<<

Vínculos en Tiempos de Pandemia Una mirada al acompañamiento psicosocial durante la emergencia por COVID-19 en El Salvador. Vínculos en Tiempos de Pandemia Una mirada al acompañamiento psicosocial durante la emergencia por COVID-19 en El Salvador.

San Salvador, noviembre 2020 Este informe surge a iniciativa del Grupo de Protección en el marco del Equipo Humanitario de País (EHP). El Grupo de Protección de El Salvador está conformado por agencias, programas, fondos de las Naciones Unidas y ONG nacionales e internacionales y miembros del Movimiento Internacional de la Cruz Roja, cuyo objetivo es apoyar y asesorar al EHP en la incorporación de un enfoque de protección, que asegure una capacidad de respuesta más efectiva durante la emergencia por la pandemia de COVID-19.

Además de coordinar el acercamiento y la provisión de servicios de salud mental a la población afectada por la pandemia, las organizaciones que conforman el subgrupo de acompañamiento psicosocial del Grupo de Protección han asumido la tarea de sistematizar la experiencia, compartir sus vivencias, sus nuevos aprendizajes, instrumentos y prácticas de acompañamiento psicosocial a la población, durante la emergencia por COVID-19 en El Salvador.

Equipo técnico coordinador Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA) Cruz Roja Salvadoreña Save The Children Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

Apoyo en elaboración de informe Claudia Solís. consultora

Revisión y corrección de estilo Ernesto Vásquez Melara

Edición y diagramación Betzy Flores

San Salvador, noviembre 2020 Índice

Contenido Pág.

Siglas y acrónimos 4 Introducción 5 I. Metodología 6 II. Los actores de la experiencia: personas e instituciones operadoras y benefciarias. 8 II.1 Instituciones ejecutoras de los servicios de apoyo psicosocial durante la 9 pandemia por covid-19

II.2 Población atendida con los servicios de apoyo psicosocial durante la 12 pandemia por covid-19

III. Estrategias e instrumentos de intervención para la atención psicosocial en 14 la emergencia por covid-19

IV. de la experiencia en personas benefciarias y ejecutores. 24

IV.1 Impacto psicosocial de la pandemia en personas benefciarias 24

IV.2 Impactos en personas y equipos ejecutores de los servicios de apoyo psicosocial 30

V. Buenas prácticas 40

VI. Lecciones aprendidas, conclusiones y recomendaciones. 45

VI.1 Lecciones aprendidas 45

VI.2 Conclusiones 49

VI.3 Recomendaciones 51

VII. Historias de vida 53

Anexos 62

Anexo 1: Organizaciones que brindan atención psicosocial y otros servicios 62

Anexo 2: Imágenes de documentos técnicos e instrumentos para atención psicosocial 63 y su divulgación elaborados por el subgrupo de asistencia psicosocial en atención a emergencia por covid-19 Siglas y acrónimos

ACNUR : Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ACISAM : Asociación de Capacitación e Investigación para la Salud Mental

CICR : Comité Internacional de la Cruz Roja

COMCAVIS TRANS : Comunicando y Capacitando a Mujeres Trans

DAVMF : Dirección de Atención a Víctimas y Migración Forzada del MJSP

DGME : Dirección General de Migración y Extranjería

EHP : Equipo Humanitario de País

FUNDASIL : Fundación Silencio

FUNDAMISIONEROS : Misioneros Scalabrinianos

GIZ : Agencia Alemana de Cooperación Internacional

IDHUCA : Instituto de Derechos Humanos de la UCA

IRC : International Rescue Committee

ISNA : Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia

LGTBI : Lesbianas, gay, transgéneros, transexuales, travestis, bisexuales e intersexuales

MINED : Ministerio de Educación

MINSAL : Ministerio de Salud

MJSP : Ministerio de Justicia y Seguridad Pública

OIM : Organización Internacional para las Migraciones

PNC : Policía Nacional Civil

PNL : Programación Neurolinguística

STC : Save the Children

UAPV : Unidad de Atención Psicosocial a Víctimas de Violencia de la Cruz Roja Salvadoreña

UCA : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

UES : Universidad de El Salvador

UNICEF : Fondo de Naciones Unidas para la Infancia

- 4 - Introducción

Este informe busca sistematizar la experiencia e identifcar buenas prácticas en la implementación de los servicios de apoyo psicosocial, brindados por organizaciones de la sociedad civil, que pertenecen al subgrupo de atención psicosocial a la población afectada por la emergencia por COVID-19 en El Salvador. Se busca registrar y compartir la vivencia de las organizaciones que tuvieron la responsabilidad de dar acompañamiento psicosocial a la población impactada por la incertidumbre, el miedo y en algunos casos por el contagio de la enfermedad o la pérdida de una persona cercana.

El informe se divide en siete secciones. La primera sección es una breve exposición de la metodología de trabajo. La segunda, describe quiénes son los actores de la experiencia, contiene una corta referencia al contexto, incluyendo algunas cifras al respecto. La tercera sección describe las principales estrategias e instrumentos de intervención implementados por las organizaciones que conforman el subgrupo de atención psicosocial. La cuarta sección aborda los impactos de la experiencia de atención psicosocial en instituciones y profesionales que brindan los servicios, así como en la población usuaria de los mismos. En esta sección se describen y sintetizan las mejores prácticas identifcadas por los actores. En la sexta sección se recogen lecciones aprendidas, conclusiones y recomendaciones. Finalmente, la séptima sección incluye breves historias de vida de las personas benefciarias durante la emergencia por COVID-19.

- 5 - I. Metodología

Este informe se ha elaborado con el objetivo de identifcar buenas prácticas y lecciones aprendidas en la atención psicosocial brindada de abril a julio 2020, los meses de mayor impacto en el país, por el subgrupo de atención psicosocial del clúster de protección del equipo humanitario de país, que está integrado por diversas organizaciones nacionales e internacionales para atender la emergencia en El Salvador.

Las unidades de análisis que se han tomado en cuenta para realizar la sistematización son los datos, experiencias y reflexiones dados por los actores involucrados en la ejecución de la atención psicosocial:

Organizaciones de Sociedad Civil inscritas (10): Asociación de Capacitación e Investigación para la Salud Mental (ACISAM), Save the Children (STC), Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA), Cruz Roja Salvadoreña, International Rescue Committee (IRC), Glasswing International, Comunicando y Capacitando a Mujeres Trans (COMCAVIS TRANS), FUNDAMISIONEROS, Fundación Silencio (FUNDASIL) y GIZ.

Psicólogos/as que han brindado la atención psicosocial.

Benefciarios de la atención psicosocial.

Instituciones estatales involucradas en salud mental, tales como Ministerio de Salud (MINSAL) y el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA).

El proceso de sistematización e identifcación de buenas prácticas y lecciones, a raíz de la atención psicosocial brindada por la pandemia de COVID-19, se ha desarrollado en seis pasos:

1. Conformación del equipo técnico coordinador.

Integrado por IDHUCA, Cruz Roja Salvadoreña/Cruz Roja Española, Save The Children y UNICEF, está a cargo de coordinar y ejecutar las tres principales actividades constitutivas de este proceso: el levantamiento de información en estrecha coordinación con las organizaciones participantes, la redacción del informe de sistematización y la propuesta de estrategia de difusión.

Este equipo técnico recibió apoyo en el levantamiento de información por parte de un equipo ampliado, conformado por representantes de GIZ, International Rescue Committee (IRC), ACISAM, Fundasil, Glasswing, STC, Cruz Roja Salvadoreña/Cruz Roja Española, COMCAVIS TRANS, FUNDAMISIONEROS e IDHUCA, quienes han brindado su aporte en procesos como:

Compartir documentación de interés para la sistematización. Llenar la matriz de recopilación de datos de atención psicosocial.

- 6 - Facilitar contactos y coordinaciones para la programación de entrevistas. Identifcación y levantamiento de historias de vida. Revisión del informe de sistematización y propuesta de actividades de difusión.

2. Identifcación de los ejes o puntos orientadores de la iniciativa de sistematización.

3. Diseño de las técnicas e instrumentos de recolección de datos y aprendizaje, que son:

a) Construcción de matriz de recopilación de datos sobre atención psicosocial brindada por las organizaciones.

b) Entrevistas a profundidad con psicólogos/as que han brindado atención psicosocial (un profesional por cada institución participante). Su objetivo es identifcar las tipologías de casos atendidos durante la pandemia (desplazamiento, violencia de género y personal sanitario, entre otros), afectaciones más comunes, retos y desafíos en la atención psicosocial brindada, y determinar si han recibido autocuidado para cuidadores. Se realizaron en total 11 entrevistas a estas organizaciones.

c) Entrevistas con actores claves del gobierno salvadoreño vinculados a salud mental y atención psicosocial. Se realizaron entrevistas al MINSAL e ISNA.

d) Historias de vida de benefciarios: las organizaciones han identifcado, propuesto y documentado el testimonio de los casos atendidos, incluidos en esta sistematización.

e) Revisión documental de guías, protocolos, manuales y documentación de apoyo para la atención psicosocial, diseñadas por las organizaciones o instituciones durante la pandemia..

4. Sistematización y análisis de los datos proporcionados por las organizaciones.

5. Elaboración del informe de sistematización.

6. Proceso de validación con las organizaciones e instituciones participantes.

- 7 - II. Los actores de la experiencia: personas e instituciones operadoras y beneficiarias

Ante la emergencia por la pandemia de COVID-19, el Gobierno de El Salvador adoptó una estrategia de prevención extrema para retrasar la presencia del virus en el país, al inicio con restricciones para el ingreso de personas a territorio salvadoreño y luego con el cierre total del aeropuerto, durante casi seis meses.

El Salvador destacó por tomar medidas preventivas mucho antes de la entrada ofcial del virus en el país. De esta forma, el 11 de marzo se declaró por Decreto Ejecutivo “Alerta Naranja” debido a la evolución del COVID-19; también se ordenó la suspensión de eventos públicos de Gobierno. Se habilitó asimismo la línea telefónica 132 para dar asistencia médica a personas con síntomas o con sospecha de contagio. Dada la evolución del COVID-19, el 13 de marzo se declaró “Alerta Roja” y se tomaron nuevas medidas: cuarentena para todos los ingresos en las fronteras nacionales; suspensión de actividades y eventos deportivos públicos y privados; limitación de concentraciones a menos de 200 personas; suspensión de servicios educativos por 21 días.

El Ejecutivo solicitó a la Asamblea Legislativa la aprobación de dos Decretos Legislativos: Decreto de “Estado de emergencia nacional de la pandemia por COVID-19” y de “Ley de restricción temporal de derechos constitucionales concretos para atender la pandemia COVID-19”. El primero tuvo al país durante 30 días en estado de emergencia nacional, estado de calamidad pública y desastre natural en todo el territorio nacional. Este decreto limitó la circulación de personas en lugares afectados o en riesgo epidémico a partir de los cordones sanitarios visiblemente fjados. También reguló y prohibió toda clase de espectáculos públicos, reuniones o eventos que representasen un riesgo a la salud. La suspensión de clases en el sistema público y privado se amplió a 30 días.

El segundo decreto restringió el derecho a la libertad de tránsito, a reunirse pacífcamente y sin armas y el derecho a no ser obligado a cambiarse de domicilio. Asimismo, estableció una autorización previa -de 10 días- para reuniones con fnes religiosos, culturales, económicos o deportivos y la posibilidad de prohibir otras reuniones. Por último, el poder legislativo autorizó a los 262 Concejos Municipales a utilizar hasta el 50% del 75% de los Fondos para el Desarrollo Económico y Social (FODES), correspondientes a febrero y marzo de 2020, para enfrentar el COVID-19.

Asimismo, la Dirección General de Centros Penales (DGCP) confrmó el 14 de marzo que restringiría el acceso a las prisiones de país, como parte de las medidas contra el COVID-19. La misma medida se aplicaría para centros de detención juvenil bajo el ISNA.

- 8 - El 18 de marzo, se confrmó el primer caso de COVID-19 en Metapán. El 20 de marzo el Gabinete Ampliado de Salud confrmó 2 nuevos casos en cuarentena. El 21 de marzo el presidente anunció cuarentena domiciliar completa por 30 días.

Paralelamente, la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) en conjunto con la Gerencia de Atención al Migrante, habilitó centros de contención para personas deportadas, aplicando el mismo protocolo de cuarentena. Las personas salvadoreñas deportadas provenientes desde México vía terrestre, y las provenientes de Estados Unidos en vuelos federales, fueron llevadas a centros de contención inmediatamente tras su llegada al país.

Para atender esta emergencia, se crea la arquitectura humanitaria de país en la que se activó el Sector Protección con el propósito de asegurar una capacidad de respuesta más efectiva, a través de la movilización de diferentes sectores como agencias, organizaciones y ONG para responder a las necesidades de la población en coordinación con otros sectores.

Con la integración de los temas trasversales prioritarios del IASC (derechos humanos, protección, personas con discapacidad, VIH/SIDA, edad, género, medioambiente, enfoques participativos y comunidad), se promovió la igualdad de género mediante la atención a las necesidades y capacidades, tanto de las mujeres/niñas como la de los hombres/niños.

Es en este marco de atención a la emergencia, el Sector Protección (del dispositivo de asistencia humanitaria de país) crea el subgrupo de acompañamiento psicosocial a la población, cuya experiencia en atención a la población y coordinación institucional durante la emergencia de abril a julio, se presenta más adelante en este informe por medio de la voz de sus propios actores.

Los actores principales de la experiencia han sido las personas benefciarias de los servicios de atención psicosocial. Las organizaciones e instituciones ejecutoras han sido acompañantes en el ciclo vital de estas personas, enfrentando la pandemia en condiciones de vulnerabilidad, donde las necesidades, el dolor y las heridas están muy evidentes. Pero también han sido acompañantes en el proceso de transformación del dolor en bienestar. Este informe recoge las vivencias de estos actores principales durante la emergencia.

En el siguiente apartado se hace una descripción general de las instituciones que implementaron los servicios de atención. Se presentan asimismo las principales características de los benefciarios, protagonistas de estas vivencias.

II.1 Instituciones ejecutoras de los servicios de apoyo psicosocial durante la pandemia por COVID-19

La respuesta humanitaria a la pandemia por COVID-19, que ha afectado al mundo desde diciembre 2019 y que se registró en El Salvador desde marzo 2020, se ha ejecutado bajo la coordinación del Equipo Humanitario de País (EHP), integrado por organismos nacionales e internacionales que trabajan por el desarrollo. El EHP fue organizado en el marco de la arquitectura humanitaria global para tal propósito.

- 9 - Dicha respuesta humanitaria se articula bajo un enfoque multisectorial integral que incluye intervención en todas las fases del ciclo de atención a desastres. Esto es, desde la prevención, mitigación, preparación, atención de emergencia al impacto, respuesta, recuperación y reconstrucción. Asimismo, incluye el trabajo de una diversidad de áreas y sectores tales como alimentos, salud, logística, nutrición (con especial atención a la niñez), protección, refugio, agua, saneamiento e higiene, atención directa a los impactos del desastre, coordinación del trabajo de campo, pronta recuperación, educación, emergencia y telecomunicaciones. Todos estos servicios son organizados a través de un clúster para cada área mencionada, quienes internamente estructuran y administran el trabajo a través de subgrupos, como lo muestran los gráfcos a continuación.

Gráfico 1 Sistema global de clúster

Seguridad Salud alimentaria Logística

telecomunicaciones de emergencia Nutrición

Educación Protección

Recuperación Refugio temprana

Agua, coordinación sanitización y gestión de e higiene campamentos

El objetivo del Clúster de Protección de El Salvador es “apoyar y asesorar al Equipo Humanitario de País (EHP) en la incorporación de un enfoque de protección, asegurando una capacidad de respuesta más efectiva durante la emergencia”.1

1 Tomado de Equipo Humanitario de País. Clúster de Protección. Subgrupo de Acompañamiento Psicosocial, Psicosocial: Guía para el acompañamiento psicosocial durante la emergencia por COVID-19, San Salvador, 2020, p.1

- 10 - Gráfico 2 Sectores activos - El Salvador

Salud Telecomunicaciones Sectores: 1. Atención en Centros de Contención Wash Protección Respuestas 2. Respuesta territorial Recuperación en comunidades COVID-19: Logística temprana 3. Atención psicosocial

CCC Educación 4. Protección de Niñez

Seguridad alimentaria y nutrición (SAN)

Los servicios de atención psicosocial se incluyeron dentro del Clúster de Protección luego de un proceso de diálogo con el Clúster de Salud, que se vio abocado a desarrollar una estrategia de prevención y control de contagio de COVID-19. Se identifcó la necesidad de apoyar los procesos de atención psicosocial a través de otro grupo de trabajo debido a la densidad de la carga de trabajo abordado en el Clúster de Salud. Este grupo de atención psicosocial ha estado integrado por diversas organizaciones, tal y como se muestra en el cuadro siguiente.

ORGANIZACIONES INTEGRANTES DEL SUBGRUPO DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) International Rescue Committee (IRC) Asociación de Capacitación e Investigación para la Salud Mental (ACISAM) Fundación Silencio (FUNDASIL) Glasswing International Save The Children (STC) Médicos del Mundo Cruz Roja Salvadoreña/Cruz Roja Española Comunicando y Capacitando a Mujeres Trans (COMCAVIS TRANS) Fundamisioneros Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA) Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

- 11 - La respuesta humanitaria coordinada a través de la estructura descrita tiene como funciones principales: Preparar los sistemas de respuesta de emergencia. Evitar duplicación de esfuerzos. Efectividad de la respuesta (cadena de comunicaciones, operaciones e identifcación de grupos vulnerables, entre otros). Analizar en conjunto posibles escenarios (situación cambiante) a corto y mediano plazo.

Son estos los actores que han ejecutado la experiencia de llevar los servicios de apoyo psicosocial a la población durante el impacto de la pandemia por COVID-19 en El Salvador. La población a quienes se entregaron los servicios, actores principales de esta experiencia, se describen en cifras en el apartado siguiente.

II.2 Población atendida con los servicios de apoyo psicosocial durante la pandemia por COVID- 19

Los servicios de atención psicosocial fueron realizados por las instituciones del subgrupo especializado en coordinación con el MINSAL, integrado a este a través de un representante. Esa cooperación permitió identifcar y resolver necesidades para la atención psicosocial de la población, creando respuestas a algunas de las necesidades específcas en este tema, tales como la asistencia técnica y la formación psicosocial especializada; dando asimismo atención psicosocial a personal médico que trabaja en primera línea en el combate de la pandemia. Con esto se logró hacer sinergia de capacidades para el mejor cumplimiento de las funciones de cada organización en la atención adecuada a la población.

El MINSAL reporta un total de 4,238 atenciones en salud mental entre marzo y julio 2020. Del total, la mayoría, 79.3% tienen edades entre 20 y 59 años; el 11.4% son mayores de 60 años; el 7.6% son adolescentes y jóvenes entre 10 y 19 años; y el 1.8% son menores de 9 años. Las causas principales de las atenciones reportadas por MINSAL son ansiedad (67%) y depresión (12.6%) y el resto por causas diversas. Vale destacar que, del total de personas atendidas, 502 (11.8%) son personal de salud.

El MINSAL informa además un leve incremento en el número de suicidios registrados en todo el país en mayo, que alcanzó los 14 casos. De enero a junio 2020 se registraron 68 suicidios a nivel nacional, esto es un promedio de 11.3 suicidios por mes. Por ello, mayo muestra un incremento del 21%.

El MINSAL también realizó actividades de autocuido dirigidas al personal de salud mental, de establecimientos de salud y equipos de respuesta rápida.

Durante el primer momento de la emergencia por COVID-19 en El Salvador, entre el 1 abril y el 31 de julio 2020, el subgrupo de atención psicosocial atendió a 2,878 personas (65.8% mujeres, 29.1% hombres, 5.1% personas de la comunidad LGTBI. De las personas asistidas, el 18.1% son niñas, niños y adolescentes, mientras que el 78.2% son personas adultas y el 3.7% adultas mayores. En esta población atendida se encuentra una amplia diversidad de grupos: personas

- 12 - positivas al COVID-19, familiares de fallecidos por la pandemia y personas en cuarentena en centros de contención. Asimismo, personal de salud (médicos, enfermeros/as), de seguridad pública, psicólogos/as, trabajadores sociales y cuidadores/as trabajando en la primera línea de combate a la pandemia. Gráfico 3 Número de personas atendidas con acompañamiento psicosocial, según sexo, identidad o expresión de género

LGBTI 146

Hombres Mujeres 837 1,895

Fuente: Elaboración propia con base en el registro institucional de personas atendidas de las organizaciones miembros del Subgrupo de Atención Psicosocial, abril-julio 2020.

Niñas, niños y adolescentes Adultos Adultos mayores 521 2,250 107

Fuente: Elaboración propia con base en el registro institucional de personas atendidas de las organizaciones miembros del Subgrupo de Atención Psicosocial, abril-julio 2020.

Debido a las condiciones de cuarentena y al riesgo de contagio de COVID-19, la atención se ha realizado vía remota para la mayoría de las personas (2,713 que constituyen el 94.3%), y de forma presencial para un pequeño grupo (165, que equivalen al 5.7%).

El siguiente gráfco muestra la distribución geográfca de esta población concentrada el 31% en San Salvador; seguida de un 20% cuyo lugar de residencia se desconoce. El 16% se ubica en el departamento de La Paz. La Libertad y Sonsonate con 6% cada uno; Santa Ana con 4% y el resto distribuido en pequeñas fracciones en distintos puntos del país.

- 13 - Gráfico 4 Número de personas atendidas en pandemia con apoyo psicosocial, según departamento de procedencia.

Internacional 568 2 Cabañas 60 35 San Salvador 459 888 Chalatenango 29 57 184 La Unión 54 24 San Miguel 82 86 Sonsonate 179 126 Ahuachapán 45

Fuente: Elaboración propia con base en el registro institucional de personas atendidas de las organizaciones miembros del Subgrupo de Atención Psicosocial, abril-julio 2020.

III. Estrategias e instrumentos de intervención para la atención psicosocial en la emergencia por covid-19

El subgrupo de atención psicosocial, cuya experiencia de intervención en el impacto de la pandemia por COVID-19 entre abril y julio 2020 se sistematiza en este informe, ha desplegado sus intervenciones en dos áreas principales. Una, brindando servicios directos de atención y acompañamiento psicosocial a personas en situación de crisis o vulnerabilidad. La otra, brindando un fortalecimiento en competencias a representantes de instituciones públicas y privadas en el abordaje de la atención psicosocial.

En la primera de las áreas, relativa a servicios de atención y acompañamiento psicosocial a la población más vulnerable, se ha atendido personas afectadas por violencia basada en género, por desplazamiento forzado interno por razones de violencia, por contagio de COVID-19 o por la muerte de una persona cercana.

En la Tabla 1, donde se reportan el número de personas atendidas por tipología de casos, puede identifcarse que el grupo numéricamente mayor es el compuesto por mujeres que han sufrido violencia basada en género (14.4%); en una cifra similar, personas en desplazamiento forzado interno (13.7%) y personas en situación de peligro inminente ante tal desplazamiento (12.3%).

- 14 - El siguiente grupo atendido con apoyo psicosocial es el personal de salud (11%) y luego una tipología diversa desde personas de la comunidad LGTBI, pérdida de un familiar o persona cercana durante la emergencia por COVID-19, violaciones a derechos humanos en dicha coyuntura; personas en situación de deportación o retorno, personas con diagnóstico positivo por COVID-19 y personas en centros de contención por cuarentena.

Tabla 1 El Salvador: Total de personas atendidas con apoyo psicosocial en la emergencia por COVID-19, según tipología de situación.

TIPOLOGÍA Sub total TOTAL Violencia basada en género 414 Desplazamiento forzado interno 395 Situación de peligro inminente y riesgo de desplazamiento forzado interno 353 Atención psicosocial al personal de salud 316 Atención psicosocial a personas de la comunidad LGBTIQ+ 120 Pérdida de un familiar o persona cercana durante la emergencia COVID-19 35

Violaciones a derechos humanos en coyuntura actual 22 Deportación o Retorno 17 Diagnóstico positivo a COVID-19 13 Ingreso a un Centro de Contención 6 Otras tipologías* 1,187 • Impacto psicológico debido a la emergencia/cuarentena 426 • Pérdida de familiar durante la emergencia por tormenta Amanda 3 • Orientación a padres, madres, responsables o familiares de NNA 31 • Problemas familiares o difcultades de convivencia 18 • Atención por familiar diagnosticado con COVID 1 • Acompañamiento a familiar por caso de intento de suicidio 1 • Ideación suicida 15 • Intento suicida 5 • Consumo de drogas 1 • Apoyo psicosocial 376 • Apoyo en crisis 17 • Psicoeducación 20

• Otros apoyos al sistema de atención (asistencia legal, médica, 273 orientación de bioseguridad y referencia al área médica, acceso a la educación y crisis económica) TOTAL DE PERSONAS ATENDIDAS 2,878 Fuente: Elaboración propia con base en el registro institucional de personas atendidas de las organizaciones miembros del Subgrupo de Atención Psicosocial, abril-Julio 2020.

- 15 - 414 395 353 316 1,187 Violencia Basada Desplazamiento Situación de peligro Atención psicosocial Otras tipologías en Género Forzado Interno inminente y riesgo de al personal de salud desplazamiento

En el mismo cuadro se puede observar un número importante de personas atendidas por “otras tipologías” (42.2%) 2. Por su valor relativo en el total de la población, más de la tercera parte (35.4%) corresponden a una atención por impacto psicológico debido a la emergencia causada por la pandemia y el otro tercio (31.7%) han sido atenciones a personas que, por diversas situaciones, requirieron apoyo psicosocial durante esta emergencia ya que enfrentarla hizo agudizar problemáticas personales o familiares cotidianas, así como aflorar traumas psicológicos preexistentes.

Finalmente, el último tercio de esta diversidad de tipologías de casos que han sido atendidos están constituidos por duelos no resueltos, psicoeducación, orientación a familiares o responsables de niñas, niños y adolescentes, ideación suicida, familiares de personas COVID-19 positivos, difcultades de convivencia familiar, consumo de drogas, crisis económica y derivaciones a asistencia médica, legal o educativa.

Es importante señalar que la mayor parte de estos servicios han sido realizados vía remota, a través de llamadas telefónicas o videollamadas, utilizando las diversas plataformas virtuales disponibles y de más fácil acceso para los usuarios.

La segunda área de servicios se orientó a la formación en atención psicosocial a miembros de instituciones públicas como el MINSAL, MJSP, MINED, ISNA, PNC; y organizaciones como la Cruz Roja Salvadoreña y Colectiva Feminista, entre otras. En la Tabla 2, hay que destacar que al menos el 62.4% de las personas que han participado en la formación psicosocial pertenecen a instituciones públicas; mientras el 37.6% provienen de otras instituciones privadas como Cruz Roja Salvadoreña, Colectiva Feminista y Grupo de Duelo. Algunas personas que se suman a este grupo provienen de instituciones como la PNC y la Universidad de El Salvador (UES).

2 En “otras tipologías”: la mayoría son personas afectadas por violencia basada en género, desplazamiento forzado interno, personal de salud y comunidad LGTBI. En menor número también personas ingresadas en centros de contención, positivas a diagnostico por COVID-19, en situación de deportación o retorno, afectadas por pérdida de personas cercanas por la pandemia o por violación a derechos humanos en la coyuntura de emergencia por la pandemia.

- 16 - Tabla 2 El Salvador: total de participantes en formación psicosocial en la emergencia por COVID-19, según institución.

Instituciones participantes en la oferta de Total de formación psicosocial participantes

MINSAL 111 DAVMF/MJSP 51 MINED 55 ISNA 54 Otras instituciones: PNC, Cruz Roja Salvadoreña Delegación 163 San Miguel, UES, Colectiva Feminista y Grupo de Duelo TOTAL DE PARTICIPANTES 434 Fuente: Elaboración propia con base en el registro institucional de personas atendidas de las organizaciones miembros del Subgrupo de Atención Psicosocial, abril-Julio 2020.

Los servicios de atención psicosocial y el fortalecimiento de capacidades a las instituciones

Los servicios de atención psicosocial y fortalecimiento de capacidades se han brindado según las necesidades de especialidad en cada una de las organizaciones.

STC brindó apoyo psicosocial prioritariamente a mujeres jefas de hogar, embarazadas o con discapacidad. El servicio de STC consistía en dos sesiones, primero se identifcaba el tema más urgente de atención y se orientaba a realizar algunas actividades terapéuticas; segundo, se realizaba el seguimiento y retroalimentación de la situación de la persona atendida. Cuando fue necesario, también se complementaron los servicios con asistencia médica, alimentos, transporte y acogimiento de emergencia.

Para operar estos servicios STC contaba con un equipo de cuatro psicólogas a quienes se les asignaban los casos para dar la atención poniendo en práctica el protocolo de atención diseñado específcamente para esta emergencia 3. Este protocolo identifca si las personas están en riesgo o necesitan otra atención especializada; de ser así se coordinaba los servicios necesarios, entre los que se incluían alimentos, transporte y acogimiento de emergencia por 72 horas.

Médicos del Mundo, además del apoyo psicosocial al personal de salud y acompañamiento en autocuido, también realizó atención médica. Todos los servicios fueron dados por vía remota o en línea, lo que ha signifcado un enorme desafío para las instituciones que no tenían experiencia en esta forma de operar, tan inusual en el contexto nacional y centroamericano.

3 Guía para el acompañamiento psicosocial durante la emergencia COVID-19. Véase al fnal de esta sección el listado de documentos e instrumentos elaborados.

- 17 - Debido a la demanda de atención psicosocial que planteó la emergencia por pandemia, el IRC fortaleció las capacidades de diez miembros de su equipo para brindar este tipo de atención a la población. También siguió operando su programa de protección que tiene 3 áreas: fortalecimiento de capacidades y referencia de casos; ayuda humanitaria en efectivo y “Cuéntanos”, una plataforma en línea de sus servicios (mapeo de servicios). Todo por medios virtuales.

El IDHUCA, junto a los servicios de asistencia psicosocial, continuó brindando protección humanitaria a la población en desplazamiento forzado interno. El cambio que debió hacer fue brindar atención vía remota, garantizando así la seguridad tanto de la persona que atiende como la de los/as usuarios/as, al no generar nuevas situaciones de riesgo.

La atención psicológica a la población que ya era usuaria de los servicios del IDHUCA fue necesaria porque la emergencia y las condiciones generadas por la pandemia vinieron a sumar preocupaciones.

Glasswing, además de las estrategias para manejo de estrés disponibles en internet 4, realizó sesiones en línea sobre el autocuido con benefciarios, personal hospitalario y principalmente con personal de seguridad pública. Priorizó sus intervenciones en salud mental a todos los niveles. Un miembro del equipo de atención psicosocial de Glasswing, ha dicho en una entrevista realizada para esta sistematización: han sido cuatro meses muy intensos como equipo porque adaptamos toda la atención presencial en forma virtual. También fue de mucho aprendizaje” 5.

Glasswing desplegó su intervención a través de las siguientes estrategias: i) Adaptación de acciones presenciales en acciones virtuales: metodologías y herramientas al contexto de pandemia; ii) Atención psicosocial directa, a través de medios virtuales; iii) Entrega a hospitales y unidades de salud de materiales de bioseguridad (mascarillas N95, alcohol gel, lentes protectores, trajes protectores y guantes), equipo médico (termómetros digitales, oxímetros y cilindros de oxígeno, entre otros), acompañado de kits para el manejo del estrés y iv) Entrega a Centros Escolares y PNC de canastas con víveres y kits para el manejo del estrés.

Para esto fue necesario ir registrando las necesidades de las diferentes poblaciones: enfermeras, personal de seguridad, y los diferentes comités y coordinadores escolares (centros escolares). Mantener comunicación con ellos, registrar sus necesidades y atenderlos de la forma que consideraban necesaria.

GIZ ha podido reorientar fondos con el Programa de Alternativas para responder a las necesidades que han surgido por la crisis. Ha identifcado, según lo expresó uno de sus miembros, “nuevos procesos de formación como en acompañamiento psicosocial remoto, el cual ha sido de mucha demanda” 6. También ha adquirido y distribuido kits de higiene, y refrigerios para las personas retornadas que estaban en centros de contención por la pandemia. Todo en el marco de su participación en los espacios interinstitucionales

4 https://www.facebook.com/encasaconglasswing 5 Entrevista realizada para esta sistematización a personal ejecutor de la atención psicosocial de Glasswing, julio 2020, San Salvador. 6 Entrevista realizada para esta sistematización a persona miembro del equipo técnico de GIZ, julio 2020, San Salvador.

- 18 - y de coordinación para brindar la respuesta humanitaria. Como agencia de cooperación, en general, GIZ han rediseñado procesos e intervenciones regionales para mantener el contacto con las personas y contrapartes en formato virtual.

También, para adaptarse al trabajo desde la casa, como coordinar con los socios a nivel local, adecuación de horarios y carga de trabajo. Se priorizó la parte de autocuidado para poder apoyar a las contrapartes que tienen sobrecarga de trabajo, por ejemplo, los docentes del MINED han enfatizado la necesidad del aspecto psicosocial.

FUNDASIL debió reorganizar su programa de asesorías formativas, convirtiendo su atención a un formato virtual. Abrió la intervención de crisis a población en general a través de la habilitación de tres líneas telefónicas para las tres psicólogas, servicio que fue rebasado por la demanda, con el apoyo de UNICEF se incrementó el grupo de psicólogos para aumentar el número de personas atendidas. Los adultos jóvenes y mujeres fueron las poblaciones que más interés y acercamiento tuvieron en recibir el servicio.

En la intervención en salud mental se atendió a la población con estrategias de auto-cuido, acompañamiento a procesos de duelo, así como oferta de fortalecimiento de capacidades en estos temas y la generación de pequeños espacios de expresión emocional para el personal de salud que atendía directamente la emergencia. También se ha creado material didáctico de soporte al acompañamiento psicosocial de la población. Servicio que se ha difundido con el apoyo de UNICEF a través de la implementación de una campaña de divulgación.

Una estrategia importante en la gestión institucional de la atención para la emergencia fue la inversión en formación del personal técnico. Se buscó fortalecerles en herramientas y competencias para mejorar la atención psicosocial a los diferentes públicos desde las diferentes instituciones.

Desde los misioneros Scalabrinianos (FUNDAMISIONEROS), se analizó, diseñó y ejecutó una estrategia que, en un principio, garantizara la prevención y protección del personal ante el virus y que a la vez se continuara con el servicio para las personas que enfrentan el fenómeno migratorio. Esto implicó actualizar los protocolos de atención y prevención, basado en los lineamientos del MINSAL. Se continuó atendiendo además a personas afectadas por desplazamiento forzado interno.

“Como nuestra atención es integral, hemos colaborado adicionalmente a la entrega de kits de higiene, kits COVID-19 y apoyo en paquetes de alimentos a través de tarjetas de regalo multipropósito. Dentro de estos kits se promovió una campaña informativa que contenía folletos en los que se desarrollaban temas sobre los derechos de la niñez y adolescencia, prevención de COVID 19, hábitos de higiene. Se repartieron a la población afectada no solo por la cuarentena sino también por la Tormenta Amanda”, expresó un representante de FUNDAMISIONEROS, entrevistado para esta sistematización.

Dentro de la estrategia de atención dirigida a personas retornadas, deportadas, desplazadas forzadas internas, migrantes en tránsito y con necesidades de protección, se encuentra la coordinación de las diferentes personas que han sido referidas por el MJSP a través de la Dirección Nacional de Atención a Víctimas y la Dirección General de Migración y Extranjería

- 19 - (DGME), desde y hacia los centros de cuarentena o contención. Se les ha brindado alojamiento y alimentación, a través del alquiler de apartamentos y hostales; además se les ha proporcionado atención psicosocial vía llamada telefónica en algunos casos y en otros de manera presencial; en diferentes casos, se realizó más de una visita como parte del seguimiento a cada uno de ellos.

Cruz Roja Salvadoreña desarrolló una estrategia de apoyo psicosocial para dar respuesta inmediata, vía remota, con el uso de recursos tecnológicos. Se activaron dos líneas de atención: una en la Unidad de Atención Psicosocial a Víctimas de Violencia (UAPV) propiamente dicha (8 personas) y el Comando de Incidentes Críticos (16 personas) desarrollado por la Cruz Roja Salvadoreña para dar respuesta a la pandemia. A través de ésta última se montaron líneas telefónicas para brindar orientación, psicoeducación y una intervención más prolongada de terapia breve para personas afectadas por el coronavirus.

“Para nosotros era un desafío poder brindar un tipo de atención, también para las familias, pues a veces es difícil por cuestiones técnicas o de recursos. Por ello, hemos estado haciendo llamadas, lo que implica un coste económico. En los comandos de incidentes críticos han participado todos los equipos que poseen psicólogos/as y voluntarios, el trabajo se distribuyó buscando no sobrecargar al personal de la UAPV y de los otros proyectos” 7, comentó un miembro del personal técnico de salud mental de Cruz Roja Salvadoreña.

La atención en salud mental implicó adecuaciones internas. “En lo relativo al trabajo de la UAPV, se habilitó un celular general para poder brindar atenciones, un correo electrónico y se actualizó la fcha para la atención remota para atender nuevos casos. Hubo dos estrategias internas para desarrollar la intervención en la emergencia: una, el CICR nos dotó de herramientas para adaptar nuestra atención vía telemática y dos, la Unidad de Atención Psicosocial a Víctimas de Violencia (UAPV) estructuró un nuevo protocolo de atención construido con la experiencia del equipo, pero también pensando en que pudiera ser adaptada en el camino” 8, sostuvo un representante del personal técnico de Cruz Roja Salvadoreña.

COMCAVIS TRANS también brindó servicios de asistencia psicológica por teléfono a la población, y amplió dicha atención a personas desplazadas internas a medida avanzó la emergencia. En vista de la necesidad se abrieron estos servicios a toda la población LGTBI, a mujeres y a personas heterosexuales afectadas por la pandemia. También se reorientaron algunos recursos para ayuda alimentaria con la entrega de canastas de víveres de primera necesidad a usuarias y usuarios aún sin cumplir el perfl de haber sido víctimas de algún tipo de violencia o desplazadas internas, que son el objetivo primordial en el proyecto.

ACISAM, con el apoyo de UNICEF, amplió sus servicios de atención psicosocial que realizaba a través de un pequeño proyecto en Chalatenango, por vías remotas. En la actualidad cuenta con un equipo de ocho personas que están llevando a cabo acciones de formación en esta área.

7 Entrevista realizada para esta sistematización a personal técnico de salud mental de Cruz Roja Salvadoreña, julio 2020, San Salvador. 8 Entrevista realizada para esta sistematización a personal técnico de salud mental de Cruz Roja Salvadoreña, julio 2020, San Salvador.

- 20 - Como primera respuesta, ACISAM inicia en redes sociales la campaña “Yo expreso mis emociones”, creando una serie de mensajes positivos para apoyar a la población a través de imágenes.

Fuente: Imágenes tomadas de las cuentas de Facebook y Twitter de ACISAM en marzo y mayo 2020, respectivamente.

Luego de reorganizar el trabajo por un par de meses para atender la emergencia “se nos vino todo encima, una reorganización de proyectos a nivel general... se creó un protocolo de bioseguridad para las compañeras que todavía estaban llegando a la ofcina, la mayoría se quedaron trabajando desde las casas... Se utilizaron estrategias remotas para poder dar atenciones tanto de formación como de intervención a nivel psicosocial, lo que implicó reorganizarse para el trabajo en línea” 9, expresó un representante técnico de ACISAM, entrevistado para esta sistematización.

De esta manera, ACISAM decide iniciar con “La Línea Solidaria”. Un proyecto mediante el cual brinda atención psicosocial gratuita vía telefónica. Esta línea está habilitada de 6:00 a.m. a 9:00 p.m.

El MINSAL concentró su atención y apoyo para la salud mental de los recursos humanos de primera línea, personas guardando cuarentena en centros de contención y población en general.

“Lo primero que hizo MINSAL fue desarrollar un diagnóstico en cuanto a los recursos con los que se contaba a nivel personal y de materiales, entre otros, con la fnalidad de identifcar hacia dónde iban dirigidas las necesidades de apoyo psicosocial. Esto conllevó elaborar lineamientos y darlos a conocer a nivel interno del MINSAL, fue así como se pudo movilizar los recursos”, comentó un técnico del MINSAL entrevistado para este informe.

“Otra estrategia fue tener contacto con las organizaciones que estaban trabajando en grupos de coordinación para recibir apoyo y responder a las necesidades que tenía MINSAL. Fruto de ello se han elaborado materiales, guías para poder sistematizar el apoyo, mensajes que debían de brindarse a la población en cuanto a las pruebas y al manejo de casos, entre otros. Ese trabajo ha servido para reorganizar mejor la respuesta del MINSAL en materia de apoyo psicosocial” 10, añadió el entrevistado.

9 Entrevista realizada para esta sistematización a personal técnico de ACISAM, julio 2020, San Salvador. 10 Entrevista realizada para esta sistematización a personal técnico de MINSAL, julio 2020, San Salvador.

- 21 - El ISNA se dedicó en un primer momento a transferir las orientaciones de autocuido del contagio de COVID-19, a personas recibidas del MINSAL, a personas que atiende en los centros de acogimiento y al personal del ISNA. Esto se hizo de forma presencial y lúdica. “Nuestro personal está bastante cargado... hay equipos que han estado en esa atención durante 21 días consecutivos en nuestros centros de acogimiento y el grupo está en atención directa a la población infantil en centros de contención, como un mecanismo para evitar el contagio de COVID-19” 11, dijo un representante del ISNA para esta sistematización.

La coordinación y apoyo con STC permitió fortalecer algunos centros de acogimiento para la atención de la población y de las condiciones del personal técnico de ISNA. Para los psicólogos esto incluyó dar atención psicológica a distancia.

Todas las organizaciones coinciden en señalar que el trabajo y la operación en formato virtual ha sido una experiencia nueva, que ha signifcado un reto en medio de la emergencia por COVID-19. Ha demando un sobre esfuerzo por parte de los equipos, permitiendo además llevar a cabo la atención a la población. Esto ha traído consigo un aprendizaje valioso para ejecutar y mejorar los servicios que se dan a usuarios/as. También ha permitido mejorar la coordinación con instituciones aliadas.

Uno de los principales retos que las organizaciones han enfrentado es la adaptación o creación de protocolos y guías de atención en las necesidades de acompañamiento psicosocial, generados por los impactos de la pandemia. Como respuesta inmediata y creativa, el subgrupo de acompañamiento psicosocial durante la atención de la emergencia ha elaborado documentos e instrumentos técnicos que se enlistan y describen en la tabla siguiente.

11 Entrevista realizada para esta sistematización a personal técnico de ISNA, julio 2020, San Salvador.

- 22 - Tabla 3 Documentos técnicos e instrumentos para atención psicosocial y su divulgación elaborados por el subgrupo de asistencia psicosocial en atención a emergencia por COVID-19

DOCUMENTOS/ INSTRUMENTOS INSTITUCIÓN RESUMEN Documentos de apoyo 1 Propuesta para intervención Save the Propuesta de intervención en 3 centros de psicosocial en centros de Children acogimiento a cargo del ISNA para facilitar acogimiento del ISNA ante El Salvador. apoyo y acompañamiento psicosocial a niñas, emergencia nacional por niños y adolescentes y a los cuidadores, COVID-19 2020. profesionales y staff del ISNA durante la emergencia por COVID-19.

2 Guía técnica orientadora GIZ, Herramienta para los equipos intermediarios para el acompañamiento ALTERNATIVAS, y/o contrapartes del proyecto ALTERNATIVAS, psicosocial remoto. SICA. que atienden a la población que ahora están confrontados con la realización de atención remota, dando respuesta a impactos psicosociales derivados o específcos al contexto por la pandemia.

3 Guía de apoyo psicosocial en Save the Proporciona herramientas para el abordaje situaciones de emergencia: Children en situación de emergencia de niñas, niños y aplicación de la arteterapia con El Salvador. adolescentes, que se encuentran en centros niñez en situación de de contención y en condiciones de aislamiento aislamiento o contención como ante el impacto de COVID-19 en El Salvador. una herramienta de apoyo emocional.

4 Guía para el EHP. Clúster de Herramienta práctica para apoyar el cuidado acompañamiento psicosocial Protección. Subgrupo de la salud mental en momentos de crisis, durante la emergencia por de acompañamiento especialmente para personas en situación de COVID-19. psicosocial. vulnerabilidad.

5 Guía psicosocial. Guía breve EHP. Clúster de Guía de divulgación de medidas para el cuidado para el cuidado de nuestra Protección. Subgrupo de la salud mental. salud mental durante la de acompañamiento emergencia por COVID-19 psicosocial.

6 Duelo FUNDASIL y Manual de capacitación para acompañamiento UNICEF y abordaje de duelo en contexto de COVID-19

Material de divulgación

A Afche protocolo sobre prueba de COVID-19. Equipo Humanitario de país. Clúster de protección. Subgrupo de acompañamiento psicosocial. Propuesta de protocolo para la comunicación de B MINSAL. diagnósticos de COVID-19. Banner protocolo para comunicar contagio EHP. Clúster de protección. C y proceso de atención. Subgrupo de acompañamiento psicosocial.

D Juntos en cuarentena: orientaciones para apoyar a EHP. Clúster de protección. personas afectadas por la cuarentena y sus impactos. Subgrupo de acompañamiento psicosocial.

E Tríptico MINSAL. SSPAS, STC, FUNDASIL, MINSAL y UNICEF. COVID-19 estamos contigo. Contáctanos para ayudarte.

Nota: Las imágenes de portada de los documentos e instrumentos se incluyen en el Anexo 2.

- 23 - IV. Impacto de la experiencia en personas beneficiarias y ejecutores

En general, la emergencia por la pandemia de COVID-19 ha causado en la población ansiedad, miedo, duelo, depresión y cambios psicosomáticos, en su vida cotidiana y salud; particularmente en grupos sociales con condiciones más vulnerables. Estos impactos han sido comunes entre la población que atienden las organizaciones del subgrupo de acompañamiento psicosocial. También las instituciones públicas y organizaciones que brindan servicios a la población han sido afectadas en tanto la emergencia por COVID-19 ha planteado nuevos retos y formas de trabajo, y múltiples necesidades que atender.

Los impactos de la emergencia registrados en la población benefciaria y en las instituciones que brindan los servicios de atención psicosocial, entre abril y julio de 2020, se exponen desde la voz de sus actores en los apartados siguientes. Debido a que cada perfl de población atendido por las diversas organizaciones tiene sus propias especifcidades y a su vez, cada organización desde su propia identidad y especialidad (en cuanto a su misión y servicios), tiene su propia lógica de trabajo, es necesario exponer la experiencia de los impactos desde ambas perspectivas.

IV.1 Impacto psicosocial de la pandemia en personas benefciarias

Las personas atendidas por el subgrupo de acompañamiento psicosocial se muestran, en común, afectadas en su estabilidad psicológica y emocional por la emergencia del COVID-19. La mayoría de las personas atendidas por las organizaciones son mujeres, desde adolescentes hasta adultas mayores. También se han atendido personas LGBTBIQ+. Como resultado de los impactos particulares de esta pandemia en la sociedad, miembros de instituciones que atienden a la población afectada (como personal médico, de servicio social, seguridad pública y cuidadores/as), también han sido usuarios de los servicios de acompañamiento psicosocial. A continuación, se exponen los impactos específcos observados en la población atendida por cada organización.

STC brindó atención psicosocial a mujeres adolescentes y adultas, mayoritariamente. El perfl prioritario fue el de mujeres víctimas de violencia basada en género y violencia económica; aunque también se atendió a mujeres impactadas psicológicamente por la emergencia de COVID-19, jefas de hogar, embarazadas o lactando, con discapacidad, madres de niñez con desnutrición, mujeres sin remesas y sin seguro social. Servicios que se desarrollaron bajo el supuesto que, si las mujeres son víctimas de violencia, también lo son de forma indirecta las niñas, niños y adolescentes. Se ha podido constatar que estos son víctimas directas porque viven en un contexto de violencia y esto los hace vulnerables.

Este grupo de mujeres presentó llanto y difcultades para dormir, situaciones ante las cuales las psicólogas hacían intervenciones en crisis. Algunas mujeres manifestaban padecer cambios

- 24 - en el apetito (por la ansiedad causada por la pandemia), dolores de cabeza y otros efectos psicosomáticos.

A nivel emocional se identifcó a mujeres afectadas con tristeza. “Especialmente entre quienes trabajan en el sector informal ante la incertidumbre de cómo recuperar su capital y negocio, luego de semanas o meses sin poder trabajar... a lo que se añade el vivir en medio de un contexto de violencia, que les hace muy vulnerables” 12, explicó una miembro del equipo de atención psicosocial de Save The Children. Asimismo, se atendió a mujeres con pensamientos catastrófcos, generados por el temor a contagiarse (ellas y sus familias), así como por el proceso de recuperación en medio de la incertidumbre y sin ingresos.

Médicos del Mundo brindó atención a una población diversa compuesta en 70% por mujeres y el restante 30% por algunos hombres, niñas, niños y personas LGTBI. Según un representante de Médicos del Mundo que brinda atención psicosocial, en su experiencia, la mayoría son “personas impactadas por la crisis sanitaria de la pandemia que presentan traumas no sanados, que surgen en esta nueva crisis” 13. Añade que los síntomas han sido “relaciones complejizadas porque conviven más tiempo en la cuarentena, crisis sistémicas personales y familiares, de relaciones de pareja y otras similares. ...Personas que hacen muchas actividades en el día que les permiten no ver, no sentir el dolor, pero cuando estas actividades desaparecen por la emergencia, que paraliza todo, se presentan estados de ansiedad muy fuertes, violencia hacia las mujeres, especialmente cuando conviven con un agresor y la pandemia las obliga a estar confnadas con esta persona” 14. En defnitiva, ante los cambios en las condiciones de vida que el COVID-19 ha generado, las personas se han visto retadas a reinventarse y esto genera incertidumbre y ansiedad, particularmente en contextos de vida altamente vulnerables.

IRC a través de su plataforma de atención en línea “Cuéntanos” identifcó una diversidad de personas que demandaban atención psicosocial, lo que implicó comenzar a ofrecer este servicio de manera directa y por vía remota. El cambio más notable en los servicios de IRC como respuesta a la pandemia ha sido pasar de derivación de casos a incluir un servicio directo de acompañamiento.

IRC también atendió mayoritariamente a mujeres en edades entre 20 y 45 años, principalmente miembros o jefas de grupos familiares, afectadas por desplazamiento forzado interno. En esta población identifcó que la carencia de alimentos durante la emergencia ha sido una fuente de preocupación y ansiedad. También ha debido atender casos impactados por “violencia contra las mujeres, física y psicológica, generada por el confnamiento de las parejas; así como por la preocupación ante la falta de empleo y la necesidad de tener ingresos” 15, manifestó un miembro del equipo de atención psicosocial del IRC.

12 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de Save the Children, julio 2020, San Salvador. 13 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de Médicos del Mundo, julio 2020, San Salvador. 14 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de Médicos del Mundo, julio 2020, San Salvador. 15 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de IRC, julio 2020, San Salvador.

- 25 - El IDHUCA, por su parte, siguió atendiendo prioritariamente a personas afectadas por desplazamiento forzado interno o en peligro inminente de serlo, principalmente mujeres, seguidas de un número menor de hombres adultos jefes de hogar y personas de la comunidad LGTBI, quienes especialmente han vivido experiencias muy fuertes en el contexto de la emergencia, particularmente ante el riesgo o pérdida de sus medios de vida, ya sea por la vía de pérdida de empleo o la imposibilidad de trabajar en el sector informal.

En la población desplazada atendida por el IDHUCA los síntomas constantes son angustia y temor exacerbados por “la incertidumbre de la situación planteada por la pandemia y el peligro de la propia vida, por las personas que las amenazan. Estar en cuarentena y la emergencia les ha generado más temor de que sus victimarios actúen en su contra mientras están en un lugar sin moverse, por lo que han buscado ayuda”, ha compartido un miembro del equipo de atención psicosocial del IDHUCA. Agrega que “las personas desplazadas han perdido no solo su hogar, sino sus proyectos de vida, algunos con la emergencia han perdido también su trabajo, lo que se suma a su difícil situación. Sin ingreso fjo han debido responder a los gastos del desplazamiento y viven con gran incertidumbre sobre su seguridad y su futuro, y ahora se añade la amenaza e incertidumbre de la emergencia” 16. Esta situación ha generado desesperanza ante la posibilidad de perder la vida cada día, junto a sentimientos de impotencia y frustración.

FUNDASIL ha dado sus servicios abiertos a toda la población, atendiendo a quienes lo solicitasen. Al igual que en las demás organizaciones, quienes más buscan apoyo psicosocial son las mujeres, a quienes se sumaron - en los últimos meses del confnamiento - adultos mayores, niñas, niños y adolescentes, y una minoría de población masculina.

Los problemas más recurrentes en esta población han sido ansiedad, insomnio, cansancio, pensamientos intrusivos, depresión, pánico o miedo a la pérdida de un ser querido. Algunas de las personas atendidas “han tenido pensamientos suicidas o se han autolesionado” 17, expone un miembro del equipo de atención psicosocial de FUNDASIL.

En temas de niñez, los padres suelen consultar tanto por su comportamiento como por la forma de abordar ciertos temas con ellos como, por ejemplo, la muerte, porque murió su padre o un familiar cercano. Y en relación con los adolescentes los motivos por los cuales buscan recibir intervención es por el estrés que les genera las demandas escolares, ya que la modalidad virtual ha traído una sobre exigencia de tareas.

En general padres y madres manifestan que niñas y niños están más inquietos, entonces se les recuerda la etapa de desarrollo en que se encuentran y que ante el encierro “esto es una manifestación emocional de ellos. La mayoría de las consultas ha sido por las manifestaciones de estos comportamientos” 18, añade el representante de FUNDASIL.

16 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial del IDHUCA, julio 2020, San Salvador. 17 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de FUNDASIL, julio 2020, San Salvador. 18 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de FUNDASIL, julio 2020, San Salvador.

- 26 - FUNDAMISIONEROS concentra sus servicios en personas migrantes retornadas, víctimas de desplazamiento forzado interno, así como personas afectadas por la tormenta Amanda que impactó en el país durante el confnamiento.

Las afecciones más frecuentes fueron ansiedad, estrés, depresión e incertidumbre ante la situación generada por la pandemia. “Sobre todo en los casos que presentaban necesidades de protección y que no contaban con redes de apoyo” 19, manifestó un representante de FUNDAMISIONEROS, que brinda atención psicosocial. Esto impactos fueron identifcados también por el equipo jurídico y de trabajo social.

La Cruz Roja Salvadoreña, desde su servicio de apoyo psicosocial, atiende a la población en general y en particular a personas afectadas por violencia social e intrafamiliar.

“En un principio llamaban personas que se sentían afectadas por el COVID-19; pero al pasar el seguimiento de atención, nos damos cuenta de que, si bien la emergencia por el COVID 19 genera estrés y ansiedad, también se suma a otras problemáticas que tienen las personas cotidianamente como separaciones amorosas, problemas escolares, problemas conductuales, violencia de género e intrafamiliar, entre otras. Ahora los casos que nos llegan son mínimos de COVID y por tanto están más relacionados con otros problemas.”, comparte un miembro de su equipo de atención psicosocial 20. En todos los casos el estrés, la ansiedad y el miedo son la constante.

“Las familias a las que atendemos ya habían vivido situaciones de confnamiento a causa de la violencia. Entonces, el estar de nuevo confnados por una situación de crisis sanitaria produjo una regresión, revivió el confnamiento por violencia, la sensación de estar encerrados y la reexperimentación de sensaciones de un hecho vivido anteriormente, el miedo de lo que van a encontrar” 21, agregó otro representante de Cruz Roja Salvadoreña que da atención psicosocial.

Otros factores que han afectado a la población ha sido la preocupación constante por los medios de vida. En las víctimas de violencia, aunque este es un problema permanente, la pandemia es una nueva carga que además limita trabajar y generar ingresos. “El miedo irracional se ha vuelto a cristalizar por lo que estamos viviendo” 22, agrega el representante de Cruz Roja Salvadoreña. A las familias con niños y niñas se les suma la preocupación de manejar las actividades escolares en casa y han enfrentado difcultades para el acceso a materiales educativos requeridos en las tareas de sus hijos e hijas.

COMCAVIS TRANS atiende principalmente a personas de la comunidad LGTBI entre 18 y 40 años, y en menor proporción también atiende adolescentes. Entre estas personas, algunas habían perdido el empleo y además de quedar sin ingresos, estaban completamente confnados en casa. También se atendieron personas en situación de desplazamiento forzado interno, por la violencia intrafamiliar agudizada debido al confnamiento.

19 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de FUNDAMISIONEROS, julio 2020, San Salvador. 20 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de Cruz Roja Salvadoreña, julio 2020, San Salvador. 21 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de Cruz Roja Salvadoreña, julio 2020, San Salvador. 22 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de Cruz Roja Salvadoreña, julio 2020, San Salvador.

- 27 - Los síntomas en la población de COMCAVIS TRANS ha sido también de ansiedad, insomnio, desesperación, nerviosismo, llanto sin razón e incluso depresión.

“La sintomatología ansiosa no siempre estaba asociada al COVID-19, pero ha sido su desencadenante... en otros casos tenía como base diferentes situaciones que ellas y ellos estaban enfrentando. Cuando hablamos de población LGTBI debemos comprender que sus familias en lugar de ser un sistema de apoyo y un sistema protector, se vuelve un sistema de riesgo y un espacio donde se generan conflictos con mayor facilidad; entonces, el haber estado confnados o encerrados con sus familiares, que en algunas ocasiones eran sus agresores y en otras ocasiones, eran las personas que generaban los conflictos, les provocó mucha ansiedad ya que se separaron de sus verdaderas redes de apoyo que son sus amistades y su pareja..., quien con frecuencia es para las personas de la comunidad LGTBI su sostén afectivo junto a su grupo de amigos. Esta situación de pareja increíblemente es algo que estuvo presente casi en toda la cuarentena” 23, dijo un miembro de COMCAVIS TRANS que brinda atención psicosocial.

El representante de COMCAVIS TRANS reporta que, “se identifcaron algunos riesgos y que el abordaje de estos puede prevenir que las personas lleguen al desplazamiento forzado interno a través del acompañamiento legal y psicológico... tomando en cuenta que no en todos los casos son las estructuras delincuenciales las que provocan el desplazamiento sino también algunos integrantes de la misma familia. Por ejemplo, en plena emergencia tuvimos casos de mujeres trans en situación de desplazamiento forzado” 24.

Por su parte ACISAM, ha atendido en el período objeto de esta sistematización, a personas con edades de 15 a 75 años, de todo el país. Son en su mayoría mujeres y tienen en común que están en disposición a recibir atención psicosocial y que los síntomas han sido generados o activados por efectos de la emergencia. Estos han sido ansiedad, miedo o duelos ante el manejo de la pandemia y sus impactos.

La población atendida por ACISAM está conformada por personas que trabajan en el sector de servicios de salud. En un primer momento, han buscado atención por ansiedad ante la situación planteada por la pandemia, pero a medida que se ha profundizado el acompañamiento psicosocial se advierte que muchos han sido víctimas de violación a sus derechos laborales, incluso que han debido trabajar en turnos obligados. También se reporta discriminación y ostracismo por el hecho de ser trabajadores de salud o por personas recuperadas de COVID-19; han sido víctimas de repetidas acciones de violencia psicológica y física, incluso acoso por parte de otros trabajadores de salud y particulares. Los trabajadores de salud “aparte de estar luchando y exponiéndose ante algo que en muchas ocasiones ha sido letal para personas que ellos conocen, también han debido estar lidiando con actitudes y acciones de violencia, tanto físicas como psicológicas de la gente” 25, sostiene un miembro del equipo de atención psicosocial de ACISAM.

23 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de COMCAVIS TRANS, julio 2020, San Salvador. 24 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de COMCAVIS TRANS, julio 2020, San Salvador. 25 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de ACISAM, julio 2020, San Salvador.

- 28 - Se han atendido también casos de familias que viven con alguien con diagnóstico psiquiátrico y que, debido a su situación, “están recibiendo atención en el Hospital Psiquiátrico. Fue necesario ir por ellas a sus casas, hacer la movilización con todas las medidas de seguridad. Otras personas que, a raíz de la pandemia, han entrado en crisis psicóticas y demás... En su mayoría son mujeres cuidadoras de estas personas las que tienen una condición de salud mental, pero esos casos no han sido tan comunes” 26, añade el entrevistado.

Los impactos y retos causados por la pandemia para ACISAM ha “cambiado el perfl de servicios en cierta forma, porque la población habitual ha sido niñez y adolescencia migrante; pero la atención se ha diversifcado a personal de salud y en un segundo lugar a la población en general, sean o no pertenecientes a una organización” 27, agrega otro miembro de ACISAM entrevistado para esta sistematización.

Glasswing ha atendido personal de enfermería, policías, docentes de centros escolares, padres y madres de familia, estudiantes y personas de comunidades donde la institución realiza proyectos. Aunque es una población diversa, los síntomas comunes recurrentes son ansiedad, estrés y duelo.

GIZ trabaja apoyando a organizaciones que prestan de manera directa servicios, en este caso acompañamiento psicosocial y ayuda humanitaria en la emergencia por COVID-19, a quienes ha brindado procesos de fortalecimiento de capacidades. En estos han participado las municipalidades de Ahuachapán, San Miguel y Zacatecoluca, diferentes unidades y personas que trabajan en salud mental del Hospital Nacional de Zacatecoluca, además de las ONG locales.

GIZ ha constatado que los miembros de estas organizaciones que se dedicaron a entregar ayuda humanitaria han sido afectados por sobrecarga laboral (familia, trabajo, educación) ante los cambios y retos del confnamiento; por insufcientes recursos para realizar su trabajo y por miedo a perder su trabajo e ingresos en general. En esta población “un tema latente ha sido iniciar un trabajo remoto sin guía o una capacitación, por ello se diseñó una guía para atención remota, lo cual sirvió para responder a esa necesidad” 28, describió un miembro del área de atención psicosocial de GIZ. Este cambio hacia el trabajo a distancia también ha sido una fuente de ansiedad porque no lograban separar el tiempo real laboral del personal, y los horarios se diluían en largas y agotadoras jornadas de trabajo.

El personal de salud atendido presentaba incertidumbre, miedos, pérdidas de familiares y colegas que no se pudieron acompañar.

El ISNA como institución nacional dedicada a la atención y protección integral de la niñez y la adolescencia ha atendido con apoyo psicosocial a la población de sus centros de acogimiento, quienes, además de sus condiciones difíciles en cuanto a las necesidades de protección,

26 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de ACISAM, julio 2020, San Salvador. 27 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de ACISAM, julio 2020, San Salvador. 28 Entrevista realizada para esta sistematización a personal del área de atención psicosocial de GIZ, julio 2020, San Salvador.

- 29 - enfrentan ahora el impacto de la pandemia y la suspensión de visitas familiares, así como todo tipo de salidas por el confnamiento.

Esto causó en la población que vive en esos centros de acogimiento “dolores de cabeza, enojos, llanto, alteraciones emocionales ante la incertidumbre, encierro y el aislamiento que genera crisis... Agresividad verbal, estrés por tareas escolares, temor a la muerte y depresión, que evidencia el nivel de afectación de la población” 29, expone un miembro del equipo de atención psicosocial del ISNA.

Un miembro del equipo de atención psicosocial del MINSAL aseguró que “el perfl de personas ha ido evolucionando en el tiempo, el mayor grupo poblacional en cuanto grupos etarios que han requerido de atención son personas de 20 a 59 años; en segundo lugar, personas entre 10-19 años y en menor escala de 4-9 años” 30.

Las principales causas de atención han sido por temor a enfermarse o a contagiar a familiares; exacerbación de síntomas previos que han requerido medicación y tratamientos; riesgos suicidas, situaciones de violencia, incertidumbre por los resultados de pruebas y fnalización de cuarentena, separaciones y duelos por no tener información de sus familiares.

“La atención psicosocial, al inicio se estaba brindando en centros de contención, posteriormente se extendió a la población en general y cuando sucedieron las afectaciones provocadas por las tormentas, se atendió a población de los albergues... Dentro de las tipologías, los casos de riesgos suicida han sido identifcados como de mayor gravedad... Se atendieron también crisis de pánico, trastornos de ansiedad y depresivos” 31, sostuvo el representante de MINSAL.

GIZ, para atenuar el impacto de los efectos de la pandemia en la salud mental de sus socios y contrapartes, ha brindado oportunidades para fortalecimientos de capacidades en autocuido.

IV.2 Impactos en personas y equipos ejecutores de los servicios de apoyo psicosocial

La emergencia por COVID-19 ha tenido múltiples impactos en la salud mental de la población, situación que también ha afectado a las instituciones públicas y privadas. Para las organizaciones que conforman el subgrupo de atención psicosocial, los efectos también se han hecho sentir con fuerza. Primero por verse enfrentados a la necesidad de brindar servicios de atención psicosocial en una situación inédita de emergencia a causa de la pandemia, con impactos diversos e impredecibles en un proceso de cambios marcados por la incertidumbre y por una sobredemanda de servicios. Segundo, por el cambio abrupto de la dinámica de trabajo, de presencial al teletrabajo, junto a la exigencia de adaptar servicios, procesos y protocolos de atención a modalidades remotas (llamadas telefónicas, video llamadas, plataformas de video y comunicación diversas).

29 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial del ISNA, julio 2020, San Salvador. 30 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de MINSAL, julio 2020, San Salvador. 31 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de MINSAL, julio 2020, San Salvador.

- 30 - La experiencia de los equipos de atención psicosocial de cada organización también ha sido diversa en función de su propia misión y objetivos de trabajo, así como de las condiciones organizacionales de cada una.

Como parte de sus servicios en la emergencia, STC estableció el acompañamiento psicosocial remoto, lo que generó en el equipo de psicólogas una fuerte carga emocional, tanto por la situación y casos desgastantes, como por el paso abrupto al teletrabajo que les resultaba más cansado que el presencial; entre otras cosas porque adaptarse a esa modalidad exigía mantener la atención y escucha. Pero fue posible establecer un buen rapport con las personas y establecer vínculos de confanza.

Se encontraron obstáculos en la modalidad remota de atención cuando las personas usuarias no tenía acceso adecuado a la red de telefonía e internet, lo que se superó con el valioso apoyo de líderes referentes de STC en las comunidades, quienes facilitaban sus propios teléfonos para hacer posible la atención psicosocial para estas personas.

Un obstáculo fuerte pero temporal fue el impacto de la tormenta Amanda, en medio de la emergencia por COVID-19, porque incrementó la demanda en grupos de usuarias con menos acceso a la red telefónica y de internet; los teléfonos de las usuarias no funcionaban bien y la red telefónica presentaba fallas. Situación que se sobrellevó con el apoyo de “los referentes de las comunidades y líderes comunitarios que buscaban a las personas para que con los teléfonos de ellos se pudieran hacer las llamadas” 32, explicó un representante de STC.

La atención a mujeres con discapacidad (auditiva o con algún tipo de retraso mental) y “sin que ellas contaran con un teléfono inteligente, debió superarse con el apoyo de los líderes comunitarios para hacer una video llamada. Era una situación imprevista” 33, agregó.

Como mecanismo interno para apoyar al equipo de terapeutas en el manejo de la situación, STC estableció, según explicó un miembro de su equipo que brinda atención psicosocial, que “cada semana hacía la recepción (del informe) de casos atendidos, nos reuníamos con ellas (psicólogas)... se desahogaban, ellas expresaban cómo atendieron a cada persona, también expresaban cómo se sentían y eso era muy liberador para ellas” 34, incluso si necesitaban ayuda con estrategias o herramientas terapéuticas para la atención de esos casos, encontraban una respuesta institucional.

Para el equipo de trabajo de Médicos del Mundo el cambio más difícil fue la adaptación al teletrabajo. “Son ofcinas-casas... Yo siento que se me aumenta el trabajo, terminé una llamada a las nueve de la noche. En una modalidad de estar ocho horas en la ofcina de manera directa, eso no pasa. ¿Cómo haces para que no te coma?” 35, ha planteado claramente una persona del equipo de atención psicosocial.

32 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de Save the Children, julio 2020, San Salvador. 33 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de Save the Children, julio 2020, San Salvador. 34 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de Save the Children, julio 2020, San Salvador. 35 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de Médicos del Mundo, julio 2020, San Salvador.

- 31 - La adaptación a la nueva forma de trabajo implicó para el personal trabajar en vencer la resistencia al uso de herramientas virtuales. El acompañamiento que brindó STC impulsó la adaptación en este sentido.

El acceso a internet ha sido un recurso clave en esta experiencia, debido a que la atención se dio principalmente por este medio y una minoría mediante llamadas telefónicas. El promedio de cada sesión era de 45 minutos, pero algunas llegaron a tomar dos horas.

Para la atención presencial se intentó trabajar con grupos en centros de contención de la epidemia; sin embargo, más tarde no hubo acceso a esos lugares para evitar el contagio.

Un miembro de IRC explica que para atender los efectos en sus equipos de trabajo ante la pandemia “como organización tienen espacios para expresarse y relajarse, semanalmente pueden estar compartiendo qué están haciendo en sus casas, tener una comunicación continua entre supervisores y con las personas que están ejecutando las actividades, o que puedan desahogarse y expresarse” 36.

IRC ha experimentado difcultades en la derivación y vinculación con servicios a benefciarios, porque no ha sido posible atender dichas derivaciones en el tiempo adecuado. Ejemplo de esto es el servicio de albergue para mujeres víctimas de violencia que a veces se requiere en horas nocturnas y no ha sido posible responder a esa necesidad de forma inmediata.

En la experiencia del IDHUCA, que atiende principalmente a personas que están en situación de desplazamiento forzado por violencia, uno de sus miembros explica que “el impacto que experimentamos como profesionales se encontraba en no saber identifcar una modalidad o método de trabajo terapéutico de forma remota, (enfrentar) esa incertidumbre y duda sobre el trabajo que vamos a realizar, obviamente siempre tomando en cuenta el tema de seguridad tanto para el equipo de atención como para las personas atendidas... Se tuvieron procesos reflexivos para saber cómo íbamos a atender a las personas... valoraciones que, a pesar de haber sido de ensayo y error, también nos ha permitido ir avanzando en el trabajo que necesitábamos hacer, especialmente el acompañar a la población” 37.

El cambio del trabajo presencial al remoto o teletrabajo también fue notable, pero el equipo lo asumió como una estrategia necesaria para evitar el contagio por COVID-19.

La atención por medios remotos también planteó dificultades, especialmente en el acompañamiento a casos nuevos, porque se observó cierto temor por parte de los usuarios ya que no existía un contacto directo con el psicólogo/psicóloga, obstáculo que se fue superando en la medida en que la experiencia de atención generaba la confanza necesaria. Debemos entender que “ese temor se suma a todas las afectaciones producto del desplazamiento forzado interno o de la situación de peligro en la que se encuentran... no fue fácil romper el hielo, pero fue necesario para comenzar a dar

36 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de IRC, julio 2020, San Salvador. 37 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial del IDHUCA, julio 2020, San Salvador.

- 32 - los primeros pasos y que conozcan que somos un equipo y que serán atendidas” 38, sostuvo el entrevistado.

“Defnitivamente esta experiencia ha sido uno de los retos más grandes, porque dentro del acompañamiento psicológico para nosotros es primordial el tema de la atención presencial y tener un contacto físico con la persona usuaria, así como también poder interpretar a través de la observación lo que posiblemente puede estar ocurriendo con ella ..., pero dentro de la atención remota no se podía... Se ha aprendido algo nuevo como lo es escuchar la (modulación de) voz de la persona porque es la única pauta que tienes para poder Identifcar su afectación...” 39, manifestó un miembro del IDHUCA que brinda atención psicosocial.

El personal que trabaja en Glasswing reporta, al igual que las demás organizaciones, una sobrecarga de trabajo a causa de los cambios generados por la pandemia. “Tenemos el trabajo que desarrollamos en la organización, pero además se suman otras tareas como estar en la casa, si se tienen niños, estar pendientes de ellos, la comida, entre otros distractores. A esto se suma la sobre exigencia en la consecución de metas, programas y la atención de las personas benefciarias” 40, sostiene.

A nivel emocional la experiencia “ha sido difícil para el equipo porque estamos trabajando directamente con las personas vulnerables en estos momentos, que son el personal médico y el personal de seguridad” 41, añade el representante de Glasswing.

Es práctica común en el equipo de atención psicosocial aplicar algunas herramientas psicoterapéuticas y dar pequeños espacios después de la atención, para poder hacer descarga. Espacios que también se dan a todo el personal de la ofcina en sesiones virtuales dirigidas, así como otros espacios de encuentro y escucha activa.

Los principales obstáculos en esta experiencia para el equipo de Glasswing han sido primero la transformación al trabajo desde casa -con una buena respuesta que ha permitido cumplir metas y tiempos-; segundo, cambiar el formato de trabajo presencial en la atención a personas usuarias a formas virtuales; y tercero, el acceso a “los nuevos canales de comunicación, porque con ciertas personas se pueden utilizar zoom y WhatsApp, pero no con todas, porque no tienen acceso a la tecnología. Eso impide poder realizar bien el trabajo” 42, afrma un representante de Glasswing. Todo esto ha llevado a modifcar los protocolos de atención presencial a la atención en línea.

La organización ha debido hacer cambios, en general, en sus estrategias y planes de intervención priorizando el bienestar emocional. Por ejemplo, “en el programa Sanando heridas que tiene como objetivo la atención integral al trauma en víctimas de violencia en hospitales, por la pandemia las víctimas de violencia no están llegando. Como

38 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial del IDHUCA, julio 2020, San Salvador. 39 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial del IDHUCA, julio 2020, San Salvador. 40 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de Glasswing, julio 2020, San Salvador. 41 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de Glasswing, julio 2020, San Salvador. 42 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de Glasswing, julio 2020, San Salvador.

- 33 - respuesta a eso... el programa ha brindado atención sobre el manejo de estrés, síndrome del quemado, fatiga por compasión y autocuidado para el personal de salud, ya que estas son personas a las que les han extendido sus jornadas laborales para atender a pacientes contagiados por COVID-19” 43, sostiene unos de los entrevistados de Glasswing.

Un miembro del personal de atención psicosocial de FUNDASIL informa que su equipo de trabajo de la clínica “se ha sobresaturado de la demanda que hay, entonces nos sentimos cansados emocionalmente, porque no estamos exentos de tener difcultad en casa, tener alguna persona que esté enferma o sufrir cualquier otra difcultad causada por la pandemia” 44. Es muy intenso el sentimiento de impotencia ante la demanda de atención presencial de algunos casos y no poderla dar, así como el no poder resolver otras muchas necesidades de las personas que exceden la atención clínica, como las de índole económica.

Además de necesidades de índole económica, algunos padres solicitan la búsqueda de espacios en los cuales sus hijos e hijas puedan relacionarse con semejantes ya que en ocasiones por el confnamiento los niños niñas y adolescentes utilizan el celular y computadora como único medio de distracción.

Para manejar tal situación “por parte de FUNDASIL se destina buena parte del viernes, cuatro o cinco horas, para asesoría de casos, pero también es un espacio para revisar cómo nos sentimos, respecto a todos los casos, a la carga emocional que tenemos” 45, añade el entrevistado.

Uno de los principales obstáculos ha sido que la atención en línea no permite el contacto directo. Contacto con el que es posible implementar todas las técnicas o herramientas que se requieren en varios de los casos. Ante esta situación, se ha tenido que cuidar mucho en la atención activa la manera de tener esa empatía durante las intervenciones. El manejo del tiempo en este formato de atención virtual también requiere formas distintas de abordarlo, para ello la empatía y flexibilidad han sido muy valiosas para lograr la adaptación.

Un representante de FUNDASIL, entrevistado para esta sistematización, afrma que ha sido un reto llevar a cabo las atenciones en línea utilizando diferentes herramientas como llamadas, video y WhatsApp. “Se hizo en el camino a petición de los pacientes, porque no están en un lugar libre y hay otras personas en casa, por lo que querían que la atención se hiciera por escrito, entonces estar escribiendo durante una hora... (es cansado)” 46.

Se debió tener además un celular institucional para poder dar la terapia. Esto permite paliar un poco las difcultades en la atención como la mala señal de teléfono en algunos lugares del país.

43 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de Glasswing, julio 2020, San Salvador. 44 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de FUNDASIL, julio 2020, San Salvador. 45 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de FUNDASIL, julio 2020, San Salvador. 46 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de FUNDASIL, julio 2020, San Salvador.

- 34 - Por su parte FUNDAMISIONEROS que trabaja con personas afectadas directamente por violencia, también registra impactos de ansiedad y sobrecarga de trabajo en su equipo, al igual que las demás instituciones. En su caso, la atención virtual solo se intensifcó porque ya tenían experiencia en esta modalidad. Sin embargo, “la población que representa nuestra meta de trabajo requiere de una atención especializada y eso hacía más complejo el proceso de atención, un estrés particular y había que lidiar con muchas cosas como el miedo en el equipo” 47, ha compartido un miembro de esta fundación.

Como estrategias para manejar el impacto, “antes de que la emergencia comenzara, contribuyó mucho haber tenido un proceso de autocuido que nos ayudó a prepararnos de forma anticipada al impacto que venía y que no esperábamos” 48, sostiene.

Una práctica institucional de apoyo al equipo de terapeutas permanente en FUNDAMISIONEROS es reunirse regularmente como equipo, con el apoyo del administrador de la Casa del Migrante que genera espacios “en los que cada integrante del equipo tiene oportunidad para compartir su sentir y pensar, se percibe el acompañamiento por parte de la institución hacia nosotros, la comunicación constante hace que el trabajo esté más organizado y sea menos desgastante” 49, expuso un miembro de FUNDASIL que presta atención psicosocial.

“El obstáculo más grande fue determinar la modalidad de atención. Una vez esta fue defnida, se continuó con las coordinaciones normales entre las instituciones solicitantes de los servicios. Ante esta difcultad, la casa tuvo que diseñar un protocolo para atender a las personas y también hubo un proceso para la adquisición de recursos de bioseguridad y de protección que ayudó a minimizar este impacto” 50, agregó.

Los retos de la emergencia han obligado a modifcar la estrategia de trabajo. El entrevistado sostiene que “hemos tenido que actualizar según el contexto del momento. El cambio más fuerte y positivo ha sido la modalidad de atención por llamada telefónica; luego se tuvo que ampliar el apoyo a otras poblaciones por el impacto de la tormenta Amanda, también se buscó apoyar a comunidades en el interior del país que se estaban viendo afectadas por la cuarentena y que no podían salir a buscar el sustento diario” 51. Para brindar la asistencia psicosocial en un primer momento fue necesario vencer la resistencia en algunas personas que la necesitaban.

COMCAVIS TRANS, entidad que trabaja principalmente con mujeres y personas LGTBI, víctimas de violencia, también comparte que el trabajo en casa trajo consigo ansiedad y estrés porque al cambio de forma de trabajo se sumó la sobredemanda de atención. Debieron crear estrategias para manejar los tiempos de atención frente a los tiempos personales, regulando los horarios. “Los casos eran fuertes y me dejaban impactada,

47 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de FUNDAMISIONEROS, julio 2020, San Salvador. 48 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de FUNDAMISIONEROS, julio 2020, San Salvador. 49 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de FUNDAMISIONEROS, julio 2020, San Salvador. 50 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de FUNDAMISIONEROS, julio 2020, San Salvador. 51 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de FUNDAMISIONEROS, julio 2020, San Salvador.

- 35 - pero en algún momento tenía que desconectarme para reunir fuerzas emocionales y seguir al día siguiente” 52, comparte un miembro del equipo de atención psicosocial.

Un obstáculo que enfrentaron fue no disponer de la información de casos (que estaba en los expedientes físicos en la ofcina) para las sesiones en línea. Otro lo constituyeron las limitaciones de comunicación con personas sin acceso a internet, mala señal de teléfonos y otras condiciones adversas.

“Yo Considero que el cambio más drástico que tuvimos que hacer fue con el tipo de atención. Aquí siempre se ha manejado la atención personalizada especialmente por los tipos de casos que se ven.... Cuando una persona experimenta un hecho de violencia se pierde la confanza totalmente y no es tan fácil que una persona se abra por medio de una línea remota o un mensaje, especialmente porque no saben ni quién soy o no han tenido un contacto presencial conmigo; ... como institución nos tocó confar únicamente en esta línea de atención, aunque nosotros deseáramos una atención presencial” 53, explicó el entrevistado.

ACISAM encuentra el impacto más fuerte en su personal. Uno de sus miembros que brinda atención psicosocial expresó que dicho impacto se refleja “en la indignación de las cosas que escuchan y también de las limitantes, porque nuestro trabajo como psicólogos es dar atención psicosocial y la modalidad remota limita bastante lo que podemos alcanzar... (sin embargo) empatizan con el dolor de las personas y creo que eso ha contribuido a realizar una atención humana que conecten con las personas a un nivel que se sientan comprendidos” 54. En adición, el personal ha debido trabajar parte del fn de semana durante la emergencia para garantizar el acompañamiento psicosocial oportuno.

Para manejar este impacto en el equipo de atención psicosocial, ACISAM dispone de un espacio semanal en el que “con el supervisor emocional ellos puedan hablar cosas a nivel de trabajo, a nivel de la intervención, asesoría de casos y entre otras cosas, las afectaciones personales... Han perdido personas y seres queridos. Esto apoya para llevar procesos de duelo, incluso cuando solo los escuchan. Los compañeros han sido muy resilientes al respecto y lo positivo creo que es un equipo que se ha cohesionado mucho y se han apoyado tanto a nivel laboral como personal” 55, agrega.

ACISAM también ha experimentado durante esta pandemia el duelo por el fallecimiento de un miembro del equipo de trabajo. Se tuvo espacio para “hacer un ritual y expresar todo lo que signifcó él para nosotros... Creo que esa situación es la que mejor ejemplifca la cohesión que el grupo ha desarrollado” 56, enfatiza el entrevistado.

52 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de COMCAVIS-TRANS, julio 2020, San Salvador 53 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de COMCAVIS-TRANS, julio 2020, San Salvador. 54 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de ACISAM, julio 2020, San Salvador. 55 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de ACISAM, julio 2020, San Salvador. 56 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de ACISAM, julio 2020, San Salvador.

- 36 - Un obstáculo que debió sortear el equipo para atender al personal de salud fue que las sesiones de apoyo psicosocial se dieron por vía remota mientras las personas se encontraban en sus lugares de trabajo, por lo que se debieron crear estrategias para lograr que los participantes se expresaran y lograran encontrar un desahogo de su situación durante la sesión. El equipo de atención dio seguimiento y ofreció a estas personas que propusieran la fecha y hora de su sesión para que esta fuera lo menos interrumpida y más libre posible.

Esta situación obligó a reducir las intervenciones de apoyo psicosocial a una o tres sesiones. Para ello se trabajó en la sensibilización de las personas sobre la importancia de cuidar la salud mental y el bienestar emocional, para la salud integral.

También se apoyó el trabajo con campañas en redes sociales para sensibilizar y promover los servicios, como en “Yo expreso mis emociones” que el lema fue “expreso mis emociones, nos cuidamos y apoyamos”. Por esta vía se promovió la línea solidaria.

Cruz Roja Salvadoreña comparte que el impacto principal de la pandemia en su equipo de atención psicosocial ha sido la sobrecarga de trabajo y el cambio al teletrabajo, factores que han generado estrés y ansiedad. “El tener que desarrollar la jornada laboral en el mismo espacio del hogar, al que se suman las tareas domésticas y ocuparse de la familia, hace que resulte difícil identifcar la línea divisoria entre el trabajo y el hogar” 57, sostiene uno de sus miembros entrevistados para esta sistematización.

Ante esta situación, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) “ha apoyado hacer un análisis introspectivo de nuestro estado actual por medio de la metodología Help to Helpers. Con los resultados de este análisis se desarrolla a partir de agosto un plan de intervención focalizado con todo el equipo para abordar áreas impactadas como el estrés laboral, depresión o degaste por empatía. Sin embargo, el equipo es consciente que el autocuidado depende en gran medida de nosotros mismos” 58, sostiene.

Los principales obstáculos son el cansancio del equipo, los procedimientos administrativos (que se realizan de forma presencial) y las limitaciones del transporte.

Las modifcaciones han sido básicamente ajustar los tiempos de las sesiones con usuarios, para que no resulte tan desgastante para el equipo que “solemos sufrir desgaste por empatía y si no nos cuidamos podemos tener estrés, ansiedad, mal humor y generar acción con daño a las personas usuarias. Para atender a las víctimas de violencia es importante tener las mejores condiciones para no revictimizarlas” 59, expresa un representante de Cruz Roja Salvadoreña.

Por su parte, GIZ ha apoyado con espacios de formación, técnicas y ejercicios de autocuido a los equipos de atención psicosocial de las organizaciones socias, en cuya experiencia “lo que más afecta es cuando se trata de colegas, porque hay un contacto más cercano. Al hablar con los socios, te genera la percepción que la situación es más

57 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de Cruz Roja Salvadoreña, julio 2020, San Salvador. 58 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de Cruz Roja Salvadoreña, julio 2020, San Salvador. 59 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de Cruz Roja Salvadoreña, julio 2020, San Salvador.

- 37 - crítica de lo que aparecen en los medios en cuanto a contagios de COVID-19 en el país” 60, afrma un miembro de la entidad, que forma parte del equipo psicosocial.

Junto a las estrategias de autocuido y prevención de violencia contra las mujeres, dentro del equipo se ha hecho una revisión de la carga laboral, familiar y otras fuentes de estrés que se suman a este nuevo contexto.

El obstáculo principal ha sido principalmente desarrollar el trabajo totalmente remoto, modalidad en la que como programa regional ya tenía GIZ alguna experiencia. “Este obstáculo se ha superado y ha sido un aprendizaje positivo, hemos aprendido y conocido nuevas herramientas... se ha podido desarrollar los talleres de manera más efectiva” 61, sostiene el entrevistado.

También esta experiencia de trabajo y adaptación a la pandemia ha producido modifcaciones en la forma de trabajar de GIZ. Al respecto, un representante del equipo psicosocial afrma que se ha debido “continuar con procesos ya planifcados en apoyo psicosocial mediante adaptación, por ejemplo, virtualización de procesos de formación”. Asimismo, “los demás procesos y actividades adicionales que han surgido por la pandemia han servido para ampliar las intervenciones respondiendo a las necesidades de las instituciones y organizaciones. Se va a ampliar el trabajo en el sector educativo (por ejemplo, con docentes), de alguna manera se está transversalizando más fuerte el tema de salud mental en todas las áreas, por la necesidad que existe”. En el “mediano plazo, se piensa en un escenario post pandemia para poder reintegrarse nuevamente a las actividades, lo que va a llevar a identifcar una fuerte necesidad de cómo desarrollar los procesos de reapertura de manera segura” 62, agrega el entrevistado.

En el ISNA los equipos de trabajo enfrentaron situaciones fuertes de ansiedad a nivel laboral y familiar, tanto por la amenaza de la pandemia como por la adaptación a nuevas formas de trabajo.

El ISNA identifca las estrategias de atención psicosocial, que se crearon en la emergencia para atender a la población, como una nueva capacidad instalada.

Una modifcación importante generada por la emergencia de COVID-19 y luego por los daños de la tormenta Amanda se ha dado en los equipos de atención a adolescentes, que desarrollan procesos de atención en medio familiar. Estos equipos han tenido que hacer seguimiento por teléfono a las familias que atienden y en lo posible cubrir sus necesidades básicas. La ayuda humanitaria de Save the Children “ha sido fundamental para dar atención y cobertura a esas familias que habían presentado mayor situación de necesidad. Hemos tratado de atender no solo los casos de familias retornadas, sino también adolescentes que son atendidos por medio familiar del ISNA. Hemos tratado de hacer esos sondeos de acercarnos y hacer vinculación con alcaldías y otros

60 Entrevista realizada para esta sistematización a personal del equipo psicosocial de GIZ, julio 2020, San Salvador. 61 Entrevista realizada para esta sistematización a personal del equipo psicosocial de GIZ, julio 2020, San Salvador. 62 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial del ISNA, julio 2020, San Salvador.

- 38 - programas que están en la comunidad y que la población pueda ser atendida en sus necesidades” 63, afrma un miembro del equipo de atención psicosocial del ISNA.

Para el MINSAL, como institución rectora en el país en materia de salud, el impacto de la pandemia en su personal es notable. Este ministerio ha realizado una encuesta de necesidades de capacitación y ha aplicado una escala de afectación en cuanto a sintomatología depresiva, ansiosa, estrés post trauma que está afectando a su personal. Los resultados apuntan que buena parte del personal presenta “sintomatologías ansiosas, cambios de sueño, apetito, temor a enfermarse, recurrencia a pesadillas, tienen algunas ideas de muerte; otros que han tenido que enfrentar duelo, tanto de pacientes como por pérdidas cercanas de colegas o familiares... En las capacitaciones de autocuido han manifestado el manejo del duelo o temor ante la posibilidad de enfermar y contagiar a sus familias” 64, explicó un representante de la entidad, entrevistado para esta sistematización.

Las sesiones de autocuido se dieron de manera virtual y algunos tenían limitaciones de acceso a internet, recursos tecnológicos o tiempo para participar. A todo el personal se entregó material para trabajar el tema. Tanto las encuestas como las llamadas de seguimiento, la atención psicosocial vía telefónica y las capacitaciones de autocuido han sido bien recibas y vistas como una buena práctica por el personal.

Los principales obstáculos que el personal de MINSAL ha debido superar para realizar su trabajo durante la pandemia han sido la insufciencia de herramientas tecnológicas, materiales, internet y computadoras con capacidades adecuadas. En algunos casos también falta el conocimiento para el adecuado uso de dichas herramientas.

A nivel local, el MINSAL suele desarrollar herramientas valiosas que no comparten a nivel nacional, y la atención a la pandemia no ha sido la excepción por lo que esta es un área por explorar para nuevos aprendizajes.

Una difcultad recurrente ha sido la insufciencia de recurso humano que hay en el MINSAL en el área de salud mental. “Hay lugares (región paracentral) donde no hay recurso de psiquiatría, al hospital más cercano se le recarga esta atención, hay un SIBASI que tiene un psicólogo que tiene que dar abasto a las unidades que están en esa región” 65, señala un representante de la entidad.

Ante los retos y cambios provocados por la pandemia las estrategias de intervención del MINSAL se han ido modifcando a medida esta ha evolucionado. “En primera instancia se dio atención a las personas que guardaban cuarentena en los centros de contención, posteriormente se inició con telecentros en las regiones para dar cobertura a la población en general y a los que permanecían guardando cuarentena. Con el apoyo de las ONG y todas las instituciones que conforman el grupo de apoyo psicosocial se inició la atención psicosocial al personal de salud por medios virtuales.

63 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial del ISNA, julio 2020, San Salvador. 64 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de MINSAL, julio 2020, San Salvador. 65 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de MINSAL, julio 2020, San Salvador.

- 39 - Posteriormente inicio el telecentro del MINSAL para atención a la población a nivel nacional. Con la reapertura retoma las atenciones presenciales, pero siempre dando mayor promoción a las atenciones virtuales para evitar el contagio por COVID-19 ” 66, añade el entrevistado.

Así, para brindar sus servicios, las instituciones del subgrupo de atención psicosocial han debido enfrentar múltiples retos planteados por la emergencia de COVID-19. Los retos comunes han sido, primero, la necesidad de adaptar sus protocolos y procesos de atención a diferentes modalidades remotas (llamadas, video llamadas y chat, entre otros). La segunda, superar las limitaciones de acceso a la red telefónica e internet en la población usuaria, así como algunas debilidades de condiciones de equipo y recursos dentro de las instituciones; y fnalmente, adaptarse al teletrabajo como su nueva dinámica laboral cotidiana. Retos que ha sido posible enfrentar y superar de modos diversos gracias al compromiso, flexibilidad y empatía de los equipos de trabajo de las instituciones; así como por el apoyo y coordinación intra e interinstitucional; y por el acceso a los medios para llevar los servicios de conectividad a la población con menos recursos.

V. Buenas prácticas

En cuanto a la atención psicosocial de cada organización y del subgrupo de atención psicosocial, en general, durante la emergencia por COVID-19, se han desarrollado buenas prácticas, algunas de las más importantes se han identificado en este ejercicio de sistematización por los equipos de trabajo de las instituciones. Se presentan a continuación.

Las reflexiones y relatos compartidos por los miembros de los equipos de atención psicosocial de las instituciones identifcan buenas prácticas en torno al acompañamiento de la población impactada por COVID-19, en tres áreas. La primera, es el trabajo en red como una buena práctica, no solo por aleccionadora para personas y organizaciones participantes sino también por efectiva en términos de resultados y logros en la atención efectiva a las personas usuarias. Hubo sinergias en las capacidades y recursos de las instituciones para mejorar la calidad y alcances de los servicios. Segundo, destacan las herramientas terapéuticas utilizadas con buenos resultados en un contexto de cambios e incertidumbre en diversos ámbitos del trabajo y la vida, tanto en los equipos de terapeutas como en las personas que reciben la atención. Y tercero, las estrategias creativas que los operadores del apoyo psicosocial han debido crear junto a usuarios, para hacer posible la atención en medio de la emergencia por COVID-19, tomando en cuenta el confnamiento, las violencias sociales y la tormenta tropical Amanda que azotó al país en esa coyuntura.

66 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de MINSAL, julio 2020, San Salvador.

- 40 - El trabajo en red y coordinación interinstitucional

Un miembro del equipo de atención psicosocial del IRC expresó que “la vinculación interinstitucional con el clúster de protección ha sido buena experiencia y fortaleza para poder vincular casos; por ejemplo, los subgrupos de atención psicosocial y comunitario permiten conocer organizaciones a quienes se puede remitir o vincular. Estos espacios donde todas las agencias y organizaciones comparten lo que hacen, se fortalecen y se hacen vinculaciones para benefciar a la población, son una buena experiencia” 67. La mayor parte de las organizaciones coinciden con esta afrmación. A lo que se añade el valor positivo que ha tenido este trabajo en red para atender necesidades con apoyo de otras organizaciones, como los servicios de asistencia legal para mujeres víctimas de violencia basada en género y otros como albergue temporal para ellas.

Asimismo, otra buena práctica ha sido la generación de espacios de formación, asesoría y autocuido para los equipos de psicólogos que han atendido a la población. Esto ha permitido tener oportunidades de formarse en temas y estrategia pertinentes a la demanda del momento (pánico, duelo y otros), tener consejería y compartir experiencias para orientar y fortalecer la atención de casos difíciles de abordar. Los profesionales participantes valoran que esta forma de trabajo ha funcionado bien.

El trabajo en red en cuanto al acompañamiento psicosocial a la población impactada por COVID-19 ha sido una buena práctica ya que ha posibilitado la entrega de un mejor apoyo a los usuarios. Por otra parte, también lo ha sido porque los espacios comunes y las oportunidades de fortalecer el trabajo profesional han sido un apoyo muy importante para mejorar los servicios a usuarios, al tiempo que dan soporte personal a quienes los operan.

Herramientas psicoterapéuticas

Una buena práctica ha sido, los auxilios psicológicos e intervenciones en crisis para las mujeres que estaban viviendo violencia en esos momentos o personas con ataques de pánico. Se han hecho los ejercicios de respiración, identifcando sus fortalezas personales y redes de apoyo. Ha sido muy efectivo acompañar a la población impactada en los ámbitos personal, emocional, social y económico. El objetivo principal de la atención en crisis es lograr la estabilidad de las personas, que éstas se abran a recibir los servicios indispensables en su situación y luego dar seguimiento procurando continuar con nuevas sesiones de psicoterapia, fortaleciendo su resiliencia.

Se han utilizado también ejercicios de relajación, de visualización, algunas técnicas de dibujo, elaboración de registros, la anotación de la experiencia vivida en el ámbito emocional; en la atención para niños, los cuentos ilustrativos. Esto se ha apoyado con videos que explican técnicas de respiración, relajación, escucha activa, manejo del estrés, psicoeducación y Programación Neurolinguística (PNL), así como diferentes protocolos de atención, los cuales se han compartido constantemente entre los equipos terapeutas de las instituciones.

67 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de IRC, julio 2020, San Salvador.

- 41 - La atención psicosocial orientada a fortalecer la autoestima, reflexionando e identifcando sus fortalezas, ha sido una herramienta valiosa para el breve apoyo que se ha podido implementar. Un miembro del equipo de atención psicosocial de STC, afrma que: “en este sentido no son víctimas pasivas... se han enfrentado, están sobreviviendo a la violencia. También se estuvieron trabajando pautas de autocuido, especialmente con las mujeres por cuanto todo su proyecto de vida está dedicado a otros. Es como el síndrome del cuidador o del quemado, se brindaron pautas de autocuido” 68.

Todas las anteriores han sido herramientas terapéuticas muy efcaces y valoradas positivamente; basadas en el acompañamiento y la escucha activa con sesiones de psicoterapia breve. El proceso terapéutico se ha debido realizar en una o hasta tres sesiones virtuales, ya que las personas solo en algunos casos aceptan realizar una terapia más larga.

Las guías de acompañamiento y apoyo psicosocial remotos desarrolladas por GIZ, STC y el grupo de atención psicosocial, han retomado herramientas que los equipos de atención utilizan en sesiones que debían realizarse en formatos de llamadas o video llamadas, manteniendo la confdencialidad, el manejo de tiempo y seguimiento. “Hay muchas herramientas sencillas que tienen un impacto fuerte en brindar límites y ordenar el caos por la multitud de emociones que puede estar sintiendo las personas” 69, sostiene un representante de GIZ.

En el caso de la atención a equipos de trabajo, el ISNA refere que ha sido una buena práctica para los equipos tanto de terapeutas como de cuidadores “el diálogo, la escucha activa y actividades lúdicas, así como el espacio para expresarse” 70, afrma un entrevistado de esta institución.

Tales servicios se han debido ofrecer por medios virtuales como llamadas, video llamadas y mensajes de texto o voz. Para facilitar la comunicación efectiva “hemos utilizado muchas herramientas audiovisuales, videos que facilitan espacios de relajación o de meditación y de trabajo sobre algunos elementos, terapia con libros y algunas técnicas cognitivas como las frases fortalecedoras, cartas, entre otras” 71, dice un miembro del personal de atención psicosocial de COMCAVIS TRANS.

Estrategias de implementación de la atención psicosocial en pandemia

La implementación de la atención psicosocial a la población en situación de emergencia por la pandemia de COVID-19, y en condiciones de vulnerabilidad, ha sido un reto para las instituciones y sus equipos de terapeutas.

Las circunstancias demandaron que estos servicios fueran operados de manera remota. La atención se debió dar por vías no presenciales a través de teléfono o internet, mientras los protocolos y prácticas de atención establecidos son fundamentalmente presenciales, lo que

68 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de Save the Children, julio 2020, San Salvador. 69 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de GIZ, julio 2020, San Salvador. 70 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial del ISNA, julio 2020, San Salvador. 71 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de COMCAVIS TRANS, julio 2020, San Salvador.

- 42 - obligó a los operarios de dichos servicios a crear y adecuar nuevas formas y recursos para hacer posible implementar el apoyo psicosocial de manera adecuada y efcaz.

El celular y la conexión a internet han sido los recursos tecnológicos más importantes para hacer posible la atención psicosocial a usuarios.

Algunas de las nuevas buenas prácticas generadas en este contexto son:

Adecuación de los tiempos y herramientas de comunicación a las condiciones y recursos virtuales disponibles en cada caso.

Operar los servicios a través de llamadas de teléfono y video llamadas, que son los recursos de más fácil acceso para los usuarios. Eventualmente se han utilizado otras plataformas como Zoom, Google Meet y otros. Esto ha permitido apoyar la atención con pequeños videos de ejercicios terapéuticos entregados sobre todo por WhatsApp.

Algunas de las nuevas buenas prácticas generadas en este contexto son:

Cruz Roja Salvadoreña: “se han elaborado diferentes materiales como mensajes, imágenes, vídeos, fguras, cuentos, historias, podcast, etc... y también evaluado las herramientas disponibles como aplicaciones. El CICR nos ha ayudado con una oferta de formación para utilizar recursos telemáticos en la atención terapéutica. Funcionó muy bien para hacer adaptaciones de aplicaciones utilizando, por ejemplo, mindfulness y ejercicios de distracción cognitiva, técnicas de respiración y visualización. Aunque existe un acceso limitado a recursos, en la mayoría de los casos, los benefciarios tienen acceso a un smartphone y a datos. Les cuesta, pero es la principal vía de comunicación y las personas lo saben. En ese sentido se nos ha facilitado” 72.

FUNDASIL: habilitó 5 números de teléfono, un correo electrónico y en algunos casos necesarios se está realizando los acompañamientos de procesos de estabilización de las personas usuarias. Además, se habilitaron horarios en los que se pudiera abarcar a la población que no puede acceder al servicio en días de semana laboral.

Médicos del Mundo: relata que encontró en los retos de la nueva situación “una oportunidad para desarrollar las estrategias sistémicas que ya venía creando. Yo siempre me baso en preguntas sistémicas, preguntas que uno se hace a sí mismo para saber qué busca, también utilizo el focussing, observarse con curiosidad, para ver qué te está diciendo eso, es ir a la experiencia y desarrollar la curiosidad por uno mismo. Eso es lo que hemos estado haciendo por videollamada. He estado haciendo también ejercicios sistémicos de constelaciones y ha sido algo increíble porque esta experiencia me ha permitido hacerlo por videollamada. Es una experiencia que parece tan cercana, que se olvida que estas a distancia. No se siente frialdad, es una comunicación que va fluyendo” 73.

72 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de Cruz Roja Salvadoreña, julio 2020, San Salvador. 73 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de Médicos del Mundo, julio 2020, San Salvador.

- 43 - FUNDAMISIONEROS: reporta que la atención psicosocial se realizaba vía telefónica; sin embargo, de acuerdo a las necesidades y circunstancias, se optaba por brindar atención presencial a las personas a quienes se les había facilitado el alojamiento en hostales por parte de la Casa del Migrante Scalabrini. “Cuando se hacía la visita, daba un mayor alcance a la intervención, guardando las debidas medidas de protección. Si se trataba de un grupo familiar se procuraba un trabajo grupal en el que se hacía fortalecimiento familiar en temas de comunicación, autoestima, derechos de niñez y adolescencia si se visualizaba un posible problema en los estilos de crianza o de manejo del estrés por el cual estaban atravesando” 74.

En general el apoyo de los liderazgos comunitarios para facilitar el acceso de las personas a los servicios de acompañamiento psicosocial ha sido un factor de esencial importancia.

También, como buenas prácticas, se han desarrollado estrategias para la formación y apoyo a los equipos de terapeutas responsables de operar los servicios de sesiones en línea, para apoyar el desarrollo de habilidades y nuevos aprendizajes, compartir herramientas como los protocolos de atención psicosocial (ya mencionados), estrategias de autocuido y dentro de algunas organizaciones, también espacios para compartir experiencias y aportar a la mejora de la atención de casos.

Finalmente, respecto de estas nuevas estrategias de implementación de servicios desarrolla- das durante la emergencia por COVID-19, miembros de los equipos de atención psicosocial comparten valiosas reflexiones sobre su experiencia:

En la atención remota a través de las nuevas tecnologías, es interesante cómo la gente se abre a contar lo que está viviendo y se logra propiciar confanza, según ha compartido Médicos del Mundo e IDHUCA.

Un miembro del equipo de atención psicosocial de Médicos del Mundo afrma: “asumir las condiciones extraordinarias que se viven en el momento, escuchar con atención y dejar que su creatividad encuentre las formas más adecuadas de desarrollar la atención, en términos generales, es positivo, porque nos está permitiendo ver otras cosas. Por ejemplo, la atención y la escucha se agudiza aún más. La atención que requiere el acompañamiento psicosocial a distancia te lleva a otro nivel de concentración, a estar más presente, primero con uno mismo y después con otras personas. Está ofreciendo otras posibilidades, que puede agudizar habilidades y puede ayudarle a uno, así como a las personas con las que trabaja, a escucharse y a verse de otra manera” 75.

74 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de FUNDAMISIONEROS, julio 2020, San Salvador. 75 Entrevista realizada para esta sistematización a personal de atención psicosocial de Médicos del Mundo, julio 2020, San Salvador.

- 44 - VI. Lecciones aprendidas, conclusiones y recomendaciones 76

En esta sección se recogen las lecciones, conclusiones y recomendaciones que los ejecutores de los servicios de atención psicosocial, durante la emergencia por COVID-19, han formulado en sus propios espacios de diálogo interinstitucional y que han compartido para este proceso. Las ideas en cada sección se presentan organizadas en torno a los temas centrales apuntados por los actores de la experiencia.

VI.1 Lecciones aprendidas77

Coordinación interinstitucional Son muchas las lecciones aprendidas a raíz de la emergencia por COVID-19 en todo el país. A continuación, se detallan los principales aprendizajes, así como algunas citas de las vivencias personales.

La forma de coordinación interinstitucional ha cambiado en cuanto a la generación de respuestas inmediatas, como apoyo psicosocial y vinculación con otros servicios para dar atención integral y efcaz. “Se ha descubierto la fortaleza que implica el trabajo en equipo, si bien es cierto no hemos tenido todos los recursos, si hemos tenido mucho apoyo de otras organizaciones para colocar su personal, conocimiento y recursos para llegar a un mismo fn”. Otra lección aprendida ha sido “la necesidad urgente de desarrollar, fomentar y poner en marcha la solidaridad... la innovación constante, estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías para poder llevar el apoyo a la población necesitada de nuestro servicio de atención. El servicio al prójimo no puede estar determinado por una circunstancia... si no hay formas, estas se crean y lo importante siempre es la buena coordinación interinstitucional”, para hacerlo de forma efcaz.

La atención psicosocial durante la pandemia ha mostrado la necesidad de coordinación entre más personas y organizaciones que trabajan en salud mental, con el propósito de lograr sinergias para ofrecer una atención de calidad a la población, y mitigar así la falta de recursos y limitaciones de cada organización. La buena comunicación y el manejo de información con máxima transparencia es importante para la coordinación institucional, no solamente a nivel público sino también en las ONG. La experiencia vivida durante la emergencia por CODIV-19 ha fortalecido no solo las relaciones con los cooperantes, sino también la gestión institucional interna. La buena comunicación permite construir una respuesta integral coordinada como instituciones públicas y privadas, con roles y compromisos defnidos en la atención a la población.

76 En esta sección se han omitido las citas con referencias exactas a quienes aportaron cada idea, porque, aunque algunas son palabras textuales de actores, estas se han sintetizado con diversos aportes para llegar a construirse como se presentan. Sin embargo, todos los textos entrecomillados indican que han sido tomados de palabras textuales de los actores. 77 Para la sistematización, las lecciones se defnen como el conocimiento adquirido sobre la experiencia, a través de la reflexión y el análisis crítico sobre los factores que pueden haber afectado positiva o negativamente la vivencia y sus resultados.

- 45 - En cuanto al mecanismo de quejas y reclamos para las personas benefciarias (que se creó como mecanismo de retroalimentación de la atención), sorprendió que la mayoría llamó para felicitar, lo cual es satisfactorio, pero también implica el reto de mantener la entrega de servicios oportunos y de calidad para conservar la confanza de la población. Al respecto, “algunas mujeres llamaron para expresar que era la primera vez que hablaban de la situación de violencia que experimentaban en su vida y que fue muy enriquecedora la experiencia para ellas... Es un reto tomar el mensaje de las personas que reciben la atención, pero es una satisfacción la respuesta positiva de la población, así como el hecho de que expresen quedar satisfechos con el servicio... Las personas están teniendo confanza para consultar y contactarlos para que se brinde una respuesta y un servicio rápido”.

Destaca el compromiso de los equipos ejecutores de la atención psicosocial con la misión institucional y el servicio a las personas. Asimismo, han demostrado una gran capacidad de adaptación y creatividad.

Las instituciones y espacios de coordinación deben contar con planes para este tipo de situaciones, porque en el país siempre habrá situaciones de emergencia.

Es importante unifcar el registro de información de casos (al menos una parte), porque permitiría ser más efcientes en la operación de los servicios.

Estrategias de implementación

Gestión institucional

La pandemia ha planteado a las organizaciones, que han compartido esta experiencia, la necesidad de reinventarse, de crear soluciones y estar en disposición permanente para adaptarse a condiciones cambiantes. Como agentes de desarrollo trabajan con personas y sociedades que están en dinámicas de cambio permanente. Por ejemplo, la resistencia al teletrabajo que se presentó al inicio fue vencida porque las condiciones de la pandemia y la emergencia así lo impusieron. ¿Cómo desarrollar estrategias de resiliencia para enfrentar el cambio? es una pregunta que debe formularse de manera permanente.

Con la pandemia se ha constatado la importancia de la sistematización de todas las estrategias y sus acciones para mejorar el servicio a la población. Estos conocimientos son fortalezas al momento de enfrentar cambios en las condiciones de trabajo.

Contar con un telecentro para la atención de la población en salud “es el sueño para poder atender emergencias, particularmente aquellas relacionadas al suicidio”. Por ello, es necesario continuar con la tele consulta, ya que permite optimizar recursos para mejorar la calidad y alcance de los servicios a la población; recursos que son muy escasos en el país para la salud mental.

- 46 - “El acompañamiento psicosocial remoto debe mantenerse, es una herramienta complementaria que puede utilizarse... este tipo de líneas salva vidas, ya que pueden estar incluso disponibles las 24 horas”.

El formato virtual para la atención psicosocial es efectivo; se puede hacer muchas cosas y se puede abrir más oportunidades para conectar a más personas y que sea más accesible para compartir experiencias con otras regiones.

Elaborar la ruta de gestión de casos y de protocolos utilizados por las psicólogas, prepara a la terapeuta para una mejor atención.

A nivel institucional se experimentado la necesidad de actualizar las plataformas virtuales para hacer posible la atención a la población y formación en línea de los equipos de trabajo.

La confanza que hay en los equipos de trabajo de las organizaciones ha sido un factor clave para dar respuesta a las necesidades y hacer una adecuada gestión de los recursos de todos.

Mantener el autocuidado es muy importante para el buen desempeño laboral y el bienestar de las personas que brindan los servicios de acompañamiento psicosocial. Por ejemplo, ante el teletrabajo (que genera otros desafíos como el desbalance entre la vida privada y laboral), deben construirse estrategias para el autocuido de cada miembro de los equipos de trabajo en las instituciones.

Sobre la demanda de servicios, es necesario desarrollar el enfoque inclusivo en el apoyo psicosocial para asegurar su cobertura plena para personas con discapacidad. Esto implica revisar estrategias, instrumentos, recursos y materiales, y adaptarlos a las necesidades de este enfoque inclusivo.

El reto de manejo de personal por categorías de edad, niveles de riesgo y las modalidades de teletrabajo es una necesidad que plantea la importancia de renovar las políticas laborales de las instituciones públicas, de manera que tengan la flexibilidad necesaria para enfrentar los cambios en función de la calidad de los servicios a la población.

El uso de tecnología para la atención psicosocial remota ha demostrado que aún tenemos recursos que deben ser optimizados, para mejorar los alcances y la calidad de servicios. “Hemos creado conciencia de que teníamos recursos a la mano que no estábamos usando para dar atenciones, a pesar de la distancia. Hemos brindado a las familias las condiciones de confanza para ser atendidas. El uso de las tecnologías de la información y comunicación ha sido fundamental para no parar operaciones”, incluso para la atención de usuarios regulares que durante la cuarentena aumentó considerablemente.

Se han modifcado partidas presupuestarias en las instituciones para dar la atención y los servicios necesarios a la población; así como para responder a las necesidades de recursos del personal ejecutor, como equipo de comunicación, bio protección, autocuido

- 47 - y otros. Eso demuestra que cuando las instituciones tienen la flexibilidad ante las exigencias de la realidad y la confanza en sus equipos de trabajo, estos ajustes son posibles.

Se ha identifcado que es valioso para las instituciones incluir la atención psicosocial en sus áreas de trabajo. Dicha atención debe mantenerse porque la población así lo requiere.

El trabajo multidisciplinario, intra e interinstitucional, para atender la salud mental integral se está practicando a través de los educadores de la salud y comunicación. Se implementan estrategias de arteterapia, rompiendo así estigmas sobre el arte terapéutico

Es importante mejorar la comunicación entre los equipos para tener consciencia de sus necesidades, y apoyarlos especialmente con la asignación adecuada de actividades.

El rol de los líderes comunitarios destaca como un aspecto clave en la estrategia de implementación no solo de proyectos, sino también para la atención adecuada a la población donde son actores esenciales en sus respectivas localidades.

Atención psicosocial remota

Los protocolos que se han elaborado y se han ido modifcando son guías muy importantes para la atención efcaz. Los cambios generados por la emergencia de COVID-19 han contribuido a mejorar la respuesta a nuevas emergencias.

Los casos atendidos provienen de todo el país y de diversos tipos de población, por lo que debe mantenerse el uso de tecnologías de comunicación para dar la atención a través de llamadas, video llamadas, videos y texto, entre otros. “No es lo mismo que hacer la atención presencial, pero en casos extremos y necesarios podemos hacer valer este recurso”. La atención remota debe mantenerse porque permite ampliar los alcances de los servicios a poblaciones que de otra manera no los tendrían.

El uso de herramientas remotas como llamadas o video ha sido valioso. Su utilización dependerá de los recursos de comunicación que tengan a disposición los usuarios/as y con cuál se siente más cómoda cada persona. Lo importante es lograr establecer el vínculo terapéutico, preservando su seguridad.

Las demandas reales han enseñado a brindar atención psicosocial por vías remotas, así como a ser más flexibles para elaborar nuevas herramientas y formas de atención en el trabajo. Se ha aprendido que estás sean de fácil comprensión para la población atendida y que permitan alcanzar siempre el objetivo terapéutico.

La atención psicosocial por vía remota exige al terapeuta una escucha atenta, estar presente. Con muchas personas presentes no es posible dar la atención por videollamada, sino vía teléfono, lo que limita aún más el contacto entre el terapeuta y el usuario.

- 48 - Las organizaciones han logrado instalar la capacidad de atención y seguimiento a benefciarios por vía remota, avance que debe mantenerse y ser fortalecido. “El equipo se ha adaptado ahora a hacer entrevistas de protección para saber cuáles son las necesidades de las vulneraciones que han sufrido por el hecho violento y posteriormente poder brindar una respuesta. Este es un recurso valioso en aras de brindar atención cuando volvamos a la nueva realidad, teniendo en cuenta que ya hemos montado el aparataje de seguimiento y atención vía telemática”.

Las herramientas terapéuticas que se han adaptado para uso remoto deben ser asumidas y desarrolladas como nuevos instrumentos de trabajo, que son parte de la mejora permanente de servicios a la población.

Teletrabajo

El trabajo desde casa debiera quedar como una modalidad opcional junto al trabajo presencial.

Reorganizar, ordenar para trabajar desde casa, administrar mi energía en el tiempo, estar consciente de lo puede hacer cada uno en el trabajo frente a situaciones de sobre carga y estrés laboral, son habilidades de vida y trabajo desarrolladas en el teletrabajo realizado durante la pandemia.

Una estrategia que puede mantenerse es el formato virtual en los procesos de capacitación, que puede combinarse con encuentros presenciales.

VI.2 Conclusiones

Las principales conclusiones a partir de una reflexión colectiva hecha por los equipos ejecutores de los servicios de atención psicosocial en la emergencia por COVID-19, se detallan a continuación.

La necesidad de fortalecer los servicios de salud mental

Para la adaptación a nuevos contextos, como parte de las innovaciones en las intervenciones que las instituciones de servicio realizan y para la gestión institucional de sus equipos ejecutores, se debe incluir el componente de salud mental como eje transversal. “Porque los servicios de salud mental son una de las necesidades más apremiantes que nos hemos encontrado y que van a seguir porque cada día nos solicitan más atenciones”. Contar con una red de diversas organizaciones que apoyen la atención psicosocial, según la especifcidad de cada organización, ayuda a mejorar la atención a la población.

Para los actores de esta experiencia, atender los múltiples desafíos plantados por la emergencia del COVID-19 y otras que seguramente sucederán, diseñar los planes y

- 49 - crear las condiciones e instrumentos necesarios para garantizar la salud mental de la población salvadoreña, debería constituir en el país una prioridad estratégica de corto, mediano y largo plazo.

La experiencia de trabajo durante la emergencia por COVID-19 ha permitido visibilizar la temática de salud mental como un eje importante, que debe ser transversal en todos los proyectos y programas a nivel institucional.

Se ha constatado la importancia de la salud mental mediante las demandas de la población, así como la importancia de la clínica psicológica para garantizarla. Esto ha fomentado que en las instituciones haya una mayor difusión de los canales para promover la salud mental; al mismo tiempo, las personas están más conscientes de la relevancia del tema. Los profesionales de la salud tienen ahora más conciencia de la necesidad social y laboral que hay en el país de contar con un sistema nacional de atención para la salud mental.

Coordinación interinstitucional

La respuesta ante la pandemia ha demostrado el gran valor que tiene la coordinación multidisciplinaria e interinstitucional para complementar esfuerzos, unirse y trabajar en equipo, de manera que se puedan generar servicios de calidad y producir con ello un mayor impacto en la población.

La coordinación interinstitucional y el trabajo en red son prácticas de valor estratégico para operar los servicios a la población, indispensables en situaciones de emergencia.

Los protocolos de atención y entrega de servicios a la población son una necesidad en todas las organizaciones. Estos deben ser elaborados técnicamente y en coordinación interinstitucional; asimismo deben darse tanto a la población como al personal de trabajo, como parte de la atención ordinaria y durante emergencias.

Estrategias de implementación desde gestión intra e interinstitucional de los servicios

Las instituciones deben desarrollar estructuras y estrategias de trabajo flexibles que hagan posible una entrega de servicios adecuada a su población y el cuidado necesario de su personal.

Es importante que las instituciones adopten el enfoque de cuidar al cuidador. Durante la emergencia por COVID-19 ha sido evidente que el personal de salud ha sufrido no solo el impacto humano de la epidemia, sino también sobrecarga y estrés laboral, condiciones laborales inadecuadas y hasta estigmatización social por su alto riesgo de contagio por COVID- 19. A esto se suma que las entidades no disponen de las condiciones y recursos institucionales para atenderlo. Asumir la responsabilidad del autocuidado desde la institución, los equipos de trabajo y cada persona, es indispensable para hacer viable una entrega efcaz de servicios a la población.

- 50 - En gestión institucional, la planifcación es importante para la entrega de servicios de calidad a la población. “Hay que sentarse y defnir qué recursos tenemos, cuál es la población meta, tener mensajes claves y construir materiales, para poder brindar la atención y seguimiento necesarios”.

Fortalecimiento de los equipos de trabajo

Para los equipos de trabajo, asumir la responsabilidad de formación continua (por parte de la institución donde laboran o por iniciativa propia), es una práctica indispensable para implementar sus servicios de forma efcaz. Esto se debe fortalecer desde las organizaciones como parte de su preparación para situaciones de emergencia.

Desarrollar condiciones y capacidades de comunicación activa entre los equipos de trabajo, y de estos con la población que atienden, es determinante para conocer las necesidades reales de los servicios y asegurar el trabajo efcaz de cada institución.

Así, los actores que han brindado acompañamiento psicosocial durante la emergencia por CO- VID- 19, han compartido y reflexionado sobre su propia práctica, apuntado sus aciertos, así como sus oportunidades de mejora. Además, han reconocido los retos personales e institucio- nales para que los servicios de salud mental se desarrollen con calidad, hasta establecerse en el país en un sistema nacional especializado que apoye el desarrollo de una población integral- mente sana, capaz de generar las condiciones necesarias para proteger los derechos de cada persona salvadoreña desde su nacimiento hasta su muerte.

VI.3 Recomendaciones

De este ejercicio de reflexión colectiva surgen también una serie de recomendaciones a las instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, así como a los profesionales de la salud. Dichas recomendaciones detallan a continuación.

Coordinación interinstitucional

Es necesario que las instituciones que ofrecen servicios de salud mental se unan, coordinen y desarrollen trabajo en equipo, interinstitucional y multidisciplinario; complementando recursos e iniciativas para producir servicios de calidad que generen un mayor impacto en sus usuarios.

Es importante que las instituciones no dupliquen esfuerzos ni trabajen de manera aislada. Deben estar conscientes que no es posible atender a toda la población únicamente por sí mismas, por lo que es necesario contar con información sistematizada y compartida para que se facilite la toma de decisiones de forma coordinada.

- 51 - Estrategias de implementación

Para las instituciones

Como estrategia de entrega efcaz de servicios es importante que cada institución elabore sus protocolos de atención, para orientar adecuadamente a su personal y facilitar la toma de decisiones desde un marco de acción común.

En las instituciones, es necesario contar con una comunicación y coordinación fluida con el liderazgo comunitario -y otros apoyos-, para brindar los servicios a la población de manera oportuna y efcaz. Todo desde un enfoque de intersectorialidad.

Es importante mantener la transversalización del enfoque psicosocial de manera efectiva en las áreas laboral y educativa de las instituciones. Se debe pensar en un trabajo psicosocial que busque disminuir el impacto de la adversidad en cada momento, que esté alerta ante cada síntoma de malestar y que se mantengan en el tiempo.

En los servicios de atención y protección a población vulnerable (como niñez y adolescencia) es importante considerar a todo el sistema de protección para una respuesta oportuna. Esta debe ser coordinada con todo el engranaje institucional de forma que posibilite complementar el trabajo de cada entidad para brindar un servicio integral.

Es necesario adecuar la infraestructura disponible en los centros de acogimiento de niñas, niños y adolescentes para que las condiciones de cada habitación cumplan con el debido distanciamiento social. Hay que posibilitar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad a fn de disminuir el contagio de COVID-19.

En respuesta a emergencias es necesario identifcar las propias capacidades y alcances, tanto a nivel de las instituciones como de las personas, para conocer sus fortalezas y limitantes. A partir de ahí, evaluar qué es posible hacer bien, de lo contrario el trabajo sobre exigido puede generar frustración y agobio. Es recomendable desarrollar procesos puntuales para conocer en qué se especializa cada actor, para trabajar en conjunto de forma coordinada y confable.

Para los profesionales y equipos ejecutores de la atención psicosocial

Se recomienda promover y mantener la formación profesional continua de los equipos de trabajo, así como fortalecer sus capacidades para crear un espacio personal de autocontrol y autocuidado; y que las instituciones valoren y practiquen las pausas necesarias para un buen rendimiento laboral.

La coordinación de los espacios de fortalecimiento de capacidades para el personal de atención psicosocial de las diversas instituciones ha sido un reto, porque no había mucho tiempo para partir de una base común en cuanto a conceptos y abordajes. Se cuenta con contenidos y visiones diferentes, lo que tiene el riesgo de resultar en un espacio poco

- 52 - sostenible. Hay que invertir en el diseño y metodología del proceso de formación para garantizar los impactos.

“Los/as psicólogos/as tienen que tomarse muy en serio sus procesos personales. Sin verse a sí mismos, sin estar presente para uno mismo, uno no puede ayudar a otras personas”.

“Amor y pasión por lo que se hace, porque solo así será más difícil quebrarnos ante lo que está sucediendo. En la medida de lo posible disfrutar lo que hacemos, un auto cuido constante desde la institución, mayor inversión en el resguardo emocional de sus cuidadores y una mayor conciencia de autocuidado individual”.

VII. Historias de vida

En esta sección se recogen brevemente tres historias de vida sucedidas durante la emergencia por COVID-19 en El Salvador. Estas historias personales permiten un acercamiento a las condiciones concretas de vida de las personas, familias y comunidades benefciarias de la atención psicosocial dada durante la emergencia. También estas historias ayudan a reconocer mediante las vivencias de cada persona, la importancia que en sus vidas tienen los servicios de acompañamiento psicosocial oportunos y de calidad, debidamente complementados con el trabajo interinstitucional coordinado.

Proyecto: “Niñas y mujeres protegidas contra la violencia de género en El Salvador”.

Save the Children.

Testimonio de madre de familia, beneficiaria de proyecto

Buenos días, tengo 24 años. Anteriormente vivía en San Pedro Masahuat con mi mamá. Tengo un hijo que en enero próximo estará cumpliendo 8 añitos. Conocí al papá de mi hijo cuando tenía 16 años, él era 3 años mayor que yo. Esperábamos pronto acompañarnos cuando yo cumpliera la mayoría de edad. Entonces, pudimos compartir, nada más, lo que fue el embarazo. Luego nació el niño. A los 8 meses exactos de nacido mi niño, el papá de mi hijo desapareció. Lo desaparecieron. Lo hemos buscado, hemos puesto notas en el periódico, lo

- 53 - pasaron por la televisión para ver si alguien podía dar información sobre él, sobre su paradero para poder encontrarlo; pero hasta la fecha, mi hijo ya va a tener 8 años y ya no supimos nada de él, estamos todavía en esa espera. En la espera de saber qué fue lo que pasó, qué sucedió, hasta el momento no sabemos.

Cuando él desapareció (mi hijo tenía 8 meses de haber nacido), decidí ponerme a trabajar, claro, con el apoyo de mi mamá. Ella siempre ha estado ahí para mí, ella me ha estado cuidando a mi bebé durante todo este tiempo. Yo comencé a trabajar, prácticamente ella haciendo el papel de mamá y yo de papá. Donde yo trabajaba conocí a mi última expareja, que es el papá de mi niña recién nacida. A él lo conocí hace 2 años aproximadamente.

Comenzamos una relación y me acompañé con él. Estuvimos juntos, prácticamente los dos años porque no anduvimos mucho tiempo de novios, pero decidimos estar juntos como dos personas adultas. Comenzó a maltratarme psicológica y emocionalmente. Me decía cosas como: “a mí me salen muchachas más bonitas y de buen cuerpo”, “arréglate, estás toda arruinada”, “me escriben otras mujeres”, “ponte a dieta”. Comenzó a criticar y a ver de menos todo lo que hacía. También decía que la niña que estaba esperando no era de él, me hacía sentir muy triste. Me decía muchas cosas feas.

Él comenzó a beber y no aportaba el dinero sufciente para la comida en la casa. Yo estaba embarazada de 8 meses y tenía varias necesidades y cuidados. En abril, cuando estábamos en cuarentena, él llegó borracho a la casa. Intentó golpearme, pero no lo hizo. Salió otra vez de casa para seguir tomando más. Regresó e intentó abrazarme, pero no lo permití. Fue ahí donde él me golpeó el rostro y fue la gota que derramó el vaso. Decidí hablar con un conocido que es policía. Le dije que me ayudara a decirle a él que se fuera de la casa. Entonces, esta persona llegó y le pidió que mejor se retirara de la casa, que yo ya no lo quería tener ahí. Él se fue.

Después me pude comunicar con un profesor, que andaba repartiendo víveres. Vine yo y le pedí ayuda, le dije que necesitaba víveres y le comenté mi situación. Entonces me apoyó. Él me contactó con una psicóloga de una universidad para que pudiera ayudarme, pero como yo era bien penosa casi no le tuve mucha confanza. Luego esta psicóloga, me contactó con una abogada, para que me asesorara para poder exigirle una cuota alimenticia a mi expareja, puesto que yo estaba embarazada. Yo no quise hacer eso, preferí mejor andar haciendo lavadas, seguir así con lo poquito de dinero que yo podía reunir. No podía trabajar mucho, debido a la cuarentena y por mi situación de embarazo que era de alto riesgo.

- 54 - Después encontré a una licenciada, luego ella me enlazó con otra persona y esta última me contactó con Marisol de Save the Children. Ella se comunicó conmigo, le conté mi situación. Me brindaron ayuda psicológica y económica, pude comprar alimentos. Para mí Save the Children ha sido una experiencia muy bonita porque me sacaron del agujero en donde yo estaba.

Me ayudó bastante a platicar con la psicóloga. Me ayudó a irme valorando, a valorar más la vida, a demostrar y a demostrarle a los demás que yo sola si puedo, que no necesito de tener un hombre al lado, que me esté golpeando para poder salir adelante. Para mí fueron de gran bendición. También le ayudaron a mi madre con alimentos y psicológicamente. Con lo que nos ayudaron pude pasar de mejor forma mi embarazo y todavía pude sostenerme con parte de mi dieta.

Estoy agradecida en lo que es la parte psicológica, porque sentí que pude contarle mis problemas a alguien, que podía tener la seguridad que no los iba a divulgar. Lejos de juzgarme me ayudó a sentirme segura, a valorarme y a saber que en realidad valgo como persona, como mujer, a ver la vida diferente. Me ayudó a entender que yo sí puedo, que primero debo amarme yo, y a no estar al lado de una persona que nunca me iba a valorar. Me sentí muy contenta y con mucha seguridad, puedo decir que encontré en mí una mujer valiente y capaz de salir adelante con mis hijos, que ser madre soltera no me hace menos, sino una mujer luchadora.

Lo que más me gustó fue que me tomaron en cuenta, que escucharon mi voz, que me apoyaron cuando más lo necesité y no cambiaría nada de la forma en que trabajaron, porque son un hermoso apoyo. Todo el personal lo hizo muy bien y espero en Dios, así como lo hicieron conmigo y mi madre, lo sigan haciendo. Mil gracias.

- 55 - Motivo de ingreso: Personas retornadas con necesidades de protección. Referido por: Institución del Estado.

FUNDAMISIONEROS

Don José de 68 años, originario de San Salvador, fue criado por sus abuelos. Su papá lo abandonó desde los 2 años y su mamá se fue a trabajar a otro país. De vez en cuando la madre se presentaba en el hogar para llevar dinero para su crianza. Don José se ha dedicado al ofcio de pintar casas, conseguía contratos para varios días, regresando cada dos o tres días a su hogar para luego irse nuevamente a trabajar; sus hijas crecieron con él hasta la adolescencia, luego cada una tomó su camino, a excepción de Joseline que se quedó con él.

El deseo de prosperar lo hizo buscar otras oportunidades, viajó con su hija Joseline a Guatemala. Allá, una señora le ofreció trabajo en un hotel en el que él se dedicaría a pintar y Joseline trabajaría en la cocina; sin embargo, por la declaración de emergencia por COVID-19, la señora se vio en la necesidad de cerrar el hotel, dejando desempleados a Don José y su hija. Don José tenía poco dinero y decidió utilizarlo para alquilar una habitación sin puertas ni ventanas en un “hotel”. Don José no podía costearse la compra de alimentos y así vivió con su hija durante un mes y medio.

Un día en el que Don José requería medicamentos fue a una farmacia sin un centavo en el bolsillo, decidió platicar su situación con los encargados de dicho establecimiento y es ahí cuando le proponen llamar al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a quienes les expuso la situación en que se encontraba y las razones de su salida de El Salvador. Don José califcó para recibir apoyo de esa entidad, el cónsul salvadoreño también les ayudo para retornar al país. Ambos regresaron a El Salvador el 1o de mayo, 2020.

Al ingresar a El Salvador fueron enviados a cuarentena en un centro de contención debido al COVID- 19. Don José y su hija manifestaron que no tenían un lugar al cual acudir al salir, por tanto, informan a la institución del Estado que coordina con los Misioneros Scalabrinianos en El Salvador para poder proporcionarles alojamiento en un hostal.

Al reconocer su caso como parte del perfl de atención de FUNDAMISIONEROS, se inician las acciones de protección inmediata consistentes en alojamiento y atención psicosocial, las cuales se brindaron de manera telefónica. Se evaluaron

- 56 - las necesidades principalmente de protección temporal, habilitando su estadía en un lugar seguro. Posteriormente se evaluaron sus necesidades de vestimenta, implementos de higiene personal, así como sus necesidades en cuanto a atención médica, psicológica y legal. Se determinó que efectivamente Don José y su hija necesitaban un un kit de higiene para garantizar una estancia digna dentro de la protección temporal proporcionada, que incluye asesoría legal, asistencia médica y atención psicológica. De acuerdo con la trabajadora social, se brinda asesoría legal a Don José, permitiendo visibilizar posibles derechos vulnerados. El manifestó que deseaba apoyo con reubicación interna, la cual es coordinada con una institución del Estado.

Desde el área psicológica se brindó un espacio de expresión emocional, donde Don José tuvo la oportunidad de externar sus preocupaciones principales. La primera de ellas era su hija, por su diagnóstico de esquizofrenia, luego su situación de salud. Según manifesta, antes de viajar a Guatemala era una persona muy sana, pero las condiciones inhumanas en las que vivieron las ultimas semanas antes de retornar a El Salvador afectaron su cuerpo grandemente; se trabajó en la identifcación de sus recursos personales de afrontamiento y en la toma asertiva de decisiones.

A la vez que se estaba brindado atenciones en las diferentes áreas, también se estaba en la coordinación de la atención en salud pues Don José presentaba problemas de vías urinarias, situación que fue atendida con el debido tratamiento médico.

En general, Don José y su hija expresaron estar muy agradecidos con las atenciones brindadas por todo el personal de la Casa del Migrante Scalabrini. Don José expresamente dijo que el hecho de sentirse escuchado signifcaba mucho para él porque al externar sus necesidades y preocupaciones, se sentía comprendido y acompañado. Le brindaba una sensación de tranquilidad tan grande que incluso había logrado dormir después de muchos días de desvelos. Finalmente, la institución a cargo del acompañamiento del caso gestionó la acción de salida para su reubicación interna.

- 57 - Historia de vida Mujer, personal de salud de primera línea

Línea Solidaria ACISAM

No es fácil que le digan a usted “mire tiene el virus”, en este caso el COVID-19. Más que todo siento que ha afectado la mente de las personas, la forma de transmitir la información, porque en la televisión se ha visto como que han tratado de meterle miedo a las personas en lugar de decir: “Si les llega el virus, se pueden recuperar, no es algo que va a ser siempre fatal...”, digamos sí se sabe que el virus puede llegar a la muerte, pero si usted toma las medidas preventivas y si sigue el tratamiento usted puede tener una total recuperación.

En este caso, yo soy testimonio de eso, porque a mí me dio esa enfermedad. Yo soy licenciada en laboratorio clínico, yo andaba en toma de muestras para COVID-19 y estando ahí me llegó. Era obligatorio que nos hiciéramos las pruebas, para que nuestros compañeros y nosotros mismos no corriéramos riesgos, entonces lo que pasó fue que estando ahí mi prueba PCR salió positiva.

Entonces, uno como que se queda en shock y dice ¿qué va a pasar conmigo?, ¿qué va a suceder mientras se vaya replicando el virus dentro de mi cuerpo? Es como una gran duda que se tiene ¿qué es lo que va a pasar? entonces es cuando una busca ayuda y atención psicológica para poder sobrellevar eso. En este caso la persona de atención psicosocial estuvo pendientes de mí llamándome todos los días. Me llamaba y me preguntaba cómo me sentía, cómo había evolucionado, si tenía algún síntoma.

Gracias a Dios yo fui asintomática. Lo más que tuve fue como un dolor en la garganta, se podría decir, congestión nasal y perdí el olfato, hasta ahí. Síntomas graves gracias a Dios no tuve, pero en este caso, le digo, no es fácil que le confrmen que uno tiene el virus por el mismo miedo que le metían. A pesar de que uno es profesional, como ser humano siente miedo, pero si usted pone todo en manos de Dios, sabe que el proceso va a ser de recuperación, va a ser fácil y gracias a Dios, pues, estuve orando continuamente para que Dios me ayudara a salir de eso. La atención psicológica que me brindaron fue excelente, me llamaban dos veces a la semana, con mucha empatía. Me hablaban con una franqueza total, las palabras de ánimo: “tranquila, eso va a pasar”, “vas a estar bien”.

- 58 - No es un proceso fácil tener el virus, pero esas palabras de ánimo lo reconfortan a una y también me ayudaban y motivaban a decir: “primero Dios esto va a pasar, va a ser rápido” En las noches, como que llegaba ese momento que me costaba conciliar el sueño, porque digamos, una empieza cómo a descansar, pero en el momento se le vienen los pensamientos. A veces, sentía como un dolorcito, aquí el pecho, entonces el mismo miedo le dice una: ¿Será que estoy empeorando? Entonces, prácticamente tenía incapacidad de conciliar el sueño, y eso, lo quiera o no, lo lleva a tener como una ansiedad, en el sentido de que: ¡Ya quiero saber, ya quiero que me hagan otra prueba PCR para ver si me va a salir positiva! y en este caso le comento que mis dos pruebas PCR salieron positivas. Es lo peor, porque pasé prácticamente más del mes con eso. Entonces, más que todo era la ansiedad de querer que todo eso pasara.

Yo veía a mis compañeros que estaban conmigo, me llamaban por teléfono, y me decían: “¡Mira, gracias a Dios ya salí negativa!” y más tarde me llamaban a mí y me decían: “mire señorita su prueba salió positiva” entonces, eso quieras o no, le crea a una mucha tristeza... saber que todavía tengo eso... decaía en los ánimos cada día. Porque cada 15 días le hacían las pruebas, entonces no era fácil verdad estar esperando 15 días y que le dieran una respuesta.

Además, una tenía que vivir cumpliendo el protocolo para evitar más contagios. Le dejaban a una la comida en la puerta y una siente extraño porque siente que los otros compañeros le tienen miedo a una, a pesar de que, una sabe que es por el protocolo de seguridad.

Yo prácticamente esperaba una respuesta negativa, verdad, no una respuesta positiva que me dijeran: “Todavía tiene el virus y tiene que seguir todos los protocolos y todo eso”, no es fácil pero la atención psicológica fue excelente y me ayudó mucho a enfrentar todo eso.

De hecho, ayer, hace dos días atrás, fue la última llamada que tuve ya estando prácticamente de alta. Se nota el interés por el bienestar de la gente.

Al inicio de la atención psicológica sentí como desconfanza para poder expresar todo lo que se siente porque, quieras o no, no son personas con las que se convive a diario. En un inicio, no comentaba todo, se puede decir, pero al pasar el tiempo ellos me han dado también la pauta para que fuera más expresiva con lo que sentí y todo eso. Son palabras que lo fortalecen, y eso como que lo conecta también, a decir: ¡Yo puedo, esto va a mejorar!

- 59 - Ellos me recalcaban que como seres humanos no somos inmunes a todo lo que nos rodea. Esas palabras no se me olvidan, que somos seres humanos y estamos expuestos a cualquier cosa. Me enseñaron la técnica de que imaginara un círculo y que yo era el centro de ese círculo, y que me imaginara el color, un color favorito; que me imaginara que yo era ella, que estaba ahí y podía controlarlo. También me enseñaron otra técnica, que consiste en imaginarme que estaba en un árbol y que yo era la fuerza que emanaba de ese árbol, que estaba vivo por mi fuerza.

Seguí aplicando esa misma técnica, ahora en otros contextos ya no porque esté enferma de COVID- 19 pero si porque hay mucho estrés y difcultades en el trabajo, problemas personales, familiares. También me enseñaron otras técnicas que eran de respiración, aprender a inhalar y exhalar, las repeticiones. Me ayudaron bastante. Se sentía como un relajamiento, podría decir. Queda usted en un estado donde no pensaba absolutamente nada, pero se sentía como positiva a la vez.

La manera de atender a las personas, como que conecta con una. Se siente bien saber que otra persona está sintiendo lo mismo que una, eso lo hace conectar.

- 60 - LISTADO DE GRÁFICOS

Gráfco 1: Sistema Global de Clúster.

Gráfco 2: El Salvador EHP. Sectores Activos.

Gráfco 3: Personas atendidas con acompañamiento psicosocial, según sexo, identidad o expresión de género.

Gráfco 4: Número de personas atendidas en pandemia con apoyo psicosocial, según departamento de procedencia.

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1: El Salvador: Número total de personas atendidas con apoyo psicosocial en la emergencia por pandemia de COVID-19, según tipología de situación.

Tabla 2: El Salvador: número de personas participantes en formación psicosocial en la emergencia por pandemia de COVID-19, según institución participante.

Tabla 3: Documentos técnicos e instrumentos para atención psicosocial y su divulgación, elaborados por el subgrupo de asistencia psicosocial en atención a emergencia por COVID-19.

- 61 - ANEXOS

ANEXO 1: Organizaciones que brindan atención psicosocial y otros servicios.

Organizaciones Que se encuentran brindando apoyo psicosocial y otros servicios

Cruz Roja Salvadoreña IDHUCA COMCAVIS TRANS Asistencia Psicosocial Atención Psicosocial Remota Atención Psicológica a personas LGBTI Correo: [email protected] Correo: [email protected] Tel: (503) 7904-0325 (WhatsApp) Tel: (503) 2239-3528 Tel: (503) 7967-3686 (WhatsApp) Facebook: @comcavistrans (503) 7644-3520 (WhatsApp) Facebook: @idhuca Twitter: @comcavistrans Facebook: @Cruz Roja Salvadoreña Twitter: @idhuca Twitter: @CRUZROJASAL

Servicio Social Pasionista IRC Misioneros Scalabrinianos Defensa de Derechos Humanos, Asistencia Psicosocial y servicio de Acompañamiento a la población en Atención a Víctimas de la Violencia y información movilidad Asistencia Psicosocial Correo: [email protected] Correo: [email protected] Tel: (503) 7446-9513 Tel: 001-518-413-0994 (WhatsApp) Tel: (503) 2221-9725 (WhatsApp) Facebook: @SSPAS Sitio web: Facebook: @Casa del Migrante Twitter: @_SSPAS http://www.cuentanos.org/el-salvador Scalabrini El Salvador Sitio web: http://sspas.org.sv/sspas/

ACISAM Clínica Psicológica FUNDASIL UNICEF Acompañamiento Psicosocial Atención Pisicológica a distancia Protección de niñas, niños y adolescentes dirigido a personal de Salud Correo: [email protected] Tel: (503) 2252-8800 Horarios: de lunes a sábado Tel: 7929-5159 (Solo WhatsApp) Facebook: @UnicefElSalvador De 6:00 a.m. – 11:00 a.m. 7743-0202 7949-6229 (Solo llamadas) Twitter: @unicefsv De 11:00 a.m. – 4:00 p.m. 7743-4154 7598-0247 y 7743-3169 Sitio web: De 4:00 p.m. – 9:00 p.m. 7743-3547 (WhatsApp y llamadas) http://www.unicef.org/elsalvador

Plan Internacional ACNUR Save The Children Orientación en casos de violencia sexual, Atención a personas desplazadas Protección de niñas, niños y adolescentes basada en género y defensa de derechos de forzosamente Tel: (503) 2565-2100 derechos de niñas, niños y adolescentes. Correo: [email protected] Facebook: @SavetheChildrenSV Tel: (503) 2246-6110 Tel: (503) 7634-6001 Twitter: @SCElSalvador Facebook: @PlanElSalvador Sitio web: Sitio Web: Twitter: @PlanElSalvador http://help.unhcr.org/elsalvador/ http://www.savethechildren.org.sv

Médicos del Mundo Atención médica y Psicológica remota Atención Médica: Horarios: de lunes a viernes de 8:00 a.m. – 12:00 m. Tel: (503) 7086-0662 (WhatsApp) Atención Psicológica: Horarios: de lunes a viernes de 8:00 a.m. – 4:00 p.m. Tel: (503) 7086-0369 (WhatsApp) Facebook: @Médicos del Mundo El Salvador

- 62 - ANEXO 2: Imágenes de documentos técnicos e instrumentos para atención psicosocial y su divulgación elaborados por el subgrupo de asistencia psicosocial en atención a emergencia por covid-19.

1

Propuesta para Intervención Psicosocial en Centros de Acogimiento del ISNA ante Emergencia Nacional por Coronavirus

- 63 - Guía técnica orientadora para el 2 acompañamiento psicosocial remoto

- 64 - 3

Guía de apoyo Psicosocial en situaciones de emergencia

- 65 - 4

GUÍA PSICOSOCIAL Guía breve para el cuidado de nuestra salud mental durante la emergencia COVID-19.

- 66 - 5

PSICOSOCIAL Guía para el acompañamiento Psicosocial durante la emergencia COVID-19

- 67 - 6a DUELO. Manual de Capacitación para Acompañamiento y Abordaje de Duelo.

- 68 - 6b

Sobre prueba COVID - 19

- 69 - 6c ¿Cómo comunicar un diagnóstico de COVID-19?

- 70 - 6d ¡JUNTOS EN CUARENTENA!

- 71 - 6e COVID-19. Estamos contigo

- 72 - Vínculos en Tiempos de Pandemia Una mirada al acompañamiento psicosocial durante la emergencia por COVID-19 en El Salvador.