La Dictadura Militar De Augusto Pinochet Como Historia Del Presente: Historiografía, Dictadura, Transición, Demanda Social Y Crisis De Representatividad

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

La Dictadura Militar De Augusto Pinochet Como Historia Del Presente: Historiografía, Dictadura, Transición, Demanda Social Y Crisis De Representatividad HAO, Núm. 30 (Invierno, 2013), 175-191 ISSN 1696-2060 LA DICTADURA MILITAR DE AUGUSTO PINOCHET COMO HISTORIA DEL PRESENTE: HISTORIOGRAFÍA, DICTADURA, TRANSICIÓN, DEMANDA SOCIAL Y CRISIS DE REPRESENTATIVIDAD. Danny Gonzalo Monsálvez Araneda1. 1Universidad Concepción, Chile. E-mail: [email protected] Recibido: 10 Diciembre 2011/Revisado: 14 Enero 2012/ Aceptado: 23 Septiembre 2012/Publicación Online: 15 Febrero 2013 Resumen: Existe un consenso generalizado en historia reciente de Chile y en segundo lugar, a la comunidad académica internacional y manera de pregunta: ¿por qué la dictadura de nacional sobre qué es la historia del presente y Pinochet, puede ser considerada y estudiada cuáles son sus límites cronológicos. En vista de como historia del presente? Estos dos aspectos aquello, el presente artículo pretende reflexionar nos permiten concatenar un elemento central, sobre el por qué la dictadura militar de Augusto cómo pensar historiográfica y políticamente el Pinochet (1973-1990) puede ser considerada lugar que tiene el régimen de Pinochet en historia del presente, especialmente por ser una nuestro pasado reciente, sus consecuencias y historia en construcción, que se hace cargo de proyecciones políticas y sociales al día de hoy. procesos en desarrollo, inacabados, que en el Aquella perspectiva de análisis, la hacemos caso de la dictadura militar se conecta con el desde la historia del presente, que se ajusta - Chile de la transición, con las críticas a dicho cronológicamente hablando- a lo que fue aquel proceso político y la crisis de representatividad y periodo histórico, y por otra parte, como la legitimidad que hoy se vive y que tiene sus historia del presente nos permite comprender orígenes en aquel periodo histórico. aquellos sucesos que están ocurriendo en el Chile de los últimos años, es decir, aun en Palabras claves: Dictadura militar - transición desarrollo. democrática - historiografía - tiempo presente - crisis de representatividad y legitimidad. En vista de lo anterior, en las siguientes líneas, ______________________ se expondrán los principales temas y problemas de los cuales se hace cargo la historia del Introducción. presente. Análisis que permitirá establecer un marco historiográfico para el estudio y iempre es interesante en todo trabajo comprensión del periodo en cuestión. histórico comenzar planteando alguna Sinterrogante que nos permita guiar una Posteriormente, para aproximarnos al régimen determinada investigación o bien esbozar un de Augusto Pinochet, centraremos el análisis en determinado tema de estudio, para aquello que denominamos “el presente de la posteriormente trazar algunas reflexiones a dictadura”, es decir, las consecuencias y efectos manera de respuesta y porque no decirlo, que del régimen, concerniente al periodo de surjan nuevas interrogantes, que apunten a transición a la democracia, las críticas a dicho problematizar y complejizar determinados proceso político y la respectiva crisis de hechos o procesos históricos. Al respecto, una representatividad y legitimidad, que de acuerdo de las cuestiones que nos planteamos dice a las encuestas y estudios de opinión relación en primer lugar con el papel que juega experimenta la institucionalidad chilena, la cual la dictadura militar de Augusto Pinochet en la tendría sus orígenes en los años de la dictadura. © Historia Actual Online 2013 175 La dictadura militar de Augusto Pinochet… Danny Gonzalo Monsálvez Finalmente y a manera de reflexión, metodológicas más interesantes, como es el efectuaremos algunos comentarios que nos factor tiempo. permitan pensar nuestro pasado reciente y proyectar nuevos derroteros en el trabajo Si vamos a destacar que no existe una historiográfico. delimitación temporal estática o fija de la historia del presente, sino todo lo contrario 1. Historia del Presente. dinámica y móvil, el historiador se enfrenta con procesos abiertos, vigentes, inacabados, aún en Así como existen ciertas diferencias desarrollo, lo cual conlleva mayores cronológicas en el sentido de intentar situar el dificultades, por lo tanto, renovadas exigencias inicio de la Historia del Presente, también se teóricas y metodológicas. Entonces, más que ver aprecia algunas divergencias en cuanto (mejor) la historia del presente como una dificultad o denominación que se puede asignar a esta complejidad, la idea es asumir aquel desafío en historia. Al respecto, la denominación historia la construcción de conocimiento y el aprendizaje del presente, del tiempo presente, reciente, muy de nuevas metodologías, para hacernos cargos contemporáneo, de nuestro tiempo, del mundo de una historia en desarrollo. actual, próxima o inmediata-, constituyen conceptos que deberían aludir a realidades Al respecto, existe una comunidad de estudiosos similares; sin embargo, admiten matices y que desde aproximadamente 30 años viene diferencias no solamente de forma, sino de haciéndose cargo del desarrollo de la historia del fondo. No obstante aquello, todas estas presente y aportando lineamientos para denominaciones, concuerdan en señalar que enriquecer el debate historiográfico; en otras estamos en presencia de una nueva realidad palabras, apostar -como señala Julio Aróstegui- histórica, la cual expresa una convergencia, en el por una historia vivida, una historia de sentido de intentar recuperar aquella dimensión transformación y cambio. Por ello es importante de lo coetáneo, muy implícita en el concepto de hacerse cargo e intentar explicar Historia Contemporánea que desarrolla Gonzalo conceptualmente que se entiende por historia del Pasamar.1 presente. Concepto, entendido en el valor del significado de las palabras que lo componen. Es El interés y estudio por la historia del presente decir, darle historicidad al vocablo. comporta situarse en un trayecto cuyo destino final no se conoce, por lo tanto, es un concepto Por ello, el concepto no es simplemente un en evolución, variable que la diferencia de otros conjunto de palabras sin sentido, sino una períodos históricos. realidad, que requiere entre otras cosas, un análisis estructural, cuáles son sus componentes Los límites cronológicos o fechas no son y cómo se forma. Nos estamos refiriendo a condición suficiente para definir la historia del construir conocimiento y aquella construcción presente, ya que carece de limitaciones tiene que ver con el uso de la razón, con cronológicas fijas y establecidas. Ahora, la imágenes que nos formamos sobre lo que vemos delimitación puramente fáctica constituye una en una operación conciente. Así el conocimiento especie de consenso entre sus cultivadores, en del pasado, se va construyendo en el presente, a el sentido de situar el hito inicial de la historia través de la interpretación e interrogación del del mundo actual en la Segunda Guerra pasado, lo cual conlleva la construcción de Mundial. Otros la sitúan en 1917, algunos percepciones, juicios, análisis, etc., aproximan el inicio de nuestro presente en los años sesenta y hay quienes se inclinan por En todo este proceso surgen algunas situarla hacia fines de la década del ochenta del interrogantes, por ejemplo ¿cómo se hace el siglo pasado. Lo que si está claro, es que proceso de construcción?, ¿cómo construimos constituye un concepto en construcción. un objeto de estudio?, ¿de qué manera visualizamos una imagen del pasado?, por lo Conjuntamente, existe un mínimo común menos en el caso de la historia del presente, el denominador al señalar que la historia del historiador nunca tiene que dejar de ser sujeto en presente se identifica con aquella historia escrita el proceso de construcción de conocimiento por historiadores que han vivido en el tiempo en histórico. Como señala Hernández Sandoica que han ocurrido los hechos y acontecimientos “…la posición de los historiadores del presente de los cuales se ocupan, donde se asoman es contraria a mantener esa percepción negativa interrogantes, dificultades y controversias de la presencia directa del investigador en el 176 © Historia Actual Online 2013 HAO, Núm. 30 (Invierno, 2013), 175-191 ISSN 1696-2060 objeto de su estudio, a juzgarla un obstáculo tiempo presente, historia del presente, historia para el conocimiento. De manera que la historia inmediata, reciente, actual, fluyente, coetánea, del presente ya no considera la subjetivación las cuales no tienen similar significado, ni ideológica (o la proyección política incluso) un tampoco univoco. inconveniente insuperable para el avance de la investigación…”.2 Por ejemplo, el concepto de “fluyente” se relaciona con lo inacabado, con la carencia de Como habíamos señalado en líneas anteriores, perspectiva temporal, una historia de procesos desde un buen tiempo a esta parte, existe una sociales que están en desarrollo, por su parte lo comunidad de historiadores e investigadores que coetáneo dice relación con el historiador. se han dedicado al estudio de la historia del Entonces, tiempo presente, viene a constituir presente, tanto desde la perspectiva de su una categoría ajena a la de período histórico, en aproximación conceptual, características el sentido que los límites temporales son una historiográficas o bien realizando un estado de la decisión social y no sujetas o condicionadas a cuestión sobre aquella. fecha. Dentro de aquella comunidad, destaca el Para Aróstegui, la dificultad se debe a que no profesor de la Universidad de Complutense de existe ningún texto fundamental que se haga Madrid, Julio Aróstegui3, quien plantea que la cargo de la conceptualización de una historia del historia del presente constituye una perspectiva presente.
Recommended publications
  • Álvaro Jara, Rolando Mellafe Y Sergio Villalobos En El Boletín De La Academia Chilena De La Historia Y La Revista Historia De La Universidad Católica
    SUR Y TIEMPO. REVISTA DE HISTORIA DE AMÉRICA. Nº1, 2020. Transitar por las revistas conservadoras en la década de los cincuenta y sesenta del siglo XX: Álvaro Jara, Rolando Mellafe y Sergio Villalobos en el Boletín de la Academia Chilena de la Historia y la revista Historia de la Universidad Católica Walk through the Conservative Journals in the Fifties and Sixties of the Twentieth Century: Álvaro Jara, Rolando Mellafe and Sergio Villalobos in the Boletín de la Academia Chilena de la Historia and the journal Historia of the Catholic University. Mario Andrés González Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, Chile [email protected] Resumen En el siguiente trabajo se establece cuál fue la posición que adoptaron dos revistas de corte conservador, el Boletín de la Academia Chilena de la Historia y la revista Historia, mientras fueron dirigidas por Jaime Eyzaguirre, sobre un grupo de investigadores que se formaron en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile: Álvaro Jara, Rolando Mellafe y Sergio Villalobos, los tres asociados con influencias de la escuela francesa de los Annales. Se sostiene que estos jóvenes fueron promovidos por la primera y que, en la segunda, si bien no publicaron nada, fueron reseñadas sus obras más señeras, demostrando con ello que no hubo una relación “en permanente conflicto” entre ambos sectores de la historiografía chilena. Palabras claves: Boletín de la Academia Chilena de la Historia; Historia; Álvaro Jara; Rolando Mellafe; Sergio Villalobos. Abstract The following work establishes the position adopted by two conservative journals, the Bulletin of the Chilean Academy of History and Historia, under the direction of Jaime Eyzaguirre, about a group of researchers who were trained at the Pedagogical Institute of the University of Chile: Álvaro Jara, Rolando Mellafe and Sergio Villalobos, the three associated with influences of the French school of the Annales.
    [Show full text]
  • Cuadernos De Historia 50 Departamento De Ciencias Históricas Universidad De Chile - Junio 2019: 75-102
    CUADERNOS DE HISTORIA 50 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTÓRICAS UNIVERSIDAD DE CHILE - JUNIO 2019: 75-102 LOS ESTUDIOS HISTORIOGRÁFICOS EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE. APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS Y DE LA REVISTA HISTORIA, 1954-1970 Mario Andrés González* rESUmEn: En el siguiente artículo se examina el contexto histórico e intelectual en donde se organizó el Instituto de Investigaciones Históricas y la revista Historia de la Universidad Católica. Se sostiene que tanto la irrupción de la corriente influenciada por la escuela de losAnnales como la de la historiografía marxista estimularon una dinámica en torno a las disputas historiográficas que aceleraron el establecimiento de la reflexión histórica en esta casa de estudios, consolidando un núcleo conservador que emergió particularmente en la Escuela de Derecho. PAlabras ClAvE: revista Historia, conservadurismo, historiografía, Escuela de Derecho. THE HISTORIOGRAPHIC STUDIES IN THE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE. HISTORICAL APPROACH TO THE FOUDATION OF THE HISTORICAL RESERCH INSTITUTE AND THE HISTORY MAGAZINE, 1954-1970 ABSTRACT: The following article examines the historical and intellectual context where the Historical Research Institute and the History of the * Magíster en Historia por la Universidad de Valparaíso. Profesor del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso. Correo electrónico: marioandresgonzalez82@ gmail.com CUADERNOS DE HISTORIA 50 / 2019 Estudios Catholic University magazine were organized. It is argued that the irruption of the current influenced by the Annales School and the Marxist historiography stimulated a dynamic around the historiographical disputes that accelerated the historical reflection establishing in this centre of studies, consolidating a conservative nucleus that emerged particularly in the School of Law.
    [Show full text]
  • Www .Cepchile.Cl
    CONFERENCIA “NO HAY MAÑANA SIN AYER” ANÁLISIS DE LA PROPUESTA DEL PRESIDENTE LAGOS SOBRE DERECHOS HUMANOS* José Zalaquett En las páginas que siguen se reproduce la charla que José Zalaquett dio en el Centro de Estudios Públicos, a raíz de la propuesta de derechos humanos anunciada por el Presidente Lagos en agosto de 2003. Asimismo, se incluyen las palabras introductorias del director del Centro de Estudios Públicos, Arturo Fontaine Talavera, y el diálogo que tuvo lugar con el público al término de la conferencia. En su charla, José Zalaquett se refiere a los contenidos de la iniciati- va del gobierno, situándolos en el contexto de lo que ha sido el JOSÉ ZALAQUETT D. Abogado, Universidad de Chile. Premio Nacional de Humanida- des 2003. Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA. Comisionado de la Comisión Internacional de Juristas y miembro del directorio de varias www.cepchile.cl organizaciones internacionales y chilenas de derechos humanos. Ha sido profesor invitado en las Universidades de Harvard, Toronto y Nueva York, profesor titular de Derechos Humanos en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Dirigió el Departamento Legal del Comité de Cooperación para la Paz en Chile (más tarde, Vicaría de la Solidaridad). Tras ser expulsado del país en 1973, se integró a Amnesty International, organización de la que llegó a ser Secretario General Adjunto y Presidente. Integró la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1990-1991) y posteriormente la Mesa de Diálogo sobre Derechos Humanos (1999-2000). Recientemente asesoró al Presidente Lagos en la elaboración de la propuesta sobre derechos humanos “No Hay Mañana sin Ayer”, a la que se refiere en esta conferencia.
    [Show full text]
  • Respuesta De Gabriel Salazar a Los Comentarios Que Alfredo Jocelyn-Holt Y Rolf Lüders Le Hicieron
    RÉPLICA REFLEXIONES HISTÓRICAS EN TORNO A LAS RESEÑAS DE ALFREDO JOCELYN-HOLT Y ROLF LÜDERS SOBRE EL LIBRO MERCADERES, EMPRESARIOS Y CAPITALISTAS (CHILE, SIGLO XIX)* Gabriel Salazar Vergara I Las Ciencias Sociales y Humanas están constituidas, en lo esencial, por trabajos cognitivos realizados sistemáticamente (con arre- glo a principios epistemológicos y metodológicos adecuados) tendien- tes a responder e iluminar las preguntas existenciales que los múltiples actores que componenwww.cepchile.cl la sociedad se hacen sobre sí mismos (como GABRIEL SALAZAR (1936). Doctor en Historia Económica y Social en la Universidad de Hill (Reino Unido). Premio Nacional de Historia 2006. Profesor de historia en las facultades de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Santiago ([email protected]). * Respuesta de Gabriel Salazar a los comentarios que Alfredo Jocelyn- Holt y Rolf Lüders le hicieron a su libro Mercaderes, Empresarios y Capitalis- tas (Chile, Siglo XIX) en Estudios Públicos Nº 121 (verano 2011). (N. del E.) Estudios Públicos, 123 (invierno 2011). 264 ESTUDIOS PÚBLICOS individuos, grupos, clases o comunidad) y sobre sus relaciones recípro- cas, con tiempo detenido, o en movimiento. No estudian, pues, ‘objetos’ (como las ciencias naturales) sino ‘sujetos’. Y sujetos, además, ‘socia- les’ (esto es: racionales, interactivos, deliberantes e interdependientes entre sí). Por tanto, lo que las Ciencias Sociales y Humanas estudian son seres que viven interactuando en sociedad. Los unos de cara a los otros. De este modo, las ‘verdades’ que van surgiendo de esos estudios forman parte orgánica de esa interacción, del diálogo permanente que sostienen entre sí. Y les son útiles para comprender la cambiante reali- dad concreta que los envuelve, las dificultades que los unen o los sepa- ran, la convergencia solidaria que los promueve, o el conflicto que los contrapone y desbarata.
    [Show full text]
  • Reseñando a La Historiografía Marxista. El Caso De La Revista Historia De La Universidad Católica, 1961-1970, Izquierdas, 49, Agosto 2020:1281-1296
    Mario Andrés González: Reseñando a la historiografía marxista. El caso de la revista Historia de la Universidad Católica, 1961-1970, Izquierdas, 49, agosto 2020:1281-1296 Reseñando a la historiografía marxista. El caso de la revista Historia de la Universidad Católica, 1961-1970 Reviewing of Marxist historiography. The case of the journal Historia of the Universidad Católica, 1961-1970. Mario Andrés González Resumen: En este artículo se analizan las reseñas que realizó el anuario Historia sobre la producción historiográfica marxista durante la primera década de circulación. Se sostiene que Jaime Eyzaguirre, el director de la revista, adoptó una nueva posición en la lucha ideológica frente a este modo de inteligibilidad histórica, transitando del silenciamiento en la década del cincuenta al enfrentamiento directo durante los años sesenta. Esta publicación conservadora, entre varias que dirigió este historiador, fue la primera en desarrollar una crítica a esta nueva corriente historiográfica. 1281 Palabras clave: historiografía marxista, revista Historia, Jaime Eyzaguirre, silenciamiento. Abstract: This article analyzes the reviews made by the journal Historia on Marxist historiographic production during the first decade of circulation. It is argued that Jaime Eyzaguirre, the director of the magazine adopted a new position in the ideological struggle against this mode of historical intelligibility, from silencing in the 1950s to direct confrontation during the 1960s. This conservative publication, among several that this Historian directed, was the first to develop a critique of this new historiographic current. Keywords: Marxist historiography, journal History, Jaime Eyzaguirre, silencing. Recibido: 10 mayo 2019 Aceptado: 2 julio 2019 Introducción En el curso de la década de los cincuenta, un conjunto de estudiantes de la escuela de Derecho de la Universidad Católica y otros tantos de su símil de la Universidad de Chile, formados por Jaime Eyzaguirre, emprendieron una serie de estudios histórico-jurídicos centrados en la época colonial.
    [Show full text]
  • By$F Ci C Álvaro Góngora, Alexandrine De Iataille Y Gonzalo Vial, Juimeeyzaguim En Su Tiempo, Zig-Zagkjniversidad Finis Terrae, Santiago De Chile, 2002, 269 Páginas
    bY$f ci c Álvaro Góngora, Alexandrine de IaTaille y Gonzalo Vial, JuimeEyzaguim en su tiempo, Zig-ZagkJniversidad Finis Terrae, Santiago de Chile, 2002, 269 páginas. ISBN: 956-12-1483-0. Hace treinta y cinco años (1 7 de septiembre de 1968) que Jaime Eyzaguirre falle- cía víctima de un fatídico accidente automovilístico, que le segó la vida cuando apenas había cumplido los sesenta años de edad. Por aquel tiempo, Jaime Eyzaguirre se encontraba, sin lugar a dudas, en el punto más alto de su actividad profesional y cultural, dejando inacabados múltiples proyectos editoriales, entre ellos su Historia de Chile, cuyo segundo tomo, ordenado por un grupo de histo- riadores, apareció publicado años después de su muerte. Ahora, nos llega la que constituye la primera obra unitaria que intenta aproximamos a la vida, a la obra y al pensamiento de este gran hispano Tueno hispanista, como él mismo gustaba puntualizar- que renovó la histonopila chilena, de este ferviente católico a quien la muerte le evitó asistir a los innumerables cambios de la Iglesia católica tras la celebración del Concilio Vaticano 11, de un hombre cuya vida estuvo marcada por la honestidad a sus principios y el servicio a los demás, tanto en su papel de educador como a través de las obras de caridad que como católico realizaba. Lamentablemente,el resultado de la lectura del libro es un tanto decepcionan- te. Particularmente se cree que el mismo no hace justicia a la figura de ese maestro con el que se formaron varias generaciones de historiadores chilenos, entre los que precisamente se encuentra uno de los autores, Gonzalo vial Correa, quien junto a Javier González, Femando Silva, Armando de Ramón, Horacio Aránguiz, Patricio Estellé, Ricardo Krebs ..
    [Show full text]
  • El Plan Z Que Horrorizó a Chile
    ENERO 2010 22 “SALVADOR ALLENDE PREPARABA UN AUTO-GOLPE DE ESTADO SANGRIENTO” El plan Z que horrorizó a Chile En Chile, una campaña mediática de odio, dirigida en masas de guerrilleros estaban listas y que proyectaban eliminarlos, a ellos nunca existió y que es “el más ol- concreto por el periódico El Mercurio, preparó y después el exterminio de los jefes del ejérci- y sus familias. Al deshumanizar al vidado de los cuentos militares”, to estaba bien preparado”. adversario, el “plan Z” inculcó a sin siquiera mencionar su desafor- justificó el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 Sin duda estas declaraciones los militares el odio requerido pa- tunado libro de 1974 (10). Santibá- contra Salvador Allende. Actualmente, la prensa, inclui- contribuyeron a disipar cualquier es- ra torturar y asesinar. ñez también declaró en 1999: crúpulo entre los periodistas “demo- Los indicios sobre el origen del “Debo confesar que hubo un gran da la internacional, se ensaña contra las transformacio- cristianos” que trabajaban en los “plan Z” señalan invariablemente a error: creer en el ‘plan Z” (11). El nes sociales en marcha en Bolivia, en Ecuador, en medios autorizados. Así, Emilio Fi- los servicios secretos de la Marina, director de El Mercurio, Arturo lippi y Hernán Millas –el primero di- quienes también participaron del Fontaine Aldunate, que en 1973 or- Venezuela, y mima la política “responsable” llevada a rector del semanario Ercilla y el golpe. Por otra parte, el primer ganizó un verdadero bombardeo cabo en Santiago. ¿Se debe a que ve con buenos ojos segundo, reportero– publicaron en anuncio fue hecho por Kuhn, un pe- mediático sobre ese tema, le res- enero de 1974 Chile 70-73, crónica riodista estrechamente vinculado pondió a la periodista Mónica Gon- una posible vuelta de la derecha al poder? de una experiencia, un libro que exa- con esos servicios.
    [Show full text]
  • NATIONAL IMAGINING and TEXTBOOK HISTORY By
    CHARTING LA VIA CHLLENA: NATIONAL IMAGINING AND TEXTBOOK HISTORY By STEPHEN BALNAVE B.A., Simon Fraser University, 1999 A THESIS SUBMITTED IN PARTIAL FULFILMENT OF THE REQUIREMENTS FOR THE DEGREE OF MASTER OF ARTS IN THE FACULTY OF GRADUATE STUDIES (DEPARTMENT OF HISTORY) We accept this thesis as conforming To the required standard THE UNIVERSITY OF BRITISH COLUMBIA April 2003 © Stephen Balnave, 2003 Library Authorization In presenting this thesis in partial fulfillment of the requirements for an advanced degree at the University of British Columbia, I agree that the Library shall make it freely available for reference and study. I further agree that permission for extensive copying of this thesis for scholarly purposes may be granted by the head of my department or by his or her representatives. It is understood that copying or publication of this thesis for financial gain shall not be allowed without my written permission. Stephen Balnave 30/02/2004 Name of Author (please print) Date (dd/mm/yyyy) Title of Thesis: Charting La Via Chilena: National Imagining and Textbook History Degree: Master of Arts, History Year: 2003 Department of History The University of British Columbia Vancouver, BC Canada ABSTRACT This paper explores the relationship between regime politics, the political orientation of textbook authors and editors, and the national narratives of Chilean school history textbooks from the 1960's, 1970's and 1980's. It explains how history textbooks were used to cement a Conservative nationalist vision of Chile's past, and argues that the nationalist rhetoric of history textbooks was used as a political tool both in support of the Pinochet regime and against Chilean Marxists.
    [Show full text]
  • The End of “The” Chilean History in the Nineteenth-Century Historia, Vol
    Historia ISSN: 0073-2435 [email protected] Pontificia Universidad Católica de Chile Chile Sagredo Baeza, Rafael The End of “the” Chilean History in the Nineteenth-Century Historia, vol. I, núm. 48, junio, 2015, pp. 301-331 Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33439875009 How to cite Complete issue Scientific Information System More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal Journal's homepage in redalyc.org Non-profit academic project, developed under the open access initiative HISTORIA No 48, vol. I, enero-junio 2015: 301-331 ISSN 0073-2435 RAFAEL SAGREDO BAEZA* THE END OF “THE” CHILEAN HISTORY IN THE NINETEENTH-CENTURY** PATRIOTIC BALANCE The fundamental characteristic of recent research into nineteenth-century Chile con- ducted over the last twenty five years is the notion that the history of Chile is over.1 In a period that saw the end of the dictatorship and the politics of consensus, actors who were previously invisible have emerged in the historiography and demand the right to form part of history, to dissent, to be heterogeneous. The appearance of these diverse, suffering, dispersed, and anonymous Chileans has transformed the history of Chile –as glorious, edifying, singular, monolithic, and unalterable as its nineteenth-century foun- dations– into one of multiple visions and interpretations. In this more diverse history, the concept of “nation” includes more than a single community. The Mapuche national history, for instance, calls (perhaps still only rhetorically) for the incorporation of new voices. The state, the nation, and the public sphere are no longer the only central sub- jects.
    [Show full text]
  • El Germen De Un Nuevo Proyecto Social. Los Intelectuales De Las Revistas Portada Y Qué Pasa
    Universidad Academia de Humanismo Cristiano. TIEMPO HISTÓRICO. N°6 /111-133/ Santiago-Chile. 2012. EL GERMEN DE UN NUEVO PROYECTO SOCIAL. LOS INTELECTUALES DE LAS REVISTAS PORTADA Y QUÉ PASA. 1969-1980* Mario Andrés González** RESUMEN ABSTRACT En el siguiente artículo se abordan The following article deal with two dos publicaciones, revista Portada y Qué publications: Portada and Qué Pasa magazines, Pasa, fundadas por un cuerpo de intelectua- founded by a group of right wing intellectuals. les provenientes de un sector de la derecha. The analysis tackles the social, economic and El análisis se inscribe en el contexto social, political context that sprung from the trans- económico y político que se derivó a partir de formations dug up by the Chilean center and las transformaciones impulsadas por el centro left as the nineteen seventies were coming to y la izquierda chilena a fines de los sesenta an end and the seventies had almost arrived. y comienzos de los setenta. Destacamos que Prominent is the fact that this group of in- mediante estas revistas este cuerpo de inte- tellectuals in these magazines began to put lectuales fue formulando, embrionariamente, together, inceptively, a social project that un proyecto social que devino bajo el régimen had its origins in the dictatorial regime of dictatorial en el establecimiento del neolibe- neo-liberalism and the establishment of the ralismo y la nueva democracia autoritaria, new “authoritarian, protected and technified protegida y tecnificada que anunció el general democracy” announced by General Pinochet Pinochet en Chacarillas en 1977. in Chacarillas in 1977. PALABRAS CLAVE KEYWORDS Intelectuales, editorial, proyecto social, neo- intellectuals, editorial, social project, neo- liberalismo.
    [Show full text]
  • Chilean Communism in the Cold War (1934-1990)
    THE RISE OF THE UNION BETWEEN THEORY AND PRAXIS: CHILEAN COMMUNISM IN THE COLD WAR (1934-1990) Joaquín Fermandois (Universidad San Sebastián, Pontificia Universidad católica de Chile) Lenin always thought that language was closely linked to content and criticized the language of those who avoid clear definitions and prefer vague, incomprehensible, and fallacious phrases. About this manner of speaking and writing, Lenin said: “They don’t use simple words, only complicated ones […]. And with this monstrous language, without providing new information, without new examples, without much ef- fort, drill trite socialist ideas, coated in vulgar terms of their own intent”.1 The language of an anti-systemic left emerged in Chile in the last decades of the nineteenth century and the first decade of the twentieth century.2 Chile, since its 1 A. Olivares, “El lenguaje dentro del Partido”, Principios, 139 (October-December 1970): 92. Unless stated otherwise, all translations in this essay are mine. 2 On the 1973 coup, see Paul E. Sigmund, The Overthrow of Allende and the Politics of Chile, 1964- 1973 (Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 1977); Joan E. Garcés, Allende y la experiencia chile- na: las armas de la política (Santiago: BAT, 1991 [original 1976]); Ian Roxborough, Philip J O’Brien, and Jacqueline Roddick, Chile: the State and Revolution (New York: New York MacMillan, 1977); Arturo Valenzuela, El quiebre de la democracia en Chile (Santiago: UDP, 2013); Tomás Moulián, La forja de ilusio- nes: el Sistema de partidos, 1932-1973 (Santiago: Universidad Arcis, FLACSO, 1993); La unidad Popular treinta años después, ed. by Hugo Fazio Vengoa and Rodrigo Baño Ahumada (Santiago: LOM, 2003).
    [Show full text]
  • Mario Góngora Como Pensador Político. Un Debate Inconcluso
    Artículo REVISTA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA N°42, 2020 | ISSN 0719-4137 | ISSN 0719-4145 en línea | pp. 45-68 DOI: 10.29344/07194145.42.2327 Recibido: 16 de diciembre de 2019 · Aprobado: 25 de marzo de 2020 Mario Góngora como pensador político. Un debate inconcluso Mario Góngora as a Political Thinker. An Inconclusive Debate Valentina Verbal*1 RESUMEN Este trabajo tiene un doble objetivo. Por una parte, apunta a Palabras clave: realizar un balance historiográfico sobre el debate que Mario Mario Góngora, Góngora ha generado en Chile como pensador político, más que pensamiento como historiador propiamente tal. Y, por otra, cotejar ese debate político, a la luz de dos ejes fundamentales del pensamiento político de antiliberalismo, fascismo católico. Góngora: antiliberalismo y fascismo católico. Para ello, se distin- guen dos momentos en ese debate: el que siguió a la publicación de su célebre Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile en los siglos XIX y XX, en la década de 1980, y el libro, editado en 2017 por Gonzalo Geraldo y Juan Carlos Vergara, que da cuenta de unas jornadas sobre el pensamiento de Góngora, celebradas tres años antes. El argumento de este artículo es que la mayo- ría de los comentaristas de Góngora tiende a pasar por alto o, al menos, minimizar los mencionados ejes de su pensamiento, lo que ha generado una notoria condescendencia hacia su figura intelectual. ABSTraCT This paper has a two-fold aim. On the one hand, its purpose is to Keywords: perform a historiographic assessment of the debate generated by Mario Góngora, Mario Góngora in Chile, focusing more in his figure as a political political thought, thinker than as a mere historian.
    [Show full text]