Los Nuevos Liderazgos Y Sus Estilos” En: La Revolución Mexicana: Una Nueva Interpretación

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Los Nuevos Liderazgos Y Sus Estilos” En: La Revolución Mexicana: Una Nueva Interpretación Ávila E., F. y Salmerón, P. (2015). “Los nuevos liderazgos y sus estilos” en: La Revolución Mexicana: Una nueva interpretación. México: Siglo XXI/INEHRM. Págs. 147-158. Los nuevos liderazgos y sus estilos Antes de contar la ofensiva final contra el huertismo, conviene que analicemos los orígenes y las razones de los actores individuales y colectivos que hemos puesto en escena, así como la legitimidad y el estilo de los liderazgos constitucionalistas, empezando por los del noreste, la base inicial de Venustiano Carranza, y que veamos también la trayectoria del propio Primer Jefe. Al comprender que la guerra tenía objetivos políticos y que debía ser total, Venustiano Carranza asimilaba los “errores” conciliadores del maderismo pero, sobre todo, se mostraba como un hombre que entendía cabalmente el paradigma dominante en su época del pensamiento militar. Hijo de un coronel de las guerras de Reforma e Intervención, se había convertido en el hombre fuerte de la región de Cuatro Ciénegas (donde nació en 1859), vinculado por lazos familiares y de clientelismo a la élite regional, con estudios de preparatoria y superiores de medicina (truncos) en la ciudad de México, partícipe en una revuelta regional contra un gobernador al que consideraba impuesto, próspero propietario de tierras y, sobre todo, político local con 18 años de actividad ininterrumpida para 1910, cinco de ellos en el Senado de la República (antes había sido diputado federal y local). Además, Carranza había estudiado la historia de México y la política práctica, así como algo de teoría política y teoría de la guerra. Vinculado durante casi dos decenios al gobernador de Coahuila, Miguel Cárdenas, e indirectamente a Bernardo Reyes, de quien era partidario, y apoyado por ambos como candidato al gobierno de ese estado en 1909, Carranza estaba, como ellos, convencido de la urgencia de modernizar económicamente al país y de la necesidad de la dictadura que, garantizando la paz y el orden, permitiera esa modernización. La vinculación entre los gobernantes y la oligarquía, los privilegios al capital extranjero y la supresión de las libertades públicas, características esenciales del proyecto y la práctica porfiristas, encontraron en el noreste dominado por Reyes, su mejor laboratorio y su más señalado campo de acción. Quienes se organizaron en 1903 y 1908-1909 para promover la candidatura de Bernardo Reyes a la vicepresidencia de la República no eran enemigos ni críticos del régimen porfirista, sino integrantes y beneficiarios del mismo, que sentían que estaba retrasándose excesivamente el relevo generacional del grupo gobernante, lo que ponía en riesgo la estabilidad del régimen y sus propias posibilidades de ascenso personal. 1 Quizá algunos reyistas pensaran que el tránsito generacional podría o debería implicar también un tránsito gradual hacia formas políticas más modernas, quizá no estrictamente democráticas en el sentido del voto universal y de la libertad y respeto al sufragio y con- tiendas electorales equitativas, pero sí que permitieran la discusión política y la incorporación de las clases medias ilustradas y los modernos empresarios urbanos y rurales a la vida pública. Seguramente no pocos reyistas (sobre todo en 1908-1909, cuando la crisis económica mostró la fragilidad del desarrollo subordinado de México) se daban cuenta de que el modelo que se había seguido, fundado en los privilegios y concesiones dadas a las compañías extranjeras no sólo ponía en riesgo la soberanía nacional y vinculaba desventajosamente a México con el mercado mundial, sino que se había convertido en un freno para un progreso menos desigual, menos contradictorio. Pero de ningún reyista de 1908-1909 puede decirse, seriamente, que fuera un demócrata. De aquí los nortes del Venustiano Carranza convertido en caudillo nacional: eficacia y disciplina políticas basadas en el autoritarismo personalista y el acotamiento o destrucción de los cacicazgos; continuación del modelo de desarrollo capitalista deteniendo la oleada popular que –desde su punto de vista– lo amenazaba, y amenazaba también con sumir a México en la anarquía; y nacionalismo político y económico que pusiera límites precisos a los intereses extranjeros en México. De ahí también que cuando fue Primer Jefe, rechazara a los maderistas de 1909-1910 y a los que acompañaron a Madero en su gobierno, para apoyarse en el mayor número posible de reyistas reciclados y en hombres del noreste, elección hecha no sólo por paisanaje sino por compartir la ideología y el modelo de administración de don Bernardo. Este hombre, al que es difícil imaginar como jefe de una revolución, eligió personalmente a casi todos los cuadros dirigentes en el estado de Coahuila –salvo la Comarca Lagunera, región que se vincularía mucho más al maderismo, primero, y al villismo, después–. En efecto, en ese estado, quienes desfilaron en triunfo en las principales ciudades del estado en mayo de 1911, eran los jefes designados por Venustiano Carranza para dirigirla. A su vez, Venustiano Carranza había sido nombrado por Madero jefe de la revolución en Coahuila. En el resto del noreste sólo hubo una revuelta local de raigambre popular, encabezada por Alberto Carrera Torres en Tula, Tamaulipas. Cuando se levantó contra Huerta, Carranza lo hizo al frente de los regimientos irregulares cuyos jefes le seguían debiendo el mando a él y que, junto con los rebeldes tamaulipecos de Luis Caballero y Alberto Carrera Torres, los laguneros de Jesús Agustín Castro y los veracruzanos de Cándido Aguilar, constituyeron la base del Ejército del Noreste. Al salir a Sonora, en julio de 1913, Carranza expidió un decreto que organizaba al movimiento constitucionalista en seis cuerpos de ejército. Por ese decreto, intentaba 2 subordinar a los guerrilleros de Chihuahua a las autoridades sonorenses, a la vez que constituía el Cuerpo de Ejército del Noreste con los rebeldes de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, dando poco después el mando de dicho Cuerpo al general Pablo González Garza. Una vez más, de Carranza dependió el nombramiento militar decisivo en el noreste. A su vez, González reorganizó las fuerzas concentradas en Coahuila en tres brigadas de caballería y un batallón de infantería, dando el mando de las brigadas 150 la revolución política a los jefes en los que él confiaba (su primo Antonio I. Villarreal, don Jesús Carranza, hermano de Venustiano, y Francisco Murguía, que acababa de regresar a Coahuila desde el centro del país), sobre otros jefes de regimiento con mayor tiempo o prestigio en esa entidad. Cuando las fuerzas coahuilenses rompieron el cerco de los federales, en el otoño de 1913, apoyándose en la retaguardia estratégica que en torno a Matamoros había construido Lucio Blanco, para conquistar el resto de Tamaulipas (salvo Nuevo Laredo y Tampico), Pablo González reorganizó otra vez a las fuerzas del noreste, confirmando a los mandos por él elegidos y añadiendo otros nuevos. En esta reorganización, en la que el Ejército nororiental quedó constituido por ocho divisiones y cinco brigadas sueltas, se confirmaron algunos mandos regionales previos, como el de Alberto Carrera Torres, pero sobre todo, se reafirmaron las designaciones hechas por Carranza en 1910-1912, y por González en 1913. El único jefe con prestigio propio que intentó oponerse a las disposiciones y al liderazgo de Pablo González, el general Lucio Blanco, como ya se dijo, fue enviado a Sonora. A pesar de las derrotas, que al menos en 1913 fueron más numerosas y llamativas que las victorias, el del Noreste era un ejército notable por el espíritu de sus hombres. Durante la revolución contra Huerta, las fuerzas del noreste estaban formadas por voluntarios que luchaban por principios políticos y lealtad a sus jefes, y también, por un salario y la posibilidad de promoción social. Era un ejército popular en el sentido de que se creó a partir de una situación de ascenso de la lucha popular contra la dictadura huertista y de que se vio obligado a improvisar: la voluntad común, la disciplina gustosamente aceptada, una gran proporción de voluntarios y la audacia del mando, características de un ejército popular, las tenía en mayor o menor grado ese conglomerado militar que giraba alrededor de González. No había una disciplina muy rigurosa, pero funcionaba, y si bien Pablo González no destacaba por esa cualidad ni por su talento militar, nadie puede dudar de la audacia de jefes como Francisco Murguía o Lucio Blanco. Al menos, sus hombres no dudaban. Sin embargo, era un ejército cuyos líderes se fueron desligando cada vez más evidentemente de sus bases: al concebirse la revolución como una lucha 3 institucional del gobierno legítimo de Coahuila contra la usurpación huertista; al fincar la revolución en argumentos legales y legitimistas y no en el propósito de resolver demandas sociales, las fuerzas revolucionarias de Coahuila –como las de Sonora– tenían como última razón cohesiva, aparte del entusiasmo regional y la lealtad y admiración a un jefe, el haber, la paga. Y a pesar de la moderación y aun del conservadurismo de varios de sus jefes, y notoriamente de Carranza, era un ejército cuya práctica, al igual que la de los villistas y zapatistas, estaba derruyendo las estructuras políticas y sociales prevalecientes, poniendo también la economía regional al servicio de la guerra y, en ese sentido, puede también, como el sonorense, considerarse un ejército revolucionario. Tanto en Coahuila como en Sonora surgió un ejército profesionalizado que aisló a los combatientes de su contexto social y a los jefes de las demandas específicas de sus soldados. Un ejército de hombres que, si bien luchaban por la victoria, la camaradería, la lealtad al jefe inmediato, lo hacían en última instancia por el salario, lo que permitió a los jefes dirimir sus ambiciones y medrar sin voltear atrás, manejando el capital político que representaba la lealtad de sus hombres. Este tipo de ejército requería la preservación de las estructuras sociales y económicas vigentes, no su transformación revolucionaria.
Recommended publications
  • VERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS INSTITUTO BELISARIO DOMÍNGUEZ México, 2017
    CIEN ENSAYOS PARA EL CENTENARIO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Tomo 1 Estudios históricos 00a_I_Prelim.indd 1 18/12/16 08:38 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie DOCTRINA JURÍDICA, núm. 785 COORDINACIÓN EDITORIAL Lic. Raúl Márquez Romero Secretario técnico Lic. Wendy Vanesa Rocha Cacho Jefa del Departamento de Publicaciones Raúl Márquez Romero Supervisión editorial de la colección Pamela Rodríguez Padilla Asistencia académica y editorial general Jorge Sánchez Casas Cuidado de la edición Irma Martínez Hidalgo Formación en computadora Wendy Vanesa Rocha Cacho Edna María López García Apoyo editorial Carlos Martín Aguilera Ortiz Elaboración de portada INSTITUTO BELISARIO DOMÍNGUEZ COMITÉ DIRECTIVO Sen. Miguel Barbosa Huerta Presidente Sen. Roberto Armando Albores Gleason Secretario Sen. Daniel Gabriel Ávila Ruíz Secretario Sen. Ángel Benjamín Robles Montoya Secretario JUNTA EJECUTIVA Gerardo Esquivel Hernández Coordinador Ejecutivo de Investigación María de los Ángeles Mascott Sánchez Directora General de Análisis Legislativo Juan Carlos Amador Hernández Director General de Difusión y Publicaciones Noel Pérez Benítez Director General de Finanzas Alejandro Encinas Nájera Director General de Investigación Estratégica 00a_I_Prelim.indd 3 18/12/16 08:38 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Director Pedro Salazar Ugarte Secretario académico Francisco Ibarra Palafox Secretario técnico Raúl Márquez Romero Jefa del Departamento de Publicaciones Wendy Vanesa Rocha Cacho 00a_I_Prelim.indd 4 18/12/16 08:38 CIEN ENSAYOS PARA EL CENTENARIO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Tomo 1 Estudios históricos GERARDO ESQUIVEL FRANCISCO IBARRA PALAFOX PEDRO SALAZAR UGARTE Coordinadores UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS INSTITUTO BELISARIO DOMÍNGUEZ MÉXICO, 2017 00a_I_Prelim.indd 5 18/12/16 08:38 Primera edición: 27 de enero de 2017 DR © 2017.
    [Show full text]
  • Catálogo De La Revolución Mexicana, Fondo Siglo XX
    Catálogo de la Revolución Mexicana, Fondo Siglo XX Ficha: 1 Ficha: 7 Fecha: 08–02- 1900 AGEC, FSXIX, C4, F9, E3, 3F Fecha: 11-10-1904 AGEC, FSXX, C31, F1, E11, 1F Población: Saltillo Población: Viesca Francisco Madero solicita al gobernador del estado de Tomás Zertuche Treviño, presidente municipal de este Coahuila, que el plan de sus terrenos esté en perfecta lugar, informa al secretario de gobierno del estado de relación con las escrituras de propiedad respectiva. Coahuila, que se ha publicado por bando solemne el decreto que en cumplimiento de la circular número 14 Ficha: 2 declara presidente de la República Mexicana a los Fecha: 25-01-1900 AGEC, FSXIX, C3, F1, E2, 2F ciudadanos Porfirio Díaz y Ramón Corral como Población: México , D. F. vicepresidente. Telegrama dirigido al gobernador del estado de Ficha: 8 Coahuila, relativo a que Bernardo Reyes tomó posesión Fecha: 12-12-1904 AGEC, FSXX, C34, F11, E12, 1F como secretario de Estado y del Despacho de Guerra y Población: San Pedro Marina. A. Medellín, encargado de la presidencia municipal, Ficha: 3 transcribe al secretario de gobierno del estado de Fecha: 24-12-1900 AGEC, FSXIX, C34, F14, E5, 5F Coahuila el comunicado que se le envió a Francisco I. Población: México, D. F. Madero en donde se le manifiesta que habiendo pasado las elecciones para elegir funcionarios municipales, se Ramón Corral, del gobierno del Distrito Federal, da por terminados los trabajos de la Junta Directiva que comunica al gobernador del estado de Coahuila, estar preside y si hace caso omiso será considerado como enterado de la licencia concedida, y a quién le entregó sedicioso y serán los responsables únicos como el poder ejecutivo, además le hace saber que ha sido trastornadores del orden público.
    [Show full text]
  • LA RUTA DE VENUSTIANO CARRANZA POR COAHUILA EN 1913 © Gobierno Del Estado De Coahuila De Zaragoza © Secretaría De Cultura © Consejo Editorial
    LA RUTA DE VENUSTIANO CARRANZA POR COAHUILA EN 1913 © Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza © Secretaría de Cultura © Consejo Editorial LA RUTA DE VENUSTIANO CARRANZA POR COAHUILA EN 1913 LUCAS MARTÍNEZ SÁNCHEZ Primera edición: Gobierno del Estado de Coahuila, 2013 Editada por el Consejo Editorial del Gobierno del Estado Cuauhtémoc sur 349 Saltillo, Coahuila PRESENTACIÓN En la memoria de la Revolución Mexicana existen muchos pasajes que suelen pasar desapercibidos porque otros, de mayor importancia aparente, los opacan con su protagonismo. Sin embargo, aquéllos son tan esenciales como los otros y tan dignos de ocupar las páginas de los libros de historia, como los otros. Tal es el caso de la cronología que traza la ruta de Venustiano Carranza por Coahuila, durante el año crucial de 1913, cuando desde esta región de México, se inicia una lucha por reintegrar la legalidad a la nación. La serie de fechas, que van desde el 18 de febrero al 30 de julio, constituyen un periodo calendárico en el que el destino de la patria estuvo en juego y donde, sólo gracias a la visión de un hombre de Estado, se conjuró el peligro de caer en el abismo. Para la elaboración de esta cronología se observó un método riguroso a fin de ir consignando los lugares tocados por el entonces gobernador coahuilense, y que, dada la importancia de su realización, permitieron más tarde configurar una serie de acciones que llevaron al triunfo a este personaje que levantó a todo un pueblo para luchar a favor de volver al cauce institucional que le había sido arrebatado de manera violenta.
    [Show full text]
  • 2.-La-Revolucion-En-Monclova.Pdf
    El Centro de Coahuila Monclova durante la Revolución 1910-1920 Lucas Martínez Sánchez Colegio Coahuilense de Investigaciones Históricas Saltillo, Coahuila, 2011 Edición digital El Centro de Coahuila, Monclova durante la Revolución, 1910-1920 Contenido Presentación Introducción Del Porfiriato al Movimiento Maderista de 1910 El Gobierno Maderista La Revolución Constitucionalista La presencia de los villistas El triunfo de los carrancistas Veteranos de la Revolución Apéndice Documental Bibliografía Fuentes documentales 2 El Centro de Coahuila, Monclova durante la Revolución, 1910-1920 Presentación En el proceso de construcción de la Nación Mexicana, en la etapa del porfiriato, a finales del siglo XIX, se logra establecer un sistema estable y un gobierno federal con fuerte legitimidad, estabilidad que se prolongaba a las entidades federativas y a los municipios. No habían desaparecido de manera alguna los conflictos entre grupos de la élite económica y política; surgían situaciones de choque entre nacientes organismos de obreros, mineros, ferrocarrileros y textileros con sectores empresariales y había también motivos de ruptura con los gobiernos federal y estatales por cuestiones ideológicas y de principios. Los del porfiriato habían sido años de crecimiento económico y de modernización al impulso de capitales extranjeros. En Coahuila, el impulso a la minería del carbón, al “cultivo del algodón y a la ganadería” trajo aparejada la llegada del ferrocarril y la especulación con inmensas tierras, unas baldías y otras de las comunidades y corporaciones. Sectores medios de la sociedad pretendieron incorporarse a la vida política del momento, pidiendo la garantía del sufragio electoral, su efectividad y universalidad. Para ellos la verdad electoral era fundamental para lograr otras libertades.
    [Show full text]
  • Lampazos and the Mexican Revolution
    Lampazos—123 LAMPAZOS AND THE MEXICAN REVOLUTION Ward S. Albro, HI* Resumen Lampazos de Naranjo, Nuevo Le6n, es bien conocido nacionalmente como el lugar natal de prominentes mexicanos. La contribucidn de varios lampacences a la Revolucion Mexicana son particularmente notorias. Sin embargo, este estudio trata de mostrar lo que la Revolucion Mexicana hizo a Lampazos. La investigacion de los archivos revela que la mayor parte del tiempo entre 1910 y 1918 los duenos de pequenos negocios y los ganaderos que gobemaban entonces Lampazos, se encontraron asi mismos tratando simplemente de sobrevivir a una revolucion que no entendfan en su totalidad. Estudios adicionales sobre los efectos locales de la Revolucidn Mexicana en comunidades como la de Lampazos profundizaron el entendimiento de este evento trascendental en la historia de Mexico. * Ward S. Albro, III is a professor of History, Texas A & I University, Kingsville, Texas. Lampazos de Naranjo, Nuevo Leon, prides itself on being the birthplace of many illustrious men-and a few women-in Mexican history. The names of many adorn the streets of contemporary Lampazos: Juan Ignacio Ramon from the independence period; Juan Zuazua from the war against the United States and the War of the Reform; Santiago Vidaurri, once the most powerful man in all northeastern Mexico; General Francisco Naranjo, whose service against the French and later frontier Indians earned the addition of his name to that of his native town. Not all the noted lampacenses were men on horseback. Poets, journalists, essayists and the like added to the fame: Nemesio Garcia Naranjo, 124—Albro Luis Mario Benavides and Leopoldo Naranjo are some familiar names.
    [Show full text]
  • La#Revolución#Mexicana#En# Querétaro#(191481917)# Una#Visión#Militar#Y#Social
    ! La#Revolución#Mexicana#en# Querétaro#(191481917)# Una#visión#militar#y#social# Fermín'de'Jesús'Labra'Parra' ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! Portada: Venustiano Carranza, acompañado del general Álvaro Obregón, a su llegada a la ciudad de Querétaro. Imagen tomada de: Fototeca de la Dirección General de Monumentos Históricos INAH. ! ! 2! ! ! Dedicatorias En primer lugar a mis padres, que con su ejemplo y esfuerzo, me enseñaron a ser mejor, a trabajar duro y honestamente. Que con su trabajo me dieron la oportunidad de sacar mi carrera, la cual disfruté y traté de aprovechar al máximo. A la Dra. Oliva Solís Hernández, porque sin su apoyo y su ayuda, no hubiera podido lograr sacar este trabajo. Dedico también este esfuerzo a los profesores que durante la Licenciatura en Historia me enseñaron. A todas aquellas personas que me rodearon de su amistad y cariño, que me permitieron ser parte de su vida y han enriquecido la mía. ! 3! Agradecimientos Agradezco a la Universidad Autónoma de Querétaro, por haberme otorgado la oportunidad de cursar la Licenciatura en Historia. A mis Profesores y camaradas, que me acompañaron durante la carrera, enseñándome y compartiendo conmigo momentos únicos que conservo en mi corazón, como buenos recuerdos. A mi directora de Tesis, Dra. Oliva Solís, por aguantar mis incongruencias, por brindarme su ayuda durante este trabajo, al igual que los profesores lectores. ! ! 4! Índice' ! La Revolución armada en Querétaro (1914-1917) Una visión militar y social Introducción .............................................................................................................
    [Show full text]
  • Descargar Versión
    No. 106 © Gobierno del Estado de Coahuila © Colegio Coahuilense de Investigaciones Históricas © Secretaría de Cultura © Revista Coahuilense de Historia No. 106 Recinto de Juárez Juárez oriente 186, zona centro, CP 25000 Saltillo, Coahuila, México [email protected] Editada por Cuauhtémoc sur 349 Saltillo, Coahuila Registro postal de la H. Calificadora de Libros y Revistas en trámite Precio del ejemplar M.N. $25.00 U.S. Dlls. $3.00 Impreso en Saltillo, Coah., México Colaboraron en la edición de esta revista: Captura: Minerva García Mery Corrección: Elvia de Valle de la Peña Patricia Colunga Romero Diseño: Luis M. Padilla García Revista Coahuilense de Historia Colegio Coahuilense de Investigaciones Históricas Arturo Berrueto González Presidente Lucas Martínez Sánchez Secretario Miembros de Número Activos BERRUETO GONZÁLEZ Arturo CONTRERAS PALACIOS Gildardo CANALES SANTOS Álvaro Cronista de Parras CÁRDENAS VILLARREAL Carlos CORDERO MARTÍNEZ Javier FLORES MORALES Ramiro ESCOBEDO DÍAZ DE LEÓN M. Rodolfo Cronista de Sabinas ESPARZA CÁRDENAS Rodolfo FUENTES AGUIRRE Armando SANTOS LANDOIS Jesús GIL VARA Manuel H. Cronista de Múzquiz MARTÍNEZ SÁNCHEZ Lucas MONCADA GARZA Arturo ENCISO CONTRERAS José OROZCO MELO Roberto Cronista de Zacatecas, Zac. RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ Francisco ROMÁN JÁQUEZ Juana Gabriela PEDRAZA SALINAS Jorge SÁNCHEZ DE LA O María de Guadalupe Universidad Autónoma SANTOSCOY FLORES Ma. Elena de Nuevo León SOTOMAYOR GARZA Jesús ALMARAZ Jr. Félix D. SUÁREZ SÁNCHEZ José María Universidad de Texas VALDÉS DÁVILA Carlos
    [Show full text]
  • Descarga Libro En
    Héctor Franco Sáenz PILARES DE LA ESCUELA NUEVOLEONESA Martín Cepeda Obregón GALERÍA DE MAESTROS Gobierno del Estado de Nuevo León Rodrigo Medina de la Cruz gobernador constitucional del estado José Antonio González Treviño secretario de educación Carolina Farías Campero directora del fondo editorial Dominica Martínez Ajuria coordinación editorial Florisa Orendain Cantú diseño editorial Janell de la Rosa corrección de textos ® 2012 Compilación: Martín Cepeda Obregón Héctor Franco Sáenz ® 2012 Fondo Editorial de Nuevo León Foto de portada: Clase de Caligrafía en Monterrey. J. R. Sandoval ® Fototeca del Tecnológico de Monterrey FONDO EDITORIAL DE NUEVO LEÓN ISBN 978-607-7577-86-7 Zuazua 105 Sur, Centro Monterrey, N.L., CP 64000 Tels. (81) 8344.2970 y 71 Impreso en México www.fondoeditorialnl.gob.mx Índice Forjadores de Patria 9 Rodrigo Medina de la Cruz gobernador del estado de nuevo león Un valioso legado 11 José Antonio González Treviño secretario de educación 1. PILARES DE LA ESCUELA NUEVOLEONESA Héctor Franco Sáenz 17 Serafín Peña 23 Miguel F. Martínez 30 Pablo Livas 36 Moisés Sáenz 48 Macario Pérez Cázares 56 Plinio D. Ordóñez 60 Humberto Ramos Lozano 63 2. GALERÍA DE MAESTROS Martín Cepeda Obregón 75 Apuntes biográficos 80 Medalla Altamirano 268 Bibliografía 307 Forjadores de Patria Rodrigo Medina de la Cruz Gobernador del Estado de Nuevo León La formación intelectual, moral, espiritual y física de los ni- ños y niñas ha sido un factor fundamental en el quehacer de la sociedad. Las muchas culturas del mundo a veces dejaron de lado otros elementos importantes para la convivencia, pero ninguna, que se tenga noticia, descuidó la educación de sus infantes.
    [Show full text]