Faculteit Letteren & Wijsbegeerte

Shana Maréchal

Metáforas en el lenguaje periodístico sobre el tenis: diferencias causadas por el género de los tenistas en la cobertura española y neerlandesa

Masterproef voorgedragen tot het behalen van de graad van

Master in het Vertalen

2015 - 2016

Promotor Prof. Patricia Vanden Bulcke Vakgroep Vertalen Tolken Communicatie

Faculteit Letteren & Wijsbegeerte

Shana Maréchal

Metáforas en el lenguaje periodístico sobre el tenis: diferencias causadas por el género de los tenistas en la cobertura española y neerlandesa

Masterproef voorgedragen tot het behalen van de graad van

Master in het Vertalen

2015 - 2016

Promotor Prof. Patricia Vanden Bulcke Vakgroep Vertalen Tolken Communicatie

AGRADECIMIENTOS

Esta tesina se realizó con la ayuda de varias personas a las que quisiera agradecer. En primer lugar, quisiera darle las gracias a la profesora Patricia Vanden Bulcke, la directora de esta tesina, por su constante ayuda en la realización de esta tesina.

En segundo lugar, quisiera agradecerles al profesor Patrick Goethals y la señora Els Lefever por su ayuda con la realización del proceso automatizado de esta tesina.

También quisiera darles las gracias profundas a mis padres por siempre tener confianza en mí durante toda la carrera y por su apoyo constante. 4

TABLA DE CONTENIDOS

Lista de tablas ...... 7

Abreviaturas ...... 9

1 Introducción ...... 10

1.1 Motivación ...... 10

1.2 Objetivo...... 10

1.3 Estructura y metodología ...... 11

2 Marco teórico ...... 13

2.1 Metáforas en general ...... 13 2.1.1 Definición ...... 13 2.1.2 Tipos de metáforas según Lakoff y Johnson...... 13

2.2 Metáforas y cultura ...... 13

2.3 Metáforas en el deporte ...... 15

2.4 Metáforas en el tenis ...... 18

2.5 El deporte y el género de los deportistas ...... 19 2.5.1 El género de los deportistas y la metáfora de la guerra ...... 19 2.5.2 El género de los deportistas y la sociedad ...... 20

3 Corpus ...... 24

3.1 Introducción ...... 24

3.2 Torneos ...... 25 3.2.1 Roland Garros de 2014 ...... 25 3.2.2 Abierto de Estados Unidos de 2011 ...... 26

3.3 Metodología ...... 26

3.4 Observaciones ...... 29 3.4.1 Número de palabras en los corpus ...... 29 3.4.2 Metáforas encontradas y no encontradas ...... 30 3.4.3 Metáforas de más de una palabra ...... 30 5

3.4.4 Metáforas no incluidas en las listas ...... 30 3.4.5 Número de metáforas en las listas utilizadas ...... 30 3.4.6 Metáforas compuestas ...... 31 3.4.7 Eliminación de metáforas ‘dobles’ ...... 32 3.4.8 Contar la frecuencia relativa ...... 33

4 Análisis e inventario ...... 34

4.1 Campo semántico de la guerra, la lucha y la violencia ...... 34 4.1.1 Metáforas españolas ...... 34 4.1.1.1 Metáforas utilizadas en el corpus femenino ...... 34 4.1.1.2 Comparación con el corpus masculino de Tahon (2012) ...... 38 4.1.2 Metáforas neerlandesas ...... 41 4.1.2.1 Metáforas utilizadas en el corpus femenino ...... 41 4.1.2.2 Comparación con el corpus masculino de Tahon (2012) ...... 43 4.1.3 Comparación entre el uso de la metáfora de guerra en el lenguaje deportivo en la prensa española y flamenca ...... 46 4.1.4 Conclusiones ...... 49

4.2 Campo semántico del arte ...... 50 4.2.1 Metáforas españolas ...... 50 4.2.1.1 Metáforas utilizadas en el corpus femenino ...... 50 4.2.1.2 Comparación con el corpus masculino de Tahon (2012) ...... 52 4.2.2 Metáforas neerlandeses ...... 57 4.2.2.1 Metáforas utilizadas en el corpus femenino ...... 57 4.2.2.2 Comparación con el corpus masculino de Tahon (2012) ...... 58 4.2.3 Comparación entre el uso de la metáfora de arte en el lenguaje deportivo en la prensa española y flamenca ...... 60 4.2.4 Conclusiones ...... 63

5 Conclusión ...... 64

Bibliografía ...... 68

Apéndices ...... 71

Apéndice 1: programas para contar la frecuencia de los lemas en los corpus ...... 71 6

Programa para el corpus español ...... 71 Programa para el corpus neerlandés ...... 72

Apéndice 2: listas con metáforas ...... 73 Metáforas españolas de guerra, lucha y violencia (123) ...... 73 Metáforas neerlandesas de guerra, lucha y violencia (124) ...... 74 Metáforas españolas de arte (58) ...... 75 Metáforas neerlandesas de arte (34) ...... 75

Apéndice 3: programas para buscar las metáforas en los corpus ...... 76 Programa para las metáforas de guerra españolas ...... 76 Programa para las metáforas de guerra neerlandesas ...... 77 Programa para las metáforas de arte españolas...... 78 Programa para las metáforas de arte neerlandesas ...... 79

Apéndice 4: metáforas encontradas ...... 80 Metáforas de guerra encontradas en el corpus femenino español ...... 80 Metáforas de guerra encontradas en el corpus femenino neerlandés ...... 81 Metáforas de arte encontradas en el corpus femenino español ...... 82 Metáforas de arte encontradas en el corpus femenino neerlandés ...... 82

Corpus ...... 83

Corpus español ...... 83 Artículos del periódico Marca ...... 83 Artículos del periódico El Mundo...... 102

Corpus neerlandés ...... 114 Artículos del periódico Het Laatste Nieuws ...... 114 Artículos del periódico De Standaard ...... 134

7

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Campos semánticos más frecuentes en Caballero (2012), Schmidt (2004) y Maréchal (2015) ...... 19 Tabla 2: Número de palabras en los diferentes corpus ...... 22 Tabla 3: Los periódicos analizados en la presente tesina con el número de artículos y palabras ...... 24 Tabla 4: Los periódicos analizados en Tahon (2012) con el número de artículos y palabras . 25 Tabla 5: Algunas metáforas en la lista española con metáforas de arte ...... 27 Tabla 6: Número de metáforas en las listas utilizadas ...... 31 Tabla 7: Clasificación de una guerra (Lakoff y Johnson, 2007, p. 120) ...... 35 Tabla 8: Metáforas de guerra encontradas en el corpus femenino español ...... 37 Tabla 9: Campos semánticos encontrados en el corpus femenino español dentro del ámbito de la guerra con el número relativo y absoluto de metáforas ...... 37 Tabla 10: Metáforas de guerra encontradas en el corpus masculino español de Tahon (2012) ...... 39 Tabla 11: Campos semánticos encontrados en el corpus masculino español de Tahon (2012) dentro del ámbito de la guerra con el número relativo y absoluto de metáforas ...... 40 Tabla 12: Campos semánticos dentro del ámbito de la guerra con su frecuencia relativa en los corpus españoles ...... 40 Tabla 13: Metáforas de guerra encontradas en el corpus femenino neerlandés ...... 42 Tabla 14: Campos semánticos encontrados en el corpus femenino neerlandés dentro del ámbito de la guerra con el número relativo y absoluto de metáforas ...... 43 Tabla 15: Metáforas de guerra encontradas en el corpus masculino neerlandés de Tahon (2012) ...... 44 Tabla 16: Campos semánticos encontrados en el corpus masculino español de Tahon (2012) dentro del ámbito de la guerra con el número relativo y absoluto de metáforas ...... 45 Tabla 17: Comparación entre los números absolutos y relativos de metáforas de guerra encontradas en ambos corpus neerlandeses ...... 45 Tabla 18: Número absoluto de metáforas de guerra en los diferentes corpus, tomando en consideración la diferencia numérica de palabras ...... 46 Tabla 19: Número relativo de metáforas de guerra en los diferentes corpus, tomando en consideración la diferencia numérica de palabras ...... 47 8

Tabla 20: Número relativo de metáforas de guerra de los diferentes subcampos y su frecuencia (corpus español) ...... 48 Tabla 21: Número relativo de metáforas de guerra de los diferentes subcampos y su frecuencia (corpus neerlandés) ...... 48 Tabla 22: Metáforas de arte encontradas en el corpus femenino español ...... 51 Tabla 23: Campos semánticos encontrados en el corpus femenino español dentro del ámbito del arte con el número relativo y absoluto de metáforas ...... 52 Tabla 24: Metáforas de arte encontradas en el corpus masculino español de Tahon (2012) ... 54 Tabla 25: Campos semánticos encontrados en el corpus masculino español de Tahon (2012) dentro del ámbito del arte con el número relativo y absoluto de metáforas ...... 55 Tabla 26: Campos semánticos dentro del ámbito del arte con su frecuencia relativa en los corpus españoles ...... 56 Tabla 27: Metáforas de arte encontradas en el corpus femenino neerlandés ...... 57 Tabla 28: Campos semánticos encontrados en el corpus femenino neerlandés dentro del ámbito del arte con el número relativo y absoluto de metáforas ...... 58 Tabla 29: Metáforas de arte encontradas en el corpus masculino neerlandés de Tahon (2012) ...... 58 Tabla 30: Campos semánticos encontrados en el corpus masculino neerlandés de Tahon (2012) dentro del ámbito del arte con el número relativo y absoluto de metáforas ...... 59 Tabla 31: Número absoluto de metáforas de arte en los diferentes corpus, tomando en consideración la diferencia numérica de palabras ...... 60 Tabla 32: Número relativo de metáforas de arte en los diferentes corpus, tomando en consideración la diferencia numérica de palabras ...... 61 Tabla 33: Número relativo de metáforas de arte de los diferentes subcampos y su frecuencia (corpus español) ...... 62 Tabla 34: Número relativo de metáforas de arte de los diferentes subcampos y su frecuencia (corpus neerlandés) ...... 62 Tabla 35: Resumen del número de metáforas de guerra encontradas ...... 64 Tabla 36: Total de metáforas de guerra encontradas en los corpus ...... 65 Tabla 37: Resumen del número de metáforas de arte encontradas ...... 65 Tabla 38: Total de metáforas de arte encontradas en los corpus ...... 66

9

ABREVIATURAS

DRAE Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (en línea) DS De Standaard (en línea) EM El Mundo (en línea) EP El País (en línea) HLN Het Laatste Nieuws (en línea) MARCA Marca (en línea) MOLINER Diccionario del uso del español (1999) SECO Diccionario del español actual (1999) 10

1 INTRODUCCIÓN

1.1 Motivación

Las tesinas de Tahon (2012) y el trabajo de fin de grado de Maréchal (2015) ya describieron el uso de metáforas en el lenguaje periodístico sobre el tenis. En Tahon (2012), por una parte, solo se investigaron las metáforas utilizadas en la cobertura española y flamenca de tenistas masculinos, en Maréchal (2015), por otra parte, se dedicó la investigación a la comparación del uso de metáforas en el lenguaje periodístico español sobre tenistas masculinos y femeninos. Nos parece interesante observar si las conclusiones sacadas en Maréchal (2015) siguen siendo válidas en un corpus más amplio. Además, hacemos una comparación entre el español y el neerlandés.

1.2 Objetivo

En esta tesina, hacemos hincapié en dos metáforas conceptuales: el deporte es una lucha, y el deporte es arte.

En la primera parte de esta tesina, investigamos la metáfora el deporte es una lucha. Dado que el trabajo de fin de bachelor de Maréchal (2015) rebatió la hipótesis de que esta metáfora se utiliza más en el lenguaje periodístico sobre jugadores masculinos que en el lenguaje periodístico sobre jugadoras femeninas, queremos analizarla de nuevo basándonos en un corpus más amplio. Hemos decidido hacerlo porque en la literatura, Smith y Sparkes (2004), y Jansen y Sabo (1994) afirman que se ve a los deportistas masculinos como héroes, mientras que se ve a las deportistas femeninas como víctimas, o inferiores. Para llevar a cabo esta comparación, utilizamos el corpus de Tahon (2012), que se dedica a la cobertura en español y flamenca de tenistas masculinos, y ampliamos el corpus de Maréchal (2015) con artículos españoles y flamencos sobre tenistas femeninas. Además de esto, hacemos una comparación entre las metáforas encontradas en los artículos españoles y flamencos. Nuestra segunda hipótesis es que los periodistas españoles recurren más al uso de la metáfora de la guerra, basándonos en las conclusiones destacadas en Tahon (2012).

11

La segunda metáfora conceptual que investigamos está relacionada al campo semántico del arte. En el estudio de Chalabaev et al. (2013), se destaca que los deportes expresivos, como la danza, por ejemplo, se ven más como deportes femeninos. Sin embargo, Chalabaev et al. (2013) considera el tenis como un deporte 'neutro'. No obstante, pensamos que la cobertura de tenistas femeninas sí va a contener más metáforas que pertenecen a la dimensión expresiva, ya que puede ser que los periodistas utilicen metáforas diferentes para distinguir entre los tenistas masculinos y femeninos. Por lo tanto, nuestra tercera hipótesis es que la metáfora del arte se utilizará como rasgo distintivo en la cobertura sobre tenistas femeninas, a pesar de ser un deporte ‘neutro’. Luego, también comparamos el uso de esta metáfora conceptual en los artículos españoles y flamencos. Nuestra hipótesis es, de nuevo basándonos en la tesina de Tahon (2012), que se utilizan más las metáforas relacionadas con el campo semántico del arte en el corpus español y menos en el corpus neerlandés.

Resumiendo podemos decir que esta tesina pretende afirmar o rebatir las hipótesis siguientes:

1. Se utiliza más la metáfora conceptual el deporte es una lucha en artículos sobre tenistas masculinos. 2. Los periodistas españoles recurren más al uso de la metáfora conceptual el deporte es una lucha que los periodistas flamencos. 3. Se utiliza más la metáfora conceptual el deporte es arte en artículos sobre tenistas femeninas. 4. Los periodistas españoles recurren más al uso de la metáfora conceptual el deporte es arte que los periodistas flamencos.

1.3 Estructura y metodología

Tras la introducción (capítulo 1) empezamos esta tesina esbozando el marco teórico en el segundo capítulo. Ya que esta tesina es una continuación del trabajo de fin de bachelor de Maréchal (2015), hemos optado por resumir las pautas más importantes de dicho trabajo y ampliarlas con otros nuevos estudios. Se hace más hincapié en las diferencias en el uso de metáforas en el lenguaje deportivo entre el español y el neerlandés. Por consiguiente, introducimos algunas investigaciones sobre este tema, como, por ejemplo, las de Morris y 12

Waldman (2011), y de Salager-Meyer (1990). Además de esto, analizamos la manera en que se ve al deportista, sea masculino sea femenina, en la sociedad, y si existen diferencias.

El tercer capítulo (Corpus) se dedica a explicar el corpus. Hemos optado por extender el corpus de Maréchal (2015) sobre el torneo femenino de Roland Garros de 2014 al añadir artículos de EM y MARCA sobre todas las participantes femeninas de esta edición, mientras que en Maréchal (2015) solo se agruparon artículos sobre la ganadora, Sharapova, y las jugadoras españolas Muguruza y Suárez. Además, dado que ahora también analizamos la diferencia entre el español y el neerlandés, hemos confeccionado un corpus femenino neerlandés del mismo torneo, o sea, Roland Garros de 2014, utilizando los periódicos DS y HLN. Hemos optado por buscar las metáforas de guerra y de arte al usar un programa que hemos escrito nosotras con Python 2.7.

El cuarto capítulo (Análisis e Inventario) nos permite analizar las metáforas encontradas en nuestro corpus. Primero, investigamos la metáfora de guerra y hacemos una comparación entre nuestro corpus femenino y el corpus masculino de Tahon (2012), y buscamos las diferencias entre las dos lenguas investigadas, el español y el neerlandés. Después, hacemos lo mismo con la metáfora de arte.

En el último capítulo intentamos sacar las conclusiones.

La tesina también contiene una bibliografía, cuatro anexos y el corpus femenino español y neerlandés. 13

2 MARCO TEÓRICO

Ya que en esta tesina continuamos la investigación de Maréchal (2015), resumimos los puntos esenciales del marco teórico, los elaboramos y los tratamos desde un ángulo diferente.

2.1 Metáforas en general

2.1.1 Definición

En Maréchal (2015) se dan unas definiciones sacadas del DRAE, MOLINER y SECO y, basándose en estas definiciones, se concluye que "una metáfora acarrea un cambio del sentido en la palabra metafórica" (Maréchal, 2015, p. 7).

2.1.2 Tipos de metáforas según Lakoff y Johnson

Una de las teorías más importantes sobre metáforas de los últimos años viene de Lakoff y Johnson en su libro Metaphors we live by, o Metáforas de la vida cotidiana (2007). Ya en la investigación de Maréchal (2015), damos las pautas más importantes de este libro. Lakoff y Johnson (2007) distinguen tres tipos de metáforas conceptuales: las metáforas estructurales, las metáforas orientacionales y las metáforas ontológicas. Las dos metáforas que queremos investigar en la presente tesina, son metáforas estructurales, o sea, “casos en los que un concepto está estructurado metafóricamente en términos de otro” (Lakoff y Johnson, 2007, p. 50).

Las dos metáforas estructurales que investigaremos son las siguientes: el deporte es una lucha y el deporte es arte.

2.2 Metáforas y cultura

Además de esto, Lakoff y Johnson (2007) quieren enfatizar la relación entre las metáforas y la cultura, algo que resulta ser muy importante para nuestra investigación, ya que queremos comparar el uso de las metáforas en el lenguaje periodístico del español y del neerlandés. 14

Como ya se decía en Maréchal (2015), Lakoff y Johnson (2007, p. 59) argumentaron que "los valores más fundamentales en una cultura serán coherentes con la estructura metafórica de los conceptos fundamentales en la misma". Dado que el uso de metáforas está relacionado con una cultura específica, parece lógico que las diferentes culturas utilicen otros conceptos metafóricos para describir las mismas situaciones. Sin embargo, dentro de una misma cultura, también existen diferencias entre las subculturas (Lakoff y Johnson, 2007). Por consiguiente, podemos destacar que el uso de metáforas en el ámbito del deporte será diferente del uso en el ámbito de la economía, por ejemplo.

Lógicamente, Lakoff y Johnson (2007) no han sido los únicos en describir la relación entre las metáforas y la cultura. Según Van der Spek (1993), las metáforas ayudan a transferir los valores culturales desde un ámbito a otro. Las metáforas utilizadas nos dan una impresión de los valores y las suposiciones que forman parte de una cultura específica, y, además de esto, los conocimientos de una cultura nos dan la oportunidad de interpretar las metáforas correctamente (Van der Spek, 1993). Sin embargo, parece lógico que las culturas se adapten y cambien durante el correr de los años, ya que con el tiempo nuevos elementos forman parte de la cultura y otros desaparecen (Van der Spek, 1993).

Las teorías de Lakoff y Johnson (2007) y Van der Spek (1993) nos dan una vista más teórica. Sin embargo, también existen estudios más aplicados en que se investiga el uso de metáforas en un contexto específico en diferentes países. Morris y Waldman (2011), por ejemplo, investigaron el uso de metáforas en la publicidad en Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia y los Países Bajos. En el estudio se investiga cómo la lengua y los símbolos reflejan una cultura (Morris y Waldman, 2011). Lakoff y Johnson (2007), y Morris y Waldman (2011) coinciden en que las metáforas influyen en la comunicación y los pensamientos de una cultura. Las metáforas nos permiten crear conceptos más allá de la experiencia y nos exige expandir nuestra imaginación para poder descubrir nuevas significaciones (Morris y Waldman, 2011), lo que coincide con la relación entre las metáforas y la mente, que describieron Lakoff y Johnson (2007).

Salager-Meyer (1990) investigó el uso de metáforas en textos médicos en inglés, español y francés. Al analizar su corpus, descubrió dos tipos: metáforas morfológicas, o estructurales, que tratan de formas y estructuras, y metáforas fisiológicas, o funcionales, que tratan 15 procesos, funciones y relaciones (Salager-Meyer, 1990). Parece que las tres lenguas estudiadas utilizan los mismos ámbitos semánticos al crear metáforas, siendo la arquitectura, la geomorfología, la phytomorfología, la anatomía y la zoomorfología (Salager-Meyer, 1990). Según Widdowson (1979), la razón por estas similaridades es que las tres lenguas forman parte de la misma cultura académica, independientemente de la nacionalidad de los autores.

Basándonos en estas investigaciones, se puede concluir que sí existe una relación entre el uso de metáforas y la cultura (Lakoff y Johnson, 2007). Van der Spek (1993) añade que tener conocimientos de una cultura es importante para ser capaz de interpretar las metáforas correctamente. Por lo tanto, hay que expandir su imaginación para poder descubrir nuevas significaciones (Morris y Waldman, 2011). Además, una cultura no debe ser relacionada a un país. Sin embargo, Lakoff y Johnson (2007) descubrieron que también existen subculturas dentro de un país, mientras que según Widdowson (1979), el uso de metáforas también puede ser igual en países con culturas iguales. Por consecuencia, puede ser que los periodistas flamencos y españoles utilizan campos semánticos iguales en la cobertura de partidos de tenis, ya que tanto Bélgica como España pertenece a la cultura occidental. No obstante, según Tahon (2012), los periodistas españoles recurren más al uso de metáforas que los periodistas flamencos, mientras que sí se utilizan campos semánticos iguales.

2.3 Metáforas en el deporte

Ya en el trabajo de Maréchal (2015), describimos algunos fenómenos del uso de metáforas en el lenguaje periodístico. Los artículos mencionados en ese trabajo nos hicieron ver que una metáfora muy relacionada con el deporte es la de el deporte es una lucha. O sea, los periodistas utilizan muy frecuentemente una metáfora conceptual relacionada a la guerra.

Una definición del deporte, que ya se menciona en Maréchal (2015), es de Faure (1996, p. 75):

"a form of combat which offers all the pleasures of a real battle while largely removing the risk of injury and death which is inherent in military conflict"

16

[Un tipo de combate que nos ofrece todos los placeres de una lucha auténtica, quitando el riesgo de heridas y la muerte inherentes al conflicto militar (Traducción, Maréchal (2015))]

Vemos que esta definición describe el deporte como una guerra (Maréchal, 2015). Sin embargo, es importante mencionar que las heridas sí forman parte del deporte. Como se destaca en Pattyn et al. (2010), la única cosa importante en el deporte es la victoria, no la manera en que se gana el partido, y cuanto más uno se aferra a un objetivo, más el deporte se describe como si fuera una guerra. Así se pierden, entre otros, el respeto mutuo, la imparcialidad y la humanidad (Pattyn et al., 2010). Además de esto, en Pattyn et al. (2010) se concluye que existe un sentimiento fuerte de polaridad entre los socios de los equipos de fútbol, por ejemplo. A pesar de esto, muchas veces se logra separar esta polaridad en el deporte de la vida cotidiana.

En el lenguaje periodístico, las metáforas ayudan a concretizar cosas abstractas, al utilizar imágenes concretas y perceptibles (Van der Spek, 1993). Van der Spek (1993) añade que la principal razón por la que se usan metáforas en el lenguaje periodístico sobre el deporte, es que un partido de tenis, por ejemplo, se desarrolla casi ritualmente, y los periodistas intentan evitar un estilo demasiado formal sin decir siempre lo mismo. Al utilizar metáforas, se añaden al artículo variedad semántica y dramatización del desarrollo del partido (Van der Spek, 1993). Según Van der Spek (1993), la metáfora principal es el deporte es una lucha en casi todos los deportes, en el tenis, por ejemplo, los adversarios se oponen y existe una clara dimensión de lucha. Dos otras metáforas se relacionan con el arte y la religión (Van der Spek, 1993), algo que se confirma también en Pattyn et al. (2010), donde se explica que la dimensión de agresión y competición en el deporte está relacionada con el arte y el teatro. Además, Van der Spek (1993) subraya la importancia de apodos, como el de Eddy Merckx: de kannibaal (el caníbal), que también contiene esta dimensión de violencia.

Bart Van Reusel dice en Pattyn et al. (2010, p. 139) que:

"Het gelijken op oorlog, het hanteren van oorlogsretoriek en -beelden, de klemtonen op fysieke confrontaties en uitingen van agressie worden allemaal met nadruk en methodologisch toegepast in topsportconfrontaties."

17

["Las similaridades con la guerra, la utilización de la retórica y las imágenes de guerra, el hincapié en las confrontaciones físicas y la agresión se aplican con énfasis y metodológicamente en las confrontaciones de alta competición." (Traducción, SM)]

Esta cita confirma una vez más la relación entre el deporte y la metáfora más utilizada: el deporte es una lucha.

En este párrafo resumimos lo que ya se ha dicho en Maréchal (2015) sobre algunas fuentes utilizadas relacionadas con esta metáfora de la lucha utilizada en el deporte. Jenkins (2013), por ejemplo, analiza las similaridades entre la guerra y el deporte: en ambas situaciones los adversarios intentan vencer al enemigo. Jansen y Sabo (1994) también hacen hincapié en la relación entre la metáfora de guerra y el contexto en el sentido de que a veces se puede herir a la familia de víctimas de guerra o de violencia. Sin embargo, ya que Holt (2000) afirma que se trata de una frozen metaphor, dicho de otro modo una metáfora que ya no consideramos como metáfora, según Jansen y Sabo (1994) les resulta muy difícil a los periodistas evitar su utilización. Jenkins (2013) añade que este tipo de metáfora también puede trivializar el horror en el frente. Pero Bart Van Reusel dice en Pattyn et al. (2010, p. 139) lo siguiente:

"Het hanteren van oorlogsgelijkende emoties is geen nieuwe maar wel een handige marketingtruc van de spektakelindustrie om het beleven van topsport te blijven prikkelen."

["Utilizar emociones relacionadas con la guerra no es algo nuevo, pero sí resulta útil para la mercadotecnia de la industria del espectáculo seguir añadiendo esta dimensión a la alta competición." (Traducción, SM)]

Puesto que la metáfora el deporte es una lucha parece ser muy importante en el lenguaje periodístico sobre el deporte, la hemos seleccionado para investigarla más en detalle. Además de esto, hemos elegido la metáfora el deporte es arte, ya que tanto Van der Spek (1993) como Pattyn et al. (2010) la mencionan en sus obras. Más aún, Pattyn et al. (2010) subraya la relación entre el arte y el teatro; y la dimensión de agresión y competición inherente al deporte.

18

2.4 Metáforas en el tenis

En Maréchal (2015) ya resumimos dos investigaciones relacionadas al uso de metáforas en el lenguaje periodístico sobre el tenis. Sin embargo, nos parece importante implementar las pautas interesantes aquí, ya que continuamos la investigación de Maréchal (2015).

Caballero (2012) investiga el uso de metáforas en la cobertura de la final de Wimbledon de 2008. En este estudio, los campos temáticos más importantes han sido el movimiento, la violencia y la autoridad. Caballero (2012) también señala la importancia del contexto, dado que el uso de metáforas puede variar según el jugador del que se habla.

Schmidt (2004) encontró trece image donor fields, o sea campos semánticos donantes, en la Official Wimbledon Film de 2002, los más importantes son la guerra, el ejército y la lucha; la ruta, el camino y la línea; la religión y la Biblia; y la naturaleza y los animales. Además de esto, se establece que se puede ver el torneo completo como una guerra con diferentes batallas (Schmidt, 2004). El investigador también destaca la importancia del contexto.

Se desprende de ambas fuentes que la metáfora de guerra, también en el ámbito del tenis, es una metáfora prominente en el lenguaje periodístico. Por consecuencia, nos pareció interesante investigarla en Maréchal (2015), pero en otro corpus, a saber uno dedicado a Roland Garros de 2014. La conclusión era que un 27,58% de las metáforas encontradas pertenece al campo semántico de la guerra, la lucha y la violencia, mientras que el segundo grupo más importante, el del camino, el movimiento, la ruta, la velocidad y los vehículos rápidos, constituye del 10,32% del total de metáforas utilizadas en el corpus de Maréchal (2015).

Caballero (2012) Schmidt (2004) Maréchal (2015)

Movimiento (34%) Guerra, ejército & lucha Guerra, lucha & violencia (34,3%) (27,58%) Violencia (20,6%) Ruta, camino & línea Camino, movimiento, ruta, (13,7%) velocidad & vehículos rápidos (10,32%) 19

Autoridad (8,4%) Religión & Biblia (4,9%) Naturaleza & animales (3,9%) Tabla 1: Campos semánticos más frecuentes en Caballero (2012), Schmidt (2004) y Maréchal (2015)

En esta tesina, uno de nuestros objetivos es investigar si la metáfora de guerra también es tan importante en la prensa flamenca, y hacer una comparación entre el español y el neerlandés. Además de esto, queremos investigar la metáfora del arte y en lo que sigue, explicaremos por qué.

2.5 El deporte y el género de los deportistas

Dado que esta tesina investiga las diferencias entre el uso de metáforas en el lenguaje periodístico sobre tenistas masculinos y femeninos, resulta importante analizar si existen algunos estereotipos relacionados con el género de los deportistas. En Maréchal (2015) ya damos algunos estudios interesantes sobre este tema, como Jansen y Sabo (1994), y Smith y Sparkes (2004). Empezamos aquí por dar las pautas interesantes de estas investigaciones antes de incluir nueva información.

2.5.1 El género de los deportistas y la metáfora de la guerra

La metáfora de guerra, según Jansen y Sabo (1994), tiene como fundamento algunos estereotipos sobre el género de los deportistas. Los autores afirman que esta metáfora eleva a los deportistas masculinos a héroes, mientras que las deportistas femeninas se describen como víctimas. Sin embargo, no se ve a todos los hombres como héroes, a los más débiles o pacíficos, por ejemplo, se los trivializa (Jansen y Sabo, 1994). Smith y Sparkes (2004) coinciden en que se ve a los deportistas masculinos como héroes o superiores.

En Maréchal (2015) ya investigamos si la metáfora de guerra se la utiliza más en la cobertura de partidos de tenis sobre deportistas masculinos, dado que se puede concluir esto de las investigaciones mencionadas arriba. Sin embargo, la conclusión en Maréchal (2015) fue que 20 no es el caso, al contrario, el corpus femenino de Maréchal contenía más metáforas de guerra que el corpus masculino de Tahon (2012). Puesto que el corpus de Maréchal (2015) era más pequeño que el corpus de Tahon (2012), queremos analizar la hipótesis de que la cobertura sobre tenistas masculinos contiene más la metáfora conceptual el deporte es una lucha, otra vez con un corpus femenino más grande y más o menos igual en grandeza que el corpus de Tahon (2012).

2.5.2 El género de los deportistas y la sociedad

Ahora damos algunas pautas importantes más generalizadas sobre la relación entre el género y la percepción de los deportistas en la sociedad, o sea, hablamos del impacto de las metáforas utilizadas en la prensa.

Chalabaev et al. (2013) destacan que existen muchas diferencias entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos sociales, pese a que resulta ser inaceptable y a que confirma la desigualdad sexual, mientras que otras parecen legitimadas. Los autores se preguntan por qué las diferencias sexuales no se cuestionan cuando se presentan en el ámbito del deporte. Según Chalabaev et al. (2013), la respuesta es que se perciben las diferencias como biológicas y, por consecuencia, normales. Resulta importante mencionar que sí existen diferencias biológicas entre los sexos, pero no parecen ser suficientes para explicar completamente los contrastes observados en el deporte y la participación, entonces, estas diferencias existen parcialmente porque la gente cree que existen (Chalabaev et al., 2013). O sea, la idea que deportistas femeninas son inferiores a deportistas masculinos, es algo que sobrevive en la mente de la gente de una cultura, porque no se puede explicarlo en términos biológicos.

Knight y Giuliano (2001) observan que las atletas femeninas no reciben tanta atención en la prensa como los atletas masculinos, mientras que la participación de mujeres en el deporte ha aumentado mucho. Las autoras concluyen que, por consecuencia, existe la idea de que el deporte de mujeres es inferior al de los deportistas masculinos. Lavoi (2013) confirma esta idea y añade que incluso la cobertura de deportistas femeninas ha bajado en los últimos treinta años. Todo esto significa que se ve el deporte masculino como el estereotipo, o sea, lo que debe ser el deporte (Chalabaev et al., 2013).

21

Cuando las atletas femeninas sí reciben cobertura o atención, los periodistas hacen hincapié en su apariencia física, emocionalidad, feminidad y heterosexualidad (Knight y Giuliano, 2001), mientras que se representa a los deportistas masculinos como atletas auténticos (Boutilier y SanGiovanni, 1983). Lavoi (2013) coincide en que se hace hincapié en la feminidad, la hipersexualidad y la heterosexualidad de las deportistas, mientras que se minimizan sus realizaciones atléticas.

Chalabaev et al. (2013) también subraya la importancia de la cultura en que vivimos. Se dice en la investigación que la cultura puede generar que veamos diferencias entre los sexos, y, por consiguiente, que sean omnipresentes en nuestra sociedad. Además, se subdivide a los deportes en cuanto a su masculinidad o feminidad (Chalabaev et al., 2013). Los deportes de contacto, por ejemplo, se ven como masculinos, mientras que los deportes expresivos, como la danza, se ven como femeninos. Sin embargo, también existen deportes 'neutros' como el tenis (Chalabaev et al, 2013). Esta subdivisión es más o menos igual en los países occidentales, y los padres también desempeñan un papel en la transmisión de los estereotipos y los roles de género (Chalabaev et al., 2013). El hecho de que la prensa también afirme estos estereotipos relacionados a los sexos, puede influir en la percepción de la gente sobre los atletas, sean masculinos, sean femeninas (Knight y Giuliano, 2001).

Podemos concluir con esta cita de Lavoi (2013, p. 40):

"Sportswomen are underrepresented in sport media across all traditional mediums, and when they are included, the quality of representation is limited."

["Se infrarrepresenta a las atletas femeninas en la cobertura del deporte en todos los medios de comunicación tradicionales, y cuando sí se incluye a estas atletas, la calidad de la cobertura es inferior." (Traducción, SM)]

Cuando comparamos el tamaño del corpus de esta tesina, por ejemplo, con el tamaño del corpus de Tahon (2012), se puede ver la misma infrarrepresentación del tenis femenino en español. O sea, en Tahon (2012) se investigaron artículos sobre los cuatro tenistas masculinos que llegaron a las semifinales, mientras que en esta tesina se investiga la cobertura periodística de todas las tenistas en el torneo femenino, es decir de 128 tenistas femeninas. Sin embargo, parece lógico que los periodistas hagan una selección y no incluyan todos los partidos jugados en la cobertura. Se puede ver en la siguiente tabla que el corpus español de 22

Tahon (2012) contiene más palabras que nuestro corpus femenino, mientras que investigamos artículos sobre más atletas.

Corpus Número de palabras

Tahon (2012) (tenis masculino) - español 14028 Tahon (2012) (tenis masculino) - neerlandés 5764 Esta tesina (tenis femenino) - español 13217 Esta tesina (tenis femenino) - neerlandés 9599 Tabla 2: Número de palabras en los diferentes corpus

Sacar conclusiones fidedignas para ambos corpus neerlandeses, basándonos solo en el número de palabras, y compararlos con las conclusiones sacadas para el corpus español, resulta más difícil, ya que el número de palabras en el corpus neerlandés de Tahon (2012) es inferior al número de palabras en el corpus femenino neerlandés de la presente tesina. Sin embargo, cabe subrayar que el corpus neerlandés de Tahon (2012) cubre los partidos de cuatro tenistas, y nuestro corpus partidos de más de cuatro tenistas. Por lo tanto, si calculamos que la cobertura de ocho tenistas masculinos, que todavía es inferior al número de tenistas femeninas incluidas en nuestro corpus, podría constar de 11528 palabras (el doble del tamaño actual sobre cuatro tenistas), también sería de mayor tamaño que nuestro corpus de 9599 palabras. Por consiguiente, también en la cobertura flamenca, los periodistas prestan más atención a tenistas masculinos.

Puesto que en esta tesina hacemos una comparación entre el uso de metáforas en el lenguaje periodístico sobre tenistas masculinos y femeninos, queremos analizar si la metáfora de la guerra aparece más en los artículos sobre tenistas masculinos y la metáfora del arte en los artículos sobre tenistas femeninas. La primera metáfora, la de la guerra, ya la investigamos en Maréchal (2015), pero queremos analizarla de nuevo en un corpus más grande. Además de esto, hacemos una comparación entre el corpus español y el corpus neerlandés.

Sin embargo, Chalabaev et al. (2013) categorizaron el tenis como deporte 'neutro', y, por lo tanto, también podría ser que no notemos diferencias en el uso de metáforas. No obstante, podemos interpretar la información de Chalabaev et al. (2013) de una manera diferente. O 23 sea, puesto que el tenis es un deporte 'neutro', puede ocurrir que los periodistas utilicen más metáforas para subrayar las características relacionadas con los géneros de los deportistas. Por consecuencia, hemos seleccionado las dos metáforas siguientes para investigarlas: el deporte es una lucha y el deporte es arte. Según Chalabaev et al. (2013), se ven los deportes expresivos como deportes femeninos, por eso, puede ocurrir que la metáfora de arte, que también es algo expresivo, se vincule más a deportistas femeninas. Por otro lado, se ve a los deportes de contacto como deportes masculinos (Chalabaev et al., 2013), y si seguimos el mismo trama de pensamiento, los periodistas utilizarán más la metáfora de la guerra en la cobertura sobre deportistas masculinos. 24

3 CORPUS

3.1 Introducción

Como ya mencionado antes, la primera parte del corpus consiste en artículos españoles sobre tenistas femeninas. Para el corpus sobre el tenis masculino nos basamos en el de Tahon (2012). Además de esta primera parte, hay una segunda parte, a saber, el corpus neerlandés puesto que queremos hacer una comparación entre el uso de metáforas en el lenguaje periodístico español y flamenca.

Al confeccionar nuestro corpus español, hemos optado por seleccionar artículos de dos periódicos: EM y MARCA, como lo hemos hecho en Maréchal (2015). Por consiguiente, hemos ampliado el corpus de Maréchal (2015) al añadir 11 artículos, llegando al total de 30 artículos. Los artículos de nuestro corpus neerlandés, por otro lado, se sacaron de DS y HLN. En la siguiente tabla, se pueden ver el número de artículos de cada periódico y el número de palabras.

Periódico Número de artículos Número de palabras

El Mundo 9 4786 Marca 21 8431 De Standaard 17 3599 Het Laatste Nieuws 32 6000 Tabla 3: Los periódicos analizados en la presente tesina con el número de artículos y palabras

Hemos optado por estos periódicos, ya que así tenemos en nuestro corpus dos periódicos cualitativos (EM y DS) y dos periódicos especializados en el deporte (MARCA y HLN). Además, hemos elegido dos periódicos flamencas y dos españoles para no tener que tomar en consideración las variedades regionales de las dos lenguas.

En Maréchal (2015) solo hemos seleccionado artículos sobre el torneo de Roland Garros de 2014, ya que las tenistas españolas obtuvieron buenos resultados ahí. Y más específicamente, artículos sobre Garbiñe Muguruza, Carla Suárez y la ganadora del torneo, María Sharapova (Maréchal, 2015). En esta tesina, hemos ampliado el corpus al incluir todos los artículos 25

sobre el torneo femenino de Roland Garros de 2014, tanto en el corpus español como en el corpus neerlandés.

El corpus de Tahon (2012) está construido de artículos sobre tenistas masculinos en el Abierto de Estados Unidos de 2011, y más específicamente, sobre los cuatro semifinalistas. Los artículos se seleccionaron de los cuatro periódicos siguientes: EP, MARCA, DS y HLN (Tahon, 2012). En la tabla siguiente, se puede ver el número de artículos y palabras en el corpus masculino de Tahon (2012).

Periódico Número de artículos Número de palabras

El País 11 3946 Marca 21 10 082 De Standaard 18 2298 Het Laatste Nieuws 17 3466 Tabla 4: Los periódicos analizados en Tahon (2012) con el número de artículos y palabras

3.2 Torneos

En el corpus femenino de la presente tesina, se utilizan artículos sobre el torneo de Roland Garros de 2014, mientras que el corpus masculino de Tahon (2012) consta de artículos sobre el Abierto de Estados Unidos de 2011.

3.2.1 Roland Garros de 2014

En Maréchal (2015, p. 12) se dice la siguiente sobre el torneo de Roland Garros de 2014:

“Roland Garros, o el Abierto de Francia, es el primero de los cuatro Grand Slams del tenis. El torneo femenino de 2014 fue ganado por María Sharapova tras vencer a . Las tenistas españolas, Garbiñe Muguruza y Carla Suárez, cayeron en los cuartos de final en el cuadro individual y en las semifinales en el cuadro de dobles.”

26

3.2.2 Abierto de Estados Unidos de 2011

El Abierto de Estados Unidos es uno de los cuatro Grand Slams del tenis y se celebra en septiembre de cada año (Tahon, 2012). El torneo masculino del Abierto de Estados Unidos de 2011 fue ganado por el serbio Novak Djokovic tras vencer al español Rafael Nadal. Estos dos tenistas vencieron a Roger Federer y Andy Murray, respectivamente (Tahon, 2012).

3.3 Metodología

En esta tesina hemos optado por buscar las metáforas al utilizar un código que hemos escrito en el programa Python 2.7, mientras que en Maréchal (2015) hemos usado el método de Pragglejaz Group (2007).

Primero, hemos lematizado nuestros corpus español y neerlandés, utilizando TreeTagger (Goethals et al.) para el español y LeTsPreprocess (Van de Kauter et al., 2013) para el neerlandés. Estos programas nos dan el lema de todas las palabras en nuestro corpus. O sea, tenemos los lemas de tanto los verbos, substantivos y adjetivos, como las preposiciones, conjunciones, pronombres, etc. Por ejemplo, si nuestro corpus contiene la palabra derrotó, el programa TreeTagger nos da como lema derrotar. Después, escribimos un código en Python 2.7, para cada lengua, para poder contar la frecuencia de todos los lemas encontrados. A continuación, se puede ver el programa que cuenta los lemas en nuestro corpus neerlandés (véase apéndice 1 para todos estos programas). f=open(“corpus_NL.txt”,”rU”) Lemma_freq={} for line in f: if line.strip()!=””: lemma=line.split(“\t”)[1].strip() if lemma not in Lemma_freq: Lemma_freq[lemma]=1 else: Lemma_freq[lemma]+=1

27

f_output=open(“lemma_frequentiesNL.txt”,”w”) for lemma in Lemma_freq: f_output.write(lemma+”\t”+str(Lemma_freq[lemma])+”\n”)

f_output.close() f.close()

Sin embargo, con la información sobre los lemas, todavía no tenemos las metáforas que contienen los corpus. Ya que el enfoque de esta tesina son las metáforas de guerra y de arte, hemos confeccionado cuatro listas con metáforas (véase apéndice 2) ya encontradas en otras tesinas sobre el uso de metáforas en el lenguaje deportivo: Albert (2012), Atterte (2012), Maréchal (2015), Martin (2010), Tahon (2012), Van den Abeele (2011) y Verstraeten (2011). Sin embargo, cabe añadir que no todas estas tesinas tratan el tenis, sino también otros deportes. No obstante, eso no se puede ver como obstáculo, puesto que las metáforas el deporte es una lucha y el deporte es arte se encuentran en todos los deportes, no solo en el tenis. Tenemos una lista con metáforas de guerra en español, con metáforas de guerra en neerlandés, con metáforas de arte en español y con metáforas de arte en neerlandés. Estas listas de metáforas solo contienen metáforas de una palabra, ya que no tenemos la posibilidad de contar las metáforas de más de una palabra debido al proceso automatizado que utilizamos. En seguido, se pueden ver algunas metáforas en la lista con metáforas de arte en español encontradas en las tesinas mencionadas anteriormente: acción acto arte autor […] telón toque versión vestir Tabla 5: Algunas metáforas en la lista española con metáforas de arte

28

Basándonos en estas listas de metáforas, escribimos cuatro códigos más en Python 2.7, o sea uno por cada lista de metáforas. En lo que sigue, se puede ver el programa para las metáforas de guerra en neerlandés (véase apéndice 3 para todos estos programas): f=open(“lemma_frequentiesNL.txt”,”rU”) h=open(“lemma_oorlog_frequentieNL.txt”,”w”) for line in f: gevonden=0 lemma=line.split(“\t”)[0].strip() freq=line.split(“\t”)[1].strip() g=open(“metaforenoorlog_NL.txt”,”rU”) for woord in g: metafoor = woord.strip() if metafoor in lemma and gevonden==0: h=open(“lemma_oorlog_frequentieNL.txt”,”a”) h.write(lemma+”\t”+str(freq)+”\n”) gevonden=1 h.close() f.close() g.close()

El archivo lemma_frequentiesNL.txt refiere a la lista de lemas de nuestro corpus neerlandés con las frecuencias de los lemas, mientras que el archivo metaforenoorlog_NL.txt refiere a la lista con las metáforas de guerra encontradas en las tesinas mencionadas anteriormente. Con este código, escribimos un nuevo archivo lemma_oorlog_frequentie.txt en el cual añadimos todas las metáforas con su frecuencia que coinciden con las metáforas en la lista de metaforenoorlog_NL.txt. Cabe añadir que hacemos lo mismo para agrupar las metáforas de guerra en nuestro corpus español y las metáforas de arte en nuestro corpus español y neerlandés.

29

Como último paso, tenemos que analizar las frecuencias obtenidas y hacer una comparación entre los géneros de los jugadores y las lenguas.

3.4 Observaciones

3.4.1 Número de palabras en los corpus

Como ya se podía desprender de las tablas 3 y 4, existe una diferencia entre el número de palabras utilizadas en los diferentes corpus. Empezamos aquí por explicar cómo solucionamos este problema.

En cuanto a los corpus españoles de Tahon (2012) y la presente tesina, no hay una gran diferencia en cuanto el número de palabras, ya que el corpus masculino de Tahon (2012) consta de 14028 palabras, mientras que nuestro corpus femenino contiene 13227 palabras. Por lo tanto, no hay ningún problema en cuanto a los corpus españoles, ya que los tamaños son más o menos iguales.

Sin embargo, cuando investigamos el tamaño de los corpus neerlandeses, vemos una diferencia más grande, ya que nuestro corpus femenino es de 9599 palabras, mientras que el corpus masculino de Tahon (2012) solo consta de 5764 palabras. No obstante, podemos solucionar este problema fácilmente, ya que 5764 es el 60% de 9599. Por lo tanto, cuando comparamos la frecuencia de las metáforas investigadas en la presente tesina, tenemos que tomar el 60% y compararlo así.

Encontramos otro problema cuando comparamos el uso de metáforas en el lenguaje periodístico español y flamenco. El corpus español que utilizamos, siendo el corpus de Tahon (2012) y de esta tesina, consta de un total de 27255 palabras, mientras que el corpus neerlandés completo contiene 15363 palabras. Por consiguiente, de nuevo, el tamaño es desigual. Sin embargo, el corpus neerlandés es el 56% del corpus español. Por lo tanto, también podemos contar la frecuencia tomando el 56% y compararlo así.

30

3.4.2 Metáforas encontradas y no encontradas

Dado que utilizamos un proceso automático para encontrar las metáforas en nuestro corpus, existe la posibilidad de que nuestra agrupación no contenga todas las metáforas de guerra y de arte en nuestro corpus. Cabe recordar que, cuando se utiliza tal proceso, siempre existe este ‘riesgo’.

3.4.3 Metáforas de más de una palabra

Nuestros programas en Python 2.7 que utilizamos en esta tesina solo tienen la posibilidad de buscar metáforas que consisten de una sola palabra, ya que utilizamos lemmatizers para contar la frecuencia de cada palabra. Sin embargo, casi todas las expresiones metafóricas contienen una palabra clave que hemos incluido en nuestras listas.

3.4.4 Metáforas no incluidas en las listas

Puesto que las listas están basadas en metáforas encontradas en Albert (2012), Atterte (2012), Maréchal (2015), Martin (2010), Tahon (2012), Van den Abeele (2011) y Verstraeten (2011), a veces hemos decidido no incluir algunas metáforas. O sea, en algunos casos, no hemos incluido metáforas que sí se encontraron o se clasificaron como metáforas de guerra o como metáforas de arte, ya que nosotras no las consideramos así o porque en Maréchal (2015) las subdividimos en otras categorías. Por ejemplo, en Verstraeten (2011), se considera la palabra ceder como una metáfora de guerra, mientras que en Maréchal (2015) seguimos la clasificación de Tahon (2012) y la consideramos como una metáfora en el campo semántico de dominio y reino. Por lo tanto, nuestras listas no incluyen la totalidad de las metáforas encontradas en las otras tesinas.

3.4.5 Número de metáforas en las listas utilizadas

Lista de metáforas Número de metáforas en la lista

Guerra (neerlandés) 124 31

Arte (neerlandés) 34 Guerra (español) 123 Arte (español) 58 Tabla 6: Número de metáforas en las listas utilizadas

Cabe destacar que el número de metáforas recogidas en la tabla 6 difiere en cada categoría y lengua. O sea, todas las listas constan de un número de metáforas diferente. Primero, se observa que hay una gran diferencia entre las metáforas de guerra y de arte. Podemos concluir que los periodistas utilizan más variedad léxica al incluir una metáfora de la guerra en sus artículos que al incluir una metáfora de arte, tanto en neerlandés como en español. Implícitamente, también se desprende del cómputo que se utiliza más la metáfora de la guerra que la metáfora de arte. Además de esto, no existen muchas diferencias entre el número de metáforas, que se sacaron de las tesinas mencionadas anteriormente, en las listas españolas, por un lado, y las listas neerlandesas, por otro lado.

3.4.6 Metáforas compuestas

Cuando se analiza nuestro código para agrupas las metáforas de las cuatro categorías, se ve la siguiente línea:

if metafoor in lemma and gevonden==0:

Esta observación trata la instrucción in. Al utilizarla, nuestro programa para el corpus neerlandés selecciona también las palabras compuestas. Pongamos como ejemplo la lista de metáforas de guerra y el lema zege: el programa nos da tanto la palabra zege como las palabras eindzege y toernooizege. No obstante, otra palabra que está en la lista confeccionada basándonos en las tesinas anteriores, es la palabra schot. Con la instrucción mencionada anteriormente, la nueva agrupación de metáforas en nuestro corpus, también contendrá todas las palabras en las que hay la agrupación de letras schot, como, por ejemplo, voorschotelen. Parece lógico que solo necesitemos los compuestos y no todas las palabras en que una sucesión de letras es igual a una palabra en nuestra lista de metáforas.

32

3.4.7 Eliminación de metáforas ‘dobles’

Como se puede ver en el segundo código de este capítulo, o sea el código para agrupar las metáforas en nuestro corpus, introducimos la variable gevonden. Lo hemos hecho así para eliminar metáforas ‘dobles’.

Como mencionado anteriormente (véase 3.4.6), introducimos la instrucción in en nuestro programa para incluir compuestos en nuestras listas de metáforas. Sin embargo, como resultado de esta instrucción en el código, también encontramos metáforas ‘dobles’ en nuestra nueva lista de metáforas. Por ejemplo, tanto la palabra aanval como aanvalsgolf están en la lista de metáforas de guerra en neerlandés. Por consiguiente, nuestro programa encuentra la sucesión de letras aanval en las dos palabras mencionadas. Por lo tanto, si la palabra aanvalsgolf está en nuestro corpus, nuestro programa dará como resultado tanto aanvalsgolf como aanval, ya que se encuentra la sucesión de letras aanval en la palabra. Sin embargo, si la palabra aanval también está en nuestro corpus, nuestro programa dará de nuevo como resultado aanval. Por consiguiente, se encuentra la palabra aanval dos veces en nuestros resultados.

Para eliminar estas metáforas ‘dobles’ de nuestras listas de metáforas, introducimos la variable gevonden. Empezamos por asignar esta variable con el número 0. Más adelante en nuestro código, se pueden ver las siguientes líneas:

if metafoor in lemma and gevonden==0: h=open(“lemma_oorlog_frequentieNL.txt”,”a”) h.write(lemma+”\t”+str(freq)+”\n”) gevonden=1

Si el programa encuentra un nuevo lema, por ejemplo aanval en la lista de frecuencias, que hemos obtenido como resultado del primer código mencionado anteriormente (véase 3.3), la variable gevonden cambia y tiene el valor de 1. Cuando nuestro programa encuentra aanvalsgolf con la sucesión de letras aanval, la variable gevonden ya tiene el valor de 1. Por consecuencia, puesto que nuestro código incluye la instrucción and gevonden==0, el programa no incluirá de nuevo el lema aanval con su frecuencia en nuestra lista, porque el valor de la variable gevonden ya no es igual a 0. Ya que trabajamos con un for-loop en 33 nuestro código, o sea un bucle, este proceso se repite para todos los lemas en la lista de frecuencias encontradas en nuestro corpus.

3.4.8 Contar la frecuencia relativa

Para analizar los datos sobre las metáforas encontradas en nuestro corpus, trabajamos con la frecuencia absoluta, siendo el total de todas las metáforas encontradas, y la frecuencia relativa, o sea, solo contamos las metáforas idénticas solo una vez. Sin embargo, para establecer la frecuencia relativa, contamos todas las metáforas de la misma raíz como una sola metáfora. Por ejemplo, las metáforas de arte exhibir y exhibición pertenecen a la misma raíz. Lo hacemos así para facilitar la comparación con los resultados de Tahon (2012), ya en esa investigación se hizo de tal forma. Ya en Maréchal (2015) utilizamos este método y lo mantenemos en esta tesina también. 34

4 ANÁLISIS E INVENTARIO

Después de dar el marco teórico y explicar nuestra metodología, es oportuno analizar las metáforas encontradas en los diferentes corpus. Como ya hemos mencionado, investigamos dos metáforas: el deporte es una lucha y el deporte es arte. Queremos deducir a partir de ahí si existen diferencias entre el uso de las mismas en la cobertura de tenistas masculinos y femeninos, además de investigar las diferencias entre la cobertura española y flamenca.

4.1 Campo semántico de la guerra, la lucha y la violencia

Como ya mencionado anteriormente, hemos seleccionado el campo semántico de la guerra, la lucha y la violencia, porque es el campo más importante para los periodistas para sacar metáforas cuando describen partidos de tenis, tanto de tenistas masculinos, como de tenistas femeninas, en términos absolutos (Tahon, 2012; Maréchal, 2015). Sin embargo, las diferencias en el uso de esta metáfora, causadas por el género de los tenistas, ya han sido estudiadas en Maréchal (2015). Ahí, concluimos que los periodistas españoles utilizan más versiones (número relativo) de la metáfora de la guerra, la lucha y la violencia en artículos sobre tenistas femeninas que en artículos sobre tenistas masculinos. No obstante, en la presente tesina, queremos analizar esta metáfora de nuevo y verificar qué categorías dentro del campo semántico de la guerra encontramos, y si existen diferencias causadas por el género de los tenistas.

Sin embargo, en Maréchal (2015) no analizamos las diferencias entre la cobertura española y flamenca, por lo tanto, no hemos sacado conclusiones sobre este tema. Por consiguiente, en los párrafos siguientes, buscamos las diferencias entre el español y el neerlandés, en cuanto la metáfora de la guerra.

4.1.1 Metáforas españolas

4.1.1.1 Metáforas utilizadas en el corpus femenino

En la tabla 8, se pueden ver todas las metáforas encontradas en el corpus femenino español de la presente tesina. En total, encontramos un número absoluto de 241 metáforas del tipo el 35

deporte es una lucha, pertenecientes a 30 metáforas diferentes, o relativas. Sin embargo, los resultados de nuestro programa escrito en Python 2.7, no incluyen todas las metáforas (véase 3.4.2). Además, hemos controlado las metáforas encontradas manualmente y las metáforas ‘correctas’ se pueden encontrar en la tabla 8.

En primer lugar intentamos subdividir las metáforas de guerra en algunas categorías para facilitar el análisis cualitativo. Para hacerlo, hemos utilizado la clasificación de Lakoff y Johnson (2007, p. 120) que, basándose en la metáfora la discusión es una guerra, han intentado categorizar los diferentes participantes y partes de una guerra (véase la tabla 7). Podemos utilizar la misma clasificación para nuestra metáfora de guerra.

Participantes La clase de los participantes es gente o grupos de gente. Desempeñan el papel de adversarios Partes Las dos posiciones Estrategia Ataque Defensa Retirada Maniobras Contraataque Tablas Tregua Rendición/victoria Tabla 7: Clasificación de una guerra (Lakoff y Johnson, 2007, p. 120)

En la tabla siguiente, se pueden ver las diferentes metáforas de guerra encontradas en nuestro corpus femenino español con sus categorías respectivas. Se puede destacar que las 30 metáforas diferentes pertenecen a seis categorías de la clasificación de Lakoff y Johnson (2007). O sea, hemos encontrado metáforas de los subcampos siguientes: participantes, las dos posiciones, ataque, defensa, contraataque, y rendición o victoria. Por lo tanto, las otras categorías (estrategia, retirada, maniobras, tablas y tregua) no se utilizan en la cobertura analizada en nuestro corpus femenino español. 36

GUERRA, LUCHA & VIOLENCIA (30) [241] armada (3) participantes rival (27) participantes veteranía (1) participantes víctima (1) participantes afrontar (2) dos posiciones batalla (2) dos posiciones choque (10) dos posiciones duelo (13) dos posiciones enfrentar (6) dos posiciones > enfrentamiento (1) guerra (2) dos posiciones liza (4) dos posiciones luchar (2) dos posiciones arma (1) ataque arrojar (1) ataque arsenal (1) ataque atacar (2) ataque letal (1) ataque mortal (1) ataque ofensivo (1) ataque propinar (1) ataque varapalo (1) ataque zarpazo (1) ataque defender (3) defensa > defensa (1) > defensor (3) revancha (1) contraataque batir (3) rendición/victoria > batido (7) conquistar (4) rendición/victoria > conquista (1) 37

> conquistado (2) derrotar (20) rendición/victoria > derrota (20) > derrotado (1) superar (25) rendición/victoria triunfo (14) rendición/victoria vencer (22) rendición/victoria > vencedor (6) > victoria (23) Tabla 8: Metáforas de guerra encontradas en el corpus femenino español

En la tabla 9, se puede encontrar un resumen de las diferentes categorías. Se desprende que, en cuanto a la variedad lingüística, los subcampos de las dos posiciones (8), el ataque (10) y la rendición/victoria (6) son los más importantes. Por consecuencia, los periodistas españoles hacen hincapié en el enfrentamiento de los participantes, las medidas para ganar puntos y la victoria. En términos absolutos, el subcampo más importante es la rendición/victoria con un total absoluto de 148 metáforas, más de la mitad del total absoluto de todas las metáforas de guerra encontradas en el corpus femenino español. Podemos concluir, entonces, que los periodistas españoles hacen mucho énfasis en la victoria, pero no utilizan muchas metáforas diferentes para expresarla. Dos otros subcampos importantes, en términos absolutos, son las dos posiciones (42) y los participantes (32).

Campo semántico Número de metáforas

Participantes 4 [32] Las dos posiciones 8 [42] Ataque 10 [11] Defensa 1 [7] Contraataque 1 [1] Rendición/victoria 6 [148] Tabla 9: Campos semánticos encontrados en el corpus femenino español dentro del ámbito de la guerra con el número relativo y absoluto de metáforas

38

4.1.1.2 Comparación con el corpus masculino de Tahon (2012)

En lo que sigue, hacemos una comparación con las metáforas de guerra encontradas en el corpus masculino español de Tahon (2012). Como ya hemos hecho anteriormente (véase 4.1.1.1), categorizamos las diferentes metáforas en subcampos para facilitar el análisis cualitativo y la comparación con los resultados obtenidos del corpus femenino español de la presente tesina, lo que se puede ver en la tabla 10.

GUERRA, LUCHA & VIOLENCIA (22) [199] caballería (1) participantes enemigo (1) participantes guerrero (2) participantes > corazón guerrero rival (39) participantes batalla (6) dos posiciones > plantar batalla > plantear batalla > mantenerse firme en la batalla choque (17) dos posiciones combatir (1) dos posiciones contienda (1) dos posiciones duelo (14) dos posiciones > llevar el duelo a su terreno enfrentar(se) (15) dos posiciones > enfrentarse a brazo partido > enfrentamiento > tener en frente a luchar (3) dos posiciones pelear (1) dos posiciones arma (de ataque) (3) ataque > velar armas > recuperar el arma clave de su triunfo atacar (5) ataque 39 desafiar (1) ataque ponerse a tiro del récord (1) ataque batir (5) rendición/victoria conquistar (6) rendición/victoria > conquista de cuatro juegos derrotar (16) rendición/victoria > derrota superar (25) rendición/victoria > superación triunfo (6) rendición/victoria vencer (30) rendición/victoria > vencedor > victoria > invencible > salir victorioso Tabla 10: Metáforas de guerra encontradas en el corpus masculino español de Tahon (2012)

Ya en el párrafo 3.4.1, establecemos que no existe una gran diferencia entre los tamaños de los dos corpus españoles, o sea, nuestro corpus español femenino y el corpus masculino español de Tahon (2012). Por lo tanto, podemos comparar ya las metáforas encontradas. Además de esto, como se puede ver en la tabla 10, a veces, Tahon (2012) añadió más información sobre los contextos en los que se encontraron las metáforas, dado que se hizo el análisis manualmente. Sin embargo, nos resulta imposible hacerlo de la misma manera, ya que hemos trabajado con un proceso automatizado. Por lo tanto, no tenemos información adicional sobre los contextos.

Como se desprende de la tabla 10, en Tahon (2012) se encontró un total absoluto de 199 metáforas, un número menor a nuestro total absoluto de 241 metáforas encontradas en el corpus femenino español. Sin embargo, ya sacamos esta conclusión en Maréchal (2015). Por lo tanto, ahora, queremos hacer más hincapié en el análisis cualitativo. En cuanto al número relativo de metáforas encontradas en los diferentes corpus españoles, vemos que el corpus masculino de Tahon (2012) contiene 22 metáforas diferentes, mientras que el corpus 40

femenino consta de 30 metáforas diferentes. En la siguiente tabla, se puede ver la distribución de las metáforas encontradas en Tahon (2012) en los diferentes subcampos.

Campo semántico Número de metáforas

Participantes 4 [43] Las dos posiciones 8 [58] Ataque 4 [10] Rendición/victoria 6 [88] Tabla 11: Campos semánticos encontrados en el corpus masculino español de Tahon (2012) dentro del ámbito de la guerra con el número relativo y absoluto de metáforas

Si comparemos los datos de los dos corpus españoles, o sea, el corpus femenino y el corpus masculino, vemos que en el corpus femenino de la presente tesina, hemos encontrado dos subcampos más que en el corpus masculino de Tahon (2012). O sea, la defensa y el contraataque. Para comparar los otros subcampos, necesitamos su frecuencia relativa. O sea, queremos saber el porcentaje del total de las metáforas relativas, tanto del corpus femenino como del corpus masculino. Se pueden ver los diferentes porcentajes en la tabla siguiente.

Campo semántico Porcentaje corpus femenino Porcentaje corpus masculino

Participantes 13,33% 18,18% Las dos posiciones 26,67% 36,36% Ataque 33,33% 18,18% Defensa 3,33% 0% Contraataque 3,33% 0% Rendición/victoria 20% 27,27% Tabla 12: Campos semánticos dentro del ámbito de la guerra con su frecuencia relativa en los corpus españoles

En la tabla 12, se puede ver que existen muchas diferencias entre los dos corpus españoles. En el corpus femenino, por un lado, se puede descartar que el subcampo del ataque (33,33%) es el más importante, porcentualmente, mientras que en el corpus masculino, se ve que el 41

subcampo de las dos posiciones (36,36%) es el más importante. Además de esto, podemos descartar que, porcentualmente, los campos de los participantes (18,18%), las dos posiciones (36,36%) y la rendición/victoria (27,27%) ocurren más en el corpus masculino de Tahon (2012). Por otro lado, nos llama la atención que solo el campo semántico del ataque (33,33%) es mayor que en el corpus masculino.

En conclusión, podemos decir que, en términos absolutos, la metáfora el deporte es una lucha no se utiliza más en el corpus masculino de Tahon (2012), algo que ya confirmamos en Maréchal (2015). Además, en términos relativos, se puede concluir que los periodistas españoles utilizan más variedad lingüística en la cobertura sobre tenistas femeninas. Además de esto, se utilizan más subcampos semánticos que en el corpus masculino español de Tahon (2012).

4.1.2 Metáforas neerlandesas

En este apartado, analizamos primero los datos de los dos corpus neerlandeses, tanto del corpus femenino, como del corpus masculino de Tahon (2012), antes de comparar las metáforas encontradas en los corpus de las dos lenguas estudiadas.

4.1.2.1 Metáforas utilizadas en el corpus femenino

Como ya hemos hecho al analizar las metáforas en el corpus español, empezamos por agrupar las metáforas encontradas en el corpus neerlandés femenino de la presente tesina (véase tabla 13). Luego, las dividimos en diferentes subcampos para hacer el análisis cualitativo.

GUERRA, LUCHA & VIOLENCIA (20) [89] duel (11) dos posiciones > zusterduel (1) eindstrijd (3) dos posiciones vechten (4) dos posiciones commando (1) estrategia bom (1) ataque 42 dreun (1) ataque greep (1) ataque knokken (5) ataque mokerslag (1) ataque stoot (1) ataque verdedigen (2) defensa terugvechten (1) contraataque buigen (1) rendición/victoria buit (1) rendición/victoria kloppen (7) rendición/victoria nederlaag (7) rendición/victoria overwinning (6) rendición/victoria sneuvelen (7) rendición/victoria verslaan (12) rendición/victoria zege (7) rendición/victoria > eindzege (2) > stuntzege (4) > toernooizege (2) Tabla 13: Metáforas de guerra encontradas en el corpus femenino neerlandés

Como se desprende de la tabla 13, hemos encontrado un número absoluto de 89 metáforas de guerra en el corpus femenino neerlandés. De nuevo, no solo hemos copiado la lista de metáforas que recibimos como output de nuestro programa de Python 2.7, sino que la hemos controlado para verificar si no incluye metáforas ‘falsas’ (véase 3.4.6).

Además de esto, hemos encontrado un total relativo de 20 metáforas diferentes, subdivididas en 6 subcampos del campo semántico de la guerra, la lucha y la violencia. En la tabla siguiente, se puede ver esta subdivisión. Se encuentra el número absoluto entre corchetes.

Campo semántico Número de metáforas

Las dos posiciones 3 [19] Estrategia 1 [1] 43

Ataque 6 [10] Defensa 1 [2] Contraataque 1 [1] Rendición/victoria 8 [56] Tabla 14: Campos semánticos encontrados en el corpus femenino neerlandés dentro del ámbito de la guerra con el número relativo y absoluto de metáforas

Como se puede ver en la tabla 14, el subcampo de la rendición y la victoria es el más importante, tanto en términos relativos (8 metáforas) como en términos absolutos (56 metáforas). En segundo lugar, los periodistas flamencos utilizan el subcampo de las dos posiciones al implementar 19 metáforas absolutas en sus artículos, mientras que se representan solo mediante 3 metáforas relativas. Además de esto, se puede ver que el subcampo del ataque es importante para la variedad lingüística con 6 metáforas relativas. Los subcampos de la estrategia, la defensa y el contraataque forman pequeños grupos de metáforas en la cobertura flamenca sobre tenistas femeninas.

4.1.2.2 Comparación con el corpus masculino de Tahon (2012)

Como se desprende de la tabla siguiente, se encontró un total absoluto de 55 metáforas de guerra y un total relativa de 12 metáforas diferentes. De nuevo, hemos subdividido las diferentes metáforas en campos semánticos para facilitar la comparación con las metáforas encontradas en el corpus femenino neerlandés de dicha tesina. Para comparar las metáforas encontradas en los corpus neerlandeses, tomamos el 60% de las metáforas encontradas en la cobertura sobre tenistas femeninas, puesto que los tamaños de los dos corpus neerlandeses no son iguales (véase 3.4.1). Tomando esto en consideración, hemos encontrado un total absoluto de 53,4 metáforas y un total relativo de 12 metáforas. Por lo tanto, podemos concluir que los periodistas utilizan igual número de metáforas relativas en la cobertura sobre tenistas masculinos y femeninos, teniendo en cuenta la diferencia en tamaño de los corpus. Además de esto, en cuanto al total absoluto de metáforas de guerra, se puede destacar que se utilizan más en el corpus masculino neerlandés de Tahon (2012). No obstante, no hay una gran diferencia, ya que se encuentran 55 veces en el corpus masculino y 53,4 veces en el corpus femenino, ya tomando en consideración la diferencia entre los tamaños de los corpus.

44

GUERRA, LUCHA & VIOLENCIA (12) [55] rivaal (1) participantes bekampen (2) dos posiciones duel (5) dos posiciones het opnemen tegen (14) dos posiciones strijd (1) dos posiciones > de strijd staken tegenover elkaar staan (1) dos posiciones terugvechten (2) contraataque > felbevochten kloppen (3) rendición/victoria nederlaag (4) rendición/victoria overwinning (5) rendición/victoria verslaan (14) rendición/victoria > onverslaanbaar zege (3) rendición/victoria > zegereeks Tabla 15: Metáforas de guerra encontradas en el corpus masculino neerlandés de Tahon (2012)

En la tabla 16, se pueden ver los diferentes subcampos utilizados en el corpus masculino neerlandés de Tahon (2012). Sin embargo, puesto que el tamaño del corpus femenino neerlandés es mayor al tamaño del corpus masculino neerlandés, tenemos que tomar el 60% de las metáforas encontradas en el corpus femenino neerlandés para hacer una comparación adecuada (véase 3.4.1). No obstante, ya podemos concluir que los periodistas flamencos utilizan más subcampos diferentes para describir partidos sobre tenistas femeninas, dado que no se utilizan los subcampos de la estrategia, el ataque y la defensa en el corpus masculino de Tahon (2012). Sin embargo, solo se encuentra el subcampo de las participantes en el corpus masculino neerlandés de Tahon (2012).

Campo semántico Número de metáforas

Participantes 1 [1] 45

Las dos posiciones 5 [23] Contraataque 1 [2] Rendición/victoria 5 [29] Tabla 16: Campos semánticos encontrados en el corpus masculino español de Tahon (2012) dentro del ámbito de la guerra con el número relativo y absoluto de metáforas

En cuanto a los subcampos que sí se encuentran en ambos corpus neerlandeses (las dos posiciones, el contraataque y la rendición/victoria), se puede ver en la tabla siguiente que, en términos relativos, se utilizan más en el corpus masculino de Tahon (2012). Además, en términos absolutos, solo el subcampo de la rendición y la victoria es mayor en el corpus femenino de dicha tesina.

Campo semántico Número de metáforas en el Número de metáforas en el corpus femenino1 corpus masculino

Participantes - 1 [1] Las dos posiciones 1,8 [11,4] 5 [23] Estrategia 0,6 [0,6] - Ataque 3,6 [6] - Defensa 0,6 [1,2] - Contraataque 0,6 [0,6] 1 [2] Rendición/victoria 4,8 [33,6] 5 [29]

Total 12 [53,4] 12 [55] Tabla 17: Comparación entre los números absolutos y relativos de metáforas de guerra encontradas en ambos corpus neerlandeses

En conclusión, podemos decir que no hay diferencia entre el número relativo de metáforas encontradas en ambos corpus neerlandeses, si tomamos en consideración la diferencia en tamaño. Además de esto, casi no hay diferencia entre el número absoluto de metáforas encontradas en ambos corpus neerlandeses. Por lo tanto, podemos rebatir la hipótesis de que

1 Aquí tomamos en consideración la diferencia en tamaño de ambos corpus neerlandeses 46

se utiliza más la metáfora el deporte es una lucha en la cobertura española sobre tenistas masculinos.

4.1.3 Comparación entre el uso de la metáfora de guerra en el lenguaje deportivo en la prensa española y flamenca

En este apartado, analizamos las diferencias entre el uso de la metáfora de guerra en la cobertura española y flamenca. Sin embargo, puesto que hay una diferencia entre los tamaños del corpus español y el corpus neerlandés (véase 3.4.1), tenemos que tomar el 56% del número de metáforas españolas de guerra para hacer una comparación adecuada. A continuación, damos el análisis cuantitativo.

En la siguiente tabla, se puede ver el número absoluto de metáforas encontradas en los diferentes corpus, ya tomando en consideración la diferencia en tamaño.

Metáforas en el corpus Metáforas en el corpus español neerlandés Metáforas en el corpus 134,96 89 femenino Metáforas en el corpus 111,44 55 masculino

Total 246,4 144 Tabla 18: Número absoluto de metáforas de guerra en los diferentes corpus, tomando en consideración la diferencia numérica de palabras

Como se puede ver inmediatamente, hay una gran diferencia entre las metáforas encontradas, dado que hemos encontrado un total de 246,4 metáforas en los dos corpus españoles y 144 metáforas en los dos corpus neerlandeses, un número que es casi la mitad de las metáforas encontradas en los corpus españoles. Por lo tanto, podemos concluir que, en términos absolutos, los periodistas españoles utilizan más la metáfora de guerra en su cobertura sobre partidos de tenis.

47

Ahora, damos el análisis cualitativo. Sin embargo, no podemos solamente copiar el número relativo de metáforas encontradas, ya que puede ocurrir que los periodistas utilicen las mismas metáforas en la cobertura sobre tenistas masculinos y femeninos. Después de hacer esto, de nuevo hemos tomado el 56% de los números relativos españoles encontrados. Los resultados se pueden ver en la siguiente tabla.

Metáforas en el corpus Metáforas en el corpus español neerlandés Metáforas en el corpus 16,8 20 femenino Metáforas en el corpus 12,32 12 masculino

Total 21,28 24 Tabla 19: Número relativo de metáforas de guerra en los diferentes corpus, tomando en consideración la diferencia numérica de palabras

En cuanto al total relativo, vemos que hemos encontrado 21,28 metáforas de guerra en el corpus español completo, mientras que el corpus neerlandés completo contiene 24 metáforas de guerra. Por consiguiente, podemos concluir que los periodistas flamencos utilizan más variedad lingüística al describir partidos de tenis.

Ya que hemos subdividido el campo semántico de la guerra, la lucha y la violencia en diferentes subcampos, queremos analizar las diferencias entre las dos lenguas estudiadas, o sea, el español y el neerlandés. En las tablas 20 y 21, hemos enumerado el número relativo de los diferentes subcampos, tanto del español, como del neerlandés. Como trabajamos con porcentajes, no resulta necesario tomar el 56% de los resultados del corpus español, podemos compararlos inmediatamente.

Subcampo Número relativo de Porcentaje metáforas Participantes 7 18,42% Las dos posiciones 11 28,95% 48

Ataque 12 31,58% Defensa 1 2,63% Contraataque 1 2,63% Rendición/victoria 6 15,79%

Total 38 100% Tabla 20: Número relativo de metáforas de guerra de los diferentes subcampos y su frecuencia (corpus español)

Subcampo Número relativo de Porcentaje metáforas Participantes 1 4,17% Las dos posiciones 6 25% Estrategia 1 4,17% Ataque 6 25% Defensa 1 4,17% Contraataque 1 4,17% Rendición/victoria 8 33,33%

Total 24 100% Tabla 21: Número relativo de metáforas de guerra de los diferentes subcampos y su frecuencia (corpus neerlandés)

Como se puede destacar de las tablas 20 y 21, hay unas grandes diferencias entre los subcampos encontrados en los corpus de las dos lenguas investigadas. Primero, los periodistas españoles no utilizan metáforas del subcampo de la estrategia. En segundo lugar, el subcampo del ataque (31,58%) es el más importante en el corpus español, mientras que el subcampo de la rendición y la victoria (33,33%) es el más importante en el corpus neerlandés. Tres subcampos que son importantes en ambas lenguas son los de las dos posiciones (ES: 28,95% y NE: 25%); el ataque (ES: 31,58% y NE: 25%); y la rendición y la victoria (ES: 15,79% y NE: 33,33%). Sin embargo, el subcampo de los participantes es de mayor importancia en el corpus español (18,42%). Además, los subcampos de la defensa (ES: 49

2,63% y NE: 4,17%) y el contraataque (ES/ 2,63% y NE: 4,17%) no son muy importantes en ningún corpus.

4.1.4 Conclusiones

En este apartado agrupamos las conclusiones más importantes antes de investigar la metáfora de arte.

En primer lugar, podemos rebatir nuestra hipótesis de que se utiliza más la metáfora de guerra en la cobertura española sobre tenistas masculinos. En términos absolutos, hemos encontrado 241 metáforas de guerra en el corpus femenino español, mientras que el corpus masculino español solo contiene 199 metáforas. En términos relativos, por otro lado, nuestro corpus femenino consta de 30 metáforas diferentes, mientras que el corpus masculino tiene una menor variedad lingüística con 22 metáforas diferentes. En cuanto a los corpus neerlandés, podemos rebatir asimismo nuestra hipótesis, ya que no existe una gran diferencia entre el número de metáforas de guerra encontradas, tanto en el número absoluto (fem: 53,4 y masc: 55) como en el número relativo (fem: 12 y masc: 12), ya teniendo en cuenta la diferencia en tamaño.

En segundo lugar, hemos investigado la hipótesis de que se utiliza más la metáfora de guerra en la cobertura española que en la cobertura flamenca. En cuanto al número absoluto de metáforas podemos confirmarla, ya que los corpus españoles contienen, en total, 246,4 metáforas de guerra (ya tomando en consideración la diferencia en tamaño entre los corpus neerlandeses y españoles), mientras que los corpus neerlandeses solo constan de 144 metáforas. Sin embargo, en términos relativos, no existe tanta diferencia entre el número de metáforas encontradas, dado que los corpus españoles contienen 21,28 metáforas diferentes, y los corpus neerlandeses tienen 24 metáforas diferentes. Por lo tanto, los periodistas flamencos tienen una variedad lingüística algo más grande. Por consiguiente, en términos relativos, podemos rebatir la hipótesis de que los periodistas españoles recurren más al uso de la metáfora de guerra, pese a que solo hay una pequeña diferencia.

50

4.2 Campo semántico del arte

Resulta importante destacar que el campo semántico del arte es un campo relativamente amplio, ya que existen muchas formas del arte, como por ejemplo la música, el teatro, la pintura, etc. Por lo tanto, para facilitar el análisis con las metáforas encontradas en Tahon (2012), hemos subdividido este campo semántico en algunas categorías. Como ya lo hemos hecho en el análisis del campo semántico de la guerra, la lucha y la violencia, empezamos este apartado por dar un vistazo a las metáforas encontradas en nuestro corpus femenino español. Después, hacemos una comparación con el corpus masculino español de Tahon (2012). Finalmente, repetimos este proceso con los corpus neerlandeses y hacemos una comparación final entre los corpus español y neerlandés.

4.2.1 Metáforas españolas

4.2.1.1 Metáforas utilizadas en el corpus femenino

Como se puede destacar de la tabla siguiente, hemos encontrado un número absoluto de 41 metáforas del arte en nuestro corpus femenino. Sin embargo, como ya mencionamos en 3.4.6, los resultados de nuestro programa en Python 2.7 también contienen unas palabras que no se consideran metáforas. Cabe subrayar, entonces, que no las hemos incluido en la tabla siguiente, ya que no nos interesan.

ARTE (18) [41] exhibición (1) general > exhibir (1) edición (7) literatura > reedición (1) prolegómeno (1) literatura versión (2) literatura dirigido (1) música dibujar (1) pintura esfumado (1) pintura acción (1) teatro 51 acto ( 3) teatro > entreacto (1) arropado (2) teatro billete (2) teatro desenlace (2) teatro dramático (1) teatro escenario (5) teatro estreno (2) teatro guión (1) teatro protagonista (2) teatro vestir (3) teatro Tabla 22: Metáforas de arte encontradas en el corpus femenino español

Como se puede ver también hemos encontrado algunas metáforas 'generales', o sea, metáforas que no pertenecen a una categoría específica dentro del ámbito del arte, por ejemplo, exhibición. Además de esto, encontramos cuatro categorías, o sea, la literatura, la música, la pintura y el teatro. Destaca que el campo semántico dentro del ámbito del arte de que se sacan más metáforas es el teatro con un total absoluto de 25 metáforas representadas por 11 metáforas diferentes, o relativas. El que el campo del teatro sea el más importante coincide con la teoría de Pattyn et al. (2012), en que se subraya la relación entre el teatro, por un lado, y la dimensión de agresión y competición inherente al deporte.

En la tabla siguiente, se pueden ver los diferentes campos dentro del ámbito del arte y su número de metáforas encontradas en nuestro corpus femenino. La primera cifra que se encuentra es el número relativo de metáforas, o sea, las metáforas diferentes, mientras que la cifra entre corchetes es el número absoluto de metáforas encontradas en nuestro corpus femenino español.

Campo semántico Número de metáforas

General 1 [2] Literatura 3 [11] Música 1 [1] 52

Pintura 2 [2] Teatro 11 [25] Tabla 23: Campos semánticos encontrados en el corpus femenino español dentro del ámbito del arte con el número relativo y absoluto de metáforas

4.2.1.2 Comparación con el corpus masculino de Tahon (2012)

En este apartado, analizamos las diferencias en el lenguaje periodístico español entre la cobertura de tenistas masculinos y tenistas femeninas. Empezamos por dar un resumen de las metáforas encontradas en Tahon (2012) en su corpus masculino español, y, más específicamente, en lo relativo al campo semántico del arte. Luego, hacemos la comparación entre los corpus masculinos y femeninos.

En la tabla siguiente, se pueden ver las metáforas de arte encontradas en el corpus español masculino de Tahon (2012).

ARTE 31 [90] arte (1) general > hacer del smash un arte espectáculo (3) general exhibición (de Federer) (1) general galería (1) general > dejar algo para la galería estético (3) general edición (pasada) (1) literatura prolegómeno (1) literatura > prolegómeno de juego versión (7) literatura > mejor versión de su tenis cantar (los ‘out’) (1) música festival (1) música > festival de golpes planos, liftados y 53 bombeados música (1) música > Jo-Wilfried Tsonga y sus tambores ponen la música durante un rato recital (7) música retratar (1) pintura pincelada (1) pintura > pincelada de calidad épica (1) poesía > llamar a la épica poema (1) poesía > rostro de Murray era todo un poema ritmo (11) poesía > imponer el ritmo > marcar el ritmo (a seguir) > meter al partido un ritmo vertiginoso bucólico (1) poesía escenificar (su mejor versión) (3) teatro > escena > su puesta en escena (co)protagonizar (8) teatro > protagonismo > protagonista vestirse (de inclemente campeón) (1) teatro acción (1) teatro > cumplirse 44 minutos de acción acto (15) teatro > segundo acto decorado (1) teatro desenlace (trágico) (2) teatro drama (1) teatro > son 3h51m de drama escenario (7) teatro 54 guión (4) teatro > ir sobre el guión previsto > seguir un guión parejo >guión del partido ópera (1) teatro > ópera del tenis ropa (2) teatro > aparecer con la ropa hecho jirones > protagonistas con ropajes muy distintos telón (1) teatro > levantar su telón Tabla 24: Metáforas de arte encontradas en el corpus masculino español de Tahon (2012)

Una de las primeras cosas que nos llamó la atención es que a veces se añade más información sobre las metáforas, o sea, se dan los contextos en los que se encontró la metáfora. Ya que en esta tesina trabajamos con un proceso automatizado, no podemos incluir esta información al lado de las metáforas encontradas en nuestro corpus femenino.

Ya que no existe una gran diferencia entre el tamaño del corpus español masculino de Tahon (2012) y el corpus español femenino de la presente tesina, podemos hacer una comparación inmediatamente. Empezamos por analizar el número absoluto de metáforas. Como se desprende de la tabla 24, en Tahon (2012) se encontró un número absoluto de 90 metáforas de arte, un número que es más del doble de las metáforas de arte encontradas en el corpus español femenino de esta tesina, o sea, 43 metáforas. Por consecuencia, podemos concluir que, en cuanto al número absoluto de metáforas, se utiliza más la metáfora de arte en el lenguaje periodístico español sobre tenistas masculinos que en el mismo lenguaje sobre tenistas femeninas.

En cuanto al número relativo de metáforas encontradas en el corpus masculino de Tahon (2012), se encontraron 31 metáforas diferentes, que de nuevo es un número mayor al número de metáforas de arte encontradas en nuestro corpus español femenino, o sea, 18 metáforas diferentes. Por lo tanto, también en términos relativos, los periodistas recurren más al uso de la metáfora de arte en artículos sobre tenistas masculinos. Por consecuencia, podemos 55

concluir que se utiliza en la cobertura española sobre tenistas masculinos una variedad lingüística más grande, por lo menos cuando se trata del campo semántico del arte.

Campo semántico Número de metáforas

General 5 [9] Literatura 3 [9] Música 4 [10] Poesía 4 [14] Pintura 2 [2] Teatro 13 [46] Tabla 25: Campos semánticos encontrados en el corpus masculino español de Tahon (2012) dentro del ámbito del arte con el número relativo y absoluto de metáforas

Como ya hemos mencionado anteriormente, el campo semántico del arte es un campo bastante amplio. Por lo tanto, tanto en Tahon (2012) como en esta tesina, se subdivide el campo del arte en diferentes subcampos, entre otros la literatura y la música. En la tabla 25, hemos agrupado el número absoluto y relativo de las metáforas del arte en el corpus masculino de Tahon (2012).

Cuando comparamos los diferentes campos utilizados dentro del ámbito del arte en nuestro corpus femenino y el corpus masculino de Tahon (2012), primero nos damos cuenta de que en el corpus femenino no se utiliza el campo de la poesía para sacar metáforas. No obstante, sí se utiliza este campo en el corpus masculino, más específicamente, en Tahon (2012) se encontraron 4 metáforas diferentes: épica, ritmo, poema y bucólico.

Para comparar los otros subcampos adecuadamente, necesitamos los porcentajes de las metáforas relativas. O sea, queremos investigar los porcentajes de los diferentes subcampos utilizados para sacar las metáforas del arte, y compararlos. Por ejemplo, si investigamos las metáforas sacadas de la literatura dentro del ámbito del arte, en el corpus femenino, se calcula que las 3 diferentes metáforas forman el 16,67% del total de 18 metáforas del arte, mientras que, en el corpus masculino de Tahon (2012), las 3 metáforas de la literatura forman solo el 56

9,68% del total de metáforas del arte. En la tabla siguiente, se pueden ver todos los porcentajes, y después, hacemos una comparación.

Campo semántico Porcentaje corpus femenino Porcentaje corpus masculino

General 5,56% 16,13% Literatura 16,67% 9,68% Música 5,56% 12,90% Poesía 0% 12,90% Pintura 11,11% 6,45% Teatro 61,11% 41,94% Tabla 26: Campos semánticos dentro del ámbito del arte con su frecuencia relativa en los corpus españoles

Tanto para el corpus masculino como para el corpus femenino, se puede concluir que el campo semántico del teatro es el más importante. Sin embargo, la metáfora del teatro ocurre más en nuestro corpus femenino con un 61,11%, una diferencia de casi un 20% con el 41,94% de metáforas de teatro en el corpus masculino de Tahon (2012).

Además de esto, también en las categorías de la literatura (16,67%) y la pintura (11,11%), se ve que, porcentualmente, estas metáforas ocurren más en el corpus femenino. No obstante, de la categoría general (16,13%) y las categorías de la música (12,90%) y la poesía (12,90%), como ya hemos mencionado anteriormente, se sacaron más metáforas para escribir artículos sobre tenistas masculinos.

Podemos concluir, entonces, que la metáfora el deporte es arte no aparece más en nuestro corpus femenino español. Al contrario, esta metáfora se observa casi dos veces más, en términos absolutos, en el corpus masculino español de Tahon (2012). En cuanto al análisis en términos relativos, podemos concluir que también existe una variedad léxica más grande en el corpus masculino español. Sin embargo, cuando comparamos los porcentajes de los diferentes subcampos, nos damos cuenta de que el campo del teatro, la literatura y la pintura son más prominentes en el corpus femenino.

57

4.2.2 Metáforas neerlandeses

En este apartado hacemos hincapié en las metáforas utilizadas antes de hacer nuestro último análisis, o sea, la comparación entre los datos sacados del corpus neerlandés y español.

4.2.2.1 Metáforas utilizadas en el corpus femenino

De nuevo, empezamos por analizar las metáforas de arte encontradas en el corpus femenino de la presente tesina, y, más específicamente, en los artículos flamencos. Para mantener la continuidad, también hemos subdividido el campo semántico del arte en diferentes subcampos.

ARTE (4) [7] afwerken (1) general thriller (2) literatura bedrijf (1) teatro stuk (2) teatro

Tabla 27: Metáforas de arte encontradas en el corpus femenino neerlandés

Como se desprende de la tabla 27, hemos encontrado un total absoluto de 7 metáforas de arte en nuestro corpus femenino neerlandés, que pertenecen a 4 metáforas relativas. Ya que trabajamos con una subdivisión de campos semánticos dentro del arte, encontramos tres diferentes subcampos. O sea, la categoría ‘general’, la literatura y el teatro. De nuevo, el campo semántico del teatro es el más grande con 3 metáforas absolutas y 2 metáforas relativas: bedrijf y stuk, lo que es igual a la mitad de las metáforas encontradas dentro del ámbito del arte. El campo semántico de la literatura solo consta de una metáfora relativa: thriller, mientras que afwerken pertenece a la categoría general.

58

Campo semántico Número de metáforas

General 1 [1] Literatura 1 [2] Teatro 2 [3] Tabla 28: Campos semánticos encontrados en el corpus femenino neerlandés dentro del ámbito del arte con el número relativo y absoluto de metáforas

4.2.2.2 Comparación con el corpus masculino de Tahon (2012)

En el corpus masculino neerlandés de Tahon, se encontraron 9 metáforas absolutas, que pertenecen a 7 metáforas relativas (véase tabla 29).

ARTE (7) [9] grootmeester (1) general editie (1) literatura geschiedenisboek (1) literatura > de geschiedenisboeken ingaan heruitgave (2) literatura thriller (1) literatura (derde) bedrijf (1) teatro scenario (2) teatro Tabla 29: Metáforas de arte encontradas en el corpus masculino neerlandés de Tahon (2012)

Para hacer la comparación con los datos sacados de nuestro corpus femenino neerlandés, tenemos en cuenta que hay una diferencia entre el tamaño de los dos corpus neerlandeses (véase 3.4.1). Sin embargo, dado que el tamaño del corpus neerlandés de Tahon (2012) es menor y que el número de metáforas ya es mayor sin tomar el porcentaje de las metáforas del corpus femenino neerlandés, ya podemos concluir que el corpus masculino neerlandés de Tahon (2012) contiene más metáforas de arte. No obstante, tomamos en consideración el porcentaje para ser completo. Tomando en consideración la diferencia de tamaño de los 59

corpus, tomamos el 60% de las 7 metáforas absolutas encontradas en nuestro corpus femenino neerlandés, resultando en 4,2 metáforas. En cuanto al número de metáforas relativas, también vemos que el corpus masculino neerlandés de Tahon (2012) tiene una mayor variedad lingüística que el corpus femenino neerlandés.

No obstante, como se puede ver en la siguiente tabla, en Tahon (2012) se encontraron los mismos subcampos que en la presente tesina, o sea, la categoría ‘general’, la literatura y el teatro. Sin embargo, el campo semántico del teatro no es el más grande como en nuestro corpus femenino, ya que el más grande es el campo de la literatura. Por una parte, resulta lógico que hayamos encontrado los mismos campos semánticos, ya que nuestras listas de metáforas contienen, entre otras, las metáforas encontradas en el corpus masculino de Tahon (2012). Por otra parte, sin embargo, nuestras listas de metáforas contienen también metáforas que no se han encontrado en los corpus de Tahon (2012), puesto que nos basamos también en otras tesinas, como la de Van den Abeele (2011).

Campo semántico Número de metáforas

General 1 [1] Literatura 4 [5] Teatro 2 [3] Tabla 30: Campos semánticos encontrados en el corpus masculino neerlandés de Tahon (2012) dentro del ámbito del arte con el número relativo y absoluto de metáforas

En conclusión, también en los corpus neerlandeses, los periodistas utilizan más metáforas que se sacan del campo semántico del arte para describir partidos entre tenistas masculinos. Sin embargo, se utilizan los mismos campos semánticos: la categoría 'general', el teatro y la literatura. No obstante, en el corpus femenino neerlandés, la metáfora del teatro es la más prominente, mientras que la metáfora de la literatura se utiliza más en la cobertura sobre tenistas masculinos.

60

4.2.3 Comparación entre el uso de la metáfora de arte en el lenguaje deportivo en la prensa española y flamenca

En este apartado, analizamos las diferencias entre las dos lenguas estudiadas, o sea, el español y el neerlandés. Primero, hacemos un análisis cuantitativo.

Como ya hemos dicho, el tamaño del corpus español y neerlandés no es igual, ya que el corpus español consta de 27255 palabras y el corpus neerlandés es de 15363 palabras (véase 3.4.1). Para hacer una comparación adecuada, tomamos el 56% del número absoluto de metáforas encontradas en nuestros corpus españoles (masculino y femenino). En la siguiente tabla, se pueden ver los números absolutos de los diferentes corpus, tomando en consideración la diferencia en palabras.

Metáforas en el corpus Metáforas en el corpus español neerlandés Metáforas en el corpus 22,96 7 femenino Metáforas en el corpus 50,4 9 masculino

Total 73,36 16 Tabla 31: Número absoluto de metáforas de arte en los diferentes corpus, tomando en consideración la diferencia numérica de palabras

Como se desprende de la tabla 31, los periodistas españoles utilizan más la metáfora de arte en la cobertura sobre partidos de tenis, ya que hemos encontrado un total absoluto de 73,36 metáforas en los corpus españoles, mientras que los corpus neerlandeses solo contienen un total de 16 metáforas absolutas.

El siguiente paso es hacer un análisis cualitativo. Dado que tenemos que contar el número relativo de metáforas en nuestros corpus, no solo podemos tomar la suma del número de metáforas encontradas, ya que una metáfora española, por ejemplo, puede ocurrir tanto en el corpus femenino como en el corpus masculino. Tras verificar esto, hemos encontrado los 61

resultados que se pueden ver en la siguiente tabla. De nuevo, hemos tomado el 56% de las metáforas españolas para hacer una comparación correcta.

Metáforas en el corpus Metáforas en el corpus español neerlandés Metáforas en el corpus 10,08 4 femenino Metáforas en el corpus 17,36 7 masculino

Total sin repetición 19,6 9 Tabla 32: Número relativo de metáforas de arte en los diferentes corpus, tomando en consideración la diferencia numérica de palabras

De la tabla 32, desprende que el corpus español consta de un número relativo de 19,6 metáforas, mientras que el corpus neerlandés contiene 9 metáforas diferentes. Por lo tanto, los periodistas españoles escriben con más variedad lingüística cuando se utiliza la metáfora estructural el deporte es arte.

Como ya hemos mencionado anteriormente, hemos subdividido el campo semántico del arte en diferentes subcampos para facilitar el análisis. Ya sabemos que los periodistas españoles utilizan más variedad lingüística al describir partidos de tenis, ahora, analizamos qué subcampos se utilizan en los corpus neerlandeses y españoles. Por lo tanto, hemos calculado los porcentajes de los diferentes subcampos del total relativo de metáforas. La tabla 33 contiene los datos sobre los corpus españoles, mientras que la tabla 34 consta de los datos sobre los corpus neerlandeses.

Subcampo Número relativo de Porcentaje metáforas General 5 14,29% Literatura 3 8,57% Música 5 14,29% Pintura 4 11,43% 62

Poesía 4 11,43% Teatro 14 40%

Total 35 100% Tabla 33: Número relativo de metáforas de arte de los diferentes subcampos y su frecuencia (corpus español)

Subcampo Número relativo de Porcentaje metáforas General 2 22,22% Literatura 4 44,44% Teatro 3 33,33%

Total 9 100% Tabla 34: Número relativo de metáforas de arte de los diferentes subcampos y su frecuencia (corpus neerlandés)

Puesto que trabajamos con porcentajes del total, no es necesario tomar el 56% para el corpus español. Como ya hemos establecido anteriormente, los periodistas españoles sacan sus metáforas de seis subcampos (la categoría 'general', la literatura, la música, la pintura, la poesía y el teatro), mientras que los periodistas flamencos sacan sus metáforas de solo tres subcampos (la categoría 'general', la literatura y el teatro). Primero, nos damos cuenta de que se utilizan los subcampos de la música, la pintura y la poesía solo en los corpus españoles. En cuanto al subcampo de la literatura, hay una diferencia bastante grande entre los corpus de las dos lenguas. O sea, el subcampo de la literatura consta del 44,44% de metáforas del arte utilizadas en los corpus neerlandeses, mientras que se utiliza solo el 8,57% de las mismas en los corpus españoles. El subcampo del teatro, por otro lado, es más grande en los corpus españoles con el 40% de las metáforas del arte encontradas, mientras que se utiliza en un 33,33% en los corpus neerlandeses. En los corpus españoles, el subcampo del teatro es el más grande, mientras que el subcampo de la literatura es el más importante en los corpus neerlandeses.

63

4.2.4 Conclusiones

En el presente apartado, intentamos agrupar todos los resultados encontrados en cuanto a la metáfora el deporte es arte.

Primero, podemos concluir que se utiliza la metáfora de arte más en artículos sobre tenistas masculinos, tanto en el español como en el neerlandés. En términos absolutos, el corpus masculino español de Tahon (2012) contiene 90 metáforas, mientras que nuestro corpus femenino español consta de 41 metáforas. Además, en cuanto a la cobertura flamenca, el corpus masculino de Tahon (2012) contiene 9 metáforas y nuestro corpus femenino solo 4,2 metáforas, ya tomando en consideración la diferencia en tamaño. Por lo tanto, podemos rebatir la hipótesis de que se utiliza más la metáfora conceptual el deporte es arte en artículos sobre tenistas femeninas. Al contrario, esta metáfora se utiliza más en artículos sobre tenistas masculinos.

En cuanto a la hipótesis de que los periodistas españoles recurren más al uso de la metáfora conceptual el deporte es arte que los periodistas flamencos, podemos confirmarla. Basándonos en los datos sobre las metáforas de arte encontradas en los corpus españoles y neerlandeses, podemos concluir que se utiliza más esta metáfora en la prensa española que en la prensa flamenca. O sea, en términos absolutos, la metáfora de arte ocurre 73,36 veces en los corpus españoles y solo 16 veces en los corpus neerlandeses. Además de esto, los periodistas españoles tienen una variedad lingüística más grande que los periodistas neerlandeses, puesto que sacan sus metáforas de arte de más subcampos semánticos. En concreto, los corpus españoles constan de, en total, 19,6 metáforas diferentes, mientras que los corpus neerlandeses contienen 9 metáforas diferentes. 64

5 CONCLUSIÓN

En esta tesina, analizamos el uso de metáforas en el lenguaje periodístico español y neerlandés sobre partidos de tenis, tanto de tenistas masculinos como tenistas femeninas. Más particularmente, investigamos dos metáforas estructurales: el deporte es una lucha y el deporte es arte. Para hacerlo, utilizamos el corpus masculino de Tahon (2012) sobre el Abierto de Estados Unidos de 2011 y construimos un corpus femenino sobre Roland Garros de 2014.

En primer lugar, investigamos el uso de la metáfora el deporte es una lucha.2 Nuestra primera hipótesis fue que se utiliza más la metáfora conceptual el deporte es una lucha en artículos sobre tenistas masculinos. Sin embargo, esta hipótesis tiene que rebatirse. Como se puede ver en la tabla 35, el corpus femenino español contiene más metáforas de guerra que el corpus masculino, tanto en términos absolutos como en términos relativos. Asimismo en cuanto a la cobertura en neerlandés, se debe rebatir nuestra primera hipótesis, ya que casi no existe una diferencia entre el número de metáforas, tanto absoluto como relativo, encontradas. Por lo tanto, la hipótesis no puede ser confirmada en absoluto.

Corpus femenino Corpus masculino

Corpus español Número absoluto 241 199 Número relativo 30 22

Corpus neerlandés Número absoluto 53,4 55 Número relativo 12 12 Tabla 35: Resumen del número de metáforas de guerra encontradas3

Segundo, investigamos la diferencia en el uso de metáforas de guerra en la cobertura española y flamenca. Nuestra hipótesis fue que los periodistas españoles recurren más al uso de la metáfora conceptual el deporte es una lucha que los periodistas flamencos. Como se desprende de la tabla siguiente, se puede confirmar esta hipótesis para el número absoluto de

2Véase apéndice 4 para todas las metáforas encontradas 3En esta tabla, se toma en consideración la diferencia en tamaño de los diferentes corpus 65

metáforas. Sin embargo, en cuanto a la variedad lingüística, o sea, el número relativo, concluimos que los periodistas flamencos utilizan más metáforas diferentes que los periodistas españoles. Por lo tanto, aunque cabe rebatir nuestra hipótesis en términos relativos, observamos que no existe una gran diferencia y que la afirmación inicial no es muy contundente.

Corpus español Corpus neerlandés

Número absoluto 246,4 144 Número relativo 21,28 24 Tabla 36: Total de metáforas de guerra encontradas en los corpus4

Después, analizamos nuestra segunda metáfora el deporte es arte.5 Nuestro tercer objetivo fue investigar la hipótesis de que se utiliza más la metáfora conceptual el deporte es arte en artículos sobre tenistas femeninas. Se destaca de la tabla 37 que esta hipótesis es errónea, ya que, tanto en términos absolutos como en términos relativos, encontramos más metáforas españolas y neerlandesas de arte en el corpus masculino.

Corpus femenino Corpus masculino

Corpus español Número absoluto 43 90 Número relativo 18 31

Corpus neerlandés Número absoluto 4,2 9 Número relativo 2,4 7

Tabla 37: Resumen del número de metáforas de arte encontradas6

En cuanto a nuestra cuarta, y última, hipótesis, que dice que los periodistas españoles recurren más al uso de la metáfora conceptual el deporte es arte que los periodistas flamencos, podemos confirmar que los periodistas españoles sí recurren más al uso de la

4En esta tabla, se toma en consideración la diferencia en tamaño de los corpus 5Véase apéndice 4 para todas las metáforas encontradas 6En esta tabla, se toma en consideración la diferencia en tamaño de los corpus 66

metáfora del arte, tanto en términos absolutos como en términos relativos. Se desprende claramente de la tabla 38.

Corpus español Corpus neerlandés

Número absoluto 73,36 16 Número relativo 19,6 9

Tabla 38: Total de metáforas de arte encontradas en los corpus7

Al hacer el análisis cualitativo de las dos metáforas seleccionadas, subdividimos los campos semánticos de la guerra y el arte en diferentes subcampos. Pese a que no fue uno de nuestros objetivos hacer un análisis muy detenido, sí encontramos algunas tendencias interesantes. En cuanto a la metáfora de guerra, podemos concluir que el subcampo más importante en el corpus español es el ataque (31,58%), mientras que el subcampo de la rendición y la victoria (33,33%) es el más prominente en el corpus en neerlandés. Por consiguiente, podemos concluir que los periodistas españoles y flamencos hacen hincapié en diferentes subcampos de guerra al describir un partido de tenis. Además de esto, también en cuanto al campo semántico del arte, los periodistas hacen hincapié en diferentes subcampos, ya que el subcampo del teatro (40%) es el más importante en el corpus español, lo cual coincide con la teoría de Pattyn et al. (2010), en que se subraya la relación entre el teatro, por un lado, y la dimensión de agresión y competición inherente al deporte, mientras que el subcampo más prominente en el corpus neerlandés es la literatura (44,44%).

En conclusión, podemos decir que la metáfora de la guerra no se utiliza más en la cobertura sobre tenistas masculinos y que la metáfora de arte no se utiliza más en la cobertura sobre tenistas femeninas. Quizá podemos explicar este fenómeno por el hecho de que el tenis es un deporte ‘neutro’ (Chalabaev et al., 2013). Por lo tanto, no se ve como un deporte con características típicamente masculinas o femeninas. Por eso, si investigáramos otro deporte que sí se considera como masculino, encontraríamos probablemente más la metáfora de guerra. Por otro lado, si investigáramos un deporte que se considere como femenino, la metáfora de arte probablemente ocurriría más frecuentemente. Por lo tanto, propongo hacer esta investigación para otros deportes para ver si se pueden encontrar más diferencias.

7En esta tabla, se toma en consideración la diferencia en tamaño de los corpus 67

Además de esto, se puede concluir que se utiliza con más frecuencia la metáfora de arte en los corpus en neerlandés, lo cual confirma nuestra hipótesis. Sin embargo, en cuanto a la metáfora de guerra, no hay una gran diferencia en términos relativos y, además, se la utiliza con mayor frecuencia en el corpus neerlandés. Quizá podemos explicar este fenómeno refiriendo a Widdowson (1979), que dice que el uso de metáforas puede ser igual en países que pertenecen a la misma cultura, o sea, tanto Bélgica como España pertenecen a la cultura occidental. Por lo tanto, propongo investigar y comparar el uso de la metáfora de la guerra en la cobertura de un país occidental y un país oriental, por ejemplo. No obstante, en cuanto a la metáfora del arte, donde sí vemos una gran diferencia, quizá podemos concluir que el escenario del arte es más prominente e inherente a la cultura española que a la cultura flamenca. 68

BIBLIOGRAFÍA

Albert, G. (2012). Inventario y análisis de las metáforas en la prensa futbolística: estudio comparativo neerlandés-español. Tesina no publicada. Hogeschool Gent - Faculteit Toegepaste Taalkunde.

Atterte, S. (2012). Las metáforas ciclistas en artículos periodísticos sobre las clásicas de un día (2011): estudio contrastivo neerlandés-español y comparación con las metáforas ciclistas de la Vuelta a España 2010. Tesina no publicada. Hogeschool Gent - Faculteit Toegepaste Taalkunde

Boutilier, M. & SanGiovanni, L. (1983). The Sporting Women. Champaign (Ill.): Human Kinetics.

Caballero, R. (2012). The role of metaphor in reports and forums. Text & Talk, 32(6), 703-726. doi: 10.1515/text-2012-0033

Chalabaev, A., Sarrazin, P., Fontayne, P., Boiché, J. & Clément-Guillotin, C. (2013). The influence of sex stereotypes and gender roles on participation and performance in sport and exercise: Review and future directions. Psychology of Sport and Exercise, 14(2), 136-144. doi: 10.1016/j.psychsport.2012.10.005

De Standaard. Consultado en http://www.standaard.be

El Mundo. Consultado en http://www.elmundo.es

El País. Consultado en http://elpais.com

Faure, J.M. (1996). Forging a French Fighting Spirit: The Nation, Sport, Violence and War. En J.A. Mangan (Ed.), Tribal Identities. Nationalism, Europe, Sport (pp. 75-93). London: Frank Cass Publishers. Consultado en http://books.google.be.

Goethals, P., Lefevere, E. & Macken, L. (en preparación). SCAP_tur: Tagging and lemmatising Spanish tourism discourse, and beyond.

Het Laatste Nieuws. Consultado en http://www.hln.be

Holt, R. (2000). The discourse ethics of sports print journalism. Culture, Sport, Society: Cultures, Commerce, Media, Politics, 3(3), 88-103. doi: 10.1080/14610980008721880.

Jansen, S.C. & Sabo, D. (1994). The Sport/War Metaphor: Hegemonic Masculinity, the Persian Gulf War, and the New World Order. Sociology of Sport Journal, 11(1), 1-17.

Jenkins, T. (2013). The Militarization of American Professional Sports: How the Sports-War Intertext Influences Athletic Ritual and Sports Media. Journal of Sport and Social Issues, 37(3), 245-260. doi: 10.1177/0193723512470686.

69

Knight, J. & Giuliano, T. (2001). He's a Laker; She's a "Looker": The Consequences of Gender-Stereotypical Portrayals of Male and Female Athletes by the Print Media. Sex Roles, 45(3/4), 217-229. doi: 0360-0025/01/0800-0217/0.

Lakoff, G. & Johnson, M. (2007). Metáforas de la vida cotidiana. (C. González Marín, Trad.). Madrid: Ediciones Cátedra. (Metaphors we live by, 1980).

Lavoi, N. (2013). Gender and Sport Media. En E. Roper (Ed.), Gender Relations in Sport (pp. 39-52). Amsterdam: SensePublishers.

Marca. Consultado en http://www.marca.com/

Maréchal, S. (2015). Metáforas en el lenguaje periodístico sobre el tenis: diferencias causadas por el género de los tenistas. Tesina no publicada. Universiteit Gent - Faculteit Letteren en Wijsbegeerte.

Martin, E. (2010). La Vuelta a España de 2009: inventario y análisis de las metáforas usadas en la cobertura española y neerlandesa de la misma. Tesina no publicada. Hogeschool Gent - Departement Vertaalkunde.

Moliner, M. (1999). Diccionario de uso del español. Madrid: Grefos.

Morris, P. &Waldman, J. (2011). Culture and Metaphors in Advertising: France, Germany, Italy, the Netherlands and the United States. International Journal of Communication, 5, 942- 968. doi: 1932–8036/20110942.

Pattyn, B., De Block, A., Tolleneer, J., Vanreusel, B., Van Crombrugge, H., Lagae, W., et al. (2010). Debat: Ethiek in de sport. Topsport is oorlog? Ethische Perspectieven, 20(2), 129- 163. doi: 10.2143/EPN.20.2.2050500.

Pragglejaz Group. (2007). MIP: A Method for Identifying Metaphorically Used Words in Discourse. Metaphor and Symbol, 22(1), 1-39.

Real Academia Española. (2012). Diccionario de la lengua Española. Consultado en http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae.

Salager-Meyer, F. (1990). Metaphors in Medical English Prose: A Comparative Study With French and Spanish. English for Specific Purposes, 9, 145-159.

Schmidt, T. (2004). Cutting the Russian Bear down to size on the graveyard of champions – An analysis of the metaphors used in the 2002 Official Wimbledon Film. metaphorik.de. Consultado en http://www.metaphorik.de/07/schmidt.pdf

Seco, M. (1999). Diccionario del español actual. Madrid: Aguila.

Smith, B. & Sparkes, A. (2004). Men, sport, and spinal cord injury: An analysis of metaphors and narrative types. Disability & Society, 19(6), 613-626. doi:10.1080/0968759042000252533.

70

Tahon, H. (2012). Las metáforas en artículos periodísticos neerlandeses y españoles sobre tenis: análisis y comparación con el ciclismo. Tesina no publicada. Hogeschool Gent – Faculteit Toegepaste Taalkunde.

Van de Kauter, M., Coorman, G., Lefever, E., Desmet, B., Macken, L., & Hoste, V. (2013). LeTsPreprocess: The multilingual LT3 linguistic preprocessing toolkit. Computational Linguistics in the Netherlands Journal, 3, 103-120.

Van den Abeele, N. (2011). Inventario de metáforas ciclistas aparecidas en artículos de prensa en neerlandés y en español sobre la Vuelta a España de 2010. Tesina no publicada. Hogeschool Gent - Departement Vertaalkunde.

Van der Spek, E. (1993). Taalmaskerade: over beeldspraak, metaforen en vergelijkingen. Utrecht &Antwerpen: Kosmos-Z&K Uitgevers.

Verstraeten, V. (2011). El Tour de Francia de 2010: inventario y análisis de las metáforas de guerra usadas en la cobertura española y neerlandesa. Tesina no publicada. Hogeschool Gent - Departement Vertaalkunde

Widdowson, H. (1979). Explorations in applied linguistics. Oxford: Oxford University Press. 71

APÉNDICES

Apéndice 1: programas para contar la frecuencia de los lemas en los corpus

Programa para el corpus español f=open("corpusES.txt","rU") Lemma_freq={} for line in f: if line.strip()!="": lemma=line.split("\t")[2].strip() if lemma not in Lemma_freq: Lemma_freq[lemma]=1 else: Lemma_freq[lemma]+=1 f_output=open("lemma_frequentiesES.txt","w") for lemma in Lemma_freq: f_output.write(lemma+"\t"+str(Lemma_freq[lemma])+"\n") f_output.close() f.close() 72

Programa para el corpus neerlandés f=open("corpus_NL.txt","rU") Lemma_freq={} for line in f: if line.strip()!="": lemma=line.split("\t")[1].strip() if lemma not in Lemma_freq: Lemma_freq[lemma]=1 else: Lemma_freq[lemma]+=1 f_output=open("lemma_frequentiesNL.txt","w") for lemma in Lemma_freq: f_output.write(lemma+"\t"+str(Lemma_freq[lemma])+"\n") f_output.close() f.close() 73

Apéndice 2: listas con metáforas

Metáforas españolas de guerra, lucha y violencia (123) acogotar defensivo letal vencedor afrontar defensor liza vencer agresión derechazo luchador veteranía aniquilante derrota luchar veterano apuro derrotado mandoble víctima ariete derrotar maniobras victoria arma desafiar merodear victorioso armada desmantelado mortal zaga arrojar desplegar neutralizado zarpazo arsenal despliegue ofensivo artillería destrozar pegar asalto dictadura pelea atacante disparar pelear atacar disparo pistolero ataque duelista propinar atrapar duelo puntería atrincherar embestida punzante batalla empujado rematar batido empuje replegar batir encarar repliegue caballería enemigo revancha campo enfrentamiento rival capitanía enfrentar rivalidad cargador escabechina sacrificar carnicería escapada suicido choque escuadra superación claudicar estallar superar colaborar estocado táctica comandar estrangular testarazo combatir fogonazo tiro conflicto formación tiroteo conquista guerra tormento conquistado guerrero tralla conquistar guerrilla trapo contienda hostigar tregua custodiar hostilidad triunfal defender invencible triunfo defensa latigazo varapalo 74

Metáforas neerlandesas de guerra, lucha y violencia (124) aanstoker ingraven sneuvelen zegezeker aanval kapitein standhouden aanvallen keizer steekspel aanvaller keurgroep stoot aanvalsgeweld kloppen stoottroep aanvalsgolf knal stormloop aanvalspoging knallen strijd aanvalstrom knokken strijden aanvoering lanceren strijdend achterhoede luchtduel strijdvaardig afschieten luitenant tactiek afstraffen macht tegenaanval afweergordel manoeuvre terugknokken begeven manschap terugvechten bekampen mikken tik belager moegestreden titaan bezwijken mokerslag toeslaan bom nederlaag torpederen buigen nekken triomferen buit offensief uitval commando omwringen uitvalspoging concurrent onklopbaar uitvechten concurrentie onverslaanbaar vechten counteren oorlogspad veldslag defensie opnemen verdedigen divisie opofferen verdediger dreun oprollen verdediging droppen overmacht veroveren duel overwinning verschalken duw pandoering verslaan felbevochten peloton veteraan flank pion vizier frontlinie platgewalst vuurlinie geklopt platwalsen wapen gelederen rammel wegblazen geseling ranselen weggeblazen greep revanche wegknallen grijpen rivaal wegschieten guerrillastrijd schieten zege heroveren schot zegereeks infiltratie slachtpartij zegevieren 75

Metáforas españolas de arte (58) acción escena prolegómeno acto escenario protagonismo arte escenificar protagonista autor esfumado protagonizado billete espectáculo protagonizar bucólico estético recital cadencia estreno repertorio cantar exhibición retratado clásico exhibir retratar coprotagonizar festival ritmo corneta galería ropa creación guión solista decorado marco telón desenlace música toque dibujar ópera tragicómico dirigido papel trama drama partitura versión dramático pincelado vestir edición podio épica poema

Metáforas neerlandesas de arte (34) afwerken instuderen speeldag afwerking kaartje spektakel bedrijf kunstje spektakelstuk editie ontsieren stuk festival orgelpunt theatraal fluitconcert podium thriller geschiedenisboek register toveren grootmeester scanderen uitzingen heruitgave scenario voorbijwalsen hoofdrol schilderen voorplan ingestudeerd solo vreugdedans

76

Apéndice 3: programas para buscar las metáforas en los corpus

Programa para las metáforas de guerra españolas f=open("lemma_frequentiesES.txt","rU") h=open("lemma_oorlog_frequentieES.txt","w") for line in f: gevonden=0 lemma=line.split("\t")[0].strip() freq=line.split("\t")[1].strip() g=open("metaforenoorlog_ES.txt","rU") for woord in g: metafoor = woord.strip() if metafoor in lemma and gevonden==0: h=open("lemma_oorlog_frequentieES.txt","a") h.write(lemma+"\t"+str(freq)+"\n") gevonden=1 h.close() f.close() g.close() 77

Programa para las metáforas de guerra neerlandesas f=open("lemma_frequentiesNL.txt","rU") h=open("lemma_oorlog_frequentieNL.txt","w") for line in f: gevonden=0 lemma=line.split("\t")[0].strip() freq=line.split("\t")[1].strip() g=open("metaforenoorlog_NL.txt","rU") for woord in g: metafoor = woord.strip() if metafoor in lemma and gevonden==0: h=open("lemma_oorlog_frequentieNL.txt","a") h.write(lemma+"\t"+str(freq)+"\n") gevonden=1 h.close() f.close() g.close() 78

Programa para las metáforas de arte españolas f=open("lemma_frequentiesES.txt","rU") h=open("lemma_kunst_frequentieES.txt","w") for line in f: gevonden=0 lemma=line.split("\t")[0].strip() freq=line.split("\t")[1].strip() g=open("metaforenkunst_ES.txt","rU") for woord in g: metafoor=woord.strip() if metafoor in lemma and gevonden==0: h=open("lemma_kunst_frequentieES.txt","a") h.write(lemma+"\t"+str(freq)+"\n") gevonden=1 h.close() f.close() g.close() 79

Programa para las metáforas de arte neerlandesas f=open("lemma_frequentiesNL.txt","rU") h=open("lemma_kunst_frequentieNL.txt","w") for line in f: gevonden=0 lemma=line.split("\t")[0].strip() freq=line.split("\t")[1].strip() g=open("metaforenkunst_NL.txt","rU") for woord in g: metafoor=woord.strip() if metafoor in lemma and gevonden==0: h=open("lemma_kunst_frequentieNL.txt","a") h.write(lemma+"\t"+str(freq)+"\n") gevonden=1 h.close() f.close() g.close() 80

Apéndice 4: metáforas encontradas

Metáforas de guerra encontradas en el corpus femenino español afrontar (2) enfrentar (6) arma (1) > enfrentamiento (1) armada (3) guerra (2) arrojar (1) letal (1) arsenal (1) liza (4) atacar (2) luchar (2) batalla (2) mortal (1) batir (3) ofensivo (1) > batido (7) propinar (1) conquistar (4) revancha (1) > conquista (1) rival (27) > conquistado (2) superar (25) choque (10) triunfo (14) defender (3) varapalo (1) > defensa (1) vencer (22) > defensor (3) > vencedor (6) derrotar (20) > victoria (23) > derrota (20) veteranía (1) > derrotado (1) víctima (1) duelo (13) zarpazo (1)

81

Metáforas de guerra encontradas en el corpus femenino neerlandés bom (1) buigen (1) buit (1) commando (1) dreun (1) duel (11) > zusterduel (1) eindstrijd (3) greep (1) kloppen (7) knokken (5) mokerslag (1) nederlaag (7) overwinning (6) sneuvelen (7) stoot (1) terugvechten (1) vechten (4) verdedigen (2) verslaan (12) zege (7) > eindzege (2) > stuntzege (4) > toernooizege (2)

82

Metáforas de arte encontradas en el corpus femenino español acción (1) acto ( 3) > entreacto (1) arropado (2) billete (2) desenlace (2) dibujar (1) dirigido (1) dramático (1) edición (7) > reedición (1) escenario (5) esfumado (1) estreno (2) exhibición (1) > exhibir (1) guión (1) prolegómeno (1) protagonista (2) versión (2) vestir (3)

Metáforas de arte encontradas en el corpus femenino neerlandés afwerken (1) bedrijf (1) stuk (2) thriller (2)

83

CORPUS

Corpus español

Artículos del periódico Marca

El 25 de mayo de 2014

DERROTÓ A LA ESTADOUNIDENSE MIN Muguruza, a segunda ronda contra Serena Williams

EFE. PARÍS 25/05/14 - 20:23.

La española Garbiñe Muguruza logró hoy la clasificación para la segunda ronda de Roland Garros tras derrotar a la estadounidense Grace Min, procedente de la fase previa, por 7-5 y 7- 6(6), y se medirá contra la número uno del mundo, Serena Williams, que defiende el título. Muguruza, de 20 años, ya jugó contra la estadounidense en la segunda ronda del Abierto de Australia del año pasado, donde solo pudo ganar dos juegos. Carla Suárez también logró el pase tras derrotar a la ucraniana , procedente de la fase previa, por un doble 7-5 en una hora y 46 minutos. La jugadora canaria, de 25 años y cabeza de serie número 14, se vio obligada a remontar en las dos mangas y tuvo que poner sobre la pista su mayor experiencia y ránking para superar el duelo. http://www.marca.com/2014/05/25/tenis/1401033126.html

El 27 de mayo de 2014

NA LI CAYÓ ANTE EN DOS HORAS París se queda sin su segunda favorita

EFE. PARÍS 27/05/14 - 13:47.

La china Na Li, segunda favorita de Roland Garros y vencedora en 2011 y ganadora en Australia del primer Grand Slam del año, cayó hoy de entrada frente a la francesa Kristina Mladenovic, que se impuso por 7-5, 3-6, 6-1 en 2 horas y 4 minutos. Fue un golpe de efecto de la 103 del mundo, que por segunda vez en su carrera supera la primera ronda de París en seis participaciones y que no pudo reprimir las lágrimas en la pista 84

Suzanne Lenglend, la segunda más importante del estadio, donde estuvo arropada por su público. El triunfo ante la china detuvo una serie de cinco derrotas consecutivas que muestran lo irregular de su temporada. "Estos últimos meses no han sido fáciles, esta victoria es muy importante para poder agradecer el trabajo de todos los que me ayudan", indicó la tenista de origen. Es la primera vez que Na Li pierde en la primera ronda de un Grand Slam desde que lo hiciera en el Abierto de Estados Unidos de 2011. Su temporada en tierra batida no había sido muy buena, con cuartos de final en Madrid y en Roma, pero nada hacía prever que la china cayera en la primera ronda ante una jugadora que ni siquiera está entre las cien primeras. Como sucediera la víspera en el cuadro masculino con la derrota del suizo Stan Wawrinka, el vencedor del Abierto de Australia abandonaba París a las primeras de cambio. Ningún hombre ni ninguna mujer ha logrado el doblete Melbourne-París el mismo año desde 200, con la estadounidense . Es la peor actuación de Na Li en sus ocho apariciones en Roland Garros, donde el año pasado cayó en segunda ronda. http://www.marca.com/2014/05/27/tenis/roland_garros/1401191239.html

El 27 de mayo de 2014

TAMBIÉN PASA A SEGUNDA RONDA TORRO-FLOR Silvia Soler continúa su buena racha

 Derrotas de y Lourdes Domínguez Lino

27/05/14 - 21:30.

La española Silvia Soler Espinosa logró el pase a la segunda ronda de Roland Garros al derrotar a la sudafricana Chanelle Scheepers por 6-2 y 6-3. De esta forma, la alicantina prolongó su buena racha iniciada en el torneo de Estrasburgo, donde alcanzó la final, donde fue derrotada por la puertorriqueña Mónica Puig. Es la tercera vez que Soler, de 26 años, supera el primer turno de este Grand Slam. Su próxima rival será la belga Yanina Wickmayer, que se deshizo de la danesa Caroline Wozniaki, cabeza de serie número 13, por 7-6(5), 4-6, 6-2. Torro-Flor también pasa de ronda Por otra parte, María Teresa Torro-Flor, número 55 del mundo, venció en la primera ronda a la checa Klara Koukalova, número 30, por 7-6(4) y 6-2. Torro-Flor apuntó luego que la clave de su victoria estuvo en "aceptar los fallos" que sabía que iba a cometer durante el primer set, fruto de los nervios. 85

"Supe que iba a cometer algún error en la primera manga, igual que haría ella, por eso cuando llegaron no me puse nerviosa", explicó. La tenista de Villena aseguró "conocer bien" a su rival, frente a la que ya perdió en la pasada Copa Federación celebrada en Sevilla (6-3, 2-6, 6-1) y se tomó el triunfo de hoy como una "revancha". "Sabía por dónde me iba atacar y también sabía que debía de ser agresiva en sus segundos saques que, igual que los míos, suelen ser flojitos", resumió. La checa encadenó ocho fallos al comienzo de la segunda manga mientras Torro-Flor se mantuvo firme; detalle, dijo la española, que sirvió para encarrilar el partido. Ahora se medirá en un duelo inédito a la eslovaca Magdalena Rybarikova, que se benefició de la retirada de la polaca Urszula Radwanska cuando el partido iba 4-6 y 6-4 y 3-0. Dos derrotas En el plano negativo, comentar las derrotas de Estrella Cabeza Candela y Lourdes Domínguez Lino. Cabeza Candela perdió contra la alemana por 4-6, 6-3, 6-3 y Domínguez Lino no pudo con la australiana , que le ganó por 7-5, 6-3. http://www.marca.com/2014/05/27/tenis/roland_garros/1401202528.html

El 28 de mayo de 2014

VENCIÓ POR 6-2 Y 6-2 Muguruza da el golpe y elimina a Serena Williams

 La estadounidense, número uno del mundo, era la defensora del título  Carla Suárez derrota a Bacsinszky y también se mete en tercera ronda EFE. PARÍS 28/05/14 - 14:39.

La española de origen venezolano Garbiñe Muguruza acabó con la número uno del mundo y defensora del título en Roland Garros, la estadounidense Serena Williams, que cedió por 6-2, 6-2 en 64 minutos. La mejor tenista del momento se marchó de París pocos minutos después de que lo hiciera su hermana Venus, derrotada por la eslovaca Anna Schmiedlova por 2-6, 6-3, 6-4, a quien Garbiñe ganó en el único duelo entre ambas, este año en el Abierto de Australia (6-3, 6-3). Roland Garros ya se frotaba las manos con un duelo en tercera ronda entre las dos Williams, pero ninguna de ellas acudió a la deseada cita. Es la primera vez desde Wimbledon de 2011 que las dos hermanas caen el mismo día en un Grand Slam. Además, Serena sólo había perdido en dos ocasiones en un grande antes de la tercera ronda. La estadounidense fracasó en su intento de sumar en París su 18 título de Grand Slam e igualar así con sus compatriotas Martina Navratilova y Chris Evert. Y cedió a la maldición que pesa sobre la Copa , que nadie renueva desde que en 2007 lo hiciera la belga Justine Henin. 86

El torneo se queda descabezado en su parte femenina, porque la derrota de Serena se produce un día después de que cayera la china Na Li, segunda favorita y ganadora en 2011. La de Muguruza fue una campanada espectacular de la tenista de 20 años y número 35 del ránking, que había avisado la víspera de que le perdería el respeto a la estadounidense pese al palmarés que arrastra. "Si cambio mi estilo para enfrentarme con Serena no tendré ninguna opción, debo de ser fiel a mi juego. Tengo que salir a la pista y decirle 'yo también te puedo ganar'", había dicho. En la memoria quedaba el único duelo entre ambas, en el Abierto de Australia del año pasado, cuando la estadounidense le propinó un 6-2, 6-0. Pero esa fue otra historia. Con un tenis sólido, Muguruza desquició a Serena, que en ningún momento se encontró cómoda en la pista Suzanne Lenglen, la segunda en importancia del complejo. "Estoy muy feliz", gritó en la pista nada más acabar, encantada de haber vencido a la máxima favorita para la victoria final. "Sabía que había que jugar muy agresiva y concentrada, Serena es una campeona inmensa y había que estar al cien por ciento", indicó, emocionada, la jugadora, que reconoció que es "un gran día" para ella. Muguruza venció ante la mirada de su entrenador, Alejo Mancisidor, acompañado de la capitana española de Copa Federación, Conchita Martínez, que todavía no sabe si la jugadora de padre vasco optará por defender los colores de España o los de Venezuela, país en el que nació, decisión que tendrá que tomar en los próximos meses. "Jamás volveré a vestir de verde", dijo Serena La otra cara de la moneda fueron los Williams, en particular su madre, que vio como sus dos hijas se marchaban en la segunda ronda y con apenas unos minutos de diferencia. La menor de las Williams gesticuló, se quejó del viento y pareció en todo momento fuera del partido. "Concéntrate", le dijo a un recogepelotas en un momento de ofuscación. El resultado fueron apenas 8 golpes ganadores, 29 errores no forzados y solo un 27 por ciento de puntos logrados con su segundo servicio, un bagaje indigno de una número 1. "No me ha salido nada y ella ha sido muy inteligente, no he sabido como contrarrestarlo", aseguró la número uno del mundo, visiblemente decepcionada por la derrota. Su temporada en tierra batida no había sido muy buena, como prolegómeno de su llegada a París, pero nada hacía presagiar que se marchara tan pronto. "Jamás volveré a vestir de verde", dijo Serena, que prometió regresar a casa y "trabajar cinco veces más duro para no volver a perder". Carla Suárez también gana Carla Suárez también logró su clasificación para la tercera ronda de Roland Garros al derrotar a la suiza por 7-5, 1-6, 6-4 en 2 horas y 27 minutos, con lo que completó el pleno español en la jornada. La canaria remontó en el tercer set, en el que iba con una rotura en contra, y acabó por hacerse con el duelo que le dará derecho a jugarse un puesto en los octavos contra la vencedora del partido entre la francesa Alize Cornet y la estadounidense . http://www.marca.com/2014/05/28/tenis/roland_garros/1401280772.html

El 28 de mayo de 2014

LA NÚMERO UNO DEL MUNDO, FRUSTRADA TRAS SU DERROTA Williams alaba a Muguruza: "Nunca la había visto jugar así" 87

 Williams venció a Muguruza por 6-2 y 6-0 en el único precedente, en el Abierto de Australia de 2013 DPA. PARÍS 28/05/14 - 15:41.

La estadounidense Serena Williams se mostró muy frustrada por perder con la hispano- venezolana Garbiñe Muguruza en la segunda ronda del Roland Garros y alabó el juego de su rival. "Ella juega muy bien, obviamente. Nunca la había visto jugar así. Veremos si puede continuar así, ojalá pueda seguir con esta forma y seguir jugando de esta manera", señaló la número uno del mundo y campeona de 17 Grand Slam en rueda de prensa. "Jugó muy bien, muy inteligente y yo no me pude adaptar", añadió Williams tras caer por 6-2 y 6-2 en una hora y cuatro minutos de partido. "¿Pueden hacer sólo una pregunta más? Estoy realmente frustrada" Williams llegó enfadada a la sala de prensa apenas unos minutos después de sufrir en la Suzanne Lenglen una dolorosa derrota ente una tenista a la que había vencido por 6-2 y 6-0 en su único precedente, el Abierto de Australia 2013. "¿Pueden hacer sólo una pregunta más? Estoy realmente frustrada", dijo después de menos de diez minutos de preguntas, a las que contestó de forma muy escueta. "Hoy no funcionó nada. No puedo hablar de nada que me saliera bien hoy", señaló la estadounidense. "Estoy muy disgustada y es duro. Trabajé muy duro, pero siempre se puede hacer mejor. Sé que puedo trabajar más duro", concluyó Serena. http://www.marca.com/2014/05/28/tenis/1401284496.html

El 29 de mayo de 2014

CUATRO ESPAÑOLAS AVANZAN A SEGUNDA RONDA EN EL DOBLES El 'efecto Garbiñe' tiene continuidad en el dobles

DAVID MENAYO 29/05/14 - 17:06. Garbiñe Muguruza y Carla Suárez se clasificaron para la segunda ronda de Roland Garros en el cuadro de dobles, empresa que también consiguieron con parejas foráneas Tita Torró y Arantxa Parra. Por su parte, Anabel Medina y Silvia Soler ya no continuarán en el cuadro de dobles femenino al ser eliminadas en primera ronda. Garbiñe Muguruza ha sido uno de los nombres más pronunciados este jueves en el mundo del tenis. Su victoria sobre Serena Williams en la segunda ronda del cuadro individual aún colea entre aquellos que desconocían el potencial de la hispano-venezolana. Lo que mucho tampoco saben de ella es que este año ha decidido unirse a Carla Suárez como dupla, con la que hizo cuartos de final en Miami y final en Madrid (entre medias conquistó el título en Marrakech con Romina Oprandi como pareja) antes de llegar a París. En Roland Garros, primer Grand Slam que juegan juntas, han pasado la primera ronda tras superar a la croata 88

Mirjana-Lucic-Baroni y la estadounidene por un marcador de 7-5 y 6-4 tras una hora y cuarenta y ocho minutos de juego. El próximo escollo para esta dupla será la pareja formada por otra española,Tita Torró, y la eslovena Andreja Klepac. También avanzó de ronda Arantxa Parra, que en tierras galas forma pareja con la neozelandesa Marina Erakovic como décimosextas cabezas de serie. Este jueves superaron a la polaca Klaudia Jans-Ignacik y la ucraniana Maryna Zanecska por un tanteo de 7-6(6) y 6-4 y ahora se medirán a las alemanas y Annika Beck. Peor suerte corrieron otras dos españolas con pareja foránea.Silvia Soler, formando dupla con la italiana ; y Anabel Medina, haciendo lo propio con la kazaja , quedaron eliminadas a las primeras de cambio en Roland Garros. http://www.marca.com/2014/05/29/tenis/roland_garros/1401375967.html

El 29 de mayo de 2014

SILVIA SOLER Y TITA TORRÓ ACCEDEN POR PRIMERA VEZ A TERCERA RONDA EN ROLAND GARROS Un paso adelante

 No había cuatro españolas en tercera ronda de un Grand Slam desde Roland Garros 2001: Conchita Martínez, Marta Marrero, Cristina Torrens y Nuria Llagostera.

DAVID MENAYO 29/05/14 - 12:24. Silvia Soler y Tia Torró se clasificaron por primera vez en sus carreras para la tercera ronda de Roland Garros después de superar a Yanina Wickmayer y Magdalena Rybarikova respectivamente. Ambas se unen así a Garbiñe Muguruza y Carla Suárez como representantes españolas entre las 32 mejores raquetas del cuadro femenino. "Hacía tiempo que no era feliz jugando al tenis", confesaba Silvia Soler antes de hacer final en Estrasburgo, un torneo que no entraba en su hoja de ruta a principios de temporada pero que ha servido a la ilicitana para coger una dinámica positiva que aún le perdura en París. Nunca había pasado de la segunda ronda en Roland Garros hasta hoy. Ganó a la belga Yanina Wickmayer por un marcador de 6-2 y 6-4 tras una hora y diez minutos de juego en el choque disputado en la Pista 17 y se clasificó por primera vez en la ciudad del amor para la tercera ronda de la competición. Un encuentro serio, en el que salió enchufada logrando un parcial inicial de 4-0 con el que se despegó en el marcador y marcó terreno en una pista que terminó haciendo suya. "No sabía que iba a tener todo el público en contra", destacó la ilicitana al terminar su partido por la amplia parroquia belga que se dio lugar en la grada. "La confianza es que juegas sin pensar, con las ideas claras, y es lo que estoy haciendo ahora", sentenció. Silvia tiene su tope en un Grand Slam en tercera ronda (US Open 2011 y 2012), barrera que intentará superar en esta edición en París. Para ello tendrá que superar a la holandesa , que se benefició del abandono por retirada de la rusa Anastasia Pavlychenkova 89 cuando ya dominaba el duelo por un tanteo de 5-7, 6-4 y 3-0. Número 85 del ranking WTA, la ilicitana firma un bagaje de 0-2 con Bertens (148), ante la que cayó en Bath 2011 (7-6, 4-3, retirada) y Seúl 2012 (1-6, 7-6, 6-2) -ambas en pista dura-. Tita Torró es otra tenuista española que se está consolidando entre las mejores raquetas del planeta esta temporada. La de Villena accedió por primera vez a la tercera ronda de un Grand Slam tras superar a la eslovaca Magdalena Rybarikova por un tanteo de 6-2, 2-6 y 6-2 tras una hora y treinta y ocho minutos de juego en un duelo disputado en la Pista 4. El siguiente escollo de Tita sobre la arcilla parisina saldrá del duelo que enfrente a la rumana Simona Halep y a la británica . Además de Silvia y Tita cabe recordar que ya están en tercera ronda Garbiñe Muguruza, que se jugará un puesto en la siguiente fase ante la eslovaca Anna Schmiedlova, y Carla Suárez, que hará lo propio ante la estadounidense Taylor Townsend. http://www.marca.com/2014/05/29/tenis/roland_garros/1401358999.html

El 30 de mayo de 2014

GANA A TAYLOR TOWNSEND Y SE MEDIRÁ EN OCTAVOS DE FINAL A AJLA TOMLJANOVIC Carla Suárez marca el camino a seguir

 Tiene garantizada la defensa de los 280 puntos conseguidos con la cuarta ronda del año pasado

DAVID MENAYO 30/05/14 - 14:34. Carla Suárez se clasificó para los octavos de final de Roland Garros después de doblegar en dos mangas a Taylor Townsend. La canaria, a una victoria de su mejor registro en París -y en un Grand Slam- tendrá que cruzarse ahora con Ajla Tomljanovic, verdugo de Agnieszka Radwanska y ante la que nunca se ha medido. Carla Suárez recuerda con cariño su primera participación en Roland Garros. Corría el año 2008, no había cumplido los 20 años y tenía que disputar la fase previa al carecer del ranking suficiente (132) como para acceder al cuadro final. En aquella ocasión no solo superó la 'Qualy' para disputar su primer Grand Slam, sino que sorprendió a propios y extraños tras superar a las locales Pauline Parmentier (6-4, 5-7, 6-2) yAmelie Mauresmo (6-3, 6-4), la australiana Casey Dellacqua (6-3, 6-3) y la italiana (6-3, 6-2) antes de caer en cuartos de final ante la serbia Jelena Jankovic (6-3, 6-2). Después de aquello ha regresado en cuatro ocasiones a París (no jugó en 2011 por lesión) pero nunca pudo superar tal registro. La canaria pasa ahora por uno de los mejores momentos de su carrera. No solo tiene el mejor ranking (15) que ha tenido nunca, sino que se sacó la espina en Oeiras de conquistar su primer título WTA y ganó confianza para dar un zarpazo en grandes citas. Por ejemplo en Roland Garros, donde se ha plantado en octavos de final tras superar a la 90 estadounidense Taylor Townsend por un marcador de 6-2 y 6-2 tras una hora de juego en un choque que se disputó en la Pista 1. Calma en los puntos clave Carla comenzó muy enchufada el partido, moviendo a su voluminosa rival de lado a lado de la pista con una derecha profunda y un revés mortal que le permitieron tomar una ventaja en el marcador (4-0) que le serviría para cerrar cómodamente el primer parcial. El segundo acto fue más disputado, sobre todo porque Townsend se metió dentro de pista para jugarse todo a un solo golpe. Cuando las conectó tuvo sus opciones al resto (dobló el número de golpes ganadores respacto al primer set). Baste como ejemplo el cuarto juego, donde la estadounidense desaprovechó cuatro bolas de break para que Carla se apuntara cinco juegos de forma consecutiva. Punto y final a un partido sin mucha historia pero tan importante como el resto de victorias. Suma y sigue la canaria, que iguala el resultado del año pasado en París y busca nuevos horizontes... "Los últimos partidos estaba jugando con un exceso de responsabilidad que cuando entras en pista cuesta un poco más de lo normal. Hoy el partido lo enfoqué diferente. Estos días he sufrido mucho y hoy las sensaciones eran mejores", celebró la canaria. El próximo escollo de Carla sobre la arcilla gala será Ajla Tomljanovic, croata de 21 años y número 72 del ranking WTA a la que nunca se ha medido y que viene de dejar en la cuneta a la polaca Agnieszka Radwanska, número tres de la clasificación mundial. "A todas las jugadoras que están en este cuadro las respeto muchísimo. Pero respeto mucho más a las que han ganado a jugadoras que me han hecho sufrir. Que Tomljanovic gane a Radwanska aquí... Hay que respetarla, es peligrosa. Pero evidentemente prefiero jugar con ella que con Radwanska", sentenció Carla, preparada, dice para la victoria en París: "El sentirse preparada es el hecho de confiar en el trabajo. Tanto yo como mi entrenador trabajamos para este tipo de torneos. Pero queda aún muchísimo, ahora me siento preparada para la siguiente ronda". http://www.marca.com/2014/05/30/tenis/roland_garros/1401453146.html

El 30 de mayo de 2014

SE CLASIFICA PARA LOS OCTAVOS DE FINAL DE ROLAND GARROS Garbiñe Muguruza no tiene freno

 La francesa Pauline Parmentier, de 28 años y 145 del mundo, será su rival en octavos DAVID MENAYO 30/05/14 - 18:10. Garbiñe Muguruza se clasificó para los octavos de final de Roland Garros después de imponerse en dos mangas a Anna Schmiedlova. La hispano-venezolana iguala de esta forma su mejor resultado en un Grand Slam y sigue acaparando los focos en tierras parisinas. Garbiñe Muguruza tiene solo 20 años, pero demuestra en la pista que su madurez es exquisita. La hispano-venezolana, aún a tiempo de decidirse en jugar bajo una u otra bandera, camina con paso firme sobre el tapete. En esta ocasión tintado del rojizo de la arcilla de París, donde tras eliminar a Serena Williams continúa la senda positiva doblegando a la eslovaca Anna Schmiedlova por un marcador de 6-2 y 6-4 en un choque disputado en la Pista 7 de Roland Garros. Con su billete a octavos de final, donde se cruzará con la francesa Pauline Parmentier, de 28 años y 145 del mundo, Garbiñe se garantiza igualar su mejor marca en un Grand Slam que hasta la fecha databa del Open de Australia de este año. 91

Además de Garbiñe Muguruza y Carla Suárez, clasificadas para octavos de final en el cuadro individual y situadas en la segunda fase del cuadro de dobles, la Armada española en su versión femenina está representada en el país vecino con Tita Torró y Silvia Soler, que se jugarán el billete para los octavos de final este sábado. http://www.marca.com/2014/05/30/tenis/roland_garros/1401466216.html

El 30 de mayo de 2014

DOBLE 'ROSCO' ANTE LA ARGENTINA ORMAECHEA Plácido paseo de Sharapova hacia octavos

EFE. PARÍS 30/05/14 - 19:44. La argentina Paula Ormaechea se despidió de Roland Garros al caer eliminada en tercera ronda contra la rusa por 6-0 y 6-0 en 51 minutos. La argentina, de 21 años y en el puesto 75 en el ránking de la WTA, no tuvo opción contra Sharapova, de 27 años y campeona de Roland Garros en 2012, que no necesitó ni una hora de partido para clasificarse. Al igual que en segunda ronda, donde Ormaechea tuvo que completar su partido en dos días por culpa de la lluvia, las inclemencias meteorológicas volvieron a ser protagonistas en París. El partido tuvo que suspenderse nada más empezar, con 40 iguales en el primer juego, y solo se reanudó una hora después. La rusa, octava mejor tenista del mundo, regresó a la pista como una exhalación, agresiva en la red y sólida con el servicio, y la de Suchales firmó un set en blanco en 30 minutos. La segunda manga siguió el mismo patrón y al argentina llegó a reirse irónicamente incluso cuando estrelló en la red alguna bola fácil. El contundente resultado es el primer partido femenino de esta edición de Roland Garros que termina con un 6-0 y 6-0. Sharapova se medirá a continuación contra la australiana Samantha Stosur, que derrotó a la eslovaca Dominika Cibulkova por 6-4 y 6-4. http://www.marca.com/2014/05/30/tenis/roland_garros/1401471864.html

El 30 de mayo de 2014

PRIMERA VEZ EN LA ERA OPEN QUE LAS TRES MEJORES NO ESTÁN EN OCTAVOS Una campeona por sorpresa 92

 Sólo siguen en liza cinco de las diez mejores raquetas femeninas  Sólo tres jugadoras que han ganado en París podrían coronarse por segunda vez

DAVID MENAYO 30/05/14 - 12:44. Roland Garros no se esperaba ni por asomo que el cuadro femenino estuviera tan abierto antes de llegar a la segunda semana de competición. Entre las ausencias en el 'major' parisino y las inesperadas derrotas de las primeras cabezas de serie, la que ocupe el trono que Serena Williams dejó huérfano a principios de semana es toda una incógnita. Sexta jornada de competición y siguen sonando campanas en París. La Philippe Chatrier y La Suzanne Lenglen fueron testigos de dos sorpresas más en el cuadro femenino, las derrotas de la polaca Agnieszka Radwanska y la eslovaca Dominika Cibulkova a manos de la croata Ajla Tomljanovic y la australianaSamantha Stosur por el mismo resultados (6-4, 6- 4). Las derrotas de Radwanska (4) y Cibulkova (10) este viernes abre aún más la baraja de posibilidades para dictaminar la campeona de Roland Garros. A estas ausencias en el cuadro individual hay que sumar las de Serena Williams (1), (2) y (5), ausente por lesión en la cita parisina. Es decir, la mitad del Top-Ten mundial está fuera de combate en el segundo Grand Slam de la temporada. De las seis campeonas de Roland Garros que aún permanecen en activo (Serena Williams, Ana Ivanonic, Svetlana Kuznetsova, Francesca Schiavone, Li Na, María Sharapova) solo tres (Ivanovic, Kuznetsova, Sharapova) tienen opciones de volver a coronarse en París. http://www.marca.com/2014/05/30/tenis/roland_garros/1401446687.html

El 31 de mayo de 2014

CAYERON ANTE SIMONA HALEP Y KIKI BERTENS RESPECTIVAMENTE Tita Torró y Silvia Soler concluyen su aventura parisina

 Dos españolas permanecen aún en liza: Carla Suárez y Garbiñe Muguruza

DAVID MENAYO 31/05/14 - 12:16. María Teresa Torró y Silvia Soler se despidieron de Roland Garros en tercera ronda al caer ante Simona Halep y Kiki Bertens respectivamente. Ambas tenistas firman así su mejor resultado en un Grand Slam. No todo es como empieza sino como se desarrolla. Esta afirmación que bien podría tratarse de un proverbio chino es la historia de Tita Torró en 2014. Ante un difícil comienzo de año superando una lesión en el brazo que le impidió participar en la gira australiana, perdiéndose 93 así el primer Grand Slam de la temporada, la de Villena ha encontrado un hueco entre las mejores raquetas del planeta una vez llegada a su superficie predilecta. Sobre tierra batida no solo firmó su primer título WTA (Marrakech), sino que ha sellado su mejor resultado en un 'grande' en lo que lleva de carrera. Tita se despide de París al borde de la segunda semana, en una tercera ronda en la que cayó ante la rumana Simona Halep por un marcador de 6-3 y 6-0 tras una hora y tres minutos de juego en un choque disputado en la Pista 2. Con est resultado supera la barerra de la segunda ronda en la que se había quedado enclavada en Roland Garros, Wimbledon y US Open en las ediciones de 2013. Con las prematuras eliminaciones de Serena Williams (1), Li Na (2) y Agnieszka Radwanska (3), Simona Halep (4) queda como la tenista con mejor ranking WTA en el cuadro individual de Roland Garros. En octavos de final, la rumana tendrá que enfrentarse con la estadounidense Sloane Stephens, verdugo de la rusa en dos mangas (6-3, 6-4). La jornada vespertina en París nos dejó también en París la derrota de Silvia Soler a manos de la holandesa Kiki Bertens por un marcador de 6-2 y 6-1 tras una hora de juego en un choque disputado en la Pista 7. A pesar de la derrota la ilicitana podrá presumir de haber firmado su mejor resgitro en Roland Garros e igualar su mejor marca en un Grand Slam que hasta la fecha eran los US Open de 2011 y 2012. http://www.marca.com/2014/05/31/tenis/roland_garros/1401531275.html

El 1 de junio de 2014

GANA A TOMLJANOVIC A PESAR DE LAS MOLESTIAS EN EL CODO QUE LE RESTAN VELOCIDAD A SU SAQUE Carla regresa a cuartos seis años después

 Cuarta vez en su carrera que se planta a las puertas de las semifinales de un 'Grand Slam'. Espera Eugenie Bouchard, semifinalista del pasado Open de Australia y la tenista más joven que resta en competición

JOAN SOLSONA. PARÍS 01/06/14 - 17:39. Carla Suárez tenía 19 años cuando apareció por primera vez en el cuadro de Roland Garros. La tierra siempre había sido la superficie que mejor se le había dado y se convirtió en la sensación del torneo, en la edición de 2008, alcanzando los cuartos de final en su estreno. Desde entonces ninguna otra española estuvo en esa ronda. Seis años después, con la experiencia acumulada y a pesar del hándicap que supone no poder sacar fuerte por las molestias que sufre en el codo derecho, Suárez accedió este domingo a la antepenúltima ronda de los Internacionales de Francia tras derrotar a la croata Ajla Tomljanovic por 6-3 y 6- 3, en 1 hora y 13 minutos. Tomljanovic, que nunca antes había estado en ese escenario, pagó la inexperiencia. Para la joven de 21 años, apadrinada por su compatriota Goran Ivanisevic y una de las abanderadas de la nueva generación de tenistas de la WTA, junto a Garbiñe Muguruza y Eugenie 94

Bouchard, el tenis sigue siendo un juego consistente en pegar y lo más fuerte que una pueda. Carla, por contra, hace valer lo de más vale maña que fuerza. La canaria, que está por cuarta vez en su carrera a las puertas de las semifinales de un 'Grand Slam', rompió en el tercer juego del primer set y eso le valió para tomar la iniciativa en el marcador. Nadie en el circuito gestiona mejor los intercambios desde el fondo de la pista. Tomljanovic rompió el saque de la tenista de Las Palmas nada más empezar la segunda manga y la madurez de Carla devolvió ese 'break' en el juego inmediatamente después. Desde entonces, la tenista tutelada por Xavier Budó fue un ciclón en la Suzanne Lenglen, encadenando cuatro juegos que dejaron sin poder de reacción a su rival croata. El martes le espera Eugenie Bouchard, de tan sólo 20 años y semifinalista de la pasada edición del Open de Australia. A la canadiense de origen francés le van los grandes escenarios. En su estreno en la Philippe Chatrier pasó por encima de , la novena cabeza de serie, por un contundente 6-1 y 6-2. http://www.marca.com/2014/06/01/tenis/roland_garros/1401630120.html

El 1 de junio de 2014

DOBLEGÓ A LA FRANCESA PARMENTIER Muguruza prolonga su aventura y se cita con Sharapova

01/06/14 - 21:01. La hispano-venezolana Garbiñe Muguruza prolongó hoy su aventura en Roland Garros, donde alcanzó los cuartos de final tras derrotar a la francesa Pauline Parmentier por 6-4, 6-2 en hora y 20 de partido y se medirá a la rusa Maria Sharapova por un puesto en semifinales. Muguruza, de 20 años, que en segunda ronda acabó con la número uno del mundo, la estadounidense Serena Williams, alcanza esa ronda por primera vez en un Grand Slam, tras haber caído en octavos en el pasado Abierto de Australia. http://www.marca.com/2014/06/01/tenis/roland_garros/1401649228.html

El 2 de junio de 2014 ARANTXA PARRA TAMBIÉN GANA CON ERAKOVIC Muguruza y Suárez también siguen adelante en el dobles

EFE. PARÍS 02/06/14 - 18:02. 95

La pareja formada por Garbiñe Muguruza y Carla Suárez y la de Arantxa Parra con la neozelandesa Maria Erakovic se clasificaron para disputar los cuartos de final del torneo de dobles femenino en Roland Garros. La hispano-venezolana Muguruza, y la canaria Suárez se impusieron por 6-4 y 7-6(4) a la rumana Irina-Camelia Begu y a la italiana en 1 hora y 40 minutos. Se jugarán el pase a la semifinal contra las vencedoras del encuentro entre las cuartas favoritas, la checa Kveta Peschke y la eslovena Katarina Srebotnik, y la dupla formada por la estonia Kaia Kanepi y la rusa . Por su parte, la valenciana Parra, de 31 años, y la neozelandesa de origen croata Erakovic, de 26 años, derrotaron por 6-2 y 6-3 a las francesas y Pauline Parmentier en 57 minutos. Las dos parejas con representación española solo se cruzarían en una hipotética final. Además, Muguruza, de 20 años, y Suárez, de 25, también disputarán los cuartos de final en el cuadro individual de Roland Garros. Muguruza (35) se medirá con la rusa Maria Sharapova (8), campeona en 2012, y Suárez (15) contra la canadiense Eugenie Bouchard, decimosexta en el ránking de la WTA. http://www.marca.com/2014/06/02/tenis/roland_garros/1401724947.html

El 3 de junio de 2014

LA CANADIENSE REPITE LA SEMIFINAL DE AUSTRALIA A COSTA DE CARLA SUÁREZ Bouchard cierra la puerta

 La tenista más joven que resta en competición, con apenas 20 años, supera a la canaria en tres sets después de remontar un 2-5 en el primero y un 1-4 en el tercero. Aprovecha el hándicap de Carla con el servicio por culpa de sus problemas en el codo. Bouchard se medirá en semifinales a Maria Sharapova, que derrotó a Garbiñe Muguruza JOAN SOLSONA. PARÍS 03/06/14 - 17:46. Carla Suárez había llegado tres veces antes de Roland Garros a los cuartos de un 'Grand Slam'. En la tierra de París había igualado ese resultado pero estaba dispuesta y preparada para dar un paso más. El hándicap que tiene con la velocidad de su servicio, como consecuencia de las molestias que arrastra en su codo derecho, se lo privó y le dio la victoria final a Eugenie Bouchard, siempre a remolque en el marcador, por 7-6(4), 2-6 y 7-5, en 2 horas y 22 minutos. Bouchard, que igualó las semifinales del pasaso Open de Australia, ganó el primer set después de dar la vuelta a un 2-5 en contra. Tras cometer un arsenal de errores no forzados y ver que la tierra no tiene nada que asemejarse a la pista rápida, la canadiense, la más joven que resta en competición con apenas 20 años, empezó a medir mejor sus fuerzas y a presionar desde el resto anticipando su posición en la pista. Cada vez que Carla sacaba era un 96 sufrimiento. Su rival encadenó cuatro juegos y tomó la delantera en el marcador anotándose a su favor la muerte súbita. A continuación, rompió de nuevo el saque de la canaria que, sin embargo, reaccionó como sólo las campeonas pueden hacer. De los siguiente siete juegos se apuntaría seis para firmar las tablas. Los ángulos que dibujaba con su raqueta volvían loca a la canadiense, atenazada por los nervios de un escenario tan emblemático como la Suzanne Lenglen. Suárez se adelantó hasta el 4-1 en la tercera manga. Jenny, así se hace llamar Bouchard entre sus amigos y así se lee en su gorra, repitió la remontada del primer set, agarrándose desde el resto a los saques cortos que provenían del otro lado de la red. Un revés a la red de la canaria certificó su pase a las semifinales de Roland Garros en su tercera pelota de partido. La victoria le asegura a Bouchard una plaza en el 'top 10' del año y adelantar a su víctima en los dos ranking, el de entrada a los torneos y el de la Race 2014, que da acceso al Masters femenino, que se celebrará en Singapur. A la tenista de Las Palmas le queda ahora la competición de dobles donde, formando pareja con Garbiñe Muguruza, se jugarán el pase a semifinales ante la checa Peschke y la esloveno Srebotnik. A un juego de la victoria Garbiñe Muguruza, de 20 años, dejó escapar su primera oportunidad para acceder a las semifinales de un Grand Slam en Roland Garros ante la rusa Maria Sharapova. Muguruza estuvo a un solo juego de obtener la victoria, pero se le escapó en 2 horas y 6 minutos, en un día de cielo plomizo en el que no pudo doblegar a Sharapova, de 27 años, ganadora de los cuatro Grand Slam. "Garbiñe empezó muy bien y hubo muy poco que pudiera hacer en el primer set", comentó la rusa al cerrar su vigésimo partido de cuartos de final en un Grand Slam. http://www.marca.com/2014/06/03/tenis/roland_garros/1401805999.html

El 4 de junio de 2014

ES LA ÚNICA CAMPEONA QUE SIGUE EN LIZA EN ROLAND GARROS Sharapova se queda sola en París

 Sharapova-Bouchard y Petkovic-Halep, semifinales este jueves en Roland Garros DAVID MENAYO 04/06/14 - 18:24. María Sharapova es la única jugadora que ha ganado Roland Garros que podría repetir título en París. La derrota de Svetlana Kuznetsova ante Simona Halep en cuartos de final deja a la siberiana como única tenista con corona en el segundo Grand Slam de la temporada. María Sharapova logró en 2012 completar el Grand Slam al ganar Roland Garros, un terreno que por su superficie de juego le había sido esquiva. La siberiana creció en pistas de cemento y su juego es más característico de tapetes de alta velocidad de juego. Tardó siete años en conquistar su primer título en tierra batida (Amelia Island 2008, su décimonovena corona) y en total ha conseguido nueve del total de 31 que tiene en su palmarés. Su bagaje en la arcilla esta temporada es de 18-1, dos títulos incluidos (Stuttgart, Madrid) y el pase a las semifinales del segundo Grand Slam de la temporada, donde ahora tendrá que medirse a la 97 canadiense Eugenie Bouchard, a la que los sabios han bautizado como su relevo en el circuito femenino. Ambas se han medido en dos ocasiones hasta la fecha (Miami 2013, Roland Garros 2013) con victorias en sets corridos para la rusa. París volverá a ser este jueves testigo de un nuevo encuentro entre ambas raquetas. La exnúmero uno del mundo es la única campeona superviviente en el cuadro individual de Roland Garros. La otra que quedaba vigente, su compatriota Svetlana Kuznetsova cayó en cuartos de final ante la rumanaSimona Halep por un marcador de 6-2 y 6-2 tras una hora y veinte minutos de juego en el choque que abrió la jornada en la Suzanne Lenglen. Después de tres horas de demora por culpa de la lluvia que cayó sobre París, las jugadoras tardaron en adaptarse a las difíciles condiciones de juego, con la pelota más pesada y viento lateral que hacía difícil manejar la batuta de los intercambios. Ambas jugadoras se mostraron más cómodas restando dentro de pista que defendiendo desde el fondo, pero fue Halep la que se llevó el gato al agua moviendo a su rival de lado a lado del tapete. En 33 minutos abrochó la primera manga y enfiló el camino hacia semifinales. En el entreacto Kuznetsova pidió tiempo para ser tratada en el vestuario de unos problemas en el bíceps femoral de su pierna derecha. Saltó al tapete con un aparatoso vendaje y se propuso ser competitiva, pero mermada y ante una tenista que va a más en su madurez en grandes citas poco pudo hacer. La campeona de 2009 se despidió de París tocada, pero seguramente más en el plano anímico que en el físico. Primera semifinal de un 'grande' para Petkovic Halep tendrá que medirse en la final a la alemana , que se impuso en el duelo que abrió la jornada en la Philippe Chatrier a la italiana por un tanteo de 6-2 y 6-2 tras una hora y tres minutos de acción. Errani, finalista en este escenario en 2012, comenzó el partido break arriba, pero no pudo con la solidez de la alemana que se apuntó el primer set tras firmar seis juegos de manera consecutiva. El segundo set siguió el mismo guión, break inicial de la italiana y remontda firme de la teutona hasta cerrar el partido por la vía rápida. Halep y Petkovic se han medido hasta la fecha en tres ocasiones con un bagaje de 2-1 favorable a la rumana (1-1 en tierra). Si en Bucarest 2009 era Petkovic la que se llevaba el triunfo, Halep se tomó cumplida venganza ganando en Núremberg 2013 y Tokio 2013. http://www.marca.com/2014/06/04/tenis/roland_garros/1401898864.html

El 5 de junio de 2014

SIMONA HALEP SE PLANTA EN SU PRIMERA FINAL DE GRAND SLAM TRAS BATIR A ANDREA PETKOVIC De campeona júnior... ¿a campeona profesional?

DAVID MENAYO 05/06/14 - 19:30. 98

Simona Halep se proclamó campeona de Roland Garros júnior en 2008 tras ganar a su compatriota en tres mangas (6-4, 6-7, 6-2). Seis años después se ha clasificado para la final del Grand Slam parisino en categoría profesional tras superar en semifinales a la alemana Andrea Petkovic por un marcador de 6-2 y 7-6(4) tras una hora y media de juego en el choque que cerró la jornada en la Philippe Chatrier. Halep no deja de crecer. Después de mostrar sus condiciones al mundo en 2013 logrando seis títulos en tres superficies diferentes, esta temporada se está postulando como una candidata firme al trono de la WTA -con permiso de Serena Williams-. La rumana sigue dando pasos al frente y el último ha sido meterse por primera vez en su carrera en la final de un Grand Slam. Contra Petkovic mostró su lado más sólido, rompiendo el servicio de la alemana en el juego inicial y aumentando su renta bien plantada en el fondo de pista. El segundo acto estuvo más competitivo al transformar Petkovic los errores no forzados en golpes ganadores. La teutona se puso 3-1 arriba, una renta que Halep igualó para llevar el set hasta el tie-break, donde la rumana echó el cierre al partido por la vía rápida. Antes que Halep, seis campeonas júniors de Roland Garros habían conseguido acceder a la final en el torneo absoluto años después. Con victoria terminaron la yugoslava Mima Jausovec (1973 - 1977), la estadounidense Jennifer Capriati (1989 - 2001) y la belga Justine Henin (1997 - 2003, 2005, 2006, 2007); mientras que las que cayeron en la final fueron la checa Renata Tomanova (1972 - 1976), la rusa (1987 - 1988) y la suiza (1993, 1994 - 1997, 1999). Simona tendrá ahora que desequilibrar la balanza. El último escollo de Halep en París será María Sharapova. La rusa ha ganado los tres precedentes previos entre ambas (Indian Wells 2012, Pekín 2012, Madrid 2014) y tiene la experiencia de jugar su novena final de Grand Slam y tercera consecutiva de Roland Garros, cetro que ya conquistó en 2012. El sábado una de las dos tomará el relevo de Serena Williams en el palmarés parisino… http://www.marca.com/2014/06/05/tenis/roland_garros/1401989130.html

El 5 de junio de 2014

SE CLASIFICA PARA LA NOVENA FINAL DE 'GRAND SLAM', TERCERA CONSECUTIVA EN ROLAND GARROS Sharapova se agarra a su torneo

 Remonta un set a Eugenie Bouchard, que pagó la inexperiencia. La rusa ganó ocho de los últimos 10 juegos del partido. Espera en la final a la ganadora de la segunda semifinal que enfrentará a Simona Halep y Andrea Petkovic JOAN SOLSONA. PARÍS 05/06/14 - 17:53. Altas, rubias, con coleta y sobredosis de adrenalina en su raqueta. Así son Maria Sharapova y Eugenie Bouchard, las protagonistas de la primera semifinal femenina de Roland Garros. Sharapova, la favorita por edad y por galones, no en vano tiene los cuatro títulos de 'Grand 99

Slam' en su palmarés, vio como su clon en el circuito WTA la hacía sufrir para acceder a su tercera final consecutiva en la tierra de París por 4-6, 7-5 y 6-2, en 2 horas y 27 minutos. La rusa, afincada desde niña en Estados Unidos, sabía que estaba delante de su gran oportunidad de repetir título en Roland Garros porque en el cuadro ya no estaba Serena Williams, su particular bestia negra. Sharapova, que venía de sufrir lo indecible en la ronda anterior con Garbiñe Muguruza, empezó a remolque de Bouchard, una novata a estas alturas de torneo, de tan sólo 20 años, pero cuya ambición la hace peligrosa en cualquier situación. La canadiense, con el favor del público por tener al francés como idioma materno, se adelantó 3-1 en el primer set, luego tuvo un 4-2 y finalmente sacó para anotarse el primer set con 5-4. Tuvo que levantar entonces una pelota de 'break'. Lo hizo con un revés paralelo a la línea, imposible de contrarrestar para una rival a la que le faltaban piernas, porque le falta soltura patra moverse sobre el polvo de ladrillo, y le sobraban ganas de ganar. Sharapova rompió en la continuación y tomó el mando del partido, aunque Bouchard llegó viva al cinco iguales. A partir de entonces, sufrió una pájara temporal, como en los cuartos con Carla Suárez, y cedió seis de los siguientes siete juegos y ocho de los últimos diez. A Suárez le remontó un 1-4 adverso. No pudo con Maria, que se fue de la Philippe Chatrier firmando en la cámara: "Te quiero París". La tenista de Nyagan, que ascenderá al sexto puesto como finalista del torneo, podría subir una posición más en caso de victoria. En la final espera a la ganadora del partido que se disputará a continuación entre Andrea Petkovic y Simona Halep. Gane quien gane será su primera presencia en la final de un 'Grand Slam'.

http://www.marca.com/2014/06/05/tenis/roland_garros/1401983148.html

El 6 de junio de 2014

CAEN EN LAS SEMIFINALES DE DOBLES ANTE LA MEJOR PAREJA DEL MOMENTO Carla Suárez y Garbiñe Muguruza dicen adiós a un torneo sobresaliente

 Vivi Ruano y Paola Suárez (2001, 2002) y Vivi Ruano y Anabel Medina (2008, 2009), únicas españolas que han ganado el dobles en Roland Garros DAVID MENAYO 06/06/14 - 15:11. Carla Suárez y Garbiñe Muguruza se despidieron de la edición de 2014 de Roland Garros tras caer en las semifinales del dobles femenino ante Su-Wei Hsieh y Shuai Peng. Canaria e hispano-venezolana, que alcanzaron los cuartos de final en el cuadro individual, dejarán tierras galas plenas de confianza. Carla Suárez y Garbiñe Muguruza no tiraron la toalla en Roland Garros a pesar de sus duras derrotas en cuartos de final del cuadro individual ante Eugenie Bouchard y María Sharapova respectivamente, partidos en el que las españolas estuvieron a un solo juego de meterse por primera vez en las semifinales de un Grand Slam. No bajaron la guardia y unieron sus fuerzas para continuar avanzando en el cuadro de dobles, donde han caminado de la mano hasta este viernes cuando han cedido en semifinales ante la dupla formada por la 100

taiwanesa Su-Wei Hsieh y la china Shuai Peng, números uno del mundo en estos momentos, por un marcador de 6-2, 5-7 y 6-2 tras una hora y cincuenta y tres minutos de juego en el choque que abrió la jornada en la Suzanne Lenglen. El partido comenzó cuesta arriba para las españolas, con un 0-3 en el luminoso que iba a ser difícil de remontar. Hsieh y Peng se mostraron bien conjuntadas, atacando desde el fondo de la pista y haciendo de la volea en la red un arma ofensiva con el que mantener distancias en el luminoso. Una doble falta de Carla 'regalaría' la primera manga a la mejor pareja del momento, a quienes curiosamente ganaron en Madrid hace apenas tres semanas. Hubo que esperar once juegos para señalar el primer break del partido para la dupla española, que hasta ese momento siempre fue a contracorriente tanto en el marcador como en la pista. La ruptura no solo les dio confianza sino que les permitió jugar más sueltas, trasladando las dudas y por ende los errores a la pareja rival. Desperdiciaron la oportunidad de cerrar el set con 5-3 al resto y 5-4 y servicio, aunque finalmente forzaron la tercera manga donde se decidiría el partido. Partido decidido por pequeños detalles Sin súper tie-break al que agarrarse, el plano físico iba a ser tan importante como el mental en el set decisivo. Una manga que comenzó con rupturas al servicio de Peng, Muguruza, Hsieh y Carla en la primera rotación. El punto de inflexión llegó con saque de Garbiñe en un sexto juego que duró nueve minutos, en el que ambas parejas pudieron sumar un punto más en su nómina pero que al final cayó del lado de Peng y Hsieh, que pusieron la directa hacia el triunfo final. El bagaje de Carla y Garbiñe en Roland Garros no puede ser más que notable. Además de firmar su mejor resultado a nivel individual, se reafirman como una de las parejas a tener en cuenta en la modalidad de dobles en el presente y el futuro, ya que tras tres torneos disputados como pareja han firmado cuartos de final (Miami), final (Madrid) y semifinales (Roland Garros). Las dos mejores españolas en el ranking se hacen notar en el circuito. http://www.marca.com/2014/06/06/tenis/roland_garros/1402060306.html El 7 de junio de 2014

GANA SU SEGUNDO ROLAND GARROS Y EL DÉCIMO TÍTULO EN TIERRA BATIDA Extraterrestre Sharapova

 Es la victoria número 50 de Sharapova en París (solo 19 jugadoras lo han conseguido en la Era Open)  Con su triunfo en París, María ascenderá al número dos del ranking WTA DAVID MENAYO 07/06/14 - 18:17. María Sharapova se proclamó campeona de Roland Garros después de superar en tres mangas a Simona Halep en la gran final. Se trata del segundo título en París para la siberiana, el quinto Grand Slam en nómina y el título número 32 de su carrera. María Sharapovaya es la tenista con más títulos en tierra en activo (10) junto aAnabel MedinaySerena Williams. El último ha sido Roland Garros, Grand Slam conquistado después de derrotar a la rumanaSimona Haleppor un marcador de 6-4, 6-7(5) y 6-4 tras tres 101 horas y dos minutos de juego en un choque disputado en la Philippe Chatrier, la segunda final femenina más larga de la Era Open. El arranque de partido fue una batalla campal tanto a nivel físico como anímico. Basta decir que para consumir los cuatro primeros juegos se necesitó media hora de intercambios. Halep pegó primero con un break en el juego inicial con un juego bien asentando en la línea de fondo y golpes planos que hacían correr en demasía a una Sharapova que por momentos dio cuenta de estar exhausta. La rusa, más experimentada a pesar de su eterna juventud, dio un giro de tuerca al partido. Comenzó a dilatar el tiempo entre saque y saque, a soltar un alarido en cada golpeo y a celebrar como si fuera el título cada punto que sumaba en su haber. Guerra psicológica que acabó por pasar factura a su rival, que vio como el marcador se volteaba en favor de la siberiana (del 0-2 al 5-2). La rumana no se vino abajo y recuperó la desventaja adquirida, incluso salvó una bola de set con su servicio. Pero en la segunda que tuvo, María no falló. Cerró el puño, miró a la grada y festejó la manga con su equipo de trabajo. María parecía haber puesto la directa hacia la victoria tras abrir brecha en el luminoso en el arranque del segundo acto. Su derecha encontraba la línea de fondo en el fondo opuesto y provocaba los errores no forzados de una Halep que, una vez más, demostró estar hecha de otra pasta. La rumana remontó el vuelo para equilibrar la balanza, aunque siempre dio muestras de ir a contracorriente. Salvo dos bolas de ruptura en el octavo juego que podían haber sido su sentencia. Luego llegó a sacar dos veces para forzar el tercer set (5-4, 6-5) pero la concatenación de breaks y contrabreaks llevaron a resolver la manga en el tie-break. La muerte súbita fue un manojo de nervios para ambas jugadoras, dejando escapar una doble ventaja (4-2, 5-3) para que Halep forzara el tercer set. Primera final decidida en el tercer set desde 2001 La última vez que la final femenina de Roland Garros se definió en tres mangas, Sharapova tenía 14 años y Halep solo 9. Después de un tiempo en el vestuario para resetearse, ambas saltaron dispuestas a ofrecer su mejor versión en una nueva batalla de esta guerra. Lo hicieron más al resto que al servicio, en parte por culpa de las dobles faltas de María y la baja velocidad de segundo saque de Simona. Cada juego se convirtió en un 'ochomil' que ascender para cada tenista. Breaks, bolas de ruptura, polémicos botes que obligaron a bajar al juez de silla en más de una ocasión, juegos de más de siete minutos de duración, nervios, puños cerrados, ... En ese escenario es donde las grandes jugadoras se vienen arriba y eso fue lo que hizo María, que tras salvar dos bolas de break con 1-2 en contra, firmó tres juegos de manera consecutiva. Halep volvió a poner suspense con el 4-4, perro el último arreón de Sharapova fue el que acabó por coronarla nuevamente en la ciudad del amor. "Me siento como una vaca en el hielo", señaló Sharapova tras caer eliminada en Roland Garros en 2007. Siete años después, el de París es el único Grand Slam en el que la siberiana ha conseguido coronarse en dos ocasiones. Esto es tenis. http://www.marca.com/2014/06/07/tenis/roland_garros/1402157821.html

102

Artículos del periódico El Mundo

El 27 de mayo de 2014 La china Li Na, segunda favorita, eliminada en primera ronda

 Cayó frente a la francesa Kristina Mladenovic, que se impuso por 7-5, 3-6, 6-1  Es la primera vez que, la número dos del ranking, pierde en la primera ronda de un Grand Slam desde que lo hiciera en el Abierto de Estados Unidos de 2011

EFE PARÍS Actualizado: 27/05/2014 14:08 horas

La china Na Li, segunda favorita de Roland Garros y vencedora en 2011 y ganadora en Australia del primer Grand Slam del año, cayó hoy de entrada frente a la francesa Kristina Mladenovic, que se impuso por 7-5, 3-6, 6-1 en 2 horas y 4 minutos. Fue un golpe de efecto de la 103 del mundo, que por segunda vez en su carrera supera la primera ronda de París en seis participaciones y que no pudo reprimir las lágrimas en la pista Suzanne Lenglend, la segunda más importante del estadio, donde estuvo arropada por su público. El triunfo ante la china detuvo una serie de cinco derrotas consecutivas que muestran lo irregular de su temporada. "Estos últimos meses no han sido fáciles, esta victoria es muy importante para poder agradecer el trabajo de todos los que me ayudan", indicó la tenista de origen. Es la primera vez que Na Li pierde en la primera ronda de un Grand Slam desde que lo hiciera en el Abierto de Estados Unidos de 2011. Su temporada en tierra batida no había sido muy buena, con cuartos de final en Madrid y en Roma, pero nada hacía prever que la china cayera en la primera ronda ante una jugadora que ni siquiera está entre las cien primeras. Como sucediera la víspera en el cuadro masculino con la derrota del suizo Stan Wawrinka, el vencedor del Abierto de Australia abandonaba París a las primeras de cambio. Ningún hombre ni ninguna mujer ha logrado el doblete Melbourne-París el mismo año desde 200, con la estadounidense Jennifer Capriati. Es la peor actuación de Na Li en sus ocho apariciones en Roland Garros, donde el año pasado cayó en segunda ronda. http://www.elmundo.es/deportes/2014/05/27/53848034e2704ee35d8b4578.html

103

El 28 de mayo de 2014

'Serena me ha dicho que puedo ganar el torneo'

 'Ha sido mi mejor partido hasta ahora', recalcó la tenista hispano venezolana  Para Muguruza la victoria ante la número uno del mundo fue una hazaña lograda contra la tenista que siempre ha admirado  La estadounidense resaltó que "nunca" había visto jugar así a su rival DPA PARÍS Actualizado: 28/05/2014 17:19 horas

La hispanovenezolana Garbiñe Muguruza estaba exultante tras haber derrotado en Roland Garros a la número uno y defensora del título, la estadounidense Serena Williams, una jugadora a la que admiraba desde niña y que al término del encuentro le dijo que podía ganar el torneo si mantenía el nivel. "Ha sido mi mejor partido hasta ahora. Al final, Serena me ha dicho que si juego así puedo ganar el torneo, y yo le he dicho que lo voy a intentar", señaló la jugadora, de madre venezolana y padre vasco de Eibar.

La victoria, un auténtico campanazo en el Grand Slam de tierra batida, no fue tan fácil como refleja el doble 6-2 del marcador conseguido en poco más de una hora. Para todos los espectadores fue una sorpresa, para Muguruza una hazaña lograda contra la tenista que siempre ha admirado. "La que aparecía en la televisión cuando miraba tenis de niña, a la que quería parecerme, imitando sus golpes", recordó.

Una admiración que raya con la idolatría y que le atenazó el año pasado en el Abierto de Australia cuando se enfrentó por vez primera contra ella, sin apenas bagaje. "Entré en la pista temblando y fue un desastre", señaló hoy la hispanovenezolana, que perdió entonces por 6-2, 6-0. "Esta vez quería que fuera diferente, así que me dije que era una rival más y así afronté el encuentro. Sabía lo que tenía que hacer y lo bueno es que me salió todo", apuntó.

Muguruza siempre ha creído en si misma. "Estaba convencida de que algún día iba a ganar a Serena, por eso haberlo conseguido hoy es en cierta forma es un sueño", apuntó. Aunque no el día más feliz de su vida, puntualizó sin decir qué jornada fue para ella más importante que en la de hoy en la que descabezó Roland Garros.

Ahora se medirá a la eslovaca Anna Schmiedlova, que completó la jornada aciaga de las Williams eliminando a Venus, y a la que Garbiñe ya venció en el pasado Abierto de Australia."Va a ser difícil porque ella también juega muy bien y porque todo el mundo va a esperar de mi un partido extraordinario después de este triunfo", comentó

104

'Nunca había visto jugar así a Muguruza', recalcó Serena Por su parte la número uno del mundo no dudo en alabar a su rival, "Ella juega muy bien, obviamente. Nunca la había visto jugar así. Veremos si puede continuar así, ojalá pueda seguir con esta forma y seguir jugando de esta manera", señaló la número uno del mundo y campeona de 17 Grand Slam en rueda de prensa.

"Jugó muy bien, muy inteligente y yo no me pude adaptar", añadió Williams tras caer por 6-2 y 6-2 en una hora y cuatro minutos de partido. Williams llegó enfadada a la sala de prensa apenas unos minutos después de sufrir en la Suzanne Lenglen una dolorosa derrota ente una tenista a la que había vencido por 6-2 y 6-0 en su único precedente, el Abierto de Australia 2013.

"¿Pueden hacer sólo una pregunta más? Estoy realmente frustrada", dijo después de menos de diez minutos de preguntas, a las que contestó de forma muy escueta. "

Hoy no funcionó nada. No puedo hablar de nada que me saliera bien hoy", señaló la estadounidense. "Estoy muy disgustada y es duro. Trabajé muy duro, pero siempre se puede hacer mejor. Sé que puedo trabajar más duro". http://www.elmundo.es/deportes/2014/05/28/5385f55d22601d566e8b4577.html

El 28 de mayo de 2014 Muguruza despide a la número uno

La española de 20 años se consagra venciendo a la número uno Serena Williams en segunda ronda de Roland Garros por un doble 6-2 en apenas una hora JAVIER SÁNCHEZ Actualizado: 28/05/2014 14:58 horas En los pendientes, unas siluetas de muñeca, la infancia que guardan sus 20 años. En la mirada, una determinación colérica, una mujer con una meta. Garbiñe Muguruza se presenta de forma definitiva en la pista Suzanne Lenglen, segunda ronda de Roland Garros. 20 años, española por padre y venezolana por madre aunque aún no se sabe en qué orden, número 35 del ranking mundial. Acaba de derrotar a la líder de la lista, Serena Williams, con una exhibición exagerada, un doble 6-2 en apenas una hora de juego y ésta al juntarse ambas en la red parece decirle con claridad: "Tú vales". Lo había demostrado en la pista. Con su juego agresivo, de potente saque y durísima derecha, escasos los intercambios, había desnudado a la estadounidense que, cuando quiso entrar en el encuentro, ya andaba un set por debajo y con todo en contra. Se quejó Williams de molestias en el pie, del notable viento, pareció hasta incordiarle el modelito Nike que la vestía, arrastrando la raqueta, con la mirada baja, acumuló 29 errores no forzados pero lo cierto es 105

que todo el mérito lo tenía su rival, Muguruza. A cada metro ganado sobre la arcilla, un golpe ganador (logró doce) y así, certera en el saque (dos aces, hasta 177 km/h), no cedió una sola bola de break hasta casi el desenlace. Entonces, en el segundo periodo, con 3-0 a favor, una volea fallada abrió las opciones de las dos veces ganadora del Grand Slam parisino que sacó tremenda rabia para romperle el servicio. 'De peores ha salido', se podía pensar en ese momento a favor de Williams, se podía, de hecho, recordar su superioridad en el único precedente entre ambas (6-2 y 6-0 en el Open de Australia de 2013) pero la hispanovenezolana, después de una lesión de tobillo que la tuvo parada seis meses, ya es una indudable opositora a triunfos de peso. Le devolvió el break de inmediato y salvó luego otros tres intentos de ruptura para finiquitar su hazaña.

"La rival a la que tengo más ganas es a Serena Williams, indiscutiblemente. Es bastante superior a las demás, por eso medirse a ella es el mayor reto para cualquier jugadora. El año pasado jugué contra ella con el peso de tener enfrente a una ídolo, ahora sé que es posible, no lo veo tan lejos", decía Muguruza a EL MUNDO hace apenas unas semanas. No le faltaba ni una pizca de razón. Ahora la pupila de Alejo Mancisidor, formada en la Academia Bruguera de Barcelona, se enfrentará en tercera ronda a la eslovaca Anna Schmiedlova, de sólo 19 años, que vivió su día grande particular derrotando a la otra Williams, Venus, por de 2-6, 6-3 y 6-4. http://www.elmundo.es/deportes/2014/05/28/5385dd60e2704e1f1f8b4578.html

El 30 de mayo de 2014 Muguruza y Suárez, a octavos

Desde 2001 no se recordaba en el Grand Slam parisino tantas españolas clasificadas en cuarta ronda

Carla se deshizo en dos magas de estadounidense Taylor Townsend (6-2 y 6-2)

Por su parte, la hispano venezolana eliminó a Schmiedlova (6-2 y 6-4) JUAN MANUEL BELLVERParís Actualizado: 30/05/2014 21:27 horas Garbiñe Muguruza y Carla Suárez se han clasificado este viernes para octavos de final de Roland Garros, certificando el buen momento que vive la armada femenina. Desde 2001 no se recordaba en el Grand Slam parisino tantas españolas clasificadas en tercera ronda y mucho menos en cuarta. Fue aquel año cuando Conchita Martínez,Marta Marrero, Cristina Torrens y Nuria Llagostera accedieron a la tercera vuelta del torneo de los mosqueteros. Una gesta igualada estos días por las citadas Muguruza y Suárez, así como Tita Torró y Silvia Soler. Si las dos segundas tendrán que luchar mañana por su pasaporte a la 106

siguiente eliminatoria, las dos primeras se la han ganado hoy con justicia, venciendo con facilidad a sus respectivas rivales. Carla Suárez (15 WTA) se deshizo en dos mangas de la estadounidense Taylor Townsend endosándole un 6-2 y 6-2 en una hora de juego, donde la canaria obligó a moverse de un lado a otro de la Pista 1 a su voluminosa rival, castigándola con su revés. Había expectación por ver cómo se desenvolvía la ex número uno mundial junior tras haber batido el miércoles contra todo pronóstico a la francesa Alize Cornet (cabeza de serie número 21 del torneo), a base de poderío físico y saques letales. Pero Suárez no se dejó sorprender y, tras imponerse en el primer set, le aguantó bien a su contrincante en el segundo, cuando este decidió subir a la red a jugarse cada punto a un solo golpe. Ahora tendrá que cruzarse en octavos con la croata de 21 años Ajla Tomljanovic (72 WTA), verdugo de Agnieszka Radwanska y ante la que nunca se ha medido. Carla Suárez y Garbiñe Muguruza se han clasificado también para la segunda ronda de Roland Garros en el cuadro de dobles tras superar a la croata Mirjana-Lucic-Baroni y la estadounidene Sloane Stephens por un marcador de 7-5 y 6-4 tras una hora y cuarenta y ocho minutos de juego.

Con la eliminación de la polaca, unida a las anteriores de Serena Williams y Li Na, ya han caído las tres primeras cabezas de serie del torneo individual femenino, con lo que presente edición del open francés se presenta más abierta que nunca para el triunfo de una tenista emergente. ¿Acaso una española? Por el momento ya hay dos en la cuarta vuelta, después de que Garbiñe Muguruza (35 WTA) derrotase por la tarde a Anna Schmiedlova (56 WTA) por 6-2, 6-4, en una hora y 31 minutos. Dos días después de haber dejado en la cuneta a la vigente campeona de Roland Garros, la hispanovenezolana se ha convertido en una de las sensaciones del torneo, exhibiendo una gran solidez frente a la guapa eslovaca de 19 años a la que ya había vencido este año en Australia. Aunque el resultado pueda sugerir otra cosa, Muguruza tuvo alguna dificultad para doblegar a Schmiedlova debido a algunos problemas con su saque. Pero su rival no supo aprovechar las numerosas oportunidades de romperle el servicio que tuvo y Garbiñe salvó hasta siete bolas. La hispano

En Melbourne, Garbiñe alcanzó los octavos de final, cayendo eliminada por Agnieszka Radwanska. En la cuarta ronda, tendrá que medirse con Pauline Parmentier, quien venció por 1-6, 6-1, 7-5 a la alemana Mona Barthel (64 WTA). "Es una chica que asciende, que está jugando muy bien", afirmó la francesa de su próxima rival. http://www.elmundo.es/deportes/2014/05/30/5388b9c9e2704e0c538b456c.html

107

El 1 de junio de 2014

Carla Suárez venció a Tomljanovic (6-3 y 6-3) Muguruza silencia la Philippe Chatrier

María Sharapova, que pudo con Stosur, será la rival de la hispanovenezolana en cuartos

La canaria repite el éxito de 2008 y se medirá con Bouchard por un puesto en 'semis' FERNANDO BORRERO Actualizado: 01/06/2014 21:28 horas Los gestos de alegría de Garbiñe Muguruza al celebrar su triunfo sobre la francesa Pauline Parmentier en la Philippe Chatrier (6-4 y 6-2) evidenciaban lo que acababa de conseguir. La tenista hispanovenezolana había dado un salto más en su meteórica progresión a lo largo de la presente temporada 2014 para ocupar una de las ocho plazas de los cuartos de final de un Gran Slam por primera vez en su corta carrera y superando la cuarta ronda de Melbourne, toda una hazaña. El ambiente de Copa Federación que se respiraba en la pista central de Roland Garros no amedrentó a la 35 del mundo. Volcado con su paisana, 145 en el ranking, el público francés asistió desde el principio al poderío de Garbiñe, que dominó el partido con su tenis agresivo y decidido. El mismo que le llevó a batir a Serena Williamsen segunda ronda y tal vez el que le conduzca al 'top 10' más pronto que tarde. Dos deslices dieron vida a Parmentier, uno a comienzos del primer set y otro en el segundo y definitivo, pero a ambos se sobrepuso Muguruza, eficaz al su servicio, segura en los intercambios y afortunada en los puntos clave.

En cuartos afrontará un complicado reto ante María Sharapova, la campeona en 2012, que se impuso a Samantha Stosur (3-6, 6-4 y 6-0) tras sufrir en los dos primeros sets y exhibirse en el tercero. "Será una ronda difícil, es un gran reto y una buena oportunidad", dijo Muguruza sobre el próximo partido tras solventar su compromiso de octavos. Carla Suárez repite la gesta de 2008 Horas antes, la número uno del tenis español y decimocuarta favorita del torneo, Carla Suárez, emuló su resultado de seis años atrás, el mejor del tenis femenino español sobre la tierra de París desde entonces. Para ello tuvo que deshacerse de Ajla Tomljanovic, convertida en una de las revelaciones del torneo tras eliminar aAgnieszka Radwanska en tercera ronda, por un doble 6-3 en poco más de una hora. La canaria hizo valer su condición de favorita y cimentó su triunfo haciéndose fuerte al servicio (78%) y quebrando por partida doble en cada set el saque de su rival. En Oeiras rompió su gafe con las finales y en París busca establecer un nuevo techo. Para 108

ello tendrá que superar a la canadiense Eugenie Bouchard, que se impuso con suficiencia a la alemana Angelique Kerber (6-1 y 6-2), octava favorita del torneo, en un partido donde exhibió su mejor nivel. La 'Armada' femenina no contaba con más de una representante entre las ocho mejores de Roland Garros desde el año 2000. http://www.elmundo.es/deportes/2014/06/01/538b7ee3ca4741e7788b4570.html

El 2 de junio de 2014

ROLAND GARROS Pasa a cuartos de final El sueño de Garbiñe

La hispanovenezolana entra en cuartos de final por primera vez en un grand slam

También avanza Carla Suárez

Desde el año 2000 no había dos españolas en la quinta ronda del torneo JUAN MANUEL BELLVERCorresponsal París Actualizado: 02/06/2014 09:50 horas Una bandera rojigualda, otra venezolana, una ikurriña... Todas se agitaban en la noche del domingo en las gradas de la pista Philippe Chatrier para celebrar la clasificación de Garbiñe Muguruza para cuartos de final de Roland Garros, tras un vibrante partido en el que la tenista española (WTA 35) se impuso a la francesa Pauline Parmentier (WTA 145) en una hora y veinte minutos por un parcial de 6-4 y 6-2. Pese a la humedad y al público local, que soñaba con ver pasar a la siguiente fase a su última jugadora en liza, Garbiñe se impuso a su rival con firmeza confirmando el momento dulce que vive tras una temporada en constante progresión: vencedora en Hobart, finalista en Indianapolis, semifinalista en Marrakesh... «Esta es la primera vez que llego tan lejos en el Grand Slam parisino y estoy muy emocionada. Ahora estoy ansiosa por jugar el martes contra Maria Sharapova. Será un partido muy duro, pero lo espero con impaciencia. Es un gran reto para mí», declaró a pie de pista. A los 20 años, esta jugadora nacida en Caracas, hija de un vasco de Eibar y residente en Barcelona se ha convertido en la revelación femenina del torneo de los mosqueteros tras eliminar en la segunda ronda a la vigente campeona, Serena Williams. Y, a juzgar por los resultados obtenidos hasta ahora, no parece que vaya a ponerle las cosas fáciles a la guapa rusa, séptima cabeza de serie en estos Internacionales de Francia, que se libró ayer de la australiana Samantha Stosur (WTA 19) por 3-6, 6-4 y 6-0 y que ya ha superado a nuestra chica el año pasado en Roma, por 6-2, 6-2, la única vez que han jugado. Con la victoria de Garbiñe, ya son dos las tenistas españolas en cuartos de final de Roland Garros 109

Triunfo español y adiós a Federer El pleno femenino español, dos de dos en cuartos de final, se completó por la mañana con el triunfo de Carla Suárez Navarro (15 WTA) sobre la croata Ajla Tomljanovic (72 WTA), por 6-3, 6-3 en una hora y 13 minutos. La canaria de 25 años ya había alcanzado esta fase en 2008, cuando fue eliminada por la serbia Jelena Jakovic. Esta vez tendrá que luchar por un puesto en semifinales con la canadiense de 20 años Eugenie Bouchard (18 WTA), que vendrá crecida tras haber derrotado en octavos a la alemana Angelique Kerber, octava favorita, por 6-1, 6-2. Carla y Eugenie sólo se han enfrentado en una ocasión, el pasado año en Wimbledon, con victoria de la española. http://www.elmundo.es/deportes/2014/06/02/538c2cca22601dba258b456b.html

El 3 de junio de 2014

TENIS Roland Garros Adiós al sueño de Muguruza y Suárez

Sharapova clausuró la formidable aventura de la hispano-venezolana en Roland Garros

La ex número uno del mundo venció por 1-6, 7-5 y 6-1 y se clasificó para las semifinales

Carla cedió ante la canadiense Eugenie Bouchard (7-6 (4), 2-6, 7-5) JAVIER MARTÍNEZEnviado especial París Actualizado: 03/06/2014 16:31 horas El tenis español deberá seguir esperando por una semifinalista en Roland Garros. Las dos últimas datan de 14 años atrás, Arantxa Sánchez Vicario y Conchita Martínez, las jugadoras que cambiaron la historia de nuestro tenis femenino. Tanto Carla Suárez comoGarbiñe Muguruza habían llamado con suficiente fuerza a la puerta. Maria Sharapova clausuró la formidable aventura de Garbiñe Muguruza en Roland Garros. La ex número uno del mundo venció por 1-6, 7-5 y 6-1 y se clasificó para las semifinales de Roland Garros. Una vez más, hizo gala de su enorme entereza y amor propio para sobreponerse a un marcador muy adverso y a las ochos dobles faltas acumuladas. La hispanovenezolana pasó de la plena ebullición, de la inercia ganadora desde que arrolló a Serena Williams en la segunda ronda a diluirse lentamente, sobre todo a partir de las cinco pelotas de ruptura de que dispuso en el cuarto juego del tercer parcial, que le hubieran permitido igualar a dos. Su arranque de partido fue excepcional. A él contribuyó una desastrosa Sharapova, arrastrada por la corriente, sin variantes tácticas en su juego simplón y errático. 110

Con su triunfo ante Williams muy presente en la memoria, Muguruza se aplicó con descaro y firmeza, quebrando hasta en tres ocasiones en el primer parcial el servicio de una jugadora desquiciada. Eliminadas Serena y Li Na, la rusa vio el cuadro abierto hacia la segunda de sus conquistas en París, al que podría ser el quinto de sus 'grandes'. No contaba, quizás, con el poder de una rival siete años más joven, forjada bajo la apariencia de su propia horma, una pegadora de pro, también muy fuerte de cabeza, y con una proyección en cierto modo comparable a la suya cuando salió campeona en Wimbledon con tan sólo 17 años.

Muguruza hizo frente a situaciones difíciles, como los dos puntos de 'break' que tuvo Sharapova para irse 4-1 en el segundo. No sólo los salvó, sino que fue ella quien quebró a continuación. Tampoco se arredró con 4-4 y 0-30, en otro de los momentos delicados, que no críticos, pues era ella quien gobernaba el partido, con mano dura y la suficiente cabeza. No así en el decimoprimer juego del segundo set, cuando dejó venir a su rival desde un 0-30 para acabar cediendo el saque. Sharapova quebró y aprovechó después la tercera pelota de set para igualar la confrontación.

Los 'come on' de Sharapova eran una proclamación de autoridad, un grito imprecatorio que acompañaba con la mirada dirigida a su oponente, a esa joven muchacha que, en su primera presencia en los cuartos de un 'major', se atrevía a cuestionar su poder. La rusa había empezado a desplazarse mejor sobre la arena, a ejercer de recuperadora, haciendo pegar una y otra bola a más a Muguruza, metida ya en problemas, llevada a un territorio desconocido, a las distancias cortas donde adquiere mayor peso la experiencia. El sueño de Muguruza murió en la Philippe Chatrier, allí donde comenzó con su grandiosa victoria ante Williams. Pero todo indica de que su paso intrépido tendrá pronta continuidad, que el futuro inmediato tiene un lugar a su medida.

Dolorosa derrota para Carla Suárez Poco después de que la tenista de origen venezolana se fuera ante Sharapova en tres sets, lo hizo la canaria, también en la larga distancia. Su derrota fue más dolorosa, si cabe, pues contó con claras ventajas en el primer y el tercer parcial.

El de inicio lo dominaba por cinco juegos a dos y tuvo una pelota para llevárselo antes de caer en el desempate. El definitivo lo tuvo en la mano con ventaja de 4-1. Bouchard se impuso por 7-6 (4), 2-6 y 7-5. La canaria no pudo hacer valer su experiencia ante el tenis impulsivo y por momentos demoledor de la canadiense, que a sus 19 años está llamada a formar parte de la generación dominante. Poderosa, corpulenta, con una extraordinaria pegada, Bouchard sólo tembló en su primer 'match point', esfumado por una doble falta. Rubricó el triunfo a la tercera oportunidad, poniendo fin a las dos horas y 22 minutos de partido. 111

Cuartofinalista en 2008, la tenista forjada en Barcelona, se quedó a un paso de la victoria más importante de su carrera, poco después de ganar en Oeiras el primero de sus títulos. Más templada y dominadora por momentos, Carla Suárez no supo administrar sus golosas ventajas. Bouchard, también semifinalista en el Abierto de Australia, ratifica las muchas expectativas que despierta su raqueta. http://www.elmundo.es/deportes/2014/06/03/538ddc01268e3e34068b4572.html

El 5 de junio de 2014

TENIS Roland Garros Sharapova-Halep, final femenina

La rusa jugará su tercera final consecutiva en París -ganó en 2012- tras derrotar a Bouchard

Para Halep, que venció a Petkovic, será su primera final de un 'grande'

Sharapova ganó los tres duelos previos, el último hace un mes en la final de Madrid AGENCIASParís Actualizado: 05/06/2014 20:16 horas Maria Sharapova jugará su tercera final consecutiva en Roland Garros. La tenista rusa derrotó a la joven canadiense Eugene Bouchard en tres sets por 4-6, 7-5 y 6-2 y se medirá a la rumana Simona Halep que se deshizo de la alemana Andrea Petkovic por 6-2 y 7-6 (4).

Sharapova, campeona en París en 2012, ha vuelto a abonarse a una remontada como ya hiciese en los octavos ante la australiana Samantha Stosur y en cuartos ante la española Garbiñe Muguruza, demostrando más regularidad y experiencia que la americana, nuevamente privada, como hace cinco meses en Australia, de jugar una final en un 'grande'.

Así pues, tras más de dos horas y 20 minutos de partido, la siberiana consiguió deshacerse de la canadiense. Bouchard empezó más activa en el partido que Sharapova, venciendo el primer set 6-4; pero la tenista rusa fue de menos a más en el choque hasta adjudicarse los dos siguientes. Especialmente clave fue el desenlace del segundo, en el que la canadiense sacó para forzar el 'tie-break', pero en ese juego Sharapova le rompió el servicio para empatar el partido. Un varapalo del que la norteamericana no se levantaría y Maria consiguió vencer cómodamente el tercer y definitivo set.

Reedición de la final de Madrid Y la rusa jugará por su segundo título Roland Garros ante la rumana Simona Halep, que venció con menos dificultades a la alemana Andrea Petkovic. De esta manera, la tenista 112

nacida en Constanza, campeona júnior de Roland Garros en 2008, alcanza a sus 23 años su primera final de un grande. Los tres duelos previos se decantaron del lado de Sharapova, el último fue en la final del Masters 1.000 de Madrid, también en tierra, por 1-6, 6-2 y 6-3.

Halep empezó el partido mucho mejor que su rival y fruto de ese impulso inicial, en el que se puso rápidamente 4-1 con dos 'breaks' a favor, se hizo con la primera manga en apenas media hora. La segunda fue más complicada, ya que Petkovic se metió de lleno en el partido y el set se decidió en el 'tie-break'.

En el desempate, ambas jugadoras se mostraron muy imprecisas con sus servicios -solo cuatro de los once puntos jugados en el 'tie-break' fueron para el servicio-, pero dentro de esa imprecisión, Halep fue mejor y con dos 'mini-breks' consecutivos acabó de cerrar su pase a la final. http://www.elmundo.es/deportes/2014/06/05/5390b3ec22601da57a8b4589.html

El 7 de junio de 2014

TENIS Logra su segundo Roland Garros, su quinto grande La manita de Sharapova

La rumana Simona Halep cedió en tres sets (6-4, 7-6 (5) y 6-4 en 3 horas y 2 minutos

El partido se quedó a sólo dos minutos de convertirse en la final femenina más larga de la historia del torneo JUAN MANUEL BELLVERCorresponsal París Actualizado: 07/06/2014 18:47 horas La tenista rusa Maria Sharapova ha conquistado su segundo título de Roland Garros tras vencer a la rumana Simona Halep por 6-4, 6-7 y 6-4 en un dramático partido marcado por el calor que se prolongó durante más de tres horas. Hacía 13 años que en la final femenina del Grand Slam parisino no se llegaba al tercer set. Muy emocionada, la ex número uno del mundo afirmó que este nuevo título -el quinto grande en su carrera- es "un sueño hecho realidad". "Este torneo representa mucho para mí desde que era una niña", dijo con lágrimas en los ojos. "Siempre soñé con ganarlo. Nunca me pude imaginar que lo haría dos veces. A los 27 años, estoy muy contenta de lo que he logrado", añadió para destacar luego la progresión de su adversaria, que la trató de tú a tú en su primera final importante y la hizo sufrir hasta el final tratando de pillarla siempre a contrapié. 113

Cuarta en el ranking WTA a los 22 años, Halep -que desde que empezó a competir como profesional en 2010 no había superado jamás la primera o segunda ronda de ningún Grand Slam- ha sido la auténtica revelación de este torneo de los mosqueteros, en el que ha superado todas las rondas sin ceder ni un solo set. Sólo Andrea Petkovic, el semifinales, la olbigó a vencer la segunda manga por muerte súbita. Sharapova, por su parte, octava en la clasificación mundial, llegaba a la pista central Philippe Chatrier con muchas dudas y arrastrando problemas en la espalda. Durante las eliminatorias se había visto obligada a remontar un set contra la canadiense Eugenie Boucharden semifinales, ante la hispano-venezolana Garbiñe Muguruza en cuartos y frente a la australiana Samantha Stosur en octavos. A pesar de estos antecedentes, se impuso la veteranía de la rusa, que había disputado las dos finales anteriores de Roland Garros, venciendo en 2012 a la italiana Sara Errani (6-3 y 6-2) y cayendo en 2013 ante Serena Williams (6-4, 6-4). Además, los encuentros precedentes entre ambas arrojaban un resultado incuestionablemente positivo a favor de Maria, que se había impuesto en sus tres duelos, el último de los cuales fue la final del Masters de Madrid 2014 (1-6, 6-2 y 6-3). En este cuarto enfrentamiento y con la copa de los mosqueteros como presión añadida, Sharapova se llevó con facilidad el primer set por 6-4 al que arrancó con muchos errores propios. Pero pronto la rumana se metió en el partido, empezó a sacar mejor y obligó a su rival a jugarse la segunda manga a un tie break en el que Maria llegó a ponerse 5-3 arriba, pero desperdició esa ventaja perdiendo por 7-6. En el tercer set, han ido muy igualadas casi hasta el final, en que la rusa le rompió el saque a Simona en el noveno juego y luego se deshizo de ella con contundencia. http://www.elmundo.es/deportes/2014/06/07/5393421e268e3eee668b457a.html 114

Corpus neerlandés

Artículos del periódico Het Laatste Nieuws

El 25 de mayo de 2014 Radwanska soepel verder op Roland Garros

DOOR: REDACTIE 25/05/14 - 12U29 BRON: ANP De Poolse tennisster Agnieszka Radwanska heeft zich vandaag als eerste geplaatst voor de tweede ronde van Roland Garros. De nummer 3 van de wereldranglijst was binnen 55 minuten klaar met Shuai Zhang uit China: 6-3 6-0. Radwanska (25) staat in de tweede ronde tegenover de winnares van de partij tussen Mathilde Johansson uit Frankrijk en de Tsjechische Karolina Pliskova. De Poolse tennisster bereikte vorig jaar de kwartfinales in Parijs, haar beste prestatie tot nu toe. Tijdens het eerste grandslamtoernooi van dit jaar, de , strandde Radwanska in de halve finales. http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1897955/2014/05/25/Radwanska-soepel- verder-op-Roland-Garros.dhtml

El 26 de mayo de2014 sneuvelt al meteen op Roland Garros

BEWERKT DOOR: GLENN BOGAERT 26/05/14 - 14U15 BRON: BELGA Alison Van Uytvanck (WTA 93) is vandaag uitgeschakeld in de eerste ronde van Roland Garros. Onze 20-jarige landgenote verloor in twee sets van de Oostenrijkse qualifier (WTA 155). Na 1 uur en 32 minuten stond de eindstand van 6-2 en 7-6 (7/5) op het scorebord. Het was het eerste onderlinge duel tussen de 20-jarige Van Uytvanck en de 23-jarige Paszek. Die laatste treft in de tweede ronde het Slovaakse negende reekshoofd Dominika Cibulkova (WTA 10). Zij klopte de Française (WTA 78) in twee sets: 7-5 en 6-0. Alison Van Uytvanck stond voor het eerst op de hoofdtabel in Parijs. Ze speelde er haar tweede grandslamtoernooi. In januari debuteerde Van Uyvanck op de Australian Open, waar ze eveneens in de eerste ronde haar koffers moet pakken. (WTA 22) en Yanina Wickmayer (WTA 64), de twee andere Belgische vrouwen op de hoofdtabel, moeten hun wedstrijd van de eerste ronde nog afwerken.

115 http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1899228/2014/05/26/Alison-Van-Uytvanck- sneuvelt-al-meteen-op-Roland-Garros.dhtml

El 26 de mayo de 2014 Maria Sharapova makkelijk naar tweede ronde in Parijs

BEWERKT DOOR: GLENN BOGAERT 26/05/14 - 14U00 BRON: BELGA Maria Sharapova (WTA 8) heeft zich maandag gekwalificeerd voor de tweede ronde van Roland Garros. De 27-jarige Russin klopte op het Parijse gravel haar landgenote Ksenia Pervak (WTA 156) vlotjes met 6-1 en 6-2. Pervak had geen verhaal tegen het powertennis van Maria Sharapova © epa. In de tweede ronde speelt de als zevende geplaatste Sharapova tegen de Bulgaarse Tsvetana Pironkova (WTA 42). Die zette in drie sets de Duitse Annika Beck (WTA 51) opzij. Sharapova won het toernooi in de Franse hoofdstad in 2012. Vorig jaar ging ze in de finale onderuit tegen de Amerikaanse Serena Williams. http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1899196/2014/05/26/Maria-Sharapova- makkelijk-naar-tweede-ronde-in-Parijs.dhtml

El 27 de mayo de 2014 Kirsten Flipkens volgt voorbeeld van Wickmayer

BEWERKT DOOR: STEVEN GIJBELS 27/05/14 - 18U22 BRON: BELGA Kirsten Flipkens (WTA 22) heeft zich geplaatst voor de tweede ronde op Roland Garros, het tweede grandslamtoernooi van het seizoen.

Flipkens, 21e reekshoofd op het Parijse gravel, haalde het in de openingsronde in twee sets van de 26-jarige Montenegrijnse Danka Kovinic (WTA 106): 7-6 (8/6) en 6-2 na 1 uur en 37 minuten. Voor beide speelsters was het de eerste onderlinge confrontatie. In de tweede ronde neemt de Kempense het op tegen de Israëlische Julia Glushko (WTA 98). De 24-jarige Glushko haalde het in de openingsronde in drie sets van de Kroatische Donna Vekic (WTA 67). Voor Flipkens en Glushko wordt het de eerste confrontatie op het WTA-circuit. Voor de 28-jarige Flipkens is de kwalificatie voor de tweede ronde een evenaring van haar beste resultaat tot dusver op Roland Garros. In 2006, 2009, 2010 en 2013 haalde ze de tweede ronde, maar telkens werd ze uitgeschakeld. 116

Eerder op de dag stootte ook Yanina Wickmayer (WTA 64) door naar de tweede ronde na een stuntzege tegen de Deense , momenteel op de veertiende plaats op de wereldranking en een voormalige nummer een van de wereld. In de volgende ronde neemt de 24-jarige Vlaams-Brabantse het op tegen de Spaanse Silvia Soler-Espinosa (WTA 85). Alison Van Uytvanck (WTA 93) ging er maandag in de openingsronde uit tegen de Oostenrijkse qualifier Tamira Paszek (WTA 155). http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1900571/2014/05/27/Kirsten-Flipkens- volgt-voorbeeld-van-Wickmayer.dhtml

El 27 de mayo de 2014 Vierde reekshoofd Simona Halep stoot vlot door

DOOR: REDACTIE 27/05/14 - 12U31

Simona Halep (WTA 4) heeft zich makkelijk gekwalificeerd voor de tweede ronde van Roland Garros. De Roemeense, het vierde reekshoofd, versloeg op het gravel in Parijs de Russin (WTA 87) met 6-0 en 6-2. Het duel duurde slechts 55 minuten. In de tweede ronde speelt de 22-jarige Halep tegen de Tsjechische Barbora Zahlavova Strycova (WTA 63) of de Britse Heather Watson (WTA 92). http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1900341/2014/05/27/Vierde-reekshoofd- Simona-Halep-stoot-vlot-door.dhtml

El 27 de mayo de 2014 Onbekende Mladenovic kegelt Li Na naar huis

BEWERKT DOOR: STEVEN GIJBELS 27/05/14 - 14U01 BRON: BELGA De Franse tennisster Kristina Mladenovic (WTA 103) heeft vandaag voor een grote verrassing gezorgd in het vrouwentoernooi van Roland Garros. Voor eigen publiek in Parijs schakelde ze de als tweede geplaatste Chinese Li Na uit. De poulain van Carlos Rodriguez ging verrassend in drie sets met 7-5, 3-6 en 6-1 onderuit. "Het is ongelooflijk", zei de tot tranen geroerde Mladenovic vlak na de partij. "Ik zou niet weten hoe ik het zonder jullie had moeten doen", sprak ze tot het thuispubliek. "In de tweede set vocht Li Na terug, dus ik wist dat ik alert moest zijn. Ik heb hier heel hard voor gewerkt." 117

Li Na kan hiermee geen goed vervolg breien aan haar eindzege op de Australian Open. Dat gold ook al voor Stan Wawrinka. De Zwitserse winnaar bij de mannen in Australië verloor gisteren in de eerste ronde van de Spanjaard Guillermo Garcia-Lopez.Li Garcia-Lopez (ATP 41). Het is nog nooit eerder gebeurd dat de beide kampioenen van het eerste grandslamtoernooi er na hun eerste optreden in Parijs er al uit liggen. Li Na schreef Roland Garros in 2011 op haar naam. Vorig jaar kwam ze ook al niet verder dan de tweede ronde. De 21-jarige Mladenovic treft in de tweede ronde de Amerikaanse Alison Riske (WTA 45) die de Kroatische Mirjana Lucic-Baroni (WTA 100) in twee sets uitschakelde. http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1900383/2014/05/27/Onbekende- Mladenovic-kegelt-Li-Na-naar-huis.dhtml

El 27 de mayo de 2014 Wickmayer stunt tegen Wozniacki

DOOR: STEVEN GIJBELS 27/05/14 - 18U10 Yanina Wickmayer (WTA 65) heeft voor een serieuze stunt gezorgd op Roland Garros, het tweede grandslamtoernooi van het jaar. In de eerste ronde versloeg onze landgenote in drie sets de Deense Caroline Wozniacki (WTA 14), voormalig nummer één op de wereldranglijst. Na 2 uur en 8 minuten stonden de setstanden 7-6 4-6 6-2 op het bord. In de volgende ronde wacht de Spaanse Silvia Soler-Espinosa (WTA 85). Wickmayer kreeg met Caroline Wozniacki meteen een klepper voorgeschoteld. Beide speelsters stonden al zeven keer tegenover mekaar op het WTA-circuit en de Deense won zesmaal. In hun laatste ontmoeting, dit jaar in het Qatarese Doha, trok onze landgenote echter aan het langste eind (6-4, 7-5). Wickmayer had niets te verliezen en dat was er aan te zien. In het begin van de eerste set zocht ze nog naar het juiste ritme. Wozniacki liep snel uit tot 4-2. Dat was het signaal voor de 24-jarige Vlaams-Brabantse om een tand bij te zetten en een versnelling hoger te schakelen. Ze vond haar beste slagen terug, nam het initiatief en drukte de Deense achteruit. Met agressief tennis kwam Wickmayer helemaal langszij. Wozniacki leek even van slag, maar herstelde zich perfect. Bij 5-5 ging ze door de opslag van Wickmayer die meteen beantwoordde met een lovegame. Een tiebreak moest de beslissing brengen in de eerste set en daarin was onze landgenote de beste. Wickmayer stond aan het kanon en vuurde regelmatig enkele bommen af. De ex-nummer 1 van de wereld moest zich beperken tot verdedigen. Met een heerlijke gekruiste backhand pakte Wickmayer - bij 6-5 in de tiebreak - de eerste set! Wozniacki vecht terug Wozniacki krabbelde recht en zette orde op zaken in set 2. Opnieuw was het echter Wickmayer die het commando nam en de rally's domineerde. Maar de Deense verdedigde uitstekend en versierde in het zesde game maar liefst vijf breakkansen. Één voor één veegde 'Wicky' die vakkundig weg en weerstond ze aan de druk. Wozniacki kende minder problemen op haar opslag en leek op toerental te komen. Wickmayer ging een beetje forceren en maakte 118 te veel onnodige fouten. Bij 4-5 ging de Deense als eerste door de opslag van Wickmayer en pakte ze de tweede set. Wickmayer ijzersterk Wickmayer bleef niet bij de pakken zitten en vocht terug in de derde en beslissende set. Ze zette Wozniacki onder druk en brak meteen door de opslag van haar tegenstander. 'Wicky' dicteerde het spel, bouwde haar punten perfect op en sloeg op het juiste moment toe. Toen Wozniacki haar opslag een tweede keer weggaf, leek de buit binnen. Even werd het nog spannend. Wozniacki brak terug en verkleinde de kloof tot 4-2, maar Wickmayer was niet uit haar lood te slaan. Ze hield de foutenlast onder controle en deelde zelf de lakens uit. Met harde agressieve slagen stuurde ze Wozniacki van links naar rechts. De Deense had niets meer in de pap te brokken en verloor twee games op rij, 6-2. Na twee uur en acht minuten mocht Wickmayer haar armen in de lucht steken. http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1900539/2014/05/27/Wickmayer-stunt- tegen-Wozniacki.dhtml

El 28 de mayo de 2014 Serena Williams krijgt slaag van Muguruza

DOOR: STEVEN GIJBELS 28/05/14 - 14U47 BRON: BELGA Serena Williams is verrassend uitgeschakeld in de tweede ronde van Roland Garros. De nummer één van de wereld verloor kansloos van de Spaanse Garbine Muguruza, de nummer 35 van de wereld. Na iets meer dan één uur stond er twee keer 6-2 op het bord. De titelverdedigster in Parijs kende een totale offday en sloeg maar liefst 29 ongedwongen fouten. Daartegenover stonden slechts 8 winners. Ongezien voor de Amerikaanse die duidelijk met zichzelf worstelde. Muguruza hield haar zenuwen onder controle en stuurde Williams, die maar vier spelletjes kon winnen, genadeloos naar huis. Serena Williams won het toernooi aan de Porte d'Auteuil twee keer (2002 en 2013) in haar carrière. Het is nog maar de derde keer dat de Amerikaanse er in een Grand Slam voor de derde ronde uitvliegt. Roland Garros ligt haar minder, twee jaar geleden mocht ze na een nederlaag tegen de Française Virginie Razzano in de openingsronde al eens haar koffers pakken. Eerder op de dag werd ook haar één jaar oudere zus Venus (WTA 29) uitgeschakeld. Zij moest haar meerdere erkennen in de Slovaakse Anna Schmiedlova (WTA 56). Bij een overwinning hadden de twee zussen elkaar in de derde ronde getroffen. Muguruza kreeg na afloop van de match een staande ovatie van het publiek. Williams: "Dit verlies is niet makkelijk, ik hou van Parijs" Serena Williams gaf na haar sensationele uitschakeling niet bepaald een ontgoochelde indruk. "Dit is niet het einde van de wereld voor mij. Dit was één van mijn mindere dagen. Je kunt niet altijd op topniveau spelen. Volgend jaar beter." Ze ontkende na afloop dat de winderige en kille omstandigheden in Parijs, de metropool die haar hart heeft gestolen, een rol hadden 119 gespeeld in haar snelle afgang. "Dit verlies is toch niet zo gemakkelijk hoor, want ik hou van dit toernooi en van deze stad", bekende Williams, die een Franse coach heeft (Patrick Mouratoglou), over een appartement beschikt in Parijs en dolgraag de dure winkelstraten van de Franse hoofdstad opzoekt. "Ik vertrek nu naar huis en wil vijf keer zo hard gaan trainen om te voorkomen dat ik nog een keer verlies zoals in deze partij. Ik hou van het terugvechten nadat je stevig bent neergegaan. Ik wil nog steeds winnen en de beste zijn." Muguruza kon na haar overtuigende triomf tegen de titelverdedigster in Parijs haar geluk niet op. "Ik ben ontzettend blij. Dit is een prachtige dag voor mij. Ik moest heel agressief en geconcentreerd spelen. Het is verbazingwekkend dat ik Serena heb verslagen." http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1901737/2014/05/28/Serena-Williams- krijgt-slaag-van-Muguruza.dhtml

El 28 de mayo de 2014 Venus Williams uitgeschakeld in tweede ronde

BEWERKT DOOR: OLIVIER MINNEBO 28/05/14 - 13U51 BRON: BELGA De Amerikaanse Venus Williams (WTA 29) heeft zich vandaag niet kunnen plaatsen voor de derde ronde op Roland Garros, het tweede grandslamtoernooi van het jaar. De bijna 34-jarige Venus Williams ging in de tweede ronde in drie sets (2-6, 6-3 en 6-4) onderuit tegen de Slovaakse Anna Schmiedlova (WTA 56). Als Venus had gewonnen, kwam ze in de derde ronde misschien wel tegenover haar jongere zus Serena (WTA 1) te staan. De titelverdedigster in Parijs neemt het woensdagnamiddag nog op tegen de Spaanse Garbine Muguruza (WTA 35). De Williams-zussen stonden nog maar één keer tegenover mekaar op het Parijse gravel. In 2002 haalde Serena het in de finale met 7-5 en 6-3 om zo haar eerste toernooizege op Roland Garros te boeken. http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1901679/2014/05/28/Venus-Williams- uitgeschakeld-in-tweede-ronde.dhtml

El 29 de mayo de 2014 Jelena Jankovic bereikt derde ronde

DOOR: REDACTIE 29/05/14 - 13U25 BRON: BELGA De Servische Jelena Jankovic (WTA 7) heeft zich geplaatst voor de derde ronde op Roland Garros. 120

In de tweede ronde op het Parijse gravel haalde de 29-jarige Jankovic het in twee sets van de Japanse Kurumi Nara (WTA 44): 7-5, 6-0. In de derde ronde neemt de kwartfinaliste van vorig jaar het op tegen de winnares van het duel tussen de Braziliaanse en de Roemeense Sorana Cirstea. http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1902234/2014/05/29/Jelena-Jankovic- bereikt-derde-ronde.dhtml

El 29 de mayo de 2014 Tweede rond al eindstation voor Wickmayer en Flipkens

DOOR: PETER LUYSTERBORG 29/05/14 - 12U34 Roland Garros gaat verder zonder Belgen in het enkeltornooi. Zowel Yanina Wickmayer als Kirsten Flipkens sneuvelden vanmiddag in de tweede ronde op het Parijse gravel. Wickmayer (WTA 64) moest in twee sets buigen voor de Spaanse Silvia Soler-Espinosa, nummer 85 op de wereldranglijst. Na 1 uur en 17 minuten stonden er 6-2, 6-4 cijfers op het scorebord. In de eerste ronde was Wickmayer nog te sterk voor Caroline Wozniacki, voormalig nummer één van de wereld. Flipkens (WTA 22) verloor in drie sets van de Israëlische Julia Glushko (WTA 98). Na 4-6 in de eerste set herpakte 'Flipper' zich en trok de tweede manche naar zich toe met 6-2. In de beslissende derde set knokte onze landgenote zich na een 1-3 achterstand helemaal terug tot 4-3 en 40-0. De derde ronde leek een feit, maar Flipkens gaf de match op onwaarschijnlijke wijze nog weg. Glushko, die al in de touwen hing, liet het buitenkansje niet liggen en won de set met 4-6. De 28-jarige Flipkens geraakte nooit verder dan de tweede ronde op Roland Garros. Ook in 2006, 2009, 2010 en 2013 haalde ze de tweede ronde, maar telkens werd ze uitgeschakeld. http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1902189/2014/05/29/Tweede-ronde-al- eindstation-voor-Wickmayer-en-Flipkens.dhtml

El 30 de mayo de 2014 Sharapova met 'double bagel' naar achtste finales

BEWERKT DOOR: PETER LUYSTERBORG 30/05/14 - 20U20 BRON: BELGA 121

Maria Sharapova (WTA 8) heeft zich in Parijs op indrukwekkende wijze geplaatst voor de achtste finales van Roland Garros. De 27-jarige Russische, tornooiwinnares in 2012 en vorig jaar runner-up, maakte in de derde ronde in 51 minuten met 6-0, 6-0 brandhout van de Argentijnse Paula Ormaechea (WTA 75). Sharapova maakte 54 punten en gunde haar tegenstandster er slechts 17. Merkwaardig was wel dat de Russische in het allereerste game drie breakpunten moest wegwerken. Daarna stoomde ze zonder omkijken door naar een 'double bagel', de eerste dit jaar in Parijs. Om een plaats bij de laatste acht neemt Sharapova het op tegen de Australische Samantha Stosur (WTA 18), die de Slovaakse Dominika Cibilkova (WTA 10) met 6-4, 6-4 uitschakelde. In 2010 was Stosur finaliste op het gravel in de Franse hoofdstad. http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1903542/2014/05/30/Sharapova-met- double-bagel-naar-achtste-finales.dhtml

El 30 de mayo de 2014 Derde reekshoofd Radwanska laat zich verrassen door Tomljanovic

DOOR: REDACTIE 30/05/14 - 12U45 BRON: BELGA De Kroatische Ajla Tomljanovic (WTA 72) heeft zich gekwalificeerd voor de achtste finales van Roland Garros. In de derde ronde versloeg Tomljanovic het Poolse derde reekshoofd Agnieszka Radwanska (WTA 3) met 6-4 en 6-4. De Kroatische neemt het voor een plaats in de kwartfinales op tegen de Amerikaanse Taylor Townsend (WTA 205) of de Spaanse Carla Suarez Navarro (WTA 15). De 21-jarige Tomljanovic staat pas voor de vierde keer (en voor het eerst op Roland Garros) op de hoofdtabel van een grandslam.

De 25-jarige Radwanska bereikte vorig jaar nog de kwartfinales in Parijs. Ze is het derde topreekshoofd dat vroegtijdig wordt uitgeschakeld na de Amerikaanse titelverdedigster Serena Williams (WTA 1) en de Chinese Li Na (WTA 2). Lees ook Taylor Townsend: Roland Garros-sensatie met de lichaamsbouw van een gospelzangeres Monfils pakt uit met spectaculaire duiksprong Serena Williams krijgt slaag van Muguruza Ook cibulkova eruit De reekshoofden vallen als sneeuw voor de zon. Kort na de uitschakeling van Radwanska moest ook Domika Cibulkova het toernooi verlaten. De Slowaakse finaliste van de Australian Open van dit jaar stond in de derde ronde tegenover Samantha Stosur. De Australische won met twee keer 6-4 van Cibulkova. De Slowaakse was als negende geplaatst in Parijs. 122

http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1903222/2014/05/30/Derde-reekshoofd- Radwanska-laat-zich-verrassen-door-Tomljanovic.dhtml

El 30 de mayo de 2014 Cibulkova, runner-up Australian Open, ligt eruit

DOOR: REDACTIE 30/05/14 - 13U18 BRON: BELGA Dominika Cibulkova (WTA 10) is vandaag uitgeschakeld in de derde ronde van Roland Garros. De Slovaakse verloor met 6-4 en 6-4 van de Australische Samantha Stosur (WTA 18). Cibulkova haalde in januari nog de finale op de Australian Open (tegen Li Na). In Parijs is haar beste resultaat een kwartfinale (in 2012). Stosur bereikte in 2010 de finale van Roland Garros (tegen Francesca Schiavone). In 2009 en 2012 schopte ze het tot de laatste vier. Haar tegenstander in de achtste finales wordt de Argentijnse Paula Ormaechea (WTA 75) of de Russin Maria Sharapova (WTA 8). http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1903248/2014/05/30/Cibulkova-runner-up- Australian-Open-ligt-eruit.dhtml

El 30 de mayo de 2014 Gospelzangeres' Taylor Townsend uitgeschakeld

DOOR: YARI PINNEWAERT 30/05/14 - 15U38 Taylor Townsend (WTA 205) was misschien wel dé sensatie op Roland Garros. De Amerikaanse verraste gisteren vriend en vijand door thuisspeelster Alizé Cornet (WTA 21) wandelen te sturen. Een heuse stunt, maar het is toch vooral de atypische lichaamsbouw van de amper 18-jarige die de tennisfans bezighoudt. Vandaag kwam er echter een eind aan het sprookje van Townsend. Ze verloor in één uur met twee keer 6-2 van de Spaanse Carla Suarez Navarro. Wie de televisie openzette en afstemde op een partij van Taylor Townsend, heeft het ongetwijfeld ook opgemerkt: het figuur van de Amerikaanse is niet wat we gewoonlijk voor de kiezen krijgen op een tenniscourt. Neen, geen rank figuurtje, maar die extra kilo's weerhouden Townsend er niet van om een aardig stukje te kunnen tennissen. 123

Magische linkerarm In 2012 won ze al de Australian Open bij de junioren, en dat leverde haar ook een eerste plaats op de wereldranglijst op. En het sprookje gaat dus onverminderd verder: door Alizé Cornet uit te schakelen is ze de jongste Amerikaanse sinds 2003 die de derde ronde van de Franse Open tenniskampioenschappen haalt. En verrassend of niet: vooral haar lichaamsbouw wordt uitvoerig besproken. "Townsend heeft misschien niet de vormen van een doorsnee mannequin, maar haar linkerarm is magisch." Of wat dacht u van deze: "Ze heeft eerder de fysiek van een gospelzangeres dan van een professioneel sporter." Extra kilo's zeker issue Ook de Amerikaanse tennisfederatie, USTA, maakte in het verleden een issue van de extra kilo's van Townsend. Ook in 2012, dreigde die er namelijk mee om te snoeien in de financiering van Townsends verplaatsingen, of haar zelfs niet meer toe te laten tot tornooien die op Amerikaanse bodem plaatsvonden. De reden waar ze zich achter schuilden? "Bescherming van de lichamelijke integriteit." Tja... Vierde ronde eindstation Vanmiddag sneuvelde de Afro-Amerikaanse met twee keer 6-2 tegen het Spaanse veertiende reekshoof Carla Suarez Navarro. Townsend kon haar huzarenstuk van gisteren niet overdoen en sloeg maar liefst 33 directe fouten tegenover 7 voor Suarez Navarro. Ze kwam zelden in het stuk voor en zo eindigt het sprookje van Townsend een beetje in mineur. http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1903145/2014/05/30/Gospelzangeres- Taylor-Townsend-uitgeschakeld.dhtml

El 31 de mayo de 2014 Indrukwekkende Bertens naar laatste 16 op Roland Garros

DOOR: REDACTIE 31/05/14 - 20U42 BRON: ANP Tennisster Kiki Bertens heeft vandaag de laatste 16 bereikt op Roland Garros. De 22- jarige Nederlandse rekende in de derde ronde op overtuigende wijze af met de Spaanse Silvia Soler-Espinosa, die in de tweede set zichtbaar werd gehinderd door fysieke problemen: 6-2 en 6-1. Bertens is bezig aan een sterke reeks op het gravel in Parijs. De Wateringse bereikte via de kwalificaties, waarin ze drie partijen won, het hoofdtoernooi. Daarin klopte ze eerst de Roemeense Alexandra Cadantu en vervolgens Anastasia Pavlioetsjenkova uit Rusland, die in de derde set geblesseerd opgaf. De Nederlandse, op dit moment de nummer 148 van de wereld, was op de grandslamtoernooien nog nooit verder gekomen dan de tweede ronde (Wimbledon en US Open 2012). Vorig jaar strandde Bertens steeds in de eerste ronde, net als begin dit jaar bij de Australian Open. In Parijs staat ze echter zeer solide te tennissen. Tegen Soler-Espinosa, de 124

26-jarige Spaanse die 85e staat op de wereldranglijst, maakte Bertens indruk met haar krachtige slagen en het geduld dat ze toonde. Terwijl de Spaanse zichtbaar verkrampte, bleef Bertens op baan 7 van het Franse tenniscomplex steeds punt voor punt naar zich toe trekken. In de vierde ronde stuit Bertens op Andrea Petkovic. De 26-jarige tennisster uit Duitsland rekende in de derde ronde af met de Française Kristina Mladenovic. Na ruim 2 uur tennissen stond er 6-4 4-6 6-4 op het scorebord. Petkovic is de nummer 27 van de wereldranglijst en heeft drie WTA-titels in bezit. Bertens en Petkovic stonden nog nooit tegenover elkaar. De 22-jarige Westlandse bereikte voor het eerst de tweede week van een grandslamtoernooi door de Spaanse Silvia Soler-Espinosa te verslaan (6-2 6-1). Als Bertens de kwartfinales weet te bereiken, neemt ze het daarin op tegen de winnares van de partij tussen de Servische Jelena Jankovic en Sara Errani, de verliezend finaliste van 2012 uit Italië. http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1904480/2014/05/31/Indrukwekkende- Bertens-naar-laatste-16-op-Roland-Garros.dhtml

El 31 de mayo de 2014 Simona Halep stoot vlot door naar achtste finales

DOOR: REDACTIE 31/05/14 - 14U07 BRON: BELGA Simona Halep (WTA 4) heeft zich zonder veel moeite geplaatst voor de achtste finales van Roland Garros. In de derde ronde zette de Roemeense haar Spaanse tegenstandster Maria-Teresa Torro-Flor (WTTA 55) opzij met 6-3, 6-0. Halep, het vierde reekshoofd, speelt om een plaats in de kwartfinales tegen de Amerikaanse Sloane Stephens (WTA 19). Die wipte de Russische Ekaterina Makarova (WTA 23) met 6-3, 6-4. De 22-jarige Halep staat voor de vijfde keer op de hoofdtabel in Parijs. Haar beste resultaat tot dusver was een tweede ronde in 2011. Op de voorbije Australian Open bereikte de Roemeense de kwartfinales. http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1904317/2014/05/31/Simona-Halep-stoot- vlot-door-naar-achtste-finales.dhtml

El 31 de mayo de 2014 Ivanovic en Kvitova sneuvelen in derde ronde

BEWERKT DOOR: PETER LUYSTERBORG 31/05/14 - 14U47 BRON: BELGA (WTA 12) is uitgeschakeld in de derde ronde van Roland Garros. 125

De Servische ging op het gravel in Parijs met 6-3, 6-3 onderuit tegen de Tsjechische Lucie Safarova (WTA 24). Ivanovic (26) won Roland Garros in 2008. Een jaar eerder speelde ze de finale. Safarova evenaart met haar vierde ronde haar beste resultaat uit 2007. Ze speelt om een plek bij de laatste acht tegen de Russin Svetlana Kuznetsova (WTA 28). De eindwinnares van 2009 wipte na een slijtageslag het Tsjechische vijfde reekshoofd Petra Kvitova (WTA 6) met 6-7 (3/7), 6-1, 9-7. http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1904353/2014/05/31/Ivanovic-en-Kvitova- sneuvelen-in-derde-ronde.dhtml

El 31 de mayo de 2014 Sara Errani heeft geen kind aan Flipkens-killer

DOOR: REDACTIE 31/05/14 - 15U51 BRON: BELGA Sara Errani (WTA 11) heeft zich vandaag vlot geplaatst voor de achtste finales van Roland Garros. De Italiaanse won in de derde ronde met 6-0 en 6-1 van de Israëlische Julia Glushko (WTA 98). Die had in de vorige ronde Kirsten Flipkens (WTA 22) uitgeschakeld. De 27-jarige Errani speelt om een plaats bij de laatste acht tegen de Servische Jelena Jankovic (WTA 7). Het ex-nummer 1 versloeg de Roemeense Sorana Cirstea (WTA 26) met 6-1 en 6-2. In 2012 eindigde Errani als runner-up in Parijs, na verlies in de finale tegen Maria Sharapova. Vorig jaar schopte ze het tot de halve finales. Daarin verloor ze kansloos van Serena Williams. http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1904375/2014/05/31/Sara-Errani-heeft- geen-kind-aan-Flipkens-killer.dhtml

El 31 de mayo de 2014 Jankovic kan de druk wél aan

DOOR: REDACTIE 31/05/14 - 15U53 BRON: ANP In tegenstelling tot veel van haar hooggeplaatste collega's heeft Jelena Jankovic wel de vierde ronde van Roland Garros bereikt. De als zesde geplaatste Servische tennisster was op het Franse gravel veel te sterk voor Sorana Cirstea, als 26e ingeschaald. Jankovic gunde de Roemeense slechts drie games: 6-1 en 6-2. 126

Jankovic, die met Simona Halep nog de enige speelster uit de top zes is die nog in het toernooi zit, speelt in de vierde ronde tegen Sara Errani. Die als tiende geplaatste Italiaanse was niet bepaald mild voor Julia Glushko uit Israël (6-0 6-1). http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1904378/2014/05/31/Jankovic-kan-de-druk- wel-aan.dhtml

El 1 de junio de 2014 Sharapova na drie sets voorbij Stosur, nu tegen killer S. Williams

DOOR: REDACTIE 1/06/14 - 21U45 BRON: BELGA Maria Sharapova (WTA 8) heeft zich geplaatst voor de kwartfinales van Roland Garros. De Russin nam in drie sets (3-6, 6-4, 6-0) de maat van de de Australische Samantha Stosur (WTA 18). De 27-jarige Sharapova, die vorig jaar de finale speelde in Parijs, won Roland Garros in 2012. Door de vroege uitschakeling van Serena Williams (WTA-1), Li Na (WTA-2) en Agnieszka Radwanska (WTA-3) is ze de topfavoriete voor de overwinning in Parijs. In de volgende ronde neemt Sharapova het op tegen Garbine Muguruza (WTA 35). De Spaanse, in ronde twee verantwoordelijk voor de verrassend exit van Serena Williams na twee keer 6-2, haalde het in twee sets (6-4, 6-2) van de Française Pauline Parmentier (WTA- 145). http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1904932/2014/06/01/Sharapova-na-drie- sets-voorbij-Stosur-nu-tegen-killer-S-Williams.dhtml

El 1 de junio de 2014 Eugenie Bouchard is eerste kwartfinaliste in Parijs

BEWERKT DOOR: REDACTIE 1/06/14 - 14U14 BRON: BELGA De Canadese Eugenie Bouchard (WTA 16) heeft zich als eerste gekwalificeerd voor de kwartfinales van Roland Garros. In de vierde ronde nam Bouchard vlot de maat van het Duitse achtste reekshoofd Angelique Kerber (WTA 9). Het werd 6-1 en 6-2 na amper 52 minuten tennis. Bouchard, het achttiende reekshoofd, speelt in de kwartfinales tegen de Kroatische Ajla Tomljanovic (WTA 72) of de Spaanse Carla Suarez Navarro (WTA 15). De 20-jarige 127

Bouchard staat pas voor de tweede keer op de hoofdtabel in Parijs. Vorig jaar strandde ze in de tweede ronde. Op de voorbije Australian Open verraste de Canadese door bij haar eerste deelname meteen de halve finales te bereiken (waarin ze verloor van Li Na). http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1904673/2014/06/01/Eugenie-Bouchard-is- eerste-kwartfinaliste-in-Parijs.dhtml

El 1 de junio de 2014 Carla Suarez Navarro bereikt kwartfinales op Roland Garros

DOOR: REDACTIE 1/06/14 - 15U56 BRON: BELGA Carla Suarez Navarro (WTA 15) heeft zich vandaag geplaatst voor de kwartfinales van Roland Garros. De Spaanse was in de vierde ronde een maat te groot voor de Kroatische Ajla Tomljanovic (WTA 72). Het werd 6-3 en 6-3. In de kwartfinales speelt Suarez Navarro tegen de Canadese Eugenie Bouchard (WTA 16). Die zette in twee korte sets de Duitse Angelique Kerber (WTA 9) opzij. De 25-jarige Suarez Navarro evenaart met haar plaats bij de laatste acht haar topresultaat uit 2008. Vorig jaar strandde ze in de achtste finales. http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1904762/2014/06/01/Carla-Suarez-Navarro- bereikt-kwartfinales-op-Roland-Garros.dhtml

El 2 de junio de 2014 Wim Fisette met pupil Simona Halep in de kwartfinales

DOOR: REDACTIE 2/06/14 - 18U34 BRON: BELGA 's Werelds nummer vier Simona Halep heeft zich voor de kwartfinales van Roland Garros geplaatst. Het Roemeense vierde reekshoofd, gecoacht door de Belg Wim Fisette, deed dat door in 1 uur en 18 minuten met 6-4 en 6-3 de maat te nemen van de Amerikaanse Sloane Stephens (WTA 19). Haar volgende tegenstandster komt uit het duel tusen de Tsjechische Lucie Safarova (WTA 24) en de Russin Svetlana Kuznetsova (WTA 28). 128

Het is pas de tweede keer dat de 22-jarige Halep zich in een Grand Slam bij de laatste acht schaart. In januari werd ze in de kwartfinales van het Australian Open met 6-3 en 6-0 uitgeschakeld door de Slovaakse Dominika Cibulkova (WTA-10). Na de uitschakeling van Serena Williams (WTA-1), Li Na (WTA-2) en Agnieszka Radwanska (WTA-3) is Halep de hoogst gerangschikte speelster in het toernooi. http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1905912/2014/06/02/Wim-Fisette-met- pupil-Simona-Halep-in-de-kwartfinales.dhtml

El 2 de junio de 2014 Sara Errani voorbij Jelena Jankovic naar kwartfinales

DOOR: REDACTIE 2/06/14 - 17U36 BRON: BELGA Sara Errani (WTA 11) heeft zich voor de kwartfinales van Roland Garros geplaatst. De 27-jarige Italiaanse, tiende reekshoofd op het gravel in Parijs, schakelde voormalig nummer één van de wereld Jelena Jankovic (WTA 7) uit. Errani had net geen twee uur nodig om de Servische een 7-6 (7/5), 6-2 nederlaag toe te dienen. Om een plaats bij de laatste vier neemt Errani het op tegen de Duitse Andrea Petkovic (WTA 27), die de Nederlandse kwalificatiespeelster Kiki Bertens (WTA 148) met 1-6, 6-2, 7-5 uit het toernooi knikkerde. Errani doet het de jongste jaren bijzonder goed in Parijs. In 2012 was ze finaliste (6-3, 6-2 nederlaag tegen Maria Sharapova). Vorig jaar ging ze er in de halve finales uit (6-0, 6-1 tegen Serena Williams). http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1905904/2014/06/02/Sara-Errani-voorbij- Jelena-Jankovic-naar-kwartfinales.dhtml

El 2 de junio de 2014 Nederlands talent Kiki Bertens niet naar kwartfinale

BEWERKT DOOR: STEVEN GIJBELS 2/06/14 - 13U23 BRON: BELGA De Nederlandse Kiki Bertens (WTA 148) is uitgeschakeld in de vierde ronde van Roland Garros. Na meer dan twee uur moest de 22-jarige qualifier het onderspit delven tegen de Duitse Andrea Petkovic, nummer 27 van de wereld. Het werd 1-6 6-2 7-5. 129

Bertens begon overtuigend aan het duel met de Duitse. Ze brak al in de derde game de service van Petkovic en liep met uitstekend spel uit naar 6-1. In de tweede set kon ze deze lijn echter niet doortrekken. Bertens werd in haar eerste servicegame gebroken en ging steeds meer onnodige fouten maken. Petkovic trok met 6-2 de stand weer gelijk. In het beslissende derde bedrijf hadden beide speelsters moeite hun service te behouden. In de zesde game verzilverde Petkovic haar servicebeurt en liep uit naar 4-2. Maar Bertens kwam toch weer terug en nam een voorsprong van 5-4. Petkovic stond onder druk maar hield hield stand. Op 5-5 moest de Nederlandse opnieuw haar opslag inleveren. Haar Duitse opponente serveerde de wedstrijd daarna uit. Petkovic speelt om een plaats in de halve finales tegen de Servische Jelena Jankovic (WTA 7) of de Italiaanse Sara Errani (WTA 11). De 26-jarige Duitse evenaart met haar plaats bij de laatste acht haar topresultaat uit 2011. De voorbije twee jaar ontbrak ze in Parijs. De 22-jarige Bertens knokte zich vanuit de kwalificaties op de hoofdtabel. Ze was op een grandslam nog niet verder geraakt dan een tweede ronde. http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1905696/2014/06/02/Nederlands-talent- Kiki-Bertens-niet-naar-kwartfinale.dhtml

El 3 de junio de 2014 Sharapova verslaat killer Williams

DOOR: STEVEN GIJBELS 3/06/14 - 16U17 Maria Sharapova (WTA 8) heeft zich geplaatst voor de halve finales van Roland Garros. De Russin nam in drie sets de maat van de Spaanse Garbine Muguruza (WTA 35). Na 2 uur en 6 minuten werd het 1-6 7-5 6-1. De twintigjarige Muguruza is een taaie klant op gravel, dat bewees ze eind vorige week door de Amerikaanse titelverdedigster Serena Williams (WTA 1) zonder pardon uit het toernooi te kegelen. Die zege had Muguruza duidelijk vertrouwen bezorgd, want in de eerste set liet ze geen spaander heel van de Russin (1-6). De 27-jarige Sharapova teerde echter op haar ervaring en kon zich zo in set twee herpakken (7-5). In de beslissende derde set ging 'Masha', die in 2012 al eens de beste was aan de Porte d'Auteuil en vorig jaar de finale verloor tegen Serena Williams, op haar elan door (6-1), waardoor ze zich op Roland Garros voor de vijfde keer in haar carrière bij de laatste vier kon scharen. In de halve finales neemt Sharapova het op tegen het Canadese achttiende reekshoofd Eugenie Bouchard (WTA 16). Zij haalde het in haar kwartfinale in drie sets (7-6 (7/4), 2-6 en 7-5) van het Spaanse veertiende reekshoofd Carla Suarez Navarro (WTA 15). Voor de amper twintigjarige Bouchard is het de eerste keer in haar carrière dat ze in Parijs de halve finales haalt. http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1907086/2014/06/03/Sharapova-verslaat- killer-Williams.dhtml 130

El 4 de junio de 2014 Simona Halep schaart zich bij laatste vier

DOOR: REDACTIE 4/06/14 - 19U35 BRON: BELGA De Roemeense Simona Halep (WTA 4) heeft zich woensdag in Parijs gekwalificeerd voor de halve finales van Roland Garros. In de kwartfinales was Halep in twee sets met 6-2 en 6-2 te sterk voor de Russin Svetlana Kuznetsova (WTA 28), die in 2009 Roland Garros won. De Roemeense slaagt er voor het eerst in haar carrière in om de halve finales van een grandslamtoernooi te bereiken. Halep neemt het in haar halve eindstrijd op tegen Andrea Petkovic (WTA 27). De Duitse versloeg in de kwartfinales de Italiaanse Sara Errani (WTA 11) met tweemaal 6-2. http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1908404/2014/06/04/Simona-Halep-schaart- zich-bij-laatste-vier.dhtml

El 4 de junio de 2014 Andrea Petkovic bereikt halve finales

DOOR: REDACTIE 4/06/14 - 18U20 BRON: BELGA De Duitse Andrea Petkovic (WTA 27) heeft zich vandaag in Parijs bij de laatste vier van Roland Garros geschaard. In de kwartfinales versloeg ze de Italiaanse Sara Errani (WTA 11) met tweemaal 6-2. Petkovic bereikt zo haar eerste halve finale in een grandslamtoernooi. In de halve finales neemt Petkovic het op tegen de winnares van het duel tussen de Roemeense Simona Halep (WTA 4) en de Russin Svetlana Kuznetsova (WTA 28). Errani kon de lijn van de voorgaande jaren op Roland Garros niet doortrekken. In 2012 was ze finaliste (6-3, 6-2 nederlaag tegen Maria Sharapova). Vorig jaar ging ze er in de halve finales uit (6-0, 6-1 tegen Serena Williams). http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1908366/2014/06/04/Andrea-Petkovic- bereikt-halve-finales.dhtml

El 5 de junio de 2014 Fisette coacht met Halep 3de poulain naar grote finale 131

DOOR: REDACTIE 5/06/14 - 19U41 BRON: BELGA De Roemeense Simona Halep (WTA 4) heeft zich vandaag in Parijs geplaatst voor de finale bij de vrouwen op Roland Garros. Op het Court Philippe Chatrier versloeg Halep de Duitse Andrea Petkovic (WTA 27) in twee sets met 6-2 en 7-6 (7/4). De wedstrijd duurde 1 uur en 30 minuten. Naast haar staat coach Wim Fissette, die alweer een pupil, na en Sabine Lisicki, richting eindstrijd van een grandslamtoernooi begeleid heeft. De 22-jarige Halep staat voor het eerst in haar carrière in de finale van een grandslamtoernooi. In de eindstrijd ontmoet Halep, vierde reekshoofd op het Parijse gravel, zaterdag het Russische zevende reekshoofd Maria Sharapova (WTA 8), die het in de halve finales in drie sets (4-6, 7-5 en 6-2) haalde van de Canadese Eugenie Bouchard (WTA 16). http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1909684/2014/06/05/Fisette-coacht-met- Halep-3de-poulain-naar-grote-finale.dhtml

El 5 de junio de 2014 Sharapova beukt poorten van de finale open

DOOR: REDACTIE 5/06/14 - 17U51 BRON: BELGA De Russin Maria Sharapova (WTA 8) heeft zich vandaag als eerste geplaatst voor de finale bij de vrouwen op Roland Garros. Sharapova, zevende reekshoofd op het Parijse gravel, haalde het in de halve finales in drie sets (4-6, 7-5 en 6-2 na 2 uur en 27 minuten) van de Canadese Eugenie Bouchard (WTA 16), het achttiende reekshoofd op de tabellen. Sharapova begon ook deze keer aarzelend aan de wedstrijd en op de 4-6 winst in de eerste set van de amper twintigjarige Bouchard was niets aan te merken. In set twee vond de Russin haar vertrouwen terug, maar Bouchard, voor de eerste keer bij de laatste vier in Parijs, gaf zich niet zomaar gewonnen. Uiteindelijk trok Sharapova dan toch aan het langste eind (7-5). In de beslissende derde set had de 27-jarige Russin aan een vroege break genoeg om het laken naar zich toe te trekken (6-2). In de finale neemt Sharapova het zaterdag op tegen de winnares van het duel tussen het Roemeense vierde reekshoofd Simona Halep (WTA 4) en de Duitse Andrea Petkovic (WTA 27), 28e reekshoofd. Voor Sharapova is het de derde keer in haar carrière dat ze zich voor de finale aan de Porte d'Auteuil kan plaatsen, tevens de derde keer op rij. Vorig jaar was de Amerikaanse Serena Williams in de finale te sterk. In 2012 pakte 'Masha' de zege door de Italiaanse Sara Errani te kloppen. In totaal speelde ze al acht grandslamfinales. http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1909597/2014/06/05/Sharapova-beukt- poorten-van-finale-open.dhtml 132

El 7 de junio de 2014 Sharapova krijgt Halep na drie uur klein en wint voor de tweede keer Roland Garros

DOOR: STEVEN GIJBELS 7/06/14 - 18U16 Maria Sharapova (WTA 8) heeft voor de tweede keer Roland Garros op haar naam geschreven, het tweede grandslamtoernooi van het jaar. In de finale gaf de ervaring van de Russin de doorslag en hield ze de zenuwen het best onder controle tegen de Roemeense Simona Halep (WTA 4). Sharapova won na een thriller en ware uitputtingslag van drie uur en twee minuten met 6-4, 6-7 (5-7) en 6-4. Simona Halep begon zonder complexen aan haar eerste grandslamfinale en dicteerde de wet. De Roemeense brak meteen door de opslag van een wisselvallige Sharapova en liep uit tot 2- 0. De Russin vocht terug en draaide na enkele felbevochten games de rollen helemaal om. 'Masha' pakte uit met haar beste tennis en liet Halep alle hoeken van het veld zien. De pupil van Wim Fissette had geen verhaal tegen de mokerslagen van Sharapova en werd steevast achteruit gedwongen. De Russin pakte vijf games op rij en liep uit tot 5-2. Daarna sputterde de motor even tegen en kwam Halep met agressief tennis terug tot 5-4. Maar dat was het signaal voor Sharapova om nog een tandje bij te steken. Op de opslag van de Roemeense maakte ze het koelbloedig af: 6-4 na bijna één uur. Krijger Sharapova ging door op haar elan en liep in de tweede set meteen uit tot 2-0. De Roemeense toonde zich een echte krijger, beet zich helemaal vast en kwam terug tot 2-2. Daarna gaven beide dames elkaar geen duimbreed toe en behielden ze hun opslaggames. Sharapova leek als eerste te plooien en gaf zowel bij 4-4 als bij 5-5 haar eigen opslag prijs. De 22-jarige Halep kon twee keer niet profiteren en leek de zenuwen amper onder controle te houden. Een tiebreak moest uiteindelijk de winnaar aanduiden. Sharapova teerde op haar ervaring en liep door onnodige fouten van Halep uit tot 5-3. De Roemeense lag in de touwen, maar weigerde te plooien. Ze pakte vier punten op rij en knokte zich zo helemaal in de wedstrijd. Toiletbreak De Russin zocht aan het begin van de derde set de kleedkamer op voor een 'toiletbreak' en probeerde zo Halep uit haar lood te slaan. Dat leek aanvankelijk ook te lukken, want 'Masha' ging meteen door de opslag van de Roemeense. Halep was andermaal op achtervolgen aangewezen, maar Sharapova kon niet doorduwen. Door de zoveelste dubbele fout gaf ze Halep het game cadeau. Oerkreet Maar Sharapova zou Sharapova niet zijn, als ze niet nog iets in petto had.De Russin schakelde nog een versnelling hoger en een oerkreet luider. Ze ging bij 2-2 door de opslag van Halep en liep met haar 42ste winner (amper 20 voor de Roemeense) uit tot 4-2. Maar nog was het niet afgelopen. De pupil van Fissette kroop voor de zoveelste keer vanuit een benarde situatie terug recht en bij 4-4 was alles te herdoen. De Roemeense leek klaar voor een 133 stuntzege, maar 'Masha' pakte terug over. Ze beukte er nog een laatste keer stevig op los en greep na meer dan drie uur tennis de derde en beslissende set met 6-4. Sharapova in tranen: 'Dit was de zwaarste finale ooit' Maria Sharapova kon haar tranen amper bedwingen bij haar dankwoord na haar zege op Roland Garros. "Ik kan het niet geloven, ik had 7 jaar geleden nooit gedacht dat ik dit toernooi vaker zou winnen dan de andere grandslamtoernooien." Eerder had ze Halep al gecomplimenteerd met haar spel. "Dit is de zwaarste grandslamfinale die ik ooit heb gespeeld. Simona speelde ongelooflijk goed." http://www.hln.be/hln/nl/923/Sport/article/detail/1911816/2014/06/07/Sharapova-krijgt- Halep-na-drie-uur-klein-en-wint-voor-de-tweede-keer-Roland-Garros.dhtml

134

Artículos del periódico De Standaard

El 25 de mayo de 2014 Titelverdedigster Serena Williams stoot door

25/05/2014 OM 15:53 DOOR BRC | BRON: BELGA Titelverdedigster Serena Williams (WTA 1) heeft zich zondag in Parijs gekwalificeerd voor de tweede ronde van Roland Garros. De Amerikaanse, het eerste reekshoofd, won met 6-2 en 6-1 van de Française Alizé Lim (WTA 135). Williams neemt het in de tweede ronde op tegen de Spaanse Garbine Muguruza (WTA 35) of haar landgenote Grace Min (WTA 130). De 32-jarige Amerikaanse mikt op een derde titel in de Franse hoofdstad. Eerder won ze het toernooi ook al in 2002. http://www.standaard.be/cnt/dmf20140525_01118273

El 25 de mayo de 2014 Agnieszka Radwanska makkelijk naar tweede ronde op Roland Garros

25/05/2014 OM 12:45 DOOR BRC | BRON: BELGA De Poolse Agnieszka Radwanska (WTA 3) heeft zich zondag makkelijk geplaatst voor de tweede ronde van Roland Garros. Op het Parijse gravel had het derde reekshoofd in haar openingsmatch geen moeite met de Chinese Shuai Zhang (WTA 36). In een uur en 2 minuten stond de 6-3, 6-0 eindstand op het bord. Radwanska, vorig jaar kwartfinaliste, treft in de tweede ronde de Française Mathilde Johansson (WTA 139) of de Tsjechische Karolina Pliskova (WTA 53). http://www.standaard.be/cnt/dmf20140525_01118149

El 26 de mayo de 2014 Van Uytvanck laat tweede ronde in Parijs liggen

26/05/2014 OM 14:10 DOOR DMM | BRON: BELGA 135

Alison Van Uytvanck (WTA 93) is maandag uitgeschakeld in de eerste ronde van Roland Garros. Op het gravel in Parijs verloor Van Uytvanck in twee sets van de Oostenrijkse qualifier Tamira Paszek (WTA 155). Na 1 uur en 32 minuten stond de 6-2, 7-6 (7/5) eindstand op het scorebord. Het was het eerste onderlinge duel tussen de 20-jarige Van Uytvanck en de 23-jarige Paszek. Die laatste treft in de tweede ronde het Slovaakse negende reekshoofd Dominika Cibulkova (WTA 10). Zij klopte de Française Virginie Razzano (WTA 78) in twee sets. Alison Van Uytvanck stond voor het eerst op de hoofdtabel in Parijs. Ze speelde er haar tweede grandslamtoernooi. In januari debuteerde Van Uyvanck op de Australian Open, waar ze eveneens in de eerste ronde werd uitgeschakeld. Kirsten Flipkens (WTA 22) en Yanina Wickmayer (WTA 64), de twee andere Belgische vrouwen op de hoofdtabel, moeten hun wedstrijd van de eerste ronde nog spelen. http://www.standaard.be/cnt/dmf20140526_01119562

El 26 de mayo de 2014 Maria Sharapova vlotjes naar tweede ronde

26/05/2014 OM 14:08 DOOR DMM | BRON: BELGA Maria Sharapova (WTA 8) heeft zich maandag vlot gekwalificeerd voor de tweede ronde van Roland Garros. De 27-jarige Russin klopte op het Parijse gravel haar landgenote Ksenia Pervak (WTA 156) met 6-1 en 6-2. In de tweede ronde speelt de als zevende geplaatste Sharapova tegen de Bulgaarse Tsvetana Pironkova (WTA 42). Die zette in drie sets de Duitse Annika Beck (WTA 51) opzij. Sharapova won het toernooi in de Franse hoofdstad in 2012. Vorig jaar ging ze in de finale onderuit tegen de Amerikaanse Serena Williams. http://www.standaard.be/cnt/dmf20140526_01119555

El 27 de mayo de 2014 Flipkens in tranen naar tweede ronde: 'Dit is voor mijn moeke!'

27/05/2014 OM 17:35 DOOR MD Een half uurtje nadat Yanina Wickmayer zich kwalificeerde voor de tweede ronde van Roland Garros, deed Kirsten Flipkens hetzelfde. Het 22ste reekshoofd had enkel in de eerste set last met de 19-jarige Montenegrijnse Danka Kovinic (WTA 106). Het werd 7-6 (8-6) en 6-2 voor 'Flipper'. Voor Flipkens is deze zege in Parijs een flinke opsteker. Sinds eind maart vloog ze in vier opeenvolgende toernooien er in de eerste ronde uit. Na het matchpunt werd 'Flipper' 136 overmand door emoties en wees ostentatief naar de hemel. Daarmee droeg ze de overwinning op aan haar grootmoeder, die twee maanden geleden overleed. 'Dit betekent enorm veel voor mij. Het is de eerste overwinning sinds mijn grootmoeder gestorven is', barstte Flipkens voor de camera van Sporza in tranen uit. 'Ik heb moeilijke weken achter de rug. Het was mentaal zwaarder dan de halve finale op Wimbledon vorig jaar. Ik heb er lang op moeten wachten. Mijn voorbereiding was niet goed. Ik verloor drie weken op een rij in de eerste ronde. Dus zo'n zege doet enorm veel deugd. Dit is voor mijn moeke, zeker en vast!' Voor beide speelsters was het de eerste onderlinge confrontatie. In de tweede ronde neemt de Kempense het op tegen de Israëlische Julia Glushko (WTA 98). De 24-jarige Glushko haalde het in de openingsronde in drie sets van de Kroatische Donna Vekic (WTA 67). Voor Flipkens en Glushko wordt het de eerste confrontatie op het WTA-circuit. Voor de 28-jarige Flipkens is de kwalificatie voor de tweede ronde een evenaring van haar beste resultaat tot dusver op Roland Garros. In 2006, 2009, 2010 en 2013 haalde ze de tweede ronde, maar telkens werd ze uitgeschakeld. Eerder op de dag stootte ook Yanina Wickmayer (WTA 64) door naar de tweede ronde na een stuntzege tegen de Deense Caroline Wozniacki, momenteel op de veertiende plaats op de wereldranking en een voormalige nummer een van de wereld. In de volgende ronde neemt de 24-jarige Vlaams-Brabantse het op tegen de Spaanse Silvia Soler-Espinosa (WTA 85). Alison Van Uytvanck (WTA 93) ging er maandag in de openingsronde uit tegen de Oostenrijkse qualifier Tamira Paszek (WTA 155). http://www.standaard.be/cnt/dmf20140527_040

El 27 de mayo de 2014 Ex-winnares Li Na sneuvelt al in eerste ronde

27/05/2014 OM 13:37 DOOR VML | BRON: BELGA De Chinese Li Na (WTA 2), het tweede reekshoofd, is dinsdag verrassend uitgeschakeld in de eerste ronde van Roland Garros. De poulain van Carlos Rodriguez ging in drie sets met 7-5, 3-6 en 6-1 onderuit tegen de Française Kristina Mladenovic (WTA 103). In 2011 won Li Na het grandslamtoernooi in Parijs. Vorig jaar ging ze er ook al vroeg uit (in de tweede ronde). Begin dit jaar won de 32- jarige Li de Australian Open, haar tweede grandslamtitel. De 21-jarige Mladenovic treft in de tweede ronde de Amerikaanse Alison Riske (WTA 45). Vierde reekshoofd Simona Halep stoot vlot door Simona Halep (WTA 4) heeft zich wel makkelijk gekwalificeerd voor de tweede ronde. De Roemeense, het vierde reekshoofd, versloeg op het gravel in Parijs de Russin Alisa Kleybanova (WTA 87) met 6-0 en 6-2. Het duel duurde slechts 55 minuten. In de tweede ronde speelt de 22-jarige Halep tegen de Tsjechische Barbora Zahlavova Strycova (WTA 63) of de Britse Heather Watson (WTA 92). http://www.standaard.be/cnt/dmf20140527_01121281 137

El 27 de mayo de 2014 Wickmayer mept Wozniacki uit Roland Garros

27/05/2014 OM 17:17 Yanina Wickmayer heeft gestunt in haar eerste ronde op Roland Garros. Onze landgenote schakelde de Deense ex-nummer één Caroline Wozniacki (13de reekshoofd) uit in drie sets. het werd 7-6, 4-6 en 6-2 na 2u08. In de volgende ronde treft Wickmayer op het Parijse gravel Silvia Soler-Espinosa. De overwinning van Wickmayer tegen de 50 plaatsen hoger gerangschikte Wozniacki is een verrassing te noemen. In de aanloop naar Roland Garros speelde 'Wicky' - zacht uitgedrukt- nogal wisselvallig. Van haar jongste tien wedstrijden verloor ze er zeven, ook op kleinere toernooien. Slecht drie keer zat er een tweede ronde in. Ook tegen Wozniacki was aanvankelijk de foutenlast van Wickmayer te hoog. Maar de 24- jarige Antwerpse herpakte zich op het einde van de eerste set en won die ook na een tiebreak (7/5). Wozniacki was ietsje beter in de tweede , maar in de derde set stond er geen maat op Wickmayer. Het dertiende reekshoofd uit Denemarken had geen verhaal tegen het beukwerk van onze landgenote. Wickmayer won de derde set overtuigend met 6-2 en tankte veel vertrouwen voor de rest van het toernooi. Het is de tweede keer dat Wickmayer kan winnen van Wozniacki. Eerder dit jaar versloeg Wickmayer de Deense in Doha, nadat ze de vorige zes confrontaties had verloren. In de volgende ronde neemt de 24-jarige Vlaams-Brabantse het op tegen de Spaanse Silvia Soler- Espinosa (WTA 85). Voor Wickmayer is het de eerste keer sinds 2011 dat ze nog eens een wedstrijd kon winnen op Roland Garros. In 2010 en 2011 stootte ze telkens door tot de derde ronde op het graveltoernooi. Rampjaar voor Wozniacki Voor Wozniacki is 2014 een echt snertjaar. Na enkele ontgoochelende resultaten - onder meer op de Australian Open - donderde ze uit de top-tien. Een polsblessure hield haar in april een maand van de baan, toen ze begin mei hernam in Madrid werd ze in de tweede ronde uitgeschakeld door . Tot overmaat van ramp verbrak de Noord-Ierse topgolfer Rory McIlroy vlak voor Roland Garros hun verloving. De uitnodigingen voor het huwelijk waren net de deur uit. De uitschakeling door Wickmayer vandaag is de zoveelste dreun voor de blonde Deense. http://www.standaard.be/cnt/dmf20140527_037

El 28 de mayo de 2014 Venus én Serena Williams verrassend uitgeschakeld

28/05/2014 OM 14:31 DOOR VML | BRON: BELGA 138

De Amerikaanse zusjes Serena en Venus Williams hebben zich woensdag verrassend niet kunnen plaatsen voor de derde ronde op Roland Garros, het tweede grandslamtoernooi van het jaar. Titelverdedigster Serena Williams (WTA 1) geraakte niet voorbij de Spaanse Garbine Muguruza (WTA 35). De 32-jarige Amerikaanse mikte op een derde titel in de Franse hoofdstad maar moet al inpakken na de tweede ronde. Ze kwam nooit in haar spel en verloor kansloos in twee sets: twee keer 6-2. De bijna 34-jarige Venus Williams (WTA 29) ging in de tweede ronde in drie sets (2-6, 6-3 en 6-4) onderuit tegen de Slovaakse Anna Schmiedlova (WTA 56). De twee missen zo een uniek zusterduel. De Williams-zussen stonden nog maar één keer tegenover mekaar op het Parijse gravel. In 2002 haalde Serena het in de finale met 7-5 en 6-3 om zo haar eerste toernooizege op Roland Garros te behalen. http://www.standaard.be/cnt/dmf20140528_01122655

El 29 de mayo de 2014 Jelena Jankovic naar derde ronde Roland Garros

29/05/2014 OM 13:30 | BRON: BELGA De Servische Jelena Jankovic (WTA 7) heeft zich donderdag geplaatst voor de derde ronde op Roland Garros. In de tweede ronde op het Parijse gravel haalde de 29-jarige Jankovic het in twee sets (7-5 en 6-0) van de Japanse Kurumi Nara (WTA 44). In de derde ronde neemt de kwartfinaliste van vorig jaar het op tegen de winnares van het duel tussen de Braziliaanse Teliana Pereira en de Roemeense Sorana Cirstea. http://www.standaard.be/cnt/dmf20140529_01123016

El 29 de mayo de 2014 Yanina Wickmayer uitgeschakeld in tweede ronde Roland Garros

29/05/2014 OM 12:30 DOOR JVA | BRON: BELGA Yanina Wickmayer (WTA 64) heeft zich donderdag niet kunnen plaatsen voor de derde ronde op Roland Garros, het tweede grandslamtoernooi van het seizoen. Wickmayer ging in de tweede ronde in twee sets onderuit tegen de Spaanse Silvia Soler-Espinosa (WTA 85): 6-2 en 6-4 na 1 uur en 17 minuten. 139

De 24-jarige Vlaams-Brabantse heeft dus geen vervolg kunnen breien aan haar stuntzege tegen de Deense Caroline Wozniacki (WTA 14), de voormalige nummer een van de wereld die ze in de eerste ronde uit het toernooi kegelde. http://www.standaard.be/cnt/dmf20140529_01123009

El 29 de mayo de 2014 Kirsten Flipkens verlaat Roland Garros na thriller

29/05/2014 OM 13:09 DOOR VTGN Kirsten Flipkens (WTA 22) heeft zich donderdag niet kunnen plaatsen voor de derde ronde op Roland Garros, het tweede grandslamtoernooi van het seizoen. Met Flipkens sneuvelde onze laatste landgenote in het enkelspel. Flipkens ging in de tweede ronde op het Parijse gravel in drie sets onderuit tegen de Israëlische Julia Glushko (WTA 98): 6- 4, 3-6 en 6-4 na 1 uur en 55 minuten. Flipkens, 21e reekshoofd aan de Porte d'Auteuil, nam na een zwakke start in de tweede set resoluut het heft in handen en leek in de beslissende derde set alsnog op een zege af te stevenen. In de slotfase gaf ze echter een break voorsprong uit handen, waarna Glushko uiteindelijk toch nog de zege kon pakken. De 28-jarige Flipkens geraakte nooit verder dan de tweede ronde op Roland Garros. Ook in 2006, 2009, 2010 en 2013 haalde ze de tweede ronde, maar telkens werd ze uitgeschakeld. Ook voor Yanina Wickmayer (WTA 64) is het graveltoernooi afgelopen. De 24-jarige Wickmayer ging eerder op de dag in de tweede ronde in twee sets onderuit tegen de Spaanse Silvia Soler-Espinosa (WTA 85): 6-2 en 6-4 na 1 uur en 17 minuten. Alison Van Uytvanck (WTA 93) ging er maandag in de openingsronde uit tegen de Oostenrijkse qualifier Tamira Paszek (WTA 155). http://www.standaard.be/cnt/dmf20140529_009

El 30 de mayo de 2014 Pletwals Sharapova stoomt door

30/05/2014 OM 18:32 | BRON: BELGA Na de zusjes Williams donderdag werd er met Agnieszka Radwanska alweer een reekshoofd inpakken op Roland Garros. Zij verloor van de Kroatische Ajla Tomljanovic (WTA 72) met 6-4, 6-4. Ook sensatie Taylor Townsend mag inpakken. Maria Sharapova kende dan weer geen enkel probleem in haar derde ronde. De 21-jarige Tomljanovic staat pas voor de vierde keer (en voor het eerst op Roland Garros) op de hoofdtabel van een grandslam. Radwanska, 25, bereikte vorig jaar de kwartfinales in 140

Parijs. Ze is het derde topreekshoofd dat vroegtijdig wordt uitgeschakeld na de Amerikaanse titelverdedigster Serena Williams (WTA 1) en de Chinese Li Na (WTA 2). Wie ook afscheid mocht nemen van Parijs, was de 18-jarige Taylor Townsend. Zij had thuisspeelster Alizé Cornet uit het toernooi gewipt, maar moest in de derde ronde zelf passen voor de Spaanse Carla Suarez Navarro: 6-2, 6-2. Zij wordt de volgende tegenstander van Tomljanovic. Mario Sharapova (WTA 8) kende weinig problemen met de Argentijnse Paula Ormaechea. De Russiche won met twee keer 6-0. Sharapova maakte 54 punten en gunde haar tegenstandster er slechts 17. In de volgende ronde neemt Sharapova het op tegen de Australische Samantha Stosur (WTA 18). Sharapova, die Roland Garros in 2012 won, is na de uitschakeling van Serena Williams de topfavoriete in Parijs. http://www.standaard.be/cnt/dmf20140530_01123947

El 1 de junio de 2014 Sharapova niet moeiteloos naar kwartfinale

01/06/2014 OM 21:20 DOOR MD Maria Sharapova (WTA-8) heeft zich zondag geplaatst voor de kwartfinales van Roland-Garros. De Russin nam in drie sets (3-6, 6-4, 6-0) de maat van de de Australische Samantha Stosur (WTA-18) De 27-jarige Sharapova, die vorig jaar de finale speelde in Parijs, won Roland-Garros in 2012. Door de vroege uitschakeling van Serena Williams (WTA-1), Li Na (WTA-2) en Agnieszka Radwanska (WTA-3) is ze de topfavoriete voor de overwinning in Parijs. In de volgende ronde neemt Sharapova het op tegen Garbine Muguruza (WTA-35). De Spaanse haalde het zondag in twee sets (6-4, 6-2) van de Française Pauline Parmentier (WTA-145). De Canadese Eugenie Bouchard (WTA 16) plaatste zich eerder voor de kwartfinales van Roland Garros. In de vierde ronde nam Bouchard vlot de maat van het Duitse achtste reekshoofd Angelique Kerber (WTA 9). Het werd 6-1 en 6-2 na amper 52 minuten tennis. Bouchard, het achttiende reekshoofd, speelt in de kwartfinales tegen de Spaanse Carla Suarez Navarro (WTA 15). De Spaanse was in de vierde ronde een maat te groot voor de Kroatische Ajla Tomljanovic (WTA 72). Het werd 6-3 en 6-3. De 20-jarige Bouchard staat pas voor de tweede keer op de hoofdtabel in Parijs. Vorig jaar strandde ze in de tweede ronde. Op de voorbije Australian Open verraste de Canadese door bij haar eerste deelname meteen de halve finales te bereiken (waarin ze verloor van Li Na). De 25-jarige Suarez Navarro evenaart met haar plaats bij de laatste acht haar topresultaat uit 2008. Vorig jaar strandde ze in de achtste finales. Kerber is al de de zesde top-10-speelster die sneuvelt voor de kwartfinales. Eerder werden ook al Serena Williams, Radwanska, Kvitova, Cibulkova en Li Na uit het toernooi gekegeld. Maria Sharapova is daardoor de topfavoriete voor de titel in Parijs. Samen met Halep, Jankovic en Errani is de Russische één van de vier overgebleven top-10-speelsters.

141 http://www.standaard.be/cnt/dmf20140601_012

El 2 de junio de 2014 Halep faalt niet, Jankovic uitgeschakeld

02/06/2014 OM 17:57 DOOR DMM | BRON: BELGA 's Werelds nummer vier Simona Halep heeft zich maandag voor de kwartfinales van Roland-Garros geplaatst. Het Roemeense vierde reekshoofd deed dat door in 1 uur en 18 minuten met 6-4 en 6-3 de maat te nemen van de Amerikaanse Sloane Stephens (WTA-19). Haar volgende tegenstandster komt uit het duel tussen de Tsjechische Lucie Safarova (WTA- 24) en de Russin Svetlana Kuznetsova (WTA-28).

Het is pas de tweede keer dat de 22-jarige Halep zich in een Grand Slam bij de laatste acht schaart. In januari werd ze in de kwartfinales van het Australian Open met 6-3 en 6-0 uitgeschakeld door de Slovaakse Dominika Cibulkova (WTA-10). Na de uitschakeling van Serena Williams (WTA-1), Li Na (WTA-2) en Agnieszka Radwanska (WTA-3) is Halep de hoogst gerangschikte speelster in het toernooi. Petkovic klopt qualifier Andrea Petkovic (WTA 27) heeft zich maandag geplaatst voor de kwartfinales van Roland Garros. De Duitse versloeg in de vierde ronde de Nederlandse qualifier Kiki Bertens (WTA 148) met 1-6, 6-2 en 7-5. Petkovic, het 28e reekshoofd, speelt om een plaats in de halve finales tegen Italiaanse Sara Errani (WTA 11). De 26-jarige Duitse evenaart met haar plaats bij de laatste acht haar topresultaat uit 2011. De voorbije twee jaar ontbrak ze in Parijs. De 22-jarige Bertens knokte zich vanuit de kwalificaties op de hoofdtabel. Ze was op een grandslam nog niet verder geraakt dan een tweede ronde. Errani voorbij Jankovic Sara Errani (WTA-11) heeft zich maandag in Parijs voor de kwartfinales van Roland-Garros geplaatst. De 27-jarige Italiaanse, tiende reekshoofd op het gravel in de Franse hoofdstad, schakelde voormalig nummer een van de wereld Jelena Jankovic (WTA-7) uit. Ze had net geen twee uur (1u59) nodig om de Servische een 7-6 (7/5), 6-2 nederlaag toe te dienen. Errani doet het de jongste jaren bijzonder goed in het tweede Grand Slam van het seizoen. In 2012 was ze finaliste (6-3, 6-2 nederlaag tegen Maria Sharapova). Vorig jaar ging ze er in de halve finales uit (6-0, 6-1 tegen Serena Williams). http://www.standaard.be/cnt/dmf20140602_01126518

142

El 3 de junio de 2014 Sharapova en Bouchard zijn eerste halve finalistes

03/06/2014 OM 16:22 DOOR BRC Maria Sharapova (WTA 8) is de eerste halve finaliste op Roland Garros. De Russische verloor tegen de Spaanse Garbine Muguruza (WTA 35) de eerste set kansloos met 1-6, maar vocht terug en won uiteindelijk met 1-6, 7-5, 6-1. In de halve finale neemt ze het op tegen de Canadese Eugenie Bouchard, die in drie sets won van Carla Suarez Navarro.

Sharapova begon slecht aan haar partij tegen de Muguruza. De Russische verloor meteen vier spelletjes op rij en kon die achterstand niet meer goedmaken. Ze verloor de eerste set met 1-6. In de tweede set kwam Sharapova iets beter voor de dag. Ze ging in het derde game door de opslag van de Spaanse, maar kon die voorsprong aanvankelijk niet behouden. Sharapova ging bij 5-5 opnieuw door de opslag van Muguruza. Deze keer kon ze de break voorsprong wel vasthouden. Sharapova won de tweede set met 7-5. In de derde set ging het een stuk vlotter voor Sharapova. Bij een 5-1-voorsprong ging ze nog eens door de opslag van de Spaanse. Het eerste matchpunt was meteen het goede. In de halve finales neemt Sharapova het op tegen het Canadese achttiende reekshoofd Eugenie Bouchard (WTA 16). Zij haalde het in haar kwartfinale in drie sets (7-6 (7/4), 2-6 en 7-5) van het Spaanse veertiende reekshoofd Carla Suarez Navarro (WTA 15). Voor de amper twintigjarige Bouchard is het de eerste keer in haar carrière dat ze in Parijs de halve finales haalt. http://www.standaard.be/cnt/dmf20140603_01128229

El 4 de junio de 2014 Halep en Petkovic zetten beste prestatie ooit neer

04/06/2014 OM 18:14 DOOR VTGN Andrea Petkovic (Dui/WTA 27) heeft zich voor het eerst geplaatst voor de halve finales van Roland Garros. Daarin neemt de Duitse het op tegen Simona Halep (Roe/WTA 4). Petkovic bereikte de halve finales na winst in twee sets (6-2, 6-2) tegen de Italiaanse Sara Errani (WTA 11). Het is de eerste keer dat ze de halve finales van een Grand Slam-tornooi haalt. In 2011 bereikte ze al eens de kwarfinales op Roland Garros. Errani kon de lijn van de voorgaande jaren op het Franse gravel niet doortrekken. In 2012 was ze finaliste (6-3, 6-2 143 nederlaag tegen Maria Sharapova). Vorig jaar ging ze er in de halve finales uit (6-0, 6-1 tegen Serena Williams). Halep rekende in haar kwartfinale af met de Russische Svetlana Kuznetsova (WTA 28), die in 2009 de beste was in Parijs. De Roemeense maakte enkele dubbele fouten tijdens het beslissende spelletje maar trok uiteindelijk makkelijk met twee keer 6-2 aan het langste eind. De Roemeense slaagt er voor het eerst in haar carrière in om de halve finales van een grandslamtoernooi te bereiken. In de andere halve finale neemt Maria Sharapova (WTA 8) het op tegen de Canadese Eugenie Bouchard (WTA 16). http://www.standaard.be/cnt/dmf20140604_050

El 7 de junio de 2014 Sharapova wint tweede Roland Garros na superfinale

07/06/2014 OM 18:16 DOOR VTGN Maria Sharapova (WTA 8) heeft het Grand Slam-tornooi van Roland Garros op haar naam geschreven. De Russin was na drie knappe en spannende sets sterk voor de Roemeense Simona Halep (WTA 4), de poulain van Wim Fissette, ex-coach van Kim Clijsters. Het werd 6-4, 6-7 en 6-4 na 2 uur en 51 minuten, dat is de langste vrouwenfinale ooit op Roland Garros.. In de beginfase van de eerste set dicteerde Halep de wet, maar Sharapova wist na enkele felbevochten games de rollen om te draaien. Uiteindelijk maakte ze het op de opslag van de Roemeense af: 6-4 na bijna een uur. Set twee verliep gelijkopgaand, waarna er een tiebreak aan te pas moest komen om de winnaar aan te duiden. Halep won de slijtageslag en knokte zich zo helemaal in de wedstrijd. Aanvankelijk ging de Roemeense in de beslissende derde set op haar elan door, maar Sharapova wist toch een break voorsprong te versieren en maakte het nadien koud af. Voor Maria Sharapova was het na 2012 haar tweede eindzege aan de Porte d'Auteuil. Ze speelde er tevens drie finales op een rij, vorig jaar bleek Serena Williams echter te sterk. In totaal bereikte ze al negen keer de finale van een grandslamtoernooi, vijf keer (Roland Garros 2012 en 2014, Australian Open 2008, Wimbledon 2004 en US Open 2006) sloot 'Masha' als winnares af. Voor de 22-jarige Halep was het de eerste grandslamfinale in haar carrière. http://www.standaard.be/cnt/dmf20140607_029