818l/0TECA DO SENA DO "'"E . r DERAl EI petroleo en . Una historia global

Rafael Arraiz Lucca

r;, EDITORIAL r:&.J ALFA

El automovilllega a Venezuela ...... 65 California y Texas ...... 69 El Medio O riente en el mapa ...... 71 La epopeya de los herman os Wright ...... 72 Rumbo a la Primera Guerra Mundial ...... 74 Incendio en Baku ...... 75 El11amado Proceso de Burton ...... 76 Mexico entra en escena ...... 77 Fin del trust de la Standard Oil ...... 79 La Venezuela promisoria. El Informe Arnold. La Shell abre la puerra ...... 80 La Turkish Petroleum Company ...... 86 Los inicios de la postguerra ...... 87 La primera ley sobre Hidrocarburos de Venezuela (1920) y la impronta de Gumersindo Torres y Pedro Manuel Arcaya .. 88 Lluvia de concesiones ...... 95 Cuarenta y cuatro afios (1878-1922) y una apuesta en espera de resultados ...... 97

De Los Barrosos 2 a la Ley de Hidrocarburos (1922-1943) ...... 99 Nuevas tecnicas de exploracion ...... 99 La gasolina reina ...... 100 El Teapot Dome ...... 101 Los acuerdos de San Remo y de la Linea Roja ...... 102 En Venezuela: un punto de inflexion (1922) ...... 103 La Compania Venezolana del Petroleo: ~una empresa al servicio del general Gomez? ...... 105 La Standard Oil toea a la puerra ...... 110 Edward Doheny y la familia Mellon (Gulf) en Venezuela. 113 El mapa perrolero venezolano entre 1928 y 1935 ...... 115 El Acuerdo de Achnacarry ...... 122 La Gran Depresion ...... 124 De nuevo Texas ...... 125 Turbulencia en Iran ...... 127 El indicio de Bahrein ...... 127 EI gobierno del general Eleazar L6pez Contreras (1936-1941) y las huellas de Nestor Luis Perez y Manuel R. Egafia .. 128 Arabia Saudita y Kuwait entran en escena ...... 138 EI gobierno del general Isaias Medina Angarita (1941-1945) y la Ley de Hidrocarburos de 1943 ...... 140 En veintiun afios (1922-1943), un cambio radical ...... 154

De la Ley de Hidrocarburos ala OPEP (1943-1960) ..... 159 El petr6leo en el ojo del huradn: la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) ...... 159 Jap6n expansionista ...... 160 Rommel en el desierto ...... 161 Los delirios de Hitler ...... 62 Superioridades tecnicas ...... 163 Pausa y desarrollo ...... 164 (1945- 1948), el fifty-fifty, R6mulo Betancourt, R6mulo Gallegos y Juan Pablo Perez Alfonzo ...... 16$ E1 orden petrolero de la postguerra (1946-1 958) ...... 175 Los dos afios de Carlos Delgado Chalbaud (1 948-1950), el regreso de Egafia y la misi6n al Medio Oriente . . . .. 178 O tra crisis en Iran ...... 185 Gamal Abdel Nasser y el canal de Suez ...... 186 Nuevos acto res ...... 187 La dictadura militar de Marcos Perez Jimenez (1950-1958) y las nuevas concesiones ...... 189 El gobierno de transici6n de (1958) y el 60% y 40% ...... 199 El segundo gobierno de R6mulo Betancourt (1959-1964) y 1a creaci6n de la CVP y la OPEP ...... 205 Diecisiete afios cruciales (1943-1960) ...... 209 De la OPEP a la estatizaci6n del petr61eo (1960-1976) ... 211

Libia toca la trompeta ...... 0 •• • • • ••• 0 • ••• •• • 2 11

Un elefante en Alaska .... 0 ••••••••••••••••••••••• 213 EI segundo gobierno de Romulo Betancourt (1959-1964) y la politica petrolera con Perez Alfonzo en el epicentro 213 E1 gobierno de Raul Leoni (1964-1969) Y los desacuerdos con Perez Alfonzo ...... 219

La guerra de los Seis Dias ...... 0 0 ••• • •••• 0 • • 226 El primer gobierno de (1969-1974):

reversion y estal1ido de precios ...... 0 • • 227 Mayor consumo, menor produccion ...... 232

La guerra del Yom Kippur . 0 • • •• • • • •• 0 • • ••• •• ••• •• • 234 O tro embargo petrolero ...... 235

La hora de la OPEP ha llegado ...... 0 0 ••••••••• 0 • 235

EI mar del Norte ...... 0 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• 236 El primer gobierno de Carlos Andres Perez (1974-1979): la administracian de la bonanza y la estatizacion

de la industria .... 0 ••• • 0 " ••• 0 ••••••••• 0 0 •••• o. 237 La decantacion de un proyecto nacional (1960-1 976) .... 245

De la estatizaci6n ala apertura petrolera (1976-1995) ... 247 La creacion de PDVSA y eI proceso de simplificaci6n de sus filiales ...... 248

E1 sha de Idon yel ayatola Jomeini 0 • , • • • • •••• 0 0 ••• 0 • • 255 El gobiemo de Luis H errera Campfns (1979-1984) y los inicios de la internacionalizaci6n de PDVSA ..... 256 La anarquia en los precios ...... 265

Estalla la guerra Iran-lrak . . 0 •••• 0 0 •• 0 0 0 ••• • •••• • •• 265 La deuda extema, un nuevo sacud6n ...... 266 E1 mercado petrolero inicia una transformacion ...... 267 El gobierno de : un cambio de criterio gerencial para PDVSA (1984-1989) ...... 268 La siruacian cambia ...... 275 E1 tema ambiental sobre 1a mesa ...... 276 E1 segundo gobierno de Carlos Andres Perez (1989-1993) y el interregno de Ramon J. Velasquez (1993-1994) .... 277 Cay6 el muro de Berlin ...... 286 Iral< invade Kuwait ...... 286 Nuevas realidades ...... 287 El segundo gobierno de Rafael Caldera (1994-1999) y la apertura petrolera ...... 288 Veintitres afios al mando de la industria petrolera nacional (1 976-1999) ...... 293

De fa apertura petrolera a nuestros dias (1995-2016) .... 297 Los precios inician su escalada ...... 298 E1 primer gobierno de Hugo Chavez (1999-2000) ...... 299 E1 segundo gobierno de Hugo Chavez (2000-2006) . . ... 303 E1 paro petrolero ...... 306 PDVSA cambia su naruraleza ...... 308 La eficiencia en el consumo: una tendencia mundial . . . . . 314 Fuentes alternativas de energia ...... 315 E1 tercer gobierno de Hugo Chavez (2006-2012) ...... 317 Nuevo mapa de producci6n: el petroleo de esquisto .. . .. 320 Cam bios en las 1egis1aciones, nuevas alianzas en el ambito mundial ...... 322 EI gobierno de Nicolas Maduro (2013-2016) ...... 323 E1 petr61eo venezolano en manos de la izquierda (1999-2016) ...... 326

Consideraciones finales ...... 331

Bibliohemerografia ...... 337

Fuentes documentales ...... 367 Trabajos de grado ...... 371

Entrevistas ...... 373 fndice onomastico ...... 375