Estudios De Historia De España N° 6, 2004
POBLAMIENTO Y ORGANIZACION SOCIAL EN LA CAMPISA DE CORDOBA DURANTE LA EDAD MEDIA A Don Antonio Lopez Ontiveros, pionero en el saber y en la aventura Jost Luis DEL PING Universidad de Cordoba (Espana) Introduction Tal vez sea demasiado pretencioso por mi parte abordar un tema como este debido a las dificultades que encierra su estudio. Y ello por tres razones fundamentales: Primero, porque los testimonios escritos que se han conservado son escasos, fragmentarios, cronologicamente dispersos e inexpresivos a veces y no permiten reconstruir, de forma, coherente y completa, al menos hasta el presente, la evolution histori- ca del poblamiento en la Campifia. En segundo termino, porque los trabajos arqueologicos son todavia minimos y se han limitado casi siempre a localizar yacimientos en areas concretas para proceder a su catalogacion, sobre todo mediante la recogida de ceramicas y peque- rios restos en superficiel. No se han hecho aim suficientes sondeos estratigraficos. Se desconocen, por tanto, con detalle y en su correcta perspectiva diacronica, el tamario, los matices propios y la funcionalidad de muchos asentamientos2. Y, por ultimo, porque la Campifia ocupa una extension territorial aproximada de 3.500 km2, dentro de la cual Generalmente, esos trabajos se han centrado casi exclusivamente en la Antigiiedad. De entre ellos, destacamos los siguientes: J. BERNIER LUQUE, Cordoba tierra nuestra, Cordoba, 1979; J. BERNIER LUQUE, C. SANCHEZ, J. JIMENEZ y A. SANCHEZ, Nuevos yacimientos arqueologi- cos en Cordoba y Jaen, Cordoba, 1981; J. SERRANO y J. A. MORENA, Arqueologia inedita de Cordoba y Jaen, Cordoba, 1984; J. A. MORENA, M. SANCHEZ y A. GARCIA-FERRER, Prospeccio- nes arqueologicas en la Campiii a de Cordoba, Cordoba, 1990.
[Show full text]