4 Las calles de Buenos Aires Sus nombres desde la fundación hasta nuestros días GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Jefe de Gobierno Dr. Aníbal Ibarra Vicejefe de Gobierno Lic. Jorge Telerman Secretario de Cultura Dr. Gustavo López Subsecretaria de Patrimonio Cultural Arq. Silvia Fajre Directora del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires Lic. Liliana Barela © 2004 Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires Avda. Córdoba 1556, 1er. piso (1055) Buenos Aires - Argentina Tel: 54 11 4813-9370 / 5822 E-mail:
[email protected] ISBN: 987-21092-1-4 Hecho el depósito que marca la Ley 11.723 Dirección editorial: Liliana Barela Supervisión de edición: Lidia González Corrección: Rosa De Luca Marcela Barsamian Florencia Panichelli Diseño editorial: Jorge Mallo Fabio Ares Ilustraciones: Horacio J. Spinetto Administración: Graciela Kessler Luis Kirzman Graciela Porcel Buenos Aires El libro del Barrio Teorías y Definiciones Liliana Barela y Mario Sabugo (directores) Miguel A. Guérin - Rodolfo Giunta Rafael E. J. Iglesia - Rita Molinos 7 Prólogo: Venimos de los barrios Liliana Barela y Mario Sabugo Este libro se aboca a explicar el barrio, los ba- rrios, de Buenos Aires. No se refiere a ningún barrio en particular, a lo sumo mencionará uno u otro a guisa de ejemplo. Su objetivo es ge- neral: esbozar una idea o concepto de “barrio”, dando vueltas alrededor de su historia y sus problemas. Por tanto, Buenos Aires. El libro del Barrio gira en torno de tres interrogantes: ¿qué cosa es un barrio?, ¿cuáles son los instrumentos para su estudio?, y por último –suponiendo que hayamos satisfecho los dos anteriores y sepamos lo que es un barrio– ¿qué podemos hacer con los barrios, para qué nos sirve conocerlos? El barrio se ha relacionado y se relaciona con el espacio público (la calle, la plaza, la esquina, el almacén), con el espacio privado (la casa), con la institución (el club, el templo, la escuela): no queda al margen de nada de lo urbano.