Foto: Vanessa Briceño

BENITO MEZA clarinete (Colombia) ALEXANDRE MOUTOUZKINE piano (Rusia)

Miércoles 24 de agosto de 2016 • 7:00 p.m. Sincelejo, Teatro Municipal

Jueves 25 de agosto de 2016 • 7:00 p.m. Cartagena, Teatro Adolfo Mejía

Viernes 26 de agosto de 2016 • 7:00 p.m. Santa Marta, Auditorio del Banco de la República

Domingo 28 de agosto de 2016 • 11:00 a.m. Bogotá, Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango

RECORRIDOS POR LA MÚSICA DE CÁMARA Temporada nacional de conciertos Banco de la República • 2016 TOME NOTA

Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad.

Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena.

Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas.

Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música.

Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto.

SÍGANOS EN Sala de Conciertos @ConciertosBR Banco de la República Luis Ángel Arango

Banrepcultural Banrepcultural EL IMPACTO EMOCIONAL DE LA CULTURA

En los últimos 20 años el campo de la administración cultural se ha ido sofisticando y armando de herramientas para argumentar y defender la financiación y subsistencia de las artes y la cultura. Es así como han surgido estudios que dan cuenta del impacto de la cultura en la economía y en la capacidad innovadora de un país. Se habla así del porcentaje de la cultura dentro del PIB o de cómo un peso invertido en cultura genera más pesos en otros sectores (si una persona va a un museo en el proceso de hacerlo toma un taxi, compra un café, y visita una tienda de ropa al lado del museo). Y así hay cantidad de estudios que analizan el impacto de la cultura en el turismo, en la economía local, en la seguridad o en el desarrollo de finca raíz. Esto sin incluir los estudios y foros que analizan cómo en un país como Colombia las artes y la cultura son un muro de contención para que los niños nunca empuñen un fusil. Sin embargo, en medio de tantos indicadores, estudios y estadísticas, se puede perder el sentido que tienen las artes en nuestra vida. Además de tener un impacto en la economía, las artes nos inspiran, nos invitan a ser mejores, a no conformarnos y a ver, escuchar y sentir que en realidad el potencial que cada persona tiene es infinito. En esto las artes y el deporte van muchas veces de la mano. Así como hay personas para quienes un jugador de fútbol es un ejemplo, un ídolo que lo inspira a seguir el camino de su convicción, a sostener un espíritu de lucha y a ejercer su capacidad de liderazgo, hay otras para quienes un músico, un actor o un bailarín pueden ser ejemplos de dedicación, disciplina, empeño y de que los sueños y aspiraciones pueden hacerse realidad. Benito Meza, Alexandre Moutouzkine, Emmanuel Ceysson y Roland Dyens son artistas que visitan Colombia no con el objetivo de que tengan una alta incidencia en nuestro PIB, vayan a potenciar nuestro turismo o a generar desmedidas ventas de café. Estos cuatro artistas son ejemplos de compromiso, de amor y respeto por su pasión, de entrega hacia sus públicos, de virtuosismo y de capacidad para comunicarse a través de un lenguaje que exige un dominio técnico muy alto. Estos cuatro artistas nos comprueban que la capacidad del ser humano para alcanzar estados excepcionales de rendimiento y producir avanzadas creaciones estéticas es inagotable. El público de Sincelejo, Cartagena, Santa Marta, Buenaventura, Florencia, San Andrés y Bogotá podrá encontrar en sus conciertos un momento para dejar la rutina, separarse del bullicio y el afán y poder pensar, por un momento, que la belleza y la excelencia son posibles. Y eso, en un país como Colombia que tiene tantas carencias y dificultades es ya, en sí, muy importante.

1 BENITO MEZA clarinete

Foto: Vanessa Briceño

Nació en Valledupar, Colombia. Actualmente reside en Filadelfia (Estados Unidos), y se desempeña como solista representado por la prestigiosa Astral Artists, organización que ayuda a desarrollar las carreras de jóvenes talentos en los Estados Unidos. Benito comenzó sus estudios musicales con su padre, Roberto Meza, y a los trece años de edad dio inicio a sus estudios formales de clarinete bajo la guía de Carlos Julio Parra Vivas, en la Escuela de Bellas Artes de Valledupar, donde fue miembro de la Banda Departamental durante cinco años.

2 Luego de culminar sus estudios de bachillerato, la Universidad Javeriana, por intervención del maestro Guillermo Gaviria y del compositor Julio Reyes, le otorgó una beca para continuar con sus estudios musicales y de clarinete con Héctor Pinzón y Christopher Jepperson. En Bogotá, Meza formó parte de la Banda Distrital y de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, y participó en numerosos proyectos más allá del ámbito de la música clásica. Posteriormente viajó a Venezuela, invitado por Valdemar Rodríguez, para continuar sus estudios en el Instituto Universitario de Estudios Musicales (IUDEM), en donde tuvo como profesor de clarinete a Édgar Pronio. En Caracas hizo parte del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, fue miembro de la Orquesta Simón Bolívar, con la cual realizó giras por Estados Unidos y Europa, y recibió clases magistrales con los destacados clarinetistas Michel Arignon, Alain Damiens, Luis Rossi, Eddy Vanoosthuyse y Philippe Cuper, entre otros. En 2001, Benito se trasladó a la ciudad de Boston (Estados Unidos) para continuar con sus estudios en Longy School of Music y en el New England Conservatory, donde obtuvo diplomas con honores. Recomendado por el presidente del New England Conservatory, tuvo la oportunidad de tocar con Yo-Yo Ma y Gabriela Montero en la preparación de la obra escrita por John Williams para la postulación del presidente Barack Obama. En 2011 fue invitado por el afamado músico de jazz Danilo Pérez a ser parte de su trabajo discográficoProvidencia , el cual fue nominado al premio Grammy. Benito ha fungido como solista en la Orquesta Filarmónica de Boston, la Sinfónica de Cincinnati, Symphony in C, Camerata Pacífica, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la orquesta en residencia del Festival Marlboro. También se ha presentado en importantes salas de los Estados Unidos, entre ellas el Carnegie Hall en Nueva York, el Kaufman Music Center, el Jordan Hall y Symphony Hall en Boston, entre otros, y ha trabajado con directores destacados, como Gustavo Dudamel, Simon Rattle y Claudio Abbado. A través de Astral Artists, Benito tendrá su recital debut en Filadelfia y en la ciudad de Nueva York, adonde recientemente fue invitado por la Organización de las Naciones Unidas para ser parte de una velada musical que honrará a su secretario general, Ban Ki-moon.

3 ALEXANDRE MOUTOUZKINE piano

El pianista ruso Alexandre Moutouzkine ha sido una figura muy constante en los escenarios de concierto más importantes del mundo. Su presentación en el Wigmore Hall de Londres fue aclamada por la revista International Piano como «suntuosamente orgánica, con muchas reflexiones personales y pertinentes, ofreciéndonos un equilibrio calculado entre la retórica y la fantasía... técnicamente deslumbrante». Su interpretación de los Estudios de Chopin en la Gran Sala de Conciertos del Conservatorio de Moscú fue grabada en vivo y lanzada bajo el sello Classical Archives de esta ciudad. Alexandre Moutouzkine irrumpió en la escena estadounidense de conciertos a los 19 años, cuando recibió el Premio Especial de Potencial Artístico en el XI Concurso Internacional de Piano Van Cliburn. A propósito de la presentación en Van Cliburn, The Dallas Morning News escribió: «Tocó losIntermezzi, Op. 117 de Brahms de la manera más hermosa y conmovedora que jamás se había escuchado. Este estilo, a la vez triste, delicado y noble, gozó de elegancia e intimidad contundentes». En abril de 2011, Moutouzkine se presentó por primera vez en el Kimmel Center for the Performing Arts en el fin de semana de apertura del Festival Internacional de las Artes de Filadelfia, con la interpretación en vivo de laSuite del Pájaro de Fuego de Stravinsky, junto con una animación comisionada específicamente para la ocasión, titulada Who stole the Mona Lisa? (¿Quién robó la Mona Lisa?). Entre las presentaciones memorables de la temporada 2010-2011, se cuenta el programa Between the Keys (Entre las teclas), que consistió en las obras completas para piano solo de John Corigliano y en la colaboración con artistas de la talla del violista Roberto Díaz, el violinista Benjamin Beilman y el Cuarteto de Cuerdas Jasper, entre otros. Las presentaciones recientes más destacadas incluyen el Concierto No. 1 para piano de Brahms con la Orquesta Sinfónica de Berlín bajo la batuta de Lior Shambadal, presentado por primera vez en el Gran Auditorio de la Filarmónica de Berlín y en el Kaplan Penthouse del Lincoln Center con el Cuarteto de Cuerdas Jasper; asimismo están el Concierto de piano de Scriabin con la Sinfónica de Stanford, bajo la dirección de Eckart Preu, y la Rapsodia sobre un tema de Paganini, con la Orquesta Symphony in C. Moutouzkine ha hecho giras por Alemania, Francia, España, Rusia, Ucrania, Kazajistán, Italia, Inglaterra y países de Norte y Suramérica. Se ha presentado como solista con la Orquesta Sinfónica de Tívoli, la Orquesta Sinfónica de RTVE, la Orquesta de Cleveland, la Filarmónica de Luisiana, la Filarmónica de Valencia, la Sinfónica de Gran Canaria, la Sinfónica de Tenerife en las Islas Canarias, la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá, la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y la Orquesta Filarmónica de Brno en la República Checa, entre muchas otras.

4 Recientemente obtuvo el segundo lugar en el prestigioso Concurso Internacional de Piano Walter W. Naumburg, y se ha ganado los primeros lugares en los concursos internacionales de Cleveland, Montreal, Tívoli (Dinamarca), Andorra, José Iturbi (España), Nueva Orleans, María Canals (España), Shanghai (China), Tongyeong (Corea), Calabria (Italia), Guerrero (España), Cervantes (Cuba), Pilar Bayona (España), San Petersburgo (Rusia) y Panamá. También ganó las Audiciones Nacionales de Astral Artists en Estados Unidos, en 2009. Moutouzkine tiene un título de maestría y uno de posgrado de la Escuela de Música de Manhattan, en donde estudió con Solomon Mikowsky, y tiene títulos de pregrado del Hochschule für Musik und Theater de Hannover y de la Academia de Música Nizhny Novgorod de Rusia.

5 PROGRAMA

Gran dúo concertante, Op. 48 (1816) CARL MARIA VON WEBER Allegro con fuoco (1786-1826) Andante con moto Para clarinete y piano Allegro rondo

Sonata para clarinete y piano (1942) LEONARD BERNSTEIN Grazioso (1918-1990) Andantino – Vivace e leggiero

Balada No. 1 en sol menor, Op. 23 (1835) FRÉDÉRIC CHOPIN (1810-1849) Para piano

INTERMEDIO

Tema con variaciones (1974) JEAN FRANÇAIX (1912-1997) Tema: Largo – Moderato Para clarinete y piano Variación 1: Larghetto misterioso Variación 2: Presto Variación 3: Moderato Variación 4: Adagio Variación 5: Tempo di valzer Cadence Variación 6: Prestissimo

Fantasía brillante sobre LUIGI BASSI (1833-1871) temas de ‘Rigoletto’ (1851) Para clarinete y piano

Preludio para piano, No. 5 DMITRI SHOSTAKOVICH de 24 Preludios, Op. 34 (1906-1975) Arreglo para clarinete y piano por Benito Meza

CONCIERTO No. 43

6 NOTAS AL PROGRAMA

Por Guillermo Gaviria*

El clarinete es un instrumento que hace parte de lo que se conoce como la familia de las maderas. Básicamente, consta de una embocadura sencilla, un tubo cilíndrico recto y una campana final. Su proceso de evolución es una historia fascinante que incluye numerosos personajes en distintos lugares e incorpora cambios en la tecnología, la sociedad y la música. Tiene como ancestros lejanos los instrumentos de viento desarrollados en la antigüedad de Grecia, Egipto y el Oriente Medio y en la Edad Media europea. Al parecer, el término clarinete tiene su origen en alguno de los varios nombres que se usaban para denominar a las trompetas que se empleaban en el Renacimiento y en el Barroco. De allí viene probablemente el término italiano clarinetto, un diminutivo de clarino, palabra de la cual derivaron los equivalentes europeos clarinette, en francés, o Klarinette, en alemán. De acuerdo con Johann Gottfried Walther, en 1732, la razón para este nombre es que «de lejos sonaba no muy distinto a una trompeta» (Rendall, 1971:1). A (1655-1707), constructor de instrumentos de Nürnberg (Alemania), se le adjudica, generalmente, el haber inventado el clarinete moderno alrededor de 1700, al ampliar el registro de uno de sus antecesores, el chalumeau, cuyo nombre proviene del latín calamellus, diminutivo de calamus (caña), proveniente a su vez del griego kálamos. Con el tiempo se agregaron llaves y detalles adicionales al clarinete para mejorar su tono y sus posibilidades técnicas. Carl Maria Friedrich Ernst von Weber es reconocido como uno de los compositores más prolíficos para el clarinete. Compartía su interés en el instrumento con Wolfgang Mozart, con quien tenía un lazo familiar cercano, puesto que su prima, Constanze Weber, era la esposa de Mozart. La relación de amistad de Weber con el clarinetista Heinrich Baermann (1784-1847) fue un factor fundamental en la calidad de la escritura para el instrumento y en la capacidad para explotar su potencial en toda su música. Baermann fue el clarinetista principal de la Orquesta de Múnich, y Weber escribió varias obras para él, entre ellas el Concertino Op. 26, dos conciertos y el famoso Quinteto.1

Clarinete1

1 Imagen de dominio público tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/ Category:Clarinets#/media/File:.jpg Consulta: 8 de agosto de 2016

7 El Gran dúo concertante, Op. 48, es una de las obras más importantes del repertorio, en donde la habilidad de la escritura operática de Weber se manifiesta plenamente. Curiosamente, esta obra no fue compuesta para Baermann sino para su rival artístico, Johann Hermstedt (1778-1846). Hermstedt parece haberle comisionado un concierto para clarinete a Weber en 1811, solicitud que no fue completada; para subsanar esta situación, Weber compuso el Dúo concertante, que concluyó en 1816. La obra no fue dedicada a Hermstedt, como era usual en la época, seguramente para no poner en riesgo la amistad y colaboración que tenía con Baermann. En el Gran dúo, el rol del piano no se reduce meramente a una labor de acompañamiento, sino que comparte con el clarinete el grado de virtuosismo en un mismo nivel. La estructura de la pieza, en tres movimientos, el primero de ellos una forma sonata, es típica de la época. El segundo movimiento se comporta como un aria de ópera, y el tercero, como un rondó. Aunque la estructura es clásica, el carácter general es romántico.

Leonard Bernstein, compositor, director, pianista y educador, es considerado una de las más grandes figuras musicales estadounidenses del siglo xx. «No tengo orquestas favoritas, compositores favoritos, sinfonías favoritas, comidas favoritas, formas de sexo favoritas, así que no me vaya a hacer esas preguntas favoritas de los periodistas». Así inició Bernstein la que sería su última entrevista, con Jonathan Cott, editor de la revista Rolling Stone, en noviembre de 1989. Bernstein contaba 72 años. La descripción hecha por Cott de la galería fotográfica que colgaba en las paredes de su casa, con sus amigos y sus “héroes”, permite situar en contexto al compositor (Cott, 2013:29): Abraham Lincoln («Ese es el famoso retrato sin barba, hecho por Mathew Brady»); John y Bobby Kennedy (una fotografía tomada por Richard Avedon); la legendaria maestra de música francesa Nadia Boulanger (condecorando a Bernstein con el escudo de la Legión de Honor), y el escritor Boris Pasternak (saludando a Bernstein en su camerino después de un concierto de 1959 en Moscú, donde, según el biógrafo de Bernstein, Humphrey Burton, le dijo al director: «Usted nos ha llevado al cielo, ahora tenemos que volver a la tierra. Nunca me había sentido tan cerca de la verdad estética. Cuando lo escucho comprendo por qué usted vino al mundo»). Luego, Bernstein me señaló las fotos del director de cine Luchino Visconti (quien dirigió la aclamada producción de 1966 de Falstaff de Verdi, dirigida por Bernstein); el barítono Dietrich Fischer-Dieskau (que cantó en la grabación deslumbrante de Bernstein de Das Lied von der Erde de Malher, con la Filarmónica de Viena); el dramaturgo Adolph Green (quien coescribió las letras de los musicales de Bernstein On the Town y Wonderful Town); el pianista Glenn Gould, por quien albergaba un especial respeto y afecto («¡Ahí está, mi hombre, mi bebé!») […] A continuación me mostró algunos dibujos de Beethoven y Mendelssohn, un autorretrato de Arnold Schönberg, fotografías de otros compositores del siglo xx, como Jean Sibelius, Aaron Copland, Marc Blitzstein, Lukas Foss, y una de la tumba de en el cementerio de San Michele, en Venecia. (Cuando traje a colación el nombre del colaborador de Stravinsky, Robert Craft, Bernstein exclamó:

8 «¿Robert Craft? Lo podría matar; él dañó mi relación con Stravinsky»). También había fotografías de algunos de sus directores más admirados: Serge Koussevitzky («¡Mi gran Koussie!»), Bruno Walter, Pierre Monteux, Fritz Reiner («¡Mi gran maestro!»), Arturo Toscanini («tengo un montón de fotos de Toscanini, me dio muchas autografiadas»), Carlos Kleiber («¡un genio, un mago!»), y uno de mirada ardiente, Dimitri Mitropoulos, su predecesor como director musical de la Filarmónica de Nueva York («Nunca se me ocurrió ser director hasta que Mitropoulos me dijo “¡Usted debe ser un director!”»). Su Sonata para clarinete y piano fue compuesta en 1942, cuando apenas comenzaba su carrera. Había obtenido su grado en dirección de orquesta en el Curtis Institute después de haber estudiado teoría musical en Harvard, y dudaba acerca de cuál de sus talentos sería el que le daría la entrada al mundo musical. Por esa época, el director Serge Koussevitsky había iniciado su famoso festival de verano en Tanglewood. Bernstein asistió y este evento se convirtió en una experiencia fundamental. Su amigo y mentor Aaron Copland, a quien había conocido en Harvard, era uno de los invitados, al igual que otros compositores, como Paul Hindemith. Fue en Tanglewood que Bernstein entró en contacto con el clarinetista a quien dedicaría la sonata, su futuro amigo David Oppenheim. La sonata se estrenó en el Institute of Modern Art, en Boston, el 21 de abril de 1942, con Bernstein en el piano, pero con otro clarinetista, David Glazer. El estreno en Nueva York se realizó al año siguiente, con Oppenheim en el clarinete, en la New York Public Library. La primera grabación de la sonata apareció en 1943 con Oppenheim y Bernstein como intérpretes. El crítico Peter Hugh Reed, escribió: «El espíritu de Aaron Copland y de Paul Hindemith están sobre el hombro de la sonata para clarinete; la obra refleja las tendencias del talento creativo americano contemporáneo» (Helger, 2008:124). En realidad, parece que la pieza, después de rendir homenaje a Hindemith y a Copland, llega en el Vivace a encontrar la propia voz de Bernstein, en la cual aparecen subrayados elementos jazzísticos, con economía de materiales y un sentido de la objetividad muy americanos.

Frédéric Chopin terminó de componer su Balada No.1 en sol menor, Op. 23, para piano, en 1835, aunque es probable que haya estado trabajando en ella desde 1830. Existen indicios de que está inspirada en los versos de su amigo y paisano, el poeta Adam Mickiewicz, quien estaba exilado en París. Su modelo literario sería el poema Konrad Wallenrod, una historia medieval de venganza patriótica cobrada por medio de la traición, y un ataque velado a la dominación rusa de Polonia. Los términos ballad y ballade comparten la misma raíz de ball y ballet, y significan “canción para bailar”. La balada medieval era un poema que se transmitía oralmente, que contaba una historia llena de acción y suspenso. A diferencia de las baladas cantadas, que ya eran bastante populares en la época de Chopin, la balada para piano fue algo completamente nuevo. Posteriormente, varios compositores, como Franz Liszt, y Edvard Grieg, adoptaron la propuesta y compusieron

9 obras similares. La Balada No. 1 está dedicada a quien había sido su alumno, el embajador de Hannover, barón Bodo Albrecht von Stockhausen.

Jean René Désiré Françaix nació en Le Mans y murió en París (Francia). Sus excepcionales dotes musicales se desarrollaron libremente a través de un entorno familiar favorable: su padre era director del Conservatorio de Le Mans, y su madre, profesora de canto. Su talento era tan extraordinario que su ilustre maestra, Nadia Boulanger, a quien se confió su formación musical cuando tenía diez años, en 1922 escribió a su madre: «Señora, no sé por qué estamos perdiendo el tiempo enseñándole armonía; él sabe armonía. No sé cómo, pero la sabe, nació sabiendo» (Françaix, s. f.). Al año siguiente, el 10 de enero de 1923, Maurice Ravel, en respuesta al padre de Jean, Alfred Françaix, hace un planteamiento sobre la educación musical de los niños, de absoluta actualidad (Ravel, 1990:232-233): Durante los últimos cinco meses no he dejado de viajar, ni tampoco permanecido ocho días consecutivos en casa. Estos continuos viajes me han obligado a descuidar mi correspondencia. Me he reprochado por no haber respondido a su amable carta y al paquete que contiene el manuscrito muy interesante de su hijo. Entre los dones de este niño, he observado sobre todo el más fructífero que un artista puede poseer: el de la curiosidad. De ahora en adelante, esos preciosos dones no deben ser sofocados, pues se corre el riesgo de dejar que esta sensibilidad juvenil se marchite. La técnica es esencial; pero armonía, contrapunto, fuga, los principios de la composición y el análisis de las partituras en detalle solamente pueden ser estudiados de manera útil cuando su musicalidad se haya desarrollado. En primer lugar, se debe permitir que asimile los materiales de la música instintivamente. Para lograr esto, debería estudiar un instrumento polifónico, como el piano —el órgano posee algún riesgo—, que le ayudará a entrar en contacto más íntimo con todas las obras clásicas o modernas que le atraen. La gramática y la retórica vendrán después. Por encima de todo, debe continuar sus estudios académicos: ¡hoy en día, más que nunca, un músico no puede ser solo músico! Y ahora, puede recomendar a su hijo hacer acopio de toda su valentía a fin de proseguir la “placentera” carrera en la que se ha embarcado. Tema con variaciones, para clarinete y piano, fue compuesta en 1974 como respuesta a la tradicional comisión de la “Pièce de Concours” del Conservatorio Superior de París, por solicitud de Ulysse Delécluse, profesor del instrumento. Fue tocada repetidas veces ese año y, posteriormente, arreglada para clarinete y orquesta. El tema de las variaciones está basado en un llamado de tres notas como homenaje a O-li-vier, su nieto, a quien está dedicada la pieza. Las variaciones son de gran exigencia técnica y virtuosismo, con melodías memorables y ritmos jazzísticos. Los arreglos basados en material de óperas de Verdi son numerosos y disfrutan de gran popularidad. Con frecuencia, el interés de los arreglistas se dirige a Rigoletto, que cuenta la historia de una niña inocente, Gilda, que se convierte en víctima de la

10 atención amorosa del Duque de Mantua. Su padre, Rigoletto, busca venganza, pero al final Gilda decide sacrificar su propia vida para salvar a su amado duque. Rigoletto, un bufón de la corte, se ha burlado de los que han sufrido un destino similar a manos del duque, y debe apreciar su dolor a través de su propia experiencia. Para la época en que esta ópera se estaba estrenando, 1851, ya Luigi Bassi había prácticamente terminado de escribir su Fantasia da Concerto su motivi del Rigoletto (Fantasía brillante sobre temas de Rigoletto). Bassi, que estudió en el Conservatorio de Milán bajo la guía de Benedetto Carulli, desarrolló su carrera como clarinetista en el teatro La Scala, por lo que estuvo regularmente en contacto con la ópera. De sus 27 obras para clarinete, la Fantasía es la más conocida; se interpreta con regularidad y la parte del piano ha sido arreglada tanto para orquesta como para banda. En la Fantasía, Bassi se toma grandes libertades en relación con las ideas originales de Verdi y desarrolla variaciones virtuosísticas sobre los temas de la ópera. La década de 1930 fue un periodo de turbulencia en la Unión Soviética. Stalin fortaleció su poder, y el terror se intensificó a medida que la guerra se acercaba. Una parte importante de la inteligencia cultural desapareció, entre ella el poeta Vladimir Maiakovski, quien aparentemente se suicidó de un disparo en el corazón el 14 de abril de 1930. Diez días más tarde, el agente investigador del suicidio del poeta fue asesinado, con lo que se alimentaron las especulaciones sobre la naturaleza de la muerte de Maiakovski. Igual suerte corrió el director de teatro Vsevolod Emilevich Meyerhold, quien fue arrestado el 20 de junio de 1939. Poco después, el 15 de julio, su esposa, la actriz Zinaida Reich, apareció muerta en su apartamento de Moscú. Hacia el final de ese año, Meyerhold fue torturado y forzado a confesar que trabajaba para los ingleses y los japoneses. Fue sentenciado a muerte y fusilado el 2 de febrero de 1940. Posteriormente, en 1955, fue declarado inocente de esos cargos. Ambos, Maiakovski y Meyerhold, fueron amigos cercanos de Dmitri Shostakovich. Es en este contexto que Shostakovich compone los 24 preludios, Op. 34, escritos en dos meses durante el invierno de 1932-1933. La serie sigue el mismo orden tonal de los Preludios, Op. 28, de Chopin, y la estrenó el mismo compositor en mayo de 1933, en un pequeño auditorio del Conservatorio de Moscú. Bibliografía Cott, J. (2013).Dinner with Lenny: The Last Long Interview with Leonard Bernstein. Oxford University Press. Françaix, Jacques. (s. f.). “Jean Françaix (1912-1997). Biographie succincte”. Jean Françaix. http://www.jeanfrancaix.com/ Helgert, L. E. (2008). Jazz Elements in Selected Concert Works of Leonard Bernstein: Sources, Reception, and Analysis. ProQuest.

11 Ravel, M. & Orenstein, A. (1990). A Ravel Reader: Correspondence, Articles, Interviews. Courier Corporation. Rendall, F. G. & Bate, P. (1971). The clarinet: some notes upon its history and construction. E. Benn.

* Guillermo Gaviria. Educador y compositor. Es Profesor Emérito de la Pontificia Universidad Javeriana, con la cual inició su vinculación como Director del Coro Javeriano en 1980. A partir de entonces su trabajo como profesor y su gestión académica dieron impulso a la creación del Departamento de Música en 1990, la Carrera de Estudios Musicales en 1991 y a la Facultad de Artes en 1995. Ha colaborado con el Banco de la República como escritor de notas al programa y conferencista desde 1986.

12 CONCIERTOS EN OTRAS CIUDADES

ENSAMBLE SINSONTE

Sábado 29 de octubre de 2016 · 7:00 p.m. Sincelejo, teatro municipal

CONCIERTOS EN BOGOTÁ

ROLAND DYENS, guitarra (Francia)

Miércoles 7 de septiembre de 2016 · 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango

Roland Dyens también se presentará en San Andrés, Florencia y Buenaventura.

ALEXANDER ULLMAN piano (Reino Unido)

Domingo 11 de septiembre de 2016 · 11:00 a.m. Bogotá, Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango

Alexander Ullman también se presentará en Medellín. Foto: Kaupo Kikkas

GLI INCOGNITI (Francia)

Domingo 18 de septiembre de 2016 · 11:00 a.m. Bogotá, Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango

Foto: Clara Honorato Cód. PULEP: YQQ339

13 CONCIERTOS EN BOGOTÁ

Foto: Clara Honorato Cód. PULEP: AXT180 Foto: Héctor Amézquita Cód. PULEP: OLP356

GLI INCOGNITI (Francia) LA MÚSICA DE GABRIELA LA RITIRATA (España) ORTIZ (México) Martes 20 de septiembre de 2016 Miércoles 28 de septiembre de 2016 7:30 p.m. Domingo 25 de septiembre de 2016 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos 11:00 a.m. Bogotá, Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango Bogotá, Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango Biblioteca Luis Ángel Arango

Entrevista abierta con la compositora Gabriela Ortiz Sábado 24 de septiembre de 2016 · 10:00 a.m. Bogotá, Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango ENTRADA LIBRE

Foto: Chris Dawes Foto: Todd Rosenberg Cód. PULEP: BUQ104 Foto: Heloísa Bortz

CUARTETO AVALON FRETWORK (Inglaterra) FÁBIO CURY, fagot (Brasil) (Estados Unidos) ALESSANDRO SANTORO Miércoles 19 de octubre de 2016 piano (Brasil) Miércoles 5 de octubre de 2016 7:30 p.m. 7:30 p. m. Bogotá, Sala de Conciertos Domingo 23 de octubre · 11:00 a. m. Bogotá, Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango Bogotá, Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango Biblioteca Luis Ángel Arango

El Cuarteto Avalon también se presentará Fábio Cury y Alessandro Santoro también en Valledupar y en Riohacha. se presentarán en Cúcuta.

Los conciertos de Gli Incogniti, Roland Dyens El concierto de Gli Incogniti del 18 de septiembre y el de La Ritirata y del Cuarteto Diotima cuentan con el apoyo de: hacen parte de la programación del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá y se realizan en colaboración con: NOTA 1: la Sección de Artes Musicales de la Subgerencia Cultural del Banco de la República realizó clarificación a la versión original de este programa de mano. Esta versión digital contiene corrección del número del concierto, consecutivo de las presentaciones realizadas en la Sala de Conciertos en 2016. NOTA 2: en el concierto, los intérpretes Benito Meza y Alexandre Moutouzkine realizaron un cambio en el programa. La última obra, el arreglo para clarinete y piano de Preludio para piano, No. 5 de 24 Preludios, Op. 34 de Dmitri Shostakovich fue interpretada como bis. Como última obra del concierto, interpretaron Contradanza de Paquito D’Rivera.