1 Impreso en Editora Universitaria, UASD Ciudad Universitaria, Sto. Dgo., R. D.

Admistrador Editora Efraín Marte

Diagramado por Kendia Tineo

Corregido por Yéside Zarzuela Féliz Francisco Valdez

Fotografias Graduarte

Noviembre, 2012 Presentación

M e complace poner en manos del lector el libro de graduandos correspondiente a la investidura ordinaria del 24 de noviembre de 2012, mediante la cual egresan de nuestra Academia 529 nuevos profesionales.

El contenido de este documento es una relación completa del talento humano especializado que la Universidad Autónoma de Santo Domingo pone a dispo- sición de la sociedad dominicana para su desarrollo.

Esta investidura es resultado de muchos factores que se han unido para que los egresados alcanzaran sus metas. Entre esos factores hay que destacar a la Universidad, que los ha guiado en su tránsito hacia esas metas y contribuyó a financiar sus estudios, a las familias, que les sirvieron de compañía, apoyo y estímulo.

Las personas cuyos nombres figuran en este catálogo han echado raíces en esta institución académica y salen de sus aulas sin desprenderse totalmente de nuestra Alma Máter, la cual siempre será su casa, por lo que mantendrá abiertos programas de educación permanente de especialidad, maestría y doctorado en diversas áreas.

Exhorto a los graduandos de esta promoción a que honren a su Institución, actuando siempre con honestidad y vocación de servicio desde las posiciones en que los ubique la sociedad, pues cada uno de ustedes es representante de la más antigua Universidad del Nuevo Mundo.

¡Enhorabuena!

M. A. Mateo Aquino Febrillet Rector

3 Misión, Visión y Valores

Misión de la Universidad:

a) contribuir a elevar los niveles culturales de nuestra sociedad; b) buscar la verdad, la proyección de un mejor porvenir de la sociedad dominicana y el afianzamiento de los auténticos valores de ésta; c) formar críticamente investigadores, profesionales y técnicos en las ciencias, las humanidades y las artes, necesarios y eficientes para coadyuvar a las transformaciones que demanda el desarro- llo nacional sostenible; d) contribuir a la formación de una conciencia crítica-reflexiva de la sociedad dominicana, no depen- diente, enmarcada solidariamente en los principios sustentados por los pueblos que luchan por su independencia y bienestar; e) promover y desarrollar investigaciones científicas, humanísticas, tecnológicas y artísticas ten- dentes a mejorar las condiciones de la sociedad dominicana; a desentrañar las causas esenciales del subdesarrollo, la dependencia y los problemas que como consecuencia de ello la afecten, así como a sugerir y aportar soluciones y contribuir a aumentar el acervo de conocimientos de la humanidad; f) difundir los ideales de la cultura de paz, progreso, justicia social, equidad de género y respeto a los derechos humanos, a fin de contribuir a la formación de una conciencia colectiva basada en esos valores; g) desarrollar sus funciones de acuerdo a la ética y el rigor científico e intelectual; h) fomentar en el seno de la Institución un espíritu permanente de crítica y autocrítica con miras al cabal cumplimiento de la misión universitaria; i) promover la racionalidad filosófica, científica, la sensibilidad artística, la innovación y la creativi- dad, e j) impulsar la defensa y protección del medio ambiente y de los recursos naturales.

4 Misión, Visión y Valores

Visión de la Universidad:

La Universidad tiene como visión: ser una institución de excelencia y liderazgo académico, gestionada con eficiencia, acreditada nacional e interna- cionalmente, con un personal docente, investigador, exten- sionista y egresados de alta calificación; creadora de co- nocimientos científicos y nuevas tecnologías; sustentada en valores; reconocida por su contribución al desarrollo humano con equidad y de una sociedad democrática y so- lidaria.

Valores de la Universidad:

a) solidaridad; b) transparencia; c) verdad; d) igualdad; e) libertad; f) equidad; g) tolerancia; h) paz; i) responsabilidad; j) convivencia.

5 Autoridades de la UASD

M. A. MATEO AQUINO FEBRILLET Rector

DR. JORGE ASJANA DAVID M. A. EMMA POLANCO Vicerrector Docente Vicerrectora Administrativa

M. A. FRANCISCO VEGAZO RAMÍREZ M. A. FRANCISCO TERRERO GALARZA Vicerrector de Investigación y Postgrado Vicerrector de Extensión

6 Autoridades de la UASD

M. A. SANTO INOCENCIO MERCEDES Secretario General

DR. RAFAEL MORLA DE LA CRUZ MILEDY ALBERTO, M. SC. M. A. JUAN ANT. CERDA LUNA Decano Facultad de Humanidades Decana Facultad de Ciencias Decano Fac. de Cs. Económicas y

M. A. ANTONIO MEDINA CALCAÑO ING. JOSÉ JOAQUÍN REYES ACEVEDO M. A. MARÍA DEL PILAR DOMINGO Decano Fac. Cs. Jurídicas y Políticas Decano Fac. de Ingeniería y Arquitectura Decana Facultad de Artes

DR. MAURO CANARIO ING. AGRÓN. MODESTO REYES M. A. CARMEN EVARISTA MATÍAS Decano Fac. de Ciencias de la Salud Decano Fac. Cs. Agron. y Vet. Decana Facultad de Cs. de la Educación

7 Delegados y Representantes ante el Consejo Universitario

REPRESENTANTES DE LOS PROFESORES M. A. Ismael Peralta Ing. Luis Santana

REPRESENTANTE DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS M. A. Ramón Amparo

REPRESENTANTES ESTUDIANTILES Br. Luis Báez Br. Patricia E. Ramos Br. Paola Cabrera Br. Jhomar Jara del Rosario Br. Juan M. García G. Br. Rafael Augusto Peralta Br. Enmanuel Pérez Br. Sttefany M. Rosario Br. Yessica A. Lara E. Br. Henphy Herrera Liriano

REPRESENTANTE DE LOS EMPLEADOS Sr. Reinaldo Aybar Gómez

8 Autoridades del Centro

Rafael Álvarez Castillo, M. A. Director

DELEGADOS PROFESORALES Nelson R. Rosario C. Sonia Barrera G. Domingo Carrasco Rosa Francia Burgos B.

DELEGADOS ESTUDIANTILES Anilda Betances Rosario Confesor Hilario Rubí Esther Guerrero

PRESIDENTE ASOCIACIÓN ESTUDIANTES CURNE Br. Rafael Cabrera

9 Reseña Histórica del Centro

l Centro Universitario Regional del Nordeste (CURNE), surge al amparo de la resolución del Honorable Consejo Universitario No. 66-636 de fecha 14 de diciembre del año 1966, como resultado de las iniciativas emprendidas por el Movimiento Renovador de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Santiago, La Vega y San Francisco de Macorís se disputaban el establecimiento del Centro Universitario Regional, pero las constantes luchas de los grupos clubísticos, populares, estudiantiles, partidos políticos de izquierda y sectores religiosos y comunitarios, así como un estudio realizado por la UASD para definir el lugar más adecuado para la ubicación de un Centro Regional en el Cibao, en ese momento, dio por resultado la decisión de que el mismo se instalará en la ciudad de San Francisco de Macorís, iniciando sus labores el 27 de febrero del año 1970, que tuvo su sede inicial en la avenida Libertad esquina Juan Pablo Duarte. Se efectuó la inauguración en el local del mismo Centro, con la participación de las autoridades universitarias, provin- ciales y locales, y la presencia de un gran público compuesto por personas de las distintas clases y los diversos sectores sociales de las comunidades locales y regionales. El Rector casi saliente Ing. Andrés María Aybar Nicolás, encabezó por parte de la UASD el acto de inauguración, acompañado por el ya electo Rector Dr. Rafael Kasse Acta. Después de la inauguración, su personal emprendió las tareas para el primer propósito. Se realizaron las reuniones que le dieron sentido al equipo de trabajo, se asignaron tareas adicionales a la docencia, los organismos académicos comunes, y se confeccionaron los proyectos académicos que requería la situación de una unidad académica muy novedosa y sin antece- dentes directos en el país. Además se hizo la programación de horarios para la docencia en las áreas que fueron programadas. La matrícula inicial fue de 300 estudiantes, su primer director fue el Dr. Jacobo Moquete de la Rosa, las primeras asig- naturas abiertas fueron las doce correspondientes al Colegio Universitario, que consistía en un reforzamiento de las materias básicas e introducción de otras que el estudiante no había cursado en el bachillerato: (Letras 011 y 012, Matemática 011 y 012, Física 011 y 012, Química 011, Biología 011, Historia 011, Filosofía 011 y EFS-011). Este ciclo era obligatorio para todos los estudiantes, excepto para el área de Pedagogía, de ésta sólo se ofertaban los estudios pedagógicos del profesorado en las áreas de letras, biología y química, matemáticas e historia. La modalidad del Colegio Universitario tenía un horario principalmente matutino, de lunes a viernes, mientras que la programación semanal de los cursos pedagógicos constaba con una jornada sabatina, en horario de 7 de la mañana hasta las 6 de la tarde, y un curso regular que laboraba de 7 a 8 de la noche, lunes, miércoles y viernes. Una tercera oferta curricular, consistente en la carrera de técnico en Ciencias Comerciales, se intentó implemen- tar en ese momento en el CURNE y no tuvo éxito. El sector estudiantil se organizó en los mismos grupos que incidían en la vida universitaria en la sede central, destacándose por su participación en las actividades del Centro las agrupaciones Fragua, Frente Estudiantil Flavio Suero (FEFLAS), Frente Universitario Socialista Democrático (FUSD), Fuerza Juvenil por el Socialismo (FJS) y la Juventud Comunista (JC).

10 Simbolos de la UASD

Escudo El emblema de la Universidad Autónoma de Santo Domingo está representado por un óvalo dividido en tres partes: -En la parte superior izquierda contiene una imagen que simboliza el águila imperial bicéfala de la familia Habsburgo. -En la parte superior derecha, se encuentra la Cátedra de Santo Tomás de Aquino, discípulo de Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de los Dominicos. -En la parte inferior y mitad del óvalo, aparece un galgo que sostiene una tea entre sus fauces e incendia el globo terráqueo, que simboliza la fogosa oratoria de la Orden de los Predicadores. -Sobre éstos, se encuentra una estrella que simboliza una marca de nacimiento que tenía Santo Domingo en la frente y dos ramas entrecruzadas: una de laurel y la otra de palma, que representan el triunfo de la Orden de los Predicadores. Todos estos símbolos están enmarcados por la siguiente inscripción que bor- dea el óvalo: + ACADEMIA + S + DOMINICI + IMP + CONV + S + DOMINICI + INSVLÆ + HISPN

La Bandera La bandera está conformada por un rectángulo en forma horizontal con las mismas dimensiones de la Bandera Nacional, dividido su espacio en dos franjas también horizontales. La franja superior es de color azul añil (azul reflejo) y la inferior, es de color blanco. En el centro de la bandera y man- teniendo las mismas medidas en las partes superior, inferior y laterales, va colocado el emblema, bordeando la parte superior del óvalo con una línea blanca que lo diferencia del fondo azul reflejo en ese espacio de la bandera.

Los Colores Los colores oficiales que representan a la academia son: el azul añil (azul reflejo) y el blanco. El color azul añil (azul reflejo) significa la estabilidad, la libertad, la dignidad y la ciencia, que corresponden a los conceptos y princi- pios de la academia. El color blanco, color del comienzo, del nacimiento, la pureza y la verdad, como cuna del conocimiento y faro de la verdad científica que simboliza la universidad.

11 Simbolos de la UASD

Alma Máter Es una escultura que representa la Madre Nutricia, símbolo de la fuente del saber donde abrevan las personas para ali- mentarse del conocimiento científico que crea, transmite y divulga la Institución. La autoría de la escultura corresponde al escultor español Benjamín Saúl.

Cátedra

La Cátedra Universitaria es un símbolo que representa la Cátedra de Filosofía de Santo Tomás de Aquino, la cual era utilizada por el Rector en los actos solemnes que se celebraban en el Aula Magna. Es una reliquia de la época colonial que fue tallada en caoba en el siglo XVI. Las patas de ese histórico mueble repre- sentan los cuatro evangelistas en la forma siguiente: a) La que tiene forma de pie de ángel representa a SAN MATEO. b) La que tiene forma de garra de león, representa a SAN MARCOS. c) La que tiene forma de pata de buey representa a SAN LUCAS; y d) La que tiene forma de garra de águila representa a SAN JUAN.

Aula Magna

Es una estructura inspirada en la forma del bohío taíno, como forma de conservar la cultura aborigen que habitaba la isla al momento de darse el encuentro de las dos culturas el 12 de octubre de 1492. Es un auditorio concebido para realizar actos académicos solemnes, así como actividades que eleven el nivel cultural de la familia universitaria y de la sociedad en general. La construcción fue realizada en el 1957 por el arquitecto Humberto Ruiz Castillo en base a un diseño del arquitecto francés A. Dunoyer de Segonzac.

12 Himno Universitario

Centro de vida intelectual por cuatro siglos consagrado de noble ciencia manantial luz del presente y del pasado.

Eres fanal de nuestra mente de la conciencia orientación del vasto mundo áurea simiente y de la Patria religión.

Letra: Ramón E. Jiménez

Música: Ramón Díaz

13 Programa de Investidura

1. Desfile de graduandos en la Plaza de laUASD-San Francisco de Macorís, acompa- ñado de la Banda de Música Municipal, dirigido por el Prof. Héctor García.

2. Entrada de las autoridades al pabellón techado, Polideportivo Julián Javier.

3. Interpretación de los Himnos Nacional y Universitario interpretado por el coro del Recinto, que dirige el Lic. Jesús de León Vizcaíno.

4. Presentación de la mesa principal a cargo de la Maestra de Ceremonias, Licda. Francia Polanco.

5. Pase de lista de los graduandos a cargo de la Maestra de Ceremonias.

6. Acto de Premiación y entrega de títulos a estudiantes sobresalientes de la Promoción.

7. Entrega de premio Juan B. Mejía al bachiller Joel de la Cruz Lovera.

8. Palabras de gracias a cargo del graduando del más alto índice, Ing. Agrónomo, Joel De La Cruz Lovera, MCL, con el índice en 92.

9. Palabras a cargo del Mtro. Rafael Álvarez Castillo, Director del Recinto UASD-San Francisco de Macorís.

10. Discurso a cargo del Mtro. Mateo Aquino Febrillet, Rector Magnífico.

11. Juramento a los nuevos profesionales a cargo del Mtro. Mateo Aquino Febrillet, Rector Magnífico.

12. Himnos Universitario y Nacional.

14 Lauros Académicos

Joel De La Cruz Lovera Agrimensor Magna Cum Laude Joel De La Cruz Lovera nació en la ciudad de Santiago el 10 de Septiembre de 1991.

Es hijo de los señores Domingo De La Cruz Peralta y Jeannette Jacqueline Lovera Espinal (falleci- da), y sus hermanos son Johnny, Daniel, Abdiel y Abiel.

Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Belén del municipio de Nagua. Desde edad temprana se destacó por su dedicación a sus estudios, organización y responsabilidad, siendo reconocido como estudiante meritorio por el Ayuntamiento de Nagua. Al completar sus estudios del nivel medio, le fue otorgado el premio de Excelencia Académica.

Realizó estudios de inglés en Natural Learning Corporation (NLC). Cursó estudios de Cajero Ban- cario, Auxiliar de Contabilidad y Servicio al Cliente en el Instituto Comercial Eugenio María de Hostos.

A la edad de 16 años inicia sus estudios superiores en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en el Centro Universitario Regional de Nagua (CURNA), los que más tarde continuó en el Recinto de San Francisco de Macorís.

En este tiempo, se integró al grupo Jóvenes Conformes al Corazón de Dios de la Iglesia Metodista Libre del Ventura Grullón.

Joel puede ser descrito como una persona con deseo de superación y con mucha fe en Dios y en el porvenir.

Todos los estudios realizados por Joel, los hizo junto a su hermano gemelo, Daniel, con quien ha compartido la misma carrera y logros alcanzados.

15 Lauros Académicos

NOMBRES Y APELLIDOS CARRERA LAUROS

JOEL DE LA CRUZ LOVERA AGRIMENSURA MCL LUISA MARÍA GARCÍA GARCÍA LICDA. EN CONTABILIDAD MCL DANIEL DE LA CRUZ LOVERA AGRIMENSURA MCL CARMEN RAFAELINA ROA GERÓNIMO LICDA. EN DERECHO MCL ALBA IRIS CASTILLO SANTIAGO LICDA. EN CONTABILIDAD MCL DANNY DANIEL MANZUETA PÉREZ LIC. EN EDUC. M/ MATEMÁTICAS MCL LUIS RAMÓN HERRERA MAYI LIC. EN ADM. DE EMPRESAS MCL SOSTENE DÍAZ MARTE LIC. EN CONTABILIDAD MCL IRIANA DEL CARMEN RIVAS DE JESÚS LICDA. EN CONTABILIDAD MCL PATRICIA DEL CARMEN RUÍZ ESPINOSA DOC. EN ODONTOLOGÍA CL DIONISIA ALTAGRACIA CORREA TEJADA LICDA. EN EDUC. BÁSICA CL LIGIA ADOLFINA FERNÁNDEZ MENDOZA DOC. EN MEDICINA CL ELISAUL MANUEL REYES MONEGRO LIC. EN CONTABILIDAD CL NATIEL JOSEINA BETANCES JAVIER LIC. EN CONTABILIDAD CL VICKIBELLE POLANCO VARGAS DOC. EN ODONTOLOGÍA CL HILDA ELISA ALBERTO CUELLO LICDA. EN EDUC. M/ FILOSOFÍA Y LETRAS CL ESMEIDY MAGALI PÉREZ PERALTA LICDA. EN ADM. DE EMPRESAS CL FERNANDO TAVERAS RODRÍGUEZ LIC. EN CONTABILIDAD CL LUIS ALBERTO GUTIERREZ CONTRERAS LIC. EN MERCADOTECNIA CL ALMA DIVINA TAPIA DE LA CRUZ LICDA. EN CONTABILIDAD CL ANEL MOREL LICDA. EN ENFERMERÍA CL YULISSA ALTAGRACIA HERNÁNDEZ MÉNDEZ LICDA. EN MERCADOTECNIA CL BRANDO MANUEL TAVERAS RODRÍGUEZ LIC. EN CONTABILIDAD CL JAQUELINE ALTAGRACIA DE LA ROSA GÓMEZ LICDA. EN MERCADOTECNIA CL MAGALYS GALVEZ DE LEÓN LICDA. EN EDUC. INICIAL CL MARÍA PERDOMO POZO LICDA. EN EDUC. M/ CIENCIAS SOCIALES CL YOCELYN PEÑA CARO LICDA. EN DERECHO CL

16 Lauros Académicos

NOMBRES Y APELLIDOS CARRERA LAUROS NOMBRES Y APELLIDOS CARRERA LAUROS YOKAURY AMARANTE GARCÍA LICDA. EN CONTABILIDAD CL

ALBA TERESA VÁSQUEZ MOYA AGRIMENSURA CL JOEL DE LA CRUZ LOVERA AGRIMENSURA MCL RAFAELA ZAPATA SILFA LICDA. EN CONTABILIDAD CL LUISA MARÍA GARCÍA GARCÍA LICDA. EN CONTABILIDAD MCL ROSA YRIS ÁNGELES CAMBERO LICDA. EN CONTABILIDAD CL DANIEL DE LA CRUZ LOVERA AGRIMENSURA MCL ALTAGRACIA ELIZABETH ANTONIO GONZÁLEZ LICDA. EN AMD. DE EMPRESAS CL CARMEN RAFAELINA ROA GERÓNIMO LICDA. EN DERECHO MCL LISEILY NATIVIDAD MARTÍNEZ GENAO LICDA. EN PSIC. M/ PSICOLOGÍA CLÍNICA CL ALBA IRIS CASTILLO SANTIAGO LICDA. EN CONTABILIDAD MCL ELIDA ALMONTE VÁSQUEZ AGRIMENSURA CL DANNY DANIEL MANZUETA PÉREZ LIC. EN EDUC. M/ MATEMÁTICAS MCL JUANA IRIS GÉREZ FERNÁNDEZ LICDA. EN CONTABILIDAD CL LUIS RAMÓN HERRERA MAYI LIC. EN ADM. DE EMPRESAS MCL ARAMIS CORNELIO LOMBERT VILLAR LIC. EN CONTABILIDAD CL SOSTENE DÍAZ MARTE LIC. EN CONTABILIDAD MCL NORMA VIANELIS AMPARO DÍAZ LICDA. EN EDUC. INICIAL CL IRIANA DEL CARMEN RIVAS DE JESÚS LICDA. EN CONTABILIDAD MCL MARÍA DE LOS ÁNGELES CRUZ REYNOSO LICDA. EN CONTABILIDAD CL PATRICIA DEL CARMEN RUÍZ ESPINOSA DOC. EN ODONTOLOGÍA CL JENNIFER ROCIO ESPINO DE LA CRUZ LICDA. EN ADM. DE EMPRESAS CL DIONISIA ALTAGRACIA CORREA TEJADA LICDA. EN EDUC. BÁSICA CL DANIELA JAVIER VARGAS LICDA. EN CONTABILIDAD CL LIGIA ADOLFINA FERNÁNDEZ MENDOZA DOC. EN MEDICINA CL MARÍA VIRGEN PAULINO PAULINO LICDA. EN CONTABILIDAD CL ELISAUL MANUEL REYES MONEGRO LIC. EN CONTABILIDAD CL YAHAIRA FRANCISCO PADILLA LICDA. EN CONTABILIDAD CL NATIEL JOSEINA BETANCES JAVIER LIC. EN CONTABILIDAD CL DAHIANA EVANGELISTA LICDA. EN MERCADOTECNIA CL VICKIBELLE POLANCO VARGAS DOC. EN ODONTOLOGÍA CL EVELINA MASSIEL MARTE DE LA CRUZ LICDA. EN MERCADOTECNIA CL HILDA ELISA ALBERTO CUELLO LICDA. EN EDUC. M/ FILOSOFÍA Y LETRAS CL LUATHANY LAJARA MOYA LIC. EN EDUC. BÁSICA CL ESMEIDY MAGALI PÉREZ PERALTA LICDA. EN ADM. DE EMPRESAS CL DINORKY SERRANO VALERIO LIC. EN CONTABILIDAD CL FERNANDO TAVERAS RODRÍGUEZ LIC. EN CONTABILIDAD CL YAMILKA PRUDENCIA BARETT ANDERSON DOC. EN MEDICINA CL LUIS ALBERTO GUTIERREZ CONTRERAS LIC. EN MERCADOTECNIA CL RAMÓN ARISTIDES GRULLÓN GARCÍA LIC. EN DERECHO CL ALMA DIVINA TAPIA DE LA CRUZ LICDA. EN CONTABILIDAD CL GEONELLY PAULINO ROQUE LIC. EN CONTABILIDAD CL ANEL MOREL LICDA. EN ENFERMERÍA CL LIDIA MARÍA GONZÁLEZ GARCÍA LICDA. EN EDUC. INICIAL CL YULISSA ALTAGRACIA HERNÁNDEZ MÉNDEZ LICDA. EN MERCADOTECNIA CL EDUAL JOSÉ TORRES GONZÁLEZ LIC. EN CONTABILIDAD CL BRANDO MANUEL TAVERAS RODRÍGUEZ LIC. EN CONTABILIDAD CL JOSEIDY JOSEFINA ROSARIO REYNOSO LICDA. EN MERCADOTECNIA CL JAQUELINE ALTAGRACIA DE LA ROSA GÓMEZ LICDA. EN MERCADOTECNIA CL MICHAEL MARCOS ROJAS ESCOLÁSTICO LIC. EN MERCADOTECNIA CL MAGALYS GALVEZ DE LEÓN LICDA. EN EDUC. INICIAL CL LUIS RAFAEL ALBA ASIÁTICO LIC. EN CONTABILIDAD CL MARÍA PERDOMO POZO LICDA. EN EDUC. M/ CIENCIAS SOCIALES CL SANTA ORQUIDIA HIDALGO MARTE LICDA. EN CONTABILIDAD CL YOCELYN PEÑA CARO LICDA. EN DERECHO CL ANABEL ALTAGRACIA GONZÁLEZ MARÍA LICDA. EN EDUC. INICIAL CL

17 Facultad de Humanidades Facultad de Humanidades

scudo orlado� �y�� d���ivi�d�i���do ��en���� su ����inte�r�i���or ���“pe��r ��fe��ss��e”� ��en����� dos �p��ar� tes. La superior está subdividida “per pale” en dos cuarteles, el de la izquierda con la letra “H” con extremos superiores recortados de modo que sean equidistantes de la orla; el cuar� tel superior derecho con color morado obispo, letra inicial y color tradicional de la Facultad. En la parte inferior, al centro, un busto sin brazos y una pluma sobre un libro abierto, símbolo de las artes y las letras. La orla tiene una leyenda que ocupa algo más que la parte superior y que dice: FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA UASD. COLOR DE LA FACULTAD: Morado Obispo. SIGNIFICADO COLOR DE LA FACULTAD: Significa lae spiritualidad, la creatividad, la imaginación y la emoción que se desprenden de la in� terrelación que los seres humanos establecen en relación con su mundo material y espiritual. Autoridades de la Facultad Dr. Rafael Morla Decano Amelia Salas, M.sc. Vicedecana Mtra. Noris de la Cruz Directora Escuela de Psicología Mtro. Ramón Rodríguez Director Escuela de Idiomas Mtro. Giovanni Matos Director Escuela de Com. Social Dra. Luisa Navarro Directora Escuela de Historia y Antrop. Mtro. Ramón Morel Director Escuela de Letras Mtro. Francisco Acosta Director Escuela de Filosofía Mtro. Juan de la Cruz Director Instituto de Historia Mtro. Juan Fco. Viloria Director Instituto de Filosofía Mtra. Angélica Pimentel Directora de Oplase Mtro. José Guerrero Director del INDIA César Rosario Abrique Director Unidad Continuada Dr. Andrés Merejo Director Unidad de Postgrado Mtro. Francisco Berroa Delegado Profesoral ante el Consejo Directivo

19 Facultad de Humanidades

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN MENCIÓN PERIODISMO

LUIS A. SÁNCHEZ REGALADO ROSSI REINOSO MARIELA ALT. BIDÓ FRANCISCO

LICENCIADO EN COMUNICACIÓN MENCIÓN RELACIONES PÚBLICAS

HEIDY M. HERNÁNDEZ A. LUCITANIA PAYANO F.

LICENCIADO EN PSICOLOGÍA MENCIÓN CLÍNICA

LISEILY N. MARTÍNEZ G. RAFAELINA REYES PAULINO ROSANNY M. ESTRELLA G. WENDY E. MATEO AMPARO

20 Facultad de Cs. Económicas y Sociales Facultad de Cs. Económicas y Sociales

scudo orlado y dividido en “per fesse” en dos mitades. La mitad supe- rior subdividida a su vez “per pale” en dos cuarteles; el izquierdo de color naranja, atribuido a la Facultad; y el derecho con una alegoría que incluye la expresión gráfica de la población y de un fenómeno estadístico en general, así como su proyección. En la parte inferior figuran las iniciales CES. La orla tiene una sola leyenda que la cubre toda y tiene la siguiente leyenda: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LA UASD. COLOR DE LA FACULTAD: Naranja. Autoridades de la Facultad

Lic. Juan Antonio Cerda L. Decano Lic. Ramón Desangles Vicedecano Lic. Alexis Martínez Dir. Escuela de Administración Lic. Pablo Valdez Dir. Escuela de Contabilidad Lic. Melvin Pérez Dir. Escuela de Economía Lic. Dionicio Hernández Dir. Escuela de Estadística Lic. José Burgos Dir. Escuela de Mercadotecnia Licda. Marisela Duval Dir. Escuela de Sociología Mtro. Leonardo A. Díaz G. Director División de Postgrado y Educación Permanente Dr. Antonio Ciriaco Director Instituto de Investigaciones Socioeconómicas Licda. Agnes Mirqueya Mateo Directora del Instituto de Género y Familia Lic. Raúl Peguero Delegado Profesoral Licda. Carmen Luisa Santana Delegada Profesoral Lic. Pedro Julio Reyes Delegado Profesoral Br. Adolfo Sánchez Delegado Estudiantil Br. Claudio Sosa Delegado Estudiantil Br. Carlos Medina Delegado Estudiantil Br. Ramón Martínez Delegado Estudiantil

21 Facultad de Cs. Económicas y Sociales

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ALEXANDER AYALA VÁSQUEZ ALNEY M. ABREU M. ALTAGRACIA E. ANTONIO G. AMANTINA RODRÍGUEZ P. ANA LEYDANIA HERNÁNDEZ A.

ANA V.VARGAS MEJÍA ANDRELIZA SANTIAGO H. ANGELITA ALBERTO VÁSQUEZ CARMEN N. SIMÉ U. CAROLINA E. VÁSQUEZ S.

CAROLINA HERNÁNDEZ S. CATHERINE A. HERRERA J. DALLELYN M. MÉNDEZ VARGAS DENNY M. PAULINO A. DILCIA M. PERALTA S.

ELIZABETH ALT. ABREU R. ELIZABETH CORDERO M. ESMEIDY M. PÉREZ P. FRANCISCO J. REYNOSO JENNIFER R. ESPINO DE LA CRUZ

22 Facultad de Cs. Económicas y Sociales

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

JENNY M. BAUTISTA S. LAURYN ALCÁNTARA ALEJO LEONEL FERNÁNDEZ ROJAS LILY ACOSTA BÁEZ LUIS R. HERRERA M.

MARÍA T. GRULLÓN MAYI MARIAN Y. CORTORREAL A. MARIELA SALAZAR NÚÑEZ MERCEDES A. RODRÍGUEZ B. MIGUEL DE JESÚS TEJADA T.

RAFAEL A. GARCÍA V. ROSANNA ARVELO REYES STALIN AMARANTE M. THANYA DE LOS SANTOS RODRÍGUEZ YOLAINA PEÑA M.

ANYOLINA ESCAÑO C. ELBA IRIS HERNÁNDEZ DE J.

YORKELY VENTURA YRIS M. FLORENTINO YNOJOSA

23 Facultad de Cs. Económicas y Sociales

LICENCIADO EN CONTABILIDAD

ALBA IRIS CASTILLO S. ALMA D. TAPIA DE LA CRUZ ANA A. DISLA M. ANA J. CASTILLO D. ANA M. GUZMAN AGRAMONTE

ÁNGELA JAVIER GÓMEZ ÁNGELA J. JIMÉNEZ QUEZADA ANGELINA PAREDES PÉREZ ANIBELKY DE LA CRUZ B. ANTONIO LÓPEZ MARTÍNEZ

ARACELIS ALT. ESTRELLA A. ARACELIS D. CORTORREAL ARAMIS C. LOMBERT VILLAR ARELIS JIMÉNEZ ROSA ARELYS GURIBE E.

ARIELA ROMERO V. ARLYN V. MARTE C. BELKIS SANTOS VÁSQUEZ BENJAMIN SÁNCHEZ C. BIENVENIDA A. SANTOS H.

24 Facultad de Cs. Económicas y Sociales

LICENCIADO EN CONTABILIDAD

BRANDO M. TAVERAS R. BRERLY PAREDES M. CARLOS E. VÁSQUEZ M. CARMEN Y. CAPELLAN A. CAROLYN M. BALBUENA B.

CINTHIA J. RODRÍGUEZ P. CINTHIA M. JEREZ R. CONFESOR SÁNCHEZ V. DAMARIS ADAMES GARCÍA DANIELA JAVIER VARGAS

DEIDANIA L. GUZMAN ROSA DELIO CHAVEZ R. DENNYS ALT. QUEZADA N. DILCIA R. GARCÍA C. DINORKY SERRANO V.

DULCE E. HIDALGO SANTOS EBER J. MENDOZA A. EDUAL J. TORRES G. EDWIN C. VENTURA MATA EDWIN W. FERNÁNDEZ M.

25 Facultad de Cs. Económicas y Sociales

LICENCIADO EN CONTABILIDAD

ELAINE A. CRUZ DÍAZ ELISAUL M. REYES MONEGRO EMILIA FERNÁNDEZ H. ERY DANIA SANTOS A. ESTELA M. SOSA ORTEGA

EVELINA A. DE LA CRUZ M. FERNANDO TAVERAS R. FLORALBA RODRÍGUEZ B. FRANCISCA E. TAVERAS A. FRANCISCO J. DE LA ROSA E.

FRANMERY E. SIMÉ V. GEONELLY PAULINO R. GEURYS DE JESÚS ALMONTE GLADYS M. LÓPEZ ROJAS GLISENIA M. LÓPEZ ROSA

GRISELY PRADO MARTE HAROLIN Y. SANTANA M. IBELKA M. CABRERA E. INDIRA Y. EVANGELISTA L. IRIANA DEL CARMEN RIVAS

26 Facultad de Cs. Económicas y Sociales

LICENCIADO EN CONTABILIDAD

JAIME DAVID PAEZ DÍAZ JANKARLOS DUARTE DE J. JHONATAN A. MEJÍA FRIAS JOAHNA CASTRO M. JOALDA TAVAREZ CASTILLO

JOSÉ ANT. ALVARADO R. JUAN CARLOS DÍAZ J. JUAN L. BLOISE Q. JUAN MANUEL GERMAN B. JUANA I. GEREZ F.

JUANA L. LORA MARTE JUDILINA A. LORA D. JUNIOR E. COLLADO R. JUNIOR R. ABREU POLANCO KARINA ROSARIO H.

KATY Y. REYES MONEGRO KENIA DISLA COTES LEANDRO JOSÉ RODRÍGUEZ LEONELA INFANTE N. LISSET E. JIMÉNEZ TAVERAS

27 Facultad de Cs. Económicas y Sociales

LICENCIADO EN CONTABILIDAD

LUIS A. NÚÑEZ R. LUIS A.VENTURA EDUARDO LUIS M. SILVERIO NÚÑEZ LUIS R. ALBA ASIÁTICO LUISA M. GARCÍA GARCÍA

LUZ DEL C. GUTIERREZ V. MANUEL DE JESÚS ALMÁNZAR L. MARCOS A. MARÍA C. MARÍA C. DÍAZ C. MARÍA D. CRUZ R.

MARÍA M. DE LA ROSA E. MARÍA M. MARTÍNEZ DE LA C. MARÍA T. HILARIO A. MARÍA V. MARTÍNEZ O. MARÍA V. PAULINO PAULINO

MARLENY ALT. PEÑA GENAO MARTINA DISLA ESTÉVEZ MASIEL A. MINAYA PERALTA MERCEDES NÚÑEZ SANTANA NALLELYS M. LANGUASCO B.

28 Facultad de Cs. Económicas y Sociales

LICENCIADO EN CONTABILIDAD

NATALIA CEDEÑO NELSON E. SÁNCHEZ M NIDIA C. MARIA NOELBY ROJAS DE LA CRUZ PERQUIDIA GÓMEZ M.

RADALKYS MA. DÍAZ CONCE RAFAELA ZAPATA SILFA RAFELINA PÉREZ MARINE RAMÓN A. MERCADO TEJADA REYNA M. ROSA R.

ROSA A. PAULA E. ROSA A. CASTILLO GÓMEZ ROSA Y. ÁNGELES CAMBERO ROSANNA JIMÉNEZ J. ROSANNY DE JESÚS ABREU

ROSANTA DE LA CRUZ ROSMERY M. GARCÍA D. RUTH E. ALFONSECA R. SAMARY E.GARCÍA CARABALLO SANDY J. RIVAS

29 Facultad de Cs. Económicas y Sociales

LICENCIADO EN CONTABILIDAD

SANTA O. HIDALGO MARTE SANTA ROSARIO SÁNCHEZ SOSTENE DÍAZ MARTE VERENISSE RODRÍGUEZ S. WANDA GARCÍA FERMÍN

XIOMARA D. ESPINO ESPINAL XIOMARA M. ABREU CASTILLO YAHAIRA CUEVAS L. YAHAIRA FRANCISCO P. YAHAIRA M. GARCÍA D.

YAMILI BATISTA BRITO YANILDA ALT. RIVAS H. YENNY M. ORBE HERNÁNDEZ YOJANNY DURAN MORA YOKAURY C. AMARANTE G.

YOLANDA VALENTÍN S. YOSANDRI VILLA SÁNCHEZ YULEIDY ALT. GONZÁLEZ P. ZENIA M. CASTILLO GÓMEZ ZULENY ALT. MEREJILDO T.

30 Facultad de Cs. Económicas y Sociales

LICENCIADO EN MERCADOTECNIA

ALBA Y. JIMÉNEZ MENDOZA ALFONSINA ALT. JIMÉNEZ ALMA R. HERNÁNDEZ DÍAZ AMARILYS GÓMEZ DE JESÚS ANA G. CABRAL G.

ANA Y. FRANCISCO CAMILO ARIDANIA ALT. SÁNCHEZ M. CAROLINA A. PEÑA CECILIA DE LOS SANTOS C. CORNELIA FABIAN A.

CYNTHIA M. REYNOSO A. DAHIANA EVANGELÍSTA DELCY ACOSTA RONDON ENEROLIZA ALT. PAREDES G. EVELINA M. MARTE DE LA CRUZ

FRANKLIN MARTÍNEZ R. IVELISSE M. HERNÁNDEZ F. JAQUELINE A. DE LA ROSA JOANNA A. DÍAZ VENTURA JOSEIDY J. ROSARIO R.

31 Facultad de Cs. Económicas y Sociales

LICENCIADO EN MERCADOTECNIA

KELMAN L. BRITO R. LUIS A. GUTIERREZ C. MARÍA E. VALDEZ ROSA MARÍA Y. ACOSTA G. MARISELY ALT. DURÁN H.

MICHAEL M. ROJAS E. OLGARINA A. HIDALGO O. OSCARINA BELLO MEDINA OSMAR A. TEJADA P. ROSA Y. OTAÑEZ MOSCOSO

RAMÓN E. POLANCO YAMILKA CÁCERES D. YANNELLY BRITO PAREDES YESENIA M. DE LA CRUZ YSABEL POLANCO CASTILLO

YULISSA A. HERNÁNDEZ M.

32 Facultad de Cs. Jurídicas y Políticas Facultad de Cs. Jurídicas y Políticas

scudo orlado y dividido en “per fesse” en dos mitades. La superior con una alegoría que consta de una espada en el centro de la que pende una balanza, que constituye el símbolo universal de la justicia; mientras que en la mitad inferior figuran las letras CJP, sobre camo como rojo bermel- lón, iniciales o color tradicional de la facultad. La orla contiene en la parte superior la leyenda: FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS, y en su parte inferior las letras UASD. COLOR DE LA FACULTAD: Rojo.

Autoridades de la Facultad

Elizardo A. Medina Calcaño, MA Decano Dr. Freddy Ángel Castro Vicedecano Bautista López García, MA Director Escuela de Derecho Dr. Germinal Muñoz Grillo Director Escuela de Ciencias Políticas Dra. Carmen Chevalier Caraballo Directora División de Postgrado Dr. Salvador Ramos Director Instituto de Cs. Jurídicas y Políticas Dr. Alexis Joaquín Castillo Director Instituto de Criminología Dr. Rolando Forestieri Profesor Meritísimo Dr. Radhamés Rodríguez Gómez Profesor Merítísimo Lic. Elvin Herrera Delegado Profesoral Lic. Héctor Pereyra Espaillat Delegado Profesoral Freddy Elías Cabrera Cordero Representante Estudiantil Mohamed Plácido Representante Estudiantil

33 Facultad de Cs. Jurídicas y Políticas

LICENCIADO EN DERECHO

ANA MARÍA HOLGUÍN AWILDA C. GABRIEL S. BEURIZ Y. ANTIGUA A. CARLOS R. CAMILO ODETTE C. ORTIZ

DAYRA F. DISLA PAREDES DILANIA J. DEL ROSARIO R. EMERIDICE ROSARIO CRUZ ESMARLYN F. GONZÁLEZ F. EVELIN GERMÁN G.

GUIDO A. MARTÍNEZ ILEANA DE JESÚS MARCELINO JESSICA M. GONZÁLEZ A. JOEL HERNÁNDEZ GRULLAT JOSÉ LUIS BONIFACIO G.

JULIO A. AQUINO J. LAURIDISY SÁNCHEZ O. LUIS DE LEÓN MARINO ANT. MARTÍNEZ N. OMAR FCO. CONCEPCIÓN A.

34 Facultad de Cs. Jurídicas y Políticas

LICENCIADO EN DERECHO

PARIS MORALES DE LA C. RAMÓN A. GRULLÓN G. RAMÓN DE LEÓN SILVIA ARIAS T. TEODORA MARTÍNEZ JEREZ

VÍCTOR A. PAULA MONEGRO VÍCTOR M. MUÑOZ M. WILLY ANT. HERNÁNDEZ P. YOCELYN PEÑA CARO YUSMILKA A. ONEILL GUILLÉN

YAMEL V. CORTORREAL MORILLO JELISSA M. GALVAN ALMANZAR LUÍS M. HERNÁNDEZ MEJÍA CARMÉN R. ROA GERÓNIMO

ZOILO J. CAMILO C.

35 Facultad de Ingeniería y Arquitectura Facultad de Ingeniería y Arquitectura

scudo orlado y dividido “per fesse” en dos mitades, la superior con las letras FIA iniciales de la Facultad, conformadas de manera que todos los extremos y lados sean equidistantes de la orla y dibujadas sobre un campo azul añil, color tradicional de la Facultad, la inferior con una alegoría que consta de una rueda dentada, un trazado en líneas, un puente, una chimenea y una edificación que simbolizan las diferentes actividades de los egresados de esa facultad. La orla tiene una leyenda que dice en todo alrededor: FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA DE LA UASD. COLOR DE LA FACULTAD: Azul Añil (Azul Reflejo). SIGNIFICADO COLOR DE LA FACULTAD: Significa la estabilidad, la libertad, la dignidad y la ciencia. También promueve el pensamiento intelectual. Además, está relacionado con el cielo, el agua, la paz y la sabiduría.

Autoridades de la Facultad Ing. José Joaquín Reyes A. Decano Ing. Pedro Bienvenido Valdez Vicedecano Agrim. Estebanía de la Cruz Directora Escuela de Agrimensura Arq. Fernando Rivas Director Escuela de Arquitectura Ing. Mayra Sánchez Directora Escuela de Ingeniería Civil Ing. Amparo Céspedes Director Escuela de Ingeniería Electromecánica Ing. Jaime Olmo Director Escuela de Ingeniería Industrial Ing. Elsa Acosta Piantini Directora de la Escuela de Ingeniería Química Dra. Amparo Chantada Directora Instituto de Urbanismo Agrim. Elvis Paulus Director Inst. de Inv. Aplicadas a las Ingenierías Ing. Ramón Peralta Director División de Postgrado Ing. Francisco Batista Jáquez Delegado Profesoral Ing. Ana Feliz Méndez Delegada Profesoral Agrim. Carlos Carcaño Delegado Profesoral Ing. Miguel Rosado Montes de Oca Profesor Meritísimo Ing. Cayetano Rodríguez Profesor Meritísimo Ing. Ramón Cruz Placencia Profesor Meritísimo Br. Nítida Sánchez Delegada Estudiantil Br. Ramón Hernández Delegada Estudiantil Br. Yariles Ciprión Silfa Delegada Estudiantil Br. Ronny García Acevedo Delegado Estudiantil Br. Welinton Pujols Suplente Delegado Estudiantil

37 Facultad de Ingeniería y Arquitectura

AGRIMENSOR

ALBA T. VÁSQUEZ M. ALBERTO J. VÁSQUEZ S. ANDRISON ESPINAL RAMOS ARIS LUIS MARTE SUÁREZ CARLOS CADIS

CECILIA V. SANTOS GARCÍA DANIEL DE LA CRUZ LOVERA ÉLIDA ALMONTE EVELINA ALT. VALENTÍN G. FABIÁN INFANTE LÓPEZ

JOEL DE LA CRUZ LOVERA KENNYS E. VERAS CÁCERES LAINO SANTIAGO AQUINO LORENZO VENTURA SIRI LUIS MÉNDEZ

LUIS SANG LEE OLEAGA OLGA D. GARCÍA OSAIRI MARÍA DE LA CRUZ RICHARD DE LA CRUZ ROSANNY CORDERO POLANCO

38 Facultad de Ingeniería y Arquitectura

AGRIMENSOR

LUÍS J. CABRERA TAVERAS

ROSAURA M. PEÑA GERALDINO SANTIEL BÁEZ INFANTE

INGENIERO ELECTROMECÁNICO MENCIÓN ELECTRÓNICA

RAMÓN SALAZAR RAMÍREZ

INGENIERO CIVIL

ALEXIS G. REYNA LIBERATO ARABESKA L. PONACO DE LA CRUZ JEDAL A. TEJEDA SÁNCHEZ PETER M. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ ANGEL S. TEJEDA CUEVAS

INGENIERO MECÁNICO ELECTRICISTA MENCIÓN ELÉTRICA

FELIX M. URENA PEGUERO GUILLERMO LEBRON RAMÓN A. DÍAZ MACEA OSCAR A. BRITO HERNÁNDEZ CARLOS M. SÁNCHEZ CORONADO YAMPIEL GARCÍA ABREU

39 Facultad de Cs. de la Salud Facultad de Ciencias de la Salud

scudo orlado y dividido “per fesse” en dos partes. La superior tiene en su centro el caduceo, símbolo griego de la medicina, sobre el campo amarillo canario, color tradicional de la Facultad. La inferior tiene las letras CS, iníciales de la Facultad. La orla tiene una leyenda superior que dice: Facultad de Ciencias de la Salud, otra en la parte inferior que dice: UASD.

COLOR DE LA FACULTAD: Amarillo Autoridades de la Facultad Dr. Mauro Canario Decano Licda. Luz Adalgisa Linares Vicedecana Dr. Pedro Grullón Director de la Escuela de Ciencias Morfológicas Licda. Rosanna Elías de Quiñones Directora de la Escuela de Bioanálisis Licda. Eródita de Jesús Directora de la Escuela de Farmacia Dra. Flor Montes de Oca Directora de la Escuela de Odontología Dr. Wilson Mejía Director de la Escuela de Medicina Licda. Rosa Pichardo Directora de la Escuela de Salud Pública Licda. Juana Ma. Méndez Directora de la Escuela de Enfermería Dra. Rosel Fernández Directora de la Escuela de Ciencias Fisiológicas Licda. Sofia Khouri Directora de la ODEPLAN Licda. Rosario Fadul Directora del Instituto de Sexualidad Humana Licda. Maritza Flores Directora de Post-Grado Dr. Bienvenido Peña Delegado Profesoral Dra. Gisselle Vásquez Delegada Profesoral Br. Praulis Jiménez Delegado Estudiantil Dra. Noemí Terrero Delegada Estudiantil

41 Facultad de Cs. de la Salud

DOCTOR EN MEDICINA

ALBERTO J. BAUTISTA P. CRISMADELIN PETITÓN F. DANEISY A. VÁSQUEZ M. JOSÉ A. CRUZ P. JULISSA M. LEONARDO C.

IRIS MARGARITA SUAREZ

LIGIA A. FERNÁNDEZ M. MARÍA T. HERNÁNDEZ H. VANESSA FERMÍN E. YAMILKA P. BARETT ANDERSON

42 Facultad de Cs. de la Salud

LICENCIADO EN BIOANÁLISIS

ANAGILSA DEL C. COSME R. AYALIBIS PÉREZ ÁLVAREZ CARIDAD EVANGELISTA NÚÑEZ EDILANDIA MATA PERALTA ENEROLIZA PÉREZ ROJAS

EVELYN ALT. HERNÁNDEZ L. FE MARÍA HERNÁNDEZ P. IDELKA D. DÍAZ F. LEONARDA GONZÁLEZ LEONIDA JEREZ SÁNCHEZ

LOURDES DEL C. DUARTE R. LUIS MANUEL LÓPEZ MARILEIDYS VÁSQUEZ MIGDALIA ALBERTO NÚÑEZ MODESTA M. GARCÍA F.

PETRONILA RINCÓN J. SALATIELL E. HILARIO F. SILVIA CASTILLO C. YOKATHY A. FABIÁN DÍAZ YONELY M. FLORENTINO C.

43 Facultad de Cs. de la Salud

LICENCIADO EN BIOANÁLISIS

YUDERCA REYES MORENO

LICENCIADO EN ENFERMERÍA

ABELINA VÁSQUEZ GIL AGUSTINA PAREDES VARGAS ANEL MOREL ANGÉLICA M. AMARANTE P. ARGENTINA COLÓN F.

BERTILIA TINEO V. CARMEN E.MOSQUEA M. CECILIA QUEZADA LÓPEZ DAHIANA I. PICHARDO C. DULCE M. LUZÓN P.

ELSA A. GLOSS BERNABE FIORDALIZA M. VILLAR R. JOSÉ R. LUNA BATISTA JOSEFINA DURÁN MEREJILDO JUANA ANT. SÁNCHEZ E.

44 Facultad de Cs. de la Salud

LICENCIADO EN ENFERMERÍA

JULIANA SÁNCHEZ PEÑA MARGARITA ALMONTE H. MARÍA F. TAVERAS ADINO MARÍA G. HERNÁNDEZ DE LA C. MELANIA FRÍAS GARCÍA

MILAGROS A. MENDOZA S. RAMONA G. LÓPEZ C. ROSA A. PAULINO JAVIER

TÉCNICO RADIÓLOGO

VICEILY E. BURGOS DE JESÚS

DOCTOR EN ODONTOLOGÍA

PATRICIA DEL. C. RUÍZ ESPINOSA VICKIBELLE POLANCO VARGAS

45 Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación

scudo orlado dividido en tres espacios, dos cuadrantes en la parte superior y otro en la parte inferior. En el primer cuadrante de la parte superior presenta una columna en la que descansa un libro abierto, cuyo significado es la tradicción por la lectura y el estudio. El segundo cuadrante a la derecha presenta un circulo con seis siluetas que representan los/as alumnos/as, y una silueta que representa al maestro/a simboliza la co- municación horizontal entre estos dos actores del proceso educativo. El tercer espacio representa las siglas que identifican la Facultad de Ciencias de la Educación, FCE. Bordeando la forma ovoide aparece la inscripción: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. 17 / 09 / 2008. UASD. XVII - IX - MMVIII. COLOR DE LA FACULTAD: blanco hueso con marrón tierra. SIGNIFICADO COLOR DE LA FACULTAD: El blanco significa pureza, iluminación y castidad; y el marrón significa fertilidad.

Autoridades de la Facultad Carmen Evarista Matías Pérez Decana Siullin Joa León Vice-Decana Miledys Teresa Tavárez Gomez Directora Escuela de Teoría y Gestión Educativa Lesly Altagracia Mejía Roque Directora Escuela de Formación Docente para la Educación Infantil y Básica Bélgica Ramírez Directora Escuela de Formación Docente para la Educ. Medio Ana Dolores Contreras Núñez Directora Escuela de Orientación Educativa y Psicopedagogía León Jon Núñez Director Escuela de Formación Docente en Educación Física y Ciencias del Deporte Rafael Emilio Arias Lara Director Escuela de Bibliotecología, Tecnología e Innovaciones Educativas Delfina Bravo Directora División de Postgrado y Educación Permanente Ana D. García Gutiérrez Prof. Meritísima Jacobo Moquete de la Rosa Prof. Meritísimo Ligia Amada Melo Prof. Meritísima Manuel J. Amaro Morejon Prof. Meritísimo Maria Teresa Quidiello Prof. Meritísima Casilda María Ávila M Delegada Profesoral Egla Margarita Brito Reyes Delegada Profesoral Natalia Moreno Delegada Estudiantil

47 Facultad de Ciencias de la Educación

LICENCIADO EN EDUCACIÓN MENCIÓN BÁSICA

ÁGUEDA J. RAMOS A. ALTAGRACIA M. ALMÁNZAR ALTAGRACIA MUÑOZ C. ALTAGRACIA PAYANO P. ANA B. NÚÑEZ ALBERTO

ANA G. DURÁN CABRERA ANA JULIA THEN ORTEGA ANA V. SERRANO DEL ORBE ÁNGELA M. SANTIAGO G. ARACELIS S. ACEVEDO B.

ARELIS GUTIÉRREZ H. AURORA GARCÍA CASTRO CARMEN D. HERNÁNDEZ J. CARMEN PAREDES P. CARMEN PÉREZ CONTRERAS

DARIBEL HEREDIA H. DIONISIA A. CORREA T. DOMINGA CRUZ C. EDWIN F. GONZÁLEZ M. ELIZABETH DE JESÚS

48 Facultad de Ciencias de la Educación

LICENCIADO EN EDUCACIÓN MENCIÓN BÁSICA

ELSA M. LIRIANO B. ELSA Z. DÍAZ LEÓN EULALIA A. HERNÁNDEZ B. EVELIN FERNÁNDEZ J. EVELYN M. FAÑA MINAYA

FANNY M. MONTILLA PEÑA GABRIELA PEÑA G. GLENNY Y. PERALTA UREÑA GRECIA HERRERA FRÍAS GUADALUPE MENDOZA B.

JAQUELÍN RODRÍGUEZ V. JUAN C. MEJÍA R. JUAN J. MARTÍNEZ JULIA REYNOSO JAVIER LEONEL MATÍAS E.

LUATHANY LAJARA MOYA MARÍA DEL C. MARTÍNEZ MARÍA P. CANDELARIO DEL ORBE MARÍA ROJAS BÁEZ MARLENY RAMOS DE LEÓN

49 Facultad de Ciencias de la Educación

LICENCIADO EN EDUCACIÓN MENCIÓN BÁSICA

MASSIEL ALT. LORA DE LA C. MATILDE DE LA CRUZ H. MERCEDES Y. ROSARIO V. MIDALMA BURGOS JIMÉNEZ ROSARIO SANTOS B.

ROSELINA PEÑA ALBA SONIA BONILLA POLANCO VIANA M. ROSARIO R. SUNILDA ROQUE C. TOMASINA ALBERTO A.

YOMARY ALT. ROSARIO R. YOSANNY ALT. CORDERO V.

LICENCIADO EN EDUCACIÓN MENCIÓN BIOLOGÍA Y QUÍMICA

REGINA RODRÌGUEZ DE LA CRUZ

ANA YANET BELLO V. FRANCISCA ANT. GONZÁLEZ FRANKLIN ROSARIO J. ORQUÍDEA J. VÁSQUEZ M.

50 Facultad de Ciencias de la Educación

LICENCIADO EN EDUCACIÓN MENCIÓN INICIAL

ADALGISA DE JESÚS THEN ADAMILCA Y. HERNÁNDEZ M. ANA C. SANTOS ANA YRIS FLORES REYES ANABEL ALT. GONZÁLEZ M.

BETANIA EMILIA DÍAZ M. BIENVENIDA M. POLANCO M. BILMANIA ALT. NÚÑEZ M. BLANCA SÁNCHEZ GARCÍA CARMEN ACOSTA R.

CLARA ALT. HERNÁNDEZ H. CLARIBEL DE JESÚS T. CLARIBEL VARGAS R. CRISTINA DEL C. TAVERAS H. CRUZ E. ROSARIO ROSARIO

CRUZ LEYDA RAMOS CRUZ M. DE LEÓN B. DIANA M. MOREL C. DIOSMILENI ROBLES D. DORA L. CORONADO A.

51 Facultad de Ciencias de la Educación

LICENCIADO EN EDUCACIÓN MENCIÓN INICIAL

EMILIANA SANTOS ORTIZ FÁTIMA M. SOSA DÍAZ FLORICELDA D. VILLA FRÍAS IRONELIS M. PAULINO G. JACQUELINE GONZÁLEZ H.

JANETT MARÍA ESTRELLA JAZMÍN ALT. GORIS F. JOSEFINA HERNÁNDEZ R. JUANA D. PAULINO V. LERDY A. ALBA V.

LIDIA MARÍA GONZÁLEZ G. LOURDES ANTONIO ROSARIO LUZ MARÍA FRÍAS ROSARIO MAGALYS GÁLVEZ DE LEÓN MALDALYS DÍAZ POLANCO

MARCIA M. POLANCO J. MARGARITA FRANCISCO M. MARÍA A. BRITO G. MARÍA D. CRUZ U. MARÍA D. RAMOS R.

52 Facultad de Ciencias de la Educación

LICENCIADO EN EDUCACIÓN MENCIÓN INICIAL

MARÍA I. GARCÍA ROSARIO MARÍA M. REYNOSO A. MARÍA PAREDES G. MARTHA E. VÁSQUEZ S. MARTINA VÁSQUEZ C.

MERCEDES A. MEJÍA NORMA V. AMPARO DÍAZ ORQUÍDIA GALÁN HERRERA PASTORA ARIAS GUILLÉN PURA ROSARIO DÍAZ

ROSANNA FAÑAS MARÍA SARILEIDY M. ADAMES R. VIRGILIA DE LA CRUZ A. WANDA E. MARTE TAVERAS YAJAIRA ALT. GUZMÁN R.

DUCLE E. MILAGROS VENTURA ELIZABETH OGANDO BELTRE

YANIRA ALT. CONCEPCIÓN A. YOCARDA A. PAULINO P.

53 Facultad de Ciencias de la Educación

LICENCIADO EN EDUCACIÓN MENCIÓN CIENCIAS SOCIALES

ANA D. BUENO V. CARLOS M. FLORENCIO C. CARLOS T. RODRÍGUEZ M. ESTHER ESTRELLA M. FREDDY SUÁREZ INFANTE

GRISEL M. MEJÍA L. HERQUIE E. DUARTE D. JOSÉ FRANK DE AZA R. JOSÉ Y. SANTANA L. LUCÍA VENTURA NÚÑEZ

MARÍA JIMÉNEZ ESTÉVEZ MARIBEL PAULINO S. NORIS M. SANTOS RAQUEL A. GÓMEZ ROBERT A. REYES MONEGRO

MARÍA L. FABIAN HENRÍQUEZ

YAJAIRA M. VILLAR HIDALDO YASMIL HERNÁNDEZ MARTE

54 Facultad de Ciencias de la Educación

LICENCIADO EN EDUCACIÓN MENCIÓN FILOSOFÍA Y LETRAS

ALEXANDRA AMPARO D. ALTAGRACIA FRÍAS M. ANYOLINA MORALES R. DOMINGA SERRANO MEJÍA EUSTASIA NÚÑEZ GARCÍA

HILDA E. ALBERTO C. MARÍA LUISA FABIÁN H. MIRELYS H. VARGAS PÉREZ ORQUÍDEA VENTURA M. ROSA A. MEJÍA MÉNDEZ

YOCASTA POLANCO S.

55 Facultad de Ciencias de la Educación

LICENCIADO EN EDUCACIÓN MENCIÓN MATEMÁTICAS

ANA C. BALBI LÓPEZ DANNY D. MANZUETA P. EDDY A. CONCEPCIÓN MARÍA A. PAULINO ROSARIO MARÍA Y. CASTRO HERRERA

SALVATORY B. TORRES REYES

MARIO A. ROJAS M. SUGEIDY S. SANTANA S.

56 Facultad de Ciencias de la Educación

LICENCIADO EN EDUCACIÓN MENCIÓN ORIENTACIÓN ACADÉMICA

ALTAGRACIA ROQUEZ F. AMELFI J. HENRÍQUEZ F. BIENVENIDA CASTILLO N. DENNY S. CRUZ RAMOS FELICIA DE JESÚS M.

MARÍA M. SANTIAGO M. MARILEIDY REYES LIZARDO NURYS OSORIA AQUINO PATRICIA M. VENTURA TRINIDAD PAULINO P.

XIOMARA PÉREZ HERNÁNDEZ

CERTIFICADO ESE MENCIÓN INGLÉS CERTIFICADO ESE MENCIÓN LETRAS

VERÓNICA MERCEDES GARCÍA

ANA MARÍA DUARTE LÓPEZ

57 Síntesis de Egresados por Facultades, Carrera y Género

FACULTAD DE HUMANIDADES

CARRERA GRADUANDOS FEM. % MASC. %

Lic. En Com. Soc. M/Period. 3 2 66.7 1 33.3 Lic. En Com. Soc. M/R. Pub. 2 2 100 ------Lic. En Psicología M/P. Clínica 4 4 100 ------Graduandos Facultad de Humanidades 09

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

CARRERA GRADUANDOS FEM. % MASC. %

Lic. En Adm. de Empresas 39 32 82.1 7 17.9 Lic. En Mercadotecnia 37 30 81.1 7 18.9 Lic. En Contabilidad 148 111 75 37 25 Graduandos Facultad de Cs. Econ. y Soc. 224

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLíTICAS

CARRERA GRADUANDOS FEM. % MASC. %

Lic. en Derecho 35 19 54.3 16 45.7 Graduandos Facultad de Cs. Jurídicas y Políticas.35

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

CARRERA GRADUANDOS FEM. % MASC. %

Ing. Mec. Elect. M/Eléctrica. 6 ------6 100 Ing. Mec. Elect. M/Electrónica. 1 ------1 100 Ingeniero Civil. 5 1 20 4 80 Agrimensor. 23 10 43.5 13 56.5 Graduandos Facultad de Ing. y arq. 35.

58 Síntesis de Egresados por Facultades, Carrera y Género

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA GRADUANDOS FEM. % MASC. %

Lic. en Enfermería 26 25 96.2 1 3.8 Dr. en Odontología 2 2 100 ------Lic. en Bioanálisis 21 20 95.2 1 4.8 Técnico Radiólogo 1 1 100 ------Dr. en Medicina 10 8 80 2 20 Graduandos Facultad de Cs. de la Salud 60

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA GRADUANDOS FEM. % MASC. %

Lic. En Educ. M/ Fíl. y Letras 11 11 100 ------Lic. En Educ. M/ Cs. Sociales 18 11 61.1 7 38.9 Lic. En Educ. M/ Matemáticas 8 4 50 4 50 Lic. En Educ. M/ Bio. y Química 5 4 80 1 20 Certificado ESE M/Inglés 1 1 100 ------Certificado ESE M/Letras 1 1 100 ------Lic. En Educ. M/ O. Académica 11 11 100 ------Lic. En Educación Inicial 58 58 100 ------Lic. En Educación Básica 53 49 92.5 4 7.5 Graduandos Fac. Cs de la Educación 166

Nota: Número de Acto Académico 18 del año 2012

Total Gral. de Graduandos 529

59