1 SDG Fund Joint Programme Final Narrative Report Report Formatting
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Centro De Comercialización Y Terminal De Buses, Comitancillo, San Marcos”
CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN Y TERMINAL DE BUSES COMITANCILLO, SAN MARCOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA “CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN Y TERMINAL DE BUSES, COMITANCILLO, SAN MARCOS” Tesis presentada a la Honorable Junta Directiva de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala por Jorge Luis Juárez Sánchez Al conferirle el Título de ARQUITECTO En el grado académico de Licenciatura GUATEMALA, SEPTIEMBRE DE 2011 1 CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN Y TERMINAL DE BUSES COMITANCILLO, SAN MARCOS MIEMBROS DE JUNTA DIRECTIVA 2011 Decano: Arq. Carlos Enrique Valladares Cerezo Vocal I: Arq. Sergio Mohamed Estrada Ruíz Vocal II: Arq. Efraín de Jesús Amaya Caravantes Vocal III: Arq. Marco Vinicio Barrios Contreras Vocal IV: Br. Jairon Daniel Del Cid Rendón Vocal V: Br. Nadia Michelle Barahona Garrido Secretario: Arq. Alejandro Muñoz Calderón MIEMBROS TRIBUNAL EXAMINADOR Decano: Arq. Carlos Enrique Valladares Cerezo Secretario: Arq. Alejandro Muñoz Calderón Examinador: Arq. Edgar Armando López Pazos Examinador: Arq. Martín Enrique Paniagua García Examinador: Arq. Israel López Mota 2 CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN Y TERMINAL DE BUSES COMITANCILLO, SAN MARCOS ÍNDICE CAPÍTULO 1 PÁG. MARCO INTRODUCTORIO 1.1 Introducción…………………………………………………………………………………. 08 1.2 Justificación…………………………………………………………………………………. 08 1.3 Objetivos…………………………………………………………….................................. 09 1.3.1 General……………………………………………………………………………………… 09 1.3.2 Específicos……………………………………………………………………………….. 09 1.4 Planteamiento del problema………………………………………………………………. -
117 Elaboración De Políticas Forestales Municipales Esquipulas
Proyecto: Promoviendo Territorios Sostenibles y Resilientes en Paisajes de la cadena Volcánica Central de Guatemala TÉRMINOS DE REFERENCIA Contrato para Contratista Individual Consultoría: “Elaboración de la Política Forestal Municipal para tres municipios: Esquipulas Palo Gordo, Sibinal y San Pablo, del Departamento de San Marcos”. 1. Descripción del Proyecto Guatemala está implementando una donación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) para la ejecución del Proyecto Promoviendo Territorios Sostenibles y Resilientes en Paisajes de la cadena Volcánica Central de Guatemala, cuyo socio implementador es el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la agencia implementadora es el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El proyecto se implementa en 32 municipios1, específicamente en 3,897 km² (54.28 % del total del área de los municipios), ubicados dentro de la cadena volcánica y áreas de conectividad biológica. La zona del Proyecto se encuentra definida al norte, por el límite norte de los municipios priorizados; hacia el sur, el límite de las áreas protegidas ubicadas dentro de la zona del proyecto; hacia el este, el límite oeste del departamento de Santa Rosa; y hacia el oeste, la frontera con México. El total de población priorizada como beneficiaria directa es de 73,587 personas, distribuidas en 37,619 hombres (51.12 %) y 35,968 mujeres (48.88 %). De este total, se espera que 30,804 (41.86%) personas sean indígenas y 42,783 (58.14 %) sean no indígenas. El propósito del Proyecto es incorporar objetivos de conservación de la biodiversidad y gestión sostenible de la tierra en paisajes productivos en la cadena volcánica central de Guatemala que contribuyen al bienestar de las poblaciones locales y la generación de múltiples beneficios ambientales globales. -
1218 PPM Ocós San Marcos
103 1 2 Contenido Introducción .......................................................................................................................... 5 CAPÍTULO I ............................................................................................................................ 7 1. Marco Legal e Institucional ............................................................................................. 7 1.1. Marco Legal de la Gestión Municipal ..................................................................................................... 7 1.2. Marco Institucional ................................................................................................................................ 9 CAPÍTULO II .......................................................................................................................... 10 2. Marco de Referencia ..................................................................................................... 10 2.1. Ubicación Geográfica ........................................................................................................................... 10 2.2. Proyección Poblacional ........................................................................................................................ 11 2.3 Salud Pública ......................................................................................................................................... 12 2.4 Cobertura educativa ................................................................................................................................ -
Red Vial San Marcos
Tuicoche Yamoj La Patria Rancho Quemado Sochel Ixcamiche CR SMA40 17+000 CR SMA43 6+000 Majadas Huispache Sichivila Chinishac Tutuapa SAN MIGUEL CR SMA56 Salitre 11+200 CR 5 IXTAHUACÁN SMA58 9+350 CR Pinpin SMA40 RD Chajleu Tuizmo SM-18 TACANÁ San Rafael Yguil CR RD SMA60 16+750 Siete Platos SM-15 Berlín Sn.Jóse Sujchay El Porvenir 9 Tuisajchis CONCEPCIÓN TUTUAPA SAN JOSÉ OJETENAM Belajuyape Ixcanichel CR Cancelá Grande RD SMA37 11+600 14 Ajel Xujchay El Remate SM-18 11 CR Maquibil SMA59 Cucuna 14 RD 2+900 SIPACAPA RD Armenia Venecia SM-2 18 11 CR SMA46 Poj SM-15 San Isidro 6+600 RN CR SMA50 CR 1+900 Vado Hondo SMA34 Toaca Choanta 8+560 Horizonte Bramadero Tuimuj RD 12N CR SMA47 Chual SM-16 8+000 RD CR SMA27 Cotzic 5+110 RN Sicabe 1 SM-16 CR Calapte Los Letreros 17 La Laguna RD SMA33 7 5+340 Tres Cruces SM-17 IXCHIGUÁN 8 11 12N El Copante San Luis RD Tuiscajchis San Isidro CR 2 SMA28 Ixmulca SM-2 Buena Vista 4+190 Pajax 5 CR CR SMA21 Tuixoquel SIBINAL 1+570 SMA20 La Union 13+200 Los Angeles La Central 14 CR SMA25 Chipel Tuizacajc 6+230 CR CR SMA26 SMA19 Tuizacaja 1+220 Malacatillo 8+160 CR CR SMA22 SMA51 RD 3+580 Tuijala CR 8+200 CR 14 SMA57 SMA55 20+626 TEJUTLA 6+000 Tuinima Molino SM-1 Suchiate Tuicince Viejo Boxoncan Los CR Ixmoco SMA17 CR Chicajalaj 5+230 SMA45 Arcos CR 4+460 SMA16 La Democracia 2+060 10 RD Bullaj TAJUMULCO 10 CR RD SMA15 11+150 COMITANCILLO SM-2 Tuilelen 10 SM-7 La Cuña Frutales Piedra de Chamaque El Durazno Fuego RD CR RN SMA12 CR CR Tuichan 3+200 SM-1 SMA49 SMA14 10 2+070 8+830 5 CR 12N El Eden San Fco. -
Municipio De Ocos Departamento De San Marcos
MUNICIPIO DE OCOS DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS "ADMINISTRACION DE RIESGO" JOSE AMILCAR MORALES AGUILAR TEMA GENERAL "DIAGNOSTICO SOCIOECONOMICO, POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS Y PROPUESTAS DE INVERSION" MUNICIPIO DE OCOS DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS TEMA INDIVIDUAL "ADMINISTRACION DE RIESGO" FACULTAD DE CIENCIAS ECONONlICAS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 2010 2011 (c) FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA OCOS - VOLUMEN 4 2-68-15-AE-2011 Impreso en Guatemala, C.A. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACUL TAD DE CIENCIAS ECONOMICAS "ADMINISTRACION DE RIESGO" MUNICIPIO DEOCOS Preserit~~t$:{ala HonQ~~a~I~'Junta Dir~cti~a yaJ ..... Comit~6i ..ector U;r del Ejercicio Profe~ional Supervisado d~ la Facultad deCiencias Economicas por JOSE AMILCAR MORALESA(3UILAR previo a conferirsele el titulo de ADMINISTRADOR DE EMPRESAS en el Grado Academico de LlCENCIADO Guatemala, octubre de 2011 HONORAllf.1t": JlJNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Deeano: Lie. Jose Rolando Seeaida Morales Secretario: Lie. Carlos Roberto Cabrera Morales Vocal Primero: Lie. Albaro Joel Giron Barahona Vocal Segundo: Lie. Mario Leonel Perdomo Salguero Vocal Tercero: Lie. Juan Antonio Gomez Monterroso Vocal Cuarlo: P.e. Edgar Arnoldo Quiche Chiyal Vocal Quinto: P.C. Jose Antonio Vielman COMITE DIRECTOR DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO Dceano: Lie. Jose Rolando Secaida Morales Coordinador General: Lie. Marcelino Tomas Vivar Director de la Escuela de Economia: Dr. Antonio Munoz Saravia Director de la Escuela Contaduria Publica y Auditoria: Lie. Albaro Joel Giron Barahona Directora de la Escuela de Administracion de Empresas: Lieda. Olga Edith Siekavizza Grisolia Director del lIES: Lie. -
Presentación De Powerpoint
ANÁLISIS CONTEXTUAL Y CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO BIOFÍSICO DE LA REGIÓN TRANSFRONTERIZA MÉXICO - GUATEMALA Área de Estudio en su Contexto Regional Frontera Sur de México Participantes : Aristides Saavedra Guerrero Daniel M. López López Luis A. Castellanos Fajardo México, C.D.M.X. Junio del 2018 Nuestra participación se basa en la caracterización del medio biofísico de la Región Transfronteriza entre México y Guatemala - RTMG. Contenido •AVANCES • Análisis Contextual de la Región Fronteriza • Criterios de Análisis en su contexto geográfico • Definición Área de Estudio • Localización Geográfica Área de Estudio • Aspectos del Medio Biofísico • Región Transfronteriza México – Guatemala • Límites Naturales Vivos y Artificiales Avances Delimitación geográfica del área de estudio dentro del contexto RT Documento técnico de la RTMG que contempla: • Caracterización del medio biofísico en aspectos como clima, ANP, zonas de vida, uso, geología, hidrografía, fisiografía... CRITERIOS DE ANÁLISIS DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO EN SU CONTEXTO GEOGRÁFICO Criterio de Análisis. Contexto Regional: Mesoamérica - Región Maya - Límites Internacionales Fronteras https://www.tes.com/lessons/wBtb_esTY_m5AQ/mesoamerica Mesoamérica - Región Maya – Cultura Maya Primer Criterio de Análisis Contexto Regional - Nivel Base (0). Límites Internacionales, Estatales / Departamentales y Regiones Hidrológicas Administrativas (RHA) / Vertientes Segundo Criterio de Análisis Regiones Hidrológicas - Grandes Cuencas México - Guatemala Tercer Criterio de Análisis Cuencas y subcuencas -
Departamento De: San Marcos
Código PR-GI-006 Versión 01 Perfil Departamental Fecha de San Marcos Emisión 21/03/17 Página 1 de 17 Departamento de: San Marcos Código PR-GI-006 Versión 01 Perfil Departamental Fecha de San Marcos Emisión 21/03/17 Página 2 de 17 Departamento de San Marcos Municipios No. Nombre No. Nombre 1 Tacana 16 San Cristóbal Cucho 2 Sibinal 17 Esquipulas Palo Gordo 3 San José Ojetenam 18 San Rafael Pie de la Cuesta 4 Concepción Tutuapa 19 San Pablo 5 San Miguel Ixtahuacán 20 Malacatán 6 Sipacapa 21 Catarina 7 Tejutla 22 San José El Rodeo 8 Comitancillo 23 El Tumbador 9 Ixchiguán 24 Nuevo Progreso 10 Tajumulco 25 La Reforma 11 San Marcos 26 El Quetzal 12 San Lorenzo 27 Pajapita 13 Río Blanco 28 Tecún Umán 14 San Antonio Sacatepéquez 29 Ocós 15 San Pedro Sacatepéquez 30 La Blanca (nuevo) Fuente. Municipalidad de San Marcos. 1. Localización El municipio de San Marcos, está ubicado en el área de la Sierra Madre en el altiplano, región VI sur occidental del país, colinda al norte con los municipios de Ixchiguán, Tejutla y Comitancillo, al sur con los municipios de Esquipulas Palo Gordo, Nuevo Progreso, San Rafael Pie de la Cuesta y San Cristóbal Cucho; al este con los municipios de San Lorenzo y San Pedro Sacatepéquez; y al oeste con los municipios de San Pablo y Tajumulco. Geográficamente, se localiza en le zona central del Departamento a una altura de 2,398 metros sobre al nivel del mar y se ubica en la latitud norte 14o 57’ 40” y una longitud este de 91o 47´ 44”. -
Estimaciones De La Población Total Por Municipio. Período 2008-2020
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Guatemala: Estimaciones de la Población total por municipio. Período 2008-2020. (al 30 de junio) PERIODO Departamento y Municipio 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 REPUBLICA 13,677,815 14,017,057 14,361,666 14,713,763 15,073,375 15,438,384 15,806,675 16,176,133 16,548,168 16,924,190 17,302,084 17,679,735 18,055,025 Guatemala 2,994,047 3,049,601 3,103,685 3,156,284 3,207,587 3,257,616 3,306,397 3,353,951 3,400,264 3,445,320 3,489,142 3,531,754 3,573,179 Guatemala 980,160 984,655 988,150 990,750 992,541 993,552 993,815 994,078 994,341 994,604 994,867 995,130 995,393 Santa Catarina Pinula 80,781 82,976 85,290 87,589 89,876 92,150 94,410 96,656 98,885 101,096 103,288 105,459 107,610 San José Pinula 63,448 65,531 67,730 69,939 72,161 74,395 76,640 78,896 81,161 83,433 85,712 87,997 90,287 San José del Golfo 5,596 5,656 5,721 5,781 5,837 5,889 5,937 5,981 6,021 6,057 6,090 6,118 6,143 Palencia 55,858 56,922 58,046 59,139 60,202 61,237 62,242 63,218 64,164 65,079 65,963 66,817 67,639 Chinuautla 115,843 118,502 121,306 124,064 126,780 129,454 132,084 134,670 137,210 139,701 142,143 144,535 146,876 San Pedro Ayampuc 62,963 65,279 67,728 70,205 72,713 75,251 77,819 80,416 83,041 85,693 88,371 91,074 93,801 Mixco 462,753 469,224 474,421 479,238 483,705 487,830 491,619 495,079 498,211 501,017 503,504 505,679 507,549 San Pedro Sacatepéquez 38,261 39,136 40,059 40,967 41,860 42,740 43,605 44,455 45,291 46,109 46,912 47,698 48,467 San Juan Sacatepéquez 196,422 202,074 208,035 213,975 219,905 -
Plan De Desarrollo Municipal Y Ordenamiento Territorial - PDM OT
Municipalidad de Esquipulas Palo Gordo, San Marcos Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - PDM OT - 2018 - 2032 Enero de 2019 Edificio municipal de Esquipulas Palo Gordo, San Marcos ii M Consejo Municipal de Desarrollo del municipio de Esquipulas Palo Gordo, San 1227 Marcos, Guatemala. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia. Subsecretaría de Planificación y Ordenamiento Territorial. Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial Esquipulas Palo Gordo, San Marcos, Guatemala: SEGEPLAN/DTP, 2018. 89 p. 27 cm. Anexos. (Serie PDM-OT SEGEPLAN) Descriptores: 1. Municipio, 2. Modelo de desarrollo, 3. Planificación territorial, 4. Ordenamiento territorial, 5. Prioridades nacionales de desarrollo Concejo Municipal Municipio de Esquipulas Palo Gordo, San Marcos, Guatemala, Centro América PBX: 77608968 y 77603913 Conducción y Asesoramiento: Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán) 9ª. Calle 10-44 zona 1, Guatemala, Centro América PBX: 2504 4444 www.segeplan.gob.gt Se permite la reproducción total o parcial de este documento, siempre que no se alteren los contenidos ni los créditos de autoría y edición. iii Concejo municipal Juan Carlos Ochoa Arresis Alcalde Municipal Cesilio Leonardo Barrios López, Síndico I Augusto Ángel López De León, Sindico ll José Lino Domingo Bonilla De León, Concejal I Juan Daniel López Guardado, Concejal ll Amílcar Socorro Pérez Pérez, Concejal lll Yonatán Oseas López Bonilla, Concejal lV En coordinación con la Mesa técnica PDM OT Nombre Cargo Institución /Organización Wilson Iván González Director DMP Baudilio Hipólito Matías López Técnico DMP Marcos Emanuel Barrios Técnico mapas DAPMA Astrid Yamilet González Técnico DEAGUAS Yasmín Romelia Mérida Directora DMM Oscar Daniel Robles Coordinador UDEM Fredy Alberto Ochoa Extensionista MAGA Alexander Rodríguez Director Puesto de Salud -MSPAS- Lic. -
12 Fascículo San Marcos.Indd
Cifras para el desarrollo humano SAN MARCOS Colección estadística departamental 12 Contenido 1. Características básicas 3 2. El índice de desarrollo humano 5 3. Pobreza y desigualdad 7 4. Alfabetismo 8 5. Cobertura educativa 9 6. Salud y seguridad 10 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 5ª. Av. 5-55 zona 14, Edifi cio Europlaza, torre IV, nivel 10 Guatemala, Centroamérica Teléfono (502) 2384-3100 www.undp.org.gt www.desarrollohumano.org.gt Contenidos: Gustavo Arriola Quan y Pamela Escobar. Diseño y diagramación: Rodolfo Bolaños y Mynor Hernández. Fotografía de portada: Rodolfo Mendía. Coordinación editorial: Gabriela Barrios Paiz y Gustavo Arriola Quan. Guatemala, 2011 ISBN: 978-9929-8097-5-8 Impresión: Serviprensa, S.A. Guatemala, 2,011 Número de ejemplares: 1,500 La realización de este documento fue posible gracias al apoyo de la Agencia Española para la Cooperación Internacio- nal para el Desarrollo, Aecid; Agencia Noruega para la Cooperación al Desarrollo, Norad; y a la Embajada de Suecia en Guatemala. El contenido aquí expresado es responsabilidad de sus autores y el mismo no necesariamente refl eja las opiniones de las Agencias y Gobierno cooperante. Se permite la reproducción de este documento, total o parcial, siempre que no se alteren los contenidos ni los cré- ditos de autoría y edición. Cifras para el desarrollo humano SAN MARCOS Características básicas Cuadro 1. San Marcos: Indicadores básicos El departamento de San Marcos está ubica- Población total, (miles de habitantes, 2010) 995.7 do en la Región VI (Suroccidente) del país. Densidad poblacional (hab/Km², 2010) 262.7 Ocupa una superfi cie aproximada de 3,791 Mujeres (%, 2010) 51.1 km² y su cabecera departamental, San Mar- cos, se ubica aproximadamente a 2,398 me- Población rural (2006, %) 75% tros sobre el nivel del mar.1 En 2010, a lo Población indígena (2006, %) 36% largo de sus 29 municipios vivían poco más Total de hogares (miles, 2006) 164.8 de 995 mil personas. -
Municipios De Guatemala
MUNICIPIOS DE GUATEMALA (Por Departamentos) Alta Verapaz. Municipios: Cobán Santa Cruz Verapaz San Cristobal Verapaz Tactíc Tamahú San Miguel Tucurú Panzos Senahú San Pedro Carchá SanJuan Chamelco Lanquín Santa María Cahabón Chisec Chahal Fray Bartolomé de las Casas Santa Catarina La Tinta Baja Verapaz. Municipios: Salamá San Miguel Chicaj Rabinal Cubulco Granados Santa Cruz El Chol San Jerónimo Purulhá Chimaltenango. Municipios: Chimaltenango San José Poaquil San Martín Jilotepeque San Juan Comalapa Santa Apolonia Tecpán Guatemala Patzun San Miguel Pochuta Patzicia Santa Cruz Balanyá Acatenango San Pedro Yepocapa San Andrés Itzapa Parramos Zaragoza El Tejar Chiquimula. Municipios: Chiquimula San José La Arada San Juan Hermita Jocotán Camotán Olopa Esquipulas Concepción Las Minas Quezaltepeque San Jacinto Ipala El Petén. Municipios: Flores San José San Benito San Andrés La Libertad San Francisco Santa Ana Dolores San Luis Sayaxche Melchor de Mencos Poptún El Progreso. Municipios: Guastatoya Morazán San Agustín Acasaguastlan San Cristóbal Acasaguastlan El Jícaro Sansare Sanarate San Antonio La Paz El Quiché. Municipios: Santa Cruz del Quiche Chiche Chinique Zacualpa Chajul Santo Tomás Chichicstenango Patzité San Antonio Ilotenango San Pedro Jocopilas Cunén San Juan Cotzal Joyabaj Santa María Nebaj San Andrés Sajcabajá San Miguel Uspatán Sacapulas San Bartolomé Jocotenango Canilla Chicaman Playa Grnade - Ixcán Pachalúm Escuintla. Municipios: Escuintla Santa Lucía Cotzumalguapa La Democracia Siquinalá Masagua Pueblo Nuevo Tiquisate La Gomera Guanagazapa Puerto de San José Iztapa Palín San Vicente Pacaya Nueva Concepción Guatemala. Municipios: Guatemala Santa Catarina Pinula San José Pinula San José del Golfo Palencia Chinautla San Pedro Ayampuc Mixco San Pedro Sacatepequez San Juan Sacatepequez San Raymundo Chuarrancho Fraijanes Amatitlán Villa Nueva Villa Canales San Miguel Petapa Huehuetenango. -
Diagnóstico Situación De SAN Municipio De Esquipulas Palo Gordo San Marcos
Diagnóstico Situación de SAN Municipio de Esquipulas Palo Gordo San Marcos 2016 Diagnóstico de SAN municipio de Esquipulas Palo Gordo, San Marcos 0 El presente diagnóstico de situación SAN fue elaborado en el marco del Programa Conjunto Interagencial “Seguridad Alimentaria y Nutrición en municipios priorizados del departamento de San Marcos”, con el financiamiento de la Organización de las Naciones Unidas. Diagnóstico de SAN municipio de Esquipulas Palo Gordo, San Marcos 1 ÍNDICE CONTENIDO Página ACRÓNIMOS 3 INTRODUCCIÓN 4 1. RESUMEN EJECUTIVO 5 2. OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO 7 2.1 Objetivo general 7 2.2 Objetivos específicos 7 3. METODOLOGÍA UTILIZADA 7 4. CONTENIDO DEL DIAGNOSTICO 11 4.1 Caracterización del municipio 11 4.1.1 Descripción geográfica 12 4.1.2 Aspectos socioeconómicos 12 4.2 Resultados del Diagnóstico SAN del municipio 17 4.2.1 Perfil Institucional y Comunitario de los actores claves respecto a SAN 17 4.2.1.1 Perfil de la COMUSAN e Institucional 17 4.2.1.2 Perfil Comunitario 21 4.2.2 Nivel de coordinación entre los actores gubernamentales y no 22 gubernamentales, sociedad civil, gobierno municipal y líderes comunitarios 4.2.3 Formación de actores institucionales y líderes comunitarios en la 24 temática SAN que apoyen acciones preventivas de la desnutrición 4.2.4 Disponibilidad y uso de herramientas de diagnóstico, planificación, 30 monitoreo y evaluación de acciones SAN, materiales educativos acorde al contexto cultural y preparación de las autoridades y líderes comunitarios 4.2.5 Condiciones que han favorecido y han limitado el abordaje y 31 fortalecimiento de la gobernanza local en SAN para la reducción de las desnutrición infantil en las áreas de intervención 4.2.6 Resultados taller de validación del diagnóstico SAN con actores 33 institucionales y comunitarios que incluye el proceso de auditoría de información y comunicación en SAN y monitoreo comunitario 4.2.7 Conclusiones 40 4.2.8 Recomendaciones 41 5.