PROGRAMA DE ORDENACIÓN DE ZONA CONURBADA MATRIZ DE COMPATIBILIDAD DE USOS Y DESTINOS DEL SUELO DE JIUTEPEC INTERMUNICIPAL EN SU MODALIDAD DE CENTRO DE POBLACIÓNÓ Coeficiente de ocupación del suelo: Se refiere al porcenta e COS la superficie del predio que podra construirse en planta baja 0.20 0.20 0.30 0.10 0.20 0.20 0.10 0.25 0.25 0.25 0.20 0.20 0.10 0.15 0.10 0.40 0.20 0.20 (Superficie d contacto) CAS DE CUERNAVACACUERNAVACA, EMILIANO ZAPATAZAPATA, JIUTEPECJIUTEPEC, Y Coefiente de utilización del suelo: Se refiere a una CUS proporción equivalente al número de veces la superficie del 0.40 0.80 1.20 1.40 1.00 1.50 2.10 1.50 0.80 1.00 1.20 1.20 1.00 2.10 1.20 0.20 0.80 1.40 prediodi que pordra d construirse t i en ttotal t l CUS Coeficiente de absorción del suelo: Se refiere a la porción de la superficiep total de un prediop queq quedaq libre de techo, 40 40 60 70 50 50 70 50 40 50 60 60 50 70 60 20 30 70 CAS OS 0.4 0.4 0.6 0.7 0.5 0.5 0.7 0.5 0.4 0.5 0.6 0.6 0.5 0.7 0.6 0.2 0.3 0.7 ZONIFICACIÓN SECUNDARIA DEL MUNICIPIO DE JIUTEPEC pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable y CO que deberá destinarse a áreas verdes. a o yos

Dentro del ámbito territorial de aplicación se define la zonificación secundariasecundaria, en donde para cada E USO Usos CSCompatibles: Son aquéllos que debido a su afinidad f con el uso normativo se pueden establecer. 10 15 23 31 45 45 61 77 15 23 23 23 31 31 23 23

zona se establecen normas sobre compatibilidad de usos y destinos del suelo, densidad de Viv/Ha erdes ecreacion, rios y arroy y rios alojamiento vo, áreas poblaciónpoblación, así como los coeficientes sobre intensidad de usos y de absorción del suelo. TIPOT DE s s s s s s s s Usos Incompatibles: Son aquéllos que muestran su incompatibilidad con otros usos, debido al grado de urbano, re desarrollo desarrollo desarrollo La Intensidad de uso del suelo es el factor que regula la ocupación (Superficie de contacto) y al y de sos mixtos sos mixtos sos mixtos sos mixtos sos mixtos sos mixtos sos mixtos sos mixtos sos ano go to educativ barracas, r ora de reativos y a y reativos na s y áreas ve s yáreas INTRODUCCIÓN contaminación que producen, al deterioro que pueden olitano ologica volumetría (número de niveles) de una construcción a desarrollar dentro de un predio, para lo cual ocasionar al medio ambiente y que puedan poner en peligro la vida y la salud de los habitantes, o por la disparidad de usosrecre a ntil urbano barrio de Histórico tura de rieg de tura tura urban quipamient oncentrado eco vación b de vación or Metropo or Comerci se establece el Coeficiente de Ocupaciónp del Suelo (COS)()y el Coeficiente de Utilización del Suelo ara parque os abiertos miento urba pta para el pta para el cional de us cional de us cional de us cional de us cional de us cional de us cional de us cional de us os La Zona Conurbada de se encuentra desde hace varias décadas en un intenso proceso (CUS). actividades y los impactos urbanos que se deriven de ellas. Apto pa espacio Para eq verdes, estudia Agricult Preserv Preserv Acuicol de metropolización que se refleja fundamentalmente en un crecimiento urbano y demográfico Estruct Habitac Habitac Habitac Habitac Habitac Habitac Habitac Habitac Área ap urbano Área ap urbano Centro u Centro d Centro H Corredo Corredo servicio Zona co equipam El CfiiCoeficiente dde OióOcupación dldel SlSuelo (COS)(COS), se refierefi all porcentajej dde lla superficiefi i dldel prediodi que CLASIFICACIÓNDEUSOSYDESTINOSDELSUELOCLASIFICACIÓN DE USOS Y DESTINOS DEL SUELO más allá de los límites del municipio de Cuernavaca, la cual se considera como la “ciudad central” HABITACIONAL AADU ESTRUCTURA URBANA USOS ESPECIALES PRESERVACIÓN ECOLÓGICA podrá construirse en planta baja (superficie de contacto). DESTINOS originalg . En efecto,, existe una conurbación física y relaciones funcionales intensas entre los Habitacional H0.5 H1 H1.5 H2 H3 HM3 H4 H5 H1 H1.5 CU CB CH CM CCS UE10 UE11 UE12 AR PE PB AC municipios de Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Temixco y Xochitepec, los cuales en su Unifamiliar Para obtener el Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS) se divide la superficie de contacto Plurifamiliar conjunto forman un fenómeno urbano interdependiente que requiere de una planeación conjunta (superficie de construcción en Planta Baja) entre la superficie del terreno. DESTINOS H0H0.5 5 H1 H1H1.5 5 H2 H3 HM3 H4 H5 H1 H1H1.5 5 CU CB CH CM CCS UE10 UE11 UE12 AR PE PB AC y coordinada. Centros de desarrollo infantil Jardines de niños Para efectos del cálculo de la intensidad de uso del suelo (COS y CUS), se deberá entender como Elemental La metropolizaciónlódde Cuernavaca es un fófenómeno que se dda paralelamentell en ddiversas ciudadesdd EñEnseñanza a niños iñtíi atípicos superficie de construcción toda aquella superficie cubierta. Escuelas primarias mexicanas, donde la ciudad rebasa los límites político‐administrativos que originalmente la Secundarias o secundarias técnicas El Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS)(CUS), se refiere a una proporción equivalente al número de Preparatorias o colegio de bachilleres contenían. Esto implica una nueva visión, donde los tres órdenes de gobierno deben participar Media veces la superficie del predio que podrá construirse en total. Institutos técnicos visualizando la ciudad en su conjunto y no sólo las partes que la componen. Tecnológicosg El coeficiente de Utilización del Suelo (CUS), se obtiene de dividir la superficie total de Universidades públicas En el caso específico de Cuernavaca se trata de una metrópoli que constituye el principal motor Superior Universidades particulares

construcción (Planta( Bajaj y Planta Alta)) entre la superficiep del terreno. ación económico del estado de MorelosMorelos, fuente de bienestar de una gran cantidad de habitanteshabitantes, así Universidades e institutos técnicos agropecuarios Centros de estudios de postgrado o especialidades como un espacio privilegiado en materia de cultura, educación, salud, comercio, servicios, turismo El Coeficiente de Absorción del Suelo (CAS), se refiere a la porción de la superficie total de un Educa Centros de capacitación e idindustria i. AúAún así,í tambiénbié se trata dde una ZZona CbdConurbada con una problemáticabl á i complejalj y prediodi que quedad liblibre dde thtecho, pavimento,itsótano,ót o dde cualquierlimaterialtiliblimpermeable y que AdAcademias i de d enseñanza ñ de didi idiomas Capacitación Academias de capacitación para el trabajo con necesidades apremiantes de atender temas como la infraestructura, el equipamiento, la deberá destinarse a áreas verdes. Academias de computación vivienda, el medio ambiente, la vialidad y el transporte. Centro de capacitación religiosa, seminarios o conventos ÁREAS URBANAS (ZONAS URBANIZADAS) Sistema abierto Escuelas de enseñanza en un sistema abierto, secundarias, En efectoefecto, la planeación de la Zona Conurbada de CuernavacaCuernavaca, Emiliano ZapataZapata, JiutepecJiutepec, Temixco y Centros yygg laboratorios de investigación agricola Comprenden la mancha urbana actual, con los usos del suelo de todas y cada una de las Institutos de investigación y docencia Xochitepec busca por un lado aprovechar las ventajas existentes y por otro establecer estrategias De investigación localidades queq conforman el ámbito territorial de aplicaciónp . Campo experimental para atender los problemas comunescomunes, con el fin de aumentar la calidad de vida de la poblaciónpoblación, así Estaciones meteorológicas HABITACIONAL AADU ESTRUCTURA URBANA USOS ESPECIALES PRESERVACIÓN ECOLÓGICA DESTINOS como mejorar la eficiencia y el funcionamiento de la ciudad en su conjunto. H0.5 H1 H1.5 H2 H3 HM3 H4 H5 H1 H1.5 CU CB CH CM CC UE10 UE11 UE12 AR PE PB AC Centros de ZONAS HABITACIONALES BibliBibliotecas, t hhemerotecas t y archivos hi Las actividades para elaborar este trabajo incluyeron trabajos técnicos de campo y gabinete para NORMATIVIDAD información ZONA UBICACIÓN Centros procesadores de información recopilarp información,, reuniones diversas con funcionarios de los tres órdenes de gobierno,g, VIV/HA COS CUS CAS Museos, local, regional, de sitio, acuarios y planetarios Al suroriente y Casas de cutura talleres de planeación estratégica donde participaron representantes diversos de la sociedad, Centros de exposiciones temporales H0.5 surponiente del 10 0.40 0.40 0.20 Exhibiciones presentaciones ante los Ayuntamientos respectivos y sus CabildosCabildos, entre otras. ultura JardinesJardines, botánicos y etnobotánicos municipio Cu Galerías de arte Al Sur, oriente y Teatros Espaciospp para ÁMBITO TERRITORIAL DE APLICACIÓN H1 15 0.40 0.80 0.20 TtTeatros al lilib aire libre poniente del municipio eventos culturales Auditorios Dispersas en todo el El ámbito territorial de aplicación del presente Programa de Ordenación de Zona Conurbada H1.5 23 0.60 1.20 0.30 HABITACIONAL AADU ESTRUCTURA URBANA USOS ESPECIALES PRESERVACIÓN ECOLÓGICA municipio*iii* DESTINOS Intermunicipal; queda integrada por el área geográfica territorial que comprende a los cinco H0.5 H1 H1.5 H2 H3 HM3 H4 H5 H1 H1.5 CU CB CH CM CC UE10 UE11 UE12 AR PE PB AC Habitacional Al oriente del H2 31 0.70 1.40 0.10 Hospitales Hospital general municipiosp completosp queq integrang a la zona Conurbada : Cuernavaca,, Emiliano Zapata,p,Jiutepec,p, Habitacional municipio Hospital de urgencias Temixco, y Xochitepec de usos mixtos Ubicadas al oriente, Hospital de especialidades La Zona Conurbada de Cuernavaca concentra en el año 2005 de acuerdo con el II Conteo de H3 norte y sur del 45 0.50 1.00 0.20 Consultorio Centro de salud y Centro de consultorios municipio Población y Vivienda del 2005, el 45.58 % de la población estatal, se ubica al norponiente del consultorios Centro de salud 2 HM3 Norte del municipio 45 0.50 1.50 0.20 Centro de atención especializada (SPA) Estado y cubre una superficie aproximada de 498.849 km en total. SaludS Ubicadas al centro, Clínica de urgencias H4 oriente y poniente del 61 0.70 2.10 0.10 Clínicas Clínica general municipio. Clínica de médicina tradicional Laboratorio de análisis clínicos, dentales, radiografías H5 Oriente y surponiente 77 0.50 1.50 0.25 Laboratorios Laboratorio de pypproductos farmacéuticos y homeópatas *Zona de H1.5 ubicada al oriente del municipio correspondiente a las colonias Jardín Juárez, San Francisco del Rincón y Loma HABITACIONAL AADU ESTRUCTURA URBANA USOS ESPECIALES PRESERVACIÓN ECOLÓGICA DESTINOS Bonita, queda condicionada además de la normatividad indicada a un estudio de riesgo geohidrológico por ubicarse en zona de H0.5 H1 H1.5 H2 H3 HM3 H4 H5 H1 H1.5 CU CB CH CM CC UE10 UE11 UE12 AR PE PB AC altolt riesgoi . (V(Ver plano)l) Guardería infantil Centro de tratamiento de enfermedades crónicas Social Centros de integración juvenil o familiar

blica Asociaciones de protección y albergues sociales ESTRUCTURA URBANA Orfanatos y casas de cuna NORMATIVIDAD Asilos de ancianos ZONA UBICACIÓNÓ ncia púb VIV/HA COS CUS CAS Clínicas y dispensarios veterinarios o tiendas de animales Salones de corte animal

Centro de la cabecera Asisten Animal CU Centro urbano 23 0600.60 1201.20 0200.20 Centros antirrábicos y de cuarentena municipal Hospitales veterinarios Centro Centro de la cabecera HABITACIONAL AADU ESTRUCTURA URBANA USOS ESPECIALES PRESERVACIÓN ECOLÓGICA CH 23 0750.75 1501.50 0100.10 DESTINOS histórico municipal H0.5 H1 H1.5 H2 H3 HM3 H4 H5 H1 H1.5 CU CB CH CM CC UE10 UE11 UE12 AR PE PB AC 9 CB ubicados en: Col. Mercados y tianguis Tiendas de abarrotes,, carnicerías,, recauderías,, expendiosp de pollo,p, Porvenir, Coll. Paraíso,í Venta de productos cremería, salchichonería, venta de comida sin comedor, vinaterias Col. Progreso, Col. José básicos y Panaderías y pastelerías López PortilloPortillo, Col. especialidades Venta de granos, granos semillas, semillas forrajes, forrajes chiles o molinos de nixtamal Centro de CB Jardín Juárez, Col. 23 0.60 1.20 0.20 Farmacias, boticas, droguerías, dispensarios y veterinarias barrio Tiendas de especialidades (antiguedades y artesanías) Cliserio Alanis, Col. Productos quimicos de alto riesgo Calera Chica, Col. Lomas Pinturas y solventes de Jiutepec,p, y Col. Cocina económica, comedor industrial, fuente de sodas, juguería, tamalería, comedor naturista, fonda, taquería tortería, antojería, cafetería, marisquería, Atlacomulco merendero, pizzería, pozolería, paleteria, neveria, y rosticerias Venta de alimentos y Corredor Sobre Boulevard Restaurantes sin venta de bebidas alcohólicas CM 31 0700.70 2102.10 0100.10 bebidas RRestaurantes con venta de d bebidas bbid alcohólicas, l hóli bar, b música úi viva i y variedad idd Metropolitano Cuauhnáhuac Cantinas, bares, cervecerías y pulquerías Sobre las avenidas: Centros nocturnos, discotecas y peñas Centenario, 6 Este, Tiendas de aautoservicio toser icio Corredor Tiendas departamentales Insurgentes, Benito Talleres de reparación de maquinaria, lavadoras y refrigeradores CCS comercial y de 23 0.60 1.20 0.10 Juárez,á Emilianol Zapata Baños y sanitarios públicos servicios Agencia de viajes y su prolongación con la Salones de belleza, peluquerías y estéticas Tiendas de servicio Lavanderías y tintorerías Av. Jiutepec o CONDICIONANTES GENERALES Lavado y teñido de alfombras Sastrerías

omercio Talleres de reparación de artículos en general

•En llos corredoresd comercialesil y dde serviciosii establecidosbl id en lla estructura urbana,b se consideraránid á Co Servicios de limpieza y mantenimiento de edificios predios completos con frente a la vialidad, en caso de que la distancia establecida abarque gráfica ÁREAS APTAS PARA CRECIMIENTO (ZONAS URBANIZABLES) Servicios de alquiler de artículos y paquetería Centros comerciales Plazas y centros y físicamente otra manzana, se considerará únicamente el primer predio con frente a la vialidad de Plazas comerciales hasta 3000 m2 de área de venta Estas son áreas que de acuerdo a sus características topográficas, de uso actual, capacidad comerciales 2 la primer manzana. Plazas comerciales de más de 3000 m de área de venta agrológica y disponibilidad de aguaagua, se consideran aptas para uso urbano y en consecuencia son VdVenta de materiales il para construcción ió En Caso de que el predio con frente al corredor comercial y de servicios se fusione con otro predio, Venta de materiales eléctricos susceptibles de ser aprovechadas para la ubicación de vivienda, equipamiento urbano y Venta de materiales Venta de materiales sanitarios el predio fusionado no adquiere el uso del primero y conservará el uso destinado en el presente de construcción actividadesiidd económicasói generadorasd dde empleo,l estas zonas se ubicanbi en: Venta de maquinaria Programa. Ferreterías, tlapalerías, madererías, vidrierías y venta de herrajes •LLos proyectost y accionesi urbanasb contempladastlden llas ááreas aptast para ell dlldesarrollo urbanob ÁREAS APTAS PARA CRECIMIENTO * Distribuidores y venta de vehículos Venta de refacciones, llantas y accesorios, sin taller de reparación NORMATIVIDAD (AADU), que de conformidad a lo establecido en el Reglamento de la Ley de Ordenamiento ZONA UBICACIÓN Deshuesaderos Territorial y Desarrollo Urbano Sustentable (LOTDUS) del Estado de , requieran de Estudio VIV/HA COS CUS CAS Renta de vehículos y maquinaria Áreas aptas Sur y surponiente del Venta de vehiculos y Talleres de reparación de vehículos AADU H1 15 0.40 0.80 0.25 de Impacto Urbano , deberán presentar el correspondiente Estudio (Previo a la emisión de la para el municipio servicios Talleres de hojalateríajyp y pintura complementarios Licencia de uso del suelo), debidamente autorizado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras desarrollo Centro del municipio Servicio de autolavado AADU H1.5 23 0.50 1.00 0.25 Servicios de lavado y lubricación automotriz Públicas del Gobierno del Estado. urbano Talleres de reparación eléctrica automotriz •Previo al otorgamiento de la Licencia de uso del suelo, se verificará que la actividad, uso o destino *Ver plazo de ocupación en plano de estrategia del municipio Vulcanizadoras Talleres de alineación y balanceo del suelo solicitado no contravenga la autorización que dio origen a cada condominiocondominio, HABITACIONAL AADU ESTRUCTURA URBANA USOS ESPECIALES PRESERVACIÓNÓÓ ECOLÓGICA DESTINOS fraccionamiento o conjunto urbano autorizado. H0.5 H1 H1.5 H2 H3 HM3 H4 H5 H1 H1.5 CU CB CH CM CC UE10 UE11 UE12 AR PE PB AC USOS ESPECIALES Centros de acopio de productos agrícolas •PPara ell caso dde didestinos dldel suelol catalogadoslden ell rubrob dde educación,dióen llos que se pretendad NORMATIVIDAD Almacenamiento Rastros y frigoríficos ZONA DESCRIPCIÓN VIV/HA COS CUS CAS Bodegas cambiar el nivel educativo o incorporar otro en las mismas instalaciones; se deberá ajustar a lo Bodegasgg de almacenamiento de cilindros de gas L.P. Para parque urbano. o establecido en el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano de la Sedesol y a la compatibilidad Silos y tolvas Áreas definidas para Centrales de abasto de uso del suelo la matriz de compatibilidad de usos y destinos del suelo del entorno que actividades de Abasto Depósitos de maquinaria, madera o vehículos Al poniente esparcimiento y Abasto Depósitos de combustible o explosivos predomine. UE10 --- 0.20 0.20 0.40 del municipio recreacióndela Depósitos de gas líquido de hasta 500,000 litros •A fin de establecer el equilibrio entre el desarrollo urbano y la protección al medio ambienteambiente, los población en contacto Depósitos de fierro viejo y desperdicios industriales HABITACIONAL AADU ESTRUCTURA URBANA USOS ESPECIALES PRESERVACIÓN ECOLÓGICA con espacios abiertos y DESTINOS usos y destinos del suelo estarán condicionados a solucionar de manera efectiva el tratamiento y H0.5 H1 H1.5 H2 H3 HM3 H4 H5 H1 H1.5 CU CB CH CM CC UE10 UE11 UE12 AR PE PB AC áreas verdes. desalojo de los residuos sólidos y líquidoslíquidos, quedando sujetos a la supervisión de las autoridades Agencia de correos Para equipamiento Central de correos federales, estatales y municipales con competencia en la materia. Igualmente importante es urbano educativo, Público Agencia de telégrafos Al oriente del solucionar el abastecimiento de agua potablepotable, para lo cual se deberá garantizargarantizar, en cantidad y UE11 áreas verdesverdes, usos --- 0300.30 0800.80 0200.20 nes Central de telégrafos municipio Agencias y centrales de teléfonos con servicio al público calidad, el gasto necesario para las poblaciones de proyecto, y en su caso, convenir el destino de recreativos y alojamientoj estudiantil Agencias y centrales de teléfonos sin servicio al público nicacion TdtliiTorres de telecomunicaciones llas dídemasías para bfiibeneficiar a lla poblaciónbl ió ubicadabi d en ell áárea dde iflinfluencia i dde cadad uno dde llos Al Zona concentradora de Estaciones de radio UE12 norponiente 23 0.70 1.40 0.20 proyectos que se lleguen a generar en la zona. Comun Estaciones de televisión equipamientoqp urbano Privado del municipio SiidServicios de paqueteria i y envíos íf foraneos Asimismo, un factor condicionante es asegurar el cumplimiento de las restricciones sobre los Antenas de telefonía celular HABITACIONAL AADU ESTRUCTURA URBANA USOS ESPECIALES PRESERVACIÓN ECOLÓGICA derechos de vía y zonas federales queq determinen la Secretaría de Comunicaciones y Transportes,p, DESTINOS H0.5 H1 H1.5 H2 H3 HM3 H4 H5 H1 H1.5 CU CB CH CM CC UE10 UE11 UE12 AR PE PB AC la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, la Comisión Federal de Electricidad y la ÁREAS NO URBANIZABLES Terminales de autobuses y microbuses urbanos Comisión Nacional del Agua. Terminales de autobuses foráneos Son áreas que de acuerdo a su uso actual, uso potencial y productividad, no son aptas para uso Central de autobuses Terminales de camiones de carga •Cualquier proyecto o desarrollo, venta de predios, lotificación o subdivisión, fraccionamiento o Terrestres urbano,, y cumplen,p,en lo general,g,funciones de preservaciónp ecológicag ; no obstante,, se prevénp Estaciones de sistema de transporte colectivo similar,iil que se pretendatdrealizarli en cualesquieralidde llas ááreas que itintegran ell presentet PPrograma, e usos y destinos compatibles, con baja intensidad de uso del suelo, preferentemente de aquellos Estacionamientos públicos y/o pensiones deberán contar con la autorización de la Dirección General de Fraccionamientos, Condominios y Estacionamientos públicos con lavado automotriz

asociados a las actividades productivas del sector primario y del desarrollo turístico, además de los ansporte Encierro y mantenimiento de vehículos

Conjuntos Habitacionales del Gobierno del Estado de Morelos, sin menoscabo de las autoridades Tra vinculados con la infraestructura carretera y los servicios para la comunicación y suministro de Corralones municipales correspondientes. Sitios de taxis energía eléctrica. Aeropuerto •En las áreas urbanas indicadas en los anexos gráficos de este programa deberán respetarse los • Agricultura de riego Aéreos Helipuertos derechos de vía y zonas federales que determine la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Aeropistas • Forestal (selva baja caducifolia) HABITACIONAL AADU ESTRUCTURA URBANA USOS ESPECIALES PRESERVACIÓN ECOLÓGICA DESTINOS Nacional del Agua. • Pastizal H0.5 H1 H1.5 H2 H3 HM3 H4 H5 H1 H1.5 CU CB CH CM CC UE10 UE11 UE12 AR PE PB AC Cines • PióPreservación ecológicaló i dde bbarrancas Salas de concierto y cinetecas NORMAS COMPLEMENTARIAS DE VIALIDAD • Cuerpos de agua Entretenimiento Centros de convenciones Ferias con juegos mecánicos y circos Para efectos de planeación de nuevos desarrollos en las áreas aptas para el desarrollo urbano Salones de juegos electrónicos PROTECCIÓN DE RÍOS, ARROYOS Y BARRANCAS: Ferias y exposiciones (AADU)(AADU), así como al interior de las áreas urbanas actuales y de consolidación (AUC)(AUC), se preverá A llo llargo dde llos escurrimientosii t naturales,tlse propone lla ilimplementación tiódde vialidadesilidd ribereñasib ñ EtáldtiEspectáculos deportivos para la nueva proyección de vialidades secundarias (calles) una sección de 12.00 metros de ancho Centros comunitarios (ambas riberas) que impidan la invasión de las zonas federales por asentamientos irregulares y la Centros culturales mínimomínimo, como lo establece la Ley de Ordenamiento Territorial y Asentamientos Humanos del consabida contaminación del agua, por lo que aunado a los ejes viales, se pueden implementar ón Clubes sociales Estado de Morelos y 18.00 metros para vialidades primarias (avenidas). Salones para banquetes, salones para fiestas andadores, ciclopistas, áreas deportivas, parques y jardines y en general áreas abiertas y verdes. Salones para fiestas infantiles Las actividades que en estas zonas pueden ser realizadas incluyen juegos infantiles, actividades RecreacióRe Plazas cívicas Jardines vecinales 02 Recreaión social 01 deportivas, ejercicios gimnásticos, compra venta de alimentos y otras no dañinas al ambiente. En Juegosg infantiles el mismo cauce del cuerpo de agua es factible construir represas para aumentar la superficie de Foros de espectáculos y eventos especiales Parques para remolques y campismo con o sin cabañas evaporaciónp y parap generarg remansos dedicados a la prácticap del remo. En la implementaciónp de Instalaciones para el ecoturismo estos proyectos podrán participar inversionistas privados que deseen manejar la concesión. Instalaciones para turismo de aventura Instalaciones para turismo rural 05 Estas vialidades ribereñas deberán contar con las siguientes especificaciones: Parques y jardines HABITACIONAL AADU ESTRUCTURA URBANA USOS ESPECIALES PRESERVACIÓN ECOLÓGICA •Ancho mínimo de 10.40 metros (en ambos lados del afluente). DESTINOS H0.5 H1 H1.5 H2 H3 HM3 H4 H5 H1 H1.5 CU CB CH CM CC UE10 UE11 UE12 AR PE PB AC •Andadores de 2.00 metros que permitan la circulación de un vehículovehículo, para realizar trabajos de CdtiCampos de tiro limpieza, mantenimiento y vigilancia. Con base compactada y capa de 2 cm. mínimo de Billares y juegos de mesa Especializadosp Pistas de boliche tezontle. PiPistas t de d patinaje ti j Ciclopista •Secciones de arroyos de 6.00 metros con pavimentos de concreto hidráulico o asfalto. Club de golf, club campestre (sin viviendas) •BBanquetas ((con guarniciones)ii )dde concreto con un anchoh dde 1.20 metros. e Club de golf, club campestre (con viviendas) Albercas, escuelas de natación •Postes de iluminación a cada 50 metros. Gimnasios Deporte •Murete de protección y descanso en ambos lados del afluente, con altura mínima de 60 cm. Lienzo Charro (club hípico) Canchas deportivas públicas a cubierto y al aire libre •Reforestación de taludes y plataformas con plantas nativas. Varios deportes Modulo deportivo 06 Si las condiciones no son favorables, se puede adoptar como opción mínima las siguientes Centros deportivos Unidades deportivas especificacionesp : Estadios deportivos HABITACIONAL AADU ESTRUCTURA URBANA USOS ESPECIALES PRESERVACIÓN ECOLÓGICA 01 ESPECIFICACIONES VIALIDAD PRIMARIA: DESTINOS •Ancho mínimo de 3.70 metros (en ambos lados del afluente). H0.5 H1 H1.5 H2 H3 HM3 H4 H5 H1 H1.5 CU CB CH CM CC UE10 UE11 UE12 AR PE PB AC •Banquetas de 2.00 m de ancho, con una circulación peatonal de 1.20 m y una franja jardinada ComandanciaCoadacadepoca de policía •Andador de 2,50 metros que permita la circulación de un vehículo para realizar trabajos de SiddSeguridad (opcional) de setos de 0.80 m que permita separar la circulación vehicular de la peatonal. Sector de polícia y tránsito limpieza, mantenimiento y vigilancia. Con base compactada y capa de 2 cm. mínimo de Central de policía y tránsito •Vialidades laterales en ambos sentidos de 6.50 m de ancho total porp sección. tezontle. Encierro de vehículos de polícia y tránsito •Camellón central de 1.00 m Estación de bomberos •Banquetas (con guarniciones) de concreto con un ancho de 1.20 metros. Emergencias Puesto de socorro

02 ESPECIFICACIONES VIALIDAD SECUNDARIA: •Postes de iluminación a cada 50 metros. rbanos Central de ambulancias •Banquetas de 1.50 m de ancho según normatividad de Sedesol, que establece una circulación Cementerios •Reforestación de taludes y plataformas con plantas nativas. Funerarios Agencias funerales de inhumaciones, velatorios

peatonal mínima de 0.90 m y zona jardinada mínima de 0.60 m. vicios ur Crematorios Centros de carburación de gas L. P. (venta al público) •Arroyos de 9.00 m de ancho con dos carriles de circulación y uno para estacionamiento Serv Abstecimiento de Centros de carburación de gas L.P. de autoconsumo momentáneo. combcombustibles stibles CCentros t de d carburación b ió con taller t ll de d conversión ió Estaciones de servicio (gasolineras) 04 Religiosos Centros de culto religioso templos, iglesias 03 HABITACIONAHABITACIONAL AADU ESTRUCTURA URBANA USOS ESPECIALES ESPECIA ES PRESERVACIÓN ECOLÓGICA ECO ÓGICA DESTINOS 05 H0.5 H1 H1.5 H2 H3 HM3 H4 H5 H1 H1.5 CU CB CH CM CC UE10 UE11 UE12 AR PE PB AC Oficinas de gobierno federal, estatal y municipal Palacio Municipal Agencia del Ministerio Público Federal y Estatal Pública Tribunales de justicia ación Juzgados civiles o penales Representaciones oficiales o consulados extranjeros Notarias públicasp dministra Centro tutelar para menores infractores Ad Centro de readaptación social Sucursales bancarias y casas de cambio Privada Servicios de protección de valores Oficinas privadas HABITACIONAL AADU ESTRUCTURA URBANA USOS ESPECIALES PRESERVACIÓN ECOLÓGICA DESTINOS H0.5 H1 H1.5 H2 H3 HM3 H4 H5 H1 H1.5 CU CB CH CM CC UE10 UE11 UE12 AR PE PB AC Hoteles y/o Spa Hoteles con centros nocturnos Alojamiento Condhoteles (condominio de tiempo compartido) Moteles Casas de huéspedeshuéspedes, posadasposadas, casas para estudiantes Villas (Conjunto, receación y comercio) 03 LIBRAMIENTOS: Vivienda en renta (bungalows) HABITACIONAL AADU ESTRUCTURA URBANA USOS ESPECIALES PRESERVACIÓN ECOLÓGICA DESTINOS PPara efectosf dde planeaciónliódde llas vialidadesi lid d que fifuncionan como liblibramientos i , se preveráá una H0.5 H1 H1.5 H2 H3 HM3 H4 H5 H1 H1.5 CU CB CH CM CC UE10 UE11 UE12 AR PE PB AC Industria artesanal sección de 24 metros de ancho mínimo y deberán respetarse como mínimo las siguientes Maquiladorasq Industria especificaciones: Industria no contaminante Agroindustria •Banquetas de 2.00 metros de ancho con una circulación peatonal de 1.20 metros y una franja Empacadoras 06 Industia de extracción (Banco de materiales) jardinada (opcional) de setos de 0.80 metros que permitirá separar la circulación vehicular de la HABITACIONAL AADU ESTRUCTURA URBANA USOS ESPECIALES PRESERVACIÓN ECOLÓGICA DESTINOS peatonal.p H0.5 H1 H1.5 H2 H3 HM3 H4 H5 H1 H1.5 CU CB CH CM CC UE10 UE11 UE12 AR PE PB AC Bosques •Vialidades laterales en ambos sentidos de 9.00 metros de ancho total por sección y camellón Pastizales Agrícola, pecuario y Hortalizas o huertos central de 2.00 metros. forestal ViViveros e iinvernaderos d 04 RESTRICCIONES DE CONSTRUCCIÓN EN VIALIDADES: Instalaciones agropecuarias Establos y caballerizas Los desarrolladores y propietarios de predios con frente a autopistas,autopistas carreteras federales o estatales Granjas (avícolas(avícolas, porcinas, porcinas bovinas, bovinas apicolas, apicolas ovinas, ovinas cuniculas) HABITACIONAL AADU ESTRUCTURA URBANA USOS ESPECIALES PRESERVACIÓN ECOLÓGICA deberán respetar un área libre de construcción al frente de su predio como franja de DESTINOS H0.5 H1 H1.5 H2 H3 HM3 H4 H5 H1 H1.5 CU CB CH CM CC UE10 UE11 UE12 AR PE PB AC amortiguamientoamortiguamiento, es decir,decir conservar áreas verdes,verdes estacionamientos,estacionamientos vialidades,vialidades huertos,huertos viveros o Estaciones y subestaciones eléctricas, eléctricas torres y antenas Plantas generadoras de luz cualquier otro uso que no requiere de construcción. Deberán respetarse como mínimo las siguientes Tanques de almacenamiento de agua potable Pozos de agua potable y sus instalaciones didimensiones: i Infraestructura Plantas de tratamiento de aguas negras •Autopistas: 25 metros Plantas de tratamiento de basura, rellenos sanitarios Centros de transferencia de basura •CCarreteras fdfederales l y estatales:l 5 metros Presas y bordos Caminos y senderos Puentes