Calle 26 Nqs Centro Direccion De Estaciones Y
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Los Mártires
Recorriendo Los Mártires Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. Bogotá Secretaría de Hacienda Departamento Administrativo de Planeación Recorriendo Los Mártires 2004 Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DISTRITAL Directora Carmenza Saldías Barreneche Subdirector de Desarrollo Social Rafael Henao Morales Gerencia de Desarrollo Humano y Progreso Social Gerardo Camacho López Equipo de trabajo Recopilación, análisis y fotografía Carmenza Orjuela Hernández Proyecciones de población Jorge Enrique León Téllez Sistema de Información Geográfica Luis Gabriel Duquino SECRETARÍA DE HACIENDA DISTRITAL Secretario de Hacienda Pedro Rodríguez Tobo Subsecretario de Hacienda Héctor Zambrano Equipo de trabajo Director de Estudios Económicos Germán Nova Caldas Asesora de Política y Desarrollo Social Ariane Ortiz Bichard Directora de Presupuesto Marta Hernández Arango Subdirector de Competitividad y Gobierno Harold Bondesiek Ángel Profesionales Revisión Técnica Natalia Sofía Pérez Elaboración y compilación Juan Francisco Olaya Toro Natalia Sofía Pérez Rojas Apoyo Pedro Nel Ramírez Edición Mario Villamor Duque ISSN: 1794 - 3663 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 7 2. BREVE RESEÑA HISTÓRICA ............................................................................................................... -
Matriz De Accesibilidad En Tiempos Del Sistema BRT Transmilenio Para Ruta Fácil En Hora Punta
Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería 2016 Matriz de accesibilidad en tiempos del sistema BRT Transmilenio para ruta fácil en hora punta Jonathan Felipe Burgos Herrera Universidad de La Salle, Bogotá Dairo Alberto Daza Godoy Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil Part of the Civil Engineering Commons Citación recomendada Burgos Herrera, J. F., & Daza Godoy, D. A. (2016). Matriz de accesibilidad en tiempos del sistema BRT Transmilenio para ruta fácil en hora punta. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/97 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Civil by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected]. MATRIZ DE ACCESIBILIDAD EN TIEMPOS DEL SISTEMA BRT TRANSMILENIO PARA RUTA FÁCIL EN HORA PUNTA. JONATHAN FELIPE BURGOS HERRERA DAIRO ALBERTO DAZA GODOY FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D. C. 2016 MATRIZ DE ACCESIBILIDAD EN TIEMPOS DEL SISTEMA BRT TRANSMILENIO PARA RUTA FÁCIL EN HORA PUNTA. JONATHAN FELIPE BURGOS HERRERA DAIRO ALBERTO DAZA GODOY Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Ingeniero Civil Director Temático PhD CARLOS FELIPE URAZAN BONELLS FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D. C. 2016 Dedicatoria, Jonathan Felipe Burgos Herrera Dedico este logro a mis padres Gerson Burgos y Yanira Herrera por su apoyo incondicional y esfuerzo continuo, por motivarme y formarme como la persona que soy bajo los principios de nuestro hogar; a mi hermano Santiago Burgos quien ha sido compañía y parte fundamental a lo largo de este camino; de igual manera al resto de mi familia y demás personas cercanas a mi vida quienes con sus palabras, actos y consejos me han fortalecido para salir adelante frente a los momentos difíciles. -
Modelo Estimativo Del Tiempo Entre Estaciones En El Transmilenio
Modelo Estimativo del Tiempo Entre Estaciones en el TransMilenio Camilo Sandoval Ardila CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN La simulación es una herramienta que permite representar parte de la realidad y evaluar alternativas modificaciones de algún aspecto y ver la respuesta de un sistema a dichos cambios (Pursula, 1999). Sin embargo, realizar un modelo que refleje la realidad, en la disciplina del transporte, no es una tarea sencilla por la complejidad de sus sistemas. Previamente se necesita identificar todos los elementos, actores y variables relevantes en el sistema y entender en buena medida como interactúan para el resultado. Usualmente en la ingeniería de transporte, los simuladores de eventos discretos son utilizados para la simulación del tráfico a escala micro, pero rara vez se utilizan para simular sistemas de transporte completos de una ciudad. El TransMilenio, el BRT de Bogotá, es un sistema que usualmente se modela por medio de modelos macro (agregados) que predicen flujos. La empresa TransMilenio S.A cuenta con su propio modelo macro en el Software Emme. Este modelo le permite a la empresa predecir la demanda futura por medio de las asignaciones en la red de matrices origen-destino. Con ese aumento estimado, se diseña la operación en otro software diferente. Para este tipo de situaciones de transporte, los modelos de simulación discreta han sido poco utilizados. A pesar de esto, desde 2012, el profesor Ciro Amaya de Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes, ha liderado el diseño de un simulador de eventos discretos de todo el sistema TransMilenio en el software Arena. Lo particular de este modelo, a diferencia de los modelos utilizados por TransMilenio previamente expuestos, es que permite, entre otras, simular a cada usuario que ingresa al sistema, cada bus que se despacha y la decisión de la ruta de cada usuario. -
Diagnostico De La Localidad De Los Martires Agosto 2020
DIAGNOSTICO LOCALIDAD DE LOS MÁRTIRES DIAGNOSTICO DE LA LOCALIDAD DE LOS MARTIRES AGOSTO 2020 Este documento es una versión impresa del original que fue generado digitalmente Es válido legalmente al amparo del artículo 12 del Decreto 2150 de 1995 y del artículo 7° de la Ley 527 de 1999 DIAGNOSTICO LOCALIDAD DE LOS MÁRTIRES INTRODUCCIÓN El presente diagnóstico de la localidad de Los Mártires identifica y analiza la realidad social mediante la relación de las categorías de territorio, población, diversidad, sostenibilidad, movilidad y economía; identificando e interpretando potencialidades y retos de esta a 2024, planteando acciones a corto, mediano y largo plazo en concordancia con los planes de desarrollo local, distrital, nacional, políticas de los diferentes sectores y objetivos del milenio. Este proceso se realiza a través de las lecturas integrales de necesidades, el cual involucra identificar las condiciones de vida, económicas y ambientales de la población martirense, explicando aspectos que permiten determinar socialmente las condiciones de dignidad humana y el desarrollo humano, problematizar las lecturas de la realidad y la respuesta, e identificar las brechas de inequidad y los déficits de las respuestas sociales o institucionales que muestran la violación o garantía de los derechos humanos, para incorporar la perspectiva de autonomía, dignidad y libertad conforme a los contextos, expectativas y aspiraciones sociales y culturales individuales y colectivas, para finalmente evidenciar particularmente las condiciones de las personas a través de sus etapas en la vida o ciclo vital teniendo en cuenta la equidad, la perspectiva de género, de condiciones socio-económicas, clases sociales, y etnias entre otras en los territorios sociales. -
Oficinas-V2.Pdf
UBICACIÓN Y HORARIOS RED DE OFICINAS Y OTROS PUNTOS BANCA COMERCIAL ORDENADOS ALFABÉTICAMENTE DE ACUERDO A LA CIUDAD DE UBICACIÓN HORARIOS DE ATENCIÓN CIUDAD NOMBRE OFICINA DIRECCIÓN LUNES A VIERNES Estado ACACIAS ACACIAS CARRERA 18 No. 12-16 8:00 a.m a 01:00 p.m Abierta AGUACHICA AGUACHICA CALLE 5 no. 21 - 41 8:00 a.m a 01:00 p.m Abierta AGUAZUL AGUAZUL CARRERA 17 No. 10-68 8:00 a.m a 01:00 p.m Abierta ALBANIA AGENCIA ALBANIA PLAZA PRINCIPAL DE ALBANIA 8:00 a.m a 01:00 p.m Abierta ALBANIA ALBANIA CARRERA . 12 CALLE 7 Y 8 AVENIDA FERROCARRIL Cerrada APARTADÓ APARTADO CARRERA 100 No. 94-38 8:00 a.m a 01:00 p.m Abierta ARAUCA ARAUCA CARRERA 21 No. 19- 20 8:00 a.m a 01:00 p.m Cierre aplica 30 de Marzo ARAUQUITA AGENCIA ARAUQUITA CALLE 3 RA No. 4-47 8:00 a.m a 01:00 p.m Cierre aplica 30 de Marzo ARMENIA ARMENIA CENTRO CARRERA 16 No.19-61 8:00 a.m a 01:00 p.m Abierta ARMENIA ARMENIA NORTE CARRERA 14 No. 16 NORTE-47 AVENIDA BOLIVAR 8:00 a.m a 01:00 p.m Abierta ARMENIA BBVA CARRERA 13 ARMENIA CARRERA 13 NO. 16 - 53/55 Cerrada CENTRO COMERCIAL CALIMA ARMENIA AVENIDA CENTENARIO No. 3 -180 LOCAL - 1-21 Cerrada ARMENIA BARBOSA BARBOSA CARRERA 9 No. 8-52 8:00 a.m a 01:00 p.m Abierta BARRANCABERMEJA SAN SILVESTRE CARRERA 19 CON AVENIDA 58A LOCAL 140-144 Cerrada BARRANCABERMEJA BARRANCABERMEJA TRANVERSAL 6 No. -
Horario Y Mapa De La Ruta H623 De SITP
Horario y mapa de la línea H623 de SITP H623 Molinos Ver En Modo Sitio Web La línea H623 de SITP (Molinos) tiene una ruta. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Molinos: 4:00 - 23:30 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea H623 de SITP más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea H623 de SITP Sentido: Molinos Horario de la línea H623 de SITP 18 paradas Molinos Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes 4:00 - 23:30 martes 4:00 - 23:30 Br. San Bernardo (Cl 4 - Ak 10) miércoles 4:00 - 23:30 Br. San Bernardo (Cl 4 - Kr 12) Calle 4, Colombia jueves 4:00 - 23:30 Br. Hospital (Av. Caracas - Cl 4) viernes 4:00 - 23:30 3-17 Avenida Carrera 14, Colombia sábado 4:00 - 23:30 Br. Hortua (Av. Caracas - Cl 2 Sur) domingo 5:00 - 22:00 Br. Nariño (Av. Caracas - Cl 11 Sur) Br. Fucha (Av. Caracas - Cl 17 Sur) Calle 17 sur 14-10, Colombia Información de la línea H623 de SITP Dirección: Molinos Br. Restrepo (Av. Caracas - Cl 19 Sur) Paradas: 18 15-33 Calle 19 Sur, Colombia Duración del viaje: 32 min Resumen de la línea: Br. San Bernardo (Cl 4 - Ak 10), Br. Olaya (Av. Caracas - Cl 27 Sur) Br. San Bernardo (Cl 4 - Kr 12), Br. Hospital (Av. Avenida Caracas, Colombia Caracas - Cl 4), Br. Hortua (Av. Caracas - Cl 2 Sur), Br. Nariño (Av. Caracas - Cl 11 Sur), Br. Fucha (Av. Br. Quiroga (Av. -
LOCALIDAD No. 2 CHAPINERO Consejo Local De Gestión Del Riesgo Y Cambio Climático
LOCALIDAD No. 2 CHAPINERO Consejo Local de gestión del Riesgo y Cambio Climático Febrero 2018 Consejo Local de Gestión del Riesgo y Cambio Climático ENTIDAD NOMBRE CARGO Hernando José Alcalde local Alcaldía Local Quintero Maya Jefferson Moya Delegado CLGR-CC Claudia Rodríguez Coordinadora Gestión IDIGER Local Yadira González Gestora Local Ramírez Sub Red Integrada Yenny Salgado Coordinador de Servicios de Norman Baquero Delegado CLGR-CC Salud. Subred Norte Fabian Alfonso Subdirector local de Belnavis Barreiro Integración social para Subdirección local Barrios Unidos y de Integración Social Chapinero Nadia García Profesional de gestión del riesgo Nora Ofelia Baracaldo Directora local de Dirección local de Ramìrez Educación educación Bibiana Mediana Delegada Consejo Local Marcela Romero Coordinadora social Empresa de zona 2 Acueducto de Diana Meldivieso Profesional Social 2 Bogotá Luis Carlos Morales Jefe división de Alcantarillado zona 2 Marisol Borja Coordinadora Centros Secretaría de locales de Movilidad Movilidad Diana Abril Gestora Local Defensa Civil Roosvel León Pinto Director Seccional Seccional Bogotá Bogotá Mauricio González Delegado CLGR-CC Diana Rubiano Acosta Delegado de Riesgos Cruz Roja Gonzalo Urrego Delegado de Riesgos Representante Representante de organizaciones Francy Quiroga Comunidad sociales comunitarias Unidad Ten. Miriam Malpica Comandante de Administrativa Estación Especial de José Manuel Mejía Delegado CLGR-CC Bomberos Oscar Useche Galindo Delegado CLGR-CC Raul Garcia Gestor Secretaria de Alix Montes Coordinador Ambiente Carolina Anaya Gestor Local Invitados Permanentes ENTIDAD NOMBRE CARGO Sub Red Integrada de Yenny Salgado Coordinador Servicios de Salud. Víctor Lesmes Gestor de salud pública Subred Norte. CODENSA Pedro Díaz Jefe de división soporte de operaciones Diana Vacca Asistente al Consejo CONTENIDO 1. -
TP-01 Afirmativo TM-01 TP-02 Negativo TM-02 TP-03
CODIGOS TRANSMILENIO CONVERSACIÓN NORMAL CODIGOS DE EMERGENCIAS TP-01 Afirmativo TM-01 Accidente de tránsito simple TP-02 Negativo TM-02 Accidente de tránsito con lesionados TP-03 Me copia TM-03 Conato de bomba TP-04 Como me copia TM-04 Móvil sin frenos TP-05 Un momento por favor TM-05 Móvil con problemas de dirección TP-06 Repita por favor su mensaje TM-06 Asalto en …. TP-07 Recibido TM-07 Manifestación en la vía TP-08 Sus datos por favor TM-08 Persona sospechosa TP-09 Su ubicación TM-09 Caida ocupante TP-10 Gracias TM-10 Apoyo de policia TP-11 Encienda su unidad lógica TM-11 Necesita ambulancia TP-12 Asignese en su unidad lógica TM-12 Necesita bomberos TP-13 Reinicie su unidad lógica TM-13 Necesita antiexplosivos TP-14 Verifique el mensaje enviado a su unidad lógica TM-14 Persona Armada TP-15 Desocupar el canal de voz TM-15 Disturbios en la zona TP-16 De acuse de recibido TM-16 Persona(s) fallecida(s) TP-17 Llamada telefónica TM-17 Explosión TP-18 Ocupación del móvil TM-18 Vandalismo TP-19 Ocupación de la estación o plataforma TM-19 Incidente con material peligroso TP-20 En servicio TM-20 Persona incomodando usuarios TP-21 Fuera de servicio TM-21 Aprisionamiento por puertas TP-22 permiso para ir al baño TP-23 Rutero dañado REGULACIÓN DE LA OPERACIÓN TP-24 Autorización para bajarse del móvil TP-50 Servicio y tabla TP-25 Corrija rutero TP-51 Comienza servicio en … TP-26 Servicio en convoy TP-52 Termina servicio en … TP-27 Retirese a patios TP-53 Tiene relevo en … TP-28 Ultimo servicio TP-54 Tiene cambio de móvil en … TP-29 Reporte de Operación TP-55 Móvil disponible en … TP-30 Desplácese urgente TP-56 Haga retorno en … TP-31 Dos por uno en la intersección TP-57 Salir al mixto en… TP-32 Aplique multa TP-58 Cruce congestionado en …. -
Presentación De Powerpoint
Subgerencia de Atención al Usuario y Comunicaciones Localidad Teusaquillo Rendición de Cuentas vigencia 2020 TRANSMILENIO S.A. 2021 Rendición de Cuentas vigencia 2020 - Teusaquillo La localidad de Teusaquillo tiene 6 UPZ las cuales están asignadas a la zona operacional NEUTRA del SITP: • Galerias Zona Operacional • Teusaquillo Neutra • Parque Simon Bolivar-CAN • La Esmeralda • Quinta Paredes • Ciudad Salitre Oriental Rendición de Cuentas vigencia 2020 - Teusaquillo Infraestructura Teusaquillo PARADEROS PORTALES ESTACIONES PARADEROS PARADEROS SENCILLOS MULTIPLES BRAILLE 0 19 214 46 82% COMPONENTE TRONCAL COMPONENTE ZONAL Rendición de Cuentas vigencia 2020 - Teusaquillo Infraestructura Troncal Teusaquillo Troncal Caracas Troncal NQS 1. Calle 63 1. Av El Dorado 2. Calle 57 2. Universidad Nacional 3. Marly 3. Campin – UAN 4. Calle 45 4. Movistar Arena 5. Av 39 6. Calle 34 7. Calle 26 Troncal 26 1. Centro Memoria 2. Concejo de Bogotá 3. Ciudad Universitaria 4. Recinto Ferial 5. Quinta Paredes 6. Gobernación 7. CAN 8. Salitre El Greco Esta localidad cuenta con 19 estaciones y NO cuenta con Portal del Sistema TransMilenio. Rendición de Cuentas vigencia 2020 - Teusaquillo Infraestructura Zonal Teusaquillo 214 PARADEROS MÚLTIPLES 46 PARADEROS SENCILLOS El 82% de paraderos de la localidad de Teusaquillo cuenta con accesibilidad para las personas con discapacidad visual. Sistema Braille Rendición de Cuentas vigencia 2020 - Teusaquillo Oferta de transporte en Teusaquillo RUTAS RUTAS RUTAS RUTAS TRONCALES ALIMENTADORAS ZONALES PROVISIONALES 49 0 106 -
Horario Y Mapa De La Ruta 8 De Transmilenio
Horario y mapa de la línea 8 de transmilenio 8 Terminal Ver En Modo Sitio Web La línea 8 de transmilenio (Terminal) tiene una ruta. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Terminal: 4:30 - 23:00 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea 8 de transmilenio más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea 8 de transmilenio Sentido: Terminal Horario de la línea 8 de transmilenio 33 paradas Terminal Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes 4:30 - 23:00 martes 4:30 - 23:00 Guatoque - Veraguas miércoles 4:30 - 23:00 Tygua - San José (Lado Sur) jueves 4:30 - 23:00 Tercer Milenio viernes 4:30 - 23:00 Avenida Jiménez sábado 4:30 - 23:00 Transmilenio, Colombia domingo 5:30 - 22:00 Calle 19 17-92 Avenida Carrera 14, Colombia Calle 22 1-9 Calle 23, Colombia Información de la línea 8 de transmilenio Dirección: Terminal Calle 26 Paradas: 33 Duración del viaje: 88 min Calle 34 Resumen de la línea: Guatoque - Veraguas, Tygua - San José (Lado Sur), Tercer Milenio, Avenida Avenida 39 Jiménez, Calle 19, Calle 22, Calle 26, Calle 34, 39-05 Avenida Caracas, Colombia Avenida 39, Calle 45, Marly, Calle 57, Calle 63, Flores, Calle 72, Calle 76, Héroes, Calle 85, Virrey, Calle 100, Calle 45 Calle 106, Pepe Sierra, Calle 127, Prado, Alcalá, Calle 38 Calle 44, Colombia 142 (Lado Sur), Calle 146, Mazurén (Lado Sur), Calle 161 (Lado Sur), Toberín (Lado Sur), Portal Del Norte, Marly Calle 187, Terminal Carrera 14 Calle 50, Colombia Calle 57 Calle 63 Flores Calle 72 Calle 76 74-91 Avenida Carrera 14, Colombia Héroes Carrera 20, Colombia Calle 85 Transmilenio, Colombia Virrey Calle 100 Calle 106 Pepe Sierra Rampa a Autopista Norte - Paralela Oriental, Colombia Calle 127 Autopista Norte - Carrera 45, Colombia Prado Alcalá Calle 142 (Lado Sur) Calle 146 Autopista Norte - Carrera 45, Colombia Mazurén (Lado Sur) Calle 161 (Lado Sur) Toberín (Lado Sur) Portal Del Norte Calle 187 Terminal Los horarios y mapas de la línea 8 de transmilenio están disponibles en un PDF en moovitapp.com. -
Recorriendo Rafael Uribe Uribe
Recorriendo Kennedy Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. Bogotá Secretaría de Hacienda Departamento Administrativo de Planeación Recorriendo Rafael Uribe Uribe 2004 Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DISTRITAL Directora Carmenza Saldías Barreneche Subdirector de Desarrollo Social Rafael Henao Morales Gerencia de Desarrollo Humano y Progreso Social Gerardo Camacho López Equipo de trabajo Recopilación, fotografías y análisis de información Carmenza Orjuela Hernández Proyecciones de población Jorge Enrique León Téllez Sistema de Información Geográfica Luis Gabriel Duquino Rojas SECRETARÍA DE HACIENDA DISTRITAL Secretario de Hacienda Pedro Rodríguez Tobo Subsecretario de Hacienda Héctor Zambrano Equipo de trabajo Director de Estudios Económicos Germán Nova Caldas Directora de Presupuesto Marta Hernández Arango Subdirector de Competitividad y Gobierno Harold Bondesiek Ángel Profesionales Elaboración y compilación Natalia Sofía Pérez Rojas Apoyo Pedro Nel Ramírez Revisión editorial Pilar Mendoza Edición Mario Villamor ISSN 1794-3663 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 7 2. BREVE RESEÑA HISTÓRICA ................................................................................................................ 9 3. DESCRIPCIÓN DE ASPECTOS GEOGRÁFICOS Y DE LOCALIZACIÓN .......................................... -
La Construcción Social Del Espacio Público En El Barrio Santa Fe
La construcción social del espacio público en el barrio Santa Fe. Voces desde arriba y desde abajo Mateo Pazos Cárdenas Colombia Comentarios previos La realidad supera la ficción, viejo refrán que podría parecer un poco “clichesudo”, pero, por lo general, se cumple; tal vez por eso sea mejor escribir historias que realmente pasan, a inventarse ficciones ba- sadas en preconceptos y suposiciones de “lo que es digno de ser escrito”, lo interesante. El ejercicio de escritura etnográfica no puede escapar a la pre- fabricación y puesta en escena de un discurso específico, que se realiza sólo con el hecho de escribir un texto (o filmar un video, o tomar una foto o hacer una entrevista); en este caso, he abogado por construir una imagen más sensorial, más descriptiva –¿más real?– de la cotidianidad de este barrio y sus habitantes, de manera en que se pueda encontrar, en este discurso armado por el autor, una polifonía de voces y visiones que no caigan en los estereotipos y la predictibilidad de una historia infundada, una investigación inventada. El trabajo etnográfico en el ba- rrio Santa Fe es un intento por mostrar un panorama descriptivo de cómo es este lugar de la ciudad, qué tipo de relaciones se tranzan entre las personas que viven aquí (o visitan recurrentemente el barrio) y el 272 MEMORIA DEL XVIII FORO DE ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS DE ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA espacio mismo (tanto en su disposición física como en su construcción socio-cultural), tratando de poner en cuestión (o al menos no dar por sentado) las ideas que se repiten en los imaginarios de las personas de Bogotá que no viven en este barrio y tratar de encontrar otras formas de relatar y construir la historia de este lugar.