REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS, PROVINCIA DE CARDENAL CARO COMUNA DE MARCHIGÜE TURISMO

Octubre, 2016

1

INDICE

Página

I. INTRODUCCION...... 3

II. ATRACTIVOS TURÍSTICOS...... 3 2.1. Marchigüe ……………………………………………………………….……… 3 2.2. Molinos de Vientos Marchigüe ..………………………………………………. 4 2.3. Multicentro Pistruz………………………………………………………………. 4 2.4. Nuevo destino “Pueblos de campo y mar del Valle de Cochagua”………… 5

III. CELEBRACIONES ESPECIALES, FIESTAS RELIGIOSAS Y POPULARES… 5 3.1. Exposición De Caballos…………………………………………………………. 5 3.2. Nuestra Señora de La Merced de Marchigüe …………..…………………… 5 3.3. Liebrada Marchigüe ………………………………………..…………………… 6 3.4. Fiesta de La Vendimia Marchigüe …………………………...………………... 6 3.5. Expogama Marchigüe …………..……………………………………………… 6

REFERENCIAS...... ………… 8

2

I. INTRODUCCION

Chile cuenta con un importante potencial de recursos y atractivos naturales y culturales de interés turístico, los que, junto a una oferta de servicios y a una demanda cada vez creciente por ellos constituyen una real oportunidad de decisión al momento de invertir.

II. ATRACTIVOS TURÍSTICOS Los atractivos turísticos con que cuenta la comuna de Marchigüe pueden ser potenciados con una gestión eficiente de los recursos. De esta manera de identifican los sectores de la comuna que destacan por su importancia turística.

2.1. Marchigüe Marchigüe es una voz de origen Mapuche que, a pesar de no existir un total acuerdo respecto de su significado, se le conoce como “lugar de embrujo” o “Tierra Gredosa”. Un hecho determinante en el asentamiento de Marchigüe lo originó la construcción de ferrocarril el cual estuvo terminado durante el año 1894, el trazado corría en ese entonces desde hasta Alcones.1

1 SERNATUR, 2012

3

2.2. Molinos de Vientos Marchigüe Si algo ha caracterizado a Marchigüe, ha sido la particularidad de sus molinos de viento, nacidos gracias a la tecnología americana de principios del siglo XX que permitía extraer agua sin necesidad de energía eléctrica, donde no la había, y la extraordinaria capacidad de reproducirlos a golpes de fragua. Emeterio Ruz, quien creo una verdadera escuela de constructores de molinos, fue un típico mecánico de campo que se forjó a fuerza de observación, talento y trabajo duro.2

2.3. Multicentro Pistruz Actividades agrícolas, de carácter innovador, que abarcan la crianza de avestruces, explotación de una plantación de pistachos y la formación de un cactario, conforman el multicentro Pistruz.

Pistruz es una iniciativa que desarrolla un turismo educativo, donde se disfruta y aprende en la visita realizada. Educarse del entorno natural que nos rodea, a través de actividades lúdicas-educativas, enfocadas a grandes y chicos, donde no sólo vivirán una aventura inolvidable, sino que aprenderán de ella, es parte de este atractivo paseo familiar.3

2 SERNATUR, 2012 3 SERNATUR, 2012

4

2.4. Nuevo destino “Pueblos de campo y mar del Valle de Cochagua”

A fines del año 2015, se dio a conocer este nuevo destino que une cuatro comunas de la Región de O´Higgins (Paredones, , Marchigüe y ), a través de la firma de un protocolo denominado “Acuerdo de Desarrollo Turístico Local” (ADTL) en el que los cuatro municipios que conforman el territorio y cuatro representantes de las agrupaciones privadas vinculadas al desarrollo turístico, se comprometieron a trabajar en estrecha alianza público-privada para fortalecer y proyectar el desarrollo turístico del territorio4.

Estas cuatro localidades pertenecen a una zona históricamente reconocida como secano costero y heredera de una rica cultura que se manifiesta en sus tradiciones campesinas, artesanía y arquitectura típica, esto sumado a la mezcla de mar y valles que moldean la geografía, dan la oportunidad de disfrutar de diferentes paisajes y convierte a esta zona huasa en un atractivo turístico5.

III. CELEBRACIONES ESPECIALES, FIESTAS RELIGIOSAS Y POPULARES 3.1. Exposición De Caballos Actividad tradicional y Folclórica.6

3.2. Nuestra Señora de La Merced de Marchigüe Fiesta de religiosidad popular para dar culto a Nuestra Señora de La Merced, la Virgen María. Esta celebración es precedida por la novena, que consiste en nueve días de oración. Una columna de huasos a caballo recibe al obispo en el sector del Cristo de Alcones y lo escoltan hasta el Santuario, engalanado de flores.7

4 http://www.interior.gob.cl/noticias-regionales/2015/11/23/con-el-nuevo-destino-pueblos-de-campo-y-mar-del-valle-de- colchagua-ohiggins-busca-atraer-mas-turistas/ 5 http://www.interior.gob.cl/noticias-regionales/2015/11/23/con-el-nuevo-destino-pueblos-de-campo-y-mar-del-valle-de- colchagua-ohiggins-busca-atraer-mas-turistas/ 6 SERNATUR, 2012. 7 SERNATUR, 2012. I. Municipalidad de Marchigüe, 2015

5

3.3. Liebrada Marchigüe Fiesta que gira en torno a la caza de liebres (liebrada). Además, hay baile, carreras de perros y festival ranchero.8

3.4. Fiesta de La Vendimia Marchigüe Actividad Tradicional, artesanía y gastronomía.9

3.5. Expogama Marchigüe La Exposición Ganadera y Artesanal de Marchigüe (Expogama) se viene realizando desde 1996 y en forma ininterrumpida hasta la fecha. La idea que la originó fue la necesidad de crear un punto de encuentro donde confluyeran los productores agrícolas, los artesanos y los distintos organismos y/ o instituciones relacionadas con el quehacer regional, dando a conocer su actividad e influencia en la economía de la zona. A partir del 2004 la Organización del Evento, está a cargo de una Corporación de derecho privado denominada "Organización No Gubernamental de Desarrollo del Secano de Marchigüe" u "O.N.G. Expogama".10

8 SERNATUR, 2012. 9 SERNATUR, 2012. I. Municipalidad de Marchigüe, 2015 10 SERNATUR, 2012

6

7

REFERENCIAS

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO (SERNATUR). 2012. Atractivos Turísticos Región Libertador General Bernardo O’Higgins.

SITIO WEB http://www.marchigue.cl/index.php/galeria-de-imagenes/expogama-2015 www.marchig2015ue.cl/index.php/galeria-de-imagenes/vendimia-

http://www.interior.gob.cl/noticias-regionales/2015/11/23/con-el-nuevo-destino- pueblos-de-campo-y-mar-del-valle-de-colchagua-ohiggins-busca-atraer-mas- turistas/

8