DOMINGO 18 DE JULIO CEREMONIA INAUGURAL / 22:30 H.

«UN PASEO CON RICARDO LAFUENTE»

Concepción Pérez-Boj Soprano Facundo Muñoz Tenor Lucas Groppo Barítono

MEDITERRANEAN SYMPHONY ORCHESTRA

Director: José Vicente Pérez DOMINGO 18 DE JULIO 22:30 H.

«UN PASEO CON RICARDO LAFUENTE»

1ª PARTE 2ª PARTE MÚSICA PARA SIETE MI DULCE ANHELO (Década 30 y 40) POEMAS DE AMOR Facundo Muñoz (Tenor) Lucas Groppo (Barítono) DILE Concepción Pérez (Soprano) YO SÉ QUE ES AMOR (Década 50) NUNCA DIGAS ADIOS Facundo Muñoz (Tenor) Facundo Muñoz (Tenor)

OBSEQUIO DE AMOR SI PUDIERA (Década 60) Lucas Groppo (Barítono) Concepción Pérez (Soprano) Facundo Muñoz (Tenor) CREO EN TI Lucas Groppo (Barítono) Facundo Muñoz (Tenor) HABANERA SALADA (Década 70) MEMORIA Concepción Pérez (Soprano) Concepción Pérez (Soprano) Lucas Groppo (Barítono) DIME NUNCA TE OLVIDARÉ Facundo Muñoz (Tenor) (Década 80) Lucas Groppo (Barítono) EN ALGUNA PARTE Lucas Groppo (Barítono) HABANA: TE QUIERO (Década 90) Concepción Pérez (Soprano) Facundo Muñoz (Tenor) Lucas Groppo (Barítono)

MEDITERRANEAN SYMPHONY ORCHESTRA Director: José Vicente Pérez

Piano: María Ortigosa Narración: David Lorenzo Realizador Audiovisual: Darío Cereceda Regidora: Raquel Andréu Dirección Artística: María Ortigosa y Francisco Andréu DOMINGO 18 DE JULIO 22:30 H.

MEDITERRANEAN SYMPHONY ORCHESTRA Director: José Vicente Pérez

MEDITERRANEAN SYMPHONY ORCHESTRA nace en el toda la provincia que estén cursando los ciclos de Grado año 2012 con el fin de desarrollar una labor social, musical Medio y Grado Superior, aportándoles una oportunidad y cultural. de desarrollar su vocación musical. El repertorio de la orquesta abarca todas las épocas y MSOrchestra está formada por una plantilla estable de 40 estilos, desde el Barroco hasta la música contemporánea, profesores, pudiendo ser ampliada o reducida según las incluyendo estrenos mundiales de compositores necesidades del programa lo requieran, siendo una virtud destacados de la joven generación española. de este conjunto la capacidad de amoldarse a cualquier Somos un referente como orquesta, moderno, atractivo y repertorio, cualquier estilo y géneros. atrevido, contando entre sus profesores/músicos con un Dentro del organigrama de la orquesta tendrá una gran gran elenco de profesionales de altísimo prestigio todos importancia la Música de Cámara, imprescindible para ellos bajo la dirección D. José Vicente Pérez, con más de elevar el nivel artístico de la orquesta. 15 años de experiencia y galardonado con prestigiosos La orquesta cuenta con Dos Cuartetos de Cuerda, concursos a nivel nacional e internacional, realizando un Quinteto de Viento Madera y Quinteto de Viento Metal trabajo innovador y vanguardista. como formaciones más pequeñas, además de contar con El proyecto musical se completa con una orquesta de diferentes ensembles de Cuerda, Viento y Metal/Percusión jóvenes, dando la oportunidad de participar a jóvenes de para programas más específicos del repertorio.

Ha realizado, como protagonista, diversas producciones de ópera, zarzuela y teatro musical destacando, Antigua en “La Tabernera del Puerto” de Sorozábal, Nicasia en “La Concepción Dolorosa” de Serrano, Reina en “La Corte de Faraón” de Pérez-Boj Lleó, Madame Giry “El fantasma de la Ópera” de Webber, Mary Poppins en el musical “Mary Poppins”, elenco en Soprano “La Bohème” de Puccini, Gorgonia de “La Revoltosa” de Chapí , Virgen María –en el Estreno de la obra “Johanan” de Aurelio Martínez y Antonio Quesada, de la que ha realizado una grabación en CD el Requiem de Mozart Nacida en Torrevieja. Comienza sus estudios de canto en junto a la Orquesta Sinfónica en el Auditorio Internacional el Conservatorio Profesional “Francisco Casanovas” de de Torrevieja, El Stabat Mater de Pergolesi y el Gloria de Torrevieja, con la soprano Belén Puente. Estudia el Grado Vivaldi, entre otros. Superior de Canto en el Conservatorio Superior de música Desde 2015 pertenece al coro de refuerzo del Gran Óscar Esplá de Alicante con la profesora Pilar Páez. Teatro del Liceo de donde ha participado en Ha realizado cursos y talleres de técnica vocal e producciones como “Nabucco”, “Simon Boccanegra”, interpretación con Enriqueta Tarrés, Mireia Pintó, Xavier “Luisa Miller”, “Manon Lescaut”, “La Favorita”, “Cavalleria Sabata, Jorge Carrasco, etc. Rusticana”, “Hamlet”, “Enigma di Lea”, entre otras. Ha realizado conciertos como solista de ópera y zarzuela, Pertenece al coro de la Antología de la Zarzuela de junto a la Orq. Sinfónica de Torrevieja, dirigida por José Fco. José Tamayo y a la compañía Amadeo Vives con el que Sánchez, Orq. del Conservatorio Profesional de Altea, entre ha actuado en el Teatro Victoria de Barcelona y desde otras. Ha actuado en las Galas de Solistas que organiza el septiembre de 2011 participa en la temporada de ópera Patronato de Habaneras de Torrevieja, en el Recinto de las y zarzuela de los Teatros Coliseum y Tívoli de Barcelona. Eras de la Sal y en el Palacio de la Música de Torrevieja. DOMINGO 18 DE JULIO 22:30 H.

boheme” y Pinkerton en “Madama Butterfly” de G. Puccini, Turiddu en “Cavalleria rusticana” de Mascagni; Alfredo en “La traviata” de G. Verdi, Facundo Nemorino en “L’elisir d’amore”, Arturo en “Lucia di Muñoz Lammermoor”, Arlequín en “I Pagliacci” de Rugero Leoncavallo, entre otras. En zarzuelas, Leandro en Tenor “La tabernera del puerto” y El aviador en “La del manojo de rosas”, Principe Sergio en “Katiuska”, las tres de P. Sorozabal, Javier en “Luisa Fernanda” de Moreno Torroba, Gustavo en “Los gavilanes” de J. Graduado en Córdoba, (Argentina) por el Guerrero, Giuseppini en “El dúo de la africana” de Conservatorio Provincial de Música “Dr. Félix T. M. Fernández Caballero. Don Luis en “El barberillo Garzón” con el título de Profesor Superior de Canto. de lavapiés” de F. A. Barbieri. Jesús en “Gigantes y cabezudos” de M. Fernández Caballero. Se ha perfeccionado en técnica vocal con los maestros Anna María Musajo, Ricardo Yost (Instituto Superior Cuenta también con una fuerte formación actoral, de Canto del Teatro Colón), Augusto Paltrinieri, y en habiendo cursado la especialidad en técnicas repertorio con el Mº Gerardo Casalino. Actualmente teatrales y laboratorio teatral también en Córdoba, se perfecciona con el maestro Daniel Muñoz. Argentina. Dentro de su repertorio ha interpretado a Don José en “Carmen” de G.Bizet, Rodolfo en “La

Cantó como solista en las siguientes obras: “Misa Criolla” y “Navidad nuestra” de A. Ramirez, “Misa Solemnis en Do mayor” de W. A. Mozart, “Misa Lucas en Sol Mayor” de F. Schubert, “Pasión según San Groppo Mateo” de J. S. Bach (Pilatos, Pedro, Judas, Sumo Pontífice), “Gottes Zeit ist die allerbeste Zeit” de J. Barítono S. Bach, “Die Sieben Worte Jesu Christi am Kreutz” de H. Schütz, “Fantasia Coral” de L. V. Beethoven, “Magnificat” de J. S. Bach, “Mass of Children” de J. Rutter, “Requiem” de W. A. Mozart, Zarzuela “El Estudió licenciatura en canto lírico y en guitarra barbero de Sevilla” de Nieto-Giménez (Ricardo en la Escuela Superior de Música Facultad de Martin), Zarzuela “El dúo de la Africana” de Caballero- Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Echegaray (Empresario Querubini), Zarzuela “La del Rosario, Argentina. manojo de Rosas” de P. Sorozábal (Joaquín), Zarzuela “La canción del Olvido” de J. Serrano (Capitán En 2004 se radica en España y en Junio 2005 comienza Leonello), Zarzuela “Luis Fernanda” de F. Moreno a cantar en el “Europa Chor Akademie”,con sede en Torroba (Vidal Hernando), Zarzuela “La rosa del las ciudades de Mainz y Bremen, Alemania, actividad azafrán” de Romero/Shaw-Guerrero (Juan Pedro), “La que realiza hasta el año 2007. viejecita” de M. Fernández Caballero (Sir Jorge), “La A partir del año 2006 hasta la actualidad realiza tabernera del puerto” de P. Sorozábal (Verdier), “La presentaciones periódicas junto a la “Petita viuda alegre” de Franz Lehár (Vizconde Cascada), “La Companyia Lírica de Barcelona” en el “Palau Boheme” de G. Puccini (Marcello), “L Traviata” de G. Dalmases - Espai Barroc” de Barcelona, Museu Verdi (Giorgio Germont, Marquese d’Obigny, Barone Romantic y Palau Maricel de Sitges, Palau de Douphol, Dottore Grenvil), ”Don Pasquale” de G. la Balmesiana, entre otros sitios de Barcelona y Donizzetti (Dottore Malatesta y notaro), “Rigoletto” Cataluña. de G. Verdi (Monterone y Sparafucile), “Otello” de G. Desde la temporada 2017/2018 integra la plantilla Verdi (Montano y un heraldo), “Carmen” de G. Bizet como barítono del Cor del Gran Teatre del de (Escamillo), “Cavalleria Rusticana” de P. Mascagni Barcelona. (Alfio). LUNES 19 DE JULIO 22:30 H.

IX CERTAMEN INTERNACIONAL DE HABANERAS PARA SOLISTAS LÍRICOS

Elvira Padrino Davia Mar Machado Morán Blanca Ruiz Castillo Miguel Ángel Ariza Calatayud Elisabeth Culebras Alfaro Carmina Sánchez Picazo LUNES 19 DE JULIO 22:30 H.

Elvira Mar Padrino Davia Machado Morán Mezzosoprano Soprano Getafe (Madrid) Badajoz (Extremadura)

HABANERAS HABANERAS ENTERRADME EN LA PLAYA LA DULCE HABANERA Letra: Rafael Duyos Ricardo Lafuente Aguado Música: Jesús Romo TÚ NUNCA TE OLVIDARÉ Letra: Fernán Sánchez Ricardo Lafuente Música: Eduardo Sánchez de Fuente

ZARZUELA ZARZUELA DE ESPAÑA VENGO ME LLAMAN LA PRIMOROSA DE EL NIÑO JUDÍO DE EL BARBERO DE SEVILLA Letra: E.G. Álvarez y A. Paso Letra: G. Perrín y M. Palacios Música: P. Luna Música: M. Nieto y G. Giménez LUNES 19 DE JULIO 22:30 H.

Blanca Miguel Ángel Ruiz Castillo Ariza Calatayud Soprano Soprano Silla (Valencia)

HABANERAS HABANERAS TE LLEVARÉ ÍNTIMA Albert Alcaraz Eduardo Sánchez de Fuentes VIVO SIN TI ROSITA DE UN VERDE PALMAR Letra: José Mª López Dols Popular / Arr. Jorge López Música: César Cánovas

ZARZUELA ZARZUELA CARCELERAS NO PUEDE SER DE LAS HIJAS DEL ZEBEDEO DE LA TABERNERA DEL PUERTO Letra: José Estremera Letra: Federico Romero y Guillermo F. Shaw Música: Ruperto Chapí Música: Pablo Sorozábal LUNES 19 DE JULIO 22:30 H.

Elisabeth Carmina Culebras Alfaro Sánchez Picazo Soprano Soprano Pozohondo (Albacete) Quart de Poblet (Valencia)

HABANERAS HABANERAS FLOR DE YUMURÍ Jorge Anckerman LO QUE NECESITO DE TÍ Albert Alcaraz TÚ, MI BARCO Y EL MAR Letra: Ángel Roca HABANERA DE MONTE CARMELO Letra: Romero y Fernández Shaw Música: Gregorio García Segura Música: F. Moreno Torroba

ZARZUELA ZARZUELA EN UN PAÍS DE FÁBULA SALIDA DE CECILIA DE LA TABERNERA DEL PUERTO DE CECILIA VALDÉS Letra: Federico Romero y Guillermo F. Shaw Gonzalo Roig Música: Pablo Sorozábal LUNES 19 DE JULIO 22:30 H.

Théâtre du Capitole de Toulouse, Opéra de Lausanne, Opéra Royal de Wallonie en Lieja, Teatro Nissei Emilio ,Teatro Bunka Kaikan y New National Theatre de Tokyo, Teatro Mariinsky de San Petersburgo, Jiangsu Sagi Centre for the Performing Arts de Nanjing, Arts Festival de Osaka, Festival de Opera de Hong-Kong, JURADO Festival de Savonlinna en Finlandia, Rossini Opera Festival de Pesaro, Festival de Salzburgo, Festival de Ravenna, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Teatro Campoamor de Oviedo, Teatro Arriaga y Palacio Hijo Predilecto de su ciudad natal, Oviedo, es Doctor Euskalduna de Bilbao, Palau de les Arts Reina Sofia en Filosofía y Letras por la Universidad de Oviedo y de Valencia, Gran Teatre del Liceu de Barcelona, realiza estudios de Musicología en la Universidad de Teatro de la Zarzuela y Teatro Real de Madrid. Londres. En 2006 recibe el Premio Lírico Teatro Campoamor Como Director de Escena debutó en Oviedo en el a la mejor dirección de escena por su producción de año 1980 con “La Traviata” de Verdi. Diez años más “El Barbero de Sevilla” realizada en 2005 en el Teatro tarde, en 1990, fue nombrado Director del Teatro de Real, en 2010 el Premio al Mejor Artista Español de la la Zarzuela, cargo que ocupó hasta finales de 1999. prestigiosa revista lírica “Ópera Actual”, el Premio de En este teatro debutó como Director escénico en la Crítica Musical de Argentina al mejor espectáculo 1982 con “Don Pasquale” de Donizetti, al que han del año 2012 por “I Due Figaro” en el Teatro Colón seguido más de veinte producciones de ópera y de Buenos Aires y en 2020 el Gobierno de España zarzuela. Ha sido Director Artístico del Teatro Real de le concede la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Madrid desde 2001 hasta 2005 y del Teatro Arriaga Artes. de Bilbao desde 2008 hasta finales de 2015. Sus próximos compromisos le llevarán a la Royal Su experiencia escénica abarca desde la zarzuela Opera de Wallonie en Lieja, ADDA-Auditorio de la barroca hasta la ópera contemporánea, que ha Diputación de Alicante, Teatro San Carlo de Nápoles, dirigido en algunos de los más prestigiosos teatros San Francisco Opera, Opera di Roma, Teatro Colón y festivales, tanto españoles como extranjeros: Teatro de Buenos Aires, Teatro Nacional de São Carlos de Comunale de Bolonia, La Fenice de Venecia, Teatro Lisboa, Rossini Opera Festival de Pesaro, Teatro alla Scala de Milán, Teatro Comunale de Florencia, Municipal de Santiago de Chile, Palacio Euskalduna Teatro Carlo Felice de Génova, Teatro São Carlos de Bilbao, Teatro de la Zarzuela, Teatro Real de de Lisboa, Théâtre Odeón, Théâtre du Chatelet y Madrid y Teatro Campoamor de Oviedo. Théâtre Marigny de Paris, Ópera de Roma, Deutsche Oper am Rhein en Düsseldorf, Los Angeles Opera, Washington National Opera, San Francisco Opera, San Diego Opera, Philadelphia Opera, Houston Grand Opera, Seattle Opera, Teatro Avenida, Teatro Maipo y Teatro Colón de Buenos Aires, Teatro Municipal de Santiago de Chile, Teatro Mayor Julio Santo Domingo de Bogotá, Volksoper y Theater An der Wien de Viena, New Israel Opera en Tel- Aviv, Ópera de Manaus, Opéra de Ginebra, Ópera de Saint Gallen, Opéra de Monte-Carlo, Opéra de Estrasburgo, Opéra de Burdeos, Opéra de Niza, LUNES 19 DE JULIO 22:30 H.

Ruth Jon Revert Plazaola JURADO JURADO

Inicia su formación musical en Canto y Guitarra Nacido en San Sebastián, estudia canto y técnica vocal en el Conservatorio “Oscar Esplá” de Alicante, con el tenor y maestro Eduard Giménez en Barcelona. concluyendo los estudios superiores de Canto en el Paralelamente, atiende diversas clases magistrales y Conservatorio “Joaquín Rodrigo” de Valencia con la sesiones de perfeccionamiento con maestros de la catedrática Ana Luisa Chova. talla de Alfredo Kraus, Suso Mariategui, Luigi Alva, Ha asistido a diversas Masterclass, entre las que cabe Vittorio Terranova, Magda Olivero, Alberto Zedda o destacar las impartidas por Victoria de los Ángeles, Robert Kettelsson, entre otros. Ha sido galardonado Elena Obraztsova, Helmut Rilling, Miguel Zanetti, en concursos de talla internacional tales como Luis Ana Luisa Chova ó Enedina Lloris, entre otros. Mariano (1995), Jaume Aragall (1996), Bilbao (1997), Eugenio Marco (1998) y Manuel Ausensi (1999). Ha ofrecido diversos recitales de canto, así como también ha interpretado el papel solista en múltiples Su actividad se centra como tenor lírico-ligero, obras sinfónico – vocales. interpretando diferentes papeles dentro de su repertorio (Príncipe Ramiro en La Cenerentola, Le Ha sido profesora en diversos cursos de comte Ory en la obra homónima, o Nemorino en perfeccionamiento para cantantes así como también L’elisir d’amore), tanto en teatros nacionales como ha desarrollado su labor docente en múltiples talleres internacionales (Teatro Comunale Bologna, Rossini corales. Ópera Festival de Pesaro, Liceu de Barcelona, Opera Pertenece al Cuerpo de Profesores de Música y de Oviedo, Teatro Real de Madrid, etc). Artes Escénicas, en la especialidad de canto, siendo Jon Plazaola ha trabajado bajo la batuta de grandes profesora numeraria desde el año 2006. maestros como Zedda, Palumbo, Campanella o Frizza Ha desarrollado su labor docente en los entre otros; si bien hoy en día su actividad se centra conservatorios profesionales de música de Alicante, en mayor medida en labores empresariales. Valencia y Ontinyent. En el año 2004 funda la empresa de gestión de coros Ha sido requerida para formar parte de diversos Intermezzo, que en la actualidad gestiona el Coro tribunales calificadores oficiales, así como de Intermezzo - Coro Titular del Teatro Real, y el Coro diferentes concursos musicales. Intermezzo - Coro Titular de la Ópera de Oviedo, Es coautora de la “Antología de arias y canciones del además de proporcionar refuerzos o crear coros para Renacimiento-Barroco Italiano y Español” editado la mayoría de teatros, temporadas y festivales del por Rivera Ediciones en el año 2007. territorio nacional, e incluso internacional tales como el Gran Teatre del Liceu, Festival de Perelada, Opera Ha sido productora y directora técnica de los talleres de Bordeaux, etc. Intermezzo es pionera a nivel de ópera “Bastien und Bastienne” de W.A. Mozart y mundial y es la única empresa del sector que acredita de “Il Campanello” de G. Donizetti, representados -desde el año 2011- el sello de calidad a la gestión en diversas ciudades de la Comunidad Valenciana, así ISO 9001. El Coro Intermezzo - Coro Titular del Teatro como también ha sido invitada al Real Conservatorio Real está considerado uno de los mejores coros de de Madrid para dar a conocer la obra vocal del ópera del mundo. compositor “Melcior Gomis” Plazaola también es en la actualidad presidente de la prestigiosa agencia de artistas Lerín Artists Management, que desde hace 40 años gestiona la carrera de algunos de los mejores solistas líricos a nivel internacional. MARTES 20 DE JULIO 22:30 H.

MASA CORAL JOSÉ HÓDAR Torrevieja Director: Miguel Guerrero Serrano

CORAL MANUEL BARBERÁ Torrevieja Director: Sergey Larkin

ORFEÓN DE TORREVIEJA Torrevieja Director: Mario Ignacio Bustillo Martínez

CORAL TORREVEJENSE FRANCISCO VALLEJOS Torrevieja Directora: Belén Puente Carmona MARTES 20 DE JULIO 22:30 H.

MASA CORAL JOSÉ HÓDAR Director: Miguel Guerrero Serrano

NOSTALGIA DE CUBA César Cánovas

VEN QUE LA NOCHE ES SERENA Popular, arreglo Miguel Guerrero

PARA TI Francisco Grau Vegara

La Masa Coral “La Schubertiana”, se creó con este el canto coral de habaneras tradicionales, tal y como nombre en Abril del año 1955, si bien, desde el 2 siempre se han entendido por las gentes de nuestra de agosto de 1946, ya existía como Rondalla de ciudad. instrumentos de cuerda bajo la dirección de D. Joaquín En esta nueva etapa, se ha contado con la inestimable García Aniorte (Maestro Quino), para participar en el I colaboración y dirección, del gran músico local D. Certamen Nacional de Habaneras, estando en activo Miguel Guerrero Serrano, quien uniendo a su ilusión hasta el año 1965, aproximadamente, fecha en la que y juventud su buen hacer artístico musical, dentro de por diversas circunstancias terminó su actividad. sus posibilidades y limitaciones, a conseguir un nivel Se decide cambiar el nombre de la Coral por el actual muy aceptale en el canto coral de habaneras, siempre de Masa Coral “José Hódar”, cuando se acuerda bajo la premisa de elevar, rescatar y contribuir, al continuar la actividad coral, en señal de cariño, engrandecimiento por medio de las tradiciones de respeto y admiración, del que fue insigne director Torrevieja. D. José Hódar Talavera, hasta su desaparición. Con motivo del la celebración en el verano de 2004 del 50 Aniversario del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía, se acordó reunir a antiguos miembros de la Masa Coral “La Schubertiana”, para participar en ésta efemérides, iniciando los ensayos en noviembre de 2003, con este fin, participando en dicha celebración, junto con los otros coros antiguos en una jornada exitosa, muy emotiva y entusiasta que el numerosísimo público aclamó con pasión. A partir de este evento, se decide la continuidad del coro, reestructurándolo para consolidar la Agrupación Coral, con el único objetivo de contribuir a fomentar MARTES 20 DE JULIO 22:30 H.

CORAL MANUEL BARBERÁ Director: Sergey Larkin

BLANCO VELERO Letra: M. Carmen Díaz Lasso Música: Juan Hernando Sanz

QUIÉN LO HABÍA DE DECIR J. Trayter

DICEN QUE SE MUERE EL MAR J. Madurga Oteiza

La Agrupacion Coral Manuel Barberá nace como tal Igualmente, interviene en numerosas celebraciones el 31 de Julio de 2004, tras su actuación en el recinto litúrgicas, colaborando en los conciertos que de las Eras de la Sal, con motivo de la conmemoración programa el Instituto Municipal de Cultura “Joaquín del 50 aniversario del Certamen Internacional de Chapaprieta” de Torrevieja. Además, desde su Habaneras y Polifonía de Torrevieja. fundación, la coral participa ininterrumpidamente en Su repertorio es variado, en él se pueden enumerar el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía obras de música religiosa, habaneras, villancicos, de Torrevieja celebrado anualmente en el mes de canciones y además cuenta con un repertorio de julio. obras destinadas a celebraciones litúrgicas. La Agrupacion Coral Manuel Barberá está compuesta Ha participado en el IX Festival Nacional de Corales por los anteriores miembros de la agrupación Ritmo y “Patrona de Vera” (Almería), en la celebración del V Juventud quienes representan distintas épocas de los Centenario de la Iglesia de la Encarnación de Cuevas jóvenes que por ella pasaron desde su fundación. La de Almanzora (Almería), en festivales benéficos Agrupación coral Manuel Barberá está formada por de Manos Unidas y otras O.O.N.N.G.G., en el voces mixtas, que trabajan por mejorar día a día la XXVIII Certamen Nacional de Nanas y Villancicos calidad de sus actuaciones. “Villa de Rojales” (Alicante), XX Encuentro Coral Internacional Ciudad De Torrevieja. Así mismo, desde su formación hasta la fecha actual viene realizando numerosas actuaciones en distintos puntos de la geografía española: Aracena (Huelva), Santiago de Compostela, Cambados y Beade (Galicia), Plasencia y Hervás en Extremadura, Almazán (Soria), Villa de Alagón en Zaragoza, Pamplona y San Sebastián, Medina del Campo (Valladolid), Écija y Sevilla, Pola de Siero (Asturias). MARTES 20 DE JULIO 22:30 H.

ORFEÓN DE TORREVIEJA Director: Mario Ignacio Bustillo Martínez

LA DULCE HABANERA R. Lafuente Aguado

HABANERA SALADA R. Lafuente Aguado

RENACES TÚ Arturo Duo Vital

El Orfeón de Torrevieja (antiguamente Orfeón Handel y el Requiem de Mozart), con la Asociación Municipal Ricardo Lafuente y posteriormente Orfeón Musical Los Salerosos, y la Unión Musical Torrevejense Ricardo Lafuente) fue fundado el 21 de julio de 2007. (fragmentos de óperas, zarzuelas, cantatas, oratorios, Está dirigido desde entonces por D. Mario Ignacio pasodobles, musicales y habaneras) Bustillo Martínez y celebrará en este 2017 su X El espectro interpretativo de este gran coro Aniversario. abarca un amplio repertorio que recorre distintas Durante todos estos años han sido de gran épocas, géneros y estilos dentro de la música importancia las exitosas presentaciones fuera de coral y sinfónico coral universal de varios siglos. La Torrevieja en la Iglesia de la Real Colegiata de San música renacentista, barroca, clásica, romántica y Isidro en Madrid, en la Catedral de Toledo, en la contemporánea encuentra siempre un lugar en las Sala Fonseca de la Universidad de Salamanca, en el múltiples presentaciones del Orfeón para deleite Centro Cultural Príncipe de Asturias en Oviedo, en de sus files admiradores. Misas, oratorios, cantatas, la Iglesia de Cristo Rey en Zamora, en la Iglesia del óperas, operetas, zarzuelas, musicales están siempre Santísimo Salvador en Valladolid, en la Concatedral presentes en cada actuación junto a las deliciosas de San Nicolás en Alicante, en la Basílica de Santa habaneras, identidad artística de nuestro colectivo a María de Elche, en la Iglesia del colegio Santo dondequiera que vaya. Domingo de Orihuela, entre otras. Durante estos diez años de constante e intensa Ha protagonizado en Torrevieja la inauguración de las labor el Orfeón de Torrevieja, gracias a la entrega Parroquias del Sagrado Corazón y de San Pedro y San y fidelidad al proyecto de sus integrantes y a una Pablo. Ha ofrecido conciertos dedicados a distintas capacidad de trabajo a toda prueba, ha conseguido celebraciones locales, como Fiestas Patronales, cotas de excelencia solamente comparable al de Memoriales a Ricardo Lafuente, hermanamientos grandes coros de grandes capitales. oficiales con otras ciudades, y otros numerosos conciertos en colaboración con la Orquesta Sinfónica de la región de (9ª Sinfonía de Beethoven), con la Orquesta Sinfónica de Torrevieja (El Mesías de MARTES 20 DE JULIO 22:30 H.

CORAL TORREVEJENSE FRANCISCO VALLEJOS Directora: Belén Puente Carmona

LA NIÑA DE MARIANAO Letra y música: Fernando Moraleda

EL ÚLTIMO CAFÉ Letra: Cátulo Castillo Música: Héctor Stamponi Arreglo: Emilio Dublanc

EL RUISEÑOR Y LA FLOR Letra y música: Ricardo Lafuente Aguado Arreglo: Aníbal Pettersen

La Coral “Francisco Vallejos” inicia su dilatada participa en el VI Festival Internacional de Yucatán en trayectoria en 1954 con motivo del Primer Certamen Mérida (Méjico). En 2006 participa en el Festival de Nacional de Habaneras de Torrevieja, actualmente Coros de Córdoba “Coricor 2006” en Argentina, y con carácter internacional, siendo su director y en 2007 la coral es invitada para ofrecer un Concierto fundador Francisco Vallejos Albentosa, Certamen al Conmemorativo de los 30 años de la creación del que continúan ligados desde entonces, participando Ministerio de Defensa en Madrid presidido por el todos los años fuera de concurso. Su actividad Ministro D. José Antonio Alonso con la Unidad de musical se ha desarrollado por toda la geografía del Música de la Guardia Real dirigida por el Coronel Estado y varios países europeos y latinoamericanos. Francisco Grau. En diciembre de 2012, la coral es Ha intervenido, en diversas ocasiones, en programas seleccionada para el Concierto Participativo de la Obra y conciertos retransmitidos por radio, televisión e Social La Caixa, con la obra el “Mesías” de Haendel. Internet, entre los que cabe subrayar los ofrecidos La cita tuvo lugar en el Auditorio de la Diputación para TVE, Canal 9, Canal 33 de Cataluña, Onda de Alicante, bajo la dirección de Robert Howarth, el Cero en “Protagonistas” de Luis del Olmo, RNE y coro y orquesta The Age of Enlightenment y bajo la por videoconferencia para FITUR 2000. Destaca su supervisión del prestigioso director José Ramón Gil colaboración en la Exaltación de la Fallera Mayor Tárrega. En noviembre de 2013, la coral fue invitada en el Palau de la Música de Valencia y ha ofrecido a participar en el II Encuentro Coral Ciudad de conciertos en Montreaux y Lausanne (Suiza), Alicante, celebrado en el Auditorio de la Diputación Aubange (Bélgica), Téramo (Italia), en Sofía (Bulgaria), de Alicante y organizado por la Coral Tabaquera. Skopje (Macedonia), donde ofrecieron un emotivo La Coral destaca por la organización del Encuentro concierto a las tropas españolas de la KFOR allí Coral Internacional “Ciudad de Torrevieja”, desde el destinadas. Dentro del programa de difusión de la año 1987 con la participación de coros de todo el Habanera, llevado a cabo por el Patronato Municipal mundo. del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía, realiza dos giras por países latinoamericanos, en 1998, visita Venezuela con motivo del Festival Internacional “Inocente Carreño” de la Isla de Margarita y, en 1999, MIÉRCOLES 21 DE JULIO 22:30 H.

«CUÉNTAME Y CÁNTAME UNA HABANERA»

Luis Santana Barítono María Galiana Actriz Víctor Carbajo Piano

CORO SINFONÍA DE TORREVIEJA

Directora: Selena Cancino MIÉRCOLES 21 DE JULIO 22:30 H.

«CUÉNTAME Y CÁNTAME UNA HABANERA»

MI QUERIDA TORREVIEJA VIEJO VELERO DE TORREVIEJA José Francisco Sánchez Tony Colsm (1947)

PERLA MARINERA - Recitado NIÑA MERSE José Antonio Quesada Hurtado (1971) Federico Moreno Torroba (1891-1982)

LA BELLA LOLA - Coro ERA UNA FLOR - Recitado Anónimo Cubano Siglo XIX Rafael Duyos Giorgeta (1906-1983)

LLAVE - Recitado ERA UNA FLOR José Antonio Quesada Hurtado (1971) Jesús Romo Raventós (1906-1995)

EL ABANICO BAUTISMOS QUE NO BAUTIZA Popular, Arreglo de Juan José del Águila (1904-1976) Ramón de Campoamor (1817-1901)

HABANERA - Recitado VIVO SIN TI José Antonio Quesada Hurtado (1971) Cesar Cánovas

EL ABANICO CUBANO NOCHE LUNERA Eduardo Sanchez de Fuentes José Celdrán

NO TE RINDAS - Recitado NIÑA PANCHA Mario Benedetti (1920-2009) Joaquín Valverde Durán (1846-1910)

LAS ALTAS TORRES CON UN BESO Emilio Antón Rodríguez (1918-1993) José Antonio Quesada Hurtado (1971)

EL PRIMERO - Recitado CON UN BESO José Antonio Quesada Hurtado (1971) Aurelio Martínez López

ADIÓS, LUCERO DE MIS NOCHES QUÉ LÁSTIMA Popular, Arreglo de Juan José del Águila (1904-1976) León Felipe (1884-1968)

A TU LADO LA DULCE HABANERA - Coro Matias Antón Mena (1957) HABANERAS DE CADIZ - Coro MIRADA DE MAR - Coro TORREVIEJA - Recitado y cantado - Coro Bis Antoni Mas Ricardo Lafuente Aguado (1930-2008)

Luis Santana Barítono María Galiana Actriz Víctor Carbajo Piano CORO SINFONÍA DE TORREVIEJA Directora: Selena Cancino MIÉRCOLES 21 DE JULIO 22:30 H.

Alumno del Maestro Pedro Lavirgen y de Teresa Berganza actualmente está siguiendo cursos de perfeccionamiento Luis con el Maestro Giacomo Prestia. Actualmente colabora con el actor Emilio Gutierrez Caba Santana en un recital en ocasión del centenario del nacimiento de Barítono Miguel Delibes, con el hispanista Ian Gibson en un recital con motivo del 120 aniversario de Federico García Lorca y un recital sobre Antonio Machado en ocasión de los 80 años de su muerte y con el periodista Luis Del Olmo sobre Miguel Hernández. Este Barítono Zamorano está entre los más respetados Además, cuenta colaboraciones establecidas con del panorama lírico Español. Especialista en Rossini y en Montserrat Martí Caballé, Cecilia Lavilla Berganza, Simona canción de cámara española, ha actuado en las mejores Todaro-Pavarotti, Maria Galiana, Loles León y Charo López salas de concierto y teatros como el Auditorio Nacional sumando entre el 2018 y el 2019 más de doscientos de Música de Madrid, Gran Teatro del Liceu de Barcelona, conciertos en España y Europa. Fundación Juan March, Maestranza de Sevilla, Arriaga de Bilbao, Palau de la Música catalana, Auditorio de En su afán de recuperación de músicas pérdidas ha Zaragoza, Miguel Delibes de Valladolid, Victoria Eugenia hecho junto a Antonio López la integral de voz y piano de de San Sebastián, Cervantes de Malaga, Campoamor de Antonio José y Federico García Lorca, así como la integral Oviedo y más. de canciones de Zorrilla y Campoamor. Le han dirigido las batutas más prestigiosas. Ha compartido Posee la medalla de oro “Artista Prokofiev” de la casa escena con los más grandes cantantes españoles y natal del compositor, así como la medalla de plata de los extranjeros, y compositores. amigos de la Ópera de Lleida.

Es popularmente conocida por su papel de la abuela Herminia en la popularísima serie televisiva “Cuéntame María cómo pasó” (2001- ). Además, también fue protagonista de La Mari (2003 Galiana y 2010), una serie emitida en TV3 y Canal Sur en la que Actriz aparecen Ana Fernández, Ramón Madaula y Carlos Hipólito y que trata sobre una emigrante andaluza afincada en la Barcelona de los 60, 70 y principio de los 80. En Montequinto, un barrio de Dos Hermanas (ciudad cercana a Sevilla), hay un instituto público con su nombre; Licenciada en Filosofía y Letras, especialidad de Historia, además la biblioteca del IES Cantillana también tiene su Galiana ejerció como profesora de Historia e Historia del nombre. Arte en los institutos públicos INB Virgen de Valme, IES Bellavista, IES Ramón Carande (anteriormente llamado Almirante Topete) e IES Ciudad Jardín (Sevilla) hasta su jubilación (2000). Ese mismo año ganó el Goya a la Mejor actriz de reparto, por su papel de protagonista que en “Solas”, un drama sobre la soledad, la pobreza y los sueños ahogados, con Maria Galiana en el papel de madre y esposa sufridora. Su trabajo como actriz se completa con papeles en obras de teatro bajo la dirección de José Luis Gómez, Pedro Álvarez Osorio, Miguel Narros, Daniel Benoin y Sebastián Junyent. MIÉRCOLES 21 DE JULIO 22:30 H.

Como compositor, su música ha sido interpretada en España, Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Reino Unido, Portugal, Rusia, Ucrania, Dinamarca, Estados Unidos, Víctor México, Argentina y Australia. Ha recibido asimismo varios Carbajo encargos de diferentes organizaciones internacionales. Piano Actualmente compagina su actividad de pianista y compositor con su labor de profesor en la Escuela Superior de Música Katarina Gurska. Mantiene una página web personal —www.carbajo.net— donde toda su producción musical (archivos de audio y Compositor y pianista español nacido en Madrid en 1970. partituras) están disponibles junto con otros materiales de Cursó estudios musicales en el Real Conservatorio Superior su interés. de Música de su ciudad natal, donde se graduó como Profesor Superior de Armonía, Contrapunto, Composición e Instrumentación, con el Premio Fin de Carrera de Composición en 1993. Su actividad como pianista es muy prolífica. Acompaña habitualmente a figuras muy conocidas de la lírica española y de la canción clásica popular como Francisco o Alberto Cortez en sus giras por España y el extranjero. Ha actuado como solista acompañante en salas de concierto como el Auditorio Nacional de Música de Madrid, Palau de la Música de Valencia, Palau de la Música de Barcelona o el Teatro Olympia de París. MIÉRCOLES 21 DE JULIO 22:30 H.

CORO SINFONÍA DE TORREVIEJA Directora: Selena Cancino

Creado en 2002 por el Patronato Municipal de Cantonigrós (Barcelona), realizando una fantástica Habaneras de Torrevieja. En estos años de andadura actuación alabada por los miembros del jurado y el el Coro Juvenil ha realizado diferentes conciertos y público. En Julio de este mismo año, ofrecieron el grandes obras de destacados compositores como concierto de apertura del 57 Certamen Internacional Benjamin Britten, David Azurza, Calixto Álvarez, Pau de Habaneras y Polifonía de Torrevieja. Casals, Albert Alcaráz, Alberto Grau, Beatriz Corona En mayo formaron parte del Concierto organizado por etc. la OAMI en el Auditorio de la Diputación de Alicante Han intervenido en musicales de producción propia (ADDA) con motivo del Día de Europa, junto al Coro en el Teatro Auditorio de Torrevieja. Han ofrecido de la Escuela Europea y a la Orquesta Sinfónica conciertos en Quart de Poblet (Valencia), Calella de de Alicante, bajo la dirección de Joan Iborra. Han Palafrugell (Girona), Altea, Paraninfo de la Universidad interpretaron en el Teatro Municipal de Torrevieja la de Alicante, Jerez de la Frontera, Orihuela, etc… ópera infantil Brundibar de Hans Krása. Participan desde su creación en la Noche de Habaneras Entre algunos de sus premios cabe destacar el 1er en la Playa del Cura de Torrevieja. En noviembre Premio en el Certamen Provincial de Villancicos de “El de 2005 grabaron, por encargo del Patronato Corte Inglés” en Alicante y en 2015 el 3er Premio en Municipal de Habaneras un CD especial dedicado a el Certamen Nacional de Nanas y Villancicos “Ciudad las habaneras más populares de Torrevieja. Ha sido de Rojales”. En 2017 fue uno de los pocos coros coro piloto de diferentes cursos de interpretación y seleccionados para participar en el Certamen Coral dirección coral a cargo de directores como: Werner Fira de Tots Sants obteniendo el 3er Premio. En 2018 Paff, Maria Guinand, Alberto Grau entre otros. obtienen el 1er Premio en el Certamen Nacional de En el 2008 fueron invitados para realizar el estreno de Coros Ambrosio Cotes de Villena (Alicante), y Premio la obra Sinfónico Coral Festes al Temple del Sol de J. a la mejor interpretación de la obra obligada. Casares, en el Auditorio de Altea (Alicante), en el 50 En 2019 fueron invitados a participar en el II Festival Aniv. del Certamen Int. de Habaneras y Polifonía de Internacional de Coros, “Juventudes en el Centro del Torrevieja y son anfitriones del Certamen Internacional Mundo” en Quito - Ecuador, además de realizar a lo Juvenil de Habaneras y Polifonía de Torrevieja. largo de todo el año varios proyectos musicales por En 2009 realizaron diferentes conciertos por la toda la comunidad valenciana y ser el coro anfitrión Comunidad Valenciana, destacando el Premio de elegido para participar en los encuentros corales de Poesía Ciudad de Torrevieja. Torre del Mar, Málaga. En el 2010 fueron invitados a realizar una gira de Su principal proyecto es la difusión de la música coral, conciertos por Jeréz de la Frontera y en la Catedral de principalmente la “habanera” y la preparación músico- Orihuela con motivo de la presentación del libro de vocal de sus alumnos. la Historia de la Semana Santa de Orihuela (Alicante). Desde su fundación su directora es Selena Cancino En 2011 fueron seleccionados como único coro Escobar. español, en el Festival Internacional de Música de JUEVES 22 DE JULIO 22:30 H.

CORO MAESTRO CASANOVAS Torrevieja Directora: Sabina Martínez Boj

CORO DE VOCES GRAVES QUERCUS ROBUR Villarrobledo (Albacete) Director: Javier Benito Funes JUEVES 22 DE JULIO 22:30 H.

CORO MAESTRO CASANOVAS Torrevieja Directora: Sabina Martínez Boj

Fue fundado en noviembre de 1986 como Coro en el Real Coliseo Carlos III de El Escorial, por Infantil Maestro Casanovas. Progresivamente su encargo de la Universidad Complutense de Madrid. repertorio inicial de canciones infantiles incluyó habaneras, y más tarde polifonía de los grandes maestros. También ha realizado conciertos de obras polifónicas de grandes compositores, desde Palestrina, Vivaldi Ha dado conciertos en diferentes ciudades españolas. o Mozart hasta obras contemporáneas como In En 1994 realizó una gira de recitales por Suiza. memoriam, que se interpretó en 1996 bajo la Ha intervenido como coro anfitrión en los Certámenes dirección de su autor, Ignacio Yepes. Juveniles de Habaneras de Torrevieja desde su El coro ganó el 2º premio y el Premio Especial en creación hasta su octava edición. En mayo de 1997 el Certamen de Villancicos de Molina de Segura grabó un disco compacto por encargo del Patronato (Murcia), en el año 2004. En octubre de 2005 realiza del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía una gira de conciertos por Andalucía. En 2006 ganó de Torrevieja. También interviene en dicho Certamen el primer premio del XXVI Certamen Nacional de desde hace años como coro invitado. Habaneras de Totana. En diciembre de 2007 el Coro En 1997 y 1998 participó en los Conciertos de Maestro Casanovas ganó el 1er Premio de la trigésima Primavera del Palacio Real de Madrid. edición del Concurso de Villancicos de Rojales. Este En marzo de 1998, por invitación de la Dirección último galardón le permitió participar en el circuito Regional de Cultura de Cienfuegos, el coro se coral del gran premio nacional que se celebró en la trasladó a Cuba, donde realizó una gira de conciertos localidad Guipuzcoana de Zumárraga en mayo de y actuó ante la prensa y la televisión cubanas. 2008. En agosto de 1998, el Coro Maestro Casanovas La mayoría de los componentes de este coro son realizó un concierto de habaneras y canción cubana jóvenes estudiantes de música instrumental o vocal.

VEN A LA HABANA VEN, QUE LA NOCHE ES SERENA Popular / Arr. M. M. Guirao Popular / Arr. M. M. Guirao Solista: Cristian Martínez TOMA ESTA FLOR Popular / Arr. M. M. Guirao STARS Ēriks Ešenvalds / Sara Teasdale VIVO SIN TI César Cánovas / López Dols / Arr. M.M. Guirao LOCURAS Solista: Víctor Alcañiz Silvio Rodríguez / Arr. Liliana Cangiano Solista: Laura Martínez SIN RUMBO Ricardo Lafuente / Arr. M. M. Guirao JUEVES 22 DE JULIO 22:30 H.

CORO DE VOCES GRAVES QUERCUS ROBUR Villarrobledo (Albacete) Director: Javier Benito Funes

Inicia su trayectoria coral en 1993, siendo reconocidos Colabora asiduamente en la interpretación de óperas, como Galardonados de la Música 2018 por el habiendo realizado títulos como “L´Elisir D’Amore”, Ayuntamiento de Villarrobledo. “Rigoletto” , “Aida” y “Barbero de Sevilla”, actuado Organiza desde el año 2006 el “Festival Nacional en Teatros y Festivales Internacionales como de Voces Iguales”, siendo un referente nacional en Medinaceli, Teatro Circo de Albacete, Rojas de su género, además de Jornadas de Técnica Vocal Toledo…etc. y Seminarios, habiendo tenido compositores y Trabaja con Orquestas para la realización de obras cantantes invitados como Josu Elberdin, Celia Alcedo sinfónico-corales, como el Réquiem de Mozart o la o Javier Busto. Novena de Beethoven. Participa en multitud de Concursos, destacando su Desde 2016 dirige el coro Javier Benito Funes. 2º Premio en el Certamen de Nanas y Villancicos de Rojales, 2º Premio en el Concurso Nacional de Habaneras de Miranda de Ebro, y un excelente resultado en el Gran Premio de Canto Coral de Zumárraga y Festival Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja.

DICEN QUE SE MUERE EL MAR NO ME CIERRES LOS OJOS Joaquín Madurga Oteiza. Música: Josu Elberdin Badiol / Letra: Julitxu Gysling

LA LLAMADA AQUELLA TARDE Armando Bernabéu Andreu. Ernesto Lecuona Casado

HABANERA SOÑADA CANTO ALEGRE Ángel Luis Carrillo Gimeno. Pablo Sorozabal Mariezcurrena

TORREVIEJA JOTAS MANCHEGAS (CANTOS PARDALES 3) Ricardo Lafuente Aguado. Josu Elberdin Badiola VIERNES 23 DE JULIO 22:30 H.

COR JOVE AMICS DE LA UNIÓ Granollers (Barcelona) Directora: Marta Dosaiguas

LANDARBASO ABESBATZA Errentería (Guipúzcoa) Director: Iñaki Tolaretxipi VIERNES 23 DE JULIO 22:30 H.

COR JOVE AMICS DE LA UNIÓ Granollers (Barcelona) Directora: Marta Dosaiguas

Dirigido por Marta Dosaiguas, el Cor Jove Amics de sociales que han permitido llevar la música coral a la Unió es una formación de voces mixtas de entre nuevos públicos, gracias al contacto entre iguales de 18 y 23 años que nace en 2006 en el marco del los propios integrantes del coro con adolescentes y proyecto de la escuela de música Amics de la Unió. jóvenes de la ciudad. En 2021 cuenta con una cuarentena de jóvenes y una El Cor Jove Amics de la Unió actúa regularmente sólida programación de conciertos en temporadas en el Teatre Auditori de Granollers: Denominació profesionales del país. La formación ofrece un d’Origen (2020), Revolution (2019), Carmina Burana repertorio variado, en actualización constante y (2019), Mirrors de Kenny Wheeler (2018). También de estilos que van de el jazz, los musicales o las ha actuado en los principales escenarios del país: piezas populares hasta la música sacra: desde el Auditorio de Girona (Mesías de Händel, 2019), renacimiento o barroco hasta la contemporánea. La L’Auditori de Barcelona (Navidad en Broadway con mayoría de sus integrantes provienen de Veus - Cor la OBC y Mesías de Händel, 2019) o el Palau de la Infantil Amics de la Unió o de escuelas de música de Música Catalana (Carmina Burana junto el Cor Jove la región. de l’Orfeó Català y la Orquestra Simfònica del Vallès, En 2019 obtuvo el Primer Premio de la categoría de 2020). coros juveniles del XLVIII Certamen Coral de Ejea de Festivales y reconocimientos: 1er Premio en el los Caballeros. Certamen Coral Ejea de los Caballeros 2019; La formación coral destaca por una puesta en escena Participación como coro invitado en Eurotreff Festival dinámica y un sonido brillante propio de un coro mixto en septiembre de 2019; , Concierto ‘Denominació bajo la batuta exigente de Marta Dosaiguas, que d’Origen’ nominado a Mejor Producción en los motiva el coro para superarse día a día. La mayoría Premis Clavé XXI. de las producciones propias cuentan con proyectos

LUX NOVA VESTIDA DE NIT Eric Whitacre Arr. Lluís Pérez Cansell

ALBORADAS DE BODA LA MULATA SOÑADORA Xabier Sarasola Ricardo Lafuente

LA BIKINA TE LLEVARÉ Ma Jose Quintanilla, Arr. Eduardo Tancredi Albert Alcaraz

NYON, NYON ROSITA DE UN VERDE PALMAR Dann Forrest Arr. Manuel Martínez Guirao VIERNES 23 DE JULIO 22:30 H.

LANDARBASO ABESBATZA Errentería (Guipúzcoa) Director: Iñaki Tolaretxipi

Landarbaso Abesbatza se configura en 1991 como absorbidos/as por una propuesta musical enlazada y un grupo coral de jóvenes de edades comprendidas compacta. entre los 17 y 45 años. Posee 17 premios internacionales y supera ya las Expertos/as cualificados/as, medios de comunicación 500 actuaciones. Ha colaborado y/o producido 11 y críticos de prensa consideran a Landarbaso un claro CD-s. La producción anual supera los 30 conciertos. referente musical en nuestro país, destacando su Ha realizado más de 70 estrenos absolutos de juventud, originalidad, calidad e innovación en los 30 compositores diferentes. Su participación proyectos. Además de su innegable compromiso con internacional se centra principalmente en Europa, la cultura euskaldun, recuperando obras perdidas, actuando en más de diez países y en otros dos aportando nuevos arreglos y grabaciones de nuestra continentes: América (EEUU) y Asia (China y Japón). extraordinaria riqueza musical. El trabajo de formación, sensibilización, inclusión En clara apuesta por innovar y desarrollar proyectos social y colaboraciones solidarias alcanza anualmente atractivos y originales, Landarbaso emprendió las 2000 personas. un cambio firme en la organización, preparación e interpretación de sus proyectos. Entender una actuación musical dentro de un espectáculo lleno de sorpresas, donde los y las espectadoras fueran

EL ABANICO AVE MARÍA J.Trayter Franz Biebl (1906 - 2001)

HABANERA SALADA NEGUAN ORBELA R.Lafuente / E. Gajardo Xabier Sarasola (1970)

A TU LADO OI NERE ZORAGARRIA Javier Busto (1949) Laura Jekabsone (1985)

ROSITA DE UN VERDE PALMAR MO GHILE MEAR M.Martínez Guirao Desmond Earley (1974)

POETA HORIEK SARATARRA Josu Elberdin (1976) M.Gonzalez Bastida (1908 - 1997)

VAMOS A LA PLAYA ONLY IN SLEEP Natasa Kocjančič Erik Esenvalds (1977) SÁBADO 24 DE JULIO GALA DE CLAUSURA / 22:30 H.

«GALA DE CLAUSURA»

Francisco Moreno Tenor Nuria Maddaloni Soprano Lucía España Soprano Víctor Alcañiz Barítono

UNIÓN MUSICAL TORREVEJENSE

Director: Carlos Ramón Pérez SÁBADO 24 DE JULIO 22:30 H.

«GALA DE CLAUSURA»

VIEJOS AIRES DE LA VIEJA VIVO SIN TI ESPAÑA (SUITE): “HABANERA” César Cánovas Miguel Asins Arbó Francisco Moreno (Tenor)

LA GRAN VÍA: “LA PALOMA” “TANGO DE LA MENEGILDA” Sebastián Iradier (Soprano) Federico Chueca y Joaquín Valverde Lucía España (Barítono) Lucía España (Soprano) Víctor Alcañiz

LA LLAMADA DON GIL DE ALCALÁ: Armando Bernabeu “HABANERA” Víctor Alcañiz (Barítono) Manuel Penella Nuria Maddaloni (Soprano) LUISA FERNANDA: Lucía España (Soprano) “CANCIÓN DEL SABOYANO” Federico Moreno Torroba LA DEL MANOJO DE ROSAS: Francisco Moreno (Tenor) “QUÉ TIEMPOS AQUELLOS” Pablo Sorozábal CARMEN: “HABANERA” Francisco Moreno (Tenor) Georges Bizet Nuria Maddaloni (Soprano) Nuria Maddaloni (Soprano) TORREVIEJA LOS SOBRINOS DEL CAPITÁN GRANT: Ricardo Lafuente “ZAMACUECA” Manuel Fernández Caballero HIMNO DE TORREVIEJA Ricardo Lafuente BOHEMIOS: “LA NIÑA DE OJOS AZULES” HIMNO REGIONAL VALENCIANO Amadeo Vives Nuria Maddaloni (Soprano) HIMNO DE ESPAÑA

UNIÓN MUSICAL TORREVEJENSE Director: Carlos Ramón Pérez

Francisco Moreno Tenor Nuria Maddaloni Soprano Lucía España Soprano Víctor Alcañiz Barítono SÁBADO 24 DE JULIO 22:30 H.

en la modalidad de Canto, en el Conservatorio Profesional de Música de Murcia. Francisco Ha formado parte de diversas producciones de zarzuelas y espectáculos musicales en papeles protagonistas, Moreno entre los que cabe destaca su papel de “Il tenore” en la Tenor zarzuela “El dúo de la Africana” de M. F. Caballero, bajo la dirección musical de José Vicente Campello, con una gran acogida del público y prensa, o su intervención en “La Tabernera del Puerto” de Sorozábal bajo la dirección de José Vicente Pérez, ambas realizadas y Nace en Torrevieja. Comienza sus estudios de canto patrocinadas en el Teatro Municipal de Torrevieja. con la soprano Pilar Páez, con la que prosigue en la Ha realizado conciertos y recitales como solista con actualidad. Ha obtenido el Título Profesional de Música, piano y junto a la Orquesta Sinfónica de Torrevieja, bajo en la especialidad de Canto, en el Conservatorio la dirección de José Francisco Sánchez, entre los que Profesional de Torrevieja “Francisco Casanovas”, con la cabe destacar un fragmento del Messias de Haendel, y profesora Belén Puente. el Requiem de Mozart. Ha realizado cursos de técnica vocal e interpretación con Mención especial merece la interpretación del tenor prestigiosos cantantes y repertoristas especializados en solista en la novena sinfonía de Beethoven, con la canto, entre los que destaca la soprano internacional Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, bajo la Enriqueta Tarrés, la mezzosoprano Mireia Pinto y la dirección de José Francisco Sánchez profesora de canto del Conservatorio Superior de Música de Valencia, la soprano Gloria Fabuel y los El Patronato Municipal del Certamen de Habaneras de pianistas Ángel Soler y Alan Branch. Fue ganador del Torrevieja, ha requerido su participación para diversos primer premio del concurso “Entre Cuerdas y Metales”, recitales.

en Alicante, impartiendo clases de canto, coro y lenguaje musical. Nuria Ha realizado cursos con las prestigiosas cantantes Enriqueta Tarrés, Ana Luisa Chova, Cristina Pastorello o Maddaloni Gloria Fabuel, así como el reputado curso internacional de Soprano Música en Compostela, impartido por Ana María Sánchez. En 2019 fue seleccionada para ser miembro de la bolsa de cantantes de la Asociación Intermezzo Programaciones Musicales. Nace en Torrevieja. Actualmente estudia el Master en Ha colaborado con la banda Unión Musical Ciudad de Asís Enseñanzas Artísticas en Interpretación e Investigación y ha realizado prácticas artísticas con la banda municipal de de la Música en el Conservatorio Superior Óscar Esplá Alicante. Con más de 15 años de experiencia en el mundo de Alicante. En el próximo curso escolar, ha sido admitida coral ha participado en concursos corales alcanzando el para realizar el Máster en Enseñanzas Artísticas de primer premio. Ha participado en zarzuelas como La corte Interpretación Operística en el Conservatorio Superior del Faraón (V. Lleó), La Revoltosa (R. Chapí) y El dúo de Joaquín Rodrigo de Valencia. La Africana (M. Fdez. Caballero), dirigida por la batuta de Vicente Pérez, José Francisco Sánchez y José Vicente Cuenta con el grado superior de canto, realizado en el Campello, entre otros. Conservatorio Óscar Esplá de Alicante con la profesora Pilar Páez, así como con el grado profesional de canto, realizado en el Conservatorio Maestro Casanovas de Torrevieja con la profesora Belén Puente. Ha trabajado en la Escuela Coral Municipal de Torrevieja y actualmente trabaja en la Unión Musical Ciudad de Asís SÁBADO 24 DE JULIO 22:30 H.

logra llegar a ser finalista en las dos ediciones de “Encántanos”. En 2016 gana el concurso “Menudas Voces” de TVT. Ese mismo año participa por primera Lucía vez en una categoría absoluta, se enfrenta a adultos de España diferentes especialidades (canto, baile…) en el talent show “Olé tu arte” y se proclama como 3ª clasificada. Soprano En 2018 gana el concurso “Tú Sí Vales” en la categoría junior. En su faceta televisiva, en verano de 2017 logra superar las 4 fases de casting, a las que se presentaron más de Nacida en 2002 en Rincón de Soto (La Rioja), se traslada 50.000 niños de toda España, del exitoso programa a Torrevieja a la edad de 9 años, donde comienza en “La Voz Kids” de Telecinco. Supera “Las Audiciones a 2012 sus estudios de música en el conservatorio Ciegas” accediendo a la fase de “Las Batallas” con el “Maestro Francisco Casanovas”, ese mismo año equipo de Melendi. ingresa en la Coral Infantil del Patronato de Habaneras, En 2019 participa en el programa “Prodigios” de TVE entrando a los 12 años a formar parte de su coro juvenil. dedicado a las artes clásicas, superando la fase de En la actualidad a los 18 años de edad ya ha terminado eliminatorias y semifinales, y logrando ser finalista. 2º curso de grado profesional en percusión y piano, y En Junio de 2019 supera los casting de acceso a continúa con sus estudios de música en 4º del grado “Got Talent” y participa en las audiciones del popular profesional en la especialidad de canto con la profesora programa de Telecinco. Belén Puente. Su afición a cantar la lleva a participar en diferentes concursos de talentos. En los años 2015 y 2016

Víctor Alcañiz Barítono

Nacido en Torrevieja. Víctor proviene de una familia aficionada al mundo coral y de la habanera. Desde muy pequeño comenzó su andadura musical en la Escuela Coral Municipal de Torrevieja y posteriormente en el Conservatorio Profesional Francisco Casanovas de Torrevieja, donde actualmente cursa el último año de formación con la profesora Belén Puente. SÁBADO 24 DE JULIO 22:30 H.

UNIÓN MUSICAL TORREVEJENSE Torrevieja Director: Carlos Ramón Pérez

Los orígenes de esta entidad van ligados al nacimiento Primer Premio y Mencion de Honor en el XXII del propio pueblo de Torrevieja, concretamente la Certámen De Bandas de Música de la Comunidad primera referencia conocida se remonta a 1842, pero Valenciana año 2000. es en 1927 cuando es constituida sociedad con el Primer Premio en el CXVII Certámen internacional de nombre que aún conserva siendo presidente D. José bandas de música ciudad de Valencia año 2003. Aguirre Calero y director D. Jesús Vergel. Primer Premio y Mencion de Honor en el XIII Varios maestros estuvieron al cargo de la batuta hasta Certámen nacional de bandas de música Villa de que en 1970 se incorporó a la dirección D. Francisco Leganés. Año 2003. Casanovas, quien daría a la banda un impulso decisivo. PRIMER PREMIO en el XVII Certámen de Bandas de Música Ciudad de Murcia año 2007. D. Francisco hizo escuela, como también los harían después D. Francisco Carchano y D. Roberto y Matías Primer Premio y Premio Especial del Jurado en el LX Trinidad quienes dieron el impulso decisivo a la Certámen de bandas de música Ciudad de Cullera escuela de música. A ellos les sucedería D. Bernardo 2008. Pérez Pellicer, obteniendo la banda en 1995 un Medalla de Plata y Subcampeona del Mundo en el Primer Premio en el Certamen Provincial de Bandas World Music Contest en Kerkrade (Holanda) año de Música celebrado en Elche. 2009. Como reconocimiento a su labor didáctica, cultural Primer Premio en el IX Certámen Internacional de y artística en pro del pueblo de Torrevieja y de sus bandas de música Vila de La Senia, año 2015 gentes, la banda de la UMT fue galardonada con el En la actualidad y desde noviembre de 2017 es “Premio Diego Ramírez Pastor”, máximo galardón director de la entidad D. Carlos Ramón Pérez local en el año 1994. En 1998 cogió la batuta el maestro D. Jaime Belda Cantavella quien estuvo al frente de la banda durante 19 años en los que la entidad se alzó con varios premios y galardones obtenidos en distintos certámenes provinciales y nacionales, consiguiendo así elevar hasta las cotas mas altas en el panorama musical a la citada entidad. Entre los premios mas destacados cabe resaltar: Primer Premio y Mencion de Honor en el XXIX Certámen Provnincial de Bandas de Música de Alicante en el año 2000. www.habaneras.org

Participa con las redes sociales del “Patronato de Habaneras” @certhabaneras en Facebook, Twitter e Instagram utilizando el hashtag: #habaneras2021 Participate in social networks of the “Patronato de Habaneras” @certhabaneras on Facebook, Twitter and Instagram using the hashtag: #habaneras2021