LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL Y

URBANO (LASATU) Coordinadora y Directora LASATU:

LUMA Socorro Camacho García II TALLER INTERNACIONAL DE PLANEACION Y DISEÑO URBANO Mtra. María Dolores del Rio López Dr. Ramón Reyes Rodríguez

Mtra. Blanca Esther García Ramírez

Cuerpo académico-CA597

Colaboradores alumnos servicio social y practicas:

Anguiano Valdez María Daniela

Da Silva Evangelista Evelinne

Guerrero Cárdenas Juan Manuel

Núñez Puga Álvaro Audrey

Toscano Pablo

Mancilla Martha Fabiola

Compilador:

Morales Sahagún Víctor Ignacio

[TIZAPAN EL

ALTO] MOVILIDAD LACUSTRE EN CHAPALA*

FICHA DESCRIPTIVA DEL MUNICIPIO TIZAPAN EL ALTO,

INDICE

 TOPONIMIA  LOCALIZACION DEL MUNICIPIO  DELIMITACION  DATOS HISTORICOS  RELEVANCIAS DEL MUNICIPIO  ASPECTOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTALES  MEDIO FISICO NATURAL  SOCIOECONOMICO  DEMOGRAFIA  CLASIFICACION PEA

 ACTIVIDADES ECONOMICAS

 VIAS DE COMUNICACION

2 UNIVERSIDAD DE | CUAAD-LASATU

FICHA DESCRIPTIVA DEL MUNICIPIO TIZAPAN EL ALTO, JALISCO

T I Z A P A N E L A L T O, J A L I S C O Datos Históricos El 27 de marzo de 1824 queda adscrito al cantón de Sayula, y al departamento de Zacoalco.

En 1825 sigue perteneciendo políticamente a Sayula y al 3er. Departamento de Zacoalco, teniendo bajo su jurisdicción las Haciendas de Santa Ana y San Francisco Javier, aledañas a su cabecera.

En 1837, en la jurisdicción de Sayula perteneciente a Zapotlán el Grande.

En 1843 pertenece al 4° Distrito de Sayula y al primer partido de esa ciudad. En 1878, perteneciendo siempre a Sayula, pasa al 2° Departamento de Zacoalco. En 1886, por decreto del General Ramón Corona, a la vez Gobernador del Estado, es segregada de Tizapán, para erigirse en municipio.

Toponimia En 1886, La Manzanilla queda integrada como Comisaría y en 1890, el decreto 426, crea en ella la Oficina del Registro Civil, quedando comprendidas, dentro de la comisaría señalada, las El significado de la palabra Tizapán es lugar de Tiza, o agua sobre el tizate debido a los bancos rancherías de La Tuna Manza, Las Cuevas, Agua Escondida, La Cañada, La Soledad, La Peña y de ese mineral no metálico que existen alrededor de esta región. Palos Verdes. En 1896, pasa a formar parte del 7° Cantón de Chapala por decreto 747 del 30 de diciembre de ese mismo año. Localización del municipio En 1906, por decreto del Gobernador Miguel Ahumada, la Comisaría de La Manzanilla se erige en El municipio se encuentra en el sureste del estado de Jalisco junto al estado de Michoacán en las municipio. coordenadas 20.11962° 10' N de latitud norte y -103.07107° 3' O de longitud oeste, tiene una En 1924, se erige la Estancia de Columba como Comisaría y en 1947 la de El Volantín. altura de 1,532 msnm. Tiene una extensión de 273.32 kilómetros cuadrados. (inafed Tizapan el alto) En 1998, el Municipio cuenta con la cabecera municipal, 2 delegaciones y 8 agencias municipales. (inafed Tizapan el alto)

Delimitación

Al norte se encuentra el lago de Chapala, al sur el municipio de , al oriente esta Michoacán y al poniente Tuxcueca. Relevancias del municipio

Artesanías Por carecer de una cultura artesanal, es poco lo que puede ofrecer éste municipio en ese sentido.

A últimas fechas se han desarrollado los arreglos florales elaborados con hoja de maíz y otras

3 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA| CUAAD-LASATU

FICHA DESCRIPTIVA DEL MUNICIPIO TIZAPAN EL ALTO, JALISCO

artesanías menores. Si se recibe el apoyo de CONACULTA o del Instituto Cultural Cabañas, Aspectos Naturales y medio ambientales podrían montarse talleres para desarrollar esta importante actividad que podría ofrecerse como alternativa de la creación de empleos. Orografía

Trajes Típicos El perfil del municipio es variado, pero la mayor parte de su territorio es plano con alturas de 1,500 a 1,600 metros sobre el nivel del mar, existen zonas accidentadas con alturas de 1,800 a Tizapán no cuenta con un atuendo típico. Utiliza el propio del estado de Jalisco, que es el traje de 2,100 metros sobre el nivel del mar. charro y la china poblana. Hidrografía Gastronomía En el municipio existe el Río de la Pasión, los arroyos de La Solera, San José, San Vicente, El Una de las grandes riquezas que ha conservado Tizapán son sus alimentos no obstante el Bosque, El Laurel, El Refugio, Los Coyotes, Las Moscas, El Mezquitillo, El Zarco, Las Trancas y embate sufrido por las marcas industriales. Puede decirse que en este pueblo se producía el La Sotera. Cuenta con parte de la ribera del Lago de Chapala; las presas El Volantín, Los mejor pan de la región y tal vez uno de los mejores del Estado de Jalisco. Hubo panaderos como Cuartos, El Refugio y Ramón Corona. Fuera del Lago de Chapala, que se encuentra al norte del don José Guerra, don Isaac Guerra, don Chema Galván el fabricante del insuperable churro, que municipio, los demás proveedores de agua se encuentran diseminados por todo el municipio. más tardaba en fabricarlo que en venderlo, y la inmensa variedad de panecillos fabricados con harina de trigo y de maíz, de los cuales subsisten todavía una nada despreciable cantidad de Clima piezas de pan de gran calidad. El clima en el municipio ha sido clasificado como semiseco con otoño e invierno y primavera y Los dulces típicos son la cajeta de membrillo y de durazno que se encuentran con facilidad. verano semicálido, sin estación invernal definida. La temperatura media anual es de 19.5° C y una precipitación media de 720.8 milímetros con régimen de lluvias en los meses de junio, julio, La bebida típica es el ponche de granada, con fama en la región. agosto, septiembre y parte del mes de octubre. Los vientos dominantes son los del noroeste y sureste. Entre los alimentos, destaca la famosa birria de Los Martínez, insuperable en toda la región y que ha merecido elogios de propios y extraños. Vegetación

Turismo El municipio presenta especies como encino, huisache, palo dulce, cedro, sabino, nopal, pitayo, órgano, quiote, mezcal bruto, granjeno, plao de rosa, tepehuaje, higuera, parota, aliso, camichin, Para quienes visitan el municipio resulta de interés visitar las construcciones de tipo religioso pochote, guasilla, papelillo, coctse, mezquite, mezquitillo, zalaton, fresno, izote, copal, pirul, como son la parroquia de San Francisco de Asís, la capilla del Refugio y la capilla de Santa Ana. tepame, azibuche, capitaneja, helechos y musgos. En cuanto a la agricultura se pueden Centros Turísticos encontrar especies como el maíz, frijo, sorgo, garbanzo, brócoli, cebolla, ejote, chicharo, jitomate y calabaza. Cuenta con atractivos naturales como bosques localizados en la comunidad agraria de Los Sauces, paisajes de la ribera del Lago de Chapala, Río de la Pasión, el Cerro de la Angostura y la Fauna barranca de San Pedro. La fauna endémica del sito la conforman especies como el venado, cyote, conejo, liebre, ardilla, (Gobierno del estado de Jalisco, 2016) zorro, armadillo, tejon, jabalí, tlacuache, zopilote, cuervo, aguililla, gavilan, lechiza, búho,víbora de cascabel, falso coralillo, alicante, tilcuate, chirrionera, culebra de agua, tortuga, peces cono el pescado blanco, charal, carpa, tilapia y bagre. Hablando de ganado encontramos ganado bovino de carne, leche, porcino, caprino, aves y colmenas. (Gobierno de Tizapan el Alto, Jalisco, 2012- 2015)

4 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA| CUAAD-LASATU

FICHA DESCRIPTIVA DEL MUNICIPIO TIZAPAN EL ALTO, JALISCO

Medio físico natural Socioeconómicos

 Población del área de estudio (inegi, 2010)

La población de Tizapan el Alto según el último censo INEGI 2010 es de 20,857 habitantes.

INDICADOR TIZAPAN EL ALTO JALISCO Población total, 2010 20857 7350682

Total de hogares y viviendas particulares 5449 1802424 habitadas, 2010

Tamaño promedio de los hogares (personas), 3.8 4 2010

Hogares con jefatura femenina, 2010 1361 443000

Grado promedio de escolaridad de la población 6.4 8.8 de 15 o mas años, 2010

Total de escuelas en educación básica y media 54 14039 superior, 2010

Personal médico (personas), 2010 16 14158 Unidades medicas, 2010 6 1166

Número promedio de carencias para la 2.1 2.3 población en situación de pobreza, 2010

Número promedio de carencias para la población en situación de pobreza extrema, 3.7 3.7 2010 Tabla 1 Información IIEG

Fuente: Elaboración propia con información de CONEVAL.

5 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA| CUAAD-LASATU

FICHA DESCRIPTIVA DEL MUNICIPIO TIZAPAN EL ALTO, JALISCO

La población total del municipio en 2010 fue de 20,857 personas, lo cual representó el 0.3% de la población en el estado. Demografía En el mismo año había en el municipio 5,449 hogares (0.3% del total de hogares en la entidad), de los cuales 1,361 estaban encabezados por jefas de familia (0.3% del total de la entidad). Cuenta una gran parte de las mismas con el servicio de energía eléctrica y en menor proporción con agua entubada y drenaje. El tipo de construcción es de teja o losa de concreto en los techos, El tamaño promedio de los hogares en el municipio fue de 3.8 integrantes, mientras que en el y, adobe o tabique en los muros. estado el tamaño promedio fue de 4 integrantes. Número de viviendas Porcentaje El grado promedio de escolaridad de la población de 15 años o más en el municipio era en 2010 Viviendas de 6.4, frente al grado promedio de escolaridad de 8.8 en la entidad. 1990 2000 2010 1990 2000 2010 En 2010, el municipio contaba con 21 escuelas preescolares (0.4% del total estatal), 22 primarias Viviendas totales 3,785 4,480 5,449* (0.4% del total) y nueve secundarias (0.5%). Además, el municipio contaba con dos bachilleratos Con agua entubada 2,881 3,953 5,269 76.11 88.24 96.7 (0.3%) y dos escuelas de formación para el trabajo (0.3%). El municipio no contaba con ninguna primaria indígena. Con agua entubada y 2,263 3,531 5,167 59.78 78.82 94.82 drenaje Las unidades médicas en el municipio eran seis (0.5% del total de unidades médicas del estado). Con energía eléctrica 3,411 4,172 5,339 90.11 93.12 97.98 El personal médico era de 16 personas (0.1% del total de médicos en la entidad) y la razón de médicos por unidad médica era de 2.7, frente a la razón de 12.1 en todo el estado. Tabla 2 Información en base a Gobierno de Jalisco En 2010, 11,369 individuos (68.7% del total de la población) se encontraban en pobreza, de los cuales 9,592 (58%) presentaban pobreza moderada y 1,776 (10.7%) estaban en pobreza extrema. Población 1990- 2030 En 2010, la condición de rezago educativo afectó a 25.9% de la población, lo que significa que 1990 2000 2010 2020 2030 4,281 individuos presentaron esta carencia social. Hombres 9,549 9,551 10,163 11,316 12,162 En el mismo año, el porcentaje de personas sin acceso a servicios de salud fue de 34.9%, equivalente a 5,777 personas. Mujeres 10,049 10,215 10,694 11,833 12,856 Total 19,598 19,766 20,857 23,149 25,018 La carencia por acceso a la seguridad social afectó a 82.2% de la población, es decir 13,602 personas se encontraban bajo esta condición. Tabla 3 Elaboración Propia en base a información de CONAPO El porcentaje de individuos que reportó habitar en viviendas con mala calidad de materiales y espacio insuficiente fue de 7% (1,165 personas). El porcentaje de personas que reportó habitar en viviendas sin disponibilidad de servicios básicos fue de 10.8%, lo que significa que las condiciones de vivienda no son las adecuadas para 1,786 personas. La incidencia de la carencia por acceso a la alimentación fue de 26.3%, es decir una población de 4,356 personas. (CONEVAL Tizapan el alto)

6 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA| CUAAD-LASATU

FICHA DESCRIPTIVA DEL MUNICIPIO TIZAPAN EL ALTO, JALISCO

Crecimiento poblacional 1990-2030 Piramide poblacional Tizapan el alto, 2010 30,000 Más de 85 25,000 80 a 84 75 a 79

20,000 70 a 74 65 a 69 15,000 60 a 64 55 a 59

Habitantes 10,000 50 a 54

45 a 49 5,000 40 a 44 Edad Hombres 35 a 39 0 Mujeres 1990 2000 2010 2020 2030 30 a 34 25 a 29 Hombres 9,549 9,551 10,163 11,316 12,162 20 a 24 Mujeres 10,049 10,215 10,694 11,833 12,856 15 a 19 Total 19,598 19,766 20,857 23,149 25,018 10 a 14 5 a 9 0 a 4 Grafico 1 Elaboración propia en base a información de CONAPO -1,500 -1,000 -500 0 500 1,000 1,500 Habitantes

Población por genero, 2010 Grafico 3 Elaboración propia en base a información de CONAPO

Poblacion total por genero del municipio de Tizapan El Alto, 2010 Tasa anual: Evolución demográfica

En la siguiente tabla se muestra la tasa de crecimiento promedio anual en la region de la cienega, cuya tasa fue de 1.94 por ciento en le periodo de 1950-1970 hasta un Mujeres, Hombres, 10,694 10,163 1.38 % en 1990-2000, sin embargo en 2000-2005 se da una disminucion a un 0.34 %, esto significa que la poblacion aumento 8 mil 951 personas en este ultimo periodo, esto se debe a las migraciones hacia estados unidos, para 2005.2010 la tasa fue de 1.81% lo que signifia un aumeto en la region cienega de 40 mil personas.

Grafico 2 Elaboración propia en base a información de CONAPO

7 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA| CUAAD-LASATU

FICHA DESCRIPTIVA DEL MUNICIPIO TIZAPAN EL ALTO, JALISCO

Indicadores de participación económica Total Hombres Mujeres % Hombres %Mujeres Población económicamente activa (PEA) 5,671 1,821 75.69 24.31 Incremento Incremento Período Ocupada 7,033 5,259 1,774 74.78 25.22 +/decremento - relativo Desocupada 459 412 47 89.76 10.24 1990 – 1995 365 1.86% 1995 - 2000 -197 -0.99% Población no económicamente activa(2) 7,834 1,692 6,142 21.6 78.4 2000 - 2005 -690 -3.49% Tabla 5 INEGI censo de población y vivienda 1880-1990-200-2010 2005 - 2010 1,781 9.30% Actividades económicas

Localidades Agricultura

El municipio cuenta con 24 localidades habitadas, siendo las más importantes: Tizapán el Alto De los cultivos locales destacan maíz, frijol, sorgo, garbanzo, brócoli, cebolla, ejote, chícharo, (cabecera municipal), Villa Emiliano Zapata, Mismaloya, El Volantín y El Refugio. jitomate y calabaza, entre otros. Población (Año/habitantes) Nombre Ganadería 1990 1995 2000 2005 2010 Se cría ganado bovino de carne, leche, porcino, caprino, aves y colmenas. Cabecera Municipal: 13,398 13,537 13,669 13,755 14,877 Minería Tizapán el Alto Los recursos mineros del municipio están representados por minerales no metálicos como Villa Emiliano cantera, arena, grava y balastro que se explotan en pequeña escala. Zapata (Ejido 2,924 2,971 2,884 2,391 2,869 Modelo) Comercio Mismaloya 746 828 798 846 884 Predominan los giros dedicados a la venta de productos de primera necesidad y los comercios El Volantín 607 618 565 514 502 El Refugio 524 449 426 359 372 mixtos que venden en pequeña escala artículos diversos. Tabla 4 Elaboración propia en base a información de INEGI Conforme a la información del directorio estadístico nacional de unidades económicas (DENUE) del INEGI, al 2015 el municipio cuenta con 882 unidades económicas.

Clasificación del PEA y PEI

En cuanto a la población económicamente activa del municipio encontramos los resultados registrados por INEGI 2010 en los que el 35.92% de la población se encuentra como activa.

8 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA| CUAAD-LASATU

FICHA DESCRIPTIVA DEL MUNICIPIO TIZAPAN EL ALTO, JALISCO

Distribución porcentual de la Población Ocupada, según Vías de Comunicación división ocupacional 2010 (en orden descendente) La transportación terrestre se efectúa mediante la carretera Guadalajara- Morelia. Cuenta con una División Ocupacional Distribución porcentual red de caminos revestidos, de terracería y rurales que comunican las localidades.

Comerciantes y trabajadores en 40.92 servicio diversos La transportación terrestre foránea se realiza en autobuses directos y de paso. La transportación urbana y rural se hace mediante vehículos de alquiler y particulares. Trabajadores agropecuarios 32.92

Trabajadores en la industria 13.82

Profesionistas, técnicos y 10.68 administrativos

No especificado 1.66 Tabla 6 Elaboración en base a información de INAFED

Distribución porcentual de la Población Ocupada, según división ocupacional 2010

1% Comerciantes y trabajadores en 11% servicio diversos Trabajadores agropecuarios 14% 41%

Trabajadores en la industria

Profesionistas, técnicos y administrativos 33% No especificado

Tabla 6 Elaboración en base a información de INAFED

9 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA| CUAAD-LASATU

FICHA DESCRIPTIVA DEL MUNICIPIO TIZAPAN EL ALTO, JALISCO

Bibliografía

CONEVAL Tizapan el alto. (s.f.). Obtenido de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/43125/Jalisco_096.pdf

Gobierno de Tizapan el Alto, Jalisco. (2012-2015). Plan de desarrollo. Obtenido de http://tizapanelalto.jalisco.gob.mx/index.html

Gobierno del estado de Jalisco. (26 de Abril de 2016). Chapala. Obtenido de http://www.jalisco.gob.mx/es/jalisco/municipios/chapala inafed Tizapan el alto. (s.f.). Obtenido de http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM14jalisco/index.html inegi. (2010). Estadisticas. Obtenido de Chapala: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=14

Secretaría de Gobernación y Gobierno del Estado de Jalisco . (1988). Los Municipios de Jalisco. En Enciclopedia de los Municipios de México .

10 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA| CUAAD-LASATU