Presentación De Powerpoint
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Calle 26 Nqs Centro Direccion De Estaciones Y
DIRECCION DE ESTACIONES Y PORTALES No. Nombre Estacion UBICACIÓN CARACAS CENTRO 1 CALLE 76 AV CARACAS CLL 76 2 CALLE 72 AK 14 No 72-00 3 FLORES AK 14 No 69-00 4 CALLE 63 AK 14 No 63-00 5 CALLE 57 AV CARACAS No 57-00 6 MARLY AK 14 No 51-00 7 CALLE 45 AK 14 No 45-00 8 AVENIDA 39 AK No 39-00 9 CALLE 34 AV CARACAS CLL 33 A 10 CALLE 26 AK 14 No 28-00 11 CALLE 22 AV CARACAS CLL 22 12 CALLE 19 KR 14 No 19-00 13 AVENIDA JIMÉNEZ AV CARACAS No 13-00 IN 3 14 TERCER MILENIO AV CARACAS NO 8 - 00 IN 1 CALLE 26 15 CENTRO MEMORIA (TRANSMILENIO) CL 25 No 22-00 16 CONCEJO DE BOGOTÁ (TRANSMILENIO) CL 26 No 29-000 17 CIUDAD UNIVERSITARIA (TRANSMILENIO) AC 26 No 36-00 18 RECINTO FERIAL (TRANSMILENIO) AC 26 No 42B-00 19 QUINTA PAREDES (TRANSMILENIO) CLL 26 No 54-00 LC 2 20 GOBERNACION (TRANSMILENIO) CLL 26 No 50-00 21 CAN (TRANSMILENIO) CLL 26 No 60-00 22 SALITRE EL GRECO (TRANSMILENIO) CLL 26 No 66-00 23 EL TIEMPO - MALOKA (TRANSMILENIO) CLL 26 No 68 B-00 24 AV. ROJAS (TRANSMILENIO) CLL 26 No 69 D-00 25 NORMANDIA (TRANSMILENIO) CLL 26 No 76 A-00 OI 1 26 MODELIA (TRANSMILENIO) AV EL DORADO No 82-00 27 PORTAL EL DORADO (TRANSMILENIO) AC 26 No 87-00 28 PORTAL EL DORADO (RED CONTRA INCENDIO) AC 26 No 88-00 NQS CENTRO 29 CASTELLANA CLL 83 No 30 -00 30 CALLE 75 CLL 75 CON AK 30 31 AV. -
Teusaquillo Patrimonial
LECTURA DE RELIDADES NARRATIVAS DE TEUSAQUILLO En el desarrollo de la Gestión Social Integral en la Localidad de Teusaquillo cumpliendo con lo Planteado en el Plan de Desarrollo Distrital "Bogotá Positiva" se busca hacer una lectura de la realidad en la cual se logren identificar las causas estructurales que determinan las exposiciones y los daños sociales que se pueden definir como vulneración de Derechos Sociales. En este texto buscamos hacer una descripción de los daños expresados en los catorce núcleos de derechos propuestos por la Secretaria Distrital de Integral de Social, estableciendo en cada uno de los dos territorios sociales cuales son los principales temas que se repiten como generadores de problemáticas. La información en la cual se basan estas narrativas proviene de los diferentes diagnósticos sectoriales que han realizado las instituciones sobre la localidad y de las observaciones que pude hacer durante mi permanencia en la localidad de Teusaquillo como parte de la ejecución del convenio 2978 de la Secretaria Distrital de Integración Social y la Secretaria Distrital de Salud con El Grupo Guillermo Fergusson y la Corporación Nuevo Arco Iris desde el mes de Noviembre de 2008 hasta mayo del 2009. Los territorios en que se dividió la localidad son fruto del acuerdo hecho por la Subdirección de Integración Social de Barrios Unidos-Teusaquillo y el Hospital Chapinero. La definición de estos territorios fue basada en: las problemáticas sociales identificas, la oferta de servicios de estas 2 instituciones y el recurso humano con que cuentan. Los territorios fueron nombrados como Territorio 1 que en esta narrativa quise definir como Teusaquillo Patrimonial y Territorio 2 que yo describo como Teusaquillo Metropoli. -
Corredor Cultural Calle 26
CORREDOR CULTURAL CALLE 26 INTRODUCCIÓN La memoria visual de una ciudad es significativa en la conciencia ciudadana. Una ciudad con imágenes de sí misma es una ciudad reconocible y también que puede evocarse, vivirse como el lugar de las raíces, como el espacio de las certidumbres1. En un marco de discusión académica e interinstitucional, se ha estudiado la realidad de la calle 26: en su relación con territorios inmediatos, como pieza fundamental en el crecimiento urbano de la capital y eje reconocido por los bogotanos en la construcción de los referentes, que dibujan de oriente a occidente la imagen urbana que hoy tienen de su ciudad. Con miras a que este proyecto se convierta en una experiencia piloto, para abordar temas como la memoria urbana, la imagen de ciudad y la construcción de ciudadanía en otros espacios significativos de Bogotá, se han venido cumpliendo las etapas que han dado forma a este estudio. Desde el inicio la valoración hecha a la calle 26, según criterios históricos, territoriales y paisajísticos – ambientales, permitieron perfilar el desarrollo de una segunda etapa, la de caracterización y diagnóstico, que por sectores presenta el detalle de la situación actual de la vía en los tramos que la componen. El resultado de este insumo se presentó en una matriz DOFA, en la cual se identificaron las principales amenazas y debilidades, así como las fortalezas y oportunidades que brindaba cada sector de estudio y la vía en su totalidad. Sintetizado en un listado de posibles acciones a realizar y de acuerdo a los objetivos proyectuales -detallados también en esta etapa- la matriz es el primer aparte de este informe. -
Mapa Bogotá V8
N MAPA DE 87 125 130 7 19 1 8 LECTURA Y Carrera 2 84 128 86 3 Carrera 7 96 Carrera 6 129 Carrera 7 2 126 63 Calle 170 5 Calle 161 Carrera 7 BIBLIOTECAS 85 Calle 147 Carrera 9 Carrera 9 Carrera 9 Carrera 9 Carrera 9 Carrera 11 Calle 127 Carrera 7 Calle 183 Calle Jardines 64 de Paz Calle 170 Calle 142 Parque el Carrera 11 Bogotá - Tunja Country 4 USAQUÉN Calle 134 Country 46 Club de Bogotá 20 Carrera 15 Carrera 11 Calle 116 EN BOGOTÁ Carrera 15 Carrera 9 Carrera 19 Avenida Calle 100 La Unión Calle 127 Calle 94 Calle 147 127 Calle 106 Calle 235 Calle Carrera 19 46 Calle 92 Calle 161 Carrera 15 48 38 65 Carrera 19 Carrera 11 Carrera 15 Calle 194 Calle 142 Carrera 19 Calle 85 Autopista Norte Calle 134 34 1 Carrera 7 Calle 94 CHAPINERO 69 131 Calle 127 Carrera 19 Carmel Calle 82 Jardines del 112 Club Calle 92 Carrera 15 39 Recuerdo Calle 116 Diagonal 92 Carrera 11 62 Calle 106 Calle 170 Avenida Calle 100 11 79 Autopista Norte 44 47 Calle 152 1 Calle 129 53 43 Carrera 15 Carrera 9 114 Calle 85 6 SUMAPAZ 40 37 9 Calle 116 47 Calle 138 41 36 13 10 43 SANTA FE 107 42 41 39 Carrera 50 15 9 Calle 93 12 22 Calle 134 Calle 100 85 Carrera 24 35 38 Calle 53 40 Carrera 53 Calle 67 Carrera 13 10 14 Parque 8 124 Calle 80 Calle 108 Calle 42 58 Carrera 7 11 Nacional 3 Calle 72 Avenida Caracas 13 Olaya Herrera 1 Aeropuerto Calle 127 Av. -
Perfil Economico Teusaquillo
Perfil económico y empresarial Localidad Teusaquillo Un aporte de los empresarios que se ve en todas partes Perfil económico y empresarial Localidad Teusaquillo Diseño y diagramación María Cristina Garzón P. PBX: 272 35 68 Impresión LEGIS S.A. Fotos: Archivo Dirección de Estudios e Investigaciones Cámara de Comercio de Bogotá. ISBN: 978-958-688-189-0 Julio de 2007 María Fernanda Campo Saavedra Presidenta Ejecutiva Luz Marina Rincón Martínez Vicepresidenta Ejecutiva Saúl Pineda Hoyos Vicepresidente de Gestión Cívica y Social Ricardo Ayala Ramírez Director de Estudios e Investigaciones John Wilson Buitrago Acosta Perfil Coordinador técnico y editorial económico y Equipo técnico empresarial Liliana Patricia Páez Duque José Ramón Ortegón Mauricio Antonio Romero Localidad Diego Fernando Núñez Carlos Ernesto Escobar Carlos Andrés Arévalo Teusaquillo Andrés Enrique Galindo Oscar Javier Mendoza Didier Súa Romero Georreferenciador Didier Súa Romero Contenido Principales aspectos económicos, sociales y empresariales de la localidad Teusaquillo 7 Presentación 9 Introducción 11 Nota metodológica 13 Capítulo I. Factores asociados al entorno económico 15 A. Entorno económico y social 17 1. Dotación de recursos 17 2. Población 19 3. Capital humano 20 4. Condiciones y calidad de vida 22 5. Infraestructura urbana 23 6. Condiciones de seguridad 25 B. Gestión gubernamental 26 C. Desarrollo sostenible 28 Capítulo II. Factores asociados a la estructura empresarial 33 A. Estructura empresarial y tejido productivo 35 1. Número de empresas 35 2. Tamaño de las empresas 44 3. Organización jurídica de las empresas 44 4. Vocación exportadora 45 5. Empleo generado por la actividad empresarial 46 6. Empresas liquidadas 47 B. Cadenas productivas 48 1. -
Diagnostico Local Con Participacion Social Localidad 13. Teusaquillo
DIAGNOSTICO LOCAL CON PARTICIPACION SOCIAL LOCALIDAD 13. TEUSAQUILLO HOSPITAL CHAPINERO ESE I NIVEL DE ATENCIÓN 2010 EQUIPO GESTIÓN LOCAL CREDITOS DIAGNOSTICO LOCAL SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD Dr. Héctor Zambrano. SECRETARIO DE SALUD HOSPITAL CHAPINERO Dr. Germán Arrieta Violet GERENTE DIRECTOR DE SALUD PÚBLICA Ricardo Rojas Higuera Secretaria Distrital de Salud Área de Análisis y Políticas Luis Jorge Hernández Secretaria Distrital de Salud Equipo Técnico Secretaria Distrital de Salud Ana Zulema Jiménez Soto Claudia Beatriz Naranjo Gómez Clara Mercedes Suárez Rodríguez Ana Patricia Villamizar Patricia Rojas Méndez Alex Ordóñez Argote María del Carmen Morales Meyra del Mar Fuentes Nubia Noemí Fuentes GERENTE DE SERVICIOS Dra. Esmeralda Galeano Zabala Hospital Chapinero COORDINADORA SALUD PÚBLICA Dra. Janeth Carrillo. Hospital Chapinero COORDINADORA PIC Lic. Adriana Valbuena. Hospital Chapinero GESTION LOCAL ELIZABETH LUNA LILIAN PULIDO Profesionales Especializadas Salud Alex Mauricio Martínez Geógrafo SILDANA GUERRERO Especialista en Epidemiología Grupo Base Gestión Local Equipo Etapas de Ciclo Vital Referentes PDA y Transversalidades AGRADECIMIENTOS Al Equipo técnico del Plan de Intervenciones Colectivas de la Secretaria Distrital de Salud y Hospital Chapinero ESE por el suministro de información, datos estadísticos e información especializada, con lo cual fue posible la consolidación de este documento. Al Dr. Germán Arrieta Violet Gerente y a la Dra. Esmeralda Galeano Zabala Subgerente de Servicios, por la dirección y el apoyo constante. A la Dra. Janeth Carrillo Coordinadora Salud Pública y Lic. Adriana Valbuena Coordinadora PIC, así como a todo el Equipo de Gestión Local, Equipo de Etapas de Ciclo Vital, Equipos de Ámbitos y Componentes de Vigilancia en Salud Pública y Vigilancia Ambiental, Proyectos UEL, Programa Niñez Bienvenida y Protegida, Proyectos de Desarrollo de Autonomía y Transversalidades por su trabajo y compromiso, y a los Equipos Técnicos Transectoriales y Mesas Territoriales de Calidad de Vida y Salud de la localidad de Teusaquillo. -
11La Avenida Caracas En Bogotá, Sus Problemas Urbanos Y Sociales
La capital colombiana, Bogotá, ha sido receptiva de poblaciones en migración, tanto nacionales Resumen como internacionales. Esto ha generado nuevas La Avenida Caracas en Bogotá, formaciones de poblaciones informales dentro de la ciudad, como el sector comprendido entre la Av. Calle 26 y la calle 19, lugar reconocido por ser la única zona de tolerancia establecida en la ciudad y sus problemas urbanos y sociales. también como lugar de acogimiento para las per- sonas en mayor vulnerabilidad. La zona recrea un contraste con el desarrollo del resto de la capital, Esquema de recuperación cada vez es más frecuente encontrar un edificio de más de cinco pisos en total desolación, la insegu- ridad acrecienta con el tiempo, y predomina una actividad en especial, la prostitución. Es necesario formal-funcional vivenciar la experiencia de estar en el lugar para ser testigo de las condiciones en que se desarro- lla este barrio, conocer los índices e historias de The Caracas Avenue in Bogotá, their Urban sus pobladores, para reconocer la problemática el 1 Estudiante de la Universidad Piloto de Colombia en la carrera de Arquitectura, se ha vinculado a diferen- and Social Problems. Outline of Formal-Func- tes trabajos como independiente en diseño arquitectónico, enfoca su formación hacia el urbanismo y la planeación [email protected] tional Recovery 2 Estudiante de la Universidad Piloto de Colombia, fotógrafa de la institución Zona Cinco (2014) y diplomada en BIM de la Corporación Universitaria de Cataluña (2019), con experiencia en asistencia de datos para programaciones y presupuesto de obra en la empresa Rizoma Proyectos (2018).