Boletin 7/J1116 Xcma
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Boletín Oficialoficialoficial Diputación De La Provincia De Córdoba De Córdoba
BoletínBoletínBoletín OficialOficialOficial Diputación de la Provincia de Córdoba de Córdoba FRANQUEO Núm. 243 • Jueves, 31 de diciembre de 2009 Depósito Legal: CO-1-1958 CONCERTADO 14/2 TARIFAS DE INSCRIPCIÓN Precio Suscripción anual ..................................................... 96,65 euros Edita: DIPUTACIÓN PROVINCIAL Suscripción semestral ............................................... 48,32 euros Plaza de Colón, número 15 Suscripción trimestral ................................................ 24,16 euros Teléfonos 957 212 894 - 957 212 895 Suscripción mensual ................................................ 8,05 euros Fax 957 212 896 VENTA DE EJEMPLARES SUELTOS: Distrito Postal 14001-Córdoba Número del año actual ............................................ 1,00 euros e-mail [email protected] Número de años anteriores ...................................... 1,25 euros INSERCIONES DE CARÁCTER GENERAL: Por cada palabra: 0,171 euros Por gráficos o similares (mínimo 1/8 de página): 32,30 euros por 1/8 de página. S U M A R I O ANUNCIOS OFICIALES AYUNTAMIENTOS Junta de Andalucía. Consejería de Innovación, Ciencia Córdoba, Guadalcázar, Doña Mencía, Valsequillo, Monturque, y Empresa. Delegación Provincial. Córdoba.— .............. 8.970 Nueva Carteya, Santa Eufemia, Zuheros, Pedro Abad, Priego de — Consejería de Medio Ambiente. Agencia Andaluza del Córdoba, Algallarín, Encinarejo, Cabra, Almedinilla, Bujalance, Agua. Presidencia. Sevilla.— ............................................ 8.972 La Victoria, La Rambla, El Carpio, -
D. José Jiménez Gómez Y Los Nuevos Cipreses. I Centenario Del Cementerio De Zuheros
D. José Jiménez Gómez y los nuevos cipreses. I Centenario del Cementerio de Zuheros. Consideramos que no es cosa baladí tratar sobre el lugar donde han reposado, reposan y reposarán los restos de la gran mayoría de lugareños, que pasamos por este mundo. Ese rincón donde recordamos a nuestros ancestros, mayoritariamente, en el día de las Benditas Ánimas del Purgatorio, según la tradición cristiana, y también para los no creyentes, pues no por ello, se inunda el campo-santo de una ingente cantidad de personas, en las primeras fechas de octubre. Limpiar las tumbas, blanquearlas, repararlas y adornarlas con flores, son rituales tradicionales, que nos llegan a recordar a nuestros antepasados. ¿Quién no ha paseado en esos días por un cementerio? Pasar lista y recordar a aquellos seres con los que compartimos gran parte del tiempo de nuestras vidas, es sobre todo, un acto de madurez, y es en la madurez cuando más prestamos atención a estos menesteres, quizá tomando conciencia de la proximidad de nuestro propio deceso. No podemos dejar de recordar, aquellas mariposas que flotaban encendidas sobre una pequeña taza de aceite, iluminando algún rincón de la casa familiar, en recuerdo de tal o cual pariente fenecido. O incluso los velatorios y rezos en la noche de Los Santos, en el propio cementerio. Asustados permanecíamos escondidos en la atarazana parroquial, cuando de niños, contemplábamos en patético cuadros de las Ánimas, venciendo los medios con los años. La muy antigua cofradía zuhereña de las Benditas Ánimas del Purgatorio, documentada en nuestro pueblo desde 1569 en el inventario de cofradías de la visita a la fábrica parroquial de aquel año, se asocia posteriormente a la más antigua de San Sebastián a partir de 1572, terminando por predominar el término Ánimas, por encima de la devoción al Santo romano, de tal manera que en Zuheros, a la entrada por Luque, donde durante mucho tiempo existió su ermita, se le denomina popularmente El Santo, sin hacer alusión al nombre del titular. -
Estudios De Historia De España N° 6, 2004
POBLAMIENTO Y ORGANIZACION SOCIAL EN LA CAMPISA DE CORDOBA DURANTE LA EDAD MEDIA A Don Antonio Lopez Ontiveros, pionero en el saber y en la aventura Jost Luis DEL PING Universidad de Cordoba (Espana) Introduction Tal vez sea demasiado pretencioso por mi parte abordar un tema como este debido a las dificultades que encierra su estudio. Y ello por tres razones fundamentales: Primero, porque los testimonios escritos que se han conservado son escasos, fragmentarios, cronologicamente dispersos e inexpresivos a veces y no permiten reconstruir, de forma, coherente y completa, al menos hasta el presente, la evolution histori- ca del poblamiento en la Campifia. En segundo termino, porque los trabajos arqueologicos son todavia minimos y se han limitado casi siempre a localizar yacimientos en areas concretas para proceder a su catalogacion, sobre todo mediante la recogida de ceramicas y peque- rios restos en superficiel. No se han hecho aim suficientes sondeos estratigraficos. Se desconocen, por tanto, con detalle y en su correcta perspectiva diacronica, el tamario, los matices propios y la funcionalidad de muchos asentamientos2. Y, por ultimo, porque la Campifia ocupa una extension territorial aproximada de 3.500 km2, dentro de la cual Generalmente, esos trabajos se han centrado casi exclusivamente en la Antigiiedad. De entre ellos, destacamos los siguientes: J. BERNIER LUQUE, Cordoba tierra nuestra, Cordoba, 1979; J. BERNIER LUQUE, C. SANCHEZ, J. JIMENEZ y A. SANCHEZ, Nuevos yacimientos arqueologi- cos en Cordoba y Jaen, Cordoba, 1981; J. SERRANO y J. A. MORENA, Arqueologia inedita de Cordoba y Jaen, Cordoba, 1984; J. A. MORENA, M. SANCHEZ y A. GARCIA-FERRER, Prospeccio- nes arqueologicas en la Campiii a de Cordoba, Cordoba, 1990. -
Portada Cuadernos
EL ORIGEN DE LA GUARDIA CIVIL Y SU IMPLANTACIÓN EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA ENRIQUE AGUILAR GAVILÁN INTRODUCCIÓN Doctor en Historia Contemporánea Profesor Titular Universidad de Córdoba El nacimiento y el desarrollo de la Guardia FRANCISCO MIGUEL ESPINO JIMÉNEZ Doctor en Historia Contemporánea Civil como el más veterano cuerpo de seguri- Profesor Asociado de la Universidad de Córdoba dad pública de ámbito nacional nacido en España coincide prácticamente con el inicio del reinado propiamente dicho de Isabel II, un período que se extiende desde la proclama- ción de la mayoría de edad de la Soberana en noviembre de 1843 hasta su caída del trono con motivo de la Revolución “Gloriosa” de sep- tiembre de 1868. A lo largo de esos casi vein- ticinco años de reinado, nuestro país asistió al hundimiento definitivo del Antiguo Régimen y a la construcción del Estado Moderno, con todas sus luces y sus sombras, bajo el modelo ideo- lógico del liberalismo doctrinario impulsado por el Partido Moderado, un proyecto político con el que la Corona se identificaría plenamente. Una etapa, pues, de extraordinaria relevan- cia histórica que, pese a todo aún está necesi- tada de mayor atención por parte de quienes nos dedicamos profesionalmente al estudio de nuestra historia contemporánea. Dentro del contexto histórico en que se des- arrolló las primeras décadas de vida de la Benemérita, con el presente estudio pretende- mos analizar su asentamiento en Córdoba y los primeros éxitos en materia de seguridad logrados por la Guardia Civil, no solo en la represión de la delincuencia común, sino, en especial, en la reducción del bandolerismo. -
Ated in Specific Areas of Spain and Measures to Control The
No L 352/ 112 Official Journal of the European Communities 31 . 12. 94 COMMISSION DECISION of 21 December 1994 derogating from prohibitions relating to African swine fever for certain areas in Spain and repealing Council Decision 89/21/EEC (94/887/EC) THE COMMISSION OF THE EUROPEAN COMMUNITIES, contamination or recontamination of pig holdings situ ated in specific areas of Spain and measures to control the movement of pigs and pigmeat from special areas ; like Having regard to the Treaty establishing the European wise it is necessary to recognize the measures put in place Community, by the Spanish authorities ; Having regard to Council Directive 64/432/EEC of 26 June 1964 on animal health problems affecting intra Community trade in bovine animals and swine (') as last Whereas it is the objective within the eradication amended by Directive 94/42/EC (2) ; and in particular programme adopted by Commission Decision 94/879/EC Article 9a thereof, of 21 December 1994 approving the programme for the eradication and surveillance of African swine fever presented by Spain and fixing the level of the Commu Having regard to Council Directive 72/461 /EEC of 12 nity financial contribution (9) to eliminate African swine December 1972 on animal health problems affecting fever from the remaining infected areas of Spain ; intra-Community trade in fresh meat (3) as last amended by Directive 92/ 1 18/EEC (4) and in particular Article 8a thereof, Whereas a semi-extensive pig husbandry system is used in certain parts of Spain and named 'montanera' ; whereas -
Anuncio De Subvención Programa Emplea 2013
ÁREA DE IGUALDAD Y POLITICAS SOCIALES SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA ÁREA DE IGUALDAD Y POLITICAS SOCIALES DELEGACIÓN DE IGUALDAD Y MUJER ANUNCIO Convocatoria de Subvenciones a Entidades Públicas y Privadas para el Fomento del Empleo de Mujeres con Dificultades de Inserción Social (Programa Emple@) en la provincia de Córdoba, durante el año 2013 El instructor del Expediente arriba referenciado ha formulado, en el día de la fecha, la siguiente “PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL : Con arreglo a los siguientes ANTECEDENTES DE HECHO: Primero .- Por Acuerdo de la Junta de Gobierno de fecha 8 de julio de 2013 se aprobó la “Convocatoria de Subvenciones a Entidades Públicas y Privadas para el Fomento del Empleo de Mujeres con Dificultades de Inserción Social (Programa Emple@) en la provincia de Córdoba, durante el año 2013” con un presupuesto total de 275.000 € (175.000 € para entidades públicas y 100.000 € para entidades privadas), estableciéndose como procedimiento de concesión el general de concurrencia competitiva. Segundo. - La mencionada convocatoria fue publicada en el BOP núm. 137 de 19 de julio de 2.013 abriéndose un plazo de presentación de solicitudes que concluyó el día 2 de septiembre de 2013. Con independencia de las especialidades establecidas en la misma, la regulación de la convocatoria se contiene en la Base Primera de las que la regula. Tercero . Se ha emitido desde el Departamento de Igualdad y Mujer informe de evaluación, conforme a los criterios, formas y prioridades de valoración establecidos en la convocatoria y asimismo, de la documentación que obra en poder de este Servicio, se desprende que los beneficiarios cumplen todos los requisitos necesarios para acceder a la subvención propuesta, a resultas de la entidad pública y privada que en la presente propuesta de resolución aparecen como condicionadas, (expedientes EMPLEA13.0026 y EMPLEA13.0059). -
Cadenza Document
PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CORDOBA NOVIEMBRE 2020 SEXO Y EDAD SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES SIN AGRI- INDUS- CONS- SERVICIOS EMPLEO CULTURA TRIA TRUCCIÓN MUNICIPIOS <25 25 - 44 >=45 <25 25 - 44 >=45 ANTERIOR ADAMUZ 224 8 33 52 17 72 42 50 12 31 114 17 AGUILAR DE LA FRONTERA 873 68 148 183 88 259 127 144 50 92 479 108 ALCARACEJOS 149 7 14 34 12 40 42 6 9 27 103 4 ALMEDINILLA 145 8 19 30 13 46 29 21 21 8 84 11 ALMODOVAR DEL RIO 968 41 151 220 62 279 215 167 33 81 621 66 AÑORA 161 11 16 25 9 50 50 18 11 43 78 11 BAENA 1.424 64 208 263 124 454 311 276 87 119 811 131 BELALCAZAR 403 24 50 69 24 110 126 20 23 33 296 31 BELMEZ 445 19 77 83 28 129 109 17 25 106 261 36 BENAMEJI 298 14 40 63 37 101 43 47 27 33 160 31 BLAZQUEZ, LOS 83 4 9 9 8 22 31 2 3 10 64 4 BUJALANCE 522 49 69 95 60 155 94 174 22 48 196 82 CABRA 1.725 86 282 326 145 453 433 211 175 97 1.021 221 CAÑETE DE LAS TORRES 153 8 22 30 13 41 39 41 8 17 63 24 CARCABUEY 151 3 18 27 8 60 35 26 9 3 100 13 CARDEÑA 120 9 13 28 6 25 39 15 8 17 77 3 CARLOTA, LA 1.187 61 193 221 74 364 274 202 70 94 732 89 CARPIO, EL 445 21 63 81 26 140 114 54 30 33 293 35 CASTRO DEL RIO 412 20 64 81 26 149 72 80 25 45 225 37 CONQUISTA 35 2 7 3 2 9 12 2 9 22 2 CORDOBA 40.677 1.981 6.843 7.988 1.951 10.148 11.766 1.988 2.919 2.725 27.856 5.189 DOÑA MENCIA 266 22 43 45 27 88 41 51 28 22 123 42 DOS TORRES 248 8 24 49 18 64 85 19 19 30 166 14 ENCINAS REALES 189 16 34 37 16 50 36 27 20 32 89 21 ESPEJO 117 14 9 25 14 37 18 19 3 11 64 20 ESPIEL 251 6 29 38 18 62 98 9 20 62 138 22 -
Actualización De La Red De Carreteras De Andalucía
Actualización de la Red de Carreteras de Andalucía Diciembre de 2014 RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA Contenido del Documento MEMORIA ANEXO Nº 1 • CATÁLOGO DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA - RED AUTONÓMICA - RED PROVINCIAL • MAPA GENERAL RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA • MAPAS PROVINCIALES RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA ANEXO Nº 2 • MODELO DE HITOS KILOMÉTRICOS DE LA RED AUTONÓMICA DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA • MODELO DE HITOS KILOMÉTRICOS DE LA RED PROVINCIAL DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA MEMORIA RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA MEMORIA 1. ANTECEDENTES La Ley 8/2001, de 12 de julio, de Carreteras de Andalucía define en su artículo 3 la Red de Carreteras de Andalucía, que está constituida por las carreteras que discurriendo íntegramente por el territorio andaluz no estén comprendidas en la Red de Carreteras del Estado y se encuentren incluidas en el Catálogo de Carreteras de Andalucía. De acuerdo con la Ley, la Red de Carreteras de Andalucía está formada por las categorías de Red Autonómica y Red Provincial, en las que se integran la red viaria de titularidad de la Junta de Andalucía y la Red de titularidad de las Diputaciones Provinciales, respectivamente. La Red Autonómica, a su vez, comprende la Red Básica, la Red Intercomarcal y la Red Complementaria. El Catálogo de Carreteras de Andalucía es el instrumento público que sirve para la identificación e inventario de las carreteras que constituyen la Red de Carreteras de Andalucía, adscribiéndolas a las distintas categorías de la red (Red Autonómica y Red Provincial) y clasificándolas conforme a los criterios del texto legislativo. -
La Ermita De San Pedro, El Carpio (Córdoba). La Fase Prehistórica a Través Del Corte 1. Actividad Arqueológica Puntual De 2005
ANTIQVITASLa ermita de San - Pedro,2007 El - CarpioN.º 18-19 (Córdoba). (pp. La5-16) fase prehistórica- M.H.M. Priegoa través delde corteCórdoba 1. Actividad Arqueológica Puntual de 200 La ermita de San Pedro, El Carpio (Córdoba). La fase prehistórica a través del corte 1. Actividad Arqueológica Puntual de 2005 RAFAEL Mª MARTÍNEZ SÁNCHEZ Universidad de Córdoba RESUMEN Se presentan los resultados obtenidos a través de un sondeo realizado en este despoblado, de ocupación dilatada entre la Edad del Cobre y la Edad Media. El asentamiento, conocido desde antiguo, muestra una secuencia prehistórica que ha sido abordada estratigráficamente por vez primera, centrándonos en este trabajo en la primera ocupación, asegurada al menos desde momentos avanzados del III M. AC: PALABRAS CLAVE: Calcolítico, Vega del Guadalquivir, fondos de cabaña. RÉSUMÉ On présente les résultats obtenus à travers d´une coupe stratigraphique pratiquée dans ce village déserté, dont l´ occupation est attestée depuis l´Âge du Cuivre jusqu´au Moyen Age. L´établissement, connu depuis longtemps, montre une séquence de niveaux préhistoriques qui a été envisagée pour la première fois stratigraphiquement. Dans ce travail, nous abordons la première occupation, désormais assurée au moins depuis la fin du IIIème millénaire av- J. -C. MOTS CLÉS: Chalcolithique, Plaine du Guadalquivir, fonds de cabane. INTRODUCCIÓN “lugar de Alcocer” tras la conquista castellana (NIETO; ES- COBAR, 1992: 44). A raíz de la construcción de la Torre de Situado en el Término Municipal de El Carpio, Córdoba, Garci Mendez de Sotomayor, hacia 1325, y el consecuente junto a la margen izquierda del río Guadalquivir y contro- traslado de sus habitantes en el actual emplazamiento de lando desde la orilla opuesta un destacado meandro que El Carpio, el núcleo se fue abandonando paulatinamente conforma la llamada península de la Huelga, la ermita de (PINO, 1991; 120). -
La Crónica Del Alto Guadalquivir
La Crónica del NOVEMBRE DEL 2020 Alto EJEMPLAR GRATUITO Nº 225 DIRECTOR: RAFAEL ROMERO CASTILLO DEPÓSITO LEGAL: CO-1335/2001 Guadalquivir LA JUNTA PRESUPUESTA PARA EL7 LA HERMANDAD DEL SANTO 10 IPRODECO DESTINA 12.000 11 2021 EL NUEVO CENTRO DE ENTIERRO DE PEDRO ABAD EUROS A LA DINAMIZACIÓN DEL SALUD DE MONTORO PRESENTA UNA NUEVA TALLA COMERCIO DE VILLAFRANCA CRÓNICA Un positivo entre 684 de cribados masivos La Junta de Andalucía ha realizado test en los municipios de Bujalance, Montoro y Villa del Río para detectar la situación de los contagios La Crónica de Alto Guadalquivir 2 Actualidad NOVIEMBRE DEL 2020 Análidad El Covid-19 en la comarca ; Solo un positivo en los cribados masivos hechos en Bujalance, Montoro y Villa del Río Entre los tres municipios fueron 684 las personas sometidas a los test, demostrando un descenso de la curva de contagios CRÓNICA R. CASTRO J. ESCAMILLA ALTO GUADALQUIVIR/ a comarca del Alto Guadalquivir ha sido pun- tera en la realización de cribados, debido al alto Líndice de contagios de Covid-19 producido en varios munici- pios. Si en octubre fue en El Carpio, en noviembre le ha toca- do a Bujalance, Montoro y Villa del Río. Tras el cribado realizado en Bujalance, no se registró nin- gún positivo de los 227 test rápi- dos de antígenos realizados por el Servicio Andaluz de Salud en el Pabellón Municipal de Deportes Pepe Montalbán, un cribado masivo que se ha reali- zado de forma voluntaria, ya que aunque actualmente Bujalance está bajando conside- rablemente en el número de afectados, llegó a tener una inci- dencia muy alta de coronavirus. -
Personajes Ilustres De Los Pueblos De La Subética Cordobesa I
PENF Patrimonio Cultural y Medio Ambiental de Andalucía CEPER “Juan Rodríguez Pintor”. Motril Tutor: Diego Ruiz Ruiz Tema S egundo Trimestre Curso 2.013 -14 1 Personajes Ilus- tres de los pue- blos de la Subé- tica cordobesa CEPER “Juan Rodríguez Pintor”. Motril 1 PENF Patrimonio Cultural y Medio Ambiental de Andalucía CEPER “Juan Rodríguez Pintor”. Motril Tutor: Diego Ruiz Ruiz ÍNDICE GENERAL: • ¿Dónde está situada la Comarca de la Subbética cordobesa?. • Introducción del Autor. 2 • Objetivos Generales. • Contenidos.- Pueblos que la forman y sus perso- najes. 1. Vocabulario. 2. Webgrafía. 2 PENF Patrimonio Cultural y Medio Ambiental de Andalucía CEPER “Juan Rodríguez Pintor”. Motril Tutor: Diego Ruiz Ruiz ¿Dónde está situada la Comarca de la Subética cordobesa?.- La Subbética es una comarca de unos 1.597 km 2 situada en el sureste de la provincia de Córdo- 3 ba, en pleno centro geográfico de Andalucía. En su interior se halla el Parque Natural de Sierras Subbé- ticas, espacio protegido de gran riqueza ecológica. La Comarca está integrada por los municipios de Almedinilla, Benamejí, Cabra, Carca- buey, Doña Mencía, Encinas Reales, Fuente To- jar, Iznájar, Lucena, Luque, Palenciana, Priego 3 PENF Patrimonio Cultural y Medio Ambiental de Andalucía CEPER “Juan Rodríguez Pintor”. Motril Tutor: Diego Ruiz Ruiz de Córdoba, Rute y Zuheros, suponiendo según el censo del 2009un total de 126.802 habitantes dis- tribuidos por la comarca de forma irregular. Limita con: 4 La comarca de la Campiña Este - Guadajoz al nor- te. La comarca de la Campiña Sur y la provincia de Sevilla al oeste. La provincia de Jaén al este. -
Lunes, 17 De Septiembre De 2001 4257
B. O. P. núm. 180 Lunes, 17 de septiembre de 2001 4257 BoletínBoletínBoletín OficialOficialOficial Diputación de la Provincia de Córdoba de Córdoba FRANQUEO Núm. 180•Lunes, 17 de Septiembre de 2001 Depósito Legal: CO-1-1958 CONCERTADO 14/2 TARIFAS DE INSCRIPCIÓN Edita: DIPUTACIÓN PROVINCIAL Administración y Talleres: Imprenta Provincial Precio Avenida del Mediterráneo, s/n. (Parque Figueroa) Suscripción anual ............................................. 12.752 pesetas Teléfono 957 211 326 - Fax 957 211 328 Suscripción semestral ........................................ 7.165 pesetas Distrito Postal 14011-Córdoba Suscripción trimestral ........................................ 3.985 pesetas e-mail [email protected] Suscripción mensual ......................................... 1.593 pesetas VENTA DE EJEMPLARES SUELTOS: ADVERTENCIAS: — Los Alcaldes y Secretarios dispondrán se fije un ejemplar del Número del año actual ..................................... 87 pesetas B.O.P. en el sitio público de costumbre y permanecerá hasta que Número de años anteriores ................................ 176 pesetas reciban el siguiente. EDICTOS DE PAGO: Cada línea o fracción: 172 pesetas — Toda clase de anuncios se enviarán directamente a la Subdele- EDICTOS DE PREVIO PAGO: Se valorarán a razón de 24 pesetas por palabra. gación del Gobierno para que autorice su inserción. S U M A R I O SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO de la Provincia de Córdoba. — Exposición pública de la Sevilla.— Circular sobre la Ordenación del Transporte, Cir- Cuenta General del Presupuesto .................................... 4.263 culación, Recepción y Venta de frutos agrícolas para la cam- paña 2001/2002 ........................................................ 4.258 DELEGACIÓN DE HACIENDA Agencia Estatal de Administración Tributaria de Cór- ANUNCIOS OFICIALES doba Oeste.— Notificaciones ....................................... 4.263 Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto Na- Córdoba. Agencia Estatal de Administración Tributaria. cional de Empleo.