Revista De La Asociación Paleontológica Argentina RESÚMENES
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
AMEGHINIANA Revista de la Asociación Paleontológica Argentina RESÚMENES TOMO 47 Número 4 BUENOS AIRES REPÚBLICA ARGENTINA 2010 Se deja constancia que el presente suplemento se halla desprovisto de validez para propósitos nomenclaturales Disclaimer: this supplement is not deemed to be valid for nomenclatural purposes El Comité Editor de la Asociación Paleontológica Argentina deja constancia que solamente se incluyen en este Suplemento los resúmenes enviados por los organizadores de las diferentes reuniones. XXV JORNADAS ARGENTINAS DE PALEONTOLOGÍA DE VERTEBRADOS San Luis, 11 al 14 de mayo de 2010 UNSL-HOTEL INTERNACIONAL PROTERO DE LOS FUNES Comisión Organizadora Presidente Dra. Laura Codorniú (Depto. de Geología, UNSL, CONICET) Vicepresidentes Mgr. Andrea Arcucci (Depto. de Bioquímica y Cs. Biológicas, UNSL,) Dr. Jorge Chiesa (Depto. de Geología, UNSL) Tesorera Lic. Guillermina Giordano (Depto. de Geología, UNSL, CONICET) Vocales Srta. Gabriela Castillo Elías Lic. Cecilia Succar Srta. Patricia Pesquin Lic. Eimi Font Comité científico Dra. Judith Babot (Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Tucumán) Dra. Susana Bargo (Museo y Universidad Nacional de La Plata) Dra. Ana María Báez (Univerdidad Nacional de Buenos Aires) Dra. Esperanza Cerdeño (IANIGLA CCT Mendoza-CONICET) Dr. Luis Chiappe (Natural History Museum of Los Angeles County) Dr. Alberto Cione (Museo y Universidad Nacional de La Plata) Dr. Rodolfo Coria (Museo Carmen Funes, Plaza Huincul) Dra. Cecilia Deschamps (Universidad Nacional de La Plata) Dra. Desojo Julia (Museo Argentino de Ciencias Naturales, Buenos Aires ) Dr. Marcelo De la Fuente (Museo de Historia Natural de San Rafael, Mendoza) Dra. Dozo Maria Teresa (CENPAT - CONICET, Puerto Madryn, Chubut) Dra. Marta Fernández (Museo y Universidad de la Plata) Dra. Zulma Gasparini (Universidad Nacional de La Plata) Dra. Adriana López-Arbarello (Museum für Naturkunde, Alemania) Dra. Claudia Marsicano (Universidad de Buenos Aires) Dr. Fernando Novas (Museo Argentino de Ciencias Naturales, Buenos Aires) Dr. Diego Pol (Museo Paleontológico Egidio Feruglio, Trelew, Chubut) Dr. Marcelo Reguero (Museo y Universidad Nacional de La Plata) Dr. Leonardo Salgado (Universidad Nacional del Comahue) Dr. Eduardo Tonni (Museo y Universidad Nacional de La Plata) Dr. Sergio Vizcaíno (Museo y Universidad Nacional de La Plata) Dr. Guiomar Vucetich (Museo y Universidad Nacional de La Plata) ©Asociación Paleontológica Argentina AMGHB2-0002-7014/10$00.00+.50 4R Comentarios sobre el estatus taxonómico de los pingüinos eocenos Orthopteryx gigas Wiman, 1905 e Ichtyopteryx gracilis Wiman, 1905 de Antártida C. ACOSTA HOSPITALECHE1,2 y M. REGUERO1,2 Aunque los Spheniscidae fueron numerosas veces abordados a través de estudios sistemáticos, ciertas apreciaciones tax- onómicas efectuadas no han sido debidamente formalizadas. Las revisiones sobre pingüinos antárticos fósiles se han basado mayormente en los grupos de Wiman, categorías establecidas por la robustez y tamaño de restos aislados. En es- ta contribución se revisan dos especies de la Formación La Meseta (Eoceno tardío) de Isla Seymour (Antártida), Orthopteryx gigas Wiman, 1905, e Ichtyopteryx gracilis Wiman, 1905, que han sido asignadas a los grupos uno y ocho, ex- tremos en cuanto a su tamaño. Como sería esperable, los estudios filogenéticos efectuados han provocado que la apli- cación de estos grupos tienda a caer en desuso. No obstante, han sido muchas veces aplicados de manera accidental, se- guramente debido a una confusión histórica generalizada. Aunque estas categorías han sido extremadamente útiles para ordenar la diversidad del grupo, no tienen cabida en el paradigma sistemático actual. Aunque la situación ideal requeriría de esqueletos completos, el esquema taxonómico vigente de los pingüinos fósiles solo permite el reconocimiento de nuevas especies a partir del estudio de sus tarsometatarsos y eventualmente sus húmeros. Orthopteryx gigas está repre- sentado por un sinsacro (RM A 23a) extremadamente grande, elemento no diagnóstico desde un punto de vista sis- temático. Ichtyopteryx gracilis fue fundada a partir de un elemento sistemáticamente apropiado, un tarsometatarso (RM A 20); pero su estado de preservación no es lo suficientemente bueno como para justificar una nueva especie. Por tanto, am- bas deben ser consideradas inválidas y sus nombres tendrían el status de nomina dubia. 1División Paleontología de Vertebrados, Museo de La Plata, Paseo del Bosque s/n, 1900 La Plata, Argentina; [email protected], [email protected] 2CONICET. Hallazgo de cf. Plaxhaplous Ameghino (Xenarthra, Glyptodontia) en la Formación Río Negro (Mioceno tardío - Plioceno temprano), provincia de Río Negro, Argentina S.A. ARAMAYO1 La Formación Río Negro aflora en acantilados de potente espesor en la costa atlántica de la provincia de Río Negro, que se extienden en dirección este-oeste desde la localidad de Balneario El Cóndor, y tiene acceso por medio de algunas ba- jadas excavadas en el acantilado mismo. En proximidades de la denominada 2º Bajada del Faro, se ha registrado en un bloque desprendido de la barranca, un fragmento de caparazón formado por 6 placas óseas en buen estado de conser- vación, y cuya ornamentación permite asignarlas a cf. Plaxhaplous Ameghino, un gliptodonte de la subfamilia Doedicurinae. Hasta el presente, el género había sido citado para el Pleistoceno de Argentina, con referencias dudosas de hallazgos de mayor antigüedad, como en la Formación San José, Uruguay (Mesopotamiense - Pleistoceno). Las placas tienen forma cuadrangular y presentan la superficie lisa, atravesada por perforaciones menores dispersas. La medida promedio es de 52 mm de longitud, 44 mm de ancho y 17 mm de espesor. El material se encuentra depositado en el Departamento de Geología, Universidad Nacional del Sur (PV.UNS. nº 290). El hallazgo de restos óseos en la Formación Río Negro es poco frecuente; por el contrario, el registro de huellas de mamíferos y aves es relevante, y ha sido citado en publicaciones previas. 1Departamento de Geología, Universidad Nacional del Sur, San Juan 670. 8000 Bahía Blanca, Argentina. [email protected] Textura superficial de la cornamenta en Carnotaurus sastrei, Bonaparte, 1985 y Majungasaurus crenatis- simus, Deperet, 1986 (Dinosauria: Theropoda) P.E. ASAROFF1,2 Carnotaurus sastrei, proviene de la Formación La Colonia, Cretácico Superior de Chubut. Posee características anatómicas peculiares, siendo uno de los abelisáuridos más derivados conocido. Majungasaurus crenatissimus, en tanto, es un abelisáurido proveniente del Cretácico Superior de Madagascar. La mayoría de los abelisáuridos presentan frontales en- grosados. Los cuernos de Carnotaurus son expansiones laterodorsales de los frontales, con probable función durante com- bates intraespecíficos o atractivos de selección sexual. Por otro lado, Majungasaurus presenta un domo frontal impar, que también podría considerarse como la base de un cuerno. Sin embargo, la textura de la superficie frontal es diferente en ambos taxones, y esto podría indicar diferencias en el tipo de tejido de recubrimiento presente en vida del animal. En Carnotaurus abundan surcos y relieves paralelos al eje mayor del cuerno, exhibiendo un modelo similar al de los bóvidos actuales. En la cara rostral del frontal dominan forámenes y relieves en forma de espículas cortas. Posteriormente, la su- perficie es más lisa. Majungasaurus presenta una ornamentación menos conspicua y más uniforme, con pequeñas espícu- las y surcos dispuestos al azar, rasgos relacionados con un tegumento córneo similar al de los rinocerontes, a partir de AMEGHINIANA 47 (4) Suplemento, 2010-RESÚMENES 5R evidencias histológicas. Se infiere que Carnotaurus habría poseído un estuche córneo queratinizado, similar al de los bóvi- dos y diferente a Majungasaurus, evidenciando una divergencia adaptativa respecto a este rasgo en Abelisauridae. Estudios histológicos y de anatomía interna aportarían a estas inferencias. 1Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Angel Gallardo 470, 1405 Buenos Aires, Argentina. pasaroff@ya- hoo.com.ar 2Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. New fossil turtle remains from the Eocene of the Antarctic Peninsula P. BONA1,2, M.S. DE LA FUENTE2,3 and M.A. REGUERO1 The fossil record of reptiles from the Paleogene of Antarctica is very scarce. Only postcranial fragments of Dermochelyidae turtles have been recovered from several localities on Seymour (Marambio) Island. The fossils pre- viously described include a few isolated carapace ossicles and a small fragment of carapace with four sutured ossicles, and were tentatively assigned to the leatherback turtle Psephophorus, a genus with species recorded from the middle to upper Eocene to Pliocene of Europe, New Zealand, and North America. In this contribution we describe two turtle costal plates with a relative large size and smooth decoration, that were recently recovered from the middle levels of the La Meseta Formation (Eocene), Seymour Island. This new material represents the first record of a turtle with a bony cara- pace from the Eocene of Antarctica, and it increases the diversity of the group on this continent. 1División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata, Paseo del Bosque s/n, 1900 La Plata, Argentina. [email protected] 2CONICET. 3Departamento Paleontología, Museo de Historia Natural de San Rafael, Parque Mariano Moreno s/n, 5600 San Rafael, Argentina. CONICET. An angel shark jaw from the Miocene of Patagonia (Puerto Madryn