que se establecieron como promedios para los tres tipos de poblaciones a ser proyectadas: la población total, urbana y rural. Y además, las tasas de crecimiento para ellas en tres escenarios diferentes: una tasa baja, otra moderada y otra alta.

Con estas tasas de crecimiento establecidas, se realizaron las proyecciones para el año de 2014, de todos los municipios de AMCG teniendo tres escenarios posibles de crecimiento. En el Grafico No. 15 se muestran los

44

resultados de las estimaciones para los principales municipios del Suroeste de la ciudad de Guatemala.

En el Grafico No. 16 se pueden ver los resultados de las estimaciones de los principales municipios del Nororiente de la ciudad.

GRAFICO No. 14

Fuente: Elaboración propia en base a los datos censales de 1950, 1964, 1973, 1981, 1994 y 2002, proyectadas para el periodo 2002-2014.

45

GRAFICO No. 15

Fuente: Elaboración propia en base a los datos censales de 1950, 1964, 1973, 1981, 1994 y 2002, proyectadas para el periodo 2002-2014. GRAFICO No. 16

46

Fuente: Elaboración propia en base a los datos censales de 1950, 1964, 1973, 1981, 1994 y 2002, proyectadas para el periodo 2002-2014.

Para el año 2014, el municipio de Guatemala podía tener en un rango bajo 1.3 millones de habitantes, en un rango medio, 1.5 millones y en un rango alto de estimación unos 1.8 millones de habitantes. Si este fuera el dato más cercano a la realidad, la ciudad creció en su municipio 6.33 veces; en términos poblacionales.

Análisis similares pueden realizarse para todos los municipios que conforman su Área Metropolitana. Preocupa, sin embargo, que muchos de esos municipios tienen en su territorio las principales vías de acceso y de salida al municipio de Guatemala. Este es el caso de la Calzada Roosevelt sobre Mixco, la Carretera a San Juan Sacatepéquez, prolongación de la Calzada de San Juan, tanto en Mixco como en San Juan y San Pedro Sacatepéquez. Es también el caso de la Carretera al Pacifico, sobre la Calzada Raúl Aguilar Batres, en los municipios de Villa Nueva y Amatitlán.

47

También es el caso de la Calzada de Petapa, cuya prolongación alcanza los municipios de Villa Nueva, San Miguel Petapa y Villa Canales. Otro caso es la Calle Martí y su continua la Calzada Milla y Vidaurre cuya prolongación es la Carretera al Atlántico, nombrada recientemente Coronel Jacobo Arbenz Guzmán que atraviesa los territorios de municipios como Chinautla y San Pedro Ayampuc. Y finalmente, solo como ilustración es también el caso de la Carretera hacia El Salvador, que puede alcanzarse por tres vías, ya sea el Boulevard Vista Hermosa o bien el Boulevard de Los Próceres o por conducto de la Veinte calle de la zona 14, que cruzan los municipios de Santa Catarina y San José Pinula y Fraijanes.

GRAFICO No. 17

48

Fuente: Elaboración propia en base a los datos censales de 1950, 1964, 1973, 1981, 1994 y 2002, proyectadas para el periodo 2002-2014.

En el Grafico No. 17 se pueden ver los resultados de las estimaciones de la población total, urbana de Guatemala y del Área Metropolitana de la ciudad de Guatemala -AMCG-, en sus tres escenarios. Al 2014, la población de la República podría oscilar entre 11.2 y 15.7 millones de habitantes. La población urbana podría encontrarse entre 5.2 y 9.9 millones de habitantes y la población del AMCG podría fluctuar entre 2.2 y 4.3 millones de habitantes. Si este último fuera el caso, lo que preocupa sobremanera es que si estos habitantes deben desplazarse, en promedio dos viajes diarios, de forma pendular, lugar de habitación/centro de trabajo o bien lugar de habitación/centro de estudios, por ejemplo, tendríamos 8.6 millones de viajes diarios, preocupante si no contamos con los adecuados medios de transporte para hacer un uso racional del espacio público urbano y si tenemos la red vial apropiada y necesaria a esos desplazamientos.

49

En suma, el peso del población urbana que habita en el AMCG sobre la población total del país pasó de ser 20% en el año de 2002 y puede oscilar, de acuerdo a los resultados de las estimaciones realizadas, entre el 21.4% y el 27.2% en 2014. Mientras que la población urbana del país, que era de 46% en el censo de población de 2002, por los resultados de las estimaciones podría ser ya parte de un rango entre el 50% y el 63% de la población total. En el Grafico No. 18 se muestran tales datos.

GRAFICO No. 18

Fuente: Elaboración propia en base a los datos censales de 1950, 1964, 1973, 1981, 1994 y 2002, proyectadas para el periodo 2002-2014.

50

III. CONCLUSIONES SOBRE ASPECTOS GENERALES DE LA CIUDAD DE GUATEMALA Y SU ÁREA DE INFLUENCIA URBANA.

1) El desarrollo capitalista de la economía guatemalteca ha permitido el crecimiento urbano y el proceso de urbanización, entre 1920 y 2016. 2) Desde 1921, ha habido crecimiento urbano en el municipio de Guatemala, toda vez, que la ciudad de Guatemala pasó de tener unos 115,000 habitantes a tener en 1950, 284,276 pobladores. 3) El grado de urbanización en 1921 fue de 16.2% y pasó a ser 24% en 1950. Se estima que el grado de urbanización para el año de 2014 pueda oscilar en un rango de 50% y 63%. 4) Entre 1950 y 2014, la ciudad de Guatemala pasó de tener 284,276 habitantes a albergar 942,340 habitantes para el año 2002 y se estima pueda tener alrededor de 1.8 millones de habitantes en 2014. 5) El Área Metropolitana de la ciudad de Guatemala tenía en 1950 284,276 habitantes, habiendo alcanzado 2,143,953 habitantes en 2002. Se estima que en el año de 2014 pueda tener, una población que fluctué en un rango, entre 3.1 y 4.3 millones de habitantes. 6) Hasta este momento se ha analizado el acelerado crecimiento urbano y el constante proceso de urbanización de la ciudad y del país. Este es una de los causantes del congestionamiento por el tipo de movilidad que usan los habitantes de la ciudad y de los municipios aledaños. 7) El Estado de Guatemala y la Municipalidad capitalina fueron incapaces de prever dicho crecimiento poblacional, al no implementar los sistemas para atender una ciudad de masas. No se cuenta con un sistema de transporte urbano de masas (transporte colectivo, con sistemas de abastecimiento de

51

servicios básicos para una población urbana creciente y un sistema apropiado en su red vial), además de precariedad de la vivienda. IV. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

● Alvarado Constenla, Luis (1983) El Proceso de Urbanización en Guatemala. Ciudad de Guatemala: Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Tercera impresión, 35 pp. (1984) El Desarrollo Capitalista de Guatemala y la Cuestión Urbana. Ciudad de Guatemala: CEUR- USAC. 35 pp. ● Ayala, Carlos et. al. (1996). La modernización de la Ciudad de Guatemala. Reconfiguración arquitectónica de su centralidad urbana (1918-1955). Ciudad de Guatemala: DIGI-USAC 33 p. ● Bastos, Santiago y Manuela Camus (1992) A la orilla de la ciudad. Belén, una colonia periférica del Área Metropolitana de Guatemala. Ciudad de Guatemala: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) -PRODERE-NACIONES UNIDAS. Cuaderno Debate No. 14. 108 pp. ● Bataillon, Claude y Lyon Lebot. (1976) Migración Interna y Empleo Agrícola Temporal en Guatemala. Revista Estudios Sociales Centroamericanos, No. 13; San José de Costa Rica. ● Cardoso, Fernando H. y Enzo Falleto (1970) Dependencia e desenvolvimiento una América Latina. Ensayo de Interpretacao sociológica. Río de Janeiro: Zahar Editores. ● Cardoso de Mello, Joao Manuel. (1982) 0 Capitalismo Tardío. Sao Paulo: Editora Brasiliense. 182 pp. ● Castells, Manuel. (1983) A Questao Urbana. Sao Paulo: Editora Paz e Terra. 506 pp. ● Ceur-USAC (2016) Ciclo de Conferencias sobre el Congestionamiento vial en la ciudad de Guatemala. Http://ceur.usac.edu.gt/ ● Cueva, Agustín. (1978) El Desarrollo del Capitalismo en América Latina. México, D. F.: Siglo XXI Editores. 2da. Edición. ● Dary, Claudia (1990) Los artesanos de la Nueva Guatemala de la Asunción (1871-1898). La Tradición Popular No. 78-79/1990. Ciudad de Guatemala: Centro de Estudios Folklóricos -USAC. 24 PP. ● De León Maldonado, Edgar (2016) En: Movilidad e Infraestructura. Presentación en Power Point. 20 Pp. La Congestión del Tránsito en la Ciudad de Guatemala. II Evento Académico. Jueves, 31 de marzo de 2016.http://ceur.usac.edu.gt/eventos/Transito/Presentaciones/06-Edgar-de-

52

Leon-Maldonado-Movilidad-e-infraestructura-vial-en-la-ciudad-de-Guatemal a.pdf. ● Demographia. Definition of urban terms. Demographia World Urban Areas. http://www. Demographia.com/db-metsgovts2002.htm ​

● Díaz Aldana, Erwin (1985) Guatemala: Migración Interna, 1976-1981, por sexo y grupo étnico. Santiago: CELADE- Mimeo. 24 p. ● Dosal, Paul J. (1996) La politización de la oligarquía industrial guatemalteca, 1931-1944. 11-50 p. En: : Dictadura, Economía y la Tacita de Plata. Paul J. Dosal y Oscar Guillermo Peláez Almengor. Ciudad de Guatemala: CEUR-USAC. 87 p. ● Fashen Ortega, Federico et al. (1972) Guatemala: El Proceso de Urbanización y su impacto en una economía en desarrollo. Ciudad de Guatemala: SEGEPLAN-Mimeo. Vol. 1. 199 p. y Vol. II, 171 p. ● Fernández Vásquez, Rodrigo y Mario Lungo Uclés (1988) La estructuración de las capitales centroamericanas. San José, Costa Rica: Educa. 334 pp. ● Figueroa Ibarra, Carlos (1976) El Proletariado rural en el Agro Guatemalteco. Ciudad de Guatemala: IIES-USAC. 2a. edición. 442 p. ● Gellert Gisela (1996) Ciudad de Guatemala: desarrollo de su estructura urbana. En: Historia General de Guatemala. Tomo IV. Desde la República Federal hasta 1898. Ciudad de Guatemala: Asociación de Amigos del país- Fundación para la Cultura y el Desarrollo- 305-316 p. ● Gellert, Gisela y J. C. Pinto Soria (1990) Ciudad de Guatemala: Dos estudios sobre su evolución urbana (1524-1950). Ciudad de Guatemala: CEUR-USAC. 80 pp. ● Gleijeses, Piero (1991) Shattered Hope. The Guatemalan Revolution and the United States, 1944-1954. New Jersey: Princeton University Press. 430 pp. (1989) La aldea de Ubico: Guatemala, 1931-1944. Revista Mesoamérica, Cuaderno No. 17, Año 10. 59 Pp. ● Grieb, Kenneth J. (1979) Guatemalan Caudillo. The Regime of Jorge Ubico, Guatemala 1931-1944. Athens, Ohio: Ohio University Press. 384 pp. ● Harvey, David (1978) The Urban Process under Capitalism: A framework for analysis and some remarks concerning the application of the basic framework to social formations characterized by transition to an imposition of the capitalist mode of production. International Journal of Urban and Regional Research, Vol. 2; No.1. ● Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (lIES) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). (1979) Los rasgos fundamentales de

53

la Formación Social Guatemalteca. Revista Economía, No. 62, Oct-Dic. 1-62 p. ● Kowarick, Lucio (1981) Capitalismo e Marginalidades na América Latina. Rio de Janeiro: Paz e Terra. 3a. edicao. 187 pp. ● Langenberg, Inge (1981) Urbanisation und Bevolkerungsstruktur der Stadt Guatemala in der ausgehenden Kolonialzeit. Koln, Wien: Bohleau-Verlag. ● Lovell, W. George (1990) Conquista y Cambio Cultural. La sierra de los Cuchumatanes de Guatemala, 1500-1821. Antigua Guatemala: CIRMA y Plumsock Mesoamerican Studies. pp. ● Lutz, Christopher H. (1982) Historia Socio-Demográfica de Santiago de Guatemala, 1541-1773. Ciudad de Guatemala: Serviprensa Centroamérica-Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (CIRMA). 499 p.p. --y W. George Lovell (1991) Centro y Periferia en la Guatemala Colonial. En: Territorio y Sociedad en Guatemala. Tres Ensayos Históricos. Ciudad de Guatemala: CEUR-USAC. 9-36 p. 125 pp. ● Mendizábal, Mario (2016) Riesgo vial, accidentes de tránsito y seguros. Presentación en Power Point. 22 Pp. La Congestión del Tránsito en la Ciudad de Guatemala. II Evento Académico. Jueves, 31 de marzo de 2016.http://ceur.usac.edu.gt/eventos/Transito/Presentaciones/05-Mario-Men dizabal-Riesgo-Vial-Accidentes-de-Transito-y-Seguros.pdf. ● McCaa, Robert. (1992) Book Review. El patrón de Urbanización en Centroamérica de C. A. Smith., En: Latin American Population History Bulletin, Number 21, Spring 1992. 20 Pp. ● MacCreery, Jr., David J. (1983) Debt Servitude in Rural Guatemala, 1876—1936. Hispanic American Historical Review, Vol. 63 (4), 735- 759 p. ● Municipalidad de Guatemala (1972) Esquema Director de Ordenamiento Metropolitano, 1972-2000. ● Orellana González, René A. (1978) Migraciones Internas de Población, 1950-1973. Ciudad de Guatemala: IIES-USAC. 130 p. ● Ortmayr, Norbert. (1991) Matrimonio, Estado y Sociedad en Guatemala (Siglo XIX y XX). En: Territorio y Sociedad en Guatemala. Tres Ensayos Históricos, Ciudad de Guatemala: CEUR-USAC. 58-125 p. 125 Pp. ● Pradilla Cobos, Emilio (1981) Desarrollo Capitalista Dependiente y Proceso de Urbanización en América Latina. Revista Interamericana de Planificación, Vol. XV, No. 57, Marzo. 73-99 p. ● Peláez Almengor, Oscar G. (1990) Guatemala de la Asunción, el abastecimiento alimenticio (1871-1898). Ciudad de Guatemala: CEUR-USAC- Mimeo. --(1996) La tacita de plata y sus contrastes: la ciudad de Guatemala, 1931-1944. 51-87 p. En: Jorge Ubico: Dictadura, Economía

54

y la Tacita de Plata. Paul J. Dosal y Oscar Guillermo Peláez Almengor. Ciudad de Guatemala: CEUR-USAC. 87 p. ● Pérez Sainz, Juan Pablo (1991) Ciudad de Guatemala en la década de los ochenta: Crisis y Urbanización. Ciudad de Guatemala: Flacso-Fundación Friedrich Ebert. Cuaderno Debate No. 10. 75 pp. -- -- et al. (1992) Todito, todito es trabajo. Indígenas y empleo en Ciudad de Guatemala. Ciudad de Guatemala: FLACSO. 137 pp. ● Piel, Jean (1989) Sajcabajá. Muerte y Resurrección de un pueblo de Guatemala, 1500-1970. México, D. F. y Ciudad de Guatemala: Centre d’etudes mexicaines et centramericaines-Seminario de Integración Social. 456 pp. ● Pinto Soria, Julio César (1988) El valle central de Guatemala (1524—1821). Un análisis acerca del origen histórico-económico del regionalismo en Centroamérica. Ciudad de Guatemala: Editorial Universitaria. 65 pp. ● Reyes, Erick (2016) En: Análisis del parque de vehículos nuevos y usados en Guatemala. Presentación en Power Point. 7 Pp. La Congestión del Tránsito en la Ciudad de Guatemala. II Evento Académico. Jueves, 31 de marzo de 2016.http://ceur.usac.edu.gt/eventos/Transito/Presentaciones/03-Erick-Rey es-Analisis-del-parque-de-vehiculos-nuevos-y-usados-en-Guatemala.pdf. ● Rodas Maltés, Francisco (1989) La conquista del Espacio urbano: De la toma de tierra a la marginalidad. Ciudad de Guatemala: Idesac-Csuca. pp. --- et al. (1991) Antecedentes históricos sobre la estructuración de la ciudad de Guatemala (1173-1940). En: El estudio del Plan Regulador como elemento jurídico de la legislación de la regulación urbana y de la edificación del espacio de la ciudad (El caso específico de la ciudad de Guatemala). Ciudad de Guatemala: CEUR-USAC-DIGI. Mayo. 21 pp. ● Rodas Martini, Álvaro Hugo (2016) Transito en la ciudad de Guatemala. Presentación en Power Point. 67 Pp. En: La Congestión del Tránsito en la Ciudad de Guatemala. II Evento Académico. Jueves, 31 de marzo de 2016.http://ceur.usac.edu.gt/eventos/Transito/congestion-del-transito-en-la- ciudad-de-Guatemala.html#TRANSITO. ● Quijano, Aníbal. (1986) Dependencia, Cambio Social y Urbanización en América Latina. Revista Mexicana de Sociología, Año XX, Vol. VII, No. 27, Sept. 39—63 pp. ● Sánchez Peláez, Rony (2006) Infraestructura vial en la ciudad de Guatemala. Ciudad de Guatemala: Centro de Estudios Urbanos y Regionales. Presentación de Power Point. ● Segreda Sagot, Gilda y Jorge Arriaga (1983) El proceso histórico de la formación urbana guatemalteca (1773-1944). Ciudad de Guatemala: CEUR-USAC. Serie Documentos No. 1-83. 59 pp.

55

● Singer, Paul I. (1973) La Economía Política de la Urbanización. México, D. F.: Siglo Veintiuno editores, S. A. ● Slater, David (1986) Capitalismo y Urbanización en la Periferia: Problemas de Interpretación y Análisis con referencia a América Latina. Revista Interamericana de Planificación (SIAP), Vol. XX; No. 79, Sept. 56-71 p. ● Smith, Carol (1984) El Desarrollo de la primacía urbana, la dependencia en la exportación y la formación de clases en Guatemala. Revista Mesoamérica, Cuaderno 8, Año 5, diciembre. 195— 278 p. (1987) El patrón de urbanización en Guatemala del Siglo XIX. Durham, North Carolina: Mimeo. 73 pp. (1978) Beyond Dependency Theory: National and Regional patterns of under development in Guatemala. American Ethnologist, Vol. No. 5. No. 3, August. 574—617 pp. (1985) Class relations and urbanization in Guatemala. En: Timberlake, Michal (editor). Urbanization in the World Economy. Orlando, Fla.: Academic Press Inc. 121-167 pl. 287 pp. (1990-91) El patrón de urbanización de Centroamérica en el siglo XIX. Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 16 (2) y Vol. 17 (1). 21—46 p. ● Taracena Arriola, Arturo (1991) El Desarrollo Económico y las Fronteras de Guatemala: El Estado de los Altos, 1770-1838. En: Territorio y Sociedad en Guatemala. Tres Ensayos Históricos. Ciudad de Guatemala: CEUR-USAC. 38-57 p. 125 pp. ● Torres Rivas, Edelberto. (1976) Las relaciones urbano-rurales en Centroamérica: Su modificación histórica. En: Las ciudades de América Latina y sus áreas de influencia a través de la historia. Jorge E. Hardoy y Richard P. Schaedel. Buenos Aires: Ediciones SIAP. 451 PP. ● Velásquez Carrera, Eduardo A. (1991) La Memoria Colectiva y la Historia Urbana de Guatemala. Boletín No. 12 del CEUR-USAC. Agosto. 24 pp. (1989) Desenvolvimiento Capitalista, Crescimento Urbano e Urbanizacao na Guatemala, 1940-1984. Sao Paulo: Faculdade de Economia e Administracao Universidade de Sao Paulo. 222 pp. (1992) Los Antecedentes Históricos de la Economía Guatemalteca y el proceso de urbanización y crecimiento urbano. Ciudad de Guatemala: CEUR-USAC. pp. (1987) ‘‘La llave Colonial’’ de Severo Martínez Peláez: La Patria del Criollo, Ensayo de Interpretación de la Realidad Colonial Guatemalteca. Revista Economía, No. 94, Octubre-Diciembre. 1-34 pp. (1190) Propuesta para el estudio de los sectores de una economía capitalista ‘‘subdesarrollada’’: el caso de Guatemala. Revista Banca Central No. 6, Julio-Septiembre, Año II. 63-95 Pp. (2008) La Problemática del Transporte Urbano: Dos estudios de la Comisión Multisectorial del Transporte Urbano Colectivo en el Área Metropolitana de la Ciudad de Guatemala. Ciudad de Guatemala: Centro de Estudios Urbanos y Regionales —CEUR— Universidad de San Carlos de Guatemala —USAC—. 140 Pp. (Compilador). (2006) Ciudad de Guatemala, 1920-1954: Sociedad y Economía. Madrid: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad

56

Pontificia de Salamanca. España. Tesis Doctoral. 68 Pp. Extracto de la Tesis Doctoral presentada para la obtención del grado de Doctor. (2009) Aportes de la Universidad de San Carlos a la solución de la problemática del transporte colectivo. Guatemala, Centro de Estudios Urbanos y Regionales Universidad de San Carlos de Guatemala. (Coautor). (2016) En: Economía e Ingeniería del Transporte. Principios Básicos. Presentación en Power Point. 47 Pp. La Congestión del Tránsito en la Ciudad de Guatemala. II Evento Académico. Jueves, 31 de marzo de 2016.http://ceur.usac.edu.gt/eventos/Transito/Presentaciones/01-Eduardo-V elasquez-Economia-e-ingenieria-del-transporte-principios-basicos.pdf ● Vulmer-Thomas, Victor (1983) Economic Development over the long run-Central America since 1920. Journal of Latin American Studies, Vol. 15, Part 2, Nov. 269-294 p. ● Webre, Stepehen (Editor) (1989) La Sociedad Colonial en Guatemala: Estudios Regionales y Locales. Antigua Guatemala: CIRMA. 272 PP. (1990) Water and Society in a Spanish American City: Santiago de Guatemala, 1555—1773. Hispanic American Historical Review, 70:1; Feb. 57-84 p

V. ANEXO:

Es interesante hacer notar que en las propuestas de limitación de los municipios que conforman el Área Metropolitana de la Ciudad de Guatemala, entre 1966 y 2014, existen trabajos pioneros de los arquitectos, egresados de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala, que en sus tesis de licenciatura plantearon el problema. Este fue el caso de Víctor Manuel del Valle Noriega (1966) y de Donald del Cid Sánchez (1970). Ya las instituciones del Estado, empezaban a preocuparse con el crecimiento acelerado de la ciudad, experimentado en el período intercensal 1950-1964. Este es el caso del estudio elaborado por el Instituto Nacional de la Vivienda (1969).

Con la llegada de un reconocido urbanista a la Municipalidad de Guatemala, el Maestro Manuel Alberto Colom Argueta y su equipo de trabajo elaboran el Esquema Director de Ordenamiento Metropolitano –EDOM- en 1972 y al año siguiente en 1973 se incorpora a la Secretaria General de Planificación Económica el urbanista Federico Fashen Ortega y su equipo que realizan el estudio del Proceso de Urbanización en Guatemala. Ya en el año de 1978, han regresado al país varios arquitectos e ingenieros que se comienzan a preocupar con el problema de la vivienda popular en el Área Metropolitana de Guatemala y fundan el Centro de Investigación Vivienda y Desarrollo Urbano, como es el caso de Hermes Marroquín. Como se sabe el Centro de Estudios Urbanos y Regionales

57

–CEUR- de la Universidad de San Carlos de Guatemala se funda en noviembre de 1975. Con la constitución de su primer cuerpo de investigadores, tiene relevancia el geógrafo guatemalteco chileno, Luis Alvarado Constenla que publica sus pioneros trabajos en el año de 1983, titulados “El Desarrollo capitalista en Guatemala y la cuestión urbana” y el “Proceso de Urbanización en Guatemala, 1950-1973”. De allí surgiría una larga lista de investigaciones y propuestas sobre el tema de desarrollo urbano y regional de Guatemala, de sus ciudades y de su área metropolitana y si cupiese áreas metropolitanas en el país.

Propuestas de delimitación de municipios que conforman Área Metropolitana de la Ciudad de Guatemala 1966-2014. Autor o Delimitación del Área Metropolitana de No institución la Ciudad de Guatemala . Año Nómina de municipios que la conforman Víctor Manuel del Guatemala, Mixco, San Pedro Valle Noriega Sacatepéquez, Villa Nueva, Villa (1966). Área Canales, San Miguel Petapa, ​ metropolitana de Chinautla, Santa Catarina Pinula, Guatemala; región San José Pinula y Amatitlán (10 de Villa municipios). 1 1966 Canales-Petapa-V illa Nueva. ​ Guatemala: FARUSAC, Tesis de Licenciatura, 1966. Plan de Desarrollo ° Guatemala, Santa Catarina Metropolitano de Pinula, Mixco, Amatitlán, Villa Guatemala / Nueva, Petapa y las partes más 2 PLANDEMEG, 1969 urbanizadas de Chinautla y Villa Instituto Nacional Canales (8 municipios). de la Vivienda INVI, 1969. Donald del Cid Guatemala, Mixco, San Pedro 3 Sánchez. 1970 Sacatepéquez, Villa Nueva, Villa Delimitación del Canales, San Miguel Petapa,

58

Área Chinautla, Santa Catarina Pinula y Metropolitana de las áreas urbanas de San José Guatemala Pinula y Amatitlán (10). (1970). Guatemala: FARUSAC, Tesis de Licenciatura. Municipalidad de ¹ San Pedro Sacatepéquez, Guatemala Chinautla, Mixco, Guatemala, Villa (1971). EDOM Nueva, San Miguel Petapa, Santa 4 1971 1972-2000. Catarina Pinula, San José Pinula, Amatitlán, Fraijanes y Villa Canales (11 municipios). Federico Fashen “El área metropolitana de la ciudad Ortega et al. de Guatemala con 987,300 Arquitecto habitantes, en 1970 contiene, Colegiado No. 17, además de la capital por lo menos Urbanista y 3 localidades de 15,000 habitantes 5 1973 Planificador y otras tantas más pequeñas, Urbano y amén de poblaciones que han Regional. desbordado limites poblacionales pero que censalmente no ha sido aún clasificado como urbana”. Marroquín, Amatitlán, Chinautla, Fraijanes, Hermes, editor Guatemala, Mixco, San José (1978). El Pinula, San Miguel Petapa, San ​ problema de la Pedro Sacatepéquez, Santa vivienda popular Catarina Pinula, Villa Nueva, Villa 6 1978 en el área Canales y (11 municipios). metropolitana de Guatemala. CIVDU-CIID-SIAP -IDESAC. Centro de ° Guatemala, Santa Catarina Investigación Pinula, Chinautla, Mixco, Amatitlán,

Vivienda y 1978 Villa Nueva, Villa Canales y Petapa 6ª Desarrollo (8 municipios). Urbano / CIVDU,

59

Municipalidad de Guatemala, 1978. El AMG corresponde a la población 1950 Luis Alvarado de municipio de Guatemala. Constenla, 1983. El AMG corresponde a la población Profesor 1964 de municipio de Guatemala, Mixco, CEUR-USAC. Villa Nueva y San Miguel Petapa. Luis Alvarado 7 El AMG está constituido por los Constenla (1984). municipios siguientes ³Guatemala, El proceso de Mixco, Villa Nueva, San Miguel urbanización en 1973 Petapa, Amatitlán, Villa Canales, Guatemala. Santa Catarina Pinula y Chinautla Guatemala: (8 municipios). CEUR-USAC. ° San Pedro Sacatepéquez, Plan de Desarrollo Chinautla, Mixco, Guatemala, Villa Urbano / Nueva, San Miguel Petapa, Santa 8 1990 PLANDEUR- Catarina Pinula, San José Pinula, 1990. Amatitlán, Fraijanes y Villa Canales (11 municipios). Municipalidad de ² El objeto de estudio es el Área Guatemala Metropolitana de Guatemala, la (1995). Plan de que el equipo de consultores 9 1995 Desarrollo definió como el área conurbada de Metropolitano: la ciudad de Guatemala y su área Metrópolis 2010. de influencia inmediata (indefinida). Municipalidad de Para los efectos de la formulación Guatemala del Plan de Desarrollo, de delimito (1995). Plan de como objeto de estudio al Área ​ Desarrollo Metropolitana, que incluye a la Metropolitano: Ciudad de Guatemala, el área 9a Metrópolis 1995 conurbada y la franja sobre la cual 2010…3 años ejerce influencia inmediata, esta después. La delimitación se reafirmó para la planificación ejecución. integral de la ciudad. Plan de Comprende: Guatemala, 10 1996 Desarrollo Chinautla, Mixco, Villa Nueva,

60

Metropolitano: Santa Catarina Pinula, San José Metrópolis 2010. Pinula, San Miguel Petapa, Villa Municipalidad de Canales, Amatitlán, Fraijanes y Guatemala, 1996. San Lucas Sacatepéquez del departamento de Sacatepéquez. Gisela Gellert Guatemala, Santa Catarina Pinula, (1996). Ciudad de Chinautla, Mixco, Fraijanes, San ​ Guatemala: El Pedro Sacatepéquez, Villa Nueva, 11 1996 proceso de Villa Canales, San Miguel Petapa y expansión Amatitlán. metropolitana. Municipalidad de ³ Guatemala, Mixco, Santa Guatemala, 2002. Catarina Pinula, San José Pinula, 12 2002 Chinautla, Villa Nueva, Villa Canales y San Miguel Petapa (8 municipios). 1950 Guatemala. Guatemala, San Miguel Petapa 1964 Villa Nueva y Mixco. José Florentín, Guatemala, San Miguel Petapa, Martínez López Villa Nueva, Mixco, Chinautla, (2006). El proceso 1973 ​ Amatitlán, Santa Catarina Pinula y de urbanización Villa Canales. en Guatemala: un Guatemala, San Miguel Petapa, enfoque Villa Nueva, Mixco, Chinautla, demográfico 1981 Amatitlán, Santa Catarina Pinula, 13 1950-2002. Villa Canales, San José Pinula, Guatemala: San Pedro Ayampuc y Fraijanes. CEUR-USAC. Guatemala, San Miguel Petapa, Villa Nueva, Mixco, Chinautla, 1994 Amatitlán, Santa Catarina Pinula, Villa Canales, San José Pinula, San Pedro Ayampuc y Fraijanes. Guatemala, San Miguel Petapa, Villa Nueva, Mixco, Chinautla, 2002 Amatitlán, Santa Catarina Pinula, Villa Canales, San José Pinula, San Pedro Ayampuc y Fraijanes.

61

1950 Municipio de Guatemala. Eduardo Antonio Guatemala, Mixco, San Miguel 1964 Velásquez Petapa y Villa Nueva. Carrera. Guatemala, Mixco, San Miguel Desarrollo Petapa, Villa Nueva Amatitlán, Villa 1973 capitalista, Canales, Santa Catarina Pinula y crecimiento 14 Chinautla. urbano y Guatemala, Mixco, San Miguel urbanización en Petapa, Villa Nueva Amatitlán, Villa Guatemala. Canales, Santa Catarina Pinula y 1940-1984 (1989). 1981 Chinautla. Sao Paulo: Universidad de Sao Paulo. 1950 Guatemala 1964 Guatemala, Chinautla, Mixco, Villa Nueva 1973 Guatemala, Chinautla, Mixco, Villa Luis Rafael Nueva, San Miguel Petapa Valladares 1981 Guatemala, Chinautla, Mixco, Villa Vielman (2011). Nueva, San Miguel Petapa, Área Amatitlán, Villa Canales metropolitana de 1994 Guatemala, Chinautla, Mixco, Villa la ciudad de Nueva, San Miguel Petapa, Guatemala. Amatitlán, Villa Canales, San Pedro Consideraciones Sacatepéquez, San Pedro 15 teóricas y Ayampúc, San Lucas caracterización. Sacatepéquez, Santiago Guatemala, Sacatepéquez, Santa Lucía Milpas CEUR-USAC. Altas ³ D. de Guatemala: Guatemala, ​ ​ Santa Catarina Pinula, San José 2002 Pinula, Palencia, Chinautla, San -201 Pedro Ayampuc, Mixco, San Pedro 1 Sacatepéquez, San Juan Sacatepéquez, Fraijanes, Amatitlán, Villa Nueva, Villa Canales y San Miguel Petapa; D. ​ de Sacatepéquez: Sumpango, Sto. ​ 62

Domingo Xenacoj, Santiago Sacatepéquez, San Bartolomé Milpas Altas, San Lucas Sacatepéquez, Santa Lucia Milpas Altas; D. de Escuintla: Palín y San ​ ​ Vicente Pacaya (22 municipios). 1950 Municipio de Guatemala. Guatemala, Mixco, San Miguel 1964 Amanda Morán Petapa y Villa Nueva. Mérida (2009). Guatemala, Mixco, San Miguel 1973 Las ciudades Petapa y Villa Nueva. intermedias y el Guatemala, Mixco, San Miguel 1981 desarrollo regional Petapa, Villa Nueva y Chinautla. 16 en Guatemala. Guatemala, Mixco, San Miguel Guatemala: Petapa, Villa Nueva y Chinautla, 1994 CEUR-USAC. Vila Canales y Santa Catarina Pinula. Guatemala, Mixco, San Miguel 2002 Petapa, Villa Nueva y Chinautla, Amatitlán y San José Pinula. Morán Mérida, ³ Juan Pablo Pérez Sainz Amada. Boletín consideraba en 1991, que el área 17 No. 37 - Junio 1991 metropolitana únicamente la 1998, conformaban en Guatemala, Mixco CEUR-USAC y Vila Nueva (3 municipios). Estudio del Plan ³Guatemala, Mixco, Villa Nueva, Maestro para el Chinautla, San Miguel Petapa, 18 Sistema de 1992 Amatitlán, Villa Canales, Santa Transporte en el Catarina Pinula, Fraijanes y San AMCG, JICA. José Pinula (10 municipios). Carlos L. Ayala El documento cita y aborda con Rosales (2014). brevedad el AMCG, no lo delimita Guatemala ocho ni indica los municipios que la siglos de la red de conforman a lo largo del tiempo. 19 2014 localidades urbanas: ensayos sobre la configuración

63

histórica de la red urbana, del siglo XII al XXI. Guatemala: DIFA / FARUSAC Carol Smith, Esta autora utiliza los censos de Profesora 1795, 1880, 1893, 1921, 1950,1964 Emérita. PhD, y 1973. En todos los casos, utiliza la población del municipio de Stanford Guatemala, equiparándola con la University, 1987 población de la ciudad de 21 1987 Guatemala. Como excepción, utiliza para el censo de 1973, la población de la ciudad de Guatemala incrementándole a esta cifra, las poblaciones urbanas de Mixco, Amatitlán, Villa Nueva y Chinautla. Plan Nacional de Localidades mayores de un millón Desarrollo de habitantes se consideran áreas K´ATUN, Nuestra metropolitanas. Guatemala, Santa Catarina Pinula, Guatemala 2032 San José Pinula, Palencia, 22 (2014). 2014 Chinautla, San Pedro Ayampuc, Guatemala: Mixco, San Pedro Sacatepéquez, CONADUR-SEGE San Juan Sacatepéquez, PLAN. Fraijanes, Amatitlán, Villa Nueva, Villa Canales y San Miguel Petapa; (14 municipios). Elaboró: Cuerpo Técnico de CEUR-USAC, 2016.

64