El pasado 4 de julio comenzó uno de esos fatídicos incendios que siempre nos Como resultado, la primera de nuestras iniciativas es la que tienes delante. Una re- azotan en verano. Esta vez, la zona afectada era la Comarca de las Cinco Villas, en vista digital sobre lo que nosotros hemos visto en las Cinco Villas y a la cual daremos . Ese día comenzó a arder la , llevándose finalmente más de la mayor difusión posible. Y no será la única medida que tomemos, porque una tie- 18.000 hectáreas, entre campos y bosques. rra como la Comarca de las Cinco Villas no merece ser nombrada únicamente por este devastador incendio. A raíz de esta desgracia, se comenzó a gestar una campaña de promoción turística de las Cinco Villas a través de la red. Una idea que surgió de Carlos Espatolero y de Un año más tarde de este desastre, mostramos como las Cinco Villas son el fiel re- su equipo de ‘Aragón Fin de Semana’ en Aragón Radio. Esta iniciativa que llegó a flejo de ese carácter aragonés, tenaz y fuerte, capaz de sobreponerse a cualquier convertirse en tendencia en Twitter -con el hashtag #YoVisitoCincoVillas- consistía vicisitud que se le ponga en frente, resurgiendo de las cenizas. en enviar imágenes de la Comarca zaragozana. Como de nuestras numerosas visitas, os enseñamos un lugar exuberante, repleto Nosotros quisimos poner nuestro granito de arena escribiendo un sencillo artículo de ecosistemas singulares, un patrimonio impresionante y unos pueblos preciosos sobre la Comarca. Esta simple colaboración contó con el agradecimiento de perso- que bien merecen ser contemplados. nas de la zona. ¿Mensajes de agradecimiento por un mero artículo? Así es. Con esto, quedaba claro que teníamos que hacer algo más. Algo que incidiera, de verdad, en Fdo: El equipo de Sensación Rural el turismo de la Comarca. 3 Vistas para Soñar

Muchas personas creen que la Comarca de las Cinco Villas es prácticamente llana. ¡Nada más lejos de la realidad! Su especial orografía hace que, desde Taus- te, el punto más bajo sobre el nivel del mar (240 metros) y el pico de la Sierra de Santo Do- mingo haya una diferencia de 1,3 Km.

Esto, unido a su variedad de ecosistemas, hace de la Comar- ca una zona repleta dediversas vistas, todas espectaculares.

La Sierra de Santo Domingo y sus colinas, que permiten unas mejores vistas del paisaje, los miradores de las Bardenas y La Caída de la Negra, como el del Hotel Santuario de Sancho Abarca, o los Montes de Caste- jón, vistos desde el monte Gua- rizo y el Castillo de Sora, son buenos ejemplos de las vistas que podemos tener en las Cin- 4 5 co Villas. Patrimonio Natural Paisaje Protegido de la Sierra de SantoDomingo

En el norte de la Comar- Es aquí donde surge el Paisa- Junto a los frondosos bos- ca de las Cinco Villas, en je Protegido de la Sierra de ques naturales y pinares el Pre-Pirineo Aragonés, el Santo Domingo, declarado de repoblación, la Sierra de terreno, a veces semiárido, hace poco más de un año, Santo Domingo se caracteri- va dando lugar a una ma- siendo la única zona de toda za por las paredes verticales yor forestal que se adapta la provincia de Zaragoza en que atraviesan la sierra, dan- a las colinas. recibir tal distinción. do lugar a rallas de materia- les calizos, siendo todo un espectáculo para el visitante.

6 7 Patrimonio Natural cristalina donde una cascada deja las Además, la Sierra de Santo Domingo cuenta aguas del Arba de Luesia en dos espa- con el río Arba de Luesia, el cual ha ido dibu- Pozo Pigalo cios con profundidades bien diferen- jando sinuosas trazadas en la roca, llegando ciadas. Todo ello, rodeado de paredes incluso a formar pozas a su camino de gran La más reconocida de todas las pozas naturales y pinares, lo que le hacen belleza. de la Sierra de Santo Domingo es, sin un lugar idílico para visitar en verano lugar a dudas, el Pozo Pigalo. Unas im- y, por qué no, en cualquier otra época presionantes pozas naturales de agua del año.

8 9 Patrimonio Natural gran densidad de pinares varro, justo al otro lado de carrascos, muy oscuros. esta pequeña sierra que Estamos hablando de la apenas alcanza los 650 Bardena Aragonesa. metros, donde se encuen- Al ser el punto más alto tra un paisaje totalmente de la sierra, se trata de un distinto y, a la vez, armóni- lugar donde las aves cam- co. La Caída de la Negra es pan a sus anchas, como el esa zona que, descendien- La frontera entre Navarra con las Bardenas. Así, si alimoche o el buitre leo- do de la sierra de forma y Aragón no es únicamen- echamos la vista desde el nado, siendo un espacio menos abrupta, está com- te, una frontera “adminis- Este al Oeste, vemos como de especial protección puesta por una vegetación trativa”. En algunos casos, el territorio de las Cinco Vi- (ZEPA) y un Lugar de Im- diferente, con un matorral también dibuja una fron- llas se eleva entre cerros, portancia Comunitaria. más bajo, que poco a poco tera natural de lo más cu- barrancos y considerables Tras su punto más álgido, desencadena en las Bar- riosa. Es lo que sucede desniveles, junto con una se entra en territorio na denas Reales. La Bardena Aragonesa

10 11 Patrimonio Natural Patrimonio Natural Montes de , Castejón de Valdejasa y El Castellar

Si el Oeste y el Este quedan Una zona semimontañosa limitados por la zona del donde predomina la vegeta- Pre-Pirineo y las Bardenas, ción de pinares, combinada desde , hasta elEste con cantiles de yesos y mar- de la Comarca de las Cin- gas en los barrancos. Un lu- co Villas encontramos otra gar de una especial trascen- zona de gran importancia dencia histórica, pues era la ecológica, compartido con ruta que eligieron los roma- la Comarca de Zaragoza. nos para unir Caesaragusta con Pompaelo (Pamplona), Se trata de los Montes de Al igual que ha sucedido re- donde todavía quedan res- Zuera, Castejón de Valde- cientemente con el incendio tos de la calzada romana. jasa y El Castellar. de Sierra de Luna, los Montes de Zuera tienen una larga tra- yectoria de desgracias vincula- das con el fuego. El último de gran importancia, de 2008, fue tan terrorífico que, entre otras medidas, se decidió crear la Ruta del Bosque y el Fuego”, una ruta senderista que co- mienza en la Ermita de Santa Ana y que busca no sólo dis- frutar de un día en la natura- leza, sino de dar a conocer la gravedad de los incendios fo- restales mediante paneles in- 12 formativos. 13 Otros rincones

agua y barro resultantes, Valdemiraz. En un proce- Agualares de cubiertas de limo y arcilla. so de más de 10.000 años, el descenso de pequeños La gran amplitud del Valle formen figuras totalmente El mejor ejemplo de este ríos en el barranco, han del Ebro hace que influya increíbles, en un proceso fenómeno en toda Zarago- dibujado surcos y confor- sobre todo lo que hay al- que se conoce como “pi- za lo encontramos en los mado multitud de estos rededor. Así, los peque- ping” o “Chimenea de Ha- Aguarales de Valpalmas, tubos en un pequeño es- ños flujos de agua dentro das”. Las figuras resultan- entre Valpalmas y Piedra- pacio, creando un paisaje de este valle, junto con el tes, son tubos y columnas tajada, también denomi- más propio de la superfi- viento, hace que se frágiles producidas por el nados Aguarales de cie lunar.

14 15 Otros rincones Estanca de Pozo Zarrampullo Las Cinco Villas siempre ha sido una Comarca con proble- mas para el abastecimiento de agua. Esto hace que a lo lar- Las Cinco Villas tiene la una joya escondida: el Pozo go y ancho de la zona encontremos humedales y embalses, capacidad de sorprender Zarrampullo. Tras esta fila indispensables en la producción agrícola. donde menos te lo espe- de árboles, encontramos ras. Así sucede en este una gran mole de piedra, ¿Por qué destacamos la Estanca de Castiliscar de entre to- caso. Pasada la localidad con un pequeño canal pi- das las demás? Sencillamente porque es una obra increíble. de , junto con el cado en la piedra y por La Estanca de Castiliscar fue construida hace, nada más y Barranco de Cervera, los donde discurre un peque- nada menos, que 500 años, durante el Renacimiento, si- campos y una pequeña fila ño riachuelo y un bellísimo guiendo técnicas de la época romana para evitar filtracio- de árboles no dejan ver salto de agua de 4 metros. nes. Esta zona es fundamental para las migraciones de cier- tas aves acuáticas, como la focha común o la garza.

16 17 Patrimonio Arquitectónico Un gran exponente del Románico Aragonés Según avanzaban las lí- Esto no sólo se reflejaba neas cristianas del Reino en las fortalezas que iban de Navarra en la Recon- creando, tal y como vere- quista liderados por el Rey mos más adelante. Tam- Sancho El Mayor, frente a bién se distinguía por la los musulmanes, se crea- implementación de señas ban líneas de defensa que cristianas, con el fin de delimitaba el nuevo terri- mostrar la religión domi- torio recuperado. nante.

18 19 Durante el siglo XII, es- tas señas de identidad se fueron construyendo a lo largo y ancho de lo que hoy son las Cinco Villas, siendo una de las zonas con mayor Patri- monio Románico Arago- nés, claramente caracte- rizado por su influencia jacobea.

El posterior paso de los cristianos hacia el sur no hizo otra cosa, sino asen- tar este estilo que ha con- seguido conservarse a lo largo de los siglos, hasta la actualidad.

Tal es la densidad de igle- sias y templos de estilo románico que, en prácti- camente todos los pue- blos de las Cinco Villas, es posible ver este distin- guido estilo arquitectóni- co, constituyendo una de las rutas del Románico Aragonés más interesan- 20 tes para el turista. 21 Patrimonio Arquitectónico Castillos de las Cinco Villas

Al igual que sucediera con numerosas villas medie- los templos, los cristianos vales. Conjuntos fortifica- durante la Reconquista dos en cerros de colinas afianzaban su posición para tener una mejor vi- mediante la creación de sión del campo de batalla, villas fortificadas. generalmente coronados Esta guerra, labrada du- por castillos o por torres rante siglos, dio lugar a del homenaje.

22 23 Patrimonio Arquitectónico Este lugar fue habitado Hoy en día, si bien es cier- por diversos señores y re- to que muchos de estos yes que defendían su terri- castillos están en ruinas, torio, por lo que la imagen en las Cinco Villas se pue- de los castillos es, sin lugar de seguir respirando el a dudas, una de las típicas ambiente medieval de si- postales que el turista per- glos atrás. cibe a primera vista.

24 25 PatrimonioPatrimonio ArquitectónicoArquitectónico Otros estilos Arquitectónicos

Si bien el Románico Ara- romanos, donde las Cinco gonés es el estilo que más Villas también destaca, en predomina en la arqui- la Comarca podemos ver tectura de las Cinco Villas, grandes representaciones otros muchos estilos defi- de la arquitectura como nen en la Comarca un Pa- el estilo mudéjar, el Rena- trimonio muy rico y varia- centista o el Barroco de- do. terminan también la ar- quitectura tradicional de la Sin contar con los restos Comarca.

26 27 Patrimonio Arquitectónico

No sólo en otros monu- mentos religiosos o en pa- lacios, también en las pro- pias casas y en las calles, muchas veces determina- dos por las profesiones de años atrás, como la de herrador o carretero. El elemento natural más uti- lizado en todo este tipo de construcciones es, como no podía ser de otra ma- nera, la piedra, aderezado con madera en ventanas, puertas y aleros.

28 29 Patrimonio

Los restos romanos de teneciente a Caesarau- Los Bañales Los Bañales, conside- gusta, creada posible- rados Bien de Interés mente a la llegada de Cultural, muestra una los romanos a la zona, importante ciudad, per- en torno al 195 a.C.

La importancia histórica de las Cinco Villas va mu- cho más allá de la época medieval.

En concreto, en la época romana. Tal y como co- mentamos, existen restos de una antigua calzada romana que unía Caeasa- raugusta con Pompaelo.

Pues no sólo eso, en mi- tad del trayecto, dentro del término municipal de , existe una ciudad romana de la que todavía queda mucho por descubrir, incluso su nombre original. Habla- mos de Los Bañales.

30 31 Patrimonio

Hoy en día, las intensas Así, ante la falta de abas- labores de arqueólogos tecimiento de agua, los en los últimos años han romanos diseñaron un dado lugar a grandes complejo sistema hidráu- descubrimientos. lico que acercaba el agua de la presa de Cubalme- La ciudad de Los Bañales na (en Biota), además de se caracterizaba por su utilizar un acueducto del arquitectura hidrológica. que se conservan actual- mente sus pilares.

Actualmente, en Los Baña- les podemos encontrar las termas, en excelente es- tado de conservación, así como restos de su foro, los pilares del acueducto o las viviendas residenciales de El Pueyo. 33 35 Pueblos

Muchos ya lo pensába- Muchos ya lo pensába- Sos del Rey Católico mos antes, pero ahora mos antes, pero ahora es oficial. Sos del Rey es oficial. Sos del Rey Católico es uno de los Católico es uno de los pueblos más bonitos de pueblos más bonitos de España. Un pueblo tre- España. Un pueblo tre- mendamente famoso mendamente famoso por ser el lugar donde por ser el lugar donde nación Fernando El Ca- nación Fernando El Ca- tólico en 1452. tólico en 1452.

36 Pueblos

Desde el siglo XI, y gra- cias su importancia como villa medieval, en la cima de un cerro, la- bró un patrimonio bello, por el cual está declara- do Conjunto Histórico- Artístico y único del que hoy en día también po- demos seguir disfrutan- do. Un lugar de cine, li- teralmente, donde hace más de 30 años Luis García Berlanga rodó “La Vaquilla”

Además de pasear por sus calles y juderías, en Sos del Rey Católico puedes visitar su castillo y su torre del homena- je, así como la Iglesia de San Martín, la Iglesia de San Esteban o los Pala- cios de Sada o el Palacio Español del Niño.

38 39 Pueblos

Uncastillo ha vivido di- Uncastillo versas épocas de es- plendor. La primera Tal y como sucedió con de ellas es en el siglo Sos del Rey Católico, Con una villa medieval XII, donde su poderío Uncastillo fue una de perfectamente conser- económico y religioso las grandes fortalezas vada, lo que le valió para le permitió ser un refe- de defensa en la Recon- ser declarado Conjun- rente en el Patrimonio quista, gracias a su ubi- to Histórico-Artístico en Románico que vemos cación en la Peña Ayllón. 1966, en la actualidad. El otro gran período, en el siglo XVI, sirvió para crear nuevas edifica- ciones de gran impor- tancia, como su ayun- tamiento.

Además de las ca- lles empedradas por las que el turista aún puede respirar el am- biente medieval, en Uncastillo existen nu- merosos monumen- tos de interés, como la Iglesia de San Martín, la Iglesia Parroquial de Santa María o la Iglesia de San Andrés. 41 Pueblos Otros edificios, como el Palacio de pedro IV o su Ayuntamiento, son dig- nos de mención, al igual que el barrio de la jude- ría.

Posiblemente, Uncas- tillo también merezca por estas razones ser oficialmente considera- do uno de los pueblos más bonitos de España. Seguro que si lo visitáis, pensaréis lo mismo. Pueblos Sádaba

Ejea de los Caballeros En Ejea de los Caballeros La historia de Sádaba se soleo de los Atilios y el es la capital de las Cinco destaca su patrimonio remonta desde la Edad Mausoleo de la Sinago- Villas. La importancia de religioso. Como mues- de los Metales, para ga. Entre los lugares de esta villa en esta zona es tra, la Iglesia de San Sal- luego ser ocupada por interés de Sádaba des- incuestionable, con una vador, reconocida como los Romanos y poste- taca su gran Catillo, per- población que supera Monumento Nacional, riormente convertirse fectamente conservado, los 16.000 habitantes. además de otros luga- en villa. En su entorno, de 7 torres, construido Esta importancia es his- res de interés como la podemos encontrar di- en el Siglo XI, y la Iglesia tórica, pues fue uno de Iglesia de la Virgen de la ferentes restos arqueo- de Santa María, referen- los principales bastio- Oliva o la Iglesia de San- lógicos que son testigos te de la arquitectura gó- nes durante la Recon- ta María de la Corona. de esta gran historia, tica aragonesa. quista. como lo son el Mau-

44 Pueblos Tauste Bagüés

Situada en el Sur oes- Dentro de Tauste, todas Bagüés es una de las po- quial de los Santos Ju- te de la Comarca de las las miradas se centran blaciones situadas más lián y Basilisa, del siglo Cinco Villas, Tauste fue en la Iglesia múdejar de al Norte de la Comarca XI, un claro exponente una de las últimas loca- Santa María, terminada de las Cinco Villas. De del estilo románico lom- lidades en incorporar- de construirse en el Si- apenas 13 habitantes, bardo, además de la Er- se al Reino de Aragón. glo XIV y su imponente Bagüés se adapta al tí- mita de Nuestra Señora En su entorno, se pue- torre. Otros monumen- pico terreno accidenta- del Pilar y de una arqui- de vislumbrar la larga tos de interés son la do del Pre-Pirineo Ara- tectura caracterizada historia de esta zona, Iglesia de San Antón, del gonés. Entre los lugares por los grabados de sus como por ejemplo el ya- Siglo XII, y el Monasterio de interés de Bagües, dovelas o dinteles, ade- cimiento prerromano de San Jorge, del Siglo destaca la Iglesia Parro- más de sus ventanales de Valdetaus. XVII. románicos y góticos.

46 47 Pueblos Biel Castiliscar

Biel es otro de los pue- Iglesia Parroquial de San Esta población, situa- fecto trazado medieval, blos más impresionan- Miguel. A los pies de la da entre Sos del Rey con calles estrechas. En tes que se pueden con- Sierra de Santo Domin- Católico y Sádaba, fue Castiliscar, puedes ver templar en la Comarca go, en un entorno na- fundada durante la Re- vidersas casas palacie- de las Cinco Villas. Entre tural envidiable, Biel es conquista a través de la gas, así como la Iglesia bosques emerge esta uno de los referentes fortificación de Castello Parroquial románica de localidad, coronado por de la zona gracias a su Liscare. De esa época San Juan Bautista y, por sus dos principales mo- barrio judío, sus empi- se conserva su per supuesto, su castillo. numentos: un increíble nadas y estrechas calles castillo del Siglo XI y la y sus casas nobiliarias.

49 Pueblos El Frago Farasdués

El Frago cuenta con camente montadas en Farasdués fue uno de restos romanos de es- poco más de 100 habi- un gran desnivel que los pueblos más damni- pecial interés, como el tantes, una población se produce en el cerro. ficados por el incendio bustum romano de San de la zona oriental de las Lugar donde habitaba del pasado año. Integra- Jorge o los lavaderos o Cinco Villas, enclavada la Comunidad hebrea do administrativamente tintes romanos del cua- entre el río Arba de Biel hasta su expulsión. En en Ejea de los Caballe- trón. Dentro del propio y el Barranco de Cerve- El Frago, puedes visitar ros, cuenta con poco pueblo, destaca la plaza ra. A pesar de su peque- la Iglesia de San Nicolás más de 80 habitantes. con la Iglesia románica ña extensión, sus casas de Bari o la Ermita de En sus alrededores, Fa- de Nuestra Señora de la se encuentran prácti San Miguel, ambas del rasdués tiene diferentes Esperanza. siglo XII.

50 Pueblos Luesia

Enclavado en el Vall de Isuerre cuenta con to- Luesia es uno de los Pigalo. Su casco urba- d’Onsella, surge el pue- dos los atractivos que pueblos más reconoci- no es un claro ejemplo blo de Isuerre. Esta lo- se precien de una villa dos de las Cinco Villas. del estilo renacentista calidad, como otras mu- medieval, gracias a los Y con razón. Situada al de Aragón, con arquillos chas de la zona de las detalles románicos de sur de la Sierra de Santo de ladrillo y salientes de Altas Cinco Villas, ha vi- sus casas, su increíble Domingo le hace ser un madera. Además de su vido tradicionalmente plaza y monumentos de sitio perfecto para visi- castillo, puedes visitar la de la agricultura y del interés como la Iglesia tar el entorno, incluyen- Iglesia de San Salvador ganado y lleva décadas Parroquial de San Este- do una de las joyas de o la Iglesia de San Este- sufriendo la despobla- ban. las Cinco Villas: el Pozo ban. ción.

52 53 Pueblos Longás Navardún

En la cabecera del río On- excursiones en su en- En la entrada del Vall de por su Castillo y su to- sera encontramos uno torno. Longás es per- d’Onsella, encontramos rre, siendo una de las de los pueblos con más fecto para disfrutar de otro pueblo que tiene fortalezas de estilo gó- encanto de la Comarca la arquitectura popular, mucho que mostrar. Ha- tico mejor conservadas de las Cinco Villas: Lon- con casas del siglo XIV y blamos de Navardún, de Aragón, además de gás. Este pequeño pue- XV perfectamente con- una población de poco la Iglesia de Nuestra Se- blo está en plena Sierra servadas, donde su edi- más de 40 habitantes ñora de la Asunción, uno de Santo Domingo, por ficio más destacado es que cuenta con un rico de los mejores ejemplos lo que es un lugar ideal la Iglesia Parroquial de patrimonio, comenzando del Románico Aragonés. para realizar diferentes Santa María.

55 Pueblos Orés Undués de Lerda

Orés fue otra de las po- Se trata de un caserío Situado en la zona No- barroco, convirtiéndolo blaciones más afecta- medieval, resultante de roeste de la Comarca de en uno de los pueblos das por el incendio del una antigua fortaleza/ las Cinco Villas, Undués más bonitos de la zona. pasado año. Situado a monasterio. Destaca la de Lerda cuenta todavía Entre sus monumentos los pies de la Sierra de Iglesia Parroquial de San con el trazado medieval de interés. Se encuen- Luna y muy cerca de la Juan Bautista, de estilo de antaño, repleto de tra su Ayuntamiento del Sierra de Santo Domin- románico, que poste- casonas palaciegas que Siglo XVI o la Iglesia de go, Orés es un pueblo riormente fue modifica- entremezclan el estilo San Martín de Tours. que merece la pena ser da en el Siglo XVII. gótico, renacentista y visitado.

56 Pueblos Undués Pintano

El Valle de mantiene el estilo altoa- ofrece unas vistas increí- ragonés y donde des- bles de todo el Pirineo taca la Iglesia románica Aragonés. Pero no sólo de San Andrés o la Casa eso, ahí encontramos Nicuesa, además de su el municipio de Undués Ayuntamiento. Pintano, un pueblo que

Alojamientos

Si quieres visitar las Cinco Villas, lo mejor que puedes ha- cer es pasar unos días en uno de los alojamientos que os recomendamos

58 59 Alojamientos

Hotel Casa del Infanzón El Corral de Bartolo El Rincón de la Media Luna El Sueño de Virila Sos del Rey Católico Luna Sos del Rey Católico 605940536 976668266 976523850 948888659 www.casadelinfanzon. www.corraldebartolo.es www.elrincondelamedialuna. www.elsuenodevirila.com com/es es Casa Las Viudas Casa de Aso Casa Rural Miguel Luna Hotel Vinacua Undués de Lerda Farasdués 976661867 Sos del Rey Católico 690002501 686583067 wwww.casalasviudas. 948888071 El Edén de Marisol www.casaruralmiguel. blogspot.com.es www.vinacua.com Castejón de Valdejasa com 976686539 Casa Mata El Mirador de Bagüés Luna Bagüés Casa Jara Turismo Rural 644248590 645959992 Ejea de los Caballeros www.casamataluna.es www.elmiradordebagues.es 699979483 Casa Rural Azulete Uncastillo 976679473

Casa Balana Luesia 660798576 www.casabalana.com

Hospedería Villa Pintano Pintano 948108694

60 61 62 63 64