“2015 ‐ Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones

(S-0278/15)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su profundo pesar por el fallecimiento del pianista, director de orquesta y compositor de , Osvaldo BERLINGIERI, ocurrido el 8 de febrero de 2015, en la Ciudad de , a los ochenta y seis años.

Eugenio J. Artaza.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El pasado 8 de febrero, a la edad de ochenta y seis años, nos dejó una de las glorias de nuestro , Osvaldo BERLINGIERI.

Pianista, director de orquesta y compositor de tango, su extensa carrera alcanzó reconocimiento mundial.

Sus estudios en el conservatorio de música duraron poco tiempo, cuando decidió abandonarlo se dedicó a aprender por su cuenta siguiendo a profesionales tangueros en distintos locales.

Tenía apenas 16 años cuando debutó profesionalmente como pianista en el local “Marabú” con la orquesta que acompañaba al cantor Héctor Mauré.

Después de ese comienzo ya no dejó de trabajar. Entre otros conjuntos estuvo en los dirigidos por Emilio Balcarce, Roberto Caló, Joaquín Do Reyes, Domingo Federico, Lucio Milena y Héctor Varela y dirigió la orquesta que acompañó en una gira por Centroamérica al cantor Raúl Iriarte.

El 24 de setiembre de 1957 comienza una nueva y fundamental etapa en su vida artística cuando se une a la orquesta de Aníbal Troilo reemplazando al pianista Osvaldo Manzi. Con Troilo estuvo hasta mayo de 1968. En ese tiempo integró el cuarteto Aníbal Troilo con “2015 ‐ Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Ubaldo de Lío en guitarra eléctrica y Rafael del Bagno en contrabajo. Juntos grabaron para el sello RCA Víctor once tangos y una milonga.

Berlingieri recordaba que “Pichuco” había sido un gran maestro del que había aprendido mucho.

Paralelamente con sus actuaciones con Troilo participó en el Cuarteto “Los notables del tango”, junto a en bandoneón, Leo Lipesker en violín y Omar Murtagh en contrabajo y en el Trío “Los modernos”, donde el cantor era , Alberto García el bandoneonista y Alcídes Rossi como contrabajista, que luego fue reemplazado por José Pro.

En 1965 formó con Ernesto Baffa un pequeño conjunto, que luego se transformaría en orquesta con la voz de Roberto Goyeneche.

Por ese conjunto con Ernesto Baffa recibió en 1985 el Diploma al Mérito de los Premios Konex en la disciplina conjunto de tango/Tango Vanguardia.

También acompañó en grabaciones a Héctor Stampone acompañando a Edmundo Rivero, a Atilio Stampone con la voz de Goyeneche y con Leopoldo Federico y el contrabajista Fernando Cabarcos.

En los años setenta acompañó como director musical a Nati Mistral en varias giras, que incluyeron hasta Japón.

Más cerca en el tiempo formó un nuevo conjunto con músicos jóvenes: Horacio Romo (bandoneón), Pablo Agri (violín) y Daniel Falasca (contrabajo).

En 2005 grabó “Tierra Querida” y “A mis viejos” para el álbum Maestros Volumen 1 y 2, producido por . Este trabajo recibió el premio Grammy Latino al mejor álbum de tango en su séptima entrega anual y los Premios Gardel a la producción del año y al mejor álbum de grupo u orquesta de tango.

En 1985, junto con Osvaldo Baffa, fue galardonado con el premio Konex en el rubro Conjunto de Tangos.

En noviembre de 2010 fue homenajeado luego de actuar con su conjunto en el Torquato Tasso, en el marco del Festival de Tango de la Ciudad de Buenos Aires.

En 2011, y en el marco del mismo Festival, fue homenajeado por sus pares en el Teatro Veinticinco de Mayo de Villa Urquiza.

Como compositor deja catorce composiciones. “2015 ‐ Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Sin dudas fue un grande en su género y por todo lo expuesto solicito a mis pares el acompañamiento del presente proyecto.

Eugenio J. Artaza.-