Fa Otra Mirada De Clio
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Creation of New Production Company Cameron's
Press Release Cannes, MIP, October 15th, 2019 CREATION OF NEW PRODUCTION COMPANY CAMERON'S To meet the expectations of a rapidly changing market and with the support of Christophe Thoral, CEO of Lagardère Studios, Jean-Charles Felli & Christophe Tomas, the heads and founders of Save Ferris Studios, announce the creation of CAMERON'S, a new production company. It will be mainly dedicated to international productions and platforms and will be led by Grégory Cantien. Grégory Cantien has gained extensive international experience working with authors, producers and showrunners on numerous projects for the BBC, ITV, Channel 4 and HBO. In 2017, he was hired as a producer at Save Ferris Studios where he co-produced "Meurtres à Tahiti" (90 mins – FR3) with Jean-Charles Felli. CAMERON'S already has several projects in progress with digital platforms. Jean-Charles Felli, Christophe Tomas and Grégory Cantien thus confirm their ambition to enter the international drama market. Photo on request Media Contact Lagardère Studios: Virginie LAFLEUR + 33 (0)1 40 74 78 02 [email protected] Siège social : 7 rue du Dôme-92100 Boulogne-Billancourt – France T : +33.1.40.74.78.88 - F : +33.1.40.74.78.89 www.lagardere-studios.com Lagardère Studios - SAS au capital de 34.440.750 € - 309 001 477 RCS Paris Follow us: www.lagardere-studios.com @LagardereSTUDIO @lagarderestudios facebook.com/LagardereStudios About Grégory Cantien: Grégory Cantien began working in the entertainment industry as a journalist at the age of 24. In 2007, he moved to London to work in the film and television series industry. -
Distorsionados Por La Opresion
Rhode Island College Digital Commons @ RIC Master's Theses, Dissertations, Graduate Master's Theses, Dissertations, Graduate Research and Major Papers Overview Research and Major Papers 2012 Distorsionados Por La Opresion Leonard Cambra Jr. Rhode Island College Follow this and additional works at: https://digitalcommons.ric.edu/etd Part of the Cultural History Commons, European History Commons, European Languages and Societies Commons, Social History Commons, and the Spanish Literature Commons Recommended Citation Cambra, Leonard Jr., "Distorsionados Por La Opresion" (2012). Master's Theses, Dissertations, Graduate Research and Major Papers Overview. 61. https://digitalcommons.ric.edu/etd/61 This Thesis is brought to you for free and open access by the Master's Theses, Dissertations, Graduate Research and Major Papers at Digital Commons @ RIC. It has been accepted for inclusion in Master's Theses, Dissertations, Graduate Research and Major Papers Overview by an authorized administrator of Digital Commons @ RIC. For more information, please contact [email protected]. THESIS APPROVAL SHEET DISTORTED BY OPRESSION/DISTORSIONADOS POR LA OPRESIÓN: UNA INTERPRETACIÓN SOBRE LAS REPERCUSIONES DE LA ÉPOCA FRANQUISTA PRESENTES EN: RETAHÍLAS DE CARMEN MARTÍN GAITE. A Thesis Presented by Leonard Cambra Approved: _________________________________________ _______________ Committee Member Date _________________________________________ _______________ Committee Member Date _________________________________________ _______________ Committee Member -
¿Qué Me Quieres, Amor?
El gran misterio de las relaciones humanas es el hilo conductor de ¿Qué me quieres, amor? Relatos duros, algunos con una dureza extrema, encaramados al dolor y a la soledad, pero donde emergen la ternura y el humor como los mejores amuletos y las posibles salvaciones de los males del mundo actual. Un viajante, vendedor de lencería, espera ansioso la reaparición de su hijo, y recibe la milagrosa ayuda de un héroe del rock. El misterio de la luz de un cuadro, La lechera de Vermeer, devuelva a un escritor al regazo de la madre. Un niño tiene su mejor aliado y amigo en un televisor portátil. Un joven saxofonista encuentra el don de la música en la mirada de una chica, en una verbena popular invadida por la niebla. La lengua de las mariposas, relato que dio origen al guión de Rafael Azcona para la película del mismo nombre, es sin duda una obra sublime. Trata de la amistad entre un niño y su maestro anarquista, que nace de la mutua curiosidad por la vida de los animales, y que es destrozada por la brutalidad de 1936. Página 2 Manuel Rivas ¿Qué me quieres, amor? ePub r1.2 Titivillus 25.10.2019 Página 3 Título original: ¿Que me queres, amor? Manuel Rivas, 1995 Traducción: Dolores Vilavedra Ilustraciones: MGD Diseño: The Blind Girl, John Everett Millais (1854) Editor digital: Titivillus Corrección de erratas: AuroraeLux ePub base r2.1 Página 4 A Yoyo, que dibuja alpendres para soñar Página 5 ¿Qué me quieres, amor? Amor, a ti venh’ora queixar de mia senhor, que te faz enviar cada u dormio sempre m’espertar e faz-me de gram coita sofredor. -
La Oportunidad De Las Series Españolas Con La Llegada De Las Plataformas De Vídeo Bajo Suscripción
MÁSTER EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES La oportunidad de las series españolas con la llegada de las plataformas de vídeo bajo suscripción Mayo 2020 MÁSTER EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES La oportunidad de las series españolas con la llegada de las plataformas de vídeo bajo suscripción Autora: María Giménez Cortés Tutor: Jorge Gallardo Camacho Máster Universitario en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales. 1 ÍNDICE ÍNDICE ......................................................................................................................... 2 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 8 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS ................................................................................. 10 2.1. Objetivos ...................................................................................................... 10 2.2. Hipótesis ....................................................................................................... 10 3. METODOLOGÍA .................................................................................................. 11 3.1. Técnica cuantitativa ...................................................................................... 11 4. MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 16 4.1. Televisión e Internet en España .................................................................... 16 4.1.1. El consumo audiovisual digital -
Tema 5 Estructura De La Televisión
TEMA 5 ESTRUCTURA DE LA TELEVISIÓN 5.1.Estructura y Empresa de la TV en España 5.2.Regulación y Políticas Televisivas 5.3. La Televisión Digital LA TELEVISIÓN – NATURALEZA ECONÓMICA I • I.C. de flujo • Produce programaciones, no programas • Medio de 2º Grado (alta proporción de contenidos ajenos) • Financiación indirecta • Diversificación de soportes LOS MODELOS FUNDADORES EN TELEVISIÓN Televisión Pública Televisión Comercial Papel del Estado Estado–gestor Estado–árbitro Garantía del Pluralismo Gestión Pública Mercado (Competencia) Financiación Canon Publicidad Dinámica Dominante Política / Cultura Economía / Política Información / Entretenimiento Objetivos Programáticos Educación / Entretenimiento Producción Propia – Nacional Múltiple (Propia / Ajena) (Nacional / Importada) Destinatario Ciudadano Consumidor Legitimación Satisfacción (audiencia Cantidad (fidelidad) acumulada) 3 Fuente: Bustamante (2003). LA TELEVISIÓN EN ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS I Inicios (1960-1975) Cambios (1975-1990) • Proliferación de grandes áreas • Años 70 (finales): despega la industriales en las grandes ciudades. sociedad de consumo. • Poco ocio, y de carácter masculino • Años 80: la TV aumenta su oferta de (TV, bar, fútbol, vacaciones, canales y horarios. pueblo…). • La TV suele verse en grupo; hay • Los anuncios son el espectáculo pocos aparatos todavía. televisivo del momento. • Sigue presente el fenómeno de la • Entran los aparatos de TV a los migración. hogares (alto % en dormitorios) y otros relacionados, como el vídeo (Beta y luego VHS) y el mando a distancia. 4 Las cadenas públicas nacionales • TVE 1, “La Primera = La Uno” 28 Oct. 1956, 3 hrs de transmisión. Modelo mixto de financiación regulado mediante la Ley 4/1980, de 10 de enero, Estatuto de la Radio y Televisión. En feb./2005 se publicó el Informe para la Reforma de los Medios de Comunicación de Titularidad del Estado, fruto de la reestructuración del ente público que estuvo a cargo del Comité de Sabios y que dio origen a la Corporación RTVE. -
Los Inicios Del Erotismo En La Escena Teatral Lírica Madrileña
José Salvador Blasco Magraner Los inicios del erotismo en la escena teatral lírica madrileña Vicente Lleó y el género sicalíptico Cuadernos de Bellas Artes / 34 Colección Música Cuadernos de Bellas Artes – Comité Científico Presidencia: Dolores Schoch, artista visual Secretaría: José Luis Crespo Fajardo, Universidad de Sevilla, US Antonio Bautista Durán, Universidad de Sevilla, US Aida María de Vicente Domínguez, Universidad de Málaga, UMA Natalia Juan García, Universidad de Zaragoza, Unizar Carmen González Román, Universidad de Málaga, UMA Maria Portmann, Universidad de Friburgo (Suiza) Atilio Doreste, Universidad de La Laguna, ULL Ricard Huerta, Universidad de Valencia, UV David Martín López, Universidad de Granada, UGR - Universidade Nova de Lisboa, UNL (Portugal) María Arjonilla Álvarez, Universidad de Sevilla, US Sebastián García Garrido, Universidad de Málaga, UMA * Queda expresamente autorizada la reproducción total o parcial de los textos publicados en este libro, en cualquier formato o soporte imaginables, salvo por explícita voluntad en contra del autor o en caso de ediciones con ánimo de lucro. Las publicaciones donde se incluyan textos de esta publicación serán ediciones no comerciales y han de estar igualmente acogidas a Creative Commons. Harán constar esta licencia y el carácter no venal de la publicación. * La responsabilidad de cada texto e imagen es de su autor o autora. José Salvador Blasco Magraner Prólogo de Francisco Carlos Bueno Camejo Los inicios del erotismo en la escena teatral lírica madrileña Vicente Lleó y el -
La Lectura Digital Proyecto “LIJ, Maestras Y Género”
1-PORTADA 299_Maquetación 1 18/12/20 10:41 Página 1 299 AÑO 34 ENERO-FEBRERO 2021 12€ CLIJCUADERNOS DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL La lectura digital Proyecto “LIJ, maestras y género” 150 años de Charles Dickens ANUNCIO LOQUELEO 298_cine y literatura 18/12/20 10:46 Página 40 2-SUMARIO 299_Maquetación 1 29/12/20 7:55 Página 3 CLIJ299 Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil Enero/febrero 2021 Sumario CLIJ [www.revistaclij.com] Director Gabriel Abril 5 EDITORIAL Editora Victoria Fernández Seis regalos de los Reyes Magos. Administración y suscripciones Maica Fernández [[email protected]] Coordinador Fabricio Caivano Ilustración portada Maite Mutuberria. 8 LA PRÁCTICA Proyecto LIJ, Maestras y Género. Han colaborado en este número: Consol Aguilar Ródenas, Choni Fernández Villaseñor, Marisa Costa, Consol Aguilar Ródenas Fernando Lara, Juan Marsé, Xabier Etxaniz, María Jesús Fernández, Aitor Cerdán Mañé e Ignacio Ochoa. Edita 22 COLABORACIONES Editorial Torre de Papel, S.L. C/Velázquez, 27 Bis Lectura digital infantil. 08302 Mataró (Barcelona) Choni Fernández Villaseñor Teléfono: 93 141 92 11 [email protected] 32 REPORTAJE Fotomecánica e impresión: Andalusí Gráficas III Semana Internacional de las letras de Murcia. Depósito legal: B-38943-1988 Marisa Costa ISSN: 0214-4123 Editorial Torre de Papel, S.L., 2021. Impreso en España/ Printed in Spain. 36 CINE Y LITERATURA CLIJ no hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados por sus ¡Ay de los vencidos! Soldados (Alfonso Ungría/Max Aub). colaboradores. No devolverá los originales que no solicite previamente, ni mantendrá correspondencia sobre los mismos. Fernando Lara © de las reproducciones autorizadas, Vegap 2021. ARCHIVOS CLIJ La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. -
BVCM001282 Una Mano Tomó La Otra. Poemas Para Construir Sueños
oemas para construir sueños SELECCIÓN Y COiVIENTARIOS: Pedro Hilario Silva #, » Antonio Crespo Massieu '#0 Roberto Bravo de la Varga Fernando Cañamares Leandro ' W kmi Comunidad de Madrid CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General de Promoción Educativa u Be£ : U.92 Pedro Hilario Silva • Antonio Crespo Massieu Roberto Bravo de la Varga • Fernando Cañamares Leandro UNA MANO TOMO LA OTRA Poemas para construir sueños -Textos y propuestas didácticas para un marco intercultural- •> £./> Se" " ^ O] Comunidad de Madrid CONSEJERÍA tm EDUCACIÓN Edita: Comunidad de Madrid Consejería de Educación Dirección General de Promoción Educativa © De esta edición: Consejería de Educación. Comunidad de Madrid. © Selección y comentarios: Pedro Hilario Silva Antonio Crespo Massieu Roberto Bravo de la Varga Fernando Cañamares Leandro © De los poemas: Los autores o sus herederos Coordinación de publicaciones: M.a Victoria Reyzábal Diseño de cubierta: José Antonio Díaz Vargas Elaboración gráfica de cubierta: Diseño Gráfico Rodríguez Tirada: 1.000 ejemplares Ia Reimpresión: 2004 ISBN: 84-451-2300-9 Depósito Legal: M-17696-2004 Una mano tomó la otra ÍNDICE PRESENTACIÓN i PALABRAS PRELIMINARES ° Poesía, creatividad, educación emocional y educación en valores.... 9 PARA LEER ESTA ANTOLOGÍA 13 LIBROS: ° Libro I: Las manos del mundo Fernando Beltrán: "Madrid" 17 Federico García Lorca: "Nueva York: Oficina y Denuncia" 20 Jesús Hilario Tundidor: "Redacción" 23 Fernando Beltrán: "Madrid" 26 Jorge Riechmann: "Somos casi cincuenta millones..." 28 "Un árbol equilibra la montaña..." 29 Rene Char: "Ruina de Albión" 30 Sodo: "No tiene nada..." 31 Matsuo Basho: "En la campiña..." 31 Bertold Brecha: "El humo" 32 Ingeborg Bachmann: "Salvoconducto (Aria II)" 33 Octavio Paz: "Mira el poder del mundo" 35 Juan Cunha: "Cuando reímos amándonos ríe el planeta" 37 Pedro Salinas: "Los cielos son iguales. -
Del 18 Al 25 De Julio De 2020
Del 18 al 25 de julio de 2020 Organización Organiza: Servicio Limpieza Casa de Cultura: PATROCINADORES Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi Carmen López, Fina Bujosa, Mª Y COLABORADORES Josefa Soler y Magdalena Ferrer, Presidente: Vicenta Such. Patrocinan: Vicente Arques Cortés Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, Servicios Técnicos: Diputación de Alicante, Patronato Director: Óscar Pérez Quesada y Juan Carlos de Turismo de la Costa Blanca, Luis Larrodera Casiano Generalitat Valenciana, Turisme Comunitat Valenciana, IVAC, SAV Subdirector: Coordinación servicios técnicos: Agricultores de la Vega de Valencia, Javier Pascual Pascual Juan Carlos Casiano, Francisco Hidraqua, Renfe, Music Library & Nieto SFX Organización: Jorge Orozco, Esperanza Durán y Electricistas: Hoteles Oficiales: José Caleya Vicente Escortell, Pedro Martínez y Hotel Sun Palace y Rober Palas Manuel Martos Hotel. Logística: Juan Sala Carpintería y Decoración: Colaboran: Batiste Lledo, José Luis Pérez, Centauro, Exteriorplus, Servidauto, Taquillas: Antonio José Sempere, Diego Viveros “La Canyeta”, AVIBE, Julia Romero Blanco y Javier Pérez Gómez Beniconnet, Taxi Marina Baixa, Sun Palace, Hotel Molí, Hostal Niágara, Prensa: Brigada: Aparthotel Albir Garden, Hotel Sha Alberto Maeso, Inma Conde, Francisco J. Solbes, José Luis Ortiz, Wellness Clinic, Hotel Kaktus Albir, Yolanda Botella, Vicente Frasés y Antonio López y Joaquín Romero de Hostal Noguera, Hostal Niagara, Sergio Reyes Ávila Autosonido Eloy, SAV Agricultores de la Vega de Valencia y Girabebe Redes Sociales: Conductores: Sergio -
La Relación De Los Influencers Con Los Medios De Comunicación Influencers De La Península VS Influencers De Canarias
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Trabajo de Fin de Grado Grado en Periodismo La relación de los influencers con los medios de comunicación Influencers de la península VS influencers de Canarias Alumno: Laura Martín Suárez Tutor: Dra. María Auxiliadora Gabino Campos Curso académico 2019/2020 Resumen El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo investigar el papel de los influencers españoles en la comunicación y en los medios. Desde un punto de vista descriptivo, se quiere explicar cuál es la ocupación de los influencers fuera de las redes sociales y si hay distinción entre los personajes de la España peninsular y los del Archipiélago canario. Cada vez es más común ver a estos famosos doblando una película, participando en programas de televisión, publicando un libro o siendo protagonistas de diversas noticias o entrevistas. Sin embargo, hasta ahora no se han localizado fuentes documentales que profundicen en cuál es la función de estas figuras en los medios. Por ello, se llevo a cabo este estudio. A través de documentos y autores, como Salinas, Borondo, Brown e Influencity, se busca conocer la base teórica de los influencers. Para a continuación, comprobar la función de los influencers en la comunicación -mediante la observación de piezas periodísticas, programas televisivos, emisiones radiofónicas y actuaciones en películas y otros soportes-. A la hora de realizar la investigación y llegar a una conclusión, se desarrollo el método cualitativo, pues nos basamos en la observación de documentos y encuestas (de rejilla de datos). En primera instancia se tomó como punto de partida la labor -en los medios- de los 10 influyentes más populares de la España peninsular y de los 10 más conocidos de las Islas Canarias, para posteriormente enfrentar y comentar los datos recabados. -
La Otra Mirada 2 Series (21 Episodios)
La Otra Mirada 2 Series (21 episodios) SERIE – DRAMA / ÉPOCA T.1 13x70’ (13 horas) | T.2 8x60’ (8 horas) Idioma: Español (original castellano) Una historia de mujeres valientes. Cada episodio habla de mujeres que enfrentan problemas que aún hoy siguen vigentes Ambientada en una academia para señoritas en la Sevilla de los años 20, 'La Otra Mirada' es una serie que muestra un centro de enseñanza aferrado a una forma inquebrantable de hacer las cosas y a las tradiciones propias de la ciudad y de los tiempos. Todo este universo y sus pilares se tambalean con la llegada de una nueva profesora, Teresa, con una forma muy distinta de ver las cosas, y que viene con un objetivo secreto relacionado directamente con la academia. Ficción que retrata la sociedad de la época a través de mujeres adultas y valientes junto a jóvenes llenas de ilusión que afrontan problemas y retos muy actuales y es un homenaje a la institución educativa. 'La Otra Mirada' es, sobre todo, el viaje de un grupo de mujeres en busca de su propia voz. Más que una serie de época, la serie busca mostrar el momento como un espejo de la sociedad, para ver dónde estuvo, dónde está y qué se ha ganado; también busca que los espectadores se asomen a la ventana de 1920 para visualizar cómo se ha evolucionado, o no. Con la historia de estas mujeres, la serie quiere hacer visible lo invisible, hablar de esas mujeres que no vienen en los libros de texto porque su papel ha sido silenciado durante mucho tiempo. -
Informe Sobre El Cumplimiento De Las Obligaciones De Servicio Público Por La Corporación Radio Y Televisión Española Y Su Financiación Año 2017
INFORME SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE SERVICIO PÚBLICO POR LA CORPORACIÓN RADIO Y TELEVISIÓN ESPAÑOLA Y SU FINANCIACIÓN AÑO 2017 6 de abril de 2020 MSP/CNMC/001/18 Índice Capítulo 1. Contexto normativo y objeto del Informe.............................................................. 5 1.1 Contexto normativo en el que se enmarca el presente Informe ............................................. 5 1.2 Objeto del informe .......................................................................................................................... 6 1.3 Metodología y estructura del informe .......................................................................................... 7 1.4 Descripción de la Corporación de Radio y Televisión Española ............................................. 8 Capítulo 2. Financiación y cuantificación del coste neto de la CRTVE ............................... 11 2.1 Fuentes de financiación y dimensión económica de la CRTVE ............................................ 12 2.2 Dimensión económica de la CRTVE ......................................................................................... 12 2.3 Ingresos de la CRTVE ................................................................................................................. 13 2.4 Distribución de los gastos ........................................................................................................... 17 2.5 Relación entre costes de emisión de programas y audiencia ............................................... 22 2.6 Estimación