Alteridades ISSN: 0188-7017
[email protected] Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa México Pérez, Adrián Expresiones populares y cinematográficas del descontento con la nación argentina: piquetes, cacerolazos y el motivo de la madre perturbada Alteridades, vol. 14, núm. 28, julio-diciembre, 2004, pp. 75-89 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74702807 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ALTERIDADES, 2004 14 (28): Págs. 75-89 Expresiones populares y cinematográficas del descontento con la nación argentina: piquetes, cacerolazos y el motivo de la madre perturbada* ADRIÁN PÉREZ MELGOZA** Resumen Abstract: Este trabajo estudia el universo simbólico de las protestas This paper studies the symbolic universe of current street callejeras argentinas en combinación con un análisis de cinco protests in Argentina in combination with five films from the películas de la postdictadura que contienen el motivo de la ma- post-dictatorship that contain the deranged mother motif. dre perturbada. Ambos fenómenos indican la existencia de Both phenomena indicate the existence of a profound cultural una profunda contradicción cultural en el país: mientras las contradiction in the country: while women and symbols of mujeres y los símbolos de la maternidad juegan un papel maternity are playing key roles in the articulation of effective central en la articulación de cambios políticos efectivos, muchas political change, many films include the character of the películas utilizan el personaje de la madre perturbada como deranged mother as a metaphor for the nation and displace metáfora de la nación desplazando sobre ella las responsabili- over her the responsibilities for the country’s crises.