Rosas Y La Formacion Constitucional Argentina
ROSAS Y LA FORMACION CONSTITUCIONAL ARGENTINA HECTOR CORVALAN LIMA, Profesor titular de Historia de las Instituciones Políticas Argentinas ‘‘De las manos de Rosas salió formado el poder, sin el cual el gobierno no es posible y la libertad no existe”. Juan Bautista Alberdi “Nosotros teníamos las ideas francesas de resis- tencia al poder, y el éxito fue disolver la socie- dad: Rosas reincorporó la Nación”. Domingo Faustino Sarmiento Cualquier asunto referido a Rosas es, sin duda, tema polémico, y lo es, porque desde los orígenes de la nacionalidad está planteada la controversia entre dos maneras de país. Una, la del país "simiesco", imi- tativo, que profesaron algunos "argentinos", posición que los llevó al extremo de aliarse con el extranjero en contra de la libertad y soberanía de su patria. La otra, la Argentina real, universal, en tanto y en cuanto sus venas y su espíritu están regados por la cultura y la civilización de occidente; pero, al mismo tiempo, llena de contenido, dado por la inteligencia nacional. Hubiéramos preferido, para satisfacer nuestro ego intelectual, tratar este tema con nuestras propias palabras y en nuestro propio terreno. Sin embargo, hemos sacrificado el posible lucimiento en ese aspecto, a la verdad que perseguimos, y al intento de que llegue lo mejor y más directamente al lector. Por esto no hablamos nosotros, sino que hacemos, generalmente, hablar a los demás, y esos demás, hemos tenido particular cuidado que sean, el mismo Rosas, a través de su correspondencia y los hombres de su época, sus amigos y también sus adversarios. De los primeros, consignamos entre las más valiosas opiniones la del Libertador San Martín y entre los segundos, las de Sarmiento, Alberdi, Mitre, Echeverría, etc., muchos de los cuales se han dado la mano con Rosas en las estatuas.
[Show full text]