Host Specificity and Virulence of the Phytopathogenic Bacteria Pseudomonas Savastanoi Eloy Caballo Ponce Caballo Eloy
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Host specificity and virulence of the phytopathogenic bacteria Pseudomonas savastanoi Eloy Caballo Ponce Caballo Eloy TESIS DOCTORAL Eloy Caballo Ponce Director: Cayo Ramos Rodríguez Programa de Doctorado: Biotecnología Avanzada TESIS DOCTORAL TESIS Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea “La Mayora” Universidad de Málaga – CSIC 2017 Año 2017 Memoria presentada por: Eloy Caballo Ponce para optar al grado de Doctor por la Universidad de Málaga Host specificity and virulence of the phytopathogenic bacteria Pseudomonas savastanoi Director: Cayo J. Ramos Rodríguez Catedrático. Área de Genética. Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología. Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) Universidad de Málaga – Consejo Superior de Investigaciones Científicas Málaga, 2016 AUTOR: Eloy Caballo Ponce http://orcid.org/0000-0003-0501-3321 EDITA: Publicaciones y Divulgación Científica. Universidad de Málaga Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 4.0 Internacional: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode Cualquier parte de esta obra se puede reproducir sin autorización pero con el reconocimiento y atribución de los autores. No se puede hacer uso comercial de la obra y no se puede alterar, transformar o hacer obras derivadas. Esta Tesis Doctoral está depositada en el Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga (RIUMA): riuma.uma.es COMITÉ EVALUADOR Presidente Dr. Jesús Murillo Martínez Departamento de Producción Agraria Universidad Pública de Navarra Secretario Dr. Francisco Manuel Cazorla López Departamento de Microbiología Universidad de Málaga Vocal Dra. Chiaraluce Moretti Departamento de Ciencias Agrarias, Alimentarias y Medioambientales Universidad de Perugia Suplentes Dr. Pablo Rodríguez Palenzuela Departamento de Biotecnología – Biología Vegetal Universidad Politécnica de Madrid Dr. Diego Romero Hinojosa Departamento de Microbiología Universidad de Málaga Dr. Roberto Buonaurio Departamento de Ciencias Agrarias, Alimentarias y Medioambientales Universidad de Perugia Área de Genética. Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología. Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) Universidad de Málaga – Consejo Superior de Investigaciones Científicas Dr. CAYO J. RAMOS RODRÍGUEZ, Catedrático del Área de Genética del Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología. INFORMA: Que ELOY CABALLO PONCE ha realizado en este Departamento y bajo mi dirección el trabajo titulado “Host specificity and virulence of the phytopathogen bacteria Pseudomonas savastanoi”, que constituye su memoria de Tesis Doctoral para aspirar al grado de Doctor con Mención Europea en Biotecnología Avanzada. Y para que así conste, y tenga los efectos que correspondan, en cumplimiento con la legislación vigente, extiendo el presente informe. En Málaga, a 14 de octubre de 2016. Fdo: Cayo J. Ramos Rodríguez A mi familia A Blanca AGRADECIMIENTOS El echarle una mano allá por el año 2011 a mi amigo Ale en su proyecto en el IBVF de Sevilla despertó en mi interior una sensación que creía olvidada, la curiosidad por comprender cómo funciona la naturaleza para aprovecharnos luego de ese conocimiento. Al poco tiempo llegué a Málaga con ganas de comerme el mundo; las líneas de investigación del grupo de Cayo sin duda alimentaban mis ganas de empezar una Tesis Doctoral que está a puntito de ver la luz. La gestación ha sido más dura de lo que imaginaba; una montaña rusa de emociones en la que podías hundirte en la oscuridad más profunda y, pocas horas más tarde, tocar el cielo más azul que se pueda conocer. Una aventura que curte al más pintado a base de sacrificio, sinsabores, constancia, esfuerzo y frustraciones y que me ha llevado a una situación límite en más de una ocasión…pero que es digna de vivir. Llegar al final de este viaje se lo debo a mucha gente, no imaginaba que tendría tantísimo que agradecer. No querría olvidarme de nadie, sería injusto después de la cantidad de hombros en los que me he apoyado estos años. Nada de esto habría ocurrido si no fuese por la confianza que Cayo depositó en mí hace ya casi cinco años. Por sentarte conmigo a exprimir al máximo unos resultados, por animarme cuando la cuesta se hacía casi imposible, por frenarme cuando he ido más rápido de la cuenta, por tu paciencia al enseñarme cómo discutir y defender la historia que hemos construido…En definitiva, por transformarme en un impetuoso estudiante en un (mucho más comedido) científico e, incluso, profesor. Muchas gracias. Durante estos años he coincidido con prácticamente todos los que han pasado por el Cayo’s Lab; los que no también participarán de alguna forma en esta Tesis (gracias Luis). Una gente con la que he compartido muuuuuchas horas dentro y fuera de esta Universidad y a las que les agradezco no sólo el tiempo invertido en mi formación, sino también la enorme paciencia que han tenido para aguantar mis altibajos. A Isa Matas y Lady Castle por darme la mano cuando apenas gateaba por el laboratorio. A Isabelmary por su disposición a explicarme cualquier cosa (por absurda que fuese) y enseñarme a no tirar un experimento a la basura por mal que haya salido (pues sí, “habéis” buena gente en tu pueblo). A Pilar por soportar mis preguntas, agobios e infructíferos intentos de ponerte un mote. A Pepa por sus consejos, alegría y saber encajar mis continuas bromas. A Modo por ser un apoyo en momentos difíciles, su buen humor y estar disponible para lo que necesitase. A Calvi por ayudarme a inocular más de una vez (y de dos) y su positividad. A Adri por traer más cromosomas Y al Cayo’s Lab y, aunque no lo parezca, por su paciencia. A Sor Lechuga, la última en llegar, por sus consejos, ánimos y correcciones durante la escritura. A todos los alumnos internos que han pasado estos años: KimberleyAn, Daddy y Antonio (no te preocupes, tendrás tu mote). Muchas gracias a todos y cada uno de vosotros. A los que sois o habéis sido componentes del laboratorio de Carmen. A Javi Ruiz por echarme más de un cable burocrático. A Carmen por aclararme cuando me liaba con los pAMEs y echarme un capotazo en algún congreso. A Jose por su ayuda con cualquier pregunta de plásmidos, efectores y sistemas de defensa, ¡mucha suerte en tu etapa asiática! Al Picha, un máquina de las qRT siempre disponible para resolver dudas relacionadas. A Niebla y Javi por vuestra energía y entusiasmo. A “los padres” de la generación actual: Adela, Ainhoicilla, Charo y Juanjo. A Luiso, el único que entiende las palabras “chaleco” y “botines”, el experto en montajes y vídeos absurdos. A Eduardo por aconsejarme cómo mantener las plantas y sus continuas bromas. A los genéticos de la Torre: Pepe, Maikel, Álvaro, Bego (en el fondo sigues siendo genética), Manolo, Ana Luna, Edgar, Tábata y Nati. A los demás profesores del Área de Genética por dedicarme su tiempo cuando se lo he pedido. A los técnicos Mayte, Silvia, Jessi, Rocío y, especialmente, a Pablo por que no nos faltase de ná. A todos los alumnos internos con los que he coincidido en el Área de Genética. A Eli, Pulido, Javi y Lucía por la producción y cuidado de las plantas. A Manoli por el procesamiento de tumores in vitro. Muchísimas gracias a todos. A todos los jefes del grupo de Biología y Control de Enfermedades de Plantas del IHSM: Antonio, Francis, Alejandro, Diego, Juan Antonio y Lola. A todos los que se fueron y a los que llegado durante mi Tesis: Guti, Víctor, David, Claudia, Nuria, Laura, Houda, Eva, María, Davinia, Jesús Martínez, Carmen, Jesús Cámara, Conchita, Joaquín, Jesús Hierrezuelo, Irene, Marisa, Zahira, Saray, France, Sandra, Alvarito y al gran magister Nacho. Muchas gracias por los consejos en los seminarios; la ciencia y el ocio en los congresos; y, sobretodo, vuestra disponibilidad siempre que lo he necesitado. A Pieter y Regina por acogerme en la EEZ, dedicar mucho de vuestro tiempo a enseñarme el manejo del HPLC y ver la historia desde otro punto de vista. A Chusmari y Silvia por facilitarme la vida en el laboratorio. A Nené, Javi, Elena, Laura, Ali, Bertrand, María…Y por su puesto a Carlos, timasso en Málaga!! Gracias, gracias y mil veces gracias. To Vittorio for his time, motivation and making me feel part of the group from the very beginning (I would never had imagined drinking beers with my boss on my bench). To the Bacteriology lab: Giulia, Iris, my dear Gordi, Luca, Fede, Gowri and specially to Meng, hope to see you again anywhere. To everyone who shared so many moments with me in Trieste: Ramit, Riccardo, Nadja, Costo, Ketaki, Tea...Thanks!!!! A todos mis amigos de fuera del laboratorio. No os nombro porque, afortunadamente, sois muchísimos. No puedo dejar de agradeceros la cantidad de buenos momentos que hemos vivido y el contar con vosotros en los no tan buenos. Me habéis escuchado y dado buenos consejos para seguir adelante estos años. A la familia Sabarit Peñalosa, gracias por acogerme entre vosotros y por la comodidad que siento en vuestra casa siempre. A toda mi familia. Habéis tenido la mala suerte de criaros en una posguerra y, aun así, conseguisteis sacar a vuestras familias adelante en tiempos difíciles, pero siempre con la humildad e integridad que os caracteriza. Gracias por vuestro esfuerzo abuelos, por vosotros somos hoy lo que somos. Sois mi ejemplo. A mis tíos y primos por iluminar mi cara cada vez que nos juntamos. A mis hermanos Irene y Fernando (ayyy mi Cinín) por comprender lo que he necesitado en cada momento, gracias por preocuparos siempre por mí. Y, sobre todo, a mis ejemplares padres (José y Encarnación) por transmitirnos los valores que os inculcaron y de los cuales me siento más que orgulloso. Por darnos siempre lo mejor en nuestra crianza, pero sin excesos para así aprender a valorar el esfuerzo y el sacrificio. Por sentirme seguro con vuestro respaldo y por vuestros sabios consejos con el viento a favor y, especialmente, en contra.