Reportaje: Gonzalo Vial Correa NUEVO MURAL Profesor estadounidense Recordamos algunos pasajes de la vida Conoce la obra de Peter Byrne, de la Universidad de del destacado ex alumno y ex profesor de Andrés Vío montada en Georgetown, habla de los aspectos tributarios nuestra Facultad. PÁGINAS 8 Y 9 Derecho UC. PÁGINA 3 de la inversión en los EE. UU. PÁGINA 3 DERECHO Po n t i f ici a Uni v er s id a d Ca t ó l ic a de Ch i l e Nº 26 DICIEMBRE de 2009 www.uc.cl/derecho

Programa de Doctorado Primer doctor en Derecho egresado de la UC El profesor de Derecho UC Juan Da- COMIENZA LA REFORMA vid Terrazas recibió el primer grado LABORAL académico de doctor en Derecho que Análisis del funcionamiento del otorga nuestra universidad. nuevo sistema, por el profesor Francisco Tapia. Se realizó la primera defensa de tesis doctoral PÁGINA 10 en la historia de nuestra Facultad frente a un Tribunal presidido por el destacado profesor de la Pontificia Universidad Católica de Val- paraíso, Alejandro Guzmán Brito, e integrado además por los académicos Jorge Baraona y María de los Ángeles Soza, de la Universidad de los Andes, Alejandro Valiño Arcos, de la Universidad de Valencia, Mario Correa, director de postgrados de nuestra Facultad, y el coordinador del programa de doctorado Carlos Amunátegui, a quien le correspondió ser ministro de fe. Es importante destacar la presencia en este Tribunal del destacado profesor extranjero, Alejandro Valiños, de reconocida trayectoria académica. Caída del muro Juan David Terrazas, alumno del programa Distintas actividades de doctorado, y además profesor de derecho conmemorativas de los 20 años Romano de nuestra Facultad, expuso frente al de la caída del muro de Berlín Tribunal Doctoral su tesis, titulada El régimen se realizan en DerechoUC. jurídico de las aguas en el Derecho Romano, guia- PÁGINA 11 da en su investigación y conclusiones, por el PRIMER DOCTOR: Nuestro profesor reconocido académico Francisco Samper DerechoUC Juan Finalmente, y luego de la correspondiente David Terrazas deliberación del tribunal, el presidente del Tri- recibe el diploma bunal, Alejandro Guzmán Brito, le hizo entrega que le confiere el grado de doctor de del acta de la defensa de su tesis y nuestro manos de nuestro decano, Arturo Yrarrázaval, de una medalla. Decano, Arturo Continua en PÁGINA 2 Yrarrázaval.

Emotiva participación de más de ciento sesenta ex alumnos Ceremonia de graduación en Derecho UC Más de 140 nuevos licenciados, veinte magíster y un doctor asistieron el 20 de noviembre a la ceremonia de gradua- UNIONES DE HECHO ción de nuestra Facultad. ¿Es necesario regularlas? Comentario de la profesora Con el salón Fresno lleno de familiares Carmen Domínguez. PÁGINA 3 y amigos de los graduados, Derecho UC vivió por primera vez en sus 121 años la primera ceremonia conjunta de gradua- ción de licenciados, magíster y doctorado. Presidida por el secretario general de la Universidad y profesor de la Facultad, Raúl Madrid, nuestro decano Arturo Yra- rrázaval hizo entrega de sus diplomas a los ahora ex alumnos de Derecho UC y los llamó a “trabajar de cara a Dios, por nuestro querido y por su alma mater, la Universidad Católica”. Participaron en la ceremonia de gra- duación nuestros alumnos de pregrado que obtuvieron su grado académico de Egresado destacado licenciado en Derecho hasta el día 31 de Juan de Dios Vial Larraín, SOLEMNE CEREMONIA: Más de ciento sesenta ex alumnos de pregrado y de nuestros octubre de este año. programas de magíster y doctorado recibieron sus diplomas en la primera ceremonia de filósofo formado en Derecho UC. Continua en PÁGINA 2 graduación de nuestra Facultad. PÁGINA 12 2 Di c i e m b r e de 2009

Primera defensa de tesis doctoral... EDITORIAL Viene de PORTADA

Una nueva Facultad (extracto del discurso del decano Arturo Yrarrázaval en la ceremonia de graduación de la Facultad)

La graduación de hoy se enmarca dentro de una Facultad que ya terminó sus celebraciones por los 120 años de vida. Han pasado 121 años, de los 30 alumnos iniciales hoy somos 1.300, de los cuatro primeros profesores hoy la Facultad cuenta con más de 200 profesores y de la inexistencia de mujeres en la Facultad hasta la década de 1930, hoy las mujeres son la mitad del alumnado y en el profesorado cada vez ellas han aumentado permanentemente su participación. Estamos introduciendo un nuevo concepto en Chile, cual es una activa y permanente relación de la Facultad con sus ex-alumnos. Uds. tienen mucho que contribuir, pues son, como grupo, los mejores abogados que se están recibiendo en Chile. Esto no lo decimos nosotros, sino que TRES CEREMONIAS: A la izquierda, el profesor en todas las últimas encuestas realizadas entre Terrazas saluda al Tribunal abogados colocan a Derecho de la Universidad frente al cual defendió su Católica en 1er. lugar de prestigio entre todas tesis. Arriba, en la ceremonia donde la Universidad confirió las Facultades de Derecho de país. En efecto los nuevos grados a todos los en el Ranking de Universidades aparecido hoy nuevos doctores de la UC. salimos 1º en una percepción de calidad de 6.33 (escala 1 a 7), aventajando nuevamente a la otra Facultad. Deseamos que todos vuelvan a la Facultad y Ceremonia de graduación... la sientan como suya. Algunos seguirán con Viene de PORTADA nosotros en la docencia e investigación. La ¿Les gustó a los graduados la ceremonia? comentó el ex alumno de la generación 2007, Guillermo Facultad de Derecho fue pionera en tener el “Me gustó bastante. Fue una estupenda instancia García. El nuevo licenciado, Hugo Zamora, dijo que la ce- primer programa de Doctorado en Derecho en para reencontrarse con la Facultad. Además –y hay remonia fue “de un excelente nivel, muy elegante, tal cual Chile. En la actualidad tenemos más de 50 que decirlo–, ver a toda una generación en toga es una como uno espera que sea una ceremonia de graduación de abogados haciendo su Doctorado en nuestra experiencia que, a lo menos, podríamos llamar única“, nuestra Facultad”. D-UC Facultad, en su inmensa mayoría, profesores de distintas Universidades nacionales. Hace algunas semanas obtuvimos del H. Consejo Superior de la Universidad la aprobación del nuevo LLM que será impartido en el Edificio nuevo de Alameda con Lira a partir de Marzo 2010. El nuevo programa se estudió sobre la base de compararnos con los mejores programas de Master en Derecho de las Universidades norteamericanas y europeas. Hemos elaborado un programa LLM del cual podemos destacar 2 aspectos fundamentales: primero, un programa único con salida a distintas especialidades, y segundo, flexibilidad en los cursos y en los plazos de titulación, lo cual permitirá escoger entre una importante cantidad de cursos de diferentes áreas, como asimismo -según la disponibilidad de tiempo de cada alumno- optar por cursar el programa normalmente en un periodo de 3 semestres. El futuro de la Facultad de Derecho nos encuentra en una posición de liderazgo en el país y bastante promisoria. Sin embargo, vemos un futuro muy competitivo en lo que se refiere a las Facultades de Derecho. No le tenemos miedo a la competencia. De los 200 años de vida republicana la Universidad Católica habrá estado presente en 122 de ellos dando a la sociedad chilena y al país lo mejor de sí en términos de ex-alumnos, de docencia al más alto nivel, de investigación de punta y de un servicio permanente al país. A todos Uds. que se gradúan como Licenciados en Derecho o postgrados en Derecho, queremos desearles el mayor de los éxitos en su futuro profesional: queremos sentirnos orgullosos de EMOCIÓN POR LA cada uno de Uds., que siempre y en cualquier CEREMONIA: La egresada 2006 NUEVO LICENCIADO: actividad que desarrollen se note claramente el Camila Baeriswyl, opinó Ignacio Urbina, de la sello Derecho UC. Que todos nuestros abogados que “la ceremonia de generación 2007, resume trabajen de cara a Dios, por nuestro querido Chile graduación fue un lindo lo vivido como “un acierto. reconocimiento de la y por su alma mater la Universidad Católica. La nueva ceremonia es un Facultad a este último reflejo del gran momento ¡Que Dios los bendiga! esfuerzo después que está viviendo la de egresados”. Facultad”

DERECHO Consejo Editorial: Roberto Guerrero, Carlos Frontaura, Directora de Arte: Soledad Hola. Nº 26, diciembre de 2009. Ruggero Cozzi, Alejandra Ovalle, Jorge Sahd y Felipe Bravo. Diseño: María Inés Vargas. Fotografía: Publicación bimestral Edición general: Felipe Bravo Alliende. Cristián Méndez, Archivo de Prensa UC, Archivo Facultad de Derecho UC y Archivo ICARE. de la Facultad de Derecho Colaboradora: María Jesús Vial. de la Pontificia Universidad Impresión: Gráfica Puerto Madero. Secretaria de redacción: María Isabel Jiménez. to Católica de Chile. Alameda 340, Edificio de Derecho, 4 piso, de Chile. Teléfono (56 2) 354 2329, 354 1813. www.uc.cl/derecho Di c i e m b r e de 2009 3

NUESTRA FACULTAD

Comenzando el mes de noviembre, el edificio de DerechoUC recibió la obra del destacado artista nacional Andrés Vío. La obra –óleo sobre cuatro bastido- res dispuestos juntos– se encuentra montada en el hall de acceso, en el primer piso de la Facultad.

EN OPINIÓN

No es necesario regular las uniones de hecho

Carmen Domínguez unidos por un vínculo que revela un encargado de resolver que, si prueban todo, si se le otorgan iguales o seme- Hidalgo compromiso y cuenta con determinados sus aportes, los bienes que han adqui- jantes derechos a las uniones de hecho Se ha constitui- efectos. rido se liquidan según las reglas de la que al matrimonio, aunque se llamen do en un lugar Ahora bien, si por razones postmo- comunidad o de la sociedad de hecho, acuerdos de vida en común, PAC o común de estas dernas o de imposibilidad de contraer situación que es muchas veces más be- como quiera que se les nombre, serán elecciones presi- matrimonio por tener el mismo sexo, neficiosa que la que un cónyuge pueda igualmente matrimonios, porque lo que denciales, la idea pueden dotar a su convivencia de reglas llegar a tener en idéntica situación. En hace a la institución no es su nombre de que se requiere también claras: comprar sus bienes en efecto, si se trata de un cónyuge casa- sino su contenido. Otros, no tan inge- legislar para solu- comunidad expresando sus aportes, do en separación de bienes, aunque nuos, quieren poner lápida al matrimo- cionar los proble- celebrar sociedades y con ellas adqui- pruebe su aporte al patrimonio que ha nio, pues para ellos representa la familia mas patrimonia- rir los bienes, otorgar testamento para obtenido el otro, nada se le otorgará. patriarcal, reducto opresor de la mujer, les que los convivientes actualmente dejarle al otro su parte de libre dispo- Desde el punto de vista patrimonial discriminación de sus tendencias sexua- tendrían en Chile. Sin embargo, no por sición. No se diga que se trata de actos es como si no hubiese compartido su les, etc. Para ellos la regulación de las tanto repetirse la afirmación puede ser complejos de realizar, pues cualquier vida con otro, aunque estuvo casado. convivencias no es sino un paso hacia considerada cierta. Por el contrario, abogado medio debiese poder hacerlos En cambio si convivió, puede llevar la la conquista de fondo: el matrimonio esconde una ignorancia de la situación todos en breve tiempo. Si el problema mitad de los bienes del otro. ¿Puede para todos. en que ellos se encuentran, pues todos es el costo de esos actos, basta con entonces decirse que los convivientes Es de esperar que los ingenuos no se tienen solución en el Derecho vigente. que se autorice a las Corporaciones de son discriminados? dejen cautivar y adviertan la entidad de Así, si lo que se quiere es contar con Asistencia Judicial para otorgarlos a las Hoy todo tiene solución. Por ello, si la reforma por la que abogan. Todavía un estatuto de reglas claras, para eso personas de escasos recursos con goce se insiste en regular las convivencias, en están a tiempo. está el matrimonio, accesible a todos. de privilegio de pobreza en Notaría. el fondo lo que se quiere es instituirlas Precisamente ésa es casi la única razón Por último, si ellos no han tomado como alternativas al matrimonio. Unos, *Carmen Domínguez es doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, jurídica que podemos dar a los jóvenes precauciones anteriores a la ruptura de porque ingenuamente creen que así profesora de Derecho civil de nuestra Facultad y para que se casen y no convivan: estar la convivencia, la jurisprudencia se ha resulta protegido el matrimonio. Con directora del Centro UC de la Familia.

derecho tributario en los Estados Unidos Experto estadounidense dicta charla en DerechoUC

El Centro Interamericano para la Excelencia Legal (CIEL) de nuestra Facultad, opers, Julio Pereira. en conjunto con el International Law Institute de Estados Unidos, invitó al pro- La directora del CIEL, Macarena fesor de la Universidad de Georgetown, Peter D. Byrne, a dictar una charla. Rolando, cuenta que “quedé muy con- tenta con la convocatoria del curso, La alianza entre el International Law Derecho tributario internacional en la principalmente porque el nivel de los Institute (ILI) y Derecho UC ha rendido Facultad de Derecho de la Universidad de participantes fue excelente y la discusion frutos durante este 2009: primero recibi- Georgetown y socio fundador del Latin que se produjo entre Peter Byrne y los mos la visita del profesor de la Universi- American Tax and Legal Network, LA- asistentes fue muy interesante. El profe- dad de Georgetown, Charles Abernathy, TAXNET. Además, el prestigioso ranking sor y nosotros quedamos muy contentos durante el mes de junio de este año, y del International Tax Review lo considera con la actividad y, de hecho, ya estamos ahora fue el profesor Peter D. Byrne, J.D. como uno de los principales expertos organizando un nuevo curso para el de la Universidad de Harvard, quien mundiales en tributación internacional. 2010”, agrega. nos visitó para dictar la charla titulada El profesor Byrne fue presentado por Entre los alumnos que asistieron hubo Aspectos tributarios de la inversión en el director del Departamento de Derecho economistas, abogados del SII, profesores los Estados Unidos. Económico, Comercial y Tributario de la de Derecho tributario (tanto de pregrado El profesor Byrne es académico de Facultad y socio de PriceWaterhouseCo- como de postgrado), entre otros. D-UC 4 Di c i e m b r e de 2009

IV Jornadas de Derecho Natural Seminario: La transparencia en el El 14 y 15 de octubre pasado, en el Salón de Honor de Casa Central, se reali- Chile del Bicentenario zaron las IV Jornadas de Derecho Natural, organizadas por el Centro de Estudios El Departamento de Derecho Público de la Facultad y el Centro de Estudios para el Derecho y la Ética Aplicada. para el Derecho y la Ética Aplicada organizaron este seminario que se llevó a Asistieron importantes académicos de la disciplina en cabo el día 21 de octubre, en el Salón de Honor de Casa Central. América Latina, como los profesores José Chávez Fer- nández, de la Universidad San Pablo; Daniel Herrera, La conferencia inaugural fue dada por el académico de la Félix Lamas y Carlos Massini, de la Universidad Católica Universidad de Chile, José Zalaquett, quien se refirió a la Argentina, y el profesor Luis Fernando Bartozzo, de la transparencia como principio fundamental del sistema Universidad de Porto Alegre, entre otros. interamericano y su recepción en nuestro país. El encuentro finalizó con una conferencia sobre la El seminario se dividió en tres bloques: el primero, democracia y los derechos humanos, dictada por el pro- titulado La administración bajo el escrutinio público, fesor de la Universidad de Palermo, Francesco Viola. que contó con la participación de los profesores de En la foto, el profesor Carlos Massini, de la Univer- Derecho UC Ángela Vivanco, Leonardo Jaña y Rodrigo sidad Católica Argentina. D-UC Díaz de Valdés. En el segundo, llamado La privacidad, confidencialidad y reserva legal en la normativa vigente, expusieron los profesoes Miguel Ángel Fernández y Cecilia Rosales. Para terminar, un panel sobre la interpretación de la Ley de Acce- so a la Información Pública de acuerdo al Consejo para la Transparencia, donde IV Jornadas de Derecho de los estuvieron los profesores de Derecho UC, Sebastián Soto y Rodrigo Aros, junto a Andrés Herrera y Fernanda Garcés. Recursos Naturales En la foto, el profesor de la Universidad de Chile, José Zalaquett, durante su El uso responsable de los recursos naturales es uno de los grandes temas de charla inaugural. D-UC preocupación mundial. Analizar la legislación chilena en la materia fue, precisa- mente, el objetivo de las IV Jornadas de Derecho de los Recursos Naturales: nuevos desafíos y soluciones, organizadas por la Facultad de Derecho. Seminario: El seminario estuvo dividido en cuatro áreas: minería, aguas, bosques y medio am- biente y uso del suelo. El estatuto constitucional de las aguas y servicios sanitarios, La cosa juzgada: res iudicata el régimen jurídico de las aguas fronterizas, las nuevas instituciones creadas por la Los días 10 y 11 de noviembre, se realizó el seminario La cosa juzgada: res Iudi- Ley de Bosque Nativo, el estatuto jurídico de las áreas protegidas y las restricciones cata, organizado por el Departamento de Derecho Procesal. El evento contó con a los proyectos de inversión, el uso del suelo y las comunidades indígenas, además de las compensaciones en proyectos de alto impacto, fueron algunos de los temas la participación del doctor en Derecho y profesor titular de la cátedra de Derecho tratados en el encuentro.D-UC procesal en la Universidad de Barcelona, profesor Jordi Nieva Fenoll. Bajo el tema “El Estado actual de la cosa juzgada en Chile”, el profesor Nieva Fenoll analizó el panorama dogmático contemporáneo de la cosa juzgada, junto a exposiciones de la profesora de Derecho UC y ministra del Tribunal Constitucional, Marisol Peña, y los profesores de Derecho procesal Alejandro Romero y Raúl Tavolari. Posteriormente, el profesor Nieva Fenoll expuso nue- vamente sobre el futuro del concepto de la cosa juzgada en el derecho, donde además participaron los profesores de Derecho UC José Pedro Silva, Gonzalo Cortez y Álvaro Pérez-Ragone. D-UC

• Gobiernos corporativos y sociedades anónimas • Derecho administrativo económico • Litigación y nuevos procedimientos • Derecho del trabajo y seguridad social en la empresa • Libre competencia • Derecho penal sustantivo, parte general • Nuevas tendencias en contratos y daños • Conflicto escolar, negociación y mediación • Propiedad industrial e intelectual • Familia y sociedad • Análisis y planificación tributaria • Aspectos legales de la empresa Más información en • Delitos sexuales uc.cl/derecho Di c i e m b r e de 2009 5

Centro UC de la Familia organiza actividades con miras a las elecciones presidenciales En la defensa de los principios “no negociables” En la línea del llamado del papa Benedicto XVI a reconocer la existencia de principios “no negociables” en la vida política, el Centro UC de la Familia organizó dos con- ferencias en torno al valor de la familia como núcleo fundamental de la sociedad, y el respeto y defensa de la vida humana desde su concepción hasta la muerte natural.

En la sociedad actual la familia está en crisis y se hace necesario impulsar medidas que solu- cionen los problemas que la afectan. Ésta es la premisa que comparten todos los candidatos presidenciales y así lo expresaron sus represen- tantes en el seminario Familia y vida, organi- zado por el Centro UC de la Familia. También mostraron consenso en torno a la importancia trascendental que tiene la familia dentro de la sociedad y la necesidad de aumentar el tiempo de postnatal a 6 meses. Durante el encuentro, se presentó un estudio exploratorio realizado por el Centro UC de la Familia a más de 400 estudiantes de ocho universidades del país, con un promedio de edad de 21 años. La directora del Centro, Carmen Domínguez, destacó que la mayor PROPUESTAS DE LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES. El Centro UC de la Familia invitó a las representantes de los candidatos a la Presidencia parte de la juventud reconoce el valor de la para que expusieran sus propuestas para el fortalecimiento de la famiia en nuestro país. institución del matrimonio y el hecho de que éste entrega mayor estabilidad familiar. un 51,4% los de los hijos, y un 31% los de la en la familia repercute en que la madre sea la la posibilidad de extender el postnatal de De hecho, un 80,6% de los encuestados mujer. Finalmente, los jóvenes se muestran en que trabaja a doble jornada para mantener a la madre a 6 meses, con el fin de fortalecer expresa su convicción de querer adoptar ese un 56,2% contrarios a despenalizar el aborto te- sus hijos. Trabaja para conseguir el sustento el vínculo con el recién nacido. Uno de los vínculo en alguna etapa de su vida, y la mayoría rapéutico; mientras que un 72,5% manifiesta fuera de la casa y vuelve para hacerse cargo objetivos que deberíamos buscar en Chile preferiría casarse entre los 25 y 34 años. En que “el derecho a la vida del embrión no puede de su hogar”, señaló el parlamentario. es, a juicio del diputado, formar una red respuesta a la pregunta “¿cuál crees que será quedar supeditado a la libertad de elección de Según Sabag, el fenómeno de los niños solidaria de defensa a la vida, imitando la el mayor aporte del matrimonio a tu vida?”, la madre”. nacidos fuera del matrimonio produce un experiencia de otros países que han logrado un 50,6% los jóvenes dice que el matrimonio debilitamiento de la sociedad: “Tenemos grandes avances en la sustentación de las le daría mayor estabilidad familiar, en tanto que Llaman a defender la familia Cisarros, delincuentes de 10 años, violencia familias y apoyo a su formación. Ya se ha sólo un 9,4% cree que el aporte consistiría en como núcleo fundamental de la doméstica y femicidios”. Esos hechos, dice, no comprobado en Francia, por ejemplo, que “tener claridad de las reglas del juego”. sociedad debieran constituir un ejemplo de la moderni- el gasto social disminuye cuando se tienen Acerca de si el matrimonio protege mejor “Si en 1990 uno de cada tres niños nacían dad. La modernidad está en tener relaciones lazos sociales estables. los derechos en relación a quienes conviven, fuera del matrimonio, hoy son dos de cada estables en el tiempo, puesto que la ausencia En el seminario participaron, además, el casi un 88% de los estudiantes dice creer que sí, tres”. Así fue como el diputado Jorge Sabag del padre es una de las mayores causas de los sacerdote de la Universidad Pontificia Regina mientras que un 4,7% afirma que da lo mismo comenzó su exposición en el Primer Semina- problemas que se presentan en el país. Apostulorium de Roma, Cristián Borgoño; la convivir a estar casado. rio La Familia Protege La Vida, que fue orga- El parlamentario además hizo un lla- directora de Isfem, Ismini Anastasiou; la doc- Sobre cuáles son los derechos que resul- nizado por el Centro UC de la Familia. “Esta mado a los diputados a legislar en torno al tora UC, Paula Bedregal; el abogado Patricio tan más protegidos, un 73,5% dice que son cifra no es sólo un dato, sino que implica una tema. Destacó la aprobación del proyecto Zapata y el representante de la Municipalidad los patrimoniales; un 63,4% los hereditarios; profunda inequidad. La ausencia del padre de ley sobre la luna de miel legal y sobre de Puente Alto, Antonio Llompart. D-UC 6 Di c i e m b r e de 2009

Centro de Alumnos organiza tradicional actividad Gala de auxiliares DerechoUC El Centro de Alumnos 2009 organizó una comida de gala para reconocer el trabajo de los auxiliares de Casa Central. Funcionarios, guardias y personal de aseo fueron invitados a compartir en el patio del edificio de Ciencias Biológicas mientras eran atendidos por nuestros alumnos.D- UC

Reunión de distintas generaciones en la Facultad Encuentro de ex centros de alumnos Derecho UC Como es tradicional, el Centro de Alumnos organizó un encuentro de ex centros de alumnos de Derecho, con el fin de compartir lo hecho durante este año e invitarlos a conocer nuestro nuevo edificio. Para ello, se realizó un cóctel y comida en la terraza del quinto piso de nuestro edificio.D- UC

Dirigido a sindicatos de distintas empresas Seminario de Negociación Laboral Cencosud – Derecho UC Fruto de la exitosa alianza de capacitación entre Cencosud y Derecho UC, se realizó en nuestra Facultad un curso de capacitación sobre negociación colectiva y derecho laboral a los sindicatos de las más importantes empresas del país. D-UC Di c i e m b r e de 2009 7

OrganizadA por profesor y alumnos de la Facultad Degustación de comida indígena chilena La actividad final del curso deL egislación indígena y Políticas Públicas –que realiza el profesor Sebastián Donoso– no podía ser otra: una degustación de comida indígena junto con música y una exposición de sus vestimentas tradicionales. D-UC

En la sala de cine del Centro de Extensión de la UC Alumnos estrenan la obra de teatro El mercader

Una adaptación del clásico de Shakespeare El mercader de Venecia, ofrecieron los alumnos del grupo de teatro organizado por el Centro de Alumnos de nuestra Facultad. Dos funciones a tablero vuelto y la ovación del público fueron la mayor prueba del éxito de la puesta en escena. D-UC 8 Di c i e m b r e de 2009

Homenaje a nuestro ex alumno y profesor de Derecho UC, Gonzalo Vial Correa Una vida fecunda Estudiante brillante, abogado laborioso, periodista combativo, historiador prolífico. Su fe católica llevó a Gonzalo Vial Correa a condenar las violaciones de los derechos humanos en la lucha contra el extremismo de izquierda. Se preocupó de la educación de quienes disponen de menos recursos y fue un firme defensor de la familia y de la Iglesia.

Por Joaquín Villarino Goldsmith, ex alumno y profesor de Derecho UC.

Gonzalo Vial se aprestaba a retirarse de su clase en la Universidad de Los Andes, cuando un estudiante ingresó a la sala y se dirigió a él: —¿Usted tiene un bastón igual al del doctor House?, le preguntó. —Sí –contestó el historiador–, pero no lo traje hoy. —¡Qué lástima!, dijo el estudiante y sin decir más, dio media vuelta y se retiró. El bastón con dibujos de lenguas de fuego, regalo de un yerno conocedor de la afición de su suegro por la serie televisiva, reflejaba de Gonzalo Vial Correa su displi- cencia por los convencionalismos. Circular con tan llamativo apoyo sin importarle el qué Ex alumno: dirán, era prueba de su sencillez. Gonzalo Vial Correa egresó de nuestra Vial, riéndose y achicando los ojos tras Facultad el año 1952, sus anteojos, contaba el episodio del alumno y fue profesor de con ese sentido del humor que le acom- Historia del Derecho pañaba al comentar hechos inesperados, junto a su maestro . grotescos o contradictorios. Durante su adolescencia, una vez que leía, absorto, mientras cabalgaba en el fundo dulce y lejana Francia, debían responder los grado de licenciado con el ensayo histórico- Luego de sulfurarse, de llamar la atención de su abuelo materno, en Graneros, el animal cuestionamientos del aventajado alumno. jurídico El africano en el reyno de Chile con virulencia, retoma su afabilidad, pide en que iba montado tropezó y su jinete se fue El ex rector de la Universidad Católica, (1957). Allí prueba cómo en nuestro país el disculpas y todo vuelve al trabajo. Su al- al suelo y se rompió un talón. Al accidente no Juan de Dios Vial, lo recuerda como un negro fue absorbido por las razas mixtas que muerzo habitual es una presa de pollo, una se le dio mayor importancia, de hecho Vial niño simpático, con sentido del humor, lo habitaban. Vial, en privado, hace comen- fruta y un yogur. Doña Raquel revela que el contaba que lo llevaron a un “componedor reservado –“como éramos en la casa”– y tarios punzantes sobre ciertos personajes día de su cumpleaños, 29 de agosto, no lo de huesos”. Como tampoco se cuidó, el tra- que si bien su hermano tuvo curiosidad por de la vida nacional que “olvidan” la sangre saluda, sólo le mejora su ración alimenticia tamiento le pasó la cuenta con los años. todas las ramas del conocimiento, su defecto negra que corre por sus venas. con alguna entrada –lechugas, tomates, Cuarto de seis hermanos, la lectura fue fue “su notable desinterés por las ciencias En la Universidad, el historiador Jaime langostinos–, del Bar Nacional y un bocado su principal afición desde la infancia. Lo naturales”, las que a él, como médico, le Eyzaguirre refuerza su vocación por la de helado, una de sus debilidades. Vial se hizo siempre, vorazmente. Juan de Dios apasionan. historia y su hispanidad. Pero también es a sorprende con esas novedades y pregunta Correa, su abuelo, le facilitaba libros de su Los Vial Correa fueron estudiantes través de la escuela de leyes que contraría el motivo. basta biblioteca. Era el nieto preferido. Su aventajados, quizás por eso en la familia no el sentir familiar: se suma al gobierno de madre, Anita, también aficionada a la lectura, sorprendía el rendimiento escolar de Gon- Carlos Ibáñez y colabora con el ministro lo estimulaba con su ejemplo. Su cuñado, zalo. Sin embargo, cuando éste obtuvo 35 de Hacienda, y su revista Estan- Eduardo Vial Cox, afirmaba rotundo: “Lo puntos en el bachillerato –puntaje máximo–, quero. En esa cartera trabajó junto a Arturo que realmente le gusta a Gonzalo es leer”. en su casa constataron, con cierta sorpresa, Fontaine A. y Ricardo Rivadeneira M. Su su cerebro privilegiado. “ibañismo” desorienta a su abuelo que veía en él un promisorio político, pero militante Premio Tocornal y austeridad en las filas del partido Conservador. El joven ingresa a la Facultad de Derecho de la UC, en donde también es el mejor de su Dictar, desde el suelo generación… Se lo reconocen otorgándole Como abogado, su secretaria Raquel Espejo, Serán sus amigos de la revista Portada y el premio Tocornal. Sus éxitos académicos recuerda que Gonzalo Vial llegaba a primera más tarde de Qué pasa –en donde es director no lo envanecen. Lo caracteriza su modestia hora a la oficina y se retiraba de noche. Mu- y escribe editoriales–, los que le celebran en el trato. No hace pesar su capacidad inte- jer de carácter fuerte y con conocimientos sus 40 años en 1970 y rompen con esa fru- lectual. Sin embargo, sus argumentaciones de derecho, durante 39 años doña Raquel galidad los años siguientes, cuando acepta implacables golpean duro, con mordacidad, fue su custodia y mano derecha en trámites celebrar. También son esos amigos quienes si considera justa la causa que defiende, notariales y judiciales. Inflexible si su jefe interrumpen sus tardes de trabajo citándolo porque confía tener la razón. no quiere llamadas ni interrupciones, los a tomar té en el Café Santos, dónde conversa Gonzalo Vial estudió en el colegio de los En diarios y revistas revisa desde las inoportunos no salvarían con facilidad esa de política y de los problemas nacionales con Padres Franceses, donde, según su compa- crónicas policiales a las de opinión. Retiene. barrera. Pero de todas formas, la generosidad infaltables comentarios alegres, incisivos. ñero Antonio Pi Barral, siempre fue “lejos” Jerarquiza y se forma una visión general de Vial lo lleva a atender y ayudar a sus ami- Sabe reír y hacer reír. el primero del curso. Pi recuerda que tenía sobre los temas. Recuerda detalles, por gos que enfrentan situaciones delicadas. Su En otras ocasiones, la hora de almuerzo una personalidad fuerte; que desplegaba lo que sus clases y disertaciones, al igual visión clara y sus conocimientos de derecho, es una oportunidad para escapar al Biógra- seguridad en cuanto a sus conocimientos; que su conversación, resultan amenas e le permiten abordar diversas materias en su fo, en el centro de Santiago. Asiduo al cine, que el deporte no le motivaba, ni tampoco interesantes, cautiva a sus interlocutores. vida profesional. disfruta de todos los géneros de películas. la vida social. Sus discusiones con el sacer- Esa amenidad la lleva a sus textos, que son Los clientes importantes, con el correr Las mejores escenas y diálogos las comenta dote Florencio Infante hicieron época. Eran condimentados con la ironía que heredó de del tiempo, serán empresas y gremios del con meticulosidad. tiempos de la Segunda Guerra Mundial y los su padre, don Wenceslao. sector agrícola. Personalmente, Vial también Raquel Espejo dice que durante su sacerdotes, preocupados de la suerte de la El joven egresado de Derecho, opta al trabaja su fundo “Loreto” en Doñihue, en la desempeño como Ministro de Educación Región de O’Higgins. era habitual que concertara reuniones en su Redacta sus escritos con meticulosidad. bufete de abogados para discutir cuestiones Dicta a su secretaria mientras da largas de la cartera. zancadas, a menudo se tiende en el suelo, Cuando el general Pinochet le pide la rodeado de textos. Pide que le relean lo renuncia, al anochecer dos de sus amigos le escrito, corrige. Es puntilloso en el lengua- van a dar el “pésame” habitual en esos casos. je, consulta frecuentemente el Diccionario Encuentran al depuesto secretario de Esta- de la Real Academia Española, no permite do, si bien dolido, de vuelta en su pasión: interrupciones. Pero es capaz de suspender revisa fichas, reinicia suHistoria de Chile. su labor si alguien está en un apuro extremo Para escribir en su Underwood emplea Su familia: y requiere de su consejo o ayuda. Su hermano Juan de sólo los índices. No se suma de inmediato a la Dios Vial fue rector Raquel Espejo resalta su desprecio por era del computador, ya que encuentra frío su de la Universidad lo material. No tiene afán de lucro. Cuando resultado. Pero de sus viajes le trae uno a su Católica. De Gonzalo requiere de algún dinero, pregunta por secretaria, “para aliviarle el trabajo”, le dice. Vial, recuerda ciertos honorarios, si los depositaron o no especialmente su En la década de los ‘90 cambia de "notable desinterés en su cuenta corriente. opinión y respalda el uso de las “nuevas por las ciencias Pero su secretaria señala que también se tecnologías”. La ex presidenta del Consejo naturales". altera, se impacienta si las cosas no marchan. de Defensa del Estado (CDE), Clara Zscarans- Di c i e m b r e de 2009 9 ky, relata que su “revolución informática” y de Afirma que Gonzalo Vial, “siempre atento modernización de la gestión en el CDE –con a la realidad de lo sucedido en Chile”, parti- ingenieros y expertos incluidos–, contó con el cipó en la Comisión porque lo consideraba entusiasmo del consejero Vial, quien la elogió un “deber histórico” y, de acuerdo a su fe desde su columna en La Segunda, “señalan- católica, un “deber religioso”. Dice además do que así potenciábamos enormemente la que en su trabajo no “personalizaba”, incluso acción de nuestros abogados”. Confidencia subraya este detalle, porque es norma en además que no todos los jóvenes fueron tan sus columnas: “hablaba de un funcionario o “apoyadores” de la digitalización como lo fue un ministro, sin nombrarlo, si bien el lector Vial, y reconoce que el cambio cultural costó deducía quién era”. bastante. Zalaquet cuenta que ante la Comisión Vial expresó “que no firmaría nada que no hubiese El director reportero leído”, lo que significó un inmenso trabajo. Así Como director de Qué Pasa es un redactor lo hizo, porque “no hacerlo implicaba un grave sistemático, lo hace hasta altas horas de la error moral”. Por eso su opinión fue siempre Hijos, nietos y noche, ya sea en su oficina, en la revista o en fundada. Y agrega que, si bien él consideraba bisnietos: su hogar, donde le reclaman por tanto trabajo que el gobierno militar tuvo un origen legítimo, De sus siete hijos, que absorbe. Se prodiga en sus tareas y, a pesar había cometido hechos ilegítimos. cuarenta y tres nietos y seis bisnietos, dos hijos de la angustiante crisis política y económica Al fin, por su rectitud y su trabajo se y seis nietos han pasado que vive el país a inicios de los ‘70, bajo la convirtió en un referente y, a pesar de las dife- por nuestra Facultad. En Unidad Popular, no escasea el buen humor en rencias –cuatro integrantes habían apoyado el la foto, junto a su bisnieto sus comentarios. En todo caso, hay un espíritu gobierno militar y cuatro fueron opositores–, Francisco Richards Vial. épico en ese círculo. garantizó la unanimidad del informe de la El pronunciamiento militar cambió las Comisión Verdad y Reconciliación y con ello Otra de sus inquietudes está en la defen- circunstancias y las condiciones de la labor le dio credibilidad, dice Zalaquet. sa de la familia. Acusa que las políticas de los periodística. A Vial, ya con anterioridad le Por último, de Gonzalo Vial destaca su gobiernos de la Concertación le han causado inquietaba la violencia promovida por ciertos “sentido del deber” y que siempre esquivó un daño casi irreparable. Y defiende a la Igle- sectores de la política chilena. Se preocupa del las candilejas de la prensa. Nunca buscó la sia Católica en sus principios y cómo éstos tema y de sus consecuencias: las violaciones popularidad fácil. son valiosos para el perfeccionamiento de las de los derechos humanos en la represión del personas y de la sociedad. Pero es un crítico extremismo. Su rechazo a los atropellos contra El consejo ácido de cualquier atisbo de clericalismo. la dignidad humana es plasmado en sus edito- Clara Szczaranski cuenta que “en el CDE Su familia es un constante motivo de riales y en los hechos. mostró siempre su empeño en seguir con lu- Su mayor contribución desvelo. Según su hermano Juan de Dios, Se preocupa de defender como abogado cidez y espíritu crítico, su moral, su sentido Es difícil sintetizar la imagen de un perso- estaba dispuesto a ayudar y apoyar a sus a su amigo el socialista Carlos Lazo, detenido de lo justo, de lo bueno, de lo verdadero”. Re- naje tan multifacético. Su inquietud ante la seis hijos. Entre sus costumbres dominicales y sometido a juicio en la Academia de Guerra lata que concordaron en asuntos complejos, pobreza es lacerante, para él la educación estaba el invitar a sus nietos al Tavelli luego de la Fuerza Aérea. especialmente valóricos, y consolidaron una de los niños es la forma de arrancarlos de de asistir a misa. Vial, sonriente contaba En 1990 su inquietud por los derechos relación de respeto y afecto. Dice sentirse la marginalidad. Por eso junto con su mujer que sus nietos, ya mayores, le decían que humanos lo lleva participar en la Comisión muy honrada de haber trabajado con él. María Luisa Vial creó la Fundación Lo Bar- sospechaban que esa convocatoria a tomar Nacional de Verdad y Reconciliación creada Según la abogada, Vial “fue infaltable en nechea en 1979. helados se debía más a su preocupación por el Presidente Aylwin. Recibe críticas de el cumplimiento de sus deberes y, una vez En su misión educativa, que se convirtió porque fuesen a misa. pinochetistas y de miristas. Impertérrito ante adoptado un acuerdo por la mayoría legal en una cruzada que podría calificarse de Reseñar una vida tan fecunda es tarea los cuestionamientos, Vial considera que debe del Consejo, siempre lo defendió pasando familiar, demostró cómo la miseria no es imposible. En la memoria de quienes le co- cumplir con su conciencia y con su amor a por encima, incluso, de su posición inicial obstáculo para aprender y llegar a ser pro- nocieron quedan guardadas innumerables Chile, en busca de restañar heridas y lograr la en asuntos jurídicos; con una lealtad a toda fesionales. Fueron pioneros en el desarrollo tareas, anécdotas, dichos y juicios. Gonzalo unidad. Más tarde se lamentará de que esos prueba”. de las aptitudes musicales de los niños y Vial Correa vivió y murió en su fe católica. objetivos no se lograron, por la obcecación de Al Consejo “lo quiso, escribió su historia conformaron conjuntos que hoy son un Amó a Chile en su historia y en los hechos algunos que usan el tema políticamente. y, desde mi ángulo, lo tuve siempre cercano. aporte cultural, tanto en sus familias como –con sus grandezas y sus pequeñeces–. Bus- El abogado José Zalaquet, miembro Me apoyó y aconsejó, incluso visitándome en la comunidad en que viven. Sus maestros có la justicia en los tribunales, dio batallas en también de la Comisión Rettig, recuerda que en casa, manejando de noche –graciosa- son reconocidos en su calidad profesional y el periodismo, la cátedra y en sus numerosos discrepaba en muchos aspectos de Vial, pero mente perdido, ¡y sin documentos!– a fin en sus remuneraciones, lo que los estimula libros y escritos. Y, lo más relevante, luchó destaca que era coherente, “de las pocas per- de solidarizar ante ciertos vendavales de a dar lo mejor de sí mismos. por los pobres y los niños de Chile, porque sonas que he conocido que pensaba, decía y acusaciones”, relata Clara Szczaranski. Vial fue un combativo desde la prensa, tuviesen una vida y una educación mejor, hacía de la misma manera, era consecuente Rememora que acompañó a colegas de no sólo critica al Ministerio de Educación y siempre junto a su mujer y sus hijos en la consigo mismo”. Por esa coherencia guarda trabajo “en trances dolorosos de enferme- su burocracia, sino que insiste en la necesi- Fundación Lo Barnechea, y a través de sus gran respeto por la persona del desaparecido dad o duelo. Para ejercer esa generosidad dad de destinar más recursos a escuelas y escritos en la prensa. historiador. él siempre tuvo tiempo”. colegios subvencionados. La patria pierde a un chileno superior. D-UC

GRANDES JURISTAS EN LA HISTORIA DE DERECHO UC

Gonzalo Vial Correa: El abogado historiador del siglo XX felipe bravo alliende derecho uc

Cuentan como anécdota que Gonzalo aplicable a los esclavos de origen africano alejamiento de la Univer- edad permitido por ley; Vial Correa –nacido en Santiago el año que llegaron a nuestro país durante el sidad Católica, en 1967, miembro del Consejo 1930– era generalmente puesto como período colonial. fundó la revista Portada de Ética de los Medios ejemplo por sus hermanos como alguien En estas materias, indudablemente y, en 1971, la revista Qué de Comunicación So- cuya brillantez lo llevaba a tener intere- se le puede considerar como un bri- Pasa, que dirigió hasta el cial, y presidente de la ses sumamente diversos, por lo cual el llante discípulo del ex profesor Jaime año 1977. Fundación Educacio- estudio del Derecho había sido lo más Eyzaguirre. De hecho, a los 27 años Vial En cuanto a su vida nal Barnechea. El año apropiado para él. asumió el curso de Historia del derecho pública, en diciembre de 2005, fue electo el inte- De niño estudió en el Colegio de los en nuestra Facultad, en reemplazo de 1978 fue nombrado mi- lectual más influyente Sagrados Corazones de Santiago, para su maestro, y comenzó también a dic- nistro de Educación, cargo de Chile por la revista posteriormente ingresar como alumno a tar clases de Historia social de Chile y que ocupó por exactamen- Qué Pasa. nuestra Facultad, el año 1948. Fue distin- América en la Escuela de Sociología de te un año. Durante el go- Hasta pocas sema- guido a su egreso con el premio Tocornal la Universidad Católica. bierno de Patricio Aylwin, nas antes de su falleci- al mejor alumno de la generación. En esa línea, posteriormente llegó a Vial integró la Comisión miento, Gonzalo Vial Pese a su formación como abogado ser decano de la Facultad de Historia, Nacional de Verdad y Reconciliación y continuaba escribiendo su columna en y su formidable dedicación al ejercicio Geografía y Letras de la Universidad trabajó activamente en la elaboración del el diario La Segunda regularmente y, de la profesión, su principal legado se Metropolitana de Ciencias de la Educa- llamado Informe Rettig. En 1999 fue pro- además, había concluido el último tomo encuentra en el trabajo que realizó como ción, y de la Facultad de Educación de puesto para participar como miembro en de su afamada Historia de Chile: 1891- historiador. Su veta histórica se comenzó la Universidad Finis Terrae. la llamada “Mesa de Diálogo”. 1973. Con su muerte dio término a una a notar desde su tesis de licenciatura, En 1964 ingresó a la Academia Chi- Como abogado, fue consejero del vida dedicada a esos múltiples intereses titulada El africano en el reino de Chile, lena de la Historia, de la Real Academia Consejo de Defensa del Estado hasta que lo llenaban: el derecho, la historia, la la cual trataba sobre el régimen legal Española de la Historia. Luego de su cumplir los 75 años, el máximo de educación y el amor por su fe. 10 Di c i e m b r e de 2009

Lo que fue Breves

Profesores becados de nuestra Ordenación Facultad diaconal En Argentina Nuestra profesora María Elina Cruz y los profesores En la basílica de San Juan de Letrán, fue ordenado El Director de Extensión de la Facultad, Jorge Sahd, Adolfo Wegmann, Felipe Widow, Cristián Villalon- a fines de octubre como diácono para la diócesis de visitó la Universidad Católica Argentina en Buenos Aires ga y Marco Antonio Navarro obtuvieron financia- Roma nuestro ex alumno Julio Lavín de Tezanos, para firmar un convenio de cooperación entre las Fa- miento de BecasChile para iniciar o continuar sus hijo del profesor DerechoUC Julio Lavín Valdés cultades de Derecho de ambas universidades, que per- estudios de postgrado en el extranjero. mitirá incentivar la organización de actividades en con- junto y las visitas de profesores de las dos Facultades.

Premiado Comité de Clases en Brasil El profesor Jaime Alcalde Silva –que actualmente Búsqueda se encuentra en España realizando su doctorado El director de postgrado de la Facultad, Mario Correa Durante octubre, la profesora Marisol Peña parti- en derecho– fue premiado por la Fundación Fueyo Bascuñán, fue uno de los académicos que confor- cipó en el I Congreso Internacional “Jurisdicción, por su tesis “Las cartas de patrocinio: criterios dog- maron el Comité de Búsqueda de Rector de nuestra Constitución y Democracia: Alternativas posibles máticos para su aplicación en Chile”, obteniendo el Universidad. El comité entregó una terna de nombres para derechos complejos”, que tuvo lugar en la primer lugar. Asimismo, el profesor Alcalde recibió el de los candidatos al gran canciller de la UC, Francisco Universidad do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS) premio Tomás y Valiente del año 2009, que entrega la Javier Errázuriz. El futuro rector será nombrado por de Porto Alegre, Brasil, con la conferencia titulada Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia a el Vaticano, durante el mes de enero. “La tensión entre jurisdicción constitucional y de- los mejores trabajos de investigación realizados en su mocracia representativa: el caso de Chile”. programa de Doctorado.

Convenio UC – Consejo para la Congreso transparencia Mesa redonda en Grecia El Consejo para la Transparencia –del cual es consejero El Centro de Derecho Internacional Económico de Los profesores Carlos Amunátegui y Patricio Carva- nuestro vicedecano, Roberto Guerrero– firmó con la nuestra Facultad organizó la mesa redonda “Nuevo jal participaron en la 63ª sesión de la sociedad inter- UC un convenio de entendimiento asistirse en áreas modelo de tratado bilateral de inversión de EEUU”. nacional “Fernand de Visscher” para la historia de como la creación y desarrollo de grupos de trabajo e in- Expusieron Raimundo González, de la Dirección los derechos de la antigüedad (SIHDA), uno de los vestigación, ejecución de proyectos conjuntos, además de Relaciones Internacionales, Marcos Orellana, más importantes congresos de esta disciplina. En la del desarrollo de acciones de capacitación y promoción del Center for International Environmental Law, y el misma, expusieron sus respectivas investigaciones “en materias de transparencia orientadas al conoci- profesor Derecho UC Sebastián López. antes expertos mundiales de derecho romano. miento de buenas prácticas sobre buen gobierno”.

EN OPINIÓN

La reforma procesal laboral

Francisco J. Tapia sustanciales, se cuadruplica el número de instrumento de reequilibrio en las relaciones que constituyen el nuevo eje de las relaciones Guerrero jueces especializados, se crean tribunales de del trabajo. Es posible aproximarse a la ver- laborales. La tipología contractual laboral A partir del año 2000, ejecución laboral y de seguridad social y se dad a través del procedimiento en juicio. El se ve alterada en su esencia, desde que el diversas legislaciones consagran cuatro tipos de procedimientos y juicio de hecho requiere el contacto directo contrato de trabajo incorpora a su ámbito han modificado las un nuevo sistema de recursos. del juez con la prueba, en términos que éste de imputación normativa, a los derechos y normas aplicables No estamos entonces frente a una refor- pueda contrastarla con los enunciados de garantías constitucionales. al procedimiento en ma al procedimiento, sino a una transfor- hecho formulados por las partes. Se aleja del Esta legislación procesal laboral nació del juicio del trabajo. mación sustancial del modelo de juicio del proceso formalista y se inserta en un modelo aporte de académicos, jueces y litigantes, en Además de Chile, trabajo, cimentado en tres pilares básicos. con estructura y finalidades determinadas, el Foro de la Reforma Procesal Laboral, cuya Venezuela, Ecuador, El primero, en que sobre la base de ilustrado y ordenado por los principios coordinación correspondió a dos profesores Colombia y reciente- una política de derecho que vincula el formativos. de nuestra Facultad. Ha confirmado la ten- mente Uruguay. Existe además, un proyecto en derecho sustantivo laboral al derecho del Un tercer pilar es el papel del juez, a través dencia de política orientada hacia los dere- trámite legislativo en Perú y se comienzan a deli- procedimiento, es un objetivo fundamental de la redistribución de los poderes procesales. chos sustantivos, como exigencia ineludible near las reformas en algunos países de Centro- del nuevo modelo, el acceso a la justicia. Se Es evidente que el antiguo modelo dispositi- de la vigencia del derecho. Un derecho del américa. La pregunta es, ¿cómo se explica que trata de acercar la justicia y los derechos a las vo no se ajustaba a la naturaleza del procedi- procedimiento para el derecho sustantivo. este proceso de reformas esté produciéndose en personas, a través de modelos accesibles. Ello miento en juicio del trabajo, en el que, a través La práctica de la legislación procesal laboral forma coetánea en todos estos países? constituye un afianzamiento de las institucio- de la verdad, se da solución a controversias ha demostrado que sus modificaciones han Sin duda que el caso chileno es ilustrativo. nes jurídicas y la convicción en una efectiva en las que las partes no se encuentran –en sido no solo necesarias, sino que además, Un examen del antiguo modelo de juicio del vigencia del derecho. Un procedimiento en términos generales- en igualdad de condicio- han modernizado los institutos y han gene- trabajo contribuye a explicar en parte, estos juicio eficaz y oportuno afirma la legitimidad nes. Es el ajuste de las normas adjetivas a las rado confianza en los intervinientes. Ello, procesos. No se trata sólo de la larga duración del sistema de derechos. Ello lleva a que ya normas sustantivas aplicables. sin perjuicio de algunos ajustes que pueden de los juicios ni de la congestión de causas en no se trata de administrar justicia sino que Todo ello forma parte del profundo ser necesarios y que se observan desde la los tribunales especializados. Se hacía nece- además, fundamentalmente, que los dere- cambio que se ha producido en el derecho práctica jurisdiccional. sario modificar orgánica y procesalmente el chos tengan efectiva vigencia a través de las sustantivo del trabajo, a través de su interna- modelo de administración de justicia laboral garantías. cionalización y constitucionalización, espe- *Francisco Javier Tapia es profesor DerechoUC, Un segundo pilar del nuevo modelo, es cialmente en cuanto a lo que dice relación director del departamento de Derecho Laboral y de reconocer los nuevos temas. Es así de nuestra Facultad, y abogado integrante de la como se producen modificaciones orgánicas la búsqueda de la verdad, que es además, un con la tutela de los derechos fundamentales, I. Corte de Apelaciones de Santiago Di c i e m b r e de 2009 11

Dos actividades conmemorativas en DerechoUC A 20 años de la caída del muro de Berlín Analizar el nuevo orden internacional que se dio desde el 9 de noviembre de 1989 y recordar el horror de los campos de concentración de la Unión Soviética fueron las dos actividades organizadas en nuestra Facultad para conmemorar los veinte años de la caída del muro de Berlín.

Ex embajador de Chile en la República Federal Alemana, Ricardo Riesco: “Nadie fue capaz de vaticinar que ocurriría un hecho así” A partir del 1 de junio de 1962, no se debilitando. Primero con las evasiones tieron la presión y el muro cayó. Como pudo entrar más a la República Demo- constantes hacia las embajadas de los explica el rector de la Universidad San crática Alemana desde Berlín occidental. países del Pacto de Varsovia; y, luego, por Sebastián y ex embajador de Chile, Ricar- Con 120 km de extensión, el muro de la frontera entre Hungría y Austria, donde do Riesco, “nadie fue capaz de vaticinar Berlín se convirtió en una estructura comenzaron a relajarse las restricciones. que ocurriría un hecho así”, en especial de hormigón armado de 3,6 metros de A fin de año, se realizaron manifesta- de manera pacífica. alto y 45 mil secciones independientes ciones masivas en contra del gobierno Hoy, Alemania es el primer país ex- de 1,5 metros de longitud. La frontera de Alemania oriental, que provocaron portador del mundo, la tercera economía estaba protegida por una valla de tela me- la renuncia del líder de la RDA, Erich mundial y el Estado más poblado de la tálica, cables de alarma, trincheras para Honecker, el 18 de octubre. Unión Europea (UE). Como tal, ha tomado evitar el paso de vehículos, una cerca de El 9 de noviembre se promulgó un cada vez más responsabilidades como una alambre de púas, más de 300 torres de plan que permitía obtener pases para via- de las cabezas del continente europeo y, vigilancia y treinta búnkers. De acuerdo jes de visita, el que fue anunciado en una como afirma el embajador de Alemania en En el evento expusieron, además, los a las cifras oficiales, cinco mil personas conferencia de prensa. Allí fue cuando Chile, Michael Glotzbach, “está dispuesta profesores de Derecho UC José Miguel lograron fugarse hacia el lado occidental, un periodista preguntó cuándo entraría a asumir un rol internacional importante”. Olivares y Hernán Salinas, el ministro 200 resultaron gravemente heridas y 192 en vigor la medida y, ante la respuesta “a Así lo ha hecho ya en las misiones de paz del Tribunal Constitucional, Mario Fer- murieron en el intento. partir de ahora mismo”, miles de berline- en Afganistán y Kosovo, y a través de su nández y el director del Europa-Institut Sin embargo, debido a las continuas ses se apostaron en la frontera exigiendo estrecha cooperación con organizaciones de la Universidad del Sarre, Alemania, exigencias de libertad, el sistema se fue cruzar al otro lado; los soldados no resis- como la OTAN y la ONU. profesor Torsten Stein.

El profesor Gonzalo Rojas ofrece charla a alumnos de la Facultad ¿Qué fue el terror de Stalin? Como “un procedimiento de control, mantenimiento de cárceles, campos de formó categorías de delincuentes y sus trabajo forzado y exterminio, ejecu- castigo y trabajo forzado y colonias de diferentes penas privativas de libertad: tado desde el poder por Stalin, sobre deportación contra miembros civiles del activistas trotskistas contrarrevoluciona- el Partido Comunista de la URSS, sus Partido Comunista, civiles en general, rios (5 a 10 años); activistas o agitadores Fuerzas Armadas, los prisioneros de militares y sus familiares –mujeres y contrarrevolucionarios (5 o más años); guerra extranjeros, el campesinado ruso niños– , campesinos –los llamados ku- miembros de la familia de traidores a la y las sociedades de la URSS”, definió el laks–, prisioneros de guerra y criminales patria (5 a 8 años); sospecha de espiona- profesor titular de la UC y director del comunes, que vivían con 550 gramos de je (8 años); elementos socialmente peli- Departamento de Historia del Derecho pan, ocho gramos de azúcar y sopa dia- grosos (5 años); elementos socialmente de nuestra Facultad, Gonzalo Rojas ria… Al año 1953, más de dos millones dañinos (5 años). Sánchez, al “terror” iniciado por Lenin y medio de prisioneros habían pasado A la charla del profesor Rojas asistie- en 1917, y continuado por Stalin desde por los gulag. ron principalmente alumnos de primer y 1924 hasta el derrumbe de la Unión Los delitos por los que eran acusa- segundo año de la Facultad, en el marco Soviética. dos eran sabotaje, traición, desviacio- de las actividades del curso de Historia Tal como relata, éste consistió en el nismo ideológico. La jurisprudencia del derecho I. D-UC

Publicaciones Derecho UC

Constitución de empresas: Competition Law and Policy Testimonio de verdad. Libro guía práctica para el emprendedor in homenaje a Fernando Moreno Jorge Sahd, Franco Acchiardo y Guillermo Daniel Sokol y Eleanor Fox. Valencia García. Hart Publishing, 522 páginas. Conejeros, Juan Pablo et al. (editores). Sercotec – Centro de Políticas Públicas UC, El profesor de la Universidad de Florida, Daniel El Centro Independiente de Investigación Filosófica ha 23 páginas. Sokol –de reciente paso en nuestra Facultad, editado un libro homenaje a nuestro profesor de Dere- El Centro de Políticas Públicas UC y Sercotec lanzaron invitado por el Centro de Libre Competencia– cho UC Fernando Moreno Valencia. La publicación fue el texto Constitución de empresas: guía práctica para el junto a la profesora de la Universidad de Nueva presentada en la Universidad Católica por el rector de emprendedor, del profesor de Derecho UC, Jorge Sahd. York, Eleanor Fox, editaron este libro sobre el la Universidad San Sebastián, Ricardo Riesco, el direc- El documento revisa, paso a paso, la constitución derecho de la libre competencia en América tor de la revista Humanitas, Jaime Antúnez, y el obispo de la empresa, así como su financiamiento: apertura Latina. Nuestros profesores de Derecho UC, de San Bernardo, monseñor Juan Ignacio González. de cuenta corriente, crédito, factoring, leasing y capital Sebastián Zárate y Elina Cruz, colaboran con un Fernando Moreno es profesor titular de nuestra Fa- semilla. Además explica los beneficios legales para capítulo dedicado a Chile, titulado Building Trust cultad, donde por años ha dictado cursos de Filosofía la micro, pequeña y mediana empresa, como por in Antitrust: The Chilean Case. del derecho y Derecho natural. El libro contiene artí- ejemplo las sociedades de garantía recíproca, régi- culos de prestíberos, filosófos y profesores nacionales men simplificado para el impuesto a la renta para los como Eduardo Soto Kloss, Joaquín García-Huidobro y pequeños contribuyentes y normas para facilitar la Eugenio Yáñez, y extranjeros como Manfred Spieker, creación de microempresas familiares. de la Universidad de Osnabrück, entre otros. 12 Di c i e m b r e de 2009

Juan de Dios Vial Larraín, nuestro egresado destacado Llegar a la filosofía a través del derecho Conocido como el filósofo chileno contemporáneo más reconocido en el extranjero y uno de los intelectuales más importantes del país, el profesor Juan de Dios Vial Larraín conversó sobre sus recuerdos de la Facultad en los años ’50, y su visión de la enseñanza actual del derecho en la universidad.

Con una vida académica formada en la más alta mio Nacional de Humanidades, otorgando excelencia, sorprende la sencillez del trato del dicho reconocimiento el jurado por la “calidad profesor Juan de Dios Vial. Egresó de nuestra de la obra del profesor, quien ha destacado la Facultad el año 1950, y continuó sus estudios influencia de la filosofía clásica en el mundo de Filosofía en la Universidad de Chile. de hoy y analizado en profundidad el pensa- Ha realizado estadías de investigación y miento de Aristóteles, Platón, Descartes, Kant cursos en las universidades de Harvard, París, y otros pensadores como pilares de la cultura Kansas, Lovaina y en el Instituto de Estudios occidental”. Políticos de Madrid. Es profesor titular de la A ello agregaron que “se consideró la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica trascendencia que ha tenido su contribución y Universidad de Chile, y se desempeñó como intelectual en el plano nacional e internacional profesor visitante en las Universidades Autóno- y su dedicación a la vida universitaria y a la ma de Barcelona, Navarra y Granada. formación de discípulos y alumnos a lo largo En 1978 fue delegado de Chile ante la de su carrera académica”. Asamblea de la OEA en Washington DC, y Profesor: usted estudió Derecho, se entre 1977 y 1980 fue miembro del Comité licenció y juró como abogado, aunque des- Interamericano de Cultura, con sede en la pués siguió otros caminos. ¿Qué recuerdos misma ciudad. A partir de 1979 se desempeñó tiene de la formación que recibió en nuestra como Director del Departamento de Estudios Facultad? Humanísticos de la Facultad de Ciencias Físi- Tengo recuerdos amables, aunque no entusias- cas y Matemáticas de la Universidad de Chile, tas – confiesa el profesor Vial. Quizás no era mi cargo que ocupó hasta 1981. Desde ese año vocación. Pero esos estudios me sirvieron mucho. fue director del Instituto de Filosofía de la Uni- En aquellos tiempos las grandes Facultades pro- EGRESADO versidad Católica de Chile y después asumió fesionales eran bastante más que eso: las ciencias DESTACADO: como Decano de la Facultad de Filosofía de la naturales se estudiaban en Medicina e Ingeniería, Juan de Dios Vial misma casa de estudios. y las ciencias sociales en Derecho. Hasta mi propia Larraín (85 años, En 1987 recibe el premio Gabriela Mistral generación los filósofos pasaban por Derecho –re- casado con Teresa Echeverría, 9 hijos) por su libro “La filosofía de Aristóteles como cuerdo a Millas, Echeverría, Torretti -. El discurso es actualmente Teología del Acto” jurídico hecho de lógica, de retórica, de política y profesor del Instituto Entre 1987 y 1990 fue rector de la Univer- principios éticos, me parece muy formativo. de Filosofía de la sidad de Chile y más tarde ejerció el cargo de ¿Cuál era el ambiente de la Facultad en Universidad Católica. presidente de la Academia Chilena de Cien- ese tiempo? cias Sociales, Políticas y Morales. Durante el Era predominantemente político. No sólo tuvimos éxito a la larga y ganamos el Centro de premio. Ya egresado, don Pedro Lira, que era mismo periodo de tiempo fue presidente del estaba Frei Montalva, también Bernardo Leighton, Alumnos de Derecho. Decano de la Facultad, me invitó a la cátedra de Instituto de Chile. En 1994 fue miembro de la y jóvenes profesores como “Willy” Thayer, Ga- Algunos profesores fueron personalidades filosofía del derecho, que no pude tomar. Comisión Nacional para la Modernización de briel Valdés, y otros. Los falangistas dominaban. muy distinguidas en la vida nacional, como el En ese tiempo se hablaba mucho de la Educación. Cuando entré a primer año compartí con Sergio ex presidente Frei Montalva, el canciller Barros Maritain y también del anti-Maritain en los El año 1997 el profesor Vial recibe el Pre- Diez un liderazgo de la Juventud Conservadora; Jarpa, el Decano y hombre de letras Pedro Lira ambientes tomistas de España y Argentina. Urquieta. De manera especial recuerdo a quienes Desde entonces guardo cierta distancia de ese me honraron después con su amistad, como Jaime neotomismo. Yo he admirado, más bien, a Eyzaguirre y Julio Philippi, que ejercía una fuerte autores como Gilson. influencia intelectual. Tengo buen recuerdo de las ¿Ha visitado usted el nuevo edificio de lecciones de derecho civil y penal de Lorenzo de la la Facultad? Maza y de Eduardo Novoal, respectivamente. Por supuesto. Tengo muy buenos amigos Por su pasión por la filosofía, ¿nunca se en la Facultad, y días antes de la inauguración interesó por la filosofía del derecho? oficial la recorrí entera bien tarde, cuando ya no No demasiado. Leí toda la literatura enton- había casi nadie. El desarrollo ha sido notable. PROTAGONISTA. ces en boga, como Stammler, del Vecchio, Kel- Juan de Dios Vial fue Cuando yo estudié apenas disponíamos del ala la revelación de la sen, etcétera, pero más me interesaron algunos oriente del segundo piso de Casa Central. Ahí ENADE 2009, siendo juristas con visión filosófica como Savigny o pasaba uno unos años con el mismo grupo citado en distintas Ripert. Hice una primera tesis sobre “La Buena de más o menos 30 compañeros siguiendo un ocasiones –incluso– Fe en el Derecho” muy motivado por un libro por la presidenta currículo muy rígido. Creo que hoy se ha enri- de la República, de Ripert sobre la inserción de principios éticos quecido mucho en la línea de la especialización Michelle Bachelet. en el corpus positivo del derecho, que ganó un y la investigación. D-UC

Ruggero Cozzi y el nuevo CADe 2010 “Queremos marcar personas y dejar una huella en la Facultad” La lista Derecho2010 fue elegida por nuestros alumnos para conformar el Centro de Alumnos de Derecho (CADe) para el próximo año. Le preguntamos a su presidente, Ruggero Cozzi, sus impresiones del momento que pasa nuestra Facultad.

¿Cuál es el principal objetivo de este Centro quejarnos de la justicia si nuestra Facultad no de Alumnos? aporta con futuros jueces o ministros de Corte, Nuestro principal objetivo es marcar perso- pues al final, el derecho y la justicia se hacen nas y dejar una huella en la Facultad. en los tribunales. Creemos que el Centro de Alumnos está ¿Cuál es tu opinión sobre el liderazgo llamado a eso: generar cambios positivos en el de nuestra Facultad en Chile? ¿Qué puede alumnado. Ya sea promoviendo las vocaciones aportar el Centro de Alumnos? de servicio, potenciando habilidades académi- La inmensa mayoría de quienes ingresamos NUEVO CENTRO cas de muchos alumnos, creando espacios de a Derecho UC lo hacemos con la convicción de DE ALUMNOS: discusión y debate, u organizando actividades entrar a la mejor Facultad de Chile. Eso se El CADe 2010 es fotografiado que unen a la comunidad, el CADe va marcan- demuestra en rankings, sin duda, pero además en pleno frente do personas. se observa constantemente figuras influyentes, al edificio de la A nivel Facultad, queremos ser recordados en diferentes ámbitos, que son exalumnos de Facultad. por haber puesto el eje vocacional como una la Facultad. Además, hay una permanente prioridad. Creemos que Derecho UC debe presencia en los medios de comunicación y práctica por el Estado, que está en actual otros. En ese sentido, el principal aporte aportar a los diferentes campos de ejercicio en las discusiones más académicas de nuestros revisión, y al cual pretendemos hacer nues- del Centro de Alumnos Derecho UC, como profesional: docencia, Ministerio Público, par- profesores y alumnos. Ese es el liderazgo de tro aporte propositito. Pero además nos referente estudiantil, es comunicar nues- lamento, Centros de Estudio, litigación, área Derecho UC. hemos hecho parte de los más importantes tros conocimientos jurídicos a la luz de la laboral, tributaria, entre muchos otros. Pero El Centro de Alumnos también hace lo debates sociales, como la calidad y equidad Doctrina Social de la Iglesia, contribuyendo nuestro principal desafío hoy en día, es llevar suyo. Últimamente, hemos sido partícipes de la educación, la defensa de la vida y los siempre a construir una sociedad más justa el sello UC al Poder Judicial. No podemos en la discusión sobre el nuevo sistema de DDHH, la delincuencia y justicia, entre y humana. D-UC