Forest Fires
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Rural Development Planning and Labour Absorption
RURAL DEVELOPMENT PLANNING AND LABOUR ABSORPTION: O'HIGGINS AND COLCHAGUA PROVINCES, .CENTRAL CHILE RURAL DEVELOPMENT PLANNING AND LABOUR ABSORPTION: O'HIGGINS AND COLCHAGUA PROVINCES, CENTRAL CHILE by Matilde Nunez A Research Paper Submitted to the Department of Geography in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree Master of Arts McMaster University July 1976 MASTER OF ARTS (1976) McMASTER UNIVERSITY (Geography) Hamilton, Ontario TITLE: Rural Development Planning and Labour Absorption: O'Higgins and Colchagua Provinces, Central Chile AUTHOR: Matilde Nunez, B.A. (University of Chile) SUPERVISOR: Dr., Sam L. Lanfranco and Dr. Lloyd G. Reeds NUMBER OF PAGES: vii, 70 --..: ii ACKNOWLEDGEMENTS I would like to thank a number of people who have h~lped me over the course of my graduate work in Geography at McMaster. Dr. Sam Lanfranco of the Department of Economics has supervised my work, and I am most grateful for his helpful criticism and for sharing with me his extensive knowledge of developing countries. Moreover, only with his moral support was I able to finish this paper. I am indebted also to Dr. Lloyd Reeds for his inspiration as a teacher and for his unfailing encouragement which helped me to success fully complete my studies. Dr. Michael Webber, another member of the committee, has given perceptive criticism which is much appreciated. , I arrived in Canada in the winter of 1974 after the tragic events of Chile with only the barest grasp of English. I should like to take this opportunity in expressing my thanks to the department of Geography of McMaster University for admitting me to the Master's Programme, and to the Graduate Office for awarding me indispensable financial support. -
Operación Servicios De Transporte Gratuito Plebiscito Nacional 2020, Región De O’Higgins
OPERACIÓN SERVICIOS DE TRANSPORTE GRATUITO PLEBISCITO NACIONAL 2020, REGIÓN DE O’HIGGINS SERVICIOS GRATUITOS QUE OPERARÁN DURANTE EL PLEBISCITO. ZONAS AISLADAS Y SERVICIO ESPECIAL REGIÓN TOTAL GENERAL RURALES MTT ELECCIONES LIBERTADOR GENERAL 52 77 129 BERNARDO O'HIGGINS SERVICIOS ESPECIALES ELECCIONES GRATUITOS HORARIO COMUNA ORIGEN - DESTINO LOCALIDADES - SECTORES HORARIO IDA RETORNO CHÉPICA LA RUDA - CHÉPICA LA RUDA - CHÉPICA 9:00 12:30 ORILLA DE AUQUINCO - ORILLA DE AUQUINCO - LOS RINCONES - CENTRO DE LA ORILLA - CHÉPICA 10:00 13:00 CHÉPICA CHEPICA CHÉPICA LOS AMARILLOS - CHÉPICA LOS AMARILLOS - CHÉPICA 9:00 12:30 PAREDONES DE AUQUINCO - CHÉPICA PAREDONES DE AUQUINCO - CHÉPICA 9:00 - 13:00 12:30 - 15:00 CHÉPICA CHÉPICA LAS PALMAS - CHÉPICA LAS PALMAS - LAS ARAÑAS - CHEPICA 10:00 13:30 CHÉPICA UVA BLANCA - CHÉPICA UVA BLANCA - CHEPICA BAJO - CHEPICA 10:00 13:30 CHÉPICA LA MINA - CHÉPICA LA MINA - CHEPICA BAJO - CHEPICA 10:00 13:30 CHIMBARONGO HUEMUL - CHIMBARONGO HUEMUL 10:00 - 13:00 14:00 - 17:00 CHIMBARONGO QUINTA - CHIMBARONGO QUINTA 10:00 - 13:00 14:00 - 17:00 CODEGUA EL CARMEN - CODEGUA EL CARMEN - CODEGUA 10:00 12:30 CODEGUA TUNCA - CODEGUA TUNCA - CODEGUA 10:00 - 13:30 12:30 - 16:30 CODEGUA CALLEJONES - CODEGUA CALLEJONES - ALDEA AGRICOLA - JACINTO MARQUEZ - CODEGUA 10:00 - 13:30 12:30 - 16:30 LA ESTRELLA ESTERO SECO - LA ESTRELLA ESTERO SECO, QUEBRADA DE LA VIRGEN 10:00 13:00 LAS CABRAS LOS AROMOS - LAS CABRAS LOS AROMOS - LAS CABRAS 10:00 14:00 LOLOL RANGUILI - LOLOL RANGUILI - SANTA TERESA DE QUIAHUE - LOLOL 10:00 13:00 LOLOL -
Los Adultos Mayores En Las Comunas De Chile: Actualidad Y Proyecciones
Los Adultos mayores en las comunas de Chile: actualidad y proyecciones Abril 2017 1 SÍNTESIS DE RESULTADOS Hoy sabemos que la tasa de recambio por mujer fértil es de 2.1 hijos y que estamos frente a una tasa del 1.91 en el promedio nacional. Eso se suma a que el promedio de personas sobre los 60 años en el país es de un 15.8%. En el año 2002 el promedio de personas sobre los 60 años era de un 10.8%, pero para el año 2020, se espera un promedio del 17.3%, lo cual nos habla de un crecimiento de 6.5 puntos en tan solo 18 años para este grupo de la población. La región con mayor porcentaje de adultos mayores es la región de Valparaíso con un 17.9%, mientras que la con menor porcentaje es la de Tarapacá con un 11.9%. Las comunas que tiene mayor proporción de personas sobre los 60 años son: Navidad 29.16%. Providencia 27.55%. El Tabo 25.36%. En cambio, las comunas que tiene un menor porcentaje de personas sobre los 60 años son: Cabo de Hornos 4.58% María Elena 6.45% Quilicura 6.49% En relación a los quintiles de población se puede señalar lo siguiente: mientras más grande en habitantes es una comuna, menor probabilidades de que haya más adultos sobre los 60 años, es decir, a mayor población, menos adultos mayores. De este modo: El Quintil 1 tiene un aproximado del 15.2% de Personas sobre los 60 años. El Quintil 2 tiene un aproximado del 16.3% de Personas sobre los 60 años. -
Administrativa De La Región De Ñuble
ISSN 0716-9671 ISSN 0719-0867 (en línea) Recibido: enero de 2019 Aceptado: marzo de 2019 CONSTRUCCIÓN POLITICO- ADMINISTRATIVA DE LA REGIÓN DE ÑUBLE Political-administrative division of Chile, the construction of Ñuble Region Juan Rivas Maldonado | Universidad del Bío-Bío | [email protected] Jaime Rebolledo Villagra | Universidad del Bío-Bío | [email protected] Juan Troncoso Mora | Universidad del Bío-Bío | [email protected] RESUMEN: Sostenemos que la actual división SUMMARY: We maintain that the current internal interna del territorio nacional se estructura como division of the national territory is structured as a una construcción que en el tiempo caracteriza la construction that in time characterizes the ocupación del espacio, donde la geografía cumple occupation of space, where geography plays a un rol fundamental como herramienta para la fundamental role as a tool for the formation of the formación del Estado chileno, a la hora de Chilean State, when its approached from the political plantearse desde el ordenamiento político y and administrative order. This arrangement administrativo. Esta ordenación estructura una structures a notion of the territory according to three noción del territorio de acuerdo a tres fases: la phases: the first during the colonial period, when the primera durante el periodo colonial, cuando el territory is subject to the Spanish monarchy; the territorio se encuentra sujeto a la monarquía second period, during the republican organization española; el segundo periodo, durante la and a third period during the last hundred years. The organización republicana y un tercer periodo resulting construction is verified according to the durante los últimos cien años. La construcción revision of documents, fundamental letters, resultante se verifica de acuerdo a la revisión de regulations and laws that converge in the current documentos, cartas fundamentales, normativas y administrative political delimitation of the Ñuble leyes que convergen en la actual delimitación Region. -
Sustainability Report 2015
SUSTAINABILITY REPORT 2015 . 2016 COMPANY INFORMATION (102-1; 102-3; 102-53) Viña San Pedro Tarapacá S.A. Address: Av. Vitacura N° 2670, Piso 16 ID Number: 91.041.000-8 Las Condes, Santiago, Chile Telephone: +56 2 2477 5300 Web: www.vsptwines.com For more information about this report, contact: Sustainable Development Department Tel:+56 2 2477 5300 Collaboration in report writing: María Ignacia Espinosa Collaboration in report content: Centro Vincular-PUCV Collaboration in design: Alejandra Urzúa I. ii Present in the most important valleys of Chile and Argentina CHILE ARGENTINA CHILE ARGENTINA Elqui valley ValleMendoza de Uco Santiago Casablanca valley Uco valley Leyda valley Maipo valley Cachapoal valley Curicó valley Colchagua valley Maule valley Itata valley 1 ABOUT: CHILE ARGENTINA Capital Population Capital Santiago Buenos Aires Currency Currency Chilean peso Argentinian peso Time zone Time zone UTC-3 UTC-3 Ethnic groups Ethnic groups 17,650,114 43,886,748 88,9% (est. July 2016) (est. July 2016) 97,2% White and European non-indigenous (the majority being Spanish and Italian Life expectancy descendents) 9,1% and mixed race Mapuches Total population Total population (mixture between European ancestors and American 0,7% Indians) Aymaras Male Female Male Female 78,8years 78,8 81,9 74 80,4 7years 7,1 1% (est. July 2016) (est. July 2016) Other groups (including Rapa Comparison with Comparison with Nui, Likan Antai, the rest of the world: the rest of the world: Quechua, Colla, 52 77 Diaguita, Kawesgar, 2,4% Yagan or Yamana) American Indians Type of governance 0,3% 0,4% Not specified Republic Africans (est. -
Areas De Restriccion Y Zonas De Prohibicion Region Del
250000 300000 350000 Melipilla ranque a El T EL MONTE TALAGANTE SAN BERNARDO R rad 76 io eb Rio M Ma u o o i Q aip it p n o SAN ANTONIO E a 64 ste z ro BUIN PIRQUE n AREAS DE RESTRICCION C hY ZONISLAA DE SMAI PDO E PROHIBICION a io ol 63 q n u M i a e n o g li r n o tero r e I Q Es Po t l u p e s e e B e c b ta E d i r l La Queb o REGION DEL LIaBERTADOR BEo RNARDO O' HIGGr INS ter f d o a a b 79 er d s í MELIPILLA r st a L E T A E a M in E e c a l ste e s 0 65 ja E ro in a 0 s P a SAN JOSE DE MAIPO 0 a a 0 d 0 80 0 a SANTO DOMINGO SEPTIEMBRE 2010n PAINE r 0 P 0 b a L l 5 a a e R 5 s d s a a u P c 2 a i 2 c r a i o o u Q t o E E b l i i 6 i m R o P uc 6 s s e A e D a u R E te t s u i n ero La s n o s r H C Y o Q g o a r la s t te r o l s o o t a e M i E o a E r s r E a s P t o e t a e E it j a r s e t u é o s n d L t e e t l SAN PEDRO s r a a i N e a r i r b c a n o ro h E E V e v u ca u c V s a Blan MOSTAZAL i R ebrad a Q d a e Qu a a t e d c a l E d d O p r a h iv s e i o Q r El Maq e t a e 78 u b o u l L e r o b e i r e st a ra E e E R o d a u t io a u s R L S e J eg n a a e od Q t p a n u re o C e e E h z 96 er j st r e s a Vicente s l E c a lhue te o A o i o l lm stero A r ec a E ALHUE ro S NAVIDAD V U te P s c s E n u La a q e u e CODEGUA u S d El Cajon e e u g ro a lh Q GRANEROS lin o r 90 ue il r te d o A br a e a r a F o s y g t r te da o ro n E m La Alfal o C s s f i e a b E balse Ca a R t id e E r a Q s H E e stero C aden ue E u n E b lle ra a Q da a V E M s o Estero n E a o c li l s n s c rr n LITUECHE e te e RANCAGUA t a a -
18 De Mayo 2021
PLAN DE ACCIÓN CORONAVIRUSCOVID- Informe Región de O’Higgins Martes 18 de Mayo 2021 #CuidémonosEntreTodos #PlanCoronavirus gob.cl/coronavirus COVID-19 en el mundo Nº de Casos Nº de Fallecidos 163.714.589 3.392.575 Fuente: Universidad Johns Hopkins, EE.UU. COVID-19 en Chile Tal como se informó hace instantes desde el Ministerio de Salud, y hasta las 21 horas de ayer: Nº de Casos Casos Nuevos Nº de Fallecidos 1.295.862 3.787 27.965 Región de O’Higgins Nº de Casos Casos Nuevos Fallecidos 52.794 289 1.118 Plan Coronavirus Nuevos Casos Confirmados de COVID-19 Rancagua: 73 Casos Nancagua: 5 Casos Las Cabras: 38 Casos Coltauco: 4 Casos Machalí: 23 Casos Doñihue: 4 Casos San Vicente: 21 Casos Pichidegua: 3 Casos Requínoa: 18 Casos Placilla: 3 Casos Chépica: 11 Casos Pumanque: 2 Casos Graneros: 10 Casos Quinta de Tilcoco: 2 Casos San Fernando: 10 Casos Mostazal: 2 Casos Rengo: 9 Casos Palmilla: 2 Casos Chimbarongo: 8 Casos La Estrella: 2 Casos Codegua: 7 Casos Coinco: 1 Caso Pichilemu: 6 Casos Malloa: 1 Caso Peumo: 6 Casos Marchigue: 1 Caso Olivar: 5 Casos Navidad: 1 Caso Santa Cruz: 5 Casos Otras regiones: 1 Caso Sin notificar: 5 Casos Muestras PCR Total de muestras PCR Muestras PCR Positividad efectuadas a la fecha Ultimas 24 horas 540.252 1.463 19,3% Correspondiente al 17/05/2021 Plan Coronavirus Fuente: SEREMI de Salud de la Región de O’Higgins Distribución de pacientes hospitalizados Sobre la distribución de pacientes debemos señalar que hay 323 personas hospitalizadas. 153 pacientes en el Hospital Regional de Rancagua. -
Vagones De Tren De La Época 1920 Llegan a Marchigüe La Chicha 2019
www.lavozdelaregion.cl VALOR $200 - EDICIÓN 135 - AÑO 3 - 3 DE MAYO 2019 Vagones de tren de la época 1920 llegan a Marchigüe FIESTA DE La Chicha 2019 2 3 DE MAYO DE 2019 El primero de mayo la Segunda Internacional reunida en Amsterdan pidió en 1904, que los trabajadores dejaran de laborar el 1 de mayo, mientras ellos pudie- ran. En nuestro país, durante el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, se instaura la fecha como festivo, en homenaje a la fiesta del trabajo. Desde los primeros años del siglo XX, la prensa hace men- ción de los miting o reuniones VÍCTOR LEÓN DONOSO de las clases trabajadoras, para recordar la fecha. En la revista Su- Historiador y profesor de Ciencias Socia- cesos se comenta en 1907: “como les en Liceo Industrial de San Fernando las diez de la mañana comenzaron a reunirse en la plazuela de la estación pués de na de las fechas de mayor tras- de Pirque, con sus respectivos estan- eso cada cendencia y significado para dartes, las instituciones que forman la agrupación nuestra sociedad es la conme- Mancomunal. Cuando hubo llegado en las ciu- celebro en sus res- U a las once y media, la Asociación de moración de 1 de mayo, el día inter- dades de mayor pectivos locales con un nacional de los Trabajadores. Esta Costureras, con la banda de músicos connotación, también en la lunch. A las tres de la tarde entraba la fecha estuvo marcado por los hechos empezó el desfile. Los estandartes de provincia se observa grupos organiza- gran columna de obreros en correcta sangrientos ocurridos en la huelga los distintos gremios abrieron calle de dos alrededor de esta fecha, el perió- formación i perfecto orden, llevando efectuada en Chicago (EEUU) en 1886, honor, y el directorio de la Federación dico La Autonomía de San Fernando en todas las sociedades sus estandarte i donde son ejecutados sindicalistas avanzó por el centro”. -
Plan De Gestión Territorial Integral Pumanque & Lolol
Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu Plan de Gestión Territorial Integral Pumanque & Lolol Avance # 3 Cecilia Ramirez Jeria & Cadudzzi Salas Vera 12/07/2019 Comunidades Mediterráneas Sostenibles Pumanque & Lolol, Región de O'Higgins Página 1 PGTI TABLA DE CONTENIDOS LISTADO DE ACRÓNIMOS .................................................................................................................... 6 GLOSARIO ............................................................................................................................................ 7 Capítulo 1 ANTECEDENTES GENERALES .............................................................................................. 9 Proceso de Elaboración del PGTI ....................................................................................................... 11 Capítulo 2 DELIMITACION DEL PAISAJE Y ACTORES CLAVES ............................................................. 14 Actores Claves ................................................................................................................................... 18 Talleres Institucionales ...................................................................................................................... 21 Capítulo 3 LÍNEA DE BASE SOCIOAMBIENTAL ................................................................................... 29 Subsistema Físico Ambiental ............................................................................................................. 29 Comuna de Pumanque ..................................................................................................................... -
Region Provincia Comuna Area Local Censal Direccion
REGION PROVINCIA COMUNA AREA LOCAL CENSAL DIRECCION NUMERO LIBERTADOR BERNARDOCOLCHAGUA O’HIGGINS CHÉPICA URBANO COLEGIO LIBERTADOR O´HIGGINSJOSE DE LUIS CHEPICA DEL REAL S/N S/N S/N LIBERTADOR BERNARDOCOLCHAGUA O’HIGGINS CHÉPICA RURAL COLEGIO MUNICIPAL EMILIA SALINASRINCONADA DIAZ DE NAVARRO S/N S/N LIBERTADOR BERNARDOCOLCHAGUA O’HIGGINS CHÉPICA RURAL COLEGIO MUNICIPAL LAS ALAMEDASLAS ALAMEDAS S/N SN LIBERTADOR BERNARDOCOLCHAGUA O’HIGGINS CHÉPICA RURAL ESCUELA ANGEL MARIA LOS CANELOS S/N S/N LIBERTADOR BERNARDOCOLCHAGUA O’HIGGINS CHÉPICA RURAL ESCUELA ESTRELLA DE DAVID CANDELARIA 3 S/N S/N LIBERTADOR BERNARDOCOLCHAGUA O’HIGGINS CHÉPICA RURAL ESCUELA LINDORFO MONTEROLA FUENZALIDA ORILLA DE AUQUINCO S/N S/N LIBERTADOR BERNARDOCOLCHAGUA O’HIGGINS CHÉPICA RURAL ESCUELA LUIS ARTURO ZUNIGAKILOMETRO FUENTES 4 CAMINO PUBLICO SAN ANTONIOS/N S/N LIBERTADOR BERNARDOCOLCHAGUA O’HIGGINS CHÉPICA RURAL ESCUELA LUIS ATHAS AUQUINCO S/N S/N LIBERTADOR BERNARDOCOLCHAGUA O’HIGGINS CHÉPICA RURAL ESCUELA LUZ MARIA CRESPO URETALAS ARANAS DE KERESTEGIAN S/N KM. 7 S/N S/N LIBERTADOR BERNARDOCOLCHAGUA O’HIGGINS CHIMBARONGO URBANO ESCUELA BAS. VILLA CONVENTOLAS VIEJO ROSAS, VILLA CONVENTO VIEJO 10 LIBERTADOR BERNARDOCOLCHAGUA O’HIGGINS CHIMBARONGO URBANO ESCUELA BAS.FERNANDO ARENASJAVIERA ALMARZA CARRERA 115 LIBERTADOR BERNARDOCOLCHAGUA O’HIGGINS CHIMBARONGO URBANO ESCUELA MUNICIPAL CALLE EL SAUCECALLE EL SAUCE S/N ALTURA CALLE MIRAFLORES1116 1116 1116 LIBERTADOR BERNARDOCOLCHAGUA O’HIGGINS CHIMBARONGO URBANO ESCUELA MUNICIPAL CAMINO ACAMINO CODEGUA A CODEGUA S/N -
F01-1-0-020 PPTA.Pdf (5.252Mb)
Página ~ GOBIERNO DE CHILE fUNDACION PARA LA Número L.QQ.!j INNOVAClÚN AGRARIA PROGRAMA DE FORMACiÓN PARA LA I'NNOVACIÓN AGRARIA -:r-o~ -l/-o - 000 FOLIO DE 113 CÓDIGO Fo{- ~ -() ~ 1 BASES (uso interno) l ión , Tierra de Fue !R~!t!III!!II!l~ • Pasantía con cursos de entrenamiento incluidos Rubro: Ovinos Tema: técnicas de manejo productivo ovino ( inseminación y otros) y tecnolo ía de la carne comercialización. • • Nombre: MARCELA GOMEZ CERUTI RUT: 7.106.695-9 Dirección comercial: Quechereguas N° 738- San Fernando Dirección particular: Laja N° 1073 - San Fernando Fono: 72 - 713045 Fax: 72-713045 E-mail: keflukim Nombre Entidad: ASOCIACI N RURAL DE CRIADORES DE OVINOS RUT: 96.846.770-0 Dirección: SAN FRANCISCO SIN° - PUMANQUE - SEXTA REGI Fono: 72-824022 Fax: 72 - 824022 E-mail: arc Representante Legal: Francisco Sepúlveda Ceballos Firma: Página GOBIERNO DE CHILE Número FUNDACION rARA LA INNOVACIÚN AGRARIA 1.- ¿QUE PASA CON EL RUBRO OVINO? Durante los últimos 4 años he estado trabajando a nivel de pequeños agricultores del secano costero de la Sexta Región en el tema del desarrollo del rubro "ovinos de carne", lo cual me ha permitido acumular valiosa información sobre el comportamiento técnico, económico y de mercado de esta actividad en este sector. Si bien este nivel de agricultor es tradicional, actitud motivada por causales como: aversión al riesgo, herencia, imitación y sobre todo falta de información, al mismo tiempo frente a propuestas claras, concretas y con un objetivo definido y confiable, se han logrado avances sustanciales que han permitido estar desarrollando un proyecto ovino en esta zona. -
Región Del Libertador Bernardo O'higgins
REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS, PROVINCIA DE CARDENAL CARO COMUNA DE MARCHIGÜE TURISMO Octubre, 2016 1 INDICE Página I. INTRODUCCION................................................................................................... 3 II. ATRACTIVOS TURÍSTICOS................................................................................. 3 2.1. Marchigüe ……………………………………………………………….……… 3 2.2. Molinos de Vientos Marchigüe ..………………………………………………. 4 2.3. Multicentro Pistruz………………………………………………………………. 4 2.4. Nuevo destino “Pueblos de campo y mar del Valle de Cochagua”………… 5 III. CELEBRACIONES ESPECIALES, FIESTAS RELIGIOSAS Y POPULARES… 5 3.1. Exposición De Caballos…………………………………………………………. 5 3.2. Nuestra Señora de La Merced de Marchigüe …………..…………………… 5 3.3. Liebrada Marchigüe ………………………………………..…………………… 6 3.4. Fiesta de La Vendimia Marchigüe …………………………...………………... 6 3.5. Expogama Marchigüe …………..……………………………………………… 6 REFERENCIAS..................................................................................................………… 8 2 I. INTRODUCCION Chile cuenta con un importante potencial de recursos y atractivos naturales y culturales de interés turístico, los que, junto a una oferta de servicios y a una demanda cada vez creciente por ellos constituyen una real oportunidad de decisión al momento de invertir. II. ATRACTIVOS TURÍSTICOS Los atractivos turísticos con que cuenta la comuna de Marchigüe pueden ser potenciados con una gestión eficiente de los recursos. De esta manera de identifican los sectores de la comuna que destacan por su importancia