El 98 Entre Las Armas Ylas Letras
EL 98 ENTRE LAS ARMAS YLAS LETRAS Por CECILIO ALONSO El discutido ente literario que, desde 1913, se viene conocien do como «Generación del 98», no se definió por su atención preferente a los acontecimientos históricos y militares sugeridos por su propia denominación1• Sus integrantes no se sustrajeron a los efectos morales del desastre, pero -si prescindimos de su ra dicalismo juvenil- se manifestaron en el marco de una estética innovadora, la modernista, que recurría al simbolismo para expre sar estados de ánimo afectados por el pesimismo metafísico, o por la «degeneración» artística, ya extendidos por Europa antes de que se iniciaran las guerras de Ultramar. Este decadentismo fin-de-si glo, claro es, cobró rasgos específicos con la derrota del 98 que daba pábulo a las lamentaciones intelectuales a propósito de moti vos como el fin-de-raza o el agotamiento histórico nacional, en parte l. Melchor Fernández Almagro ( 1948, pp. 13) ya reparó en esta circunstancia: «La Literatura del 98, en sentido estricto, por su concepto y cronología, es la que hubo el Desastre de inspirar en relación directa con él. Artísticamente, claro es, no interesa en contraste con la otra, la producida por la generación de Unamuno, Valle-lnclán, Azorín, Baroja, Maeztu .. Pero desde el punto de vista histórico, la importante y útil es aquélla, ignorada o punto menos de los españoles actuales, siendo, realmente, la que sirve de fuente preciosa e insustituible al conocimiento de tan tristes sucesos. Los escritores pro piamente dichos, magníficos escritores. de la generación que es ya gala lucidísima de la Historia de nuestra Literatura, nada nos dicen - ni tenían porqué- de la liquidación del Imperio español en América, al hilo de las guerras coloniales y de la paralela acción política: ellos no lo vivieron en el campo de batalla ni en Jos despachos donde se estudia ba el problema y se contraía la responsabilidad de su solución.» 216 CECILIO ALONSO compensados con el estímulo del voluntarismo nietzscheano que anunciaba la epifanía del hombre superior.
[Show full text]