La Revista General De Marina

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

La Revista General De Marina REVISTA GENERAL DE MARINA FUNDADA EN 1877 OCTUBRE 2014 REVISTA CARTA DEL DIRECTOR 411 GENERAL CARTAS AL DIRECTOR 413 DE TEMAS GENERALES MARINA LA RESERVA MILITAR VOLUNTARIA EN EL ENTORNO INTERNACIONAL 415 Juan José Alberto Castellón Sánchez del Pino, teniente médico (RV), subdirector del Observatorio de Inteligencia, Seguri- dad y Defensa (Diario Militar digital) TANGA, EL PRIMERO DE LOS ASALTOS ANFIBIOS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 425 Luis Solá Bartina, coronel de Infantería de Marina (RR) SUBMARINOS EN MALVINAS 437 José Javier Guerrero del Campo FUNDADA EN 1877 UN CURIOSO MAPA DEL IMPERIO BRITÁNICO EN AMÉRI- CA CON LOS ESTABLECIMIENTOS FRANCESES Y AÑO 2014 ESPAÑOLES ADYACENTES, POR HENRy POPPLE, FECHADO EN 1733 449 OCTUBRE José M.ª Cano Trigo, cartógrafo (RR) LA REVISTA GENERAL DE MARINA DE 1866 453 TOMO 267 José Ramón García Martínez EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE AMARRE y FONDEO 457 Raúl Villa Caro, teniente de navío (INA) HORATIO NELSON VERSuS BLAS DE LEZO 471 Enrique Zafra Caramé, capitán de navío TEMAS PROFESIONALES LAS COMUNICACIONES EN EL DESPLIEGUE DEL CANTA- BRIA EN AUSTRALIA: UNAS REFLEXIONES 481 Pablo Cartujo Olmo, teniente de navío DDG-1000: EL DESTRUCTOR DEL SIGLO XXI 489 Federico Supervielle Bergés, alférez de navío (CGA-EOF) ENERGÍA SIN CABLES y SU APLICACIÓN PARA DEFENSA 497 Rafael Gallego Naranjo, capitán de corbeta ¿QUÉ SERÍA DE LA VIDA SI NO TUVIÉRAMOS EL VALOR DE INTENTAR ALGO NUEVO? 509 Samuel Morales Morales, comandante de Infantería de Marina FOTOGRAFÍAS CON HISTORIAS EL CASO DEL BuENAVENTuRA 517 Juan Escrigas Rodríguez, capitán de navío y doctor en História Contemporánea INFORMACIONES DIVERSAS LA «REVISTA» HACE CIEN AÑOS... EFEMÉRIDES VIEJA FOTO MARINOGRAMA HISTORIA DE LOS NUDOS y EL ARTE DE ANUDAR PAÑOL DEL ESPAÑOL MISCELÁNEAS CINE CON LA MAR DE FONDO LA MAR EN LA FILATELIA ESCUDOS DE LA ARMADA Nuestra portada: CIC de la fraga- NOTICIARIO - CULTURA NAVAL ta Numancia durante un ejer- GACETILLA - LIBROS Y REVISTAS cicio de zafarrancho de com- bate. (Portada: Luis Díaz-Bedia Astor). EDITA: Depósito legal: M. 1.605-1958 ISSN: 0034-9569 NIPO: 083-14-016-5 (edición en papel) NIPO: 083-14-015-X (edición en línea) Director: Capitán de navío Antonio M. PÉREZ FERNÁNDEZ Corrección de estilo: REVISTA GENERAL DE MARINA Diseño gráfico y maquetación: REVISTA GENERAL DE MARINA Impresión: Imprenta del Cuartel General de la Armada Dirección y Administración: Cuartel General de la Armada - Montalbán, 2 - 28071 MADRID Teléfono: 91 379 51 07. Fax: 91 379 50 28 Correo electrónico: [email protected] Publicidad: Editorial MIC C/ Artesiano, s/n (Pol. Ind. Trobajo del Camino). 24010 León Tel.: 902 271 902 / Fax: 902 371 902 [email protected] / [email protected] Precio ejemplar (IVA incluido): Suscripción anual (IVA incluido): España 1,65 € España 14,88 € Unión Europea 2,10 € Unión Europea 19,57 € Otras naciones 2,25 € Otras naciones 20,16 € VENTA EN ESTABLECIMIENTOS BURGOS.—Librería Del Espolón. Espolón, 30 CÁDIZ.—Librería Jaime. Corneta Soto Guerrero, s/n FERROL.—Kiosko Librería. Sol, 65 / Central Librera Ferrol S. L., Dolores, 2 MADRID.—Cuartel General de la Armada. Fundación Museo Naval, Montalbán, 2 / Ministerio de Defensa. Pedro Teixeira, 15, bajo / Almacén del Centro de Publicaciones. Camino de los Ingenieros, 6 / Librería Moya. Carretas, 29 / Diálogo Libros. Diego de León, 2 SANTANDER.—Librería Estudio. Avenida de Calvo Sotelo, 21 SEVILLA.—Museo Marítimo Torre del Oro. Paseo de Cristóbal Colón, s/n ZARAGOZA.—Publicaciones ALMER. Cesáreo Alierta, 8 VENTA ELECTRÓNICA [email protected] CARTA DEL DIRECTOR Estimados y respetados lectores: NICIAMOS una nue- va singladura con la edición de este número ordinario y con la con- fianza depositada en que el monográfico de agosto-septiembre, que este año hemos dedicado a la Perspec- tiva naval de la Gran Guerra, haya desperta- do el interés de nues- tros lectores y les haya proporcionado unos momentos de evasión de la realidad incierta que nos envuelve. Así como la carta del número de julio la cerrábamos con una referencia a la celebración, el día 16 de dicho mes, de la festividad de la patrona de toda la gente de mar —efeméride de la mayor relevancia para la Armada, de la que en este número exponemos algunos de los actos que con tal motivo se han celebra- do tanto en la franja costera como en las aguas interiores—, esta la queremos empezar dedicando unas letras a otro acontecimiento de especial significación para nuestro buque guía, la Armada: el ingreso en la Escuela Naval Militar, el día 1 de septiembre, de los 50 nuevos alumnos que tras cursar sus estudios durante cinco años, en los que se impregna- rán de valores tales como el honor, la lealtad, el valor, la disciplina, la subordinación y la constancia, esperan convertirse en oficiales del Cuerpo General y de Infantería de Marina de la Armada y formar parte de la religión de hombres honrados, como Calderón de la Barca definía a los integrantes de las Fuerzas Armadas. Les deseamos buena mar y viento a un largo durante esta etapa fundamental de formación en la Escuela, pues dentro de pocos años serán ellos los que deberán prestar un eficaz asesoramiento a sus mandos en la toma de decisiones y, no mucho después, los que deban tomarlas. Otros acontecimientos significativos se han sucedido durante el período estival en el ámbito marítimo. A finales de junio, el Consejo de Asuntos Generales de la Unión Euro- pea aprobó el documento Estrategia de Seguridad Marítima Europea para dar respuesta a los retos a la seguridad que la Unión tiene en las rutas marítimas usadas para su comercio y en sus fronteras, de las cuales el 70 por 100 son marítimas. Esta estrategia deberá ser desarrollada mediante un Plan de acción que previsiblemente verá la luz durante el segun- do semestre de este año y estará sujeto a revisiones periódicas. El 25 de julio se publicó en el BOE la Ley 14/2014, de 24 de julio, de Navegación Marítima, que entró en vigor a los dos meses de su publicación. Con esta nueva normativa se pretende superar las controversias existentes entre la normativa nacional existente hasta ahora y los compromisos adquiridos en los convenios internacionales firmados por España en esta materia. En el Consejo de Ministros del día 1 de agosto, el Gobierno autorizó al Ministerio de Defensa la contratación de dos nuevos buques de acción marítima (BAM) para la Armada, 2014] 411 CARTA DEL DIRECTOR lo que supone un segundo paso después de haber dado el visto bueno en mayo al incre- mento de gasto con cargo a ejercicios futuros, como ya reseñamos en nuestro número de julio. En lo que respecta a las nuevas construcciones navales y al desarrollo tecnológico en buques de guerra, la Armada ha optado preferentemente, desde hace varias décadas, por la tecnología de procedencia norteamericana. En este número incluimos un artículo sobre el destructor del siglo XXI, en el que el autor, si bien descarta la posibilidad de emprender un proyecto de este tipo para nuestra Armada, sí contempla la opción de aprovechar aquellas tecnologías que puedan ser de aplicación a nuestros buques para posibilitar afrontar las amenazas del futuro con garantías. A comienzos de septiembre, el comisario de la Competencia de la Unión Europea confirmó que a partir del 1 de enero de 2015 expiran los compromisos del Reino de Espa- ña, entre los que se encuentra la limitación de las ventas civiles de Navantia hasta un máximo del 20 por 100 de las ventas totales, restricción que se venía aplicando a la cons- tructora naval desde 1987, lo que permitirá una reactivación de sus astilleros al poder diversificar su producción. Las actividades operativas de las unidades de la Armada han continuado, como reseña- mos en el Noticiario, tanto en el desempeño de compromisos internacionales como en el ámbito nacional, ya sea con carácter específico o conjunto. Además de las múltiples activi- dades y compromisos de carácter nacional, tanto operativos como de adiestramiento, en el ámbito internacional el pasado día 8 de julio, en Málaga, se efectuó el relevo en el mando del Standing Nato Maritime Group 2 (SNMG-2), acto que ponía fin a algo más de doce meses de mando español en dicha agrupación OTAN. Nuestros buques participan en dos agrupaciones de la Alianza: la fragata Almirante Juan de Borbón, inserta en la SNMG-2, y el cazaminas Duero, integrado en la SNMCMG-2; y en el ámbito de la Unión Europea es la fragata Navarra la que se encuentra integrada en la operación ATALANTA, operando contra la piratería en el océano Índico, mientras que el patrullero de altura Alborán efectúa la campaña de vigilancia pesquera en los caladeros del Atlántico Norte (NAFO). Sobre la oportunidad que la Fuerza Conjunta presenta a la Armada para liderar el proceso de transformación de las FAS actualmente en curso, en lo que respecta a las operaciones expedicionarias como respuesta a la protección de los intereses nacionales, versa otro de los artículos que incluimos también en este número. A ellos añadimos otros muy interesantes sobre temas históricos, entre ellos uno dedica- do a resaltar los innumerables méritos del almirante de la Real Armada don Blas de Lezo y Olavarrieta mediante la comparación de su trayectoria profesional con la del inglés Nelson; otros dos relativos a la evolución de los sistemas de amarre y fondeo y a la Reser- va Militar Voluntaria, así como dos de carácter técnico, uno relacionado con la energía sin cables, desarrollo tecnológico que está destinado a tener un influyente papel en muchas áreas en los próximos años, y otro con uno de los factores más importantes para el despliegue de una unidad militar de cualquier índole, y muy especialmente en las opera- ciones navales, cual es la calidad de las comunicaciones, en este caso referidos a los retos afrontados durante el despliegue del BAC Cantabria en Australia y las soluciones que permitieron superar con éxito las dificultades encontradas.
Recommended publications
  • TA22 Catalog Session Vb Medals.Indd
    e Admiral Vernon Medals of 1739 and 1741 by Daniel Frank Sedwick If the heart of collecting is visual and intellectual stimulation mixed with historical study, then the “Admiral Vernon” medals crafted in England in the period 1739-1741 are the perfect collectibles. e sheer number of di erent varieties of these medals makes collecting them both challenging and feasible. Fascination with these historic pieces has spawned more than a dozen studies over the past 180+ years, culminating in the book Medallic Portraits of Admiral Vernon (2010), by John Adams and Fernando Chao (the “AC” reference we quote in our lot descriptions). With this well-illustrated book alone, one can spend many enjoyable hours attributing each piece down to exact die details. e biggest challenge with these medals is condition, as they were heavily used and abused, which makes the present o ering comprising the collection of Richard Stuart an exceptional opportunity. e con! ict began with the capture and torture of the British merchant ship captain Robert Jenkins by the Spanish o Havana, Cuba, in 1731. His alleged punishment for smuggling was the removal of one of his ears, which he physically produced for British Parliament in 1739, setting o what became known as the “War of Jenkins’ Ear” starting that year, e ectively “Great Britain’s " rst protracted naval war in the Americas.” 1 In a burst of vengeful braggadocio, the experienced British admiral Edward Vernon reportedly said he could take the Spanish port of Portobelo, Panama, “with six ships only,” the larger goal being to disrupt the ! ow of Spanish shipping of treasure from the New World.
    [Show full text]
  • An Ear, a Man from Gipuzkoa in the Basque Country and 190 Boats
    AN EAR, A MAN FROM GIPUZKOA IN THE BASQUE COUNTRY AND 190 BOATS Monthly Strategy Report January 2014 Alejandro Vidal Head of Market Strategy G & FI IN NA K N N C A BEST E B ASSET & R L WEALTH E A V B MANAGEMENT I E O SPAIN W L 2013 G A S W A R D Monthly Strategy Report. January 2014 An ear, a man from Gipuzkoa in the Basque Country and 190 boats. We all know that military interests are tightly bound to economic interests. We are equally aware that Spain has a military past in which defeats stand out and the victories are relatively few. Here is a story that allowed the push that the colonies gave to the Spanish economy to be maintained and which facilitated the independence of the United States. In 1738, with the War of the Spanish Succession at an end, it was now obvious that the Spanish Empire was fi nding it increasingly diffi cult to jointly maintain trade and defend the Latin American strongholds, especially in the Caribbean. Bouts of piracy and smuggling were becoming more frequent and were urged by the King of England, who looked at it as an undeclared war of attrition against the Bourbons, his main enemies who now occupied both the French and Spanish throne. However, given the Spanish weakness in the area was more and more evident, the feeling in the Caribbean was ripe with pre-war tension with pirates and English corsairs placing increasing pressure on the merchants fl ying the Spanish fl ag.
    [Show full text]
  • Contraband Trade, the Asiento Contract, and Conflict in The
    View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by The University of Utah: J. Willard Marriott Digital Library A TALE OF TWO PORT CITIES: CONTRABAND TRADE, THE ASIENTO CONTRACT, AND CONFLICT IN THE EARLY MODERN CARIBBEAN by Casey Sylvia Schmitt A thesis submitted to the faculty of The University of Utah in partial fulfillment of the requirements for the degree of Master of Arts Department of History The University of Utah May 2011 Copyright © Casey Sylvia Schmitt 2011 All Rights Reserved The University of Utah Graduate School STATEMENT OF THESIS APPROVAL The thesis of Casey Sylvia Schmitt has been approved by the following supervisory committee members: Rebecca Horn , Chair March 2011 Date Approved Eric Hinderaker , Member March 2011 Date Approved Nadja Durbach , Member March 2011 Date Approved and by James R. Lehning , Chair of the Department of History and by Charles A. Wight, Dean of The Graduate School. ABSTRACT The long and lucrative history of smuggling in the early modern period receives the attention of colonial scholars only as it relates to their isolated geographic field of study, ignoring the broader history that linked imperial economies in a mercantilist age. This thesis addresses the history of eighteenth-century smuggling in the Caribbean by examining both British and Spanish sources in order to shift the angle of focus away from imperial metanarratives and towards an understanding of the commercial networks forged between Spanish and British colonists on the periphery of empire. By examining the contraband trade between Jamaican merchants and residents of Cartagena, this work explores the blurred lines of colonial jurisprudence as well as the commercial networks necessary to the survival of those colonial spheres.
    [Show full text]
  • Blas De Lezo Y Olavarrieta Biografía
    BLAS DE LEZO Y OLAVARRIETA BIOGRAFÍA - Fue en el año 1741 , en el mar Caribe, frente a la ciudad de Cartagena de Indias, donde tuvo lugar la batalla naval más grande que se había visto hasta entonces, tanto por el número de naves como de hombres. Los contendientes, como casi siempre, Inglaterra y España. Por el lado inglés la flota estaba compuesta por 186 barcos, con más de 2000 cañones, y una tripulación que superaba los 23000 hombres. Por el lado español, la defensa de la ciudad en ese momento, estaba compuesta por 3000 hombres entre tropa regular y milicianos. Además de 600 indígenas traídos del interior del país, que contaban con arcos y flechas como armamento. La flota que en ese momento se encontraba anclada en la bahía, estaba compuesta por seis navíos de guerra con su marinería y tropas de desembarco. La nave Galicia, era la capitana, y a sus órdenes se encontraban el San Carlos, San Felipe, África, Dragón y Conquistador. Pero veamos la causa que motivó tan amplio despliegue. En la costa próxima a La Florida, el capitán de navío Julio León Fandiño, apresó una embarcación corsaria comandada por Robert Jenkins. El capitán español, le cortó una oreja al corsario inglés y le advirtió: “Ve y dile a tu rey, que lo mismo le haré a él, si a lo mismo se atreve”, refiriéndose al continuo saqueo al que se veían sometidos los barcos españoles en sus viajes entre España y las colonias americanas por parte de los barcos corsarios a las órdenes de los ingleses.
    [Show full text]
  • Universidad Complutense De Madrid Tesis Doctoral
    UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA E HISTORIA DE LA CIENCIA TESIS DOCTORAL Blas de Lezo, sus cirujanos y el nacimiento de la cirugía española moderna MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Antonio Pérez-Piqueras Gómez Directora Sagrario Muñoz Calvo Madrid, 2015 ©Antonio Pérez-Piqueras Gómez, 2015 BLAS DE LEZO, SUS CIRUJANOS Y EL NACIMIENTO DE LA CIRUGÍA ESPAÑOLA MODERNA TESIS DOCTORAL DE ANTONIO PÉREZ-PIQUERAS GÓMEZ DIRECTORA DE TESIS: PROFESORA SAGRARIO MUÑOZ CALVO DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA E HISTORIA DE LA CIENCIA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 1 2 A Ana, Laura, Pilar y Cecilia 3 4 AGRADECIMIENTOS: A mi directora de tesis, Sagrario, quien siempre me ha guiado con acierto y ha sabido adaptarse a mis circunstancias familiares y laborales. A mis padres, José Luis y Esther y a mi abuelo Juan, por enseñarme a querer la historia de España desde niño. Especialmente a mi padre, por su ayuda en este trabajo y por ser el primero en hablarme de Blas de Lezo. A mi hermana Esther, sin la cual esta tesis no hubiera sido posible. También a Paco, Álvaro y Paloma, a quienes he privado de su esposa y madre en muchas ocasiones y nunca protestaron. A mis compañeros Felipe, Antonio y Noelia, de los que siempre obtuve colaboración y que no dudaron en redoblar su trabajo para que yo pudiera terminar esta tesis. A Juan Antonio Cebrián, el mejor comunicador de historia que he conocido. Su pasaje de la historia sobre Blas de Lezo fue el inicio de este trabajo.
    [Show full text]
  • Basques in the Americas from 1492 To1892: a Chronology
    Basques in the Americas From 1492 to1892: A Chronology “Spanish Conquistador” by Frederic Remington Stephen T. Bass Most Recent Addendum: May 2010 FOREWORD The Basques have been a successful minority for centuries, keeping their unique culture, physiology and language alive and distinct longer than any other Western European population. In addition, outside of the Basque homeland, their efforts in the development of the New World were instrumental in helping make the U.S., Mexico, Central and South America what they are today. Most history books, however, have generally referred to these early Basque adventurers either as Spanish or French. Rarely was the term “Basque” used to identify these pioneers. Recently, interested scholars have been much more definitive in their descriptions of the origins of these Argonauts. They have identified Basque fishermen, sailors, explorers, soldiers of fortune, settlers, clergymen, frontiersmen and politicians who were involved in the discovery and development of the Americas from before Columbus’ first voyage through colonization and beyond. This also includes generations of men and women of Basque descent born in these new lands. As examples, we now know that the first map to ever show the Americas was drawn by a Basque and that the first Thanksgiving meal shared in what was to become the United States was actually done so by Basques 25 years before the Pilgrims. We also now recognize that many familiar cities and features in the New World were named by early Basques. These facts and others are shared on the following pages in a chronological review of some, but by no means all, of the involvement and accomplishments of Basques in the exploration, development and settlement of the Americas.
    [Show full text]
  • Política Naval Y Movilización DE Recursos Para La Defensa Colonial Al INICIO DE La Guerra DE La Oreja DE Jenkins (1739-1740) (1)
    POLÍtICa NavaL y mOvILIzaCIóN DE rECursOs Para La DEFENsa COLONIaL aL INICIO DE La GuErra DE La OrEJa DE JENKINs (1739-1740) (1) maría bauDOt mONrOy Departamento de Historia moderna uNED Para una nación con un imperio lejano que defender, un comercio trasa tlántico y transpacífico que proteger, del que en buena parte dependía su financiación, la capacidad de poder ejercer su poder marítimo y su poder naval era una cuestión prioritaria. sin embargo, durante el reinado de Felipe v esta obviedad quedó algo desdibujada al entrar en conflicto con otros intereses a los que la monarquía dio prioridad. El objetivo de este artículo es analizar la capacidad de respuesta de la monarquía y de la armada ante la situación de máxima tensión que supuso el inicio del enfrentamiento contra Gran bretaña, conocido como la Guerra de la Oreja de Jenkins, en 1739, cuyo primer escenario fue el Caribe. Desde esta perspectiva analizaremos en función de qué intereses y cómo se fue definiendo la política naval para la defensa de la metrópoli y de las colonias; cómo se movilizaron los recursos en una situación especialmente difícil por la quiebra financiera del Estado que se había decretado ese mismo año, y cómo se proce - dió a su transporte al lejano escenario de la guerra, comparando el esfuerzo español con el británico. ¿Cómo se llegó a la guerra? Después de la firma del tratado de utrecht en 1713, Gran bretaña, ampa - rándose en las principales imposiciones obtenidas del tratado en forma de (1) Este trabajo se ha realizado dentro del proyecto de investigación «movilización de recursos para la guerra y la construcción del Estado en el siglo xvIII : España y su contexto euro - peo» (referencia Har 2011-23570), financiado por el Gobierno de España (ministerio de Ciencia e Innovación, cuyas competencias a día de hoy ha asumido el ministerio de Economía y Competi - tividad) y coordinado por agustín rodríguez Enciso.
    [Show full text]
  • D. Blas De Lezo Y Olavarrieta
    D. Blas de Lezo y Olavarrieta La vida puesta al servicio de España Por José Antonio Crespo-Francés* Blas de Lezo 1 Blas de Lezo y Olavarrieta nace en la marinera Pasajes de las hidalgas tierras guipuzcoanas el 3 de febrero de 1689 falleciendo a los 52 años, de ellos 40 de servicio a España, en Cartagena de Indias el 7 de septiembre de 1741 tras penosa agonía. Recibiría a título póstumo el título de marqués de Ovieco este teniente general conocido como Patapalo, o más tarde como Mediohombre, por las muchas heridas sufridas a lo largo de su vida militar, y al que podemos considerar hoy uno de los mejores estrategas y tácticos de nuestra historia militar y aunque sería muy difícil y posiblemente injusto hacer un ranquin en esta materia si podemos afirmar con rotundidad que fue uno de los que con muy poco pudo hacer mucho. Pertenecía a una familia con ilustres marinos entre sus antepasados, en un pueblo dedicado, prácticamente en exclusiva, a la mar. Se educó en un colegio de Francia y salió de él en 1701. En aquel entonces la armada francesa era aliada de la española en la Guerra de Sucesión por los Pactos de Familia, que acaba de comenzar tras la muerte de Carlos II sin descendencia. Dado que Luis XIV deseaba el mayor intercambio posible de oficiales entre los ejércitos y escuadras de España y Francia, Lezo se embarca, a sus 12 años, en la escuadra francesa, enrolándose como guardiamarina al servicio del conde de Toulouse, Luis Alejandro de Borbón, hijo de Luis XIV.
    [Show full text]
  • Un Virrey En El Ocaso Del Virreinato Peruano: El Marqués De Villagarcía
    Un virrey en el ocaso del virreinato peruano: María del Carmen Martín el marqués de Villagarcía Rubio Universidad Complutense, Madrid Viceroy at the decline of the peruan viceroyalty: marquis of Villagarcía Resumen Abstract La Guerra de Sucesión, surgida en The Succession War, which took place Europa a comienzos del siglo XVIII, in Europe at the beginning of the 18th motivó que la economía de las colonias C., brought about the American colo- americanas se viera debilitada, debido a nies weakening due to some conces- las concesiones otorgadas, por Felipe V, sions given by Philip V to the belli- en los tratados de paz fi rmados al tér- gerent nations in the peace treaties mino del confl icto. Esa circunstancia, signed at the end of the confl ict. This unida a la gran corrupción existente en circumstance, added to the considera- todas las áreas gubernativas y a incon- ble corruption existing in every gover- trolados ataques de piratas ingleses, pro- nment area and also to the unbridled vocaron que, en 1740, el antes esplen- attacks committed by English pirates, doroso Virreinato peruano se hallara led the magnifi cent Peruvian Vicero- sumido en el caos y la pobreza. En las yalty into chaos and poverty. Along presentes páginas, mediante el estudio these pages, through unprecedented de documentación inédita, se ponen de data research, it is shown how Viceroy manifi esto los esfuerzos realizados por el Villagarcía, the forerunner of indepen- virrey Villagarcía para contener el con- dence, tried hard to restrain the con- trovertido clima social, precursor de la troversial atmosphere which was occu- independencia, que ya entonces se vivía.
    [Show full text]
  • Revista De La Seeci. Blas De Lezo Y Cartagena De Indias
    REVISTA DE LA SEECI. Sancho Gómez, Miguel Pablo (2003): Periodistas y profesores como transmisores de conocimiento. Nº10. Noviembre. Año VII. Páginas: 75-94. ISSN: 1576-3420 DOI: http://dx.doi.org/10.15198/seeci.2003.10.75-94 _________________________________________________________________________ BLAS DE LEZO Y CARTAGENA DE INDIAS: UNA PERSPECTIVA DESDE EL SIGLO XXI BLAS DE LEZO AND CARTAGENA DE INDIAS: A PERSPECTIVE FROM THE 21th CENTURY AUTOR Miguel Pablo Sancho Gómez Universidad de Murcia (España). [email protected] RESUMEN En este trabajo se tratará de ofrecer una breve y concisa visión de conjunto acerca de un brillante episodio de armas perteneciente al siglo XVIII español que por otra parte ha caído casi totalmente en el olvido; nos referimos a la defensa de la importante plaza de Cartagena de Indias en 1741, llevada a cabo por Blas de Lezo, uno de los mejores marinos españoles de todos los tiempos. Con escasos medios logró repeler una enorme flota de invasión británica, causando una aplastante derrota a una flota que tenía sesenta barcos más que la "Armada Invencible" enviada contra Inglaterra en 1588. PALABRAS CLAVE Blás de Lezo - Armada Española - Cartagena de Indias - Fortificaciones Americanas - Edward Vernon - Nueva Granada. 75 REVISTA DE LA SEECI. Sancho Gómez, Miguel Pablo (2003): Periodistas y profesores como transmisores de conocimiento. Nº10. Noviembre. Año VII. Páginas: 75-94. ISSN: 1576-3420 DOI: http://dx.doi.org/10.15198/seeci.2003.10.75-94 _________________________________________________________________________ ABSTRACT This work will try to picture a brief and clear frame about a brilliant fact of arms belonging to the Spanish Eighteenth Century, although that concrete action fell in almost complete oblivion; we mean about the defense of the important garrison town of Cartagena de Indias in 1741, performed by Blas de Lezo, one of the best Spanish naval officers of all times.
    [Show full text]
  • Hotels for Under £150
    MARCH 2016 £4.10 restaurants, shops and 104places to stay for 2016 SECRET PARIS BISTROS AUSTRALIA’S HOT NEW RETREATS THE HIPPEST CITY IN SOUTH AMERICA Our worldwide favHOTELSo rite... FOR UNDER £15 0 03-16Cover [P].indd 1 19/01/16 10:21 03-16Cartagena [P].indd 1 03-16CartagenaTR48753-001.pgs 13.01.20161/13/16 08:01 2:00 PM shimmy shimmy pirates came to cartagena for the treasure but it’s the soul-shaking, body-rocking groove that now makes this the caribbean’s most alluring city by stanley stewart photographs by david crookes 93 03-16Cartagena [P].indd 2 03-16CartagenaTR48753-002.pgs 15.01.20161/16/16 18:34 12:34 AM 03-16Cartagena [P].indd 3 03-16CartagenaTR48753-003.pgs 18.01.20161/18/16 15:25 9:25 PM destroyed the indigenous tribes along this coast. Gold sent men to their deaths in the interior and drew cut-throats and buccaneers from halfway round the world to its shores. Galleons laden with bullion funded several European wars, including the Armada’s attempted invasion of England. Gold made Cartagena a city of mansions, the Queen of the Spanish Main, the richest city in the Americas. Cartagena de Indias remains a 16th-century treasure of cobbled streets and pastel-coloured walls, of arcaded squares and elegant promenades on the Caribbean coast. In the old walled city – among the colonial villas and the sprawling monasteries – there is the haunting In Cartagena gold has echo of gold at every turn. For centuries, the life of this been out of the news for a couple of centuries or more.
    [Show full text]
  • Central & South America Revealed
    Central & South America Revealed by Mercator Travel Newsletter March 2016 Spotlight on Colombia In the last few years, Colombia has begun to emerge as an exciting, safe, friendly Flight information and unspoiled destination for travellers to South America, offering stunning Avianca has a daily direct flight from scenery, colonial cities, a wonderful coastline and impressive national parks. Heathrow to Bogota (11½ hours) and has an extensive network of flights within It will take time for the country to shake off its unenviable reputation following the country. The airline flies from decades of civil war but considerable progress has already been made. Even Bogota to Ecuador, Peru and to various Medellin, once the most dangerous city in the world, has completely reinvented countries in Central America which are itself to become a progressive, dynamic city with a thriving cultural life. There has ideal if you are planning to combine your been a steady growth in visitor numbers to Colombia since 2005 and the country trip. has benefitted from a corresponding rise in income from tourism. Avianca reintroduced a direct flight from Heathrow to Bogota in 2014 which now operates KLM and Air France operate flights from daily. New hotels have popped up, creating jobs and opportunities and we have regional airports in the UK via their hubs seen how tourism has helped to drive growth, development and improvements in in Amsterdam and Paris while the infrastructure. BA/Iberia partnership routes via Madrid. Lan also offers flights via the Spanish A peace agreement between the FARC (Revolutionary Armed Forces of Colombia) capital.
    [Show full text]