Mentalidades Políticas Wingkas Ante La 'Comunidad Agraria Inalienable' Y El Pueblo Mapuche
Departamento de Historia Universidad de Santiago de Chile Revista de Historia Social y de las Mentalidades Nº XI, Vol. I, 2007: 141-165 ISSN: 0717-5248 MENTALIDADES POLÍTICAS WINGKAS ANTE LA ‘COMUNIDAD AGRARIA INALIENABLE’ Y EL PUEBLO MAPUCHE. (DE IBÁÑEZ A IBÁÑEZ, 1927- 1958) ∗ AUGUSTO S AMANIEGO M ESÍAS . RESUMEN La defensa del carácter inalienable de la comunidad agraria indígena ha constituido, durante el siglo XX y hasta el presente, un aspecto básico y el eje diferenciador de las políticas actuadas desde la sociedad mayoritaria, los partidos y el Estado de Chile, respecto del pueblo mapuche. Distinguimos entonces dos tendencias principales. Por un lado, las acciones y mentalidades propias de quienes han buscado la entrega de las tierras comunitarias mapuche a ‘las leyes del mercado’, y así, la ‘adecuación’ de las identidades indígenas y sus derechos a una ciudadanía, un Estado y una legislación ‘homogéneos’; se trata de la matriz ideo-política liberal ‘asimilacionista’. Por otro lado, quienes han sostenido la indivisibilidad de la propiedad colectiva de la tierra detentada por la comunidad indígena, porque allí reside el fundamento histórico de la identidad étnico-social y de los derechos colectivos indígenas. Estudiamos, en esa perspectiva, las ideologías y las políticas de los partidos desde la ley ‘asimilacionista’ de 1927 hasta el inicio de los ’60, cuando crecía la movilización por la Reforma Agraria. Palabras Clave: Comunidades mapuche, Políticas asimilacionistas, Políticas integracionistas. ABSTRACT A core and distinctive aspect of the 20 th century policies toward the Mapuche people promoted by the majority society, including political parties and the Chilean State has been to protect the inalienable nature of indigenous agricultural communities .
[Show full text]