Sumario

EDITORIAL Edita: Panorama del Libro y de la Cultura en Alustante, por Juan Carlos Esteban ...... 3

COMARCA Acto reivindicativo Autovía Alcolea-Monreal...... 4-5 Colaboran:

COLABORACIONES Campanarios y Torres (Gemelas), por Diego Sanz Martínez . 6-9 Cinco días en moto por la Alcarria ..., por Cruz Pérez Pérez 10-12

Vivienda Tutelada, entrevista a Jesús y Sole, Junta de Comunidades de por Diego Sanz Martínez...... 13 Castilla-La Mancha Alustante: el turismo emergente en el siglo XXI, Consejería de Cultura por Alejandro López Loópez ...... 14-16 Nº 55 ABRIL de 2011

Las dos caras de la Luna, por Elena Borbolla ...... 17 Edita “La primera noche” reproducido del Boletín de la Migraña . 18 Asociación Cultural Hontanar Carta abierta: La accesibilidad a la Iglesia, C/ Juan de la Hoz nº 2 por Juan Carlos Esteban ...... 19 19320 ALUSTANTE 2011, Año Internacional de los Bosques, Presidente por María Dolores Borrell Merlin ...... 22-23 DAVID VERDOY VERDOY Los cuentos de Gabriel Catalán: El Gorrino San Antón...... 26 Redacción y Coordinación Cuando se revela la memoria, aparece el corazón, DIEGO SANZ MARTÍNEZ por Félix Sanz Gómez...... 27 ELENA BORBOLLA MAIQUES JUAN CARLOS ESTEBAN Suma y sigue de una buena gestión municipal, FRANCISCO CATALÁN LÓPEZ por Paco Catalán López ...... 32-33 ANGEL LORENTE LORENTE Administración y Suscripciones ACTUALIDAD José Miguel Baviera Los Tremedales de Orihuela, por Jesús Cáncer Pomar...... 34-36 Tlfno: 963 971 706 e-mail: [email protected]

RINCÓN SALUDABLE COLABORADORES Prevención de caidas en el anciano, Albacete: Gabriel Catalán López, por Enrique Sanchís Sánchez ...... 28-29 Guadalajara: Félix Sibastián “El Juaniche” : Alejandro López López, M.ª Dolores Borrell Merlín y ECOS DE ALUSTANTE José Luis Ordovás (fotos) Alfredo Verdoy nuevo Director de Razón y Fe ...... 5 : Enrique Sanchís Sánchez, Cruz Pérez Pérez, Félix Sanz Gómez, Sagrario Lahoz (fotos) y José miguel Baviera (fotos) ACTIVIDADES : Jesús Cáncer Pomar Finde Año y Reyes (reportaje fotográfico)...... 20-21 San Antón (reportaje fotográfico) ...... 24-25 EDICIÓN DIGITAL José Luis Ordovás ALUSTANTE TODO EL AÑO Y MOTOS [email protected] Programa de Actividades 2011...... 30 Imprime Gráficas Ronda, S.L. - VALENCIA NOTICIAS DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES D. L. GU-260/95 Comida de Navidad y Renovación de la Junta Directiva ...... 31

NOTICIAS LOCALES Elecciones Municipales, por Elena Borbolla ...... 37 Para saber lo que pasa...... 38 HONTANAR INFANTIL Reportaje fotográfico ...... 39

hontanar es una publicación periódica que sale cada cua- tro meses en las siguientes fechas: Abril (Semana San- ALUSTANTE en INTERNET: ta), Julio (Vacaciones), Diciembre (Navidades). http://www.alustante.com NOTA: La Asociación Cultural Hontanar no se hace res- ponsable de las opiniones vertidas en artículos de opi- http://www.hontanar-alustante.org nión y colaboraciones. http://www.alustante.com/motos Próxima fecha de cierre: 30-06-2011 hontanar - Eras de Juan de la Hoz • 19320 ALUSTANTE

2 Editorial Panorama del Libro y de la Cultura en Alustante. Por Juan Carlos Esteban

co tiempo en la Asociación Cultural Hontanar, pero también en el Ayunta- miento. Algo hemos de haber hecho –unos y otros- bien, cuando la Asocia- ción ha sabido perdurar una treintena de años, y hemos tenido en el pueblo a personas dinámicas, preocupadas por la educación y la cultura, el patrimonio cultural y natural, la promoción de en- cuentros, fiestas y todo tipo de activi- dades; en definitiva, preocupadas y comprometidas por su pueblo, al fren- te de las tareas municipales. Para muchos años quedará la la- bor desarrollada, pero –pensemos- no sólo en las calles, las plazas o los libros de actas municipales, sino en las per- sonas y en esos otros libros, que sir- ven –todos los lunes por la tarde- para Los poderes públicos tienen la cualquier soporte (papel, DVD, pelícu- reunirse al Grupo de Lectura en la Bi- obligación (no solo el mandato) de pro- las, digitales), y permitir la intercone- blioteca: para hablar, leer un fragmen- mover, proteger y tutelar el acceso a la xión y el acceso a la gran red (Internet), to, comentar, acercar y compartir co- cultura, sino garantizar que llegue a to- con lo que se ha convertido en un cen- munitariamente el último texto o libro dos –lo cual resulta tarea harto difícil y tro cultural y en el auténtico foco de leído. Nadie –antes que nosotros- ha- complicada-. Si elevamos y extende- cultura del pueblo. blará de las Tertulias de Alustante, pe- mos nuestro análisis, en una comuni- La Biblioteca municipal, que es un ro no hay forma más expansiva, pacífi- dad autónoma y en una provincia con local –si reparamos en ello- con dos ca, intercultural e interesante de reu- tantos núcleos de población existen, al puertas (una a la calle, y otra hacia el nión, que la de –desde hace años man- menos, dos riesgos latentes y perma- piso superior), gracias a la labor extra- tiene- este grupo de personas (que son nentes: el de la centralización (excesi- ordinaria de animación de la lectura y, todo ojos y oídos) en torno a un autor, va planificación sin conocimiento de la sobre todo, a la inquietud y al estímulo uno o varios libros. Esta actividad sur- rica y variada realidad) y el de la dis- mental de la persona responsable, ha gió y se realiza de forma regular en co- persión (promoción de manifestacio- sabido comunicar y transmitir diversas nexión con la Escuela de Adultos, y sus nes aisladas, inconexas, sin ningún experiencias (exposiciones, presenta- frutos socio-comunitarios y a título indi- programa ni planificación). ciones de libros, cuenta cuentos, pro- vidual resultan doblemente gratifican- Alustante es un Lugar sorpren- yecciones de cine, etc) al Salón de Ac- tes. dente por muchas razones. Entre otras tos, de forma que deberíamos llamar al Por el fomento de inquietudes que -por ejemplo-, por ser uno de los pue- centro social polivalente –dignamente- proporciona entre la población infantil, blos más pequeños de Castilla-La Casa de Cultura. juvenil, hombres y mujeres de cualquier Mancha, que mantiene, durante la últi- No es hora de hacer un panegírico edad, la labor de la Cultura y del Libro ma década, una Biblioteca municipal (ni tampoco un balance) a la labor mu- se extiende en un horizonte espacio- estable, abierta todo el año. nicipal y/o de la persona concreta que temporal, que resulta insospechado. Acercando el foco de atención, lleva desempeñando el puesto de tra- En cualquier caso, no es necesario re- como se ha podido constatar, esta Bi- bajo de Bibliotecario y, en las dos últi- blioteca no es solo un depósito con es- mas legislaturas, también la concejalía saltar su importancia, la de mantener tanterías cubiertas de libros, en la que responsable en relación con la Cultura este enclave cultural, que representa la podemos encontrar usuarios (de 2 a 90 en nuestro pueblo; aunque tampoco Biblioteca municipal, en nuestro peque- años) transformados por la lectura, ca- está de menos recordarlos, antes de ño municipio. Un activo, que siempre muflados tras los estantes o haciendo que pudiera terminar su etapa munici- podremos mostrar orgullosos y, con cola para el intercambio y préstamo de pal y, tal vez, un ciclo de cultura viva en nosotros, la Consejería de Cultura y su libros, sino que, de acuerdo con la con- el pueblo. Sección del Libro de Guadalajara, que cepción más moderna la Biblioteca es- Difícilmente puede imaginarse una han ayudado a desarrollar –en este pe- tá abierta para acoger, junto a los fon- cultura sin una base sólida, preestable- queño confín- la tarea diaria de conver- dos especializados (locales, ficción, cida, y ésta –en el caso de Alustante– tir programas, proyectos y deseos en historia, cuentos, literatura juvenil), en hay que encontrarla desde hace no po- cotidiana realidad. 3 Comunicado público más de doscientas personas de las pro- por las que se ha realizado este acto rei- Con mucha concurrencia de ciuda- vincias de y Guadalajara con sus vindicativo son las siguientes: danos y ciudadanas de las provincias de propias herramientas: palas, azadas, ras- 1) Porque la construcción de la au- Guadalajara y Teruel y, especialmente, de trillos etc. tovía - Monreal del Cam- las Comarcas de Molina de Aragón y del Las tres pancartas que han ilustrado po supone hacer una infraestructura que Jiloca se han iniciado las obras de la Au- el acto contenían los tres siguientes le- contribuye a la vertebración de España, tovía Alcolea-Monreal en el término mu- mas reivindicativos: Autovía Alcolea- dando solución a los tráficos proceden- nicipal de Pozuel del Campo (Teruel). Monreal comenzada por la ciudadanía el Las “obras” iniciadas por la ciuda- 19-03-2011, Obra empezada, exigimos danía han consistido en la explanación, continuación, y las promesas son para preparación del terreno y compactado de cumplirlas. 100 metros de Autovía por un tramo del Esta acción ha sido convocada por trazado de la misma. Se han utilizado to- instituciones, asociaciones y plataformas do tipo de medios desde motonivelado- de las Comarcas de Molina de Aragón y ras y retroexcavadoras hasta una yunta del Jiloca y de las provincias de Guadala- de caballos para compactar la zahorra. jara y Teruel unidas en una Mesa Inter- También han participado animadamente provincial. Las tres razones principales

4 Comarca tes del centro-norte peninsular hacia Le- se inscribe en el contexto de la solidari- JCCM, Sr. Barreda, hablando en nombre vante y Cataluña y uniéndose con los dad territorial fijada por la propia Consti- del Gobierno de la Nación, quien le pro- procedentes del centro-sur de la A-40 en tución y por las Normativas Europeas de metió a la Otra Guadalajara, que la auto- la comarca turolense de Cuencas Mine- dar preferencia a las áreas menos desa- vía estaría hecha, o al menos muy avan- ras. Es, en definitiva, una infraestructura rrolladas y más marginadas, a fin de ata- zada, al finalizar la presente legislatura. que beneficiará a millones de personas. jar los desequilibrios territoriales y regio- Las promesas electorales, entendemos, 2) Porque el hecho de que la auto- nales en nuestro país, cuya discrimina- son para cumplirlas y no sólo para sacar vía Alcolea Monreal atraviese dos comar- ción alcanza niveles verdaderamente votos. cas tan marginadas -la Comarca de Moli- alarmantes en toda la España rural inte- El deseo de todos los convocantes na de Aragón y la del Jiloca-, es otra ra- rior y de un modo más agudizado aún, en de esta acción es que sirva para que se zón más, y de mucho peso, para acelerar nuestras dos comarcas. incluya en los presupuestos para 2012 el proceso de su construcción, ya que 3) Porque la citada Autovía fue pro- una partida suficiente que permita com- contribuirá en gran medida al desarrollo y metida pública y enfáticamente en Gua- prometer las obras de la Autovía antes al incremento de población que tan pe- dalajara por el Presidente del Gobierno, de finalizar la presente legislatura. De ello rentoriamente necesitan ambas comar- José Luis Rodríguez Zapatero en el 2008 dependerá lo que vaya hacer la Mesa In- cas. Por otra parte, esta infraestructura y, posteriormente, fue el Presidente de la terprovincial en adelante.

Ecos de Alustante ALFREDO VERDOY nuevo Director de RAZÓN Y FE. Por Diego Sanz Martinez.

Razón y fe es una revista que templar la realidad desde dentro y desde 1901 ha estado apareciendo y desde fuera, siempre en relación, tratando temas de la actualidad de Es- nunca aislada”. paña y América desde el punto de vis- Y creemos que en esta revista lo ta del humanismo cristiano. Se trata consiguen, él y un conjunto de pensa- de una publicación ya decana que ha dores, que no pierden de vista la jus- pretendido desde sus orígenes crear ticia social que rezuma el EditMorial, opinión en el cristiano de a pie como con un serio cuestionamiento del iniciativa de la Compañía de Jesús, 2010 como Año Europeo de la lucha pero abierta a todas las condiciones contra la pobreza y la exclusión social del panorama social: laicos y religio- y con el firme deseo de que 2011 y sos, mujeres y hombres. los siguientes “supongan un impulso Alfredo Verdoy es alustantino y solidario a favor de las personas que actualmente profesor de Pensamien- más sufren las consecuencias de es- to Social Cristiano e Historia de la ta crisis”. Iglesia Contemporánea en la Universi- En la revista se encuentran, asi- dad Pontificia de Comillas en Madrid. mismo, artículos de Teología, de ac- En el número de enero de 2010, que tualidad eclesial, de Historia, cine y predecesores, deja clara su huella en hizo el 1.347 -ahí es nada-, ha tomado novedades bibliográficas. Temas va- la huída de relativismos morales pero las riendas de esta prestigiosa revista riados tratados de una forma que ayu- también de fundamentalismos de to- cristiana. Según comentó en su pre- da a ensanchar conocimientos y a re- do tipo, porque “el fundamentalismo, sentación como nuevo director, entre blandecer y sacudir corazones obsti- como todo el mundo sabe, no es me- sus objetivos se encuentra “ofrecer nados. Y es que Alfredo en su primer ra y únicamente religioso, también lo argumentos y razones para en la me- número como director, al tiempo que es social y entre nosotros cada vez dida de lo posible considerar y con- continúa sin duda con la línea de sus más, político”.

5 CAMPANARIOS Y TORRES (GEMELAS) Reflexiones sobre las identidades humanas en el contexto local-global.

Por Diego Sanz Martínez.

y principal para llegar al amor hacia algo o alguien, también hacia nosotros mis- mos. El conocimiento es la antesala del saber vivir individual, de modo todas las grandes tradiciones filosóficas y espiri- tuales llegan en algún momento de su discurso a la idea del conocerse a sí mismo como base del bienestar. No es de extrañar pues, que el despertar de la conciencia individual se diera a la par del de las conciencias nacionales entre los siglos XVIII y XIX, aunque no sin do- lor ni posiciones encontradas entre la prevalencia de unas u otras. Hoy sabe- mos que no son cuestiones contra- puestas, ni siquiera que la identidad in- dividual o colectiva deba de ser única y absoluta. Desde luego, el proceso de cono- cimiento requiere esfuerzo, es agota- dor a veces, de ahí que estemos op- tando en nuestra sociedad, llena de es- tímulos externos, por un modo de vivir “C. Friedrich. Viajero frente al mar de niebla (1818). El Siglo XIX fue clave en la busqueda de la superficial, por el miedo a enfrentarnos identidad individual y colectiva” a nuestra propia identidad. Cada vez veo más claro que es mucho más fácil Ni me avergüence, nacido Identidad personal e decir, yo soy de izquierdas o de dere- como soy de celtas e iberos, identidad colectiva. chas, o ecologista, o católico, o musul- poner en leve verso los nom- mán, o judío, o definirnos por lo mucho, bres un tanto ásperos de Pero ¿por qué seguir trabajando muchísimo, que sabemos o tenemos, nuestra tierra… en esta reconstrucción identitaria? Ca- siempre de cara a la opinión de los de- da vez estoy más convencido de que la más, mucho más fácil digo, que decla- Marco Valerio Marcial identidad colectiva está íntimamente re- rar: yo soy yo, (y ponga usted aquí su Hace unas semanas conversando lacionada con la identidad del individuo, nombre). De ahí también que, con res- con él, un amigo del pueblo me hizo ca- y que una identidad colectiva sana es pecto a nuestra tierra, sea más fácil er en la cuenta de la necesidad de se- importantísima para este,. En la conoci- atender a nuestros medios de comuni- guir trabajando en Hontanar en el trata- da jerarquía de las necesidades, de cación, nuestros folletos divulgativos y miento de temas locales. Quizá hemos Maslow, el sentimiento de pertenencia nuestras webs, muchas veces llenos tratado de salirnos en los últimos tiem- es una de las necesidades básicas del de incorrecciones, repeticiones, vague- pos de temas recurrentes con el fin de individuo, de modo que la persona que dades e inexactitudes que atreverse a descansar y permitir descansar un po- se ha sentido bien en su vida, especial- “reconocer el lugar del que procede ca- co a nuestros lectores; pero quizá hu- mente en su niñez, perteneciendo a un da ser humano y asumir sus capacida- yendo del localismo fanático e impro- grupo, y se ha identificado con las me- des y poderes” (PARÍS ALBERT: 2005, ductivo que tanto aborrecemos, hemos tas y triunfos colectivos, también es 295). dejado un tanto abandonado el objeto una persona autónoma, sana y fuerte Alguien podrá preguntarse si la in- de esta publicación: Alustante y nues- (MASLOW: 1954, 47 y 66). dagación sobre la identidad local y co- tra comarca. Sea como sea, esta críti- Pero para llegar a la identificación marcal puede conducir al localismo en ca me hizo ver también cómo Hontanar es necesario el conocimiento. Conocer su sentido peyorativo; sin embargo, en ha contribuido a reconstruir poco a po- es amar. La primera vez que oí o leí es- el proceso que conlleva el conocimien- co en estos años la identidad del pue- ta expresión no vino de ningún pensa- to va implícito el alejamiento de ese fe- blo hecha trizas en las batallas de la dor foráneo, sino de un hombre del nómeno. El historiador francés Marc despoblación y desestructuración co- pueblo que, aunque de una forma muy Bloch decía que para entender bien lo munitaria, y cómo nuestra asociación personal, hablaba sobre las esencias de casa y captar sus originalidades lo debe de seguir trabajando en esta tarea de la tierra a la que pertenecemos (PÉ- mejor es salir fuera (BLOCH: 1978, con entusiasmo pero también con vi- REZ SÁNCHEZ: 1991, 17). Por lo tan- 42), y es que el conocimiento implica sión cabal. to, el conocimiento es el paso primero necesariamente dejar de creerse el om- 6 Colaboraciones bligo del mundo y abrirse al exterior pa- (acentuada la a) a los de Alustante, aca- vias, se abolió por la altanería de estos ra comprender nuestros microcosmos. so por su dedicación al trato de mulas, últimos y la mofa hacia a los demás Si el conocimiento de sí mismo no con- actividad vista muchas veces con rece- pueblos que allí acudían (SANZ: 2010, duce al egocentrismo sino muchas ve- lo en la opinión popular, y en relación 227). ces a actitudes de generosidad y siem- con el dicho “Alustante, los tratantes, Asimismo, en el siglo XIX, se co- pre al reconocimiento y comprensión para pobres engañar”. A su vez los de menzaron a vedar para siempre los tér- del otro, el conocimiento del lugar ma- Alustante llamaban a los de Motos zu- minos municipales a los ganados de yor y menor al que se pertenece, con- rriñaños (CRUZ HERRERA: 2001, 70- pueblos vecinos y se comienza a negar duce al abandono de los chovinismos 71), mientras que el gentilicio moto- la existencia de áreas de pasto y paso basados en cuatro o cinco tópicos y so/a pudo nacer también como un seu- comunes, utilizadas desde la Edad Me- por lo tanto en falsas ideas sobre mi dogentilicio, dado que el gentilicio real dia, con un cinismo que todavía sor- pueblo o mi nación y, desde luego, al es motosino/a. prende al investigador. Alustante niega abandono de identificaciones artificio- Hace años, de no recuerdo qué el paso a los ganaderos de Motos por sas, pomposas, de prejuicios sobre los escrito del jesuita José Ignacio Gonzá- su término, y emprende un pleito que pueblos vecinos y de complejillos de in- lez Faus, recogí la idea de que bajo la termina derogando el derecho de pasto ferioridad colectivos. maledicencia, la crítica y el insulto, sub- secular que los de (y el res- yace por parte del ejecutor la afirma- to de pueblos del Señorío de Molina) Campanarios. ción “Yo no soy como ese”, cuando en tenían en la zona de los Altos; realidad los seres humanos nos lleva- España es un país profundamente cuestiona el derecho de pasto a los ga- mos entre unos y otros el canto de un naderos del resto del Señorío en Sierra localista donde son muy comunes las duro. Hay maledicencias tanto entre in- rivalidades entre pueblos vecinos y/o Molina; los entretérminos, áreas de pueblos de menor entidad versus anti- pastos y aprovechamientos comunes, guas o nuevas capitales comarcales o ubicadas entre las jurisdicciones de va- regionales. Siguen vivas y se renuevan rios pueblos de Molina, acaban repar- generación tras generación, las renci- tiéndose entre estos. La suspensión llas entre coruñeses y vigueses, san- temporal de la Común de la Tierra de tanderinos y torrelaveguenses, sevilla- Molina (1856-1881), las desamortiza- nos y malagueños, murcianos y carta- ciones de muchos de los bienes comu- generos, vizcaínos y guipuchis, leone- nales y la abolición de los usos y cos- ses y vallisoletanos. tumbres tradicionales fueron celebra- En 1918 D. Manuel María Vergara, das con un fenomenal desbarate. gran estudioso del folklore español, y Aquellos momentos fueron claves fundamentalmente del castellano, ponía para el ensimismamiento local al verse de manifiesto la rivalidad entre regiones pueblos pequeñísimos convertidos en que subyace en el refranero hispánico. cuasi-repúblicas, especialmente con la Sin embargo, según afirmaba él “lo pe- generalización de ayuntamientos surgi- or es que se acentúa ese mal juicio da de la Constitución de Cádiz (1812). dentro de cada comarca entre los habi- Son años en los que la administración tantes de una localidad con respecto a local española comienza a basarse úni- los que viven próximos a ella”; así, de camente en municipios y provincias, esa presunción de que “cada lugar tie- rompiendo con realidades comarcales y ne que valer más que sus vecinos nace regionales dotadas de instituciones que un individualismo exagerado, perjudicial enriquecían (y humanizaban) el panora- en alto grado para los intereses de to- dividuos como entre comunidades, y a ma de la administración local, y que dos”. D. Manuel María incide en el mal- veces, cuando embutimos en un fardel acaso actuaban con mayor eficiencia trato que en el acerbo popular se dan a todos los habitantes de un pueblo y que el nuevo binomio micro-munici- unos a otros, hasta entre las aldeas decimos de ellos que son brutos, ton- pio/provincia (FERNANDEZ DE GAT- más pequeñas, de modo que “no se les tos, chulos, etc., estamos diciendo: TA: 2010, 253). Quizá el localismo ve- puede imbuir la idea de que marchen de “Nosotros no somos como ellos”: pe- nía de antiguo, pero su sanción jurídica acuerdo para procurar el bien común y ro, efectivamente, nos llevamos todos llegó en esta época, reforzando el fe- el engrandecimiento de una patria, que el canto de un duro. nómeno, y fue creciendo en los siglos generalmente no sienten por no estar Estas rivalidades se reeditaban XIX y XX a medida que también crecían educados para ello o por tener el con- año tras año en romerías y fiestas po- los pueblos, hasta alcanzar el baby bo- vencimiento de que el límite de lo que pulares, sin contar los roces que se pu- om de los 60, e incluso más allá del puede interesarles no alcanza más allá dieran dar en las tareas agrarias en las éxodo. de donde llega la jurisdicción de cada que convergían diversos pueblos, so- Paradójicamente (o no), a medida ayuntamiento” (VERGARA MARTÍN: bre todo en el aprovechamiento de los que se fue desarrollando el localismo 1918, 5). pastos comunes y servidumbres. Se se fueron perdiendo las señas de iden- En este sentido muchos de los cuenta que la rogativa de las Siete Cru- tidad locales y comarcales. Cuando tra- seudogentilicios que han llegado hasta ces que congregó hasta principios del bajamos en el estudio de la arquitectu- la misma actualidad, tienen su origen en siglo XX en la ermita de San Sebastián ra popular del Señorío de Molina, con- los apodos colectivos que un pueblo a los pueblos de , , Tor- vinimos con Elena Sanz y Teodoro aplicaba a otro. Sin ir más lejos los ve- desilos, Motos, , y Alonso que la destrucción del patrimo- cinos de Motos llamaban tahures Alustante, en honor al Cristo de las Llu- nio heredado no viene sólo de la igno- 7 rancia, sino de un profundo deseo de en- gado con buena salud hasta la actualidad, procesos sociopolíticos y económicos terrar todo vestigio de lo que se ha sido, se ha fomentado desde la política y aca- tendentes a la transnacionalización y a la de negar de dónde se viene. Mucho de lo so hasta se esté reforzando en esta era progresiva descentralización, se ha ex- destruido en las últimas tres o cuatro dé- de la globalización. tendido el llamado “localismo cosmopoli- cadas en esta tierra lo ha sido en nombre ta” (MORENO: 2004). de las apariencias, y por lo tanto con el Y To rres (Gemelas) La conmoción que supuso la desin- anhelo de crear una falsa identidad propia Aunque nuestra vida en el medio ru- tegración de las comunidades rurales con y colectiva. Por el camino han desapare- ral se desarrolla a escala local, nuestra la emigración de sus vecinos a las gran- cido tradiciones, edificios y elementos cotidianidad, cada vez más itinerante, des ciudades españolas y a la Europa constructivos, caminería histórica, léxico, tecnología, formas de vida, de vestir, ac- próspera en los años 1950, 60 y 70 fun- literatura oral, música y dances, toponi- tuar e incluso hablar, han acabado for- damentalmente, hizo que muchas identi- mia, paisajes culturales enteros. mando parte del formato estándar global. dades se perdieran en esos caminos a Aquí también se incardina la demora Nuestra economía depende de lo acaeci- veces sin retorno. Sin embargo, es muy en el reconocimiento del Señorío de Mo- do a decenas de miles de kilómetros, e interesante ver cómo se han ido recons- lina comunidad supramunicipal tal como incluso nuestros estados de ánimo se truyendo estas mismas identidades en se propuso el Estatuto de Autonomía de ven afectados por los acontecimientos los últimos años, aunque de una forma Castilla-La Mancha en 1982 y se reitera más remotos, como lo que ocurrió des- muy original. Todo se inició con el tímido en el proyecto de reforma de 2008, quizá pués del encierro de los novillos de regreso de los emigrados, en ocasiones por miedo y a sabiendas de la potencia Orihuela, aquel martes 11 de septiembre después de algunos años de ausencia, a que posee esta identi- las fiestas estiva- dad. Mientras, El Bier- les, coincidentes o zo ya lleva aprobadas no con las patrona- dos leyes específicas les. El fenómeno (1991 y 2010); el Valle de las fiestas de de Arán también po- verano fue la semi- lla de la recomposi- see su régimen espe- ción de las comuni- cial desde 1990 y está dades rurales. El reconocido en el Esta- caso de Alustante tut de 2006; las comu- es bien conocido, nidades de villa y tierra con la labor de Le- históricas en Castilla y andro Sanz y aque- León gozan de la regu- llas primeras comi- lación de sus compe- siones de fiestas tencias desde 1998; y desde 1971 y la en Aragón la Comuni- creación de Honta- dad de Albarracín ha nar en 1979. Se sido ampliamente pro- trató, evidente- tegida a través de la mente, de una re- Ley de Administración composición identi- Local de 1999 y el Re- taria muy restringi- glamento de Territorio da al lugar menor, y Población de las Enti- pero gracias a la dades en tanto que co- cual el miembro de munidad de villa y tie- “Sede del Conselh Generau d’Aran”. www2.aran.org la comunidad ya no rra (2002), en virtud de sólo era el residen- los cuales ha actualizado sus estatutos de 2001, o lo acontecido el pasado 11 de te, sino que también el ausente recuperó en 2007. Por el contrario aquí han cundi- marzo, viernes, quizá en uno de los días su conciencia de pertenencia al pueblo. do mancomunidades por doquier destro- más tranquilos del año en Alustante. Es- Un segundo momento de la recom- zando las más de las veces la articulación te proceso se ha visto reforzado por el posición de la conciencia local vino con territorial en sesmas, y el Parque Natural aumento de la información e interrelación las mejoras de las comunicaciones te- del Alto Tajo -una bella e importante re- telemática; como señaló Alex de la Igle- rrestres. Para nuestro caso, muchos fue- serva natural, nada menos, pero nada sia en su discurso de los premios Goya ron cambiando el tren a Santa Eulalia y el más- intenta presentarse muchas veces del pasado 13 de febrero: “Internet no es autobús de Teruel por vehículos propios como comarca alternativa y por lo tanto el futuro, como algunos creen: es el pre- que circulaban cada vez sobre mejores como disolvente comarcal. sente”, y en los pueblos esto lo sabemos carreteras, de modo que estos viajes de Son fenómenos que catalizan en desde hace ya bastante tiempo. Valencia a Alustante pasaron de unas 5 ocasiones aspectos del localismo más Pero ¿en qué medida está afectan- horas a las actuales 2 horas aproximada- cañí, y que están dando lugar a un empo- do esto a nuestra identidad? Parece que mente, casi como desde Guadalajara. Es- brecimiento identitario cuyos perjuicios mientras, por un lado se están diluyendo to ha dado lugar a una mayor presencia económicos, sociales y políticos vamos a las fronteras nacionales y el ciudadano de miembros del pueblo residentes en pagar (estamos pagando ya) a un altísimo es más partícipe de realidades físicamen- otras partes, lo que ha intensificado la precio en esta comarca. En todo caso, te lejanas, se está reforzando la concien- conciencia local y se ha transmitido a ge- aun vaciado de señas de identidad, pare- cia de pertenencia a instancias cada vez neraciones de no nacidos en los pueblos. ce que este localismo tradicional ha lle- más cercanas, por lo que, unido a otros El tercer momento ha venido con la

8 Colaboraciones revolución de las telecomunicaciones. Si blo o ciudad superaba a aquellos que lo fuerzo de nuestro córtex (…): por el con- con el teléfono había acontecimientos lo- hacían con su comunidad autónoma y na- trario, podemos ver ya, en alguna medi- cales que llegaban antes a Valencia, a ción, y si bien en los primeros años la da, la trascendencia que estos aspectos Zaragoza o a Madrid que a algunas casas identificación con instancias internaciona- tienen” (FERNÁNDEZ MANJÓN: 2010, del pueblo, con Internet las redes de in- les (UE, escala global) era baja, la identi- 23). Así pues, si bien la globalización nos formación, especialmente entre los más ficación cosmopolita ha ido creciendo está permitiendo avanzar en muchos jóvenes es, sin más, sorprendente. hasta casi igualarse con la nacional (AN- sentidos en el medio rural, el mismo au- En este sentido algunas señas de DREU ABELA: 2005, 505-521). En suma, tor del que tomamos la cita anterior nos identidad se han rehabilitado, y así, por los jóvenes españoles son fundamental- advierte de la necesidad de seguir traba- ejemplo, muchísimos miembros de las mente localistas, pero su intensa relación jando “contra las más execrables ten- comunidades virtuales locales utilizan el con las nuevas tecnologías, y su proyec- dencias de la globalización uniformizado- nombre de su pueblo como parte de su ción exterior cada vez más acusada –a ra, castrante, roma, triste, gris y esen- dirección electrónica. Para el caso de veces inconsciente- les hace compartir cialmente ramplona” (Ibídem, 52). De es- Alustante, existe un gran número de in- esa doble identidad local-global. te modo, aunque en los últimos años se ternautas que incluye en su nombre de Quizá el problema que existe con han desatendido estas cuestiones -espe- este tipo de identidades extremas es que usuario las partículas ‘alustante’ o ‘alus’, cialmente en esta región, que programa se está perdiendo la riqueza de la identi- apócope que implica un cariño innegable concursos de copla en su televisión au- ficación con instancias intermedias, muy hacia el pueblo, aparte de que el que más tonómica en la misma franja horaria de especialmente aquí, y acaso más entre y el que menos hemos sido llamados los certámenes de jota en Aragón Televi- los residentes fuera, la de la escala co- Alus una vez u otra en tiempos y espa- sión-, en otros espacios, algunos bien cios de diáspora. Por ejemplo, pedroa- cercanos al nuestro, la confianza en un [email protected] o juan_alustante@da- futuro mejor se está basando precisa- lomismo.es. Algunos ni siquiera pernoc- mente en ese saber quién se es. Y es tan en el pueblo más de 15 días al año que sentirse identificado con el territorio pero su identidad de referencia es Alus- que se pisa o procede, ser conscientes tante, el pueblo de su nacimiento, el de de su pasado y de su potencia, “es un sus padres o incluso el de sus abuelos. valor que, obviamente, sirve para vivir, En otros casos también ciertamente inte- para llevar la vida hacia adelante y para resantes, una de las partes de la direc- tener esperanza sobre todo” (Ver. SAEZ: ción de correo es el apodo familiar, con lo 2011). cual se observa una identificación no só- lo con el lugar de procedencia sino tam- Bibliografía: ANDREU ABELA, Jaime. bién con la familia extensa, con el clan, Informe juventud en España 2004, parte IV, Insti- tuto de la Juventud, Madrid 2005; /BLOCH, dado que pueden ser apodos centenarios Marc. Historia rural francesa. Las clases y el go- compartidos por un conjunto numeroso bierno de los hombres, Crítica, , 1978 de individuos. [1ª 1931]; /CRUZ HERRERA, María Pilar. “Dic- Otro fenómeno que está reforzando cionario de gentilicios de la provincia de Guada- las identidades locales es el de las pági- lajara” en Cuadernos de Etnología de Guadalaja- ra, nº 32-33, 2001, pp. 9-110; /FERNÁNDEZ DE nas web. Muchas, ciertamente, ofrecen GATTA SÁNCHEZ, Dionisio, “El régimen jurídico únicamente contenidos fijos: ubicación Membrete de la Común del Señorio de de las Comunidades de Villa y Tierra: aspectos históricos y régimen vigente” en Revista jurídica geográfica del pueblo, historia, naturale- Molina, c. 1945 a.m. Alustante za, tradiciones, y las fotos de las fiestas, de Castilla y León, nº 21 (mayo 2010), pp. 245- pero las hay que se actualizan con cierta 320; /FERNÁNDEZ MANJÓN, Desiderio. La marcal. Para mí se trata de un fenómeno identidad humana y los territorios. El caso de asiduidad, lo que aparte de denotar fres- Castilla y León. Visión Libros, Madrid, 2010; cura y dinamismo, potencian la concien- que puede estar reeditando el localismo /MASLOW, A. H. Motivación y personalidad, cia local, ofrecen conocimientos nuevos tradicional. Me preocupa que estemos Ed. Díaz de Santos, Madrid, 1991 [1ª ed. 1954], (y recordemos que conocer es amar). contribuyendo en este proceso con pági- pp. 47 y 66; /MORENO, Luis. “Identidades múl- nas del tipo www.alustante.com o incluso tiples y mesogobiernos globales” en Unidad de Quizá los casos más extremos son los de políticas comparadas (CSIC), nº 16 (2004); las webcams colocadas en determinados con la propia revista Hontanar. Podemos /PARÍS ALBERT, Sonia “Recursos de Internet puntos de un pueblo y que se actualizan estar generando una imagen distorsiona- para la comunicación local de la transformación cada pocos segundos. También las redes da de nuestra identidad, la cual no acaba de conflictos desde el localismo cosmopolita” sociales del tipo Facebook, Twitter o ni mucho menos en el pueblo. La solu- en La comunicación local por Internet, Servicio ción, desde luego, no es dejar de trabajar de publicaciones de la Universitat Jaume I, Cas- Tuenti, han contribuido a crear comunida- tellón, 2005, pp. 291-304; /PÉREZ SÁNCHEZ, des virtuales de vecinos y oriundos muy en ellas, sino cuidar contenidos, ampliar- Domingo “Alustante en el tiempo” (Pregón de activas, que comparten direcciones, con- los a la realidad comarcal, trabajarlos fiestas 1990) en Programa de fiestas de Alus- tenidos e imágenes alusivos a lugares más, alejarnos de los tópicos, filtrar iden- tante 1991, s.l. 1991, pp. 15-17; /SAEZ, Javier. muy concretos que pueden recorrer po- tidades impuestas y establecer mayores Intervención en el reportaje “La Sierra de Alba- y mejores conexiones entre publicacio- rracín” en Informe Semanal (19/02/2011) TVE; tencialmente el planeta. Y ahí es donde /SANZ MARTÍNEZ, Diego. La cofradía del surge la identidad local-global de la que nes locales de la comarca. En suma, pre- Santo Cristo y de la Vera Cruz de Alustante, hablamos. ferir, si cabe, la creatividad a la mediocri- Cofradía del Sto. Cristo de las Lluvias, DL. Este fenómeno se ha observado en dad. Guadalajara, 2010; /VERGARA MARTÍN, Ga- Al tratar de todo esto no estamos briel María. Apodos que aplican a los habitan- España especialmente entre los jóvenes. tes de algunas localidades españolas los de Al menos desde 1996 el número de jóve- “hablando de temas baladíes, ñoños, los pueblos próximos a ellas, Publicaciones de nes que se identificaban más con su pue- trasnochados, indignos de recabar el es- la Real Sociedad Geográfica, Madrid, 1918. 9 Cinco días en moto por la Alcarria y los pueblos negros de Guadalajara

Por Cruz Pérez Pérez

Desde Alustante estamos muy visar la moto en el taller y repararle que tiene con la de Alustante de esa acostumbrados a realizar excursiones cuatro cosas, lo cual aprovechamos época. Nos cuesta horrores dejar el li- de un día por el Parque natural del Al- para metemos una mariscada entre bro para ir a cenar en el magnífico res- to Tajo, o a otros lugares de interés pecho y espalda, pues nos tememos taurante del hotel, pero hay que repo- como el Castillo de Peracense, que que por el camino vamos a encontrar ner fuerzas para, a la mañana siguien- nos vienen muy a mano, pero otros poco marisco que llevarnos a la boca. te, visitar la localidad, donde destacan destinos un poco más lejanos que nos Sin tiempo ni posibilidades de “dormir la plaza del ayuntamiento, perfecta- obligan a pernoctar, suelen quedar en la fartá” salimos prestos hacia Alco- mente conservada con su sabor me- el olvido. En este sentido, la parte lea, atravesamos la A-2 y enfilamos dieval, y la mole impresionante del oeste de la provincia de Guadalajara hacia Sigüenza, ciudad medieval car- castillo que se alza majestuosa domi- es bastante desconocida para los que gada de historia que bien merece una nado todo el valle. vivimos de la zona del Mediterráneo, excursión para ella sola. Sin apenas A mitad de la mañana salimos por no así para los que viven en la zona de detenernos, porque dicha ciudad ya la CM-110 en dirección al Hayedo, pe- Madrid y Guadalajara capital, que la fue objeto de otra escapada en la mo- ro antes, vale la pena desviarse a la conocen perfectamente y aprecian to, salimos hacia por unas tie- izquierda, a la altura de pa- sus encantos. La riqueza paisajística y rras plagadas de castillos y pequeñas ra visitar las magnificas iglesias romá- cultural de esta zona de Guadalajara aldeas semidespobladas. El día es lar- nicas de , Condemios de es impresionante y vale la pena cono- go en verano y llegamos a buena hora arriba, y Campisaba- cerla, pues la tenemos a “tiro de pie- para visitar la localidad y buscar aloja- los, para llegar, justo a la hora de co- dra”. Afortunadamente, la asociación miento. Encontramos el lugar ideal mer a la localidad de . En el cultural Hontanar lleva ya varios años para pasar la noche en el Hotel “Anti- hostal “El hayedo” no se andan con organizando excursiones a la zona, las guo Palacio de Atienza” situado en tonterías a la hora de comer. En la car- cuales permiten acercan a los alustan- una mansión del siglo XVI dentro del ta pone los precios de todo tipo de tinos a la riqueza de su provincia. recinto amurallado de la villa. Es de ad- asados y carnes a la brasa, empezan- Una forma diferente de conocer mirar la cuidadosa restauración reali- do por medio cordero, un cuarto, me- zada del edificio para convertirlo en un dio cuarto, etc. El chuletón de buey re- hotel de 13 habitaciones, que conser- bosa el plato por los cuatro costados van la esencia original y disponen de y está en su punto. Buen sitio para co- las comodidades que exige el mundo mer y coger fuerzas para afrontar la de hoy, incluido un amplio jardín con marcha por El Hayedo de Tejera Ne- piscina y una magnifica vista sobre el gra, parque natural digno de ser visita- valle. Pero lo que más nos llama la do en cualquier época del año, aunque atención del lugar es que en la sala de en el otoño dicen que es espectacular estar se encuentra, abierto sobre la por el contraste de colores. Se acce- mesa, un libro que es casi idéntico al de por un camino de tierra de unos publicado por Hontanar “Alustante an- ocho km, y ofrece un magnifico reco- tes de ayer”. Se titula Atienza ayer y, rrido a pie que se puede realizar en esta zona es viajando en moto de un como señala su único autor, Mariano unas dos horas, bordeando el rio Li- modo tranquilo, llevando sólo lo im- Cabellos, “recoge la realidad de la llas, con su lecho de pizarra, y con- prescindible y disfrutando del paisaje castellana villa de Atienza a lo largo templando la vegetación formada ma- en cada metro del recorrido. Por eso del siglo XX, el siglo de la fotografía, a yoritariamente por hayas y salpicada este verano cogí la moto y a mi chica través de las cuales se muestra el pa- de pinos, tejos, acebos, abedules, ar- y me fui de viaje por la Alcarria y los trimonio, las costumbres y las tradi- pueblos negros. Resultó un viaje pre- ciones más entrañables”. Las caras cioso, tanto en lo paisajístico como en de la gente reflejan una vida dura y lo cultural o en lo gastronómico y, por austera y me doy cuenta de la similitud ello, lo queremos compartir, etapa por etapa, con los lectores de Hontanar. El viaje parte una preciosa ma- ñana de mediados de agosto, pero tiene una parada técnica en Molina de Aragón para re-

10 Colaboraciones ces y olmos. En el centro del recorrido En esas fechas estaban de fiestas y se puede contemplar una carbonera se celebraba la corrida de toros, lo restaurada a la antigua usanza. La im- que nos permitió verlos con gran co- portancia del parque reside en ser el modidad. hayedo más meridional de la penínsu- Cae el sol y es obligado pernoc- la, como resquicio de épocas más hú- tar en la localidad para partir a la ma- medas. ñana siguiente hacia , en el Salimos del hayedo en busca de corazón de la Alcarria. Brihuega signi- la ruta de los pueblos negros y para fica “lugar fuerte o amurallado”, y tie- buscar alojamiento. Por el camino nos ne una dilatada historia desde su ori- detenemos brevemente para visitar gen celtibérico hasta la guerra civil. Umbralejo, pueblo abandonado en Brihuega posee uno de los conjuntos 1971 y recuperado a partir del El Plan monumentales más importantes de to- Experimental de Reconstrucción de da la provincia, siendo declarada en Pueblos Abandonados de 1984, y en 1973 Conjunto Monumental Histórico- el que durante el verano se realizan Artístico por su casco antiguo, lo que gran número de actividades lúdicas y ha propiciado que se convierta en un culturales. Un poco más adelante nos centro permanente de atracción turís- adentramos en la ruta de los pueblos tica. A su riqueza arquitectónica hay brezo, y colgada entre las vertientes negros con un paisaje característico, a que sumar industrias en diversos sec- del pico Ocejón y el pico Campachue- las faldas del pico Ocejón (2.040 m), tores como la alimentación, construc- lo. Después de la caminata tomamos en el norte de la provincia de Guada- ción y servicios que la convierten en la carretera que sigue la ruta de los lajara, haciendo límite con Segovia, y un importante centro comarcal. pueblos negros hacia Campillo de Ra- dentro de la zona del Macizo de Ay- Girando bruscamente hacia el nas y , la cual es una cur- llón. Son pequeños pueblos que pre- oeste, en busca de la A-2, camino de va continua, una tortura para los que sentan una característica común a to- la capital de la provincia, nos encon- van en coche, pero un auténtico lujo dos ellos: su arquitectura íntegra de tramos con el castillo de , que tu- para los moteros, que la disfrutamos pizarra. Todos los edificios están vo una gran importancia histórica por en toda su esencia. construidos con pizarra negra, lo que su situación estratégica en el camino Saliendo de los pueblos negros y les da un toque especial que los dife- hacia Aragón. En este castillo moró entrando de lleno en la Alcarria, nos rencia del resto de las construcciones Juan Martín “el empecinado” en su lu- dirigimos hacia , localidad vi- populares de Guadalajara. Los pue- cha contra los invasores franceses y sitada, junto con Hita, por los alustan- blos que pertenecen a esta zona co- fue destruido en dicha guerra. Hoy en tinos este verano. Su castillo, majes- mo son: Campillejo, El Espinar, Campi- día se encuentra perfectamente re- tuoso, ubicado sobre un cerro perfec- llo de Ranas, Roblelacasa, Robleluen- construido y es una de las fortalezas go, Majaelrayo, Valverde de los Arro- to domina todo el valle de rio Henares. El pueblo es un buen lugar para pase- más bonitas de la provincia de Guada- yos y Zarzuela de Galve y constituyen lajara. De aquí se llega en un “pis una de las zonas más originales y me- ar por su calle mayor y visitar los mo- numentos históricos, entre los que pas” a la capital, que es buen sitio pa- jor conservadas de España. ra pernoctar, visitar sus magníficos Ya se va haciendo de noche y destaca el Palacio de los Verdugo, lu- gar de residencia temporal de Gaspar monumentos y aprovechar para cono- buscamos alojamiento en Valverde de cer el ambiente nocturno de un sába- los arroyos, pueblo de la arquitectura Melchor de Jovellanos. En lo gastro- nómico es obligado degustar sus mi- do por la noche. Bueno, es un decir, negra por excelencia, donde todo es- porque la verdad es que Guadalajara tá construido con pizarra negra: las gas y el cabritillo asado en salsa jadra- queña. Siguiendo la carretera CM-101 en el mes de agosto tiene menos am- paredes de las casas, los tejados, las biente nocturno que el pico de las ne- losas de la calle, las fuentes, la iglesia nos dirigimos a otra localidad de obli- gada visita por su interés artístico: Co- veras el día de Nochevieja. En la plaza y hasta los lechos de los riachuelos de Santo Domingo, con un ambiente son de pizarra. Por eso tiene un aire golludo. Destaca el palacio renacen- tista de los duques de Medinaceli, la tórrido, apenas hay cuatro abuelos to- un tanto siniestro, pero está magnífi- mando un café en la terraza. Con este camente conservado y tiene varios Plaza Mayor y el Castillo Calatravo en alojamientos rurales para elegir. Al día ruinas, como fiel testigo del esplendor siguiente es pasado. La ruta sigue hacia Hita, loca- obligado madru- lidad que tuvo su mayor esplendor en gar para darse la época medieval y fue destruida du- una caminata a rante la guerra civil. Actualmente está la fresca hasta declarada conjunto histórico-artístico la cascada de la desde 1964, y destacan sus bodegas Chorrera de y la magnífica puerta de Sta Mª. Tam- Despeñalagua, bién llama la atención El Palenque, es- situada a media pecie de plaza de toros rectangular hora de camino donde se celebran los torneos medie- por una amplia vales y otros acontecimientos. Está vereda, salpica- perfectamente integrado en el centro da de matas de del pueblo, con unas gradas que apro- vechan el desnivel natural del terreno. 11 bera encantadora para disfrute de los lugareños. Todavía nos da tiempo, antes de que anochezca, de acercarnos a visi- tar las ruinas visigodas de Recópolis, ciudad que fue mandada construir por Leovigildo en honor a su hijo Recare- do en 578. Fue una de las pocas ciu- dades nuevas construidas por los Vi- sigodos en Hispania y funcionó como un centro urbano importante, capital panorama, mejor acostarse pronto pa- de una provincia denominada Celtibe- ria. Las ruinas se encuentran perfecta- turístico por excelencia que vive horas ra madrugar al día siguiente, callejear bajas por la disminución del nivel de por la ciudad y visitar el palacio del in- mente explicadas y señalizadas y vale la pena visitarlas, tanto por su interés las aguas del pantano de Entrepeñas. fantado. A media mañana salimos ha- Seguimos el camino hacia Alustante, cia Pastrana por la N-320 y pronto nos arqueológico como por las vistas que ofrecen sobre el valle del tajo. Ya de siguiendo la nacional 204 que bordea encontramos en su Plaza de la Hora dicho pantano y, a la altura de Chilla- presidida por el palacio Ducal, magni- noche volvemos hacia Pastrana para recrearnos por sus calles medievales rón cogemos la comarcal 2035 en di- fica construcción renacentista que se rección a Peñalén. Sólo nos queda ha hecho famosa por los avatares que cuidadosamente iluminadas y para ce- nar al aire libre en un lugar con encan- una visita que realizar en el pequeño sufrió a cuenta de su moradora, la pueblo de Viana. Se trata de “Las te- princesa de Éboli. Su casco histórico to: la plaza de la fuente de los cuatro caños. tas de Viana”, dos montañas geme- conserva el trazado medieval forman- las, en forma de cerros testigo, que do un conjunto de gran interés hoy de- están constituidas por un cuerpo arci- clarado Conjunto Histórico Artístico. lloso común y dos cimas de roca cali- Pero el otro gran atractivo de la pobla- za que las hace prácticamente inacce- ción es su gastronomía. Entramos en sibles debido a la verticalidad de su casa César, uno de los muchos res- pared. En diciembre de 2006 Las Te- taurantes que jalonan la calle mayor, y tas y su entorno fueron declarados aquí sí que se come con fundamento. Monumento Natural por la Junta de Por 25 euros te metes, de aperitivo Comunidades de Castilla y La Man- unos pimientos de piquillo rellenos, cha. gentileza de la casa, unas migas a la Aprovechamos que es la hora de Pastrana (con huevo, chorizo, torrez- comer para buscar un sitio adecuado nos y uva) de primero, una pierna de en el pequeño pueblo de Viana, pero lechal asado con patatas a la panade- sólo existe un simulacro de bar en la ra de segundo y arroz con leche case- parte alta del pueblo, regentado por ro de postre. Y todo ello acompañado un jubilado. El hombre sólo nos puede de un buen tintorro, café chupito y de- ofrecer un bocadillo de jamón, que más. En esta tierra sí que se come nos sabe a poco después de los fas- “como Dios manda”, sin las pijadas tos anteriores pero, eso sí, aderezado de restaurantes tipo El Batán, que te con una vista magnifica de las famo- matan de hambre y encima te vacían sas Tetas. Nos dicen que desde la ci- el bolsillo. Claro que allí tienen deta- ma se ve hasta Guadalajara, y en los lles como ponerte unos pedruscos de Al día siguiente toca iniciar la días claros hasta Madrid. Lástima que colores con distintos tipos de sal, co- vuelta hacia Alustante, que será por la no podamos hacer una escalada tan mo si fuésemos cabras para lamerlos. parte sur de la provincia visitando la erótica para comprobarlo, pero el En casa Cesar, lo único que no se co- zona de los pantanos. Nos llama po- tiempo apremia y todavía nos queda me son los huesos de la pierna del derosamente la atención el pequeño un largo trecho hasta Alustante. cordero, pero con semejante “fartá” pueblo de Auñón porque tiene una to- La comarcal 2015 es una buena hubo que pedirle habitación para po- rre de la iglesia muy parecida a la de carretera a que discurre por una zona der dormir la siesta. Menos mal que Alustante. Es un poco más baja, pero prácticamente despoblada. Uno no en agosto el día es largo y todavía hu- de similares características y acaba- comprende por qué se ha invertido bo tiempo de enfilar la moto hacia Zo- do. Quién sabe si la diseño el mismo tanto en esta vía y se han tenido en el rita de los Canes y su famosa central arquitecto. olvido otras como la comarcal 211 nuclear. En Zorita se nota el dinero Vale la pena desviarse unos Kms. con mucho más transito. La moto que ha dejado la central nuclear a sus para visitar el embalse de Bolarque, avanza veloz y en poco tiempo nos escasos habitantes. Presidido por un una maravilla de la ingeniería de princi- plantamos en Peñalén, lo cual ya es castillo en ruinas situado en una mole pio del s. XX, inaugurada por el rey Al- como estar en casa, por sonar a co- imponente, del que Camilo José Cela fonso XIII en 1910, y del que sale el nocido. De aquí a , , dijo en su Viaje a la Alcarria que pare- trasvase Tajo- Segura. Es una presa Traid, Alcoroches y Alustante. Cansa- cía a punto de caer, pero sigue allí ma- con encanto y está situado en un en- dos pero felices de haber conocido y jestuoso dominando al valle del Tajo, torno natural muy bien conservado. El disfrutado de una zona de nuestra pro- que presenta en esta población una ri- siguiente destino es Sacedón, pueblo vincia tan próxima y tan lejana a la vez.

12 Entrevista La Vivienda Tutelada para Mayores: una nueva familia en el pueblo. Por Diego Sanz Martínez

El pasado 7 de febrero, Jesús Martí- nez como titular y su mujer Sole Sánchez, de los Paquicos, oriundos del pueblo por lo tanto, abrieron después de casi tres años de obras, la Vivienda Tutelada para Mayo- res, ubicada en las eras de Juan de Lahoz. Se trata de un edificio de una planta que tiene capacidad para 10 personas, con 8 habitaciones individuales y 2 dobles para matrimonios, aparte de todo el equipa- miento de cocina, comedor y lavandería. Cuando se entra se comienza a res- pirar un ambiente familiar que se percibe al instante. Allí residen actualmente Leandro, el mayor de todos, con 90 años y vecino de Adobes, Petra, de 83 y Francisco de 70, éstos últimos vecinos muy conocidos de Alustante. No obstante, seguro que muy pronto la Vivienda va a ir llenándose de nuevos residentes. Jesús y Sole nos lo cuentan. entrevista de trabajo y me eligieron. En es- personas que entran a re s i d i r Con motivo de la crisis, to- te tiempo que he estado trabajando en a q u í ? masteis la decisión valiente de de- Checa, he pasado de no saber, a saber có- Sole. La calidad de vida de las per- jar la ciudad, Valencia, y de veni- mo funciona todo en un centro de este ti- sonas mayores mejora muchísimo pero, r os al pueblo ¿Qué perspectivas po, lo cual me ha dado muchísima expe- aparte de que tienen las comidas a sus ho- teníais cuando llegasteis al pue- riencia en el campo de la geriatría. ras y están bien atendidos en todas sus b l o ? ¿Cómo veis el futuro de este necesidades de higiene y limpieza, es que J e s ú s. Pues efectivamente, nos centro? ¿Qué planes tenéis para están encantados con su compañía mutua. quedamos en Valencia sin faena y aquí en- é l ? Son felices y se les nota. Además a lo lar- contramos trabajo para los dos, siempre Jesús. A corto plazo, nuestro deseo go del día pueden ir a todas partes, acudir con el objetivo de tirar para adelante y que sería que comenzase a entrar más gente, a sus casas, a los bares, a donde quieran, nuestra situación mejorara a toda costa. que incluso se llenase la Vivienda, que las seguir prácticamente con su vida anterior. ¿Qué experiencia teníais en personas mayores del pueblo y de la co- Vamos, que están estupenda- este sector antes de haceros carg o marca tengan la opción de seguir viviendo mente. de la Vivienda? aquí; a medio y largo plazo, como somos Sole. Huy, pregúntales, pregúntales. Sole. Bueno, al llegar, primero estu- jóvenes, nos gustaría seguir trabajando en Alguno dice que van a engordar muchísimo ve trabajando en el hotel La Gerencia de este centro, contribuyendo así a que el como siga dándoles de comer así. No, en Checa pero más tarde salió lo de la Vi- pueblo siga adelante. serio, el servicio de comidas se está valo- vienda Tutelada que abrieron allí, hice la ¿Cómo cambia la vida de las rando mucho, dado que aparte de los resi- dentes, tienen la posibilidad de venir a co- mer y cenar, por 4 y 3 euros respectiva- mente, todos los mayores del municipio que lo deseen. En la actualidad comen unas 7 personas diariamente, aunque a ve- ces llegan a 10 o 12 los comensales. Dejamos la Vivienda con la sensación de que el pueblo ha ganado una nueva fa- milia, y con el deseo de que este servicio continúe para siempre. Y una idea: es una suerte vivir en esta época que nos ha to- cado, con todos sus defectos, en la que las personas mayores pueden seguir vi- viendo felices y atendidos en sus pueblos y comarca de origen, compartiendo viven- cias del pasado y ahora de su presente co- tidiano.

13 “Alustante: el turismo emergente en el siglo XXI”

Por Alejandro López López

A partir del año 2000 el turismo sostenible se manifiesta como una oportunidad estratégica de primera magnitud. Por ello, en la frontera del año 2020, si respetamos el medio ambiente y ponemos en valor nues- tra cultura local –fundamentalmente a través de la unión, el acuerdo (con- senso) y la apuesta común por el fu- turo-, estaremos en condiciones de gestionar nuestros recursos y posibi- lidades. En esta dirección no hay que errar el tiro, y así, es prioritario que gestionemos nuestros recursos y productos para no caer en modelos de desarrollo turístico de corto plazo que en vez de ayudar, perjudican a nuestra cultura local, a nuestra vi- vienda popular y nuestros parajes na- turales, liquidando nuestra personali- Fachada de Casa de Miguel Martínez y Pilar dad. De ahí, que tengamos que arti- cons- mil- cular mecanismos que hagan de la tituir en municipio turístico con en- des para saber que no vamos a des- actividad turística –en nuestro muni- canto en los próximos años. cubrir el Mediterráneo, es decir, en cipio- a pequeña escala una verdade- Por consiguiente, lo diré una vez España y en Europa ya poseemos ex- ra oportunidad para el desarrollo sos- más, nuestro medio ambiente natural periencias –desde 1986- sobre turis- tenible de nuestros territorios, de las y urbano, constituye la garantía para mo rural y turismo de naturaleza. Po- personas que habitan en nuestro un nuevo modelo de desarrollo, de demos citar los modelos españoles pueblo, y de los que nos visitan, para calidad y competitividad. de Taramundi (Asturias), la Comarca que la calidad de vida sea nuestra Ahora bien, tenemos que ser de la Vera (Cáceres) y algo más pró- marca de referencia, y nos podamos conscientes y hu- ximo, la del Maestrazgo en la provin- cia de Teruel. De los anti-modelos mejor no hablar, alguno lo tenemos a escasos kilómetros de distancia; el modelo de la playa no se puede ni se debe imitar en las áreas rurales y en las zonas de montaña, en ése mode- lo sobran la masificación y el pasti- che urbanístico. Se ha dicho, y es cierto, que Es- paña, Italia y Francia son los países europeos con mayor patrimonio his- tórico-artístico, y también se encuen- tran a la cabeza –junto con las Esta- dos Unidos de América- de las na- ciones que más turistas y más in- gresos reciben cada año, lo cual im- plica la necesidad de mantener bien conservada esa ingente riqueza co- lectiva que además constituye las se- ñas de identidad de nuestra nación y Fachada de Casa de Felisa 14 Colaboraciones de nuestro pueblo. Tras los veinte años 1955-1975 de decadencia, abandono y olvido, cuyos síntomas más evidentes fue- ron la destrucción de la fuente de la época de Carlos III (siglo XVIII) de la plaza mayor y la fuente nueva y la de- saparición del Frontón tradicional, todo ello precedido y acompañado por la emigración ofrecían una ima- gen casi de Castilla en escombros” al decir de Julio Senador Gómez. Se necesitó la venida de la de- mocracia para que empezásemos a levantar la cabeza y a apreciar los va- lores tradicionales y culturales de nuestras casas y de nuestro pueblo. En efecto, a partir de las elecciones municipales de 1979 tuvimos de Al- calde al ya desaparecido Simón Ló- pez el Mon (1979-83). Los alustanti- Fachada Casa de las Zapateras nos que permanecisteis en el pueblo y los que volvimos los ojos a nues- • Instalación de la nueva tarima retablo mayor de la iglesia parroquial, tras raíces, empezamos desordena- por donación de nuestro querido pai- cuyo coste en las antiguas pesetas da pero creativamente a salir del le- sano y buen conversador José Pérez ascendió a varios millones, cuyos pa- targo y a empezar a caminar por el Pérez (El Camilo) que falleció en fe- ganos, fuimos mayoritariamente los sendero de la modernidad europea y chas próximas al hundimiento del habitantes del pueblo y los feligreses la racionalidad. Prestisge (finales del año 2002) y alguna subvención de Ibercaja y tal • Limpieza del interior de pare- vez del propio Obispado de Sigüen- des y arcadas góticas, aunque dán- za. INDICADORES DE doles unos coloretes desafortuna- • Nueva puesta en funciona- RECUPERACIÓN URBANÍSTICA, dos. miento de la Cofradía del Cristo de SOCIAL Y CULTURAL DE • ¿Rehabilitación? ¡No! Liquida- las Lluvias, hacia el año 2000, y pos- ALUSTA N T E ( 1 9 7 9 - 2 0 1 0 ) ción del tejado antiguo, regalando o terior rehabilitación del retablo a car- 1 – Edificio de la Asociación y de malvendiendo las históricas tejas ára- go exclusivamente de los cofrades. la Revista Hontanar como primer mo- bes del mismo y colocando unas de • Recuperación de la capilla y de tor de arranque nueva factura, y que más tarde se la pila bautismal 2 – Barrio nuevo de viviendas de corrigió el desaguisado deshaciendo • Rehabilitación de los retablos las Heras de Juan de la Hoz con apo- el entuerto. laterales barrocos del siglo XVIII con yo de la Junta de Castilla-La Mancha. • Limpieza y recuperación del subvención anónima 3 – Barrio de viviendas unifami- • La reciente restauración del liares (C/Guardia Civil ) paso de Semana Santa del Nazare- 4 – Impulso urbanístico, a partir no, en este mismo año de 2011, su- de 1980 de construcción de casas fragada por un devoto anónimo. de nueva planta, por ejemplo: en la • Recuperación de la techumbre Calle Magdalena (antigua calle Nue- de la Ermita de San Marcos (antigua va), 6 nuevas y 6 rehabilitadas, la úl- Santa María de Cirujeda) y actual tima en 2010. proyecto de la misma factura en la 5 – Recuperación de fachadas Ermita de San Sebastián con descubrimiento de la piedra, el • Rehabilitación del retablo de la primer paso lo dieron Miguel Martí- Ermita de la Soledad sufragado por nez Pérez (El Jarillo) y su mujer Pilar Victorio Lorente y su familia. Alonso, así como el ejecutor de la 7 – Rehabilitación del Molino de obra nuestro paisano Ignacio Sanz. Viento y posterior declaración de Luego le seguirían la casa Parroquial, Bien de Interés Cultural, y en su área Biblioteca, el edificio del Ayuntamien- inmediata construcción de nueva to y otras casas particulares de la ca- planta del Observatorio Astronómico lle Mayor y del resto del pueblo. y un edificio en el área recreativa. 6 – Intervenciones en la Iglesia 8 – Construcción del Consulto- Parroquial: rio Médico en la plaza Mayor Restaurante El Endrino 15 PLAN DE ACCIÓN: ALUSTANTE MUNICIPIO TURÍSTICO DE CALIDAD ( 2 0 1 1 - 2 0 2 0 ) .

1 – Creación de la Concejalía de Urbanismo, Turismo y Medio Am- biente bajo la dirección de un solo Concejal (a partir del 22 de Mayo próximo) 2 – Aprobación del nuevo Plan urbanístico (Normas Subsidiarias) Panel Informativo en la Iglesia ya que el anterior es todavía de Panel Informativo en el Trinquete 1992. 9 – Construcción del Albergue 3 – Afrontar, planificar y ejecu- Saliendo a la derecha del pue- Juvenil con una capacidad para 40 tar, dentro de lo anterior, el futuro de blo de Alcoroches personas, inaugurado en el año las eras (de abajo) y de la Soledad, y en el Pobo (carretera Nacio- 2010. para edificar ordenadamente, con nal Madrid-Tarragona) 1 0 – Construcción, decoración respeto a nuestro urbanismo tradi- 7 – Retirar de una vez por to- y amueblamiento de la Casa Tutelada cional, y en caso contrario si así se das, la torreta de hierro donde se para las personas hábiles, que ha si- decide y aprueba declararlas zonas apoya el tendido eléctrico, causan- do inaugurado en febrero de 2011. verdes. do un grave impacto ambiental en la 4 – Creación de la Oficina de Ermita del Pilar (silgo XVIII) dentro INICIATIVAS EN RELACIÓN TURISMO Turismo Municipal que funcione la del propio pueblo. RURAL segunda parte del año (Junio-Di- 8 – Arborestación, con árboles 1 – Apertura y funcionamiento ciembre) y fines de semana. o con arbustos en las cuatro entra- de la tienda de ultramarinos “La Ma- 5 – Instalación de un Cartel das al pueblo. nuela” con servicio de Prensa (segu- anunciador sobre el Parque Natural 9 – Instalación de la Depurado- ramente el único en todo el Señorío del Alto Tajo, al que pertenece el ra de aguas residuales (que preste de Molina). municipio de Alustante servicio a Alustante y a Motos) en la 2 – Inauguración ¡Por fin! del 6 – Señalización: confluencia del Merdero con la Restaurante El Endrino (14 de Agos- • En el interior del pueblo: ba- Rambla del Río Gallo, aspecto del to de 2010) con capacidad para 40 res, restaurantes, frontón, Hontanar, cual al parecer hay ya anteproyecto. comensales escuelas, farmacia, casa de la salud, 1 0 – Ajardinar los solares aban- 3 – Infraestructura de carretera, centro social, biblioteca, Ayunta- donados o en ruinas dentro del pue- especialmente el tramo des la Nacio- miento, etc. blo, al estilo de lo que se hizo en el nal Madrid-Tarragona, es decir, des- • En las carreteras, que el indi- Ayuntamiento de Adobes hace ya de el Pobo (27 kilómetros a Alustan- cador de Alustante se coloque de bastantes años. te, cuyo cartel indicador desapareció una vez por todas en: 1 1 – Eliminar –mejor con posi- con las obras, y no ha sido reesta- Alto de Bronchales bles acuerdos- la uralita que cubre blecido) Ciudad de Molina las techumbres (tejados) en algunas INICIATIVAS DE LOS En el cuartel de la Guardia Civil casas, garajes y pajares, y colocar la EMPRENDEDORES PRIVADOS A de Checa teja árabe, así como desterrar de FAVOR DEL TURISMO (CASA rurales) una vez para siempre el colorete (de ladrillo rojo) el color amarillo y el azul • Plaza del Pilar de algunas de nuestras fachadas. • El Perchel Introducir dentro del acervo cul- • Apartamentos – Casimiro Sanz tural, gastronómico, Semana Cultu- • Apartamentos C/ El Ejido ral, etc. “La fiesta de la matanza” • Vivienda vacacional (Casa Chús) del cerdo al estilo del Burgo de Os- • 4 Apartamentos Hijos de Damián ma (Soria), a ser posible en los dos y Milagros, calle El Esquilo últimos fines de semana de los me- ses de enero y febrero, como atrac- tivo turístico. En definitiva: “El camino se ha- ce al andar” Antonio Machado

1616 Colaboraciones Las dos caras de la Luna Por Elena Borbolla

También nos informan que exis- te un programa llamado Stellarium que nos puede ayudar a introducir- nos en este mundo fascinante:

El programa Stellarium, en su úl- tima versión 0.10.5, puede descar- garse desde esta dirección: http://stellarium.softonic.com/ , siendo un programa gratuito de libre difusión y, magnífico complemento para la observación astronómica. Su funcionamiento es similar al de un planisferio celeste, mostrando en ca- da momento el mapa del firmamento y coordenadas de los diferentes as- tros, para trasladar a la montura, pre- feriblemente ecuatorial, de nuestro telescopio. Luna de Valencia (Javier) Una guía sobre observación as- Dos aficionados nos muestran la actividad de observación del firma- tronómica, donde explique necesidad de uso y funcionamiento del monta- luna el 19 de marzo, es la misma lu- mento. El pasado año, con el aseso- je ecuatorial, elementos ópticos váli- na captada desde dos lugares dife- ramiento de Javier y el telescopio de dos para la observación, coordena- rentes, una desde Valencia y la otra Sara, hicimos un intento en las eras, das celestes, qué elementos encon- desde Alustante. que resultó fallido, debido a que el traremos en el firmamento y qué po- La primera imagen, nos la hace cielo estaba cubierto y no pudimos demos observar, etc, es imprescindi- llegar Javier, compañero de trabajo ver nada. Pero la actividad despertó ble para iniciarse en la astronomía, de David el Colorao, que ha visitado gran expectación y ahora sabemos que junto con el programa de apoyo Alustante en varias ocasiones y que que vale la pena volverlo a intentar. Y antes mencionado y un aparato ópti- es un gran aficionado a la observa- mientras el Ayuntamiento finaliza el ción de los astros a través del teles- co acorde a nuestras necesidades, copio. La foto fue tomada desde su observatorio que se está constru- posibilidades y grado de afición, nos casa en Valencia con una cámara di- yendo en las eras, quizá si el tiempo permitirá entrar con buen pie en este gital acoplada a su telescopio. nos acompaña, podamos volverlo a fascinante mundo de la astronomía y La segunda fotografía, nos la en- intentar el próximo verano. de la observación astronómica. vía Jose Luis Ordovás, quien en- contrándose en Alustante el 19 de marzo no pudo resistirse a coger su cámara y capar esta inmensa luna; un acontecimiento difícil de ver en mu- chos años. Por ello, fue noticia en la página Web de Alustante. En el pueblo, contamos con bas- tantes personas aficionadas a la fo- tografía, una muestra de ello se re- fleja en las exposiciones realizadas, el calendario, la revista de Hontanar, etc. También tenemos algunos aficio- nados a la observación astronómica, y ello nos ha llevado a intentar orga- nizar durante el verano, coincidiendo con la lluvia de estrelles que se pro- duce a mediados de agosto, alguna Luna de Alustante (Ordovás) 17 La primera noche Por Félix Sebastián “el Juaniche”

Como yo suelo ir solo a Maran- lor. Otra opción es poner una botella chón y me paso toda la tarde fuera alta cerca de la estufa para que se de casa, me tengo que valer de dos caliente; si está muy cerca se puede estufas de parafina que no hay que desfigurar; alta para cogerla desde la atizarlas. Dan mucho calor las estu- cama. fas de parafina. No os apuréis si em- piezan las paredes y el suelo a sudar; Recomiendo un verdugo o pasa- es la condensación y no hay rotura montañas para que la frente no se te de las tuberías de agua. quede fría y estés al día siguiente con dolor de cabeza. Si respiras algo Al meternos a la cama conviene por la boca, te calentará la entrada apagar la estufa de parafina y poner del aire. una eléctrica lejos de las mantas. Apagamos la manta eléctrica y nos Conviene meterse a la habita- metemos a la cama. ción un pedrito (orinal) para que no tengas que salir al wáter. Se te pue- Es aconsejable tener el móvil de pasmar el trasero y acartonarse el pito. Maranchón. El vecino de enfrente cerca por si nos llaman o tenemos que pedir ayuda. Cuando dejamos el Por fin amanece y el cielo azul Estoy ansioso e ilusionado por la móvil fuera de la cama se le gasta la nos llena de alegría. La próxima no- primera noche. Tal vez alguien habrá batería; os aconsejo que lo metáis en che será mejor. pensado que anhelo pasar esta no- la cama con vosotros; si tenéis la mala suerte de que Movistar avísame Estas recomendaciones estás che en algún paraíso o al lado de una redactadas para una persona sola. El mujer hermosa, pues nada de eso; os manda un mensaje se os ilumina- rán las sábanas y podéis asustaros. programa es diferente cuando se va para daros una pista diré que ocurre en o se tiene calefacción. Bue- de año en año y significa que ha pa- no sé de alguna pareja que para no sado el invierno. Dejar de leer y pen- Los que tenemos la necesidad de beber agua por la noche no debe- tener frío, se acostaron dos y se le- sar para adivinar ¿Cuál es la primera vantaron tres. Para cualquier duda o noche? mos ponerla en la mesilla porque se pasma. En una botellita de plástico sugerencia me tendréis, si Dios quie- fuerte te la metes a la cama y bebe- re, en Maranchón durante la Semana Me refiero a la primera noche en Santa. Maranchón cuando ya el invierno ha rás agua templada. Esfuérzate por pasado. Mi casa está aletargada des- cerrarla bien, ya que, de lo contrario, pensarás que te has hecho pis; si te (Reproducido de El Boletín de la de la Inmaculada hasta Semana San- Migaña, nº 74, febrero de 2011. Aso- ta; vuelvo con alegría cada año a des- hubieras hecho pis, no deshagas la cama, pon una toalla de baño encima ciación Cultural “La Migaña”, de Ma- pertarla del crudo invierno y a que se ranchón). sienta caliente y alegre. del presunto pis y no perderás el ca-

Conviene ir por la mañana y abrir las ventanas de par en par evitando corrientes (si el tiempo es bueno); de esta manera se renueva la atmósfe- ra, se secan las humedades y se en- tona con la temperatura exterior. Por la tarde se cierran. Dar el agua y comprobar que no han reventado las tuberías con los hielos invernales.

Pondremos las estufas o cale- facción a todo gas. Es muy importan- te calentar bien la habitación donde vamos a dormir. Retiraremos las mantas para que la cama y las sába- nas pierdan la humedad y, más tarde, si tenemos una manta eléctrica la pondremos en la cama; haciendo es- to se nos hará más confortables me- ternos en la cama. Maranchón. Fuente del Charco 18 Colaboraciones

CARTA ABIERTA: La accesibilidad a la iglesia Por Juan Carlos Esteban Bienaventurada fe o iglesia = edificio), sa- Sra. Alcaldesa y ben que tanto nuestra Sres. Concejales/as carta magna, como las le- del Ayuntamiento: yes de accesibilidad, es- tán por la colaboración y Quiero que mis prime- la eliminación de obstácu- ras palabras sean de agra- los, amparando una medi- decimiento por la sensibili- da para que este edificio dad mostrada, ante una de singular no tenga obstá- esas aspiraciones, que ra- culos arquitectónicos; pe- ra vez se tienen en cuenta, ro lo que me interesa re- que es facilitar la libertad saltar es la sensibilidad de movimientos y garanti- ante las demandas calla- zar el acceso a todos los das o de los que tienen espacios públicos, y no so- pocas fuerzas. lo a éstos, sino a los luga- Por ello tienen mi res públicos o de uso pú- más profundo y sincero blico. reconocimiento, pero A nadie se le oculta –como sé que este vale que con la prolongación y poco-, quiero transmitir- avanzada edad, cada vez les el contenido de una eran / son / somos más el hoja, que mi madre –y co- número de personas ma- mo ella otras personas yores o con discapacidad, mayores son las más que ya no son capaces de agradecidas- quiere ha- desplazarse de forma autó- cerles llegar. Se titula noma, y menos de subir las “Las Bienaventuranzas escaleras de la iglesia, por- del anciano”, y están de- que van en silla de ruedas. Desde, al menos, estas dos dicadas a Vds. Pues bien, gracias a una no vertientes y puntos de vista, han complicada actuación urbanística Bienaventurados/as cumplido Vds. con una aspiración y (construcción de una rampa del 8%) aquellos que entienden con una obligación (a través de esa y a su benemérita ejecución, serán mi paso vacilante rampa de ronda), para garantizar la muchos los ancianos, discapacitados y mi mano temblorosa. y personas con movilidad reducida, accesibilidad universal de las perso- que van a poder volver a entrar a la nas. En efecto, el procurar la accesi- Bienaventurados/as iglesia, asistir a celebraciones, oír mi- bilidad en los edificios de culto cuan- aquellos que tienen en cuenta sa o permanecer en el atrio empe- do éstos son bienes de interés cul- que mis oídos han de esforzarse drado, a la sombra de las acacias, tural (y todos sabemos por qué la para captar lo que ellos hablan. con vistas a Valhondo (y dentro de iglesia de la Asunción, de Alustante, poco a la Serratilla). no es monumento histórico); pero Bienaventurados/as Es más, con esta medida (de ac- también y, principalmente, al objeto aquellos que se dan cuenta cesibilidad espacial o espiritual) de de que ningún alustantino, creyente que mis ojos están nublados acción positiva, logramos también o no, independientemente de su y mis reacciones son lentas. abrir un portillo cegado con piedras edad, capacidad o discapacidad, se (con vistas al “castillo”) y mostrar encuentre excluido y, por tanto, dis- Bienaventurados/as este precioso atrio (que tal vez antes criminado (por esta circunstancia o los que me facilitan el paso final de la reforma de la escalinata pose- condición) en el acceso a la iglesia con amabilidad y buenas formas. yera dos puertas encaramadas y una de su pueblo. Afectuosamente, les deseamos mayor sensación de castillo interior o En términos litúrgicos y patri- a todos, sin distinción, un favorecido fortaleza). moniales (ecclesia = comunidad de presente y un favorecedor futuro.

19 FIN DE AÑO Y REYES Por La Redacción

que formen la comparsa. Se trata de Los Inocentes. una manifestación folklórica intere- santísima que merece seguir mante- Hay citas imprescindibles en el ciclo niéndose y enriqueciéndose; una de festivo local, y una de ellas es la de las muchas que todavía conserva es- los Inocentes. Este año la Corpora- ta bella y diversa comarca del Seño- ción ha estado formada por Juanjo río de Molina en su acerbo cultural. de Rueda, Rafaela Dacuña, Laura Ló- pez, Manolo López, Dani Pérez, An- drés López y José Carlos Cámara; hizo de alcalde Juanjo. Nochevieja en Como en las ocasiones anterio- res, los chicos y chicas del pueblo, Alustante. los antiguos quintos, alegraron las calles del pueblo con el entrañable sonido de las coscorretas, pidiendo dinero casa por casa para la fiesta. Por la noche, se pronunció el tradi- cional pregón, en el que no faltaron críticas al ayuntamiento, como los fa- llos en el alumbrado público, la tar- danza de apertura de la casa tutelada para mayores, la crisis y su reflejo en la vida local, el refugio del molino y la terminación del ayuntamiento; tam- bién se hizo sátira sobre las noveda- des del pueblo, como la apertura del nuevo restaurante, y fue inevitable el apartado de ‘casorios’ en el que sa- len a relucir los noviazgos ficticios entre los solterones del pueblo. Para el año que viene se preten- de renovar las chaquetillas rojas que sirven de distintivo a la Corporación de los Inocentes, dado que para en- tonces van a ser unas diez autorida- des, chicos y chicas del pueblo, las

2020 Actividades

En torno a unas 350 personas reci- Se trata de uno de los aconteci- bieron el año nuevo en el la plaza de mientos que más visitantes atrae a lo Reyes y libros. la Lonja, al son de los doce toques largo del año al pueblo, registrándo- Un año más, Sus Majestades los Re- de la vieja campana del ayuntamien- se un lleno total en los estableci- yes Magos de Oriente hicieron su vi- to. mientos hosteleros del lugar así co- sita a los niños y niñas de Alustante. mo en la ya tradicional cena de Hon- Llegaron, como no podía ser de tanar con más de 60 comensales. La otra manera, por la carretera de noche fue tranquila en todos los sen- Orihuela, este año montados en ca- tidos: tanto en la fiesta en sí como mión y, tras un saludo desde el bal- con respecto al tiempo, el cual acom- cón del ayuntamiento, visitaron la pañó con una buena temperatura am- iglesia -que les pareció muy bonita, biente. A unos días de finalizar las según declaró a esta web el rey Gas- fiestas de Navidad, se puede decir par, gran experto en arte- para, a que han sido unas en las que más continuación, adorar al Niño. gente ha venido al pueblo de los últi- Posteriormente se dirigieron a la mos años. biblioteca donde repartieron los rega-

los a los peques que, aparte de los juguetes, ropa, playstations y demás, que les dejaron por la noche en sus casas, este año han consistido en li- bros. Libros, porque abren la mente al mundo, permiten viajar a cambio de un poco de atención y ofrecen ideas y puntos de vista diferentes a los nuestros; libros, porque los niños del pueblo de hoy tienen que llegar a ser los hombres y mujeres que lide- ren el pueblo del mañana, y no pue- den hacerlo de cualquier modo, ni al son de nadie, sino con criterios pro- pios y siempre teniendo en cuenta el interés común, alejados de fanatis- mos y siempre teniendo al ser huma- no como objetivo, no como objeto; li- bros, en fin, porque la cultura y el sa- ber hace libres a las personas y a los pueblos. Muy sabios estos Reyes.

21 “2011: Año Internacional de los Bosques” Por María Dolores Borrell Merlín

La Asamblea General de las Na- Este año de 2011 la ONU quiere se ha inaugurado en Nueva York, a ciones Unidas ha declarado a 2011 “celebrar la acción de las personas” principios de este año, una Exposi- “Año Internacional de los Bosques”. para manejar de forma sostenible es- ción. La muestra forma parte del pro- Se trata de una feliz iniciativa, porque tos ecosistemas arbolados, tan im- yecto “Salva el Bosque, salva la Cul- los bosques son ejemplos máximos portantes para el bienestar humano y tura”. Con objeto de facilitar la orga- de naturaleza viva, vegetal y animal para el buen funcionamiento del me- nización de estas actividades, se en perfecta asociación. Por ello, hay dio natural. La función de los bosques alienta a los gobiernos a que esta- que tratar que esta invitación sea al- como depuradores del aire, regulado- blezcan comités nacionales y centros go más que un brindis al sol. res de los cielos del agua y como cre- de coordinación en sus países res- Es la segunda vez que se asigna adores y conservadores del suelo, pectivos, y a que aúnen sus esfuer- a los bosques su propio “Año Inter- los convierten en algo fundamental zos a los de las organizaciones regio- nacional”: en 1985 el Consejo de la para la vida. Hay que añadir que los nales e internacionales y las organiza- Organización de las Naciones Unidas bosques son primordialmente una ri- ciones de la sociedad civil. La Secre- para la Agricultura y la Alimentación queza de la naturaleza, unos regula- taría del Foro de las Naciones Unidas (FAO) pidió a todos los Estados dores del clima, una representación sobre los bosques (FNUB) será el Miembros que concedieran un reco- clara de riqueza paisajística; en mu- centro de coordinación designado pa- nocimiento especial a los bosques en chas ocasiones, a lo largo de la his- ra la puesta en práctica del Año Inter- el curso del año a fin de centrar la toria, han sido recursos energéticos y nacional de los Bosques. atención mundial en la necesidad de económicos, y en la actualidad son Según estimaciones de la FAO, conservar y proteger los bosques; ecosistemas de creciente valoración cada año desaparecen más de 13 mi- despertar la conciencia política y pú- turística. llones de hectáreas de bosques en blica en lo relativo a los recursos fo- Entre las actividades conmemo- todo el mundo, una superficie equiva- restales; identificar y poner de relieve rativas del Año Internacional de los lente a la cuarta parte de la Península los factores que amenazan a estos Bosques figura el intercambio de co- Ibérica. Los expertos señalan diver- recursos; y movilizar a la población, y nocimientos sobre estrategias prácti- sas causas, muchas de ellas provo- en especial a los jóvenes, para que cas que favorezcan la ordenación fo- cadas por los seres humanos: la so- participasen en actividades orienta- restal sostenible, y acciones para lu- breexplotación y la tala ilegal, la con- das hacia la protección de los bos- char contra la deforestación y la de- versión a tierras agrícolas y ganade- ques. gradación de los bosques. Asimismo, ras, la recolección insostenible de la madera, la gestión inadecuada de la tierra, la creación de asentamientos humanos, las explotaciones mineras y petrolíferas, la construcción de em- balses y carreteras, las especies in- vasoras , los incendios forestales, los cultivos para agro-combustibles, la fragmentación de los ecosistemas o la contaminación atmosférica. La organización ecologista Gre- enpeace asegura que sólo se conser- van en el planeta Tierra el 20 % de los bosques primarios originarios, que el 80 % ya se ha destruido o alterado y que el 20 % restante está en peligro. Ante este panorama que se nos pre- senta, todavía hay tiempo de actuar. Los bosques cubren más del 30 % de todo el territorio mundial y contienen más de 60.000 especies de árboles, muchas de ellas todavía sin descubrir. El Programa de Naciones Unidas pa- ra el Medio Ambiente (PNUMA) ha calculado que para compensar la pér-

22 Colaboraciones dida de árboles sufrida el decenio pa- contribuyan a la reforestación del pla- asumido un papel protector a lo largo sado, habrá que repoblar un área neta. de la historia. Árbol centenario, crece equivalente a la superficie de Perú Los consumidores también pue- unos 60 cm. por año, su madera ha con unos 14.000 millones de árboles den ayudar a las asociaciones ecolo- sido empleada para la construcción anuales durante diez años consecuti- gistas o que trabajan con árboles, naval por su gran calidad y resisten- vos. En cuanto a España, hay razones aprender más sobre ellos y apreciar cia, y ha mantenido su protagonismo para un moderado optimismo ya que su importancia. Asimismo, pueden como materia prima hasta la llegada según el último Informe de la FAO, presionar a las instituciones para que de la industria pesada. desde 1970 hasta 2010, el bosque emprendan medidas que defiendan La sabina se encuentra muy a español ha pasado de 12 a 18 millo- los bosques, como la creación de es- menudo, dado su lento crecimiento, nes de hectáreas, un 50 % más. La pacios protegidos y corredores entre en forma arbustiva. Se adapta a cli- razón de este aumento de la mancha estas áreas, el apoyo o prácticas efi- mas secos, soportando temperaturas verde hay que buscarla en el olvido cientes. Pueden asumir hábitos de de hasta 15º bajo cero. Es tan fuerte del espacio rural. No se ha debido a consumo que eviten la utilización in- que soporta todo tipo de suelos, y es políticas forestales efectivas, sino a sostenible de los bosques, realizar muy resistente a los incendios fores- una expansión natural provocada, por actividades de ecoturismo o solicitar tales y las podas abusivas. Su made- el abandono de la agricultura. En este a las autoridades centrales, regiona- ra es muy apreciada en ebanistería, sentido, hacen falta más políticas fo- les y locales la repoblación con espe- escultura y construcciones navales, y restales que medios para apagar in- cies autóctonas de las zonas defo- es muy aromática. cendios. restadas. La encina es un árbol corpulento, Entre las buenas noticias relacio- Por lo que respecta a las espe- con una copa densa y de color verde nadas con los bosques, hay que des- cies autóctonas, es obligado hacer oscuro, muy longevo –puede vivir tacar a la Fundación Yves Rocher, una referencia a tres árboles caracte- 700 años- protege al suelo de la de- que ha inaugurado recientemente su rísticos del Señorío de Molina de Ara- sertización. En los huecos del tronco “Bosque Yves Rocher” en España. gón y de Alustante. Se trata del roble, se refugian zorros, gatos, lobos. En Se trata de una acción que se enmar- la sabina y la encina, 3 de los 10 ár- sus ramas, siempre llenas de hojas, ca dentro del compromiso de Yves boles más amenazados de España. El se refugian multitud de aves. Las en- Rocher con el Programa de Naciones roble es uno de los árboles más ge- cinas suponen una gran riqueza para Unidas para el Medio Ambiente nerosos de la naturaleza, de hoja ca- el pasto de la ganadería. La madera “Plantemos para el Planeta”. El com- duca y de gran resistencia al frío. En de encina es muy apreciada para ca- promiso de la entidad consiste en la España se extiende desde los Pirine- lentar la casa, por su dureza, las ca- plantación de 50 millones de árboles os centrales hasta las montañas lorías que encierra cada tronco y el en los próximos cinco años. El bos- atlánticas, llegando hasta el río Tajo, aroma que desprende al arder. que Yves Rocher nace de la refores- su frontera natural. El roble da refugio En definitiva, los bosques y los tación del Parque de los Cerros, 800 a más de 500 especies de insectos, árboles forman parte de los ecosiste- hectáreas ubicadas en el margen iz- sin contar a los numerosos pájaros mas naturales del paisaje rural y de la quierdo del río Henares. En 2007, que hacen nido en sus ramas o se re- naturaleza viva. Jacques Rocher, presidente de la fugian del frío en ellos. El roble ha Fundación, coincidió con Wangari Maathai, primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz, y madrina del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Ro- cher quedó entonces impresionado por la “energía contagiosa” de esta comprometida mujer, y fortaleció su compromiso con “Plantemos por el Planeta”. En cuanto a los consumidores, pueden contribuir a recuperar la masa boscosa del planeta de diversas ma- neras. La más activa es plantar un ár- bol con sus propias manos. La pione- ra en este sentido fue la Campaña de los mil millones de árboles, promovi- da por Wangari Maathai (Premio No- bel de la Paz) mencionada anterior- mente. En España, iniciativas como las de la Fundación Más Árboles, Apadrina un árbol, Acción natura, Ecologistas en Acción o Arba tam- bién instan a los ciudadanos a que

23 SAN

El 15 de enero, un año más la hoguera de San Antón ha reunido en el pueblo a hijos, veci- nos y amigos del pueblo, en una jornada de tiem- po agradable en la que se pudo disfrutar de los actos tradicionales de la fiesta. Aunque parecía en un primer momento que por la cercanía a las Navidades la festividad iba a contar con menos asistencia, se calcula que en la cena del frontón se reunieron unas 260 perso- nas, a las que habría que sumar las que cenaron en torno a la hoguera, ubicada desde hace unos

24 Actividades ANTÓN

años frente a la lonja del Ayuntamiento. Este año, como antiguamente, los niños del pueblo han participado en la colocación de la madera que ardió sin dificultad en una tarde es- pléndida, casi primaveral. La fiesta, que fue amenizada por el grupo de dulzaineros de Gua- dalajara “Kalaberas”, terminó con la rifa del go- rrino que este año tocó en la rifa a Clarisa Beni- to, de los Sastres, acaso un buen augurio para su nuevo negocio del restaurante.

25 Cuentos y relatos EL GORRINO SAN ANTÓN Por Gabriel Catalán López

¡Qué bien se lo pasan algunos a dos y de un empujón me encontraba ron solo, pensé que se habían olvidado costa de los demás! Acaba de terminar dentro de una jaula y en una furgoneta. de mi y me empecé a preocupar, pues la Navidad y todavía nos dura la alegría ¡Ale de excursión a Castilla! El viaje fue aunque la lumbre es buena, si me tie- de esta fiesta tan familiar, tan entraña- lento, yo pensé que tal velocidad era nen aquí toda la noche y se gasta la le- ble en que todas los seres queridos para que yo no me mareara, pero no, ña, me congelo con la que está cayen- nos juntamos o llamamos para desear- era porque tenían miedo que las autori- do. Pero no, llegaron mis amiguetes, nos lo mejor para el siguiente año. Pe- dades los pararan y les pidieran el per- los chiquillos y ale a caminar por las ca- ro no es lo mismo celebrar las fiestas miso de tan maravilloso viaje. En me- lles del pueblo hasta que llegamos a en libertad que en esclavitud como nos nos de una hora habíamos cambiado una casa grande que le llaman el fron- pasa a todos los gorrinos que vivimos de Comunidad. La llegada fue buena, lo tón. Y, leche que bien montado lo tie- en una granja de un pueblo de la Sierra reconozco, me llenaron el cajón de pa- nen, ¡qué calorcito! y ¡qué banquete de Albarracín; aunque hay que recono- ja y me dejaron en un local al lado de la tienen montado! Me mosqueé, ¡estos cer que estas Navidades a pesar de la Iglesia. Eso sí, de comer nada de na- me cepillan esta noche y se me jalan! crisis, nuestros dueños se Pero no, me estuvieron in- han portado pero que muy cordiando un rato los chi- generosamente, nos traje- quillos y me dejaron tran- ron abundante y sabrosa co- quilo en un rincón desde el mida y para las campanadas que observaba todos los doce hermosas manzanas movimientos de los huma- reineta. nos, unos tomaban posi- Era mitad de Enero y ciones en las mesas, otros como he dicho, todavía nos repartían la comida, otros duraba la alegría de la Navi- la bebida, otros miraban y dad, pero siempre tiene que una niña con cara de espa- salir el aguafiestas de turno, bilada vendía unos pape- el que lo fastidia todo. Y, es- les, que la gente le pre- te año fue el mismo agua- guntaba, ¿esto para qué fiestas que el año pasado, el es? Para la rifa del gorrino anterior y el anterior. Está- contestaba ella. El gorrino, bamos tranquilamente tum- ¡leche ese soy yo!, me van bados reposando el desayu- a rifar, eso quiere decir no, cuando escuchamos el que al que le toque será mi ruido de unos vehículos. nuevo dueño, que podrá ¿Quién será? no creemos hacer conmigo lo que sean nuestros cuidadores, pues no es da, debieron pensar que con la bendi- quiera. Y, no es lo mismo que ese due- todavía la hora de la comida. Se abrie- ción que por la tarde me dio el cura, era ño viva en el pueblo o en la ciudad, ron las puertas y subieron varias per- suficiente para calmar las tripas. pues éste último no tiene sitio para te- sonas, primero nuestro dueño, detrás Como he dicho, por la tarde me nerme y lo más lógico es que mañana cuatro humanos, unos se dio la vuelta dieron la bendición y mis acompañan- como más tarde me corten el gaznate exclamando ¡yo espero fuera, no hay tes para este menester fueron los ni- y para chorizos. Rezaré a San Antón quien aguante este olor! ¡Qué finolis! ños. Graciosos niños, ¡pensarían que que le toque a alguien que viva en el Los otros continuaron y uno de ellos, el yo era un juguete!, que si que gordito, pueblo y de esta manera viva el tiempo de los años anteriores, comenzó a mi- que si que peludo, que si me tocan el necesario hasta que ya sea un gorrino rarnos a todos, ese no, ese no, ese rabo, que si me tocan las orejas; y uno gordo y hagan conmigo una rica ma- tampoco, no me gusta y el muy ca- se va cansando y pierdes el control y tanza allá para el mes de Marzo. chondo llegó hasta el final donde me te dices, ¡como me toquen el morro, an Antón atendió mis plegarias y encontraba yo, ¡ese!, ese era yo. Me les pego un mordisco que no se les va les toqué a unos que viven en el pue- había elegido, pero no para ningún pre- a olvidar el gorrino San Antón de este blo y tienen un restaurante. ¡Éstos se- mio, ni para indultarme la vida. No, ha- año! De repente me dejaron al lado de guro que me engordan, pues con lo bían llegado el representante municipal una hoguera, ¡no vino mal porque hacía que ahora peso, pocos beneficios les y acompañantes de un pueblo de Cas- un frío que pelaba!, y toda la gente se puedo dar en el restaurante! Podría ser tilla que tienen la maldita costumbre de fue a por yo no se que; ya, ya lo veo, que con esto de la crisis, en vez de en- celebrar todos los años el día de San están comiendo chocolate con buñue- gordarme para la matanza, me tengan Antón. Y, para la celebración, qué me- los, ¡qué morro!, y yo a “palo tieso”, de camarero sirviendo comidas y co- jor que tener un gorrino. ¡ya me podrían dar aunque fuera unas pas. ¡Ya veremos! ¡Os lo contaré en Tras haber tenido el privilegio de zanahorias! Pero no, nada de nada, allí otra vida! ser elegido para tan alto acontecimien- me tuvieron al lado de una hermosa ho- to, mi dueño me cogió de una pata sin guera hasta bien entrada la noche. Moraleja: “nunca llueve a gusto ninguna delicadeza, me hizo caminar a Hubo un momento que me deja- de todos” 26 Colaboraciones Cuando se revela la memoria, aparece el corazón Por Félix Sanz Gómez

El imparable reloj de arena que queridos todo lo que ellos nos dieron tencionadas de estas personas que es el paso del tiempo y a su vez arro- sin pedirnos nada a cambio. No me cada día hacen del odio su forma de pado este por un destino incierto, importa que mi memoria juegue a vida, yo me quedo con lo placentero, siempre salen vencedores en esa lu- ser rebelde, pues tengo en mi haber con lo gratificante, con sus besos en cha sin cuartel y terriblemente des- que en esos tristes y melancólicos mis mejillas, con su triste mirada piadada que tienen contra el ser hu- momentos me siento tranquilo, sentí cuando te alejabas, con las frases tí- mano, y como no, esa amarga derro- su calor, su alegría de verme hacer- picas y a la vez algo proteccionistas ta también la hemos padecido en mi me persona humilde a su lado, y aun- de un padre o una madre “no vuelvas familia. que ahora ya no pueda decirles lo tarde“, “ten cuidado a dónde vas,“ En un día de Enero mitad solea- mucho que les debo, me queda la di- “no riñas con nadie“, en definitiva do y mitad nublado, mi madre Leo- cha de haberles visto ser felices al la- me quedo con sus buenos deseos. nor “ la cascañetóna” ya no pudo pa- do de todos aquellos que los quería- Ahora que ya solo me quedan rapetarse en ese caparazón de man- mos, he de reconocer que el cora- los momentos que me concede la tequilla con el que intentamos blin- zón se ha puesto de mi parte. soledad para recordar a mis padres, darnos los seres humanos y fue al- En los oscuros y dictatoriales intento unir esos recuerdos y se me canzada sin piedad alguna por ese años de la alpargata hecha con tela vuelan del pensamiento como hojas inexorable paso del tiempo, en su día blanca y la albarca con suela de neu- de un rosal donde ya han madurado también fue alcanzado por ese cruel mático tuvieron que dejar la tierra sus rosas, son tantos y tan buenos destino Agripino “el pitos”, mi padre. que les vio nacer, por otra que les ha los emotivos momentos que se me No creo ni creeré jamás que mis visto morir, pero ninguna de las dos agolpan en la memoria que esta es buenos recuerdos hacia ellos sean les dio en su día todo lo que un ser incapaz de desgranarlos uno a uno, diferentes a otras familias que tam- humano se merece, el respeto, pues es como si no quisieran salir en esa bién han sufrido la pérdida de algún pasaron de decir el “si señor“, o “lo soledad timoratos a ser borrados pa- ser querido, pero eso no deja para que usted mande“ al caciquismo ra siempre. Me queda la fortaleza de que mis apenados sentimientos aflo- castellano a decírselo al caciquismo saber que a mi lado está mi familia ren y convertidos en lagrimas se me levantino; con una salvedad, en esos para cuando quiera revivirlos, tam- deslicen sin poder evitarlo a lo largo duros y dramáticos momentos siem- bién me quedará para siempre su dul- de mis curtidas mejillas. pre estuvieron arropdos por el abra- ce sonrisa en mi corazón, ya no me Cuando ya la pérdida de estos zo desinteresado y cariñoso de su fa- importa que la memoria sea frágil, pa- seres queridos es irreparable, inten- milia que es el alimento vital por el sajera y a veces caprichosa, ya que tas luchar contra la memoria que se cual lucharon desde que amanecía es tremendamente gratificante saber esconde en cada rincón de los años hasta que anochecía . que una vez más el corazón aparece vividos junto a ellos y hurgas en el Revivir ahora en su inmortal au- cuando más lo necesitas, otra vez se baúl de los recuerdos que es la vida sencia las múltiples y gratificantes vi- ha puesto de mi parte. como intentando recuperar si alguna vencias que su familia hemos tenido vez hubo algún tiempo perdido, y es junto a ellos seguramente no será del A TODOS AQUELLOS QUE ahí donde la memoria empieza a ju- agrado de aquellos que en su día los SIEMPRE TENDRÁN PRESENTE EN garme malas pasadas, pues nunca odiaron o repudiaron. Todo eso ya SUS PENSAMIENTOS A SUS PER- llegas a saber si durante ese tiempo carece de importancia, allá cada cual DIDOS SERES QUERIDOS. les hemos devuelto a esos seres con los rencores y las obras malin- IN MEMORIAN.

ATENCIÓN: La Fiesta de San Pedro en Motos Tendrá lugar el 2 de Julio

27 Prevención de caídas en el anciano Por Enrique Sánchis Sánchez

¿Qué importancia tienen las cuencias de la inmovilidad e incluso la caídas en los ancianos? muerte. Las caídas representan un importante y – Psicológicas: síndrome poscaída, al- complejo problema de salud, por su teración de los hábitos y disminución frecuencia, y por sus graves complica- de la calidad de vida. ciones asociadas tales como lesiones, – Sociales: necesidad de cuidador, ayu- incapacidad o incluso muerte. das técnicas (bastones, andador silla ¿Cuál es su frecuencia? de ruedas, etc.), disminución de las re- La frecuencia está directamente rela- laciones sociales e ingresos en resi- cionada con la edad y el sexo: dencias geriátricas. – Un tercio de las personas mayores Por todo ello, se puede afirmar que las de 65 años sufren una caída una vez al caídas en los ancianos provocan dete- año, y de ellos la mitad vuelven a caer. rioro de su calidad de vida ya que pro- – Las mujeres caen con mayor fre- ducen limitación de la movilidad y de- cuencia (40% cada año frente a 28% pendencia para realizar las actividades los hombres) hasta los 75 años y pos- de la vida diaria. Esto, a su vez, causa teriormente se igualan en frecuencia. inseguridad en la marcha, temor a salir – En los mayores de 85 años, si se pro- a la calle o a moverse, convirtiéndose ducen caídas, éstas se vuelven a pro- en prisioneros en sus propios hogares, ducir y las consecuencias son peores, aumentando las posibilidades de enfer- aunque existen más posibilidades pre- mar y produciendo una mayor carga so- ventivas. bre sus cuidadores. No obstante, estos datos son inferio- Factores que nos indican el res a lo que ocurre en la realidad, ya riesgo de caídas que gran parte de las caídas que sufren El riesgo de sufrir una caída es de efec- los ancianos en el domicilio no suponen to acumulado, aumenta con el número una queja de salud y pasan desaperci- de factores de riesgo. Además hay que bidas. tener en cuenta que haber padecido ¿Cómo son las caídas en los una caída es un factor de riesgo de te- a n c i a n o s ? ner más. Las caídas son repentinas, involunta- Los factores de riesgo responsables rias e insospechadas; se pueden dife- de una caída pueden estar relaciona- renciar entre: dos con: – caídas ocasionales, que se producen ¿ Q u é c o n s e c u e n c i a s t i e- El propio anciano en ancianos con buen estado de salud n e n ? que realizan actividades que pueden Diferentes factores pueden contribuir a considerarse de riesgo para su edad, Las caídas provocan la aparición de en- ello: por ejemplo la práctica deportiva. fermedades e incluso la muerte en el • Cambios por el envejecimiento que – caídas intermitentes, que coinciden anciano, con graves consecuencias fí- afectan a la visión, el oído o el aparato con el consumo de un medicamento o sicas, psicológicas, sociales y econó- locomotor (afectación de la fuerza el padecimiento de una enfermedad. micas, que afectan tanto al ámbito ins- muscular, el equilibrio y la coordina- titucional como al entorno familiar. ción). – caídas recurrentes, que se producen en ancianos con un mal estado de sa- Tras una caída se producen: • Enfermedades crónicas y agudas: las lud, con consumo de muchos medica- – Lesiones físicas como: contusiones, caídas pueden ser la primera manifes- mentos y problemas del equilibrio y de laceraciones, esguinces, fracturas, tación, o en otros casos, una manifes- la marcha. traumatismo craneoencefálico, conse- tación atípica de enfermedad aguda.

28 Rincón Saludable

• Fármacos: los fármacos juegan un Medidas para evitar las caí- • En el baño: papel muy importante en las caídas del d a s Colocar barras de agarre anciano, de forma que existe una rela- La detección precoz de los factores de ción directa entre el número de medi- Poner esterilla de caucho anti- riesgo de caída propios del anciano y deslizante o tiras autoadhesivas en el camentos, y el mayor riesgo de sufrir de su entorno es fundamental para po- una caída, considerándose una cifra suelo de la bañera o la ducha. Si es ner en práctica las medidas de preven- posible, conviene disponer de asien- claramente peligrosa la toma de 4 ó ción más adecuadas. Siguiendo el es- más fármacos. Existen dos grandes tos en caso de inseguridad. En todo quema de factores de riesgo plantea- caso, es preferible utilizar la ducha en grupos, los psicofármacos y los fárma- mos las siguientes: cos cardiovasculares, que intervienen lugar de la bañera. en la causa de muchas caídas. Medidas relacionadas con • En las escaleras, colocar ba- el anciano: El entorno randillas en ambos lados y a lo largo 1 – Realizar revisiones médicas de toda ella. La mayoría de las caídas se producen periódicas para: durante la realización de actividades • En la cocina, que todo esté a su cotidianas, como andar, cambiar de po- • Examinar la vista y oído, al me- alcance. sición, asearse. Solamente entre el 5 y nos una vez al año. 6 – Calzado adecuado el 10% ocurren durante la ejecución de • Valorar la necesidad de ayudas Suelas antideslizantes tareas claramente peligrosas, tales co- como bastón, andador, etc. mo hacer una reparación doméstica. Zapatos que sujeten bien el pie y • Inspeccionar y controlar los me- sin tacón. Relacionados con el entorno existen dicamentos que está tomando, incluso riesgos “imperceptibles”: de aquellos que no requieren receta y 7 – Evitar riesgos innecesarios comunicar posibles efectos secunda- como caminar a través de un piso hú- • En la vivienda: suelos irregulares o medo o recién encerado o tratar de al- deslizantes; calzado inadecuado, ilumi- rios a la medicación como sueño o ma- reo. canzar objetos demasiado altos. En la nación incorrecta; escaleras en mal es- calle y en época de nieve, evitar los tado; estancias de la casa no acondi- 2 – Hacer ejercicio regularmente. desplazamientos por las zonas som- cionadas adecuadamente. Además cuando hay problemas de pér- brías y fuera de las horas de medio- • En las calles, plazas, jardines, etc.: dida de fuerza en los músculos, dificul- día. aceras estrechas, pavimento defectuo- tades para mantener el equilibrio o pro- Otros consejos prácticos so, obstáculos. blemas de coordinación es necesario sobre seguridad realizar ejercicios específicos bajo la • En los medios de transporte: movi- 8 supervisión de un fisioterapeuta. – Colocar cerca de cada telé- mientos bruscos del vehículo. fono los números de emergencia, de ¿Cuál es el reto? 3 – Tener precaución al levantar- tamaño grande y que se puedan ver se, debe hacerse lentamente después fácilmente o crear accesos directos Aunque tradicionalmente se han consi- de sentarse o acostarse. derado como sucesos fortuitos o como previamente grabados en la memoria una consecuencia inevitable del enve- 4 – Devolver al anciano tras una del teléfono. jecimiento, las caídas son “predeci- caída la confianza en sí mismo. 9 – Para ancianos que viven so- bles” y por tanto, se deben prevenir. La Medidas relacionados con los, es conveniente disponer de un identificación de los factores de riesgo el entorno dispositivo de alarma o de teleasis- y el conocimiento de las causas son tencia, que les permita recibir ayuda 5 – Domicilio seguro: cruciales para seleccionar las medidas en caso de caída. de prevención más adecuada. • Buena iluminación. Si bien hay un dicho que dice: • En el dormitorio, poner una lám- para cerca de la cama para llegar fácil- Crear un entorno seguro, mente. aplicar los tratamientos “La enfermedad y el ancia- • Poner una luz para la noche, de adecuados y proporcionar no, siempre de la mano” manera que pueda ver por dónde cami- al anciano una mayor au- na cuando va al aseo. tonomía y calidad de vida Podemos actuar para que el anciano • Suelo antideslizante y sin obstá- deben ser objetivos priori- tenga una calidad de vida satisfactoria culos. tarios para prevenir las ca- interviniendo sobre los factores de • Enrollar o fijar con cinta los ca- ídas. riesgo que sean evitables. bles al lado de la pared para no trope- zar con ellos. Al evitar una caída esta- • Quitar las alfombras o utilizar Nota: el aútor del artículo, es fisio- terapeuta, tiene veintidos años y es hi- mos evitando sus conse- cinta de doble cara o una superficie de apoyo no deslizante en ellas para evitar jo de Montse Sánchez, de los “Tolo- cuencias el desplazamiento. nes” Le agradecemos su colaboración.

29 ALUSTANTE TODO EL AÑO 2011 Y MOTOS (Todos los meses tienes una cita en el pueblo)

Te reproducimos las actividades prevista en el progra- ma Alustante todo el año previsto para 2011 (*), para que puedas programarte tus visitas mensuales a Alustante,

E n e ro: Jueves 6, Cabalgata de Reyes. Sábado 15, Hoguera de San Antón. Además de quemar la hoguera y de rifar el gorrino de San Antón, habrá cena po- pular. M a rzo: Sábado 5, carnavales. Abril: Sábado 23, actividad por determinar relacionada con el día del libro Junio: Sábado 4, Rogativa de San Roque. Misa y estupenda comida en San Roque, hasta con los típicos huevos duros que tradicionalmente daba el Ayuntamiento. Sábado 25, fiesta de San Pedro en Motos. Comida Po- pular y Verbena. Julio: Sábado 2, Fiestas San Pedro en Motos. Comida popu- lar y Verbena. Agosto: Del 15 al 21, Semana Cultural y Deportiva. Del 18 al 20 Fiestas Patronales de Motos. Del 26 al 30, Fiestas Patronales de Alustante, Virgen de la Natividad. Septiembre: Tiempo de setas y berrea. O c t u b re: Sábado 8, Iª parte IX Jornadas Micológicas: Comida po- pular de patatas con conejo y setas. Sábado 29, IIª parte IX Jornadas Micológicas, degusta- ción de recetas de setas. Noviembre: Martes 1, continuación Jornadas Micológicas. Diciembre: Sábado 3, Fiesta de los frutos de otoño. Sábado 31, cena de Noche Vieja en Hontanar.

Esta planificación de actividades responde al programa “Alustante todo el año”, con el que a iniciativa del Ayunta- miento, y con la colaboración de Hontanar, la corporación municipal pretende animar la vida social del pueblo a lo lar- go de todo el año, no sólo en los días del verano. A tal fin, se vienen realizando en los últimos años diversas activida- des, organizadas unas veces por el Ayuntamiento, otras por Hontanar, y, unas y otras, con la colaboración de otras aso- ciaciones del pueblo y de otras personas.

(*) Comprueba en la página web que se mantienen es- tas fechas para las actividades programadas. Si por razones ajenas a nuestra voluntad se cambia la fecha de alguna de ellas, informaremos a través de la web con toda la antela- ción que nos sea posible.

30 Actividades Noticias de la Asociación de Mujeres “Los Valles”

Comida de Navidad de las mujeres.

El sábado 14 de diciembre del pasa- do años, la Asociación de Mujeres ‘Los Valles’ celebró su tradicional co- mida de Navidad a la que acudieron 35 socias, y que tuvo lugar este año en el restaurante del pueblo. Se trata de una asociación que está contribuyendo a la promoción cultural y social de la mujer en el pue- blo. Sus principales actividades han consistido en los últimos años, entre otras, en cursos de manualidades, gimnasia de mantenimiento, viajes culturales y participación en las dis- tintas actividades del pueblo, que han contribuido a generar un ambien- te de armonía entre los vecinos del pueblo. Asimismo, junto a algunos so- Nueva junta directiva Asimismo, quedó renovada la junta cios del gimnasio está promoviendo directiva, siendo elegida como nueva la realización del curso de yoga (ver en la Asociación de presidenta Yolanda Martínez, secre- noticia 26/10/10) para el próximo M u j e res. taria, Raquel Muñoz, tesorera Cristi- mes de enero, y al que los interesa- dos pueden seguir apuntándose. Con motivo de la festividad de na Sanz y vocales Rosa Corella y Santa Águeda, el 7 de febrero se ha María Megino. Es importante que en Alustante celebrado la tradicional comida de Entre los proyectos para este exista un colectivo así, que la mujer hermandad de la Asociación de Mu- 2011 se prevé un viaje cultural a la siga siendo actuante en el lugar, que jeres “Los Valles”. se sigan llevando a cabo actividades provincia de Jaen, visitando algunos En ella, y en la asamblea de la como las mencionadas, porque eso de los lugares que fueron lugares de sociedad que se celebró a continua- indica que el pueblo sigue vivo. invernadero para los trashumantes ción, se congregaron unas 35 socias. serranos.

31 ALUSTANTE SUMA Y SIGUE DE UNA BU E

Allá por el mes de noviembre funcionamiento tres grandes proyec- una cincuentena de azudenses, alum- tos por los que se ha luchado y tra- nos adultos de mi Centro Educativo, bajado sin descanso: la carretera, recorrían nuestro pueblo realizando, la vivienda tutelada y la casa de esta manera, un itinerario turísti- del lugar. La carretera se terminó co por sus plazas, calles y rincones. gracias a la fuerza de todo un pueblo Culminábamos una jornada en la que que no dudó en apoyar a su alcalde- los castillos de Molina y Peracense sa y a sus concejales cuando prota- habían tenido especial protagonismo. gonizaron medidas de presión. La Vi- Mi sorpresa fue que se sorprendie- vienda Tutelada se ha puesto en fun- ran y expresaran la bondad, no solo cionamiento en varias fases y tras de las casonas y enrejados, sino tam- más de 184.000 euros de inversión bién de la racionalidad con la que se en los últimos cuatro años. La Casa conservan sus casas y viviendas. Mi Consistorial está ya operativa des- ego alustantino se vio culminado con pués de tener paciencia y persisten- la admiración que sintieron, no sólo cia para poder culminar una gran obra de nuestra Iglesia con su retablo co- que ha recuperado el aspecto que te- mo protagonista, sino de la Casa de nía hace ya varios siglos y también la Cultura con la biblioteca a pleno con un coste cercano a los 200.000 rendimiento, del reformado edificio euros en las últimas fases. b a n o en los bajos de la Vivienda Tu- de su Casa Consistorial, de la Plaza telada, espacio con capacidad para Mayor, de la del Dr. Vicente... No se Pero hay otro gran proyecto muy acoger a una cuarentena de perso- esperaban que un pueblo con apenas avanzado: Alustante como pue- nas y que consta de dormitorios co- 200 habitantes tuviera todo esto, y blo formativo y educacional. lectivos de chicos y de chicas, habi- estuviera tan bien equipado. Cuento Se pretende proyectar al pueblo ha- taciones de monitores, aseos y una esta anécdota porque es una realidad cia el exterior en actividades medio- gran cocina comedor. Este gran pro- que Alustante en los doce últimos ambientales, etnográficas y lúdicas. yecto hará más atractivo nuestro años ha experimentado un cambio Para ello se está a punto de terminar pueblo y creará empleo. muy positivo. y hacer funcional el molino de viento (todo un símbolo ya de nues- Cuando el visitante informado o Cuando estamos a punto de de- tro pueblo); se ha construido el re- el vecino nos admira está recono- cidir el futuro en los próximos cuatro fugio del molino con un horno de ciendo la lucha sin cuartel del Ayunta- años, conviene volver la cabeza y pan incorporado; se ha concluido la miento por mantener el servicio de ver todo lo que la corporación salien- primera fase del observatorio de salud, por extender el control del te ha hecho y cómo lo ha realizado. las estrellas, y han finalizado las SINTRÓN y la extracción de sangre; Se han culminado y puesto en obras de un magnífico a l b e rgue ur- cuando el turista alaba nuestras ca- sas, está reconociendo una política urbanística racional con la que se pro- picia que las obras respeten el equili- brio arquitectónico entre la población y su entorno natural y que ha permiti- do en estos cuatro años adoquinar plazas como la del Ayuntamiento y la del Dr Vicente, pavimentar e instalar el saneamiento de calles como las del entorno de la vivienda tutelada, as- faltar en muy poco tiempo una gran parte de las vías que los rigores del invierno habían deteriorado, soterrar los cables eléctricos de todo el área del Molino, iniciando así lo que debe hacerse en el resto del casco urbano, y ampliar la red eléctrica con la insta-

32 Colaboraciones E 2007-2011: U ENA GESTIÓN MUNICIPAL Por Paco Catalán López

pleo y que cada año han logrado que Para hacer todo esto se necesi- se extendiera a más personas (2007: ta un presupuesto alto. Para que el 3 trabajadores; 2008: 4; 2009: 5 y presupuesto sea alto en una pobla- 2010: 7); cuando pretendemos hacer ción con pocos ingresos se precisa deporte nos encontramos con un organismos que los transfieran direc- frontón cerrado con un uso múltiple y tamente o en forma de subvenciones al que en esta legislatura se le ha ins- como la Junta de Comunidades de talado calefacción, y con un sorpren- Castilla la Mancha y la Diputación dente y equiparadísimo gimnasio que Provincial. Para convencer a los Or- aprovecha los espacios del edificio ganismos se necesita tesón, poder de la Vivienda Tutelada. Cuando pre- de convicción y alternar las buenas tendemos comunicarnos y estar al relaciones al más alto nivel y la pre- día podremos conectarnos a una ex- sión en momentos determinados. Pa- traordinaria página web o asistir a los ra tener los contactos y ejercer la innumerables eventos colectivos re- presión en momentos puntuales es lacionados con la recuperación y imprescindible contar con una gran mantenimiento de fiestas tradiciona- corporación municipal y una cabeza les como San Antón, letanías de San hábil, inteligente y persistente. Alus- Roque o la organización de otros co- tante la tiene. mo las jornadas micológicas o los fru- Si importante es lo realizado no lación de farolas; cuando nuestros tos de otoño. Cuando nos acerca- vecinos se quedan perplejos con los menos es cómo se ha hecho. Hemos mos a Motos observaremos como se y tenemos una corporación municipal servicios y actividad de la biblioteca han acondicionado espacios como están confirmando una gestión cultu- de personas abnegadas, honradas y Santa María o el Chorro, cómo se ha sacrificadas por su pueblo; ejemplo ral y educativa sorprendente, capaz asfaltado y hormigonado muchas de sin salir del pueblo, de que sus ciuda- de tesón e inteligencia. Si a estos sus calles, ampliado el alumbrado paisanos se les puede llamar políti- danos lean libros y los comenten en público, arreglado el cementerio y re- cos yo daría un viva a la política. Son el seno de un club de lectura, que pasado los caminos rurales. Cuando un ejemplo de cómo se debe condu- asistan al teatro, que vayan al cine, miramos los movimientos asociativos cir a una colectividad. Después de que acudan a conferencias, que visi- podemos encontrarnos asociaciones varios años no han disminuido ni un ten exposiciones, que hagan alguno culturales como Hontanar y Amigos ápice su entusiasmo, dedicación y de los 100 cursos on-line del progra- de Motos o la de mujeres, alguna de apego al pueblo en el que viven y for- ma MENTOR, que se apunten a algu- ellas ejemplo de bien hacer a nivel man parte. Pedirles más tiempo pue- na de las enseñanzas del aula de edu- provincial y que cuentan con el apo- de ser egoísta, pero opino que a cación de adultos, que acompañen a yo, impulso y complicidad del Ayunta- Alustante le interesa. Yo se lo pido. sus hijos a un teatrillo, a un cuenta- miento. cuentos o a un número de magia, que participen de forma activa o pasiva en un certamen de pintura rápida o de fotografía, y que se conecten gra- tuitamente a la red de internet; cuan- do traen a sus hijos a los campamen- tos de verano están aprovechándose de una buena política mediambiental que mantiene en perfecto estado las áreas recreativas del Endrino, que amplia las áreas arboladas como el entorno de la plaza de toros El Paso, que arregla los caminos, y que pro- longa el colector de la Arboleda. Cuando observamos trabajadores en sus calles estamos viendo a vecinos que se acogen a los planes de em- 33 Los Tremedales de Orihuela. Entre los humedales más singulares del mundo Por Jesús Cancer Pomar, Jefe del Servicio de Ríos y actividad cinegética del Gobierno de Aragón

El Consejo de Ministros aprobó a actividades susceptibles de provo- talándose en foros internacionales. principios de enero de 2011 la inclu- car su recesión, desnaturalización y La diversidad de tratados es gran- sión de los Tremedales de Orihuela degradación, declararlos, en su ca- de, y España participa actualmente del Tremedal dentro de lista del Con- so, espacios naturales protegidos, en casi 50 de los más de 80 trata- venio Ramsar, que reconoce los hu- atendiendo a sus características, dos internacionales multilaterales medales de importancia internacional, de modo que les sea de aplicación que se han celebrado hasta la fecha especialmente como hábitat de aves el régimen de protección previsto en materia de medio ambiente en acuáticas. Con motivo de esta decla- en la normativa de los espacios na- sentido amplio. ración de los tremedales de Orihuela turales protegidos. Uno de estos tratados intergu- unos de los humedades más singula- Los Tremedales de Orihuela bernamentales (de hecho el más res del mundo HONTANAR ha pedido constituyen un complejo de turbe- antiguo, ya que fue el primero que al responsable del Gobierno de Ara- ras incluido en el Inventario de Hu- se firmó en materia de medio am- gón en estos temas una cola- biente) es el “Convenio boración para que nos infor- Relativo a los Humedales me sobre el tema. La noticia de Importancia Internacio- saltó a la prensa aragonesa el nal Especialmente como día 30 de enero de 2011. Hábitat de Aves Los humedales consti- Acuáticas”, o Convenio tuyen uno de los ecosiste- de Ramsar, firmado en la mas más productivos y de ciudad iraní de Ramsar, a mayor valor para la biodiver- orillas del Mar Caspio, el 2 sidad y presentan un gran de Febrero de 1971, y en potencial por sus valores vigor desde el año 1975. paisajísticos y turísticos. Hoy cuenta con Partes En las comunidades de Contratantes representati- interior, los humedales sin- vas de todas las regiones gulares son aquellos lugares del mundo, habiéndose del territorio relativos a las adherido España al mismo aguas continentales que en el año 1982 (Instrumen- conciten interés por su flora, fauna, medales Singulares de la Comuni- to de Adhesión de 18 de marzo de valores paisajísticos, naturales, ge- dad Autónoma de Aragón. En este 1982, siendo la Dirección General omorfología o por la conjunción de inventario se encuentran incluidos para la Biodiversidad la Autoridad varios de estos valores. En concre- 238 humedales, lo que podría hacer administrativa del mismo en nues- to, los humedales de interior se in- pasar desapercibida la importancia tro país. La UNESCO es la deposi- tegran en diversas tipologías distin- de este espacio. Su carácter dife- taria del Convenio. tas tales como humedales freatofíti- renciador se basa en que los Tre- El motivo original para el esta- cos, lagos de alta montaña, lagunas medales de Orihuela han sido de- blecimiento de este tratado fue, por de agua dulce permanentes, lagu- clarados como humedal RAMSAR un lado, el reconocimiento del valor nas de agua dulce estacionales, la- recientemente. Un humedal RAM- de los humedales para todas las gunas saladas permanentes, lagu- SAR aporta caracteres bio-geológi- formas de vida y, por otro lado, la nas saladas estacionales, turberas, cos muy particulares que lo diferen- preocupación que empezó a surgir estanques artificiales de interés cian del resto. No se trata de una en la década de los 60 al constatar- ecológico o sistemas hídricos sub- nueva figura de protección ambien- se una severa disminución de mu- terráneos en karst. tal sino de un reconocimiento a su chas poblaciones de aves acuáticas La Ley 42/2007, de 13 de di- particularidad. en todo el mundo. Sin embargo, a ciembre, del Patrimonio Natural y ¿QUÉ ES EL CONVENIO DE través de los años el Convenio de de la Biodiversidad concede una RAMSAR? Ramsar ha ido ampliado su preocu- gran importancia ecológica a estos Los problemas que afectan al pación a todos los aspectos referi- espacios y, por ello, las Comunida- medio ambiente son objeto, desde dos a la conservación de los hume- des Autónomas están legislando re- hace ya algunas décadas, de una dales, siendo hoy en día las aves gímenes específicos de protección honda preocupación que ha traspa- acuáticas sólo uno de ellos, situado para preservarlos de todas aquellas sado el ámbito de los Estados, ins- al mismo nivel que las demás.

34 Actualidad

LOS HUMEDALES RAMSAR. pequeños arroyos y acequias. Tam- conjunto de depresiones endorrei- La Ley 42/2007, de 13 de di- bién existen algunas filtraciones de cas que contienen aguas salinas. ciembre, del Patrimonio Natural y aguas subterráneas. El nivel de Son el resultado de la erosión dife- de la Biodiversidad establece que agua de la laguna y sus característi- rencial de materiales geológicos de los humedales de Importancia Inter- cas físico-químicas dependen de la distinta resistencia: paleocanales nacional del Convenio relativo a los variabilidad anual del balance hídri- de areniscas cementados en un Humedales de Importancia Interna- co. conjunto de materiales blandos (li- cional especialmente como Hábitat Se han citado más de 220 es- mos y arcillas), más erosionables. de Aves Acuáticas, tienen la consi- pecies de aves, de las que 100 ni- Las lagunas están conectadas a un deración de áreas protegidas por difican de modo más o menos irre- sistema acuífero que las alimenta. instrumentos internacionales, cuyo gular. Es la localidad mas importan- La Salada Grande es la laguna sala- régimen de protección será el esta- te del Paleártico Occidental en el da más grande y profunda de la Pe- blecido en los correspondientes transcurso de la migración de la nínsula Ibérica (hasta 5,6 m). La Sa- convenios y acuerdos internaciona- Grulla Común (Grus grus). Otro lada de Chiprana es única en Euro- les, sin perjuicio de regímenes es- grupo de aves destacable en esta pa Occidental por sus característi- pecíficos de protección, ordenación zona son las aves esteparias, como cas físico-químicas (es un lago sali- y gestión. es el caso de la avutarda (Otis tar- no continental permanente). Única En la Comunidad Autónoma de da). cita peninsular de Clypeola cyclo- Aragón y dentro de la Red Natural Está declarada ZEPA, LIC, in- dontea. Único hábitat continental de Aragón se integran, entre otros cluida en el Inventario de Humeda- de Ruppia maritima en la Península. espacios naturales, los Humedales les Singulares de Aragón (Decreto Presencia de tapetes microbianos de Importancia Internacio- de fondo de gran interés nal del Convenio relativo a microbiológico. los Humedales de Impor- Está declarada LIC, in- tancia Internacional espe- cluida en el Inventario de cialmente como Hábitat de Humedales Singulares de Aves Acuáticas (Convenio Aragón (Decreto Ramsar) existentes en la 204/2010), dentro de la ti- Comunidad Autónoma de pología de lagunas saladas Aragón, que actualmente permanentes, declarada incluyen la Laguna de Gallo- Reserva Natural Dirigida canta (Zaragoza y Teruel) y (Ley 10/2006, de 30 de el Complejo Lagunar de las noviembre), e incluida en la Saladas de Chiprana (Zara- Lista de Humedales de Im- goza), ambos incorporados portancia Internacional desde el año 1994 a la Lis- (“Lista Ramsar”), median- ta de Humedales de Impor- te Acuerdo de Consejo de tancia Internacional, me- Ministros de 17 de marzo diante Acuerdo de Consejo de Mi- 204/2010), dentro de la tipología de 1994. nistros de 17 de marzo de 1994, y de lagunas saladas estacionales, El Sitio Ramsar tiene una su- a los que este año se han unido las declarada Reserva Natural Dirigida perficie de 155,42 ha. Este año se Saladas de Sástago-Bujaraloz (Za- (Ley 11/2006, de 30 de noviem- iniciarán en el Servicio de Ríos y ragoza) y los Tremedales de bre), y está incluida en la Lista de Actividad Cinegética de la Direc- Orihuela (Teruel), incluidas en la Lis- Humedales de Importancia Interna- ción General de Desarrollo Sosteni- ta Ramsar mediante Acuerdo de cional (“Lista Ramsar”), mediante ble y Biodiversidad, los trabajos pa- Consejo de Ministros de 7 de ene- Acuerdo de Consejo de Ministros ra la actualización de la información ro de 2011. de 17 de marzo de 1994. oficial y la redefinición de sus lími- BREVE REFERENCIA A LOS El Sitio Ramsar tiene una su- tes adaptándolos a la delimitación HUMEDALES RAMSAR DE perficie de 6.555,75 ha. Este año de la Reserva Natural Dirigida. ARAGÓN. se iniciarán en el Servicio de Ríos y Saladas de Sástago-Bujaraloz Laguna de Gallocanta (Zarago- Actividad Cinegética de la Direc- (Zaragoza) za y Teruel). ción General de Desarrollo Sosteni- Localizadas en las Comarcas Esta cuenca es una depresión ble y Biodiversidad, los trabajos pa- de la Ribera Baja del Ebro y Los tectónica limitada al norte y al este ra la actualización de la información Monegros, las Saladas de Sástago- por materiales Paleozoicos. Los oficial y la actualización de sus lími- Bujaraloz (8.144,80 has) forman materiales Mesozoicos se extien- tes adaptándolos a la delimitación parte de un complejo lagunar de ca- den por las llanuras al norte, oeste de la Reserva Natural Dirigida. rácter endorreico ubicado en una y suroeste de la laguna. La mayor Complejo Lagunar de las Sala- estepa salina, cuyos límites inclu- parte de las aguas son procedentes das de Chiprana (Zaragoza). yen 26 cubetas lagunares que son de precipitaciones, fluyendo por es- El Complejo Lagunar de las Sa- la mejor representación de las más correntía entrando en la laguna por ladas de Chiprana constituye un de 100 depresiones de este tipo in-

35 ventariadas en este entorno. Este gráfica mediterránea (LIC “Mone- turbosos ricos en ciperacéas y brió- conjunto de depresiones salinas, de gros” y ZEPA “La Retuerta y Sala- fitos, caracterizados por la presen- diferentes tamaños y profundida- das de Sástago”), incluidas en el In- cia de almohadillas de esfagnos. Es des, se localiza en la plataforma en- ventario de Humedales Singulares reseñable la riqueza de briófitos dorreica de Sástago-Bujaraloz, ubi- de Aragón (Decreto 204/2010), presente en el entorno de estos hu- cado sobre estratos poco permea- dentro de la tipología de lagunas sa- medales donde se han descrito bles formados por yesos, margas, ladas estacionales, e incluidas con hasta 141 especies de musgos y calizas y lutitas. La presencia de el nº 72 en la Lista de Humedales 26 de hepáticas. agua ha favorecido los procesos de de Importancia Internacional del Este sitio también se caracteri- disolución de los yesos y este fac- Convenio de Ramsar, por Acuerdo za por la presencia entre las turbe- tor, junto con la acción erosiva del de Consejo de Ministros de 7 de ras de una forma de modelado peri- viento, ha provocado la formación enero de 2011 (pendiente su publi- glaciar característica, los conocidos de este complejo de lagunas endo- cación en el BOE). como “ríos de piedras” (ríos de blo- rreicas, temporales y salinas, cons- Tremedales de Orihuela (Te- ques), que se constituyen como tituyendo por sus particularidades ruel) uno de los mejores ejemplos a nivel geomorfológicas, geoquímicas, hi- Los Tremedales de Orihuela mundial de este tipo de modelado drológicas, ecológicas y paisajísti- con una superficie del Sitio Ramsar (de los más largos del mundo, con cas un caso único en el contexto de de 1.844,82 has, se localizan en la más de 2,6 km de longitud y hasta Europa occidental. 250 metros de anchura). Además este sitio es importan- Se encuentran incluidos en es- te por la excepcional riqueza florísti- pacios de la Red Natura 2000 en ca que atesora, destacando la pre- Aragón dentro de la región biogeo- sencia de hasta 31 endemismos gráfica mediterránea (LIC “Treme- ibéricos de flora vascular, entre los dales de Orihuela” y ZEPA “Mon- que destacan Limonium stenophy- tes Universales-Sierra del Treme- llum, L. catalaunicum, así como la dal”), incluidos en el Inventario de presencia de algunos taxones muy Humedales Singulares de Aragón amenazados, como Microcnemum (Decreto 204/2010), dentro de la coralloides coralloides y Halopeplis tipología de turberas, e incluidos amplexicaulis. También es reseña- conocida como Sierra del Tremedal, con el nº 73 en la Lista de Humeda- ble la presencia de musgos y hepá- en la Comarca de Albarracín, un es- les de Importancia Internacional del ticas adaptados a este tipo de am- pacio de alta montaña caracterizado Convenio de Ramsar, por Acuerdo bientes salinos extremos, como es por la presencia de numerosas pe- de Consejo de Ministros de 7 de el caso de Pterygoneurum sampaia- queñas turberas (hasta 1.000 den- enero de 2011. num, Riella helycophylla o Riccia tro del sitio Ramsar), también llama- ACTUACIONES PREVISTAS crustata. das tremedales en la zona, distribui- EN LOS TREMEDALES DE No menos destacable es la das de forma dispersa por toda la ORIHUELA. fauna invertebrada de vida efímera superficie de la Sierra. Todos estos espacios, en el que se desarrolla en las saladas en La singularidad de las turberas caso de los ya declarados con an- los breves periodos en los que o tremedales de esta zona radica terioridad, han sido objeto de acta- mantienen agua, con especies úni- en su emplazamiento (región bioge- ciones de divulgación para poten- cas en el mundo como el crustáceo ográfica mediterránea), que deter- ciar su proyección exterior. En el ca- acuático Candelacypris aragonica, mina que en sus comunidades ve- so de los Tremedales de Orihuela, y otras tan raras como el anostrá- getales domine el componente flo- el Departamento de Medio Ambien- ceo Branchynectella media y el os- rístico mediterráneo, lo que las dife- te del Gobierno de Aragón está es- trácodo Heterocypris barbara. rencian claramente de las del resto tudiando una serie de actuaciones Se encuentran incluidas en es- de Europa. tendentes a su difusión y protec- pacios de la Red Natura 2000 en En general, estos tremedales ción. En concreto, durante 2011 se Aragón dentro de la región biogeo- se configuran como pastos higro- van a acometer actuaciones de se- ñalización informativa y direccional. Es evidente que una adecuada se- ñalización contribuye a un mayor cuidado de sus visitantes. Por otro lado, actualmente los Tre- medales se encuentran vallados. El Departamento de Medio Ambiente está presupuestando una serie de actuaciones para renovar este equi- pamiento siempre con el objetivo de mejorar la protección de este espacio.

36 Noticias Locales Elecciones Municipales Mayo 2011 Por Elena Borbolla El próximo 22 de mayo tendrán lugar las elecciones municipales y autonómicas. Por lo que respecta a las municipales, en Alustante se han producido cambios. El número de habitantes ha sufrido un des- censo, pasando a ser un municipio con menos de 250 habitantes y ello supone que el número de conceja- les a elegir se reduce de siete en la anterior legislatura, a cinco en la actual. El sistema de elección de estos concejales, viene recogido en el artículo 184 de la LOREG, de forma que: a ) Cada partido, coalición, fe- deración o agrupación podrá pre- sentar una lista como máximo de de cinco nombres. b) Cada elector podrá dar su voto a un máximo de cuatro candi- datos. c ) Se efectuará el recuento de votos obtenidos por cada candida- pletar el número total de concejales jal, la vacante será atribuida al can- to en el distrito, ordenándose en a elegir en función de la población didato siguiente que más votos ha- una columna las cantidades repre- (5 en este caso). ya obtenido. sentativas de mayor a menor. e) Los casos de empate se re- Como en anteriores convocato- d) Serán proclamados electos solverán por sorteo. rias, se presentan dos candidaturas, una del PSOE y otra del PP, Según aquellos candidatos que obtengan f ) En caso de fallecimiento, in- fuentes de los propios candidatos, la mayor número de votos hasta com- capacidad o renuncia de un conce- composición de las mismas es la si- guiente:

Candidatura del PSOE: Rosabel Muñoz Sánchez Diego Sanz Martínez Félix Martínez López Amador Martínez López

Candidatura del PP: Agustín Lafuente Martínez Manuel Lópes Magallanes Maria Fé Ruiz Martinez

En los municipios pequeños co- mo es el caso de Alustante, se tiene la ventaja de que todo el mundo se conoce, y por lo tanto los electores tienen un mayor conocimiento de quiénes son las personas a las que van a votar.

37 Noticias Locales

La imagen del Nazareno en restauración. Se ha tratado Restaura), a través de estos pequeños testigos se podría (30/12/10) de una iniciativa de incluso verificar las epidemias que ha padecido el pueblo En estos días se está Félix Verdoy “el Ca- durante los últimos tres siglos. llevando a cabo la restaura- nene”, que ya hacía ción de la imagen de Jesús algunos años había Plan de ahorro en el alumbrado público. Nazareno, conservada en la propuesto al ayun- (01/03/2011) iglesia parroquial y pertene- tamiento esta posi- Como se está haciendo ya en varios pueblos del con- ciente a la Cofradía de la Ve- bilidad. Hay que te- torno, también en Alustante se está intentando reducir el ra Cruz de Alustante. ner en cuenta que esta zona del pueblo fue pinar; acaso gasto en alumbrado público, al menos durante estos me- Los trabajos se están quepa imaginarlo como un pinar muy claro, como pro- ses de invierno. llevando a cabo por la em- longación de la zona más baja y llana de la dehesa Some- En las semanas pasadas se han llevado a cabo las presa asturiana Tríptico ra, el antiguo coto carnicero, y una zona que se denomi- operaciones de programación de apagado de farolas en Restaura SL., de modo que naba el Prado Contadero, roturados en el siglo XIX, y que Alustante y Motos. Así pues, en torno al 40% de las faro- la imagen, en los distintos tenían su límite en el área del Charcón. las del municipio se apagan a las 21.00 h, si bien se ha tratamientos que está su- Se cuenta que detrás de la ermita de la Soledad ha- intentado que queden encendidas de forma alterna (una sí friendo, ha viajado a los talleres de Oviedo y Guadalajara bía algunos pinos, aunque con el tiempo y la privatización y otra no). No obstante, se garantiza el alumbrado de la en los que trabajan los restauradores. Aunque los traba- de las eras deberieron de ir desapareciendo en los prime- totalidad de las farolas durante toda la noche, o al menos jos están en pleno proceso, se puede adelantar que se es- ros años del siglo XX. Se cuenta que hasta allí llegaban y durante más horas, en épocas de vacaciones y puentes. tá llevando a cabo la limpieza y consolidación de la talla, se oía a los lobos que por aquellas épocas acabaron de Se trata de una medida provisional, dado que se en- que presenta -según señala el restaurador José Miguel Ji- extinguirse en la zona. cuentra ya en estudio por parte de la Consejería de In- ménez- “cientos de grietas y fisuras producidas por algu- Así, esta iniciativa trata de recuperar, aunque sea de dustria la sustitución de las farolas actuales de ambos na intensísima fuente de calor. En la manga de la mano forma testimonial y a largo plazo, un paisaje que ya esta- pueblos por luminarias de LED’s, con las cuales, según la diestra aparecen orificios muy profundos calcinados”. ba a punto de olvidarse de la memoria colectiva. Vaya empresa Proteal Ingeniería, de Guadalajara, se calcula Asimismo, se está procediendo a la eliminación de pues nuestro agradecimiento a Félix. que se ahorraría hasta un 58% respecto a la potencia de- repintes, y a la reconstrucción por medio de materiales mandada, mientras que de los 20.400 ?/año actuales con especiales de la zona de la base, la célebre ‘piedra’ de la Rondando los 19 bajo cero. (23/01/11) todas las farolas encendidas se pasaría a los 13.510 que habla la tradición oral y en la que, fuese realmente Aunque en las zonas más bajas del Señorío se han ?/año (un ahorro del 34% para el erario público) piedra o no, en el pasado descansaba la talla; para aliviar registrado esta noche temperaturas de -13,3ºC (Molina), peso fue retirada en un momento indeterminado del siglo los termómetros en Alustante y Motos han dejado tempe- Mejoras para la cloración de agua en el XX, quedando un hueco tapado con cartones. raturas de hasta -18,5ºC, si bien el viento desapacible ha pueblo. (08/03/11) La imagen procesional del Nazareno fue donada en incrementado la sensación de frío durante todo el fin de Los depósitos 1681 a la Cofradía por el doctor en medicina José Rezus- semana. de agua de Alustante ta Otadui, natural de Alustante y, al parecer, en algún mo- Así, por ejemplo, ayer en las lomas del Romazal y el contarán con un clo- mento de su vida, personalidad próxima a la Corte de Car- Torrejón, en la mojonera de Motos y Orihuela, a la puesta rador de agua en las los II. Aunque se desconoce su autor, parece que -según de sol ésta podía estar en torno a los -20ºC. El responsa- próximas semanas. la documentación de la época- es obra de un “grande es- ble, un anticiclón que ha enviado una masa de aire muy Hoy han co- cultor”, acaso de la escuela escultórica barroca madrile- fría y vientos del norte-noreste qu llegaron a alcanzar los menzado las obras ña. Los resultados prometen ser sorprendentes. 18-20 km/h. En la foto el pilón de la fuente de Motos. de localización del empalme de las sali- Adjudicada la vivienda tutelada para mayo- Abre la vivienda tutelada para mayores. das de ambos depósitos donde se ubicará una pequeña res. (07/01/11) (07/02/2011) caseta en la que se producirá la cloración de forma auto- El pasado mar- El 7 de Febrero mática del agua que va al consumo público. tes, 4 de enero, tu- ha comenzado a Se trata de una medida más para corregir las defi- vo lugar un pleno funcionar la vivien- ciencias que se venían observando últimamente en el su- del ayuntamiento ministro, dado que, debido a los diseños ya anticuados de da tutelada, quizá en el que se adjudi- los depósitos, se debía de hacer de forma manual. uno de los servicios có a D. Jesús Martí- Los trabajos se están llevando a cabo por la brigada más importantes nez la gestión de la de obras del servicio comarcal de Molina, dependiente la creados en Alustan- vivienda tutelada Diputación de Guadalajara. para mayores, por te en los últimos años. 30.000 euros, por lo que se espera que en breve ésta co- Colocadas las cruces del Calvario. mience su funcionamiento. Es el primer día en su nuevo hogar para los tres re- (03/04/2011) Dicha vivienda tiene capacidad para 10 personas y sidentes que han decidido ser los pioneros en esta nueva Como todos los años por cuaresma el Calvario recu- consta de 8 habitaciones, 2 de ellas dobles, que pueden modalidad de vivienda en el medio rural para la Tercera pera su carácter de lugar sagrado al colocar en él unas ser utilizadas por matrimonios. Edad, número que, sin duda, en los próximos meses se cruces de madera, una tradición que se remonta al siglo Todas las habitaciones disponen de baño y existe incrementará, dada la calidad del centro y las caracterís- XVII y que año tras año se ha mantenido a través del uno más para minusválidos. Posee esta vivienda, asimis- ticas demográficas del pueblo y de localidades vecinas. tiempo, como es sabido, estas cruces servían antigua- mo, un amplio comedor, una cocina bien equipada, dos Ayer domingo, en un sencillo acto, se reunió una mente para el rezo del vía crucis y aún en la actualidad se- salas de estar y un amplio patio que, a falta de su inme- buena parte de los vecinos del pueblo para conocer de ñalan el lugar de destino y regreso para la procesión de diato acondicionamiento, servirá de lugar de ocio y es- primera mano este nuevo establecimiento, ahora ya en Viernes Santo. parcimiento a los mayores con el buen tiempo. funcionamiento, en el vino español ofrecido por sus ge- Además posee un ambiente relajante y lleno de luz rentes Sole y Jesús, dándolo así por inaugurado. Se abre el arco del antiguo cementerio. natural, con vistas al pueblo, al Gayubico, las Vitas, Ca- Todos los interesados pueden ponerse en contacto (03/04/2011) rrellana, el molino del Royo... Por otro lado esta vivienda con ellos en el 978 71 47 64. La semana pasada, con la llegada del buen tiempo, funciona de forma que los residentes, fuera de las horas también se abrió el arco que desde el barrio del Castillo de comidas y pernoctación, pueden hacer su vida con en- El Nazareno, de nuevo en casa. (14/02/2011) daba acceso al cementerio medieval del lugar, esto es, el tera libertad por el pueblo, por lo que no se pierde ni mu- El once de febrero se trajo de Guadalajara la imagen patio delantero de la iglesia. cho menos el contacto con la comunidad, ni supone un del Nazareno tras haberse sometido a las operaciones de Sin duda se cerró por la corriente de aire casi cons- corte radical con la vida anterior. restauración que han durado unos dos meses. tante que se crea en esta zona del pueblo, por lo que se Desde luego, ha sido un proyecto costoso, en tiem- Los trabajos han consistido en la limpieza de carna- ha pensado para su cierre, cuando sea necesario, poner po y en dinero, todavía por ser puesto en marcha, pero ciones (rostro, manos, pies) y la reintegración de los co- una puerta de madera que se espera estará colocada en que se trata hoy de uno de los centros de este tipo mejor lores de la túnica, los cuales, al descubrir las capas origi- Semana Santa. equipados y de mejor calidad de la provincia de Guadala- nales, han resultado ser de un gris oscuro muy caracte- En todo caso es un excelente acceso a la iglesia ca- jara. Más fotos de la casa tutelada. rístico. si a pie llano que utilizaron los antepasados al menos has- Por otro lado, se han dejado unas pequeñas mues- ta el siglo XIX y que ahora se recupera. El hombre que plantaba árboles. (10/01/11) tras sin reintegrar ni limpiar de quemaduras y de la su- El pasado sábado se procedió a una siembra de si- ciedad que acumulaba la imagen con el fin de poder esta- Necrológicas. miente de pino en la zona del molino y la parte pública del blecer en un futuro, por medio de análisis, las causas de En los últimos meses nos han dejado los siguientes Calvario, procurando, eso sí, no quitar los vientos domi- la combustión, así como averiguar los agentes acumula- alustantinos y alustantinas: Leonor Gómez Pérez, Aurelia nantes para el funcionamiento del molino, en caso de que dos durante siglos en este paso. Jiménez, Presentación Sanz Verdoy, Plácido Úbe. Nuestro nazcan. Según el restaurador, José Miguel Jiménez (Tríptico más sentido pésame a sus familiares y amigos.

38 Para ser socio de Hontanar Infantil, no tenéis mas que darnos vuestros datos (nombre y dirección) y una fotografía tamaño carnet. José Luis Ordovás y Patro se encargarán de hacer los carnets. No tenéis que pagar nada.

39