1 Impreso en Editora Universitaria, UASD Ciudad Universitaria, Sto. Dgo., R. D. Admistrador Editora Efraín Marte Diagramado por Kendia Tineo Corregido por Yéside Zarzuela Féliz Francisco Valdez Fotografias Graduarte Noviembre, 2012 Presentación M e complace poner en manos del lector el libro de graduandos correspondiente a la investidura ordinaria del 24 de noviembre de 2012, mediante la cual egresan de nuestra Academia 529 nuevos profesionales. El contenido de este documento es una relación completa del talento humano especializado que la Universidad Autónoma de Santo Domingo pone a dispo- sición de la sociedad dominicana para su desarrollo. Esta investidura es resultado de muchos factores que se han unido para que los egresados alcanzaran sus metas. Entre esos factores hay que destacar a la Universidad, que los ha guiado en su tránsito hacia esas metas y contribuyó a financiar sus estudios, a las familias, que les sirvieron de compañía, apoyo y estímulo. Las personas cuyos nombres figuran en este catálogo han echado raíces en esta institución académica y salen de sus aulas sin desprenderse totalmente de nuestra Alma Máter, la cual siempre será su casa, por lo que mantendrá abiertos programas de educación permanente de especialidad, maestría y doctorado en diversas áreas. Exhorto a los graduandos de esta promoción a que honren a su Institución, actuando siempre con honestidad y vocación de servicio desde las posiciones en que los ubique la sociedad, pues cada uno de ustedes es representante de la más antigua Universidad del Nuevo Mundo. ¡Enhorabuena! M. A. Mateo Aquino Febrillet Rector 3 Misión, Visión y Valores Misión de la Universidad: a) contribuir a elevar los niveles culturales de nuestra sociedad; b) buscar la verdad, la proyección de un mejor porvenir de la sociedad dominicana y el afianzamiento de los auténticos valores de ésta; c) formar críticamente investigadores, profesionales y técnicos en las ciencias, las humanidades y las artes, necesarios y eficientes para coadyuvar a las transformaciones que demanda el desarro- llo nacional sostenible; d) contribuir a la formación de una conciencia crítica-reflexiva de la sociedad dominicana, no depen- diente, enmarcada solidariamente en los principios sustentados por los pueblos que luchan por su independencia y bienestar; e) promover y desarrollar investigaciones científicas, humanísticas, tecnológicas y artísticas ten- dentes a mejorar las condiciones de la sociedad dominicana; a desentrañar las causas esenciales del subdesarrollo, la dependencia y los problemas que como consecuencia de ello la afecten, así como a sugerir y aportar soluciones y contribuir a aumentar el acervo de conocimientos de la humanidad; f) difundir los ideales de la cultura de paz, progreso, justicia social, equidad de género y respeto a los derechos humanos, a fin de contribuir a la formación de una conciencia colectiva basada en esos valores; g) desarrollar sus funciones de acuerdo a la ética y el rigor científico e intelectual; h) fomentar en el seno de la Institución un espíritu permanente de crítica y autocrítica con miras al cabal cumplimiento de la misión universitaria; i) promover la racionalidad filosófica, científica, la sensibilidad artística, la innovación y la creativi- dad, e j) impulsar la defensa y protección del medio ambiente y de los recursos naturales. 4 Misión, Visión y Valores Visión de la Universidad: La Universidad tiene como visión: ser una institución de excelencia y liderazgo académico, gestionada con eficiencia, acreditada nacional e interna- cionalmente, con un personal docente, investigador, exten- sionista y egresados de alta calificación; creadora de co- nocimientos científicos y nuevas tecnologías; sustentada en valores; reconocida por su contribución al desarrollo humano con equidad y de una sociedad democrática y so- lidaria. Valores de la Universidad: a) solidaridad; b) transparencia; c) verdad; d) igualdad; e) libertad; f) equidad; g) tolerancia; h) paz; i) responsabilidad; j) convivencia. 5 Autoridades de la UASD M. A. MATEO AQUINO FEBRILLET Rector DR. JORGE ASJANA DAVID M. A. EMMA POLANCO Vicerrector Docente Vicerrectora Administrativa M. A. FRANCISCO VEGAZO RAMÍREZ M. A. FRANCISCO TERRERO GALARZA Vicerrector de Investigación y Postgrado Vicerrector de Extensión 6 Autoridades de la UASD M. A. SANTO INOCENCIO MERCEDES Secretario General DR. RAFAEL MORLA DE LA CRUZ MILEDY ALBERTO, M. SC. M. A. JUAN ANT. CERDA LUNA Decano Facultad de Humanidades Decana Facultad de Ciencias Decano Fac. de Cs. Económicas y M. A. ANTONIO MEDINA CALCAÑO ING. JOSÉ JOAQUÍN REYES ACEVEDO M. A. MARÍA DEL PILAR DOMINGO Decano Fac. Cs. Jurídicas y Políticas Decano Fac. de Ingeniería y Arquitectura Decana Facultad de Artes DR. MAURO CANARIO ING. AGRÓN. MODESTO REYES M. A. CARMEN EVARISTA MATÍAS Decano Fac. de Ciencias de la Salud Decano Fac. Cs. Agron. y Vet. Decana Facultad de Cs. de la Educación 7 Delegados y Representantes ante el Consejo Universitario REPRESENTANTES DE LOS PROFESORES M. A. Ismael Peralta Ing. Luis Santana REPRESENTANTE DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS M. A. Ramón Amparo REPRESENTANTES ESTUDIANTILES Br. Luis Báez Br. Patricia E. Ramos Br. Paola Cabrera Br. Jhomar Jara del Rosario Br. Juan M. García G. Br. Rafael Augusto Peralta Br. Enmanuel Pérez Br. Sttefany M. Rosario Br. Yessica A. Lara E. Br. Henphy Herrera Liriano REPRESENTANTE DE LOS EMPLEADOS Sr. Reinaldo Aybar Gómez 8 Autoridades del Centro Rafael Álvarez Castillo, M. A. Director DELEGADOS PROFESORALES Nelson R. Rosario C. Sonia Barrera G. Domingo Carrasco Rosa Francia Burgos B. DELEGADOS ESTUDIANTILES Anilda Betances Rosario Confesor Hilario Rubí Esther Guerrero PRESIDENTE ASOCIACIÓN ESTUDIANTES CURNE Br. Rafael Cabrera 9 Reseña Histórica del Centro l Centro Universitario Regional del Nordeste (CURNE), surge al amparo de la resolución del Honorable Consejo Universitario No. 66-636 de fecha 14 de diciembre del año 1966, como resultado de las iniciativas emprendidas por el Movimiento Renovador de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Santiago, La Vega y San Francisco de Macorís se disputaban el establecimiento del Centro Universitario Regional, pero las constantes luchas de los grupos clubísticos, populares, estudiantiles, partidos políticos de izquierda y sectores religiosos y comunitarios, así como un estudio realizado por la UASD para definir el lugar más adecuado para la ubicación de un Centro Regional en el Cibao, en ese momento, dio por resultado la decisión de que el mismo se instalará en la ciudad de San Francisco de Macorís, iniciando sus labores el 27 de febrero del año 1970, que tuvo su sede inicial en la avenida Libertad esquina Juan Pablo Duarte. Se efectuó la inauguración en el local del mismo Centro, con la participación de las autoridades universitarias, provin- ciales y locales, y la presencia de un gran público compuesto por personas de las distintas clases y los diversos sectores sociales de las comunidades locales y regionales. El Rector casi saliente Ing. Andrés María Aybar Nicolás, encabezó por parte de la UASD el acto de inauguración, acompañado por el ya electo Rector Dr. Rafael Kasse Acta. Después de la inauguración, su personal emprendió las tareas para el primer propósito. Se realizaron las reuniones que le dieron sentido al equipo de trabajo, se asignaron tareas adicionales a la docencia, los organismos académicos comunes, y se confeccionaron los proyectos académicos que requería la situación de una unidad académica muy novedosa y sin antece- dentes directos en el país. Además se hizo la programación de horarios para la docencia en las áreas que fueron programadas. La matrícula inicial fue de 300 estudiantes, su primer director fue el Dr. Jacobo Moquete de la Rosa, las primeras asig- naturas abiertas fueron las doce correspondientes al Colegio Universitario, que consistía en un reforzamiento de las materias básicas e introducción de otras que el estudiante no había cursado en el bachillerato: (Letras 011 y 012, Matemática 011 y 012, Física 011 y 012, Química 011, Biología 011, Historia 011, Filosofía 011 y EFS-011). Este ciclo era obligatorio para todos los estudiantes, excepto para el área de Pedagogía, de ésta sólo se ofertaban los estudios pedagógicos del profesorado en las áreas de letras, biología y química, matemáticas e historia. La modalidad del Colegio Universitario tenía un horario principalmente matutino, de lunes a viernes, mientras que la programación semanal de los cursos pedagógicos constaba con una jornada sabatina, en horario de 7 de la mañana hasta las 6 de la tarde, y un curso regular que laboraba de 7 a 8 de la noche, lunes, miércoles y viernes. Una tercera oferta curricular, consistente en la carrera de técnico en Ciencias Comerciales, se intentó implemen- tar en ese momento en el CURNE y no tuvo éxito. El sector estudiantil se organizó en los mismos grupos que incidían en la vida universitaria en la sede central, destacándose por su participación en las actividades del Centro las agrupaciones Fragua, Frente Estudiantil Flavio Suero (FEFLAS), Frente Universitario Socialista Democrático (FUSD), Fuerza Juvenil por el Socialismo (FJS) y la Juventud Comunista (JC). 10 Simbolos de la UASD Escudo El emblema de la Universidad Autónoma de Santo Domingo está representado por un óvalo dividido en tres partes: -En la parte superior izquierda contiene una imagen que simboliza el águila imperial bicéfala de la familia Habsburgo. -En la parte superior derecha, se encuentra la Cátedra de Santo Tomás de Aquino, discípulo de Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages57 Page
-
File Size-