EJEMPLAR GRATUITO SEPTIEMBRE 2016 DOMINGO 25, 17:00 25, h DOMINGO 27, h 20:00 YMARTES 22 JUEVES PALACIO ARTES DE BELLAS CARMEN ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL SEGUNDA TEMPORADA

PALACIO DE BELLAS ARTES DIRECTORIO SEPTIEMBRE 2016

Secretaría de Cultura Rafael Tovar y de Teresa Secretario

Instituto Nacional de Bellas Artes María Cristina García Cepeda Directora general ÍNDICE

Sergio Ramírez Cárdenas Subdirector general de Bellas Artes

Xavier Guzmán Urbiola Subdirector general del Patrimonio Artístico Inmueble 2 Jorge Gutiérrez Vázquez PBA Subdirector general de Educación e Investigación Artísticas Ricardo Félix Barraza 5 TEATRO Subdirector general de administración

Roberto Perea Cortés Director de Difusión y Relaciones Públicas 12 DANZA

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS

Año xiii, núm.8 14 MÚSICA septiembre 2016. Cartelera mensual de distribución gratuita que edita la Dirección de Difusión y Relaciones Públicas del inba. Reforma y Campo Marte, Módulo A, 1er. piso, col. 17 LITERATURA Chapultepec Polanco, C.P. 11560, Ciudad de México.

Comentarios: [email protected] MUSEOS Tiraje: 5,000 ejemplares 22

40 NIÑOS 2 SEPTIEMBREPBA GISELLE COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA SALA PRINCIPAL. PALACIO DE BELLAS ARTES JUEVES 1*, 20:00 h; SÁBADO 3, 19:00 h DOMINGO 4*, 17:00 h

*CON LA ORQUESTA DEL TEATRO DE BELLAS ARTES PALACIO DE BELLAS ARTES 3

ÓPERA

Carmen Ópera en cuatro actos de Georges Bizet (1838-1875), con libreto en francés de Ludovic Halévy (1834-1908) y Henri Meilhac (1831-1897), basado en la novela homónima de Prospere Mérimée (1803-1870). (Nueva producción) Director concertador: Srba Dinić | Diseño de escenografía: Adrián Martínez Frausto Directora de escena: Iona Weissberg | Director huésped del coro: Carlos Aransay Director del Grupo Coral Ágape: Carlos Alberto Vázquez Carmen: Ginger Costa-Jackson Zúñiga: Arturo López Castillo Don José: José Luis Ordóñez Morales: Martín Luna Micaela: Marcela Chacón Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes Escamillo: Genaro Sulvarán Coro infantil: Grupo Coral Ágape Mercedes: Oralia Castro Asistente musical: Alejandro Miyaki Frasquita: Rosario Aguilar Maestros internos y pianistas repasadores: Dancairo: Alberto Albarrán Gilberto Gamboa, Ángel Rodríguez y Sergio Vázquez Remendado: Oscar Santana Sala Principal | Entrada: $650, $500, $400, $250, $150 Jueves 22 y martes 27, 20:00 h; domingo 25, 17:00 h

MÚSICA

ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL Programa 15 SEGUNDA TEMPORADA 2016 Carlos Miguel Prieto, director artístico Ning Feng, violín Programa 14 Samuel Barber – Adagio para cuerdas Carlos Miguel Prieto, director artístico Henri Dutilleux –El árbol de los sueños Ute Lemper John Corigliano – Sinfonía núm. 1 Solista invitada en el marco de la programación Sala Principal | Entrada: $160, $120, $80 internacional del Palacio de Bellas Artes Viernes 9, 20:00 h; domingo 11, 12:15 h Cuarteto Hudson Shad: Mark Bleeke, tenor | Timothy Leigh Evans, tenor Programa 16 Eric Edlund, barítono | Peter Becker, bajo barítono Andrés Salado, director huésped Ensamble de jazz: Le Yu, marimba James Demster, piano | Eduardo Piastro, banjo Tomás Marco – Morada del Canto Ryszard Siwy, acordeón | Martin Arista, bajo | Keiko Abe – The Wave Impressions Julián Romero, batería Nikolai Rimski-Kórsakov – Scheherazade, op.35 Kurt Weill - Los siete pecados capitales Sala Principal | Entrada: $160, $120, $80 Die Moritat von Mackie Messer (Mackie Navaja) Viernes 23, 20:00 h; domingo 25, 12:15 h Canción de Mandalay Kander - Cabaret Foro de Música Nueva Brel - Amsterdam Homenaje a Pierre Boulez, Henri Dutilleux Ne me quitte pas y Luis Herrera de la Fuente Monod / Moustaki - Milord José Luis Castillo, director huésped Glanzberg - Padam, Padam Henri Dutilleux – Métaboles Gershwin - Popurrí de canciones Pierre Boulez – Livre pour cordes Sala Principal | Entrada: $160, $120, $80 Luis Herrera de la Fuente – Sinfonía núm. 3 Viernes 2, 20:00 h; domingo 4, 12:15 h Sala Principal | Entrada: $80, $60, $30 Viernes 30, 20:00 h 4 SEPTIEMBRE

Los Folkloristas. 50 años Concerto Melante Latinoamérica de norte a sur, a través Miembros e invitados de la Filarmónica de Berlín de sus canciones con instrumentos de época La Celedonia Batista de Teresa Parodi, Verena Fischer, flauta traversa La carta de Violeta Parra, Raíz viva de José Ávila Una fiesta alemana: Bach y Telemann y Tierra mestiza de Gerardo Tamez, entre otras Georg Philipp Telemann Sala Principal | Entrada: $300, $280, $250, $150 Sinfonia spirituosa Sábado 10, 19:00 h Concierto para violín en la mayor, La rana Concierto para 4 violines Concierto para 3 violines de la Tafelmusik Johann Sebastian Bach Concierto de Brandeburgo núm. 5 Suite orquestal núm. 2 Sala Principal Sábado 24, 13:00 h Entrada: $465, $410, $310, $225, $100

DANZA

COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández Giselle Salvador López, director general Coreografía: Jean Coralli y Jules Perrot Viviana Basanta Hernández, directora artística Música: Adolphe Adam Sala Principal | Entrada: $1080 $880 $300 Con la Orquesta del Teatro de Bellas Artes* Domingo 4, 9:30 y 20:30 h Director: Srba Dinić Miércoles 7, 20:30 h Sala Principal Domingo 11, 9:30 y 21:00 h Jueves 1*, 20:00 h; sábado 3, 19:00 h; Miércoles 14, 21:00 h domingo 4*, 17:00 h Domingo 18, 9:30 y 20:30 h Precios con orquesta: $500, $430, $350, $260, $150 Miércoles 21, 21:00 h Precios sin orquesta: $300, $250, $220, $160 $100 Domingo 25, 9:30 y 21:00 h 50 % de descuento para estudiantes, maestros, Miércoles 28, 20:30 h INAPAM, y Tarjeta Sépalo. TEATROTEATRO 5 6 SEPTIEMBRE

TEATRO JULIO CASTILLO

SHAKESPEARE FRENTE A FRENTE FESTIVAL OTRAS LATITUDES SHAKESPEARE LIVES Del martes 27 de septiembre al domingo 16 de octubre Medida por medida De William Shakespeare La pasión de Elpidio Teatro del Farfullero y Magnífico Entertainment Compañía Carapacho Teatro - Oaxaca Dirección: Mauricio García Lozano | Con: Ilse Salas, Autor y director: José Benjamín Cruz Casillas Carlos Aragón, Constantino Morán, Harif Ovalle, Con: Yanina Vázquez Valdez Leonardo Ortizgris, Daniel Haddad, Paula Watson, y José Benjamín Cruz Casillas Ricardo Esquerra, Haydeé Boetto, Pablo Chemor, Elpidio es un violinista recién muerto que recibe Ximena Romo y Miguel Santa Rita un don que le otorga vida extra. Buscando a su Por motivos enigmáticos, el duque Vicencio se amada tendrá que enfrentar el dilema de una retira de Viena, delegando el gobierno a Ángelo. imposibilidad. Solo con su música y su pasión, Éste impone su moral con máximo rigor: condena llegará al espejo donde se mira la eternidad. a muerte al joven Claudio que ha cometido Jueves 29 y viernes 30 | Sábados 19:00 h; un desliz sexual. Pero cuando la hermana del domingos 18:00 h | Entrada gratuita condenado, la novicia Isabel, acude a implorar por su vida, Ángelo no permanece insensible asus encantos. “Todos somos frágiles”. Hasta el domingo 25 Jueves, viernes y sábados 19:00 h; domingos 18:00 h | Entrada: $150

Ricardo III De William Shakespeare Teatro del Farfullero y Magnífico Entertainment Adaptación y dirección: Mauricio García Lozano Traducción: Alfredo Michel Modenessi Con: Carlos Aragón, Paloma Woolrich, Jorge Zárate, Haydeé Boetto, Ricardo Esquerra, Sophie Alexander- Katz, Leonardo Ortizgris, Américo del Río, Daniel Haddad, Tamara Vallarta y Assira Abbate. Historia de un noble decidido a tomar la corona de Inglaterra. Monstruo prodigioso, villano extraordinario, hombre sin escrúpulos, eterno guerrero, encarnación del egoísmo, de la ambición, del despotismo y de la traición, que seduce a todos los que encuentra a su paso para hacer que caigan en sus fauces insaciables de poder, de guerra, de caos. Hasta el domingo 25 Jueves, viernes y sábados 19:00 h; domingos 18:00 h | Entrada: $150 TEATRO 7

TEATRO ORIENTACIÓN

Esperando a Godot Ollin Kan y Zaro Producciones De Samuel Beckett | Dirección: José Luis Cruz Con: Jaime Estrada, Gerardo Martínez Pichi, Sergio Acosta, Evaristo Valverde, Nancy Michel y Aída Flores Estragón y Vladimir, dos marginales, inventan una serie de juegos para transitar por la vida y hacerla lo menos aburrida posible. Ellos esperan a Godot que es la significación del tiempo, símbolo creado por el hombre para distraer su angustia provocada ante el abismo de encontrarse solo. Hasta el domingo 4 Jueves y viernes 20 h; sábados 19:00 h; domingos 18:00 h | Entada: $150

Handel TRANSDRAMA De Diego Álvarez Robledo Del jueves 29 de septiembre Dirección: Luis Eduardo Yee al sábado 1 de octubre – CDMX Con: Sofía Silwyn, Miguel Romero y Pablo Marín Entrevista con Mauricio Kartun (Argentina) Recorrido por el mundo del tráfico de personas. Jueves 29, 19:00 h | Entrada libre Convertido en uno de los negocios más lucrativos del mundo, los personajes de esta obra, inmersos FESTIVAL INTERNACIONAL DE en las circunstancias que los aprisionan, muestran, TEATRO CLÁSICO MX a pesar de todo, lo más bello y humano que poseen. Del viernes 30 de septiembre Tres personajes que cuentan diferentes aspectos del al domingo 2 de octubre mismo fenómeno: la belleza de lo atroz. Hasta el martes 27 Lunes y Martes 20:00 h | Entrada: $150

El príncipe Ynocente De Lope de Vega | EFE TRES Teatro Dirección: Fernando Villa | Con: Fernando Villa, Fernando Memije, Juan Carrillo, Salvador Petrola y Francisco Silva. En una celda sin temporalidad específica, dos presos encerrados injustamente se dedican a contarse historias para pasar el tiempo. En esta ocasión representarán, a la manera de un ñaque, la comedia de Lope de Vega. En un juego de locura, cambios de personajes y vertiginosa teatralidad nos contarán quién es el Príncipe Ynocente. Viernes 30, 20:00 h | Entrada: $150 8 SEPTIEMBRE

TEATRO EL GALEÓN

El cuerpo de U Angélique De Bernardo Gamboa y Julieta Gamboa Vuelta de Tuerca Producciones Compañía Bola de Carne | Dirección: Bernardo Dramaturgia y dirección: Eduardo Castañeda Gamboa | Con: Bernardo Gamboa, Micaela Con Muriel Ricard Gramajo, Meraqui Pradis y Roberto Pichardo Espectáculo que fusiona el teatro, jazz y cabaret Cuatro jugadores competirán para alcanzar la clásico, muestra con música y humor la visión de última casilla de un tablero. Ahí se esconde el la cultura mexicana de los años cincuenta desde cuerpo de U. El espectador será el juez y con su la óptica del extranjero y migrante. A través de voto los hará avanzar o los castigará. Los actores canciones como La vie en rose, Summertime y representarán escenas donde defenderán Bésame mucho, Angélique mulata, extranjera y posiciones éticas opuestas para ser votados. migrante, va narrando su historia, introduciendo Los temas de las escenas serán extremos y a personajes y momentos que no vemos, pero que diversos. Un ejercicio de colisión dialéctica que se van quedando en la escena y en la memoria. persigue una deconstrucción de nuestra moral. Jueves 29 y viernes 30 Hasta el domingo 18 | Suspende 15 y 16 Jueves y viernes 20:00 h, sábados 19:00 h; Jueves y viernes 20:00 h; sábados 19:00 h; domingos 18:00 h | Entrada: $150 domingos 18:00 h | Entrada: $150

CICLO DE CABARET Del jueves 22 de septiembre al domingo 9 de octubre

El país de las metrallas o ratatatatataplán Teatro de los Sótanos De Felipe Rodríguez Dirección: Emmanuel Márquez Con: Lizeth Rondero, Felipe Rodríguez e Ix-Chel Muñoz. Espectáculo de teatro de revista política, todo terreno para tres actores y títeres, donde la música, el canto y la actuación se combinan para mostrarle al público ácidas y vistosas fotografías del “México actual", de la mano de su protagonista: un fotógrafo documental. Del jueves 22 al domingo 25 Jueves y viernes 20:00 h; sábado 19:00 h; domingo 18:00 h | Entrada: $150 TEATRO 9

SALA XAVIER TEATRO EL GRANERO, VILLAURRUTIA XAVIER ROJAS

Esto no es Dinamarca FESTIVAL OTRAS LATITUDES De Edgar Chías | Compañía 8m3 - Ochometroscúbicos Del martes 27 de septiembre Dirección: David Jiménez | Con: Antón Araiza, al domingo 16 de octubre David Gaitán, Andrea Celeste Padilla, Aldo González y Raúl Villegas | Actrices invitadas: Monólogo para dos actrices y un Fernanda Aragón y Margarita Lozano cerdo con gastritis Inspirada en Hamlet -la famosa comedia Colectivo Alebrije- Práctica de Vuelo - Guanajuato shakespeariana-, Esto no es Dinamarca no es una Dramaturgia y dirección: Sara Pinedo metáfora, es un mapa incompleto de nuestra Con: Viridiana Gómez, Dinorah Medina tragedia presente, salpicado de sangre y de humor y Alejandro Carrillo. negro en la que bailan las brujas y asiste la poesía. Entre pasillos delimitados con muros falsos Hasta el martes 27 y archiveros, entre computadoras y máquinas Lunes y martes 20:00 h | Entrada: $150 de escribir, existe un pequeño pero muy repetido ecosistema de seres con circunstancias Los perros y problemáticas muy particulares que se De Elena Garro | Dirección: Sandra Félix mimetizan durante ocho horas, cinco días a la Con: Pilar Villanueva, Judith Cruzado, semana de todos sus años, a fin de hacer funcionar Carlos Verduzco, Víctor S. Maraña, Adán Ramírez una gran máquina, una institución que los absorbe y Adolfo Sánchez. y deshumaniza a cambio de la seguridad simulada Una mujer en cuclillas haciendo tortillas frente al que ofrece todo aquello que la sociedad demanda. comal, intuye la tragedia que su hija vivirá al caer la Martes 27 y miércoles 28, 20:00 h | Entrada libre noche. La misma que ella sufrió apenas a los doce años de edad: el rapto de su cuerpo y alma. TRANSDRAMA Hasta el domingo 11 Yo de mayor quiero ser Fermín Jiménez Jueves y viernes 20:00 h; sábados 19:00 h; Creación de la compañía El Pont Flotant domingos 18:00 h | Entrada: $150 Jueves 29 y viernes 30, 20:00 h | Entrada: $150

FERIA DEL LIBRO TEATRAL Del martes 27 de septiembre al domingo 2 de octubre Centro Cultural del Bosque | Entrada libre Martes 17:00 a 21:00 h; miércoles, jueves y viernes, 13:00 a 21:00 h; sábados 11:00 a 21:00 h; domingo 11:00 a 19:00 h 10 SEPTIEMBRE

COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO

SALA HÉCTOR MENDOZA TEATRO DE LAS ARTES Francisco Sosa 159, col. Barrio de Santa Catarina, DEL CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES Coyoacán Río Churubusco 79 esq. Calzada de Tlalpan Col. Country Club, Ciudad de México Este paisaje de Elenas De Elena Garro | Dirección: Sandra Félix Intriga & Amor Con: Everardo Arzate, Marta Aura, David Calderón De Friedrich Schiller León, Ana Isabel Esqueira, Mariana Giménez, Traducción y dirección: David Hevia Rocío Leal, Carlos Orozco, Laura Padilla, Diseño de escenografía: Sergio Villegas Antonio Rojas y Violeta Sarmiento Diseño de iluminación: Matías Gorlero Reunión de tres obras de Garro: Andarse por las Diseño de vestuario: Carlo Demichelis ramas, La señora en su balcón y Un hogar sólido. Diseño de maquillaje y peinados: Mario Zarazúa y Una misma idea las recorre y unifica. Una misma Maricela Estrada protagonista que cambia de nombre y edad en Arreglos musicales y escenofonía: Alfonso cada versión, pero no en sus sueños. Figueroa Hastes el domingo 4 Dramaturgista: Efraín Pérez Álvarez Jueves y viernes, 20:00 h; sábados, 19:00 h; Octavo ciclo: Patrimonio Universal del Teatro domingos, 18:00 h | Entrada libre | Cupo limitado Con: Rodrigo Alonso, Miguel Cooper, Ana Isabel Esqueira, Néstor Galván, Axel García, Mariana Giménez, Olaff Herrera, Carlos Orozco, Laura Padilla, Juan Carlos Remolina, Astrid Romo y Roberto Soto

Obra de uno de los dramaturgos alemanes considerado en importancia al nivel de Goethe, filósofo, historiador y poeta, contrasta por primera vez en el teatro la nobleza del alma con la nobleza de clase social. Poseedor de fluidez y don poético, Schiller desarrolla en la presente obra los complicados juegos de pasión surgidos en la corte alemana, donde el amor y las manifestaciones de poder, obstaculizan la unión entre la naturaleza física y la espiritual. Del sábado 17 de septiembre al domingo 2 de octubre Miércoles a sábado, 19:00 h; domingos 18:00 h Entrada: miércoles a viernes $30; sábados y domingos $120 TEATRO 11

CITRU

Feria del Libro Teatral, FeLiT Homenaje a Mercedes Pascual Tiene la finalidad de promover la experiencia Participan: Ignacio López Tarso, José Luis Ibáñez, teatral desde la lectura, como una práctica gozosa David Antón y Roberto D´Amico y como manifestación artística para todo el Vestíbulo del Teatro de las Artes público. Este año el CITRU llevará acabo diferentes Exposición hasta el domingo 18 actividades como un homenaje a Elena Garro por Miércoles 7, 13:00 h sus 100 años de natalicio, mesas de reflexión sobre Mayor información en: [email protected] la obra de Cervantes y Shakespeare, así como una sesión abierta del seminario permanente Taller de dramaturgia de Seki Sano. Imparte José Ramón Enríquez Centro Cultural del Bosque Salón de usos múltiples. CITRU Del lunes 26 de septiembre Del lunes 19 al viernes 23 | 10:00 a 14:00 h al domingo 2 de octubre En colaboración con el Festival Teatro Clásico MX 16:00 a 20:00 h Mayor información en: [email protected] Mayor información en: [email protected] www.teatroclasicomx.com

El teatro y sus dispositivos didácticos Taller de pedagogía teatral Imparte: Juan Claudio Retes SALA CCB Del lunes 26 de septiembre TRANSDRAMA al domingo 30 de octubre Del jueves 29 de septiembre 16:00 a 20:00 h al sábado 1 de octubre – CDMX Centro Cultural del Bosque Gestión, producción y pensamiento. Mayor información en: Conferencia con Saeed Pezeshki http://www.inba.gob.mx/ Viernes 30, 17:00 h | Entrada libre www.citru.bellasartes.gob.mx

ESCUELA NACIONAL DE ARTE TEATRAL

FORO ANTONIO LÓPEZ TEATRO SALVADOR NOVO MANCERA Primer examen de la Temporada Académica Proyecto Julio César de la Maestría en Dirección De: Luis Eduardo Yee Fausto después de Fausto Dirección: Sixto Castro De: Bruno Ruiz Sábado 17 y domingo 18 Dirección: Salvador Hernández Sábado, 19:00 h; domingo, 18:00 h | Entrada libre Del jueves 22 de septiembre al domingo 2 de octubre Jueves y viernes, 20:00 h; sábados 19:00 h; domingos 18:00 h | Entrada libre 12 SEPTIEMBREDANZA

CENTRO CULTURAL DEL BOSQUE Y SEDES ALTERNAS CONSULTE CARTELERA: WWW.DANZA.GOB.MX DANZA 13

COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA

Blancanieves | Coreografía: Irina Marcano Música: Grieg, Mussorgsky, Rossini, Ponchielli, Dukas, Bach A partir de un lenguaje moderno, el clásico cuento de los Hermanos Grimm y la conocida versión de Walt Disney se fusionan para cobrar vida a través de la danza y la música clásica, para crear un dinamismo escénico dedicado al público infantil. Una narrativa minimalista, coloridos y extraordinarios vestuarios, así como una escenografía única, transportan al espectador a una atmósfera en donde Blancanieves es acechada por su malvada madrastra, quien envidia su belleza y hará lo posible por deshacerse de ella. Sala Miguel Covarrubias de la UNAM | Sábado 10, 19:00 h; domingo 11, 18:00 h Entrada: $80 | 50 % de descuento para maestros, estudiantes e inapam.

COORDINACIÓN NACIONAL DE DANZA

EVENTOS ESPECIALES Entrega de Medalla Bellas Artes a Isabel Beteta Encuentro Nacional de Danza 2016 Visiones del tiempo Del domingo 4 al sábado 10 Nemian Danza Escénica Centro Cultural del Bosque y sedes alternas Dirección general y artística: Isabel Beteta Para mayor información consulte cartelera: Integrado por dos coreografías seleccionadas de www.danza.gob.mx los trabajos recientes de la compañía Nemian Danza Escénica que giran en torno al surrealismo, TEMPORADA DE GRUPOS ya sea desde la perspectiva visual, la literaria o la CONSOLIDADOS musical. Las obras generan atmósferas irreales, Entrecruzamientos absurdas y poéticas que se ciñen al espíritu Dirección: Shanti Oyarzabal y las imágenes de los surrealistas. El hombre contemporáneo está formado por capas Teatro de la Danza y retazos de otras épocas que se acumulan y agolpan Martes 20, 19:00 h | Entrada libre en su cuerpo conformando una naturaleza híbrida, producto del cruce de razas, ideologías y religiones diferentes. La obra expone las relaciones que se establecen al entrecruzarse diferentes personajes de la variada naturaleza urbana. Teatro de la Danza Jueves 29, 20:00 h | Entrada: $150 Descuentos 50% a maestros y estudiantes, 75% beneficiarios del INAPAM. 14 SEPTIEMBREMÚSICA

XXXVIII FORO INTERNACIONAL DE MÚSICA NUEVA MANUEL ENRÍQUEZ CONCIERTO INAUGURAL SALA PRINCIPAL. PALACIO DE BELLAS ARTES VIERNES 30, 20:00 h MÚSICA 15

COORDINACIÓN NACIONAL DE MÚSICA Y ÓPERA

CORO DE MADRIGALISTAS Susana Herner, soprano DE BELLAS ARTES Mauricio Náder, piano TERCERA TEMPORADA Sala Manuel M. Ponce. PBA Cervantes y Shakespeare, viaje sonoro Viernes 9, 18:00 h** a lo largo de 400 años de historia y literatura Victoria Horti, violín Carlos Aransay, director invitado María Teresa Frenk, piano Sala Principal. PBA | Sábado 24, 19:00 h Salón de Recepciones. MUNAL Entrada: $80, $60, $30 Sábado 10, 12:00 h*

XXXVIII FORO INTERNACIONAL Concierto – Conferencia DE MÚSICA NUEVA Jorge Córdoba “El compositor y su obra" MANUEL ENRÍQUEZ En colaboración con Asociación Manuel M. Ponce Sala Manuel M. Ponce. PBA Concierto Inaugural Sábado 10, 17:00 h** Centenario del nacimiento de Luis Herrera de la Fuente y estreno de su Tercera sinfonía Emociones Sonoras Mexicanas Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) Ignacio Mariscal, violonchelo José Luis Castillo, director invitado Salón de Recepciones. MUNAL Iván Manzanilla, percusionista Domingo 11, 12:00 h* Obras de Luis Herrera de la Fuente, Emociones Sonoras Mexicanas Henri Dutilleux, Pierre Boulez Jessica Giesemann, soprano Sala Principal. PBA | Viernes 30, 20:00 h Carlos Alberto Pecero, piano Entrada: $80, $60, $30 Sala Manuel M. Ponce. PBA Domingo 11, 17:00 h** MÚSICA DE CÁMARA 150 años del Conservatorio Nacional de Música Lourdes Ambriz, soprano Paulina Cerna Huici, viola da gamba Alberto Cruzprieto, piano Claudine Gómez Vuistaz, clavecín Sala Manuel M. Ponce. PBA Sala Manuel M. Ponce. PBA Viernes 2, 18:00 h** Lunes 12, 18:00 h* Karla Muñoz, soprano Emociones Sonoras Mexicanas XXXVIII FORO Carlos Salmerón, piano Jessica Giesemann, soprano Salón de Recepciones. MUNAL Carlos Alberto Pecero, piano Sábado 3, 12:00 h * Salón de Recepciones. MUNAL INTERNACIONAL Manuel Ramos, violín Sábado 17, 12:00 h* Erik Cortés, piano Emociones Sonoras Mexicanas Sala Manuel M. Ponce. PBA Erik Cortés, piano DE MÚSICA NUEVA Sábado 3, 17:00 h** Sala Manuel M. Ponce. PBA Lourdes Ambriz, soprano Sábado 17, 17:00 h** MANUEL ENRÍQUEZ Alberto Cruzprieto, piano Ana Caridad Acosta, contralto Salón de Recepciones. MUNAL Carlos Alberto Pecero, piano CONCIERTO INAUGURAL Domingo 4, 12:00 h* Salón de Recepciones. MUNAL SALA PRINCIPAL. PALACIO DE BELLAS ARTES Victoria Horti, violín Domingo 18, 12:00 h* María Teresa Frenk, piano Ensamble Tamayo VIERNES 30, 20:00 h Sala Manuel M. Ponce. PBA Sala Manuel M. Ponce. PBA Domingo 4, 17:00 h** Domingo 18, 17:00 h**

*Entrada libre con boleto de control de acceso | **Admisión: $20 16 SEPTIEMBRE

Roberto Limón, guitarra 150 años del Conservatorio Nacional de Música Sala Manuel M. Ponce. PBA Alberto Cruzprieto, piano Viernes 23, 18:00 h** Alejandro Barrañón, piano Ensamble Centenario Sala Manuel M. Ponce. PBA Anabel Medrano, salterio Domingo 25, 17:00 h* Roberto Medrano, guitarra Noche de Museos Antonio Avendaño, contrabajo Marcela Chacón, soprano En colaboración con Asociación Manuel M. Ponce Juan Carlos Chacón, guitarra Salón de Recepciones MUNAL Isolda Henríquez, piano Sábado 24, 12:00 h* En colaboración con Asociación Manuel M. Ponce Emociones Sonoras Mexicanas Salón de Recepciones. MUNAL Erik Cortés, piano Miércoles 28, 20:00 h* Salón de Recepciones. MUNAL Música Antigua Domingo 25, 12:00 h* Ensamble Novum Antiqua Musica Sala Manuel M. Ponce. PBA Viernes 30, 18:00 h**

*Entrada libre con boleto de control de acceso | **Admisión: $20

MUSEO MURAL SALA CCB Música en el Bosque CONCIERTOS Recital de guitarra clásica Sergio Escalona, guitarrista Coral Infantil Ridi Ganador del IV Concurso Interno de Guitarra Domingo 4, 12:00 h | Entrada libre Clásica del CNM, 2015 Miércoles 7 , 18:00 h | Teatro Orientación Concierto Mexicano con Rodrigo Rivas Domingo 11, 16:00 h| Entrada libre Ensamble Incarnare Música medieval Antonio Ortega, director Viernes 9, 18:00 h | Sala CCB

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN, DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN MUSICAL "CARLOS CHÁVEZ"

Presentación editorial. Cuarenta años de investigación en México a través del CENIDIM Aula Magna José Vasconcelos. CENART | Jueves 1, 19:00 h

Charla con músicos e investigadores | Invitado: Bruno Bartra Más allá del pastiche musical: cómo el sampling, el hip-hop y los DJ´s renovaron la música popular. Salón de Usos Múltiples del CENIDIM | Viernes 2, 12:00 h

Ciclo de Conferencias 2016. Con el investigador del CENIDIM Ricardo Miranda Aula Magna José Vasconcelos CENART | Viernes 30, 17:00 h LITERATURALITERATURA 17

HOMENAJE A ERACLIO ZEPEDA SALA MANUEL M. PONCE. PALACIO DE BELLAS ARTES JUEVES 22, 19:00 h 18 SEPTIEMBRE

ACTIVIDADES PRESENTACIONES ESPECIALES EDITORIALES

Protagonistas de la literatura Por las fronteras de Europa. mexicana: Juan José Millás Un viaje por la narrativa El escritor español conversa sobre su obra de los siglos XX y XXI narrativa, su incursión en el periodismo cultural y De Mercedes Monmany su peculiar invención: los “anticuentos”. La aportación fundamental de la escritora española Participa: el autor Mercedes Monmany a la crítica literaria de Sala Manuel M. Ponce. PBA nuestros días, se sintetiza en esta obra cardinal Martes 6, 19:00 h de más de 1400 páginas, indispensable para comprender el presente de las múltiples Homenaje a Eraclio Zepeda literaturas europeas, sobre todo las de Europa La Academia Mexicana de la Lengua rinde central y oriental. homenaje a Eraclio Zepeda a un año de su partida. Participan: Anamari Gomís y la autora Novelista, poeta, dramaturgo, cuentista, promotor Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia de la cultura y profesor universitario. Avenida Nuevo León 91, col. Hipódromo Condesa, Participan: Felipe Garrido, Jaime Labastida Ciudad de México y Silvia Molina Jueves 1, 19:00 h Sala Manuel M. Ponce. PBA Jueves 22, 19:00 h No tengas miedo De Felipe Garrido Hugo Gutiérrez Vega a un año Libro de muertos, demonios, brujas y otros seres Escritor, catedrático, periodista y diplomático, de luz, que resplandecen en nuestra rutina con fue una pieza fundamental en la historia de su añoranza pues, en esencia, el tiempo de vida la literatura mexicana. Colegas y amigos lo sigue siendo la verdadera riqueza de este mundo, recordarán a un año de su fallecimiento entre así sean sólo "siete minutos" arrancados de las literatura y anécdotas. pezuñas del diablo, a cambio de nuestra alma. Participan: Coral Bracho, Diana Bracho, Carmen Participan: Alejandro García Neria, Agustín Villoro, Zelene Bueno, Jorge Souza, Juan Monsreal, Javier Perucho y el autor Carreón, Lucinda Ruiz, Víctor Manuel Cárdenas, Modera: Benjamín Barajas Eduardo Hurtado y Juan Manz Sala Manuel M. Ponce. PBA Sala Manuel M. Ponce. PBA Domingo 4, 12:00 h Martes 27, 19:00 h Fuera de lugar De Martin Kohan En geografías diversas transcurre esta novela: la precordillera, el litoral, remotos países del Este, incluso Internet, si se considera un espacio. ¿Qué es lo fuera de lugar? Es la forma en que Martín Kohan dispone la trama policial: hay actos y hay huellas, pero las huellas y las consecuencias aparecen siempre en un sitio diferente de donde se supondría. Participan: Vicente Alfonso, Mónica Maristain y el autor Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia Martes 6, 19:00 h LITERATURA 19

Epístolas mayores o el libro Didascalicon, del arte de leer, de la oscuridad De Hugo de San Víctor De Gustavo Alatorre Esta obra, escrita en 1130, traducida por José Escribir para una sociedad distinta, impersonal, Manuel Villalaz y considerada el primer tratado donde todo está confinado al vacío, donde los seres sobre la lectura en Occidente, nutrió el último son sustituibles, donde se ama y odia de manera libro de Iván Illich, En el viñedo del texto, sus banal es el cometido del autor de esta obra. cavilaciones sobre la escritura electrónica Sala Adamo Boari. PBA y el fin del libro. Miércoles 7, 19:00 h Participan: Benjamín Mayer Foulkes, Jean Robert y el traductor Esa otra orfandad Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia De Gabriela Couturier Miércoles 21, 19:00 h Cerca de los 40 y todavía sin hijos, Renata reconoce que su vida no se parece a la que soñó: se ha El viaje de los colibríes dejado llevar por la inercia y las expectativas de los De Sue Zurita demás. Es momento de preguntarse quién es ella Si una vez decidiste escapar… en verdad, ¿está dispuesta a romper con su vida y ¡No dejes que nadie más te atrape! arriesgarse a perderlo todo por buscar su sueño? El viaje de los colibríes es un vuelo sin final, en Participan: Juan Manuel Gómez, el que Romina decide hacer diferentes escalas. Roberto Pliego y la autora En ellas conoce amigos entrañables, amantes Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia efímeros, amores imposibles, abre jaulas extrañas, Miércoles 7, 19:00 h y descubre el cielo que lleva dentro. Participan: Sol Méndez y la autora A pesar de la voz Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia De Ángel Vargas Jueves 22, 19:00 h Este libro nos habla de la fragilidad, la voz y el mundo de los castrati desde una visión íntima. Otra vez el crepúsculo Francisco Magaña ha dicho que “es testimonio de De Asbel Hernández una destreza lírica puesta a disposición de una En palabras de María Esther Núñez, la autora está historia a la que es imposible visitar sin resultar estrechamente vinculada con las mujeres que indemne. Libro impecable, implacable.” arman libros con palabras impúdicas y sinceras, Participan: Yelitza Ruiz, cuya honestidad desgarra porque obliga a mirar Jorge Solís Arenazas y el autor ahí, donde pocos se atreven sin el pasaporte de la Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia Literatura, con mayúscula. Miércoles 14, 19:00 h Participan: Rodrigo Garnica, Helí Morales, Carlos Olivares Baró y la autora Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia Novedades de la colección Jueves 29, 19:00 h Biblioteca Mexicana La Secretaría de Cultura presenta la serie Biblioteca Mexicana difunde el conocimiento y muestra la actualidad mexicana en todas sus vertientes. Sala Manuel M. Ponce. PBA Martes 20, 19:00 h 20 SEPTIEMBRE

CICLOS

LEO… LUEGO EXISTO TEMPRANO CUENTAN LOS ABUELOS Con Lilia Aragón leyendo textos de Cristina Narración Oral y Taller para los Adultos Mayores Pacheco. Se contará con la presencia de la autora. Una cana al aire Sala Manuel M. Ponce. PBA Participa: Integrantes del taller Temprano Domingo 25, 12:00 h Cuentan los Abuelos Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia Lecturas de Elena Garro, 100 años Martes 6, 11:00 h La primera vez que me vi Participan: Raymundo Capetillo y Diana Bellini Los poemas que amo Sala Manuel M. Ponce. PBA Participa: Integrantes del taller Temprano Domingo 11, 12:00 h Cuentan los Abuelos Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia LA HORA DEL CUENTO, HISTORIAS Martes 20, 11:00 h DE AMOR, HUMOR Y… VISITAS LITERARIAS Remedios mágicos Participa: Emma Reyes Ateneo de la Juventud: Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia una revolución intelectual en Viernes 2, 19:00 h las calles del Centro Histórico Coordina: Marcos Daniel Aguilar El cuento de la música Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada Participa: Itziar Fadrique Domingo 11, 10:00 h Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia Costo: $ 20 (por persona) Viernes 23, 19:00 h Informes e inscripciones: 55 29 42 94, 57 72 22 42. Ext. 6727 CHARLAS SOBRE CINE FRANCÉS [email protected] Todas las mañanas del mundo La Condesa y sus fantasmas de Alain Corneau (1991) Coordinador: Alejandro Toledo Comenta: Pablo Espinosa Entrada del Centro Cultural Bella Época Lunes 5, 18:00 h Domingo 25, 10:00 h Muelle de brumas de Marcel Carné (1938) MUJERES DE LETRAS Comenta: Martín Solares Sandra Frid Lunes 12, 18:00 h Participan: Irma Gallo y la autora Los ojos sin rostro Sala Manuel M. Ponce. PBA de Georges Franju (1959) Martes 13, 19:00 h Comenta: María Baranda Lunes 19, 18:00 h LETRAS UNIVERSITARIAS Ascensor para el cadalso Tensión de ideas: el ensayo hispanoamericano de de Louis Malle (1957) entreguerras (1914-1945), de Sebastián Pineda Comenta: Ana García Bergua Buitrago. Lunes 26, 18:00 h Participan: Marcos Daniel Aguilar y el autor Sala Adamo Boari. PBA Cineteca Nacional. Sala "4" Arcady Boytler Miércoles 14, 19:00 h Entrada libre con cortesía solicitada en la taquilla 5 LITERATURA 21

LOS NIÑOS Y SUS AUTORES Coloquio El primer beso El tiempo de la dicha: la lectura de Elena Garro De Ricardo Chávez Castañeda Con motivo del centenario del nacimiento de la Participa: el autor escritora poblana Elena Garro, la UC-Mexicanistas Biblioteca Pública Benito Juárez reúne a estudiosos y lectores de esta autora, en Miércoles 14, 17:00 h un coloquio en el que se abordará su obra desde distintos ejes. LO JOVEN Y LO CLÁSICO Participan: Luzelena Gutiérrez de Velasco, Sandra Lorenzano, Elena Poniatowska, Sara Poot Herrera Cumbres borrascosas y Sara Sefchovich. De Emily Brontë Modera: Jacobo Sefami Participa: Karen Villeda Sala Manuel M. Ponce . PBA Sala Adamo Boari. PBA Domingo 18, 12:00 h Miércoles 21, 19:00 h

VISITANDO A LOS LECTORES A través de la lectura los autores comparten su obra literaria con el público. Noel Iván Villaseñor Participa: el autor Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial Lunes 5, 10:00 h Joel Gustavo Rodríguez Toral Participa: el autor Universidad Obrera Viernes 23, 17:00 h Inés Parra Participa: la autora Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan Lunes 26 de septiembre, 11:00 h Adriana Tafoya Participa: la autora Centro Cultural Casa de las Bombas Martes 27, 17:00 h Seminario Alfonso Reyes. Del archivo a la tertulia Capilla Alfonsina Jueves 29, 18:00 h

XII Diplomado en Creación Literaria Del lunes 12 de septiembre al lunes 30 de enero, 2017 Lunes a miércoles, 17:00 a 21:00 h 22 MUSEOSSEPTIEMBRE

ADOLFO BEST MAUGARD LA ESPIRAL DEL ARTE MUSEO DEL PALACIO DE BELLAS ARTES DEL JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE AL DOMINGO 4 DE DICIEMBRE MARTES A DOMINGO, 10:00 A 18:00 h MUSEOS 23

MUSEO DEL PALACIO DE BELLAS ARTES

El París de Toulouse-Lautrec. Impresos y carteles del MoMA Muestra que explora las pasiones de Henri de Toulouse-Lautrec reflejadas en más de 100 obras entre dibujos, fotografías, litografías, óleos y filmes que permiten apreciar la vida parisina, especialmente la nocturna, de finales del siglo xix. Con obras pertenecientes a la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York y después de haberse presentado en el recinto estadunidense, esta exposición llega a la Ciudad de México para mostrar múltiples piezas creadas durante la cúspide de la carrera de uno de los más talentosos e innovadores grabadores de la época. Hasta el domingo 27 de noviembre

Adolfo Best Maugard La espiral del arte A través de 143 piezas, esta retrospectiva examina de manera integral su producción, tanto en su faceta de pintor como en su incursión en el cine y el teatro, además de la creación de escenografías para eventos históricos y la influencia de su método de dibujo en artistas de la época. Del jueves 8 de septiembre al domingo 4 de diciembre

Los Contemporáneos y su tiempo EXPOSICIÓN PERMANENTE La exposición ofrece un enfoque renovado sobre la obra literaria y cultural de “Los Contemporáneos”, una Colección de murales de las generaciones más influyentes de la historia del Siete artistas nacionales con una brillante trayectoria siglo xx. Integrado por escritores y artistas, este grupo ejecutaron 17 obras murales entre 1928 y promovió la experimentación a través de la escritura, 1963, mismas que hoy enriquecen la colección la crítica literaria, el arte pictórico moderno, así como permanente del Museo del Palacio de Bellas Artes: la expresión universal. La muestra presenta literatura, , Diego Rivera, , escenografías, pinturas, dibujos, retratos, guiones , Jorge González Camarena, cinematográficos y otros legados. Manuel Rodríguez Lozano y José Clemente Orozco. Hasta el domingo 4

Visitas guiadas Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Punto de encuentro en el módulo de informes. Entrada: $60 | Gratis a estudiantes, maestros Martes a domingo, 13:00 y 16:00 h e inapam | Domingos entrada libre. Entrada libre con boleto de acceso al museo 24 SEPTIEMBRE

MUSEO NACIONAL DE ARQUITECTURA

Javier Senosiain. Arquitectura orgánica La arquitectura de Javier Senosiain es siempre un descubrimiento y, a la vez, sin género de duda, una sorpresa que causa intriga; la obra se transforma y presenta extrañas sorpresas e interrogantes: su relación con el promedio de la arquitectura producida en los últimos veinticinco años es, por decir lo menos, inexplicable y en este mismo sentido, singular e inédita. Del viernes 9 de septiembre al domingo 12 de febrero, 2017

Presentación editorial Alfonso Pallares sembrador de ideas Participan: Elisa Drago Quaglia, Carlos González Lobo, Xavier Guzmán Urbiola. Modera: Dolores Martínez Orralde Jueves 1, 19:00 h

Conferencia La Villa de Boari Como parte de las actividades de la Dirección de Arquitectura en el marco del 81 aniversario del Palacio de Bellas Artes Presenta: Arq. Rafael Fierro Gossman Sala Manuel M. Ponce. PBA Miércoles 21, 19:00 h

Horario: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Entrada: $45 | Entrada gratuita a inapam, capacidades diferentes, maestros y estudiantes con credencial vigente | Domingo entrada libre. MUSEOS 25

MUSEO NACIONAL DE ARTE

Jorge Alberto Manrique 80 AÑOS Libro antiguo e iniciación al latín El Museo Nacional de Arte, en colaboración con el Imparte: Elvia Carreño Velázquez Instituto de Investigaciones Estéticas y el Museo El curso tiene como objetivo dar los elementos de Arte Moderno, rinde homenaje a uno de los básicos de morfología y sintaxis de la lengua principales gestores, críticos e historiadores latina, a través de textos de autores clásicos y las del arte de México del siglo xx, Jorge Alberto portadas de libros antiguos, con el propósito de Manrique. Se realiza una pequeña exposición que el alumno logre una lectura de comprensión. documental y fotográfica. Del jueves 22 de septiembre al jueves 15 de Del 6 de septiembre hasta noviembre diciembre Jueves de 15:45 a 18:00 h De la piedra al barro. Escultura Mitología e iniciación al griego mexicana. Siglos XIX y XX Imparte: Sara Morales Flores La Gliptoteca del Museo Nacional de Arte El curso tiene como objetivo dar los elementos Se presenta una selección de esculturas que básicos de morfología y sintaxis de la lengua posibilitan el seguimiento visual a una compacta griega, a través de diversos textos que componen representación de la disciplina, a partir de piezas la mitología helénica, con el propósito de que el producidas a todo lo largo del siglo xix y las alumno logre una lectura de comprensión. primeras décadas del siglo xx. Del viernes 23 de septiembre al viernes 16 de Recorrido permanente del siglo XIX, Sala 22 | diciembre Primer piso Viernes, 15:45 a 18:00 h

VISITAS GUIADAS Diplomado de divulgación Arte y Psicoanálisis Imparte: Javier Eduardo Guachalla Velasco Visita guiada por la exposición Territorio ideal. Este diplomado busca introducir las articulaciones José Maria Velasco, perspectivas de una época. del psicoanálisis y el arte para poder hacer un Martes a domingo, 12:00 h efecto de transmisión a todas las personas Visita guiada a la escultura en el Museo interesadas en el tema, así como estudiantes Nacional de Arte. Glipoteca y Renovación y egresados de las carreras relacionadas con la del siglo xix psicología y el arte. Martes a domingo, 14:00 h Del miércoles 28 de septiembre al miércoles 29 de marzo, 2017 CURSOS Miércoles de 15:00 a 18:00 h Ingeniería de la pintura I Taller que aproxima al alumno al oficio de pintor, PROGRAMA ACADÉMICO desde sus orígenes en la antigüedad hasta el Entrecruces presente; los alumnos conocerán la tradición Grecia y Roma en el arte del oficio de pintor aprendiendo a entelar sus Espacio de sesiones que permite profundizar en propios bastidores rígidos con tela de manta el conocimiento de la colección permanente del 100% algodón, así como aprender las fórmulas y Museo Nacional de Arte, con la colaboración de aplicación de las diferentes imprimaturas, en éste sobresalientes académicos. caso serán imprimatura de creta, media creta, al Auditorio Adolfo Best Maugard aceite y acrílica. Sábados 10:00 h | Entrada: $300 (por sesión) Del martes 20 de septiembre al martes 6 de diciembre Informes: [email protected] Martes de 16:00 a 17:00 h Tel. 86475430 ext. 5004

Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Entrada: $60 | Gratis a estudiantes, maestros e inapam | Domingos entrada libre. 26 SEPTIEMBRE

MUSEO DE ARTE MODERNO

Cristóbal Balenciaga Primera ocasión que se da a conocer en México la obra del modisto Cristóbal Balenciaga, genio de la alta costura del siglo xx, mediante vestidos, fotografías, bocetos, videos documentales, que serán puestos en sincronía visual con obras de la colección del mam. Hasta el domingo 4 de septiembre

B. Traven La muestra da cuenta de su vida y está organizada en tres núcleos divididos por sus travesías, en los que se revela a través de 300 piezas y documentos, su trabajo interdisciplinario que contempla no sólo a la literatura, sino también su práctica como explorador y su labor como guionista. Hasta el domingo 30 de octubre

Horarios: martes a domingo, 10:15 a 17:30 h | Entrada: $60 | Gratis a estudiantes, maestros e inapam Domingos entrada libre. MUSEOS 27

LABORATORIO ARTE ALAMEDA

Entre límites / Zwischen Grenzen Coloquio Instalaciones sonoras Poder Hacer, primer coloquio internacional de la de Alemania y México Ciudad de México para pensar las ciudades creativas En el marco del Año Dual Alemania-México Organiza: Laboratorio para la ciudad Intercambio de producción de arte sonoro entre Viernes 23 y sábado 24, 17:00 h artistas de Alemania y México. Dirigido a público en general Curaduría: Carsten Seiffarth Entrada Libre, cupo limitado Hasta el domingo 23 de octubre Actividad de sensibilización Visita guiada en Lengua de Señas Mexicanas (lsm) por la exposición Entre límites / Zwischen Grenzen Instalaciones sonoras de Alemania y México Punto de reunión: Taquilla LAA Sábado 24, 13:00 a 15:00 h Dirigido a público en general y personas con discapacidad auditiva | Entrada Libre

Festival KOSMICA V Charlas, talleres, conferencias, performance y conciertos Nave LAA | Dirigido a público en general Jueves 29 y viernes 30, 19:00 h | Entrada Libre

Taller Aproximaciones críticas al arte sonoro y la escucha de los nuevos medios En el marco de la exposición Entre límites / Zwischen Grenzen Imparte: Rossana Lara Del lunes 5 al miércoles 28 de septiembre, 17:00 a 20:00 h Informes e inscripciones: [email protected]

Horarios: martes a domingo, 9:00 a 17:00 h | Entrada: $30 | Gratis a estudiantes, maestros e inapam Domingos entrada libre. 28 SEPTIEMBRE

MUSEO TAMAYO ARTE CONTEMPORÁNEO

Eduardo Sarabia. Serpiente Colección Museo Tamayo emplumada y otros festejos Exhibición de una selección de obras de la Proyecto más reciente concebido por el artista, a colección del Museo Tamayo, la cual originalmente partir de una fascinación personal por el quetzal. estaba conformada, principalmente, por obras En busca de esta ave, ancestralmente rodeada de las vanguardias de la segunda mitad del siglo de un sinfín de mitos, Sarabia realizó un viaje a la XX. Actualmente, esta colección incluye el trabajo Biósfera del Triunfo, en Chiapas, donde a partir de de artistas contemporáneos también. Entre los intercambios con locales pasó por sus manos una artistas presentes en esta selección se encuentran pluma de quetzal proveniente del mercado negro. Joan Miró, Pierre Soulages, Barbara Hepworth, Tomando aquella y otras experiencias que se Mark Rothko y Jean Dubufett, así como Abraham desencadenaron a partir de ese momento, Cruzvillegas y Teresa Margolles, entre otros. Sarabia plantea con este proyecto un homenaje al arte plumario. Teocintle. Primer encuentro Hasta noviembre por el alimento sustentable El Museo Tamayo y Limbo presentan Teocintle, Los parques de Noguchi primer encuentro para sensibilizar a los habitantes La exposición se centra en la visión de uno de de la Ciudad de México sobre la importancia los escultores más importantes del siglo xx de la biodiversidad agrícola para la seguridad sobre parques de juegos y el espacio público, y alimentaria. Teocintle busca evidenciar esta crisis es la primera muestra en el mundo que reúne y presentar soluciones que podemos adoptar de investigación realizada por el artista a lo largo manera inmediata. Se presentarán una serie de de 50 años. Incluye maquetas, bocetos, dibujos actividades, entre las que se encuentran: ciclo de arquitectónicos, fotografías y recreaciones de cine documental, conferencias con especialistas y los espacios escultóricos lúdicos y funcionales talleres de huertos urbanos. que el artista concibió. Hasta el domingo 4 Hasta el domingo 9 de octubre Noches de Jazz El boleto incluye una visita guiada a las EXPOSICIONES PERMANENTES exposiciones y una copa de cortesía en la terraza del restaurante. Rufino Tamayo. Primeras décadas: Miércoles 28, 20:00 h | Entrada: $200 1920-1959 Visitas guiadas a partir de las 18:30 h Esta exposición se centra en las cuatro primeras Reservaciones: [email protected] décadas de la producción de Rufino Tamayo, Teléfono: 4122 8200 ext. 5333 periodo en que se evidencia el desarrollo del artista y sus aportes al campo de la pintura Visitas guiadas mexicana en momentos decisivos de la integración Martes a domingos, 12:30 h de México a las culturas modernas del mundo. Entrada libre con boleto de acceso al museo Recorridos arquitectónicos Proyecto Tamayo Conoce a fondo el emblemático edificio del Ejercicio multidisciplinario que se presenta en Museo Tamayo, antes y después de su el marco de Design Week México; combina arte, ampliación y remodelación. diseño y arquitectura para crear una instalación Para grupos a partir de 10 personas temporal en los jardines del Museo. Previa reservación | Cuota de recuperación

Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h | Entrada: $60 | Gratis a estudiantes, menores de 12 años, maestros e inapam | Domingos entrada libre. MUSEOS 29

MUSEO CASA ESTUDIO DIEGO RIVERA Y

Diego Rivera Diego Rivera y Kurt Stavenhagen, Director de la Escuela Central grandes coleccionistas de Artes Plásticas 1929-1930 de arte prehispánico La muestra está conformada por documentos, Exhibición que surge con el fin de promover, imágenes, dibujos y caricaturas, que narran el difundir y darle justa valía a la tarea de Diego periodo de gestión de Rivera como director de Rivera y Kurt Stavenhagen como coleccionistas la Escuela Central de Artes Plásticas, así como de arte prehispánico, además de presentar los el reflejo del enfrentamiento suscitado con los vínculos entre la obra de Rivera y la estética estudiantes de arquitectura y la influencia de prehispánica mesoamericana mediante sus Rivera en el posterior plan de estudios que retoma colecciones. Lombardo Toledano. Hasta el domingo 6 de noviembre Hasta el domingo 6 de noviembre

EXPOSICIONES PERMANENTES Charla-taller El estudio del pintor La caricatura política hoy Colección de piezas prehispánicas y objetos A la luz de los “cartones políticos” que en 1930 personales en el espacio de vivienda y creación acompañaron a las notas periodísticas que de Diego Rivera. evidenciaban la protesta de los alumnos de la Escuela Central de Artes Plásticas, al ser Diego Las primeras casas Rivera director de esa institución, revisar la funcionalistas de México postura reciente de la caricatura política en los La arquitectura funcionalista propuesta por Juan medios de comunicación en México. O‘Gorman en 1929, y las casas creadas para Diego Sábados 17 y 24, 12:00 a 15:00 h Rivera y Frida Kahlo.

Conferencia Horario: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Educación técnica y obrera: Entrada: $30 | Gratis a estudiantes, maestros una mejor formación humana e inapam | Toma de fotografías: $30 Estudiar los beneficios sociales de la formación Domingos entrada libre. artística en las clases trabajadoras en México. Miércoles 28, 19:00 h 30 SEPTIEMBRE

MUSEO DE ARTE CARRILLO GIL

Carla Rippey. Resguardo y resistencia. Ejercicios exploratorios II. Creadoras Exposición retrospectiva 1976-2016 contemporáneas en la colección MACG La muestra recoge parte de su producción desde Obras de creadoras contemporáneas que forman 1976 hasta nuestros días y está organizada en parte de la Colección Carrillo Gil, reconocidas a dos núcleos: un recorrido que se apuntala en nivel nacional e internacional, y que por su amplia una documentada cronología y una secuencia de trayectoria artística se han consolidado como diálogos visuales entre obras específicas. referentes dentro del género femenino. Hasta el domingo 30 de octubre Hasta el domingo 13 de noviembre MUSEOS 31

Resonancias desde el jardín de las delicias. Una experiencia aural y de entropía Proyecto a partir del pretexto histórico que trazan tanto la figura de Hieronymus Bosch y su pintura El jardín de las delicias, en la conmemoración de 500 años de la muerte del artista y un paralelo cronológico relacionado con esa obra icónica. Muestra colectiva que concertará obras configuradas por el modelo que fusiona estructuras propias del arte visual, el ejercicio escultórico, la composición instalativa, o la acción performativa, con dispositivos para la proyección de sonidos, o de “otra” música, echando mano de soportes de nueva tecnología en la maniobra acústica y en la práctica interdisciplinaria. Hasta el domingo 25

Copina doméstica Las cuatro acciones Lucía Castañeda Colectivo Estética Unisex Se compone de 16 fotografías que surgieron a La muestra plantea una reflexión sobre las partir de una exploración de sitios que han sido relaciones de poder entre la clase política, de interés para la artista; en ellos ha encontrado empresarial y obrera, que dieron vida a una un vínculo entre lo natural y lo artificial, creando empresa mexicana Fundidora de Fierro y Acero experiencias paradójicas y de reflexión. Monterrey, S. A. (1900-1986) a través de las El término copina deviene del náhuatl y significa imágenes del archivo fotográfico de la empresa “sacar una cosa de otra, modelar o copiar”. que resguarda la Fototeca de Nuevo León. En taxidermia se refiere a la piel desollada del Hasta el domingo 6 de noviembre animal, extraída de manera entera. Hasta el domingo 6 de noviembre

Horario: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Entrada $45 | Gratis a estudiantes, maestros e inapam Domingos entrada libre. 32 SEPTIEMBRE

MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS

Sensualidad y belleza. Antonio Charles Michel Canova y Mimmo Jodice Post-impresionista belga en México Llega a México la obra de Antonio Canova, gran Charles Michel, artista de origen belga que para figura del arte neoclásico, cuyas piezas más Europa descubrió México hace más de 90 años, conocidas representan personajes mitológicos llenando la retina de los que admiran su obra con y religiosos, aunque abordó todo tipo de temas. paisajes exóticos del viejo continente para luego En esta exposición entra en diálogo con las sorprenderlos con el colorido del paisaje mexicano, fotografías de Mimmo Jodice, autor de las sin olvidar la maestría y detalle empleado en los famosas imágenes de sus esculturas. retratos con los que inmortaliza a diversos actores Hasta el domingo 2 de octubre de la sociedad belga y mexicana, mundos tan diversos que encontraron cabida en su obra. Sala Gótica Hasta el domingo 2 de octubre Luego de un arduo trabajo de remodelación, la Sala Gótica exhibe piezas realizadas en el alto Gabinete Manuel Tolsá, gótico, entre los siglos xiv y xv, cuya combinación creador de espacios de formas flamencas, francesas e italianas, Es el título de la sala que abrió el Museo Nacional integran un abundante colorido. Este enorme de San Carlos con el propósito de hacer presente cúmulo artístico, único en su tipo, fue puesto y difundir la importancia de este arquitecto y al alcance del público desde la fundación del escultor dentro de nuestra historia del arte, museo en 1968, cuyo acervo fue heredado de las mediante esculturas, óleos, acuarelas y grabados colecciones que resguardó la Real Academia de que proponen un rápido recorrido por las las Tres Nobles Artes, conventos clausurados y creaciones y composiciones que marcaron toda adquisiciones federales. La Sala Gótica alberga el una etapa y que son el legado y recuerdo no sólo espléndido retablo del siglo xv del catalán Pere de un artista sino de toda una época. Espallargues, la excepcional tabla de Pedro de Berruguete La adoración de los magos (siglo xiv) Visitas interpretativas que presenta escenas de la vida de San Lázaro y Arte Clásico Europeo del siglo xiv a principios del siglo xx es la pieza más antigua del acervo de San Carlos; Martes a viernes 10:00 a 16:00 h | Previa reservación además de dos predelas procedentes del retablo Entrada libre con boleto de acceso al museo mayor de la parroquia de San Miguel y San Pedro en Seo de Urgel, Cataluña. Conferencia Charles Michel. Postimpresionista belga en México Sábado 24, 12:00 h MUSEOS 33

PROYECTO SIQUEIROS: SALA DE ARTE PÚBLICO

Ciclo de cine Hoy también fue un día soleado Época de oro del cine mexicano Fernando Sánchez Castillo Domingo 25, 13:00 h En esta exposición el artista español aborda los sucesos de Tlatelolco, 1968. Presenta tres obras Noche de museos nuevas basadas en documentos reales del evento Concierto. Música de jazz y visita guiada, histórico, las cuales surgen de su investigación de Sensualidad y belleza. Antonio Canova y Mimmo Jodice las imágenes existentes y los relatos relacionados Miércoles 28,18:00 h a dicho suceso. Hasta el domingo 18 Programa Toca una obra de arte Visitas interpretativas y de sensibilización a grupos Proyecto fachada: CRÓTALOS con capacidades especiales y normo visuales. Ramiro Chaves Sala táctil | Previa reservación La muestra es parte del estudio y trabajo del Martes a viernes de 10:00 a 16:00 h artista, relacionado a la fenomenología del uso Entrada libre con boleto de acceso al museo de la X en la arquitectura, el lenguaje y la simbología de México. Espacio de inmersión referente Hasta el domingo 18 a las exposiciones temporales: Sensualidad y belleza. Antonio Canova y Mimmo Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Jodice y Charles Michel. Post-impresionista belga Entrada: $30 | Domingos entrada libre. en México y Sala Gótica remodelada.

LeeArte GALERÍA JOSÉ Espacio en el que los visitantes pueden MARÍA VELASCO consultar libros y cuentos. Sábados y domingos 10:00 a 14:00 h ICONOCLASIA POSTMODERNA

Arte textil y bordado Passionate Hollines | Dennis O´Neill Grupo con intereses afines hacia el bordado y Tras varias investigaciones realizadas sobre textos textiles, destinado a compartir conocimientos bíblicos y en cuanto a otras figuras históricas teóricos y prácticos sobre el bordado. vinculadas a la vida católica, Dennis O´Neill, Sábados y domingos 11:00 a 14:00 h sacerdote estadunidense, propone personajes, regularmente mártires y devotos, que llegaron a Conciertos fines de semana desarrollar una vida sexualmente alternativa, bajo Del sábado 3 al lunes 26 su enfoque hermenéutico. Sábados y domingos | 13:00 h Íconos Invertidos | Valerio Gámez Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Selección fotográfica de la obra de este artista Entrada: $45 | Gratis a estudiantes, maestros y diseñador de moda, en la que la iconografía e inapam | Domingos entrada libre. católica, más allá de lo simbólico, se torna recurso plástico y estético para desarrollar sus atuendos con un enfoque lúdico y contemporáneo. Se adereza con objetos de moda que este artista diseña, a manera de reliquia posmoderna. 34 SEPTIEMBRE

Reynaldo Velázquez Pieza del mes Diplomado en albures finos. Víctor Jaramillo Mezanine Emisión 3/16 Fabián Chairez Intervención de Fachada Reivindicación de la picardía mexicana desde Hasta el domingo 4 de septiembre aspectos de la fenomenología del relajo en cuatro sesiones, a través del aporte de conocimientos La Dolce Vitta: Héctor García contextuales, lingüísticos y discursivos planteados y la Ciudad de México por el Cronista de Tepito y la campeona de albures Conmemorando el LXV aniversario de este barrio tan emblemático de la Ciudad de de la GJMV México. Imparten: Lourdes Ruiz y Alfonso Hernández. 1951 fue el año en que inauguró la Galería José Martes 20, y 27, 10:00 a 12:00 h María Velasco. Es por ello que en esta ocasión presentamos dos aproximaciones al emblemático Presentación especial de fotógrafo mexicano Héctor García, contemporáneo Los barrios toman la palabra a la creación de este espacio y acompañante de su Festejando el LXV Aniversario de GJMV, historia como expositor en su primera etapa: presentación única del proyecto Los Barrios Toman la palabra, a partir de los tres grupos que han sido SUCEDIÓ EN LOS AÑOS 50 formados a través de los talleres auspiciados por Breve panorama de diversos contextos registrados GJMV INBA con ayuda del narrador profesional por este fotoreportero y artista respecto a la Armando Trejo, director de FINO. Taller incluyente Ciudad de México durante esa década, que nos e intergeneracional que rescata la memoria revela un México muy distinto en sus contrastes y comunitaria local y fomenta el desarrollo de la estilos de vida. personalidad de los individuos, a través de la narración oral entendida como expresión artística SIQUEIROS EN LA CÁRCEL y cultural. Uno de los resultados más significativos Una selección de la obra original que el fotógrafo que este espacio ha conseguido en su intento de exhibiera en esta misma galería durante los años trabajar con la comunidad de nuestro entorno. sesenta, registro periodístico del muralista David Presentan: FINO y GJMV Alfaro Siqueiros en la cárcel de Lecumberri. Sábado 10, 12:00 h

Conmemorando el LXV aniversario de la GJMV y Visitas guiadas en colaboración con la Fundación María y Héctor Sensibilización al arte García; ambas muestras intentan dar cuenta de Acercamiento a expresiones artísticas, a través de la importancia de los archivos documentales y una visita guiada recorriendo la exposición vigente. artísticos, como una fuente de conservación de la Dirigida a todo público. Citas al 8647 5300 memoria, ofrecer testimonios tangibles del pasado Martes y viernes, 10:00 a 17:00 h y ser recurso significativo para emprender nuevas Indispensable confirmar asistencia lecturas sobre el tiempo y la realidad social, con cara al presente y el futuro. Horarios: martes a domingo, 9:00 a 17:00 h Del sábado 24 de septiembre al domingo 20 de Entrada libre noviembre

Tony Guerrero (Reclusorio Norte) Pieza del mes y Mezanine Fabián Chairez Intervención de Fachada Inauguración sábado 24, 11:30 h Hasta el domingo 20 de noviembre MUSEOS 35

MUSEO NACIONAL DE LA ESTAMPA

La Sociedad Mexicana de Grabadores Foro Gráfico. Coral Revueltas: (1947-1971): Una plataforma para la Territorio y representación promoción y difusión de la Estampa. Como parte de su programa Foro Gráfico, el Colección Munae Museo Nacional de la Estampa presenta el trabajo La Sociedad Mexicana de Grabadores, fundada en reciente de Coral Revueltas. Como parte de las 1947, logró reunir a algunos de los más destacados actividades de este proyecto, se llevará a cabo un grabadores mexicanos del siglo XX, como Abelardo conversatorio en el que distintos especialistas Ávila, , Pedro Castelar, , abordarán algunos aspectos representativos de la Manuel Echauri, Óscar Frías, Ángeles Garduño, producción de la artista gráfica mexicana. Amador Lugo, Susana Neve, Mariano Paredes, Del miércoles 14 de septiembre Feliciano Peña, Julio Prieto y Ángel Zamarripa, al domingo 20 de noviembre entre otros. La presente exposición contribuye a la reconstrucción de un capítulo representativo de la Conversatorio historia del arte gráfico mexicano y trae al presente En el marco de Foro Gráfico los nombres de sus socios, cuyas carreras hicieron Jueves 22, 19:30 h múltiples aportaciones, tanto técnicas como Talleres de iniciación a la Estampa y artísticas, de indiscutible valor. visitas guiadas Del miércoles 14 de septiembre Martes a domingos 11:00 a 16:00 h al domingo 20 de noviembre Entrada libre con boleto de acceso al museo

Horario: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h | Entrada $45 | Gratis a maestros,estudiantes, adultos mayores, niños menores de 13 años e inapam | Domingos entrada libre.

MUSEO MURAL DIEGO RIVERA

Diego Rivera Coral Mexicano Re-visiones de Norteamérica Fue fundado por Ramón Noble Olivares, en 1956 Exhibición que muestra a Diego Rivera como cuando formó el Coro de la Escuela Nocturna de principal introductor de los movimientos modernos Iniciación Artística No. 3, tomando el nombre de Coral en Estados Unidos, además de la influencia que su Mexicano por sugerencia de Celestino Gorostiza. trabajo e ideología tuvieron en ese país. Domingo 25, 14:00 h | Entrada libre Hasta el domingo 30 de octubre ¡Programa tu visita! EXPOSICIÓN PERMANENTE El Museo Mural Diego Rivera ofrece recorridos Sueño de una tarde dominical guiados para el público interesado en la en la Alameda Central monumental obra que Diego Rivera pintó en 1947. Sintetiza la historia de México, las tradiciones y el Dirigido a público en general | Martes a viernes, quehacer cotidiano en el paseo de la Alameda. 10:00 a 17:00 h | Entrada: $20 por grupo | Solicitud en taquilla o reservando al 1555 1900 ext. 5417 | Taller de Ópera Alfredo Portilla [email protected] Se crea en el año 2013 con la necesidad de conservar y acercar a públicos nuevos al arte del Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h canto lírico. El taller se ha presentado en el Palacio Entrada: $30 | Gratis a estudiantes, maestros del Arzobispado, Casa de Cultura Jesús Reyes e inapam | Toma de fotografías: $5 | Domingos Heroles y la Casa de la Bola, entre otros espacios. entrada libre. Domingo 18, 16:00 h | Entrada libre 36 SEPTIEMBRE

SALÓN DE LA PLÁSTICA MEXICANA

Reflexión. Luz María Solloa Refrenda su destreza para generar reacciones sensibles entre quienes entran en contacto con sus pinturas. Mediante su manera de resolver los contenidos de sus obras, ella confirma su postura humanista. Y, con la producción reciente que ahora muestra, reafirma su determinación de no reiterar soluciones formales que anteriormente le han resultado exitosas. Sala I

Ofelia Márquez Huitzil Se exhiben óleos sobre tela en donde emplea grisallas o variaciones de un mismo color, con algún contrapunto de otro color. Le interesan las diferentes tonalidades y calidades de un solo color, en donde no es necesario involucrar varios colores para expresar sobriedad, austeridad, y nada más. Salas II y III

Raíces Oníricas en el tiempo. Roavi Nos narra con el pincel y nos invita al festín, a leer a trazos. El visitante cuadro titulado al estilo surrealista sumerge a la pupila con ello absorbemos fusionando colores con imágenes. Del jueves 29 de septiembre al domingo 23 de octubre Sala IV

Horarios: lunes a sábados, 10:00 a 18:00 h Domingos 10:00 a 14:00 h | Entrada libre

EX TERESA ARTE ACTUAL

Entre límites. Espacios Sonoros en México y Alemania Exhibición extendida a lo largo de múltiples sedes en la Ciudad de México y Berlín, Ex Teresa se suma a la iniciativa mostrando la obra de artistas mexicanos y alemanes como: Jens Brand, Rolf Julius, Stefan Roigk, Manuel Rocha, Marcela Armas y Gilberto Esparza. Curaduría: Carsten Seiffarth Hasta el domingo 23 de octubre

Horario: lunes a domingo, 10:00 a 18:00 h Entrada libre MUSEOS 37

PROYECTO SIQUEIROS: LA TALLERA Calle Venus 52, col. Jardines de Cuernavaca. Cuernavaca, Morelos.

Taller Iniciación a la exploración sonora Imparte: Ángel Mañón Martes 6, 13 y 20, 16:30 Entrada libre

Proyecto Materias Optativas Participa: Iñaki Bonillas Martes 20, 16:30 Entrada libre

David Alfaro Siqueiros Actividades paralelas a la exposición Murales y Sala poliangular, obras realizadas por el Domingo Salvaje muralista mexicano en la ciudad de Cuernavaca. El lenguaje de las aves. Rally infantil Miércoles 7, 16:30 h Domingo salvaje | Pedro Reyes Entrada libre En esta exposición el artista aborda, desde distintos formatos, una reflexión acerca de Ciclo de cine Domingo Salvaje episodios psicogeográficos y psicodélicos en la Proyección de la película: Eterno resplandor de una historia y territorio mexicano. La muestra parte mente sin recuerdos de pensar y valorar las visiones antropológicas y Director: Michel Gondry etnográficas, desde una perspectiva epicúrea, así Viernes 9, 17:00 como las cosmovisiones de las culturas mexicanas, Entrada libre en pos de formular un análisis y narrar las formas de construcción de conocimiento en relación con Horarios: martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h las prácticas psicoestimulantes. Entrada: $30 | Gratis a estudiantes, maestros Hasta el domingo 25 e inapam | Domingos entrada libre.

ESCUELA DE ARTESANÍAS

Muestra didáctica del taller de textiles Galería principal Inauguración: viernes 23, 19:00 h Hasta el viernes 7 de octubre | Entrada libre ACTIVIDADES CULTURALES DEL INBA SEPTIEMBRE 2016

www.gob.mx/cultura www.gob.mx/mexicoescultura www.inba.gob.mx INBAmx @bellasartesinba bellasartesmex

DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3 1 5 2 DANZA LITERATURA DANZA TEATRO MUSEOS NIÑOS

EVENTO ENTREGA DE VISITA GUIADA TALLER DE DIPLOMAS A LOS GISELLE HAMLET INTERNACIONAL La Tradición de todas las PRODUCCIÓN DE EGRESADOS DEL COMPAÑÍA NACIONAL (ITALIA) generaciones muertas EXPOSICIONES A VESSEL OF RUINS DIPLOMADO DE DANZA Sala Principal Jueves 4 PARTIR DE UNA (VASIJA EN RUINAS) EN CREACIÓN Sala Principal Palacio de Bellas Artes De 17:00 a 19:00 h COLECCIÓN PERSONAL Teatro de la danza LITERARIA Palacio de Bellas Artes Viernes 5, 20:00 h Ex Teresa Arte Actual Del sábado 6 de febrero Martes 2, 20:00 h Centro de Creación Literaria Jueves 1, 20:00 h Sábado 6, 19:00 h al sábado 26 de marzo Xavier Villaurrutia Sábado 3, 19:00 h Sábados 11:00 a 14:00 h Martes 2, 19:00 h Domingo 4, 17:00 h Ex Teresa Arte Actual PÁG 13 PÁG 17 PÁG 4 PÁG 3 PÁG 24 PÁG 10 4 8 9 7 11 8 9

TEATRO MUSEO MÚSICA MÚSICA MÚSICA DANZA

EL DICCIONARIO CRISTÓBAL MÚSICA EN EL ANIMA MUNDI ORQUESTA ASÍ ES MÉXICO Sala Xavier Villaurrutia BALENCIAGA BOSQUE Luz Angélica Uribe, soprano SINFÓNICA DE VIVO Jueves 4 y viernes 5, Museo de Arte Moderno Carmen Thierry, oboe 20:00 h RECITAL DE GUITARRA SAN LUIS POTOSÍ TEMPORADA DE DANZA Hasta el domingo 4 Águeda González, clavecín FOLkLÓRICA Sábado 6, 19:00 h CLÁSICA Sala Principal de septiembre Sala Manuel M. Ponce Teatro de la Danza Domingo 7, 18:00 h Teatro Orientación Palacio de Bellas Artes Palacio de Bellas Artes Jueves 14 y viernes 15, Miércoles 7 , 18:00 h Jueves 7, 20:00 h Viernes 11, 18:00 h 20:00 h; sábado 16, 19:00 h; domingo 17, 18:00 h PÁG 10 PÁG 24 PÁG 14 PÁG 12 PÁG 3 PÁG 14 PÁG 10 PÁG 24 PÁG 14 PÁG 12 PÁG 3 PÁG 14 14 15 13 14 14 16 20

LITERATURA LITERATURA MUSEOS DANZA TEATROMUSEOS DANZA NIÑOS

LECTURAS DE MUJERES DE MUJERESLA SOCIEDAD DE MEXICANA LETRAS DE GRABADORESTEMPORADA (1947-1971):DE GRUPOS SHAKESPEARE FRENTE A FRENTE UNA PLATAFORMA PARA LA PROMOCIÓNCONSOLIDADOS Y DIFUSIÓN EL ARTE DE VAGABUNDO ELENA GARRO, LETRAS SANDRA FRID SHAKESPEARE LIVES DE LA ESTAMPA. COLECCIÓN MUNAENO SINGULAR MEDIDALA MÚSICA POR MEDIDA Y RICARDO¿A III DÓNDE TE 100 AÑOS SANDRA FRID SalaMuseo Manuel Nacional M. Ponce. de la Estampa (EN SINGULAR) Museo del Palacio Sala Manuel M. Ponce Palacio de Bellas Artes Teatro Julio Castillo LLEVARÁ EL Sala Manuel M. Ponce Del miércoles 14 de septiembre Teatro de la Danza Hastade Bellas el domingo Artes 25 Palacio de Bellas Artes Palacio de Bellas Artes Martesal domingo 12, 19:00 20 de hnoviembre Centro Cultural del Bosque Hasta el domingo 5 de junio VIENTO? Domingo 14, 19:00 h Jueves, viernes y sábados 19:00 h; Martes 13, 19:00 h Martes 12 y miércoles 13 domingosMartes a domingo 18:00 h Sala Principal 20:00 h 10:00 a 18:00 h Palacio de Bellas Artes Sábado 9, 13:00 h PÁG 5 PÁG 18 PÁG 18 PÁG 20 PÁG 33 PÁG 24 PÁG 6 21 19 20 20 25 26 24

TEATRO NIÑOS TEATRO DANZA MUSEOS TEATRO NIÑOS MÚSICA TEATRO

EL PRÍNCIPE LA BELLEZA MÁS CERCA… DE RUBENS MAR CONCERTO MELANTE PEDRO INFANTE NO YNOCENTE Hasta el domingo 21 Sala Principal A VAN DYCK Sala Principal HA MUERTO Teatro El Granero, Jueves y viernes 20:00 h; Palacio de Bellas Artes MONSTRUM Palacio de Bellas Artes Teatro Julio Jiménez Rueda Museo Nacional Teatro El Galeón Xavier Rojas sábados 19:00 h; Martes 16, 20:00 h Sábado 24, 13:00 h Jueves 18 y viernes 19, de San Carlos Hasta el martes 20 Hasta el lunes 19 domingos 18:00 h 20:00 h; sábado 20, 19:00 h; Hasta el domingo 10 Lunes y martes 20:00 h Sábados y domingos, 12:30 h Martes a domingo domingo 21, 18:00 h Lunes 20:00 h 10:00 a 18:00 h

PÁG 39 PÁG 6 PÁG 4 PÁG 4 PÁG 39 PÁG 4 PÁG 8 25 29 30 27 29 29 30

MUSEOS MUSEOS DANZA DANZA MUSEOS

PROGRAMA RESONANCIAS COMPAÑÍA NACIONAL COMPAÑÍA NACIONAL RAÍCES ONÍRICAS EN PERMANENTE DESDE EL JARDÍN DE DE DANZA DE DANZA EL TIEMPO. ROAVI La maleta de San Carlos LAS DELICIAS. UNA GISELLE GISELLE Salón de la Plastica Mexicana Hospital La Raza EXPERIENCIA AURAL Del jueves 29 Sala Principal Sala Principal de septiembre Y DE ENTROPÍA Palacio de Bellas Artes Palacio de Bellas Artes al domingo 23 de octubre Museo de Arte Carrillo Gil Sábado 27, 19:00 h; domin- Sábado 27, 19:00 h Sala IV Hasta el domingo 25 go 28, 17:00 h; Domingo 28, 17:00 h martes 30, 20:00 h Martes 30, 20:00 h PÁG 28 PÁG 29 PÁG 4 PÁG 4 PÁG 34 40 SEPTIEMBRENIÑOS

MAR MONSTRUM TEATRO EL GALEÓN | HASTA EL MARTES 20 LUNES Y MARTES 20:00 h NIÑOS 41

TEATRO EL GALEÓN

Mar monstrum La mirada del inventor ciego Autor, director y actuación: Aarón Govea De Berta Hiriart | Teatro Ciego Compañía Teatral Naranjazul Dirección: Berta Hiriart y Juan Carlos Saavedra Música en escena, David Almaga Con Jesús Rodríguez, Erika Bernal, Marco Antonio Se convierte en un viaje por la eterna búsqueda Martínez, Cristian Arias, Susana Romero y Juan del sentido de la vida; una travesía con la Carlos Sáenz. Marco Loredo, músico en vivo. escenografía como antagonista de la historia, Una visita al teatro se convertirá en una experiencia una historia que retoma la capacidad de que abrirá los sentidos ajenos a la vista, de una sorprenderse, la imaginación y el misterio. manera artística. Al público se le guiará a través Una obra universal por la temática accesible de la vida de Louis Braille, inventor del sistema que ofrece un goce visual, poético y teatral. que lleva su nombre, quien quedó ciego en su Una pieza de teatro que aprovecha las capacidades temprana infancia. expresivas del cuerpo, la música y los objetos. Del sábado 3 de septiembre Hasta el martes 20 al domingo 30 de octubre Lunes y martes 20:00 h Sábados y domingos, 13:00 h Edad recomendada: a partir de 12 años Edad recomendada: a partir de 7 años Entrada: $80 Entrada: $80

TEATRO EL GRANERO, XAVIER ROJAS

El príncipe Ynocente De Lope de Vega | Compañía EFE Tres Teatro Adaptación: Fernando Villa y Fernando Memije Dirección: Fernando Memije, Fernando Villa y Allan Flores | Con: Fernando Villa, Fernando Memije, Juan Carrillo, Salvador Petrola y Francisco Silva (alternan funciones) Dos presos, quienes han sido encerrados injustamente, se dedican a contarse y representar historias para pasar el tiempo, una de estas historias es El príncipe Ynocente de Lope de Vega. En la representación se cuenta cómo el príncipe Alexandro fue desterrado y pide ayuda al Duque de Cleves para recuperar su reino. Entonces conoce a Torcato, un rústico que ha sido invitado a palacio. Juntos viven historias de amor con las hijas del Duque, al tiempo que se fragua la venganza para recuperar el trono. Hasta el lunes 19 Sábados y domingos, 12:30 h; lunes 20:00 h Edad recomendada: a partir de 12 años Entrada: sábados y domingos $80, lunes $45 42 SEPTIEMBRE

DANZA LITERATURA

Temporada de Danza Infantil ¿Quieres que te lo lea otra vez? VSS Compañía de Danza, A.C. Astrid Hadad leyendo cuentos infantiles, El hombre que sólo sabía amar de Carmen Boullosa Dirección: Vicente Silva Sala Manuel M. Ponce. PBA Coreografía que busca acercar a los niños a la Sábado 24, 12:00 h danza contemporánea, a través de escenas oníricas y lúdicas que estimulan su creatividad, emociones LEO. Literatura infantil y juvenil e inteligencia. Aborda temas como el amor y la Un espacio para el fomento y promoción de la soledad, dentro de la historia de un hombre que lectura para niños y jóvenes: cuentacuentos, murió y se convirtió en ángel. La pieza utiliza talleres literarios, muestras de arte, ciencia y recursos como luz negra y trajes fosforescentes tecnología, venta de libros infantiles y juveniles. para darle variedad y hacer más atractivo el Sala Educativa. Explanada espectáculo. Museo Tamayo Arte Contemporáneo Teatro de la Danza Viernes 30, 10:00 a 17:00 h | Entrada libre Sábado 24, 13:00 h; domingo 25, 13:00 h Entrada: $150 Narración oral | Tiempo de contar Descuentos 50% a maestros y estudiantes, 75% En colaboración con la Coordinación Nacional de beneficiarios del inapam. Literatura y Alas y Raíces, se realiza este programa para atraer a los niños a la lectura y el disfrute de las artes a través de narraciones orales. MUSEOS Museo Mural Diego Rivera Domingo 18, 12:00 h | Entrada libre

PROYECTO SIQUEIROS: LA TALLERA Calle Venus 52, col. Jardines de Cuernavaca. Cuernavaca, Morelos.

Talleres infantiles Desordenando a tu manera. Arte y tecnología para niñas (continuación) Imparte: Anabel Castro Sábado 3, 10:30 h | Entrada libre

Caricatura política para niños Imparte: José Miguel Bahena Sábados 10, 17 y 24, 10:30 h | Entrada libre DIRECTORIO RECINTOS CIUDAD DE MÉXICO

palacio de bellas artes (pba) galería josé maría velasco Centro Sala Principal, Sala Adamo Boari Peralvillo 55, col. Morelos Sala Manuel M. Ponce Museo del Palacio de Bellas Artes museo nacional de san carlos Museo Nacional de Arquitectura Puente de Alvarado 50, Av. Juárez y Eje Central col. Tabacalera Lázaro Cárdenas, col. Centro Histórico museo nacional de la estampa museo nacional de arte (munal) Hidalgo 39, col. Centro Histórico Tacuba 8, col. Centro Histórico laboratorio arte alameda museo mural diego rivera Dr. Mora 7, col. Centro Histórico Balderas y Colón, col. Centro Histórico teatro julio jiménez rueda ex teresa arte actual Av. de la República 154, Lic. Primo Verdad, 8, col. Centro Histórico col. Tabacalera

museo de arte moderno (mam) salón de la plástica mexicana Chapultepec Paseo de la Reforma y Gandhi Colima 196, col. Roma Bosque de Chapultepec sala de arte público siqueiros museo tamayo arte contemporáneo Tres Picos 29, col. Polanco Paseo de la Reforma y Gandhi Bosque de Chapultepec centro cultural del bosque (ccb) Teatro Julio Castillo, Teatro El Galeón, Teatro centro de creación literaria Orientación, Teatro El Granero Xavier Rojas, xavier villaurrutia Sala Xavier Villaurrutia, Sala CCB, Nuevo León 91, col. Condesa Teatro de la Danza, Plaza Ángel Salas Reforma y Campo Marte col. Chapultepec Polanco Sur centro nacional de las artes museo casa estudio (cenart) diego rivera y frida kahlo Aula Magna José Vasconcelos, Teatro Raúl Flores Altavista, esquina Diego Rivera, Canelo, Centro de Investigación Musical Carlos col. San Ángel Inn Chávez (Cenidim), Centro de Investigación Teatral Rodolfo Usigli (Citru), Centro de museo de arte carrillo gil Investigación en Danza José Limón (Cenidi) Avenida Revolución 1608, y Centro de Investigación en Artes Plásticas col. San Ángel (Cenidiap) Río Churubusco 79, casi esquina calzada de casa de la compañia nacional Tlalpan, col. Country Club de teatro Francisco Sosa 159, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán CONCERTO MELANTE MIEMBROS E INVITADOS DE LA FILARMÓNICA DE BERLÍN CON INSTRUMENTOS DE ÉPOCA

SALA PRINCIPAL. PALACIO DE BELLAS ARTES · SÁBADO 24, 13:00 h

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS INBA 01800 904 4000 - 5282 1964 - 1000 5636 www.gob.mx/cultura www.gob.mx/mexicoescultura www.inba.gob.mx INBAmx @bellasartesinba bellasartesmex