UN SIGLO DE RADIO, CIEN AÑOS DE VOCES Un Siglo De Radio, Cien Años De Voces / Enrique Santos Discépolo

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

UN SIGLO DE RADIO, CIEN AÑOS DE VOCES Un Siglo De Radio, Cien Años De Voces / Enrique Santos Discépolo UN SIGLO DE RADIO, CIEN AÑOS DE VOCES Un siglo de radio, cien años de voces / Enrique Santos Discépolo ... [et al.]; editor literario Ana Ferrer; fotografías de Magdalena Viggiani; prólogo de Miguel Ángel Diani. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Argento- res, 2020. 250 pp.; 23 x 15 cm. ISBN 978-987-1752-49-2 1. Radiodifusión. I. Discépolo, Enrique Santos II. Ferrer, Ana, ed. lit. III. Viggiani, Magdalena, fot. IV. Diani, Miguel Ángel, prolog. CDD 302.2344 Editora literaria: Ana Ferrer Diseño de tapa: Pablo Hulgich Diagramación de interior: Gabriela Cosin Corrección: Mónica Urrestarazu Fotografía: Magdalena Viggiani Agradecemos a Daniel Smechow por la colección de radios antiguas que ilustran esta obra. © Argentores - Sociedad General de Autores de la Argentina Pacheco de Melo 1820 / Juncal 1825 C1126AAB Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina Tel. (54 11) 4811-2582 / 2150-1700 [email protected] / www.argentores.org.ar Hecho el depósito que dispone la Ley 11.723 Impreso en la Argentina. No se permite la reproducción total o parcial, el almacenamiento, el alquiler, la trans- misión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446. Impreso en Argentina. Queda hecho el depósito que marca la Ley 11.723. Reservados todos los derechos. EJEMPLAR DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA. In memoriam Inés Mariscal Argentores desea agradecer a la periodista Alicia Petti por su colaboración en la recopilación de testimonios y producción. También a Ana Ferrer y Leonardo Coire. ÍNDICE Prólogo Miguel Ángel Diani ............................................................................11 HOMENAJE A TRES GRANDES .................................................13 Enrique Santos Discépolo .................................................................17 Hugo Guerrero Marthineitz .............................................................19 Antonio Carrizo .................................................................................20 TESTIMONIOS DE SUS HACEDORES........................................................23 Víctor Agú ..........................................................................................25 Luis Albornoz .....................................................................................26 Eduardo Aliverti .................................................................................28 Negro Álvarez .....................................................................................29 Alejandro Apo ....................................................................................31 Hugo Bab Quintela .............................................................................33 Patricio Barton ...................................................................................36 Fernando Bravo ..................................................................................37 Nora Briozzo .......................................................................................40 Gustavo Campana ..............................................................................42 Bernardo Carey ..................................................................................46 Beto Casella .........................................................................................48 Nelson Castro .....................................................................................50 Luis Cervantes ....................................................................................51 Alejandro Chapa Vargas ....................................................................53 Marcos Cittadini ................................................................................55 Leonardo Coire ..................................................................................58 Emilio Comte .....................................................................................59 Gabriel Corona ...................................................................................61 Roberto “Tito” Cossa .........................................................................62 José Curbelo ........................................................................................63 Juan Carlos Del Missier .....................................................................64 María Mercedes Di Benedetto ..........................................................65 Juan Di Natale .....................................................................................73 Alejandro Dolina ................................................................................75 Horacio Embón ..................................................................................77 Eduardo Esarte ...................................................................................78 Hernán Fernández, Pablo Magliano y Marcos Pinella ...................83 Marcela Feudale .................................................................................85 Edgardo Fitipaldi ...............................................................................86 Bobby Flores .......................................................................................88 Florencia Flores Iborra ......................................................................90 Jorge “Cacho” Fontana .......................................................................95 Ivonne Fournery ................................................................................97 Luis Garibotti .....................................................................................99 Oscar “Negro” González Oro ..........................................................100 Daniel Grinbank ...............................................................................102 Ricardo Guazzardi ...........................................................................105 Rolando Hanglin ..............................................................................106 Guillermo Hardwick ........................................................................108 Florencia Ibáñez ...............................................................................109 Pancho Ibáñez ...................................................................................110 Carlos Infante ...................................................................................112 Miguel Jordán ..................................................................................113 Andy Kustnezoff ............................................................................. 115 Nora Lafon ........................................................................................117 Julio Lagos.........................................................................................119 Jorge Lanata ......................................................................................120 Luis Landriscina .............................................................................. 123 Héctor Larrea ....................................................................................124 Mabel Loisi .......................................................................................129 Alberto Lotuf ................................................................................... 130 Mario Mactas ...................................................................................131 Jorge Maestro .................................................................................. 133 Carlos Malbrán .................................................................................134 Jorge Marchetti ................................................................................137 Inés Mariscal ....................................................................................138 Matías Martin ...................................................................................141 Tomás Enrique “Quique” Martínez ................................................143 Ricardo Martínez Puente ................................................................147 Nora Massi ....................................................................................... 150 Wilmar Merino ...............................................................................153 Lalo Mir ........................................................................................... 155 Roberto Moldavsky......................................................................... 156 Marita Monteleone ..........................................................................157 Estela Montes ...................................................................................160 Víctor Hugo Morales .......................................................................161 Luis Novaresio ..................................................................................164 María O’Donnell ..............................................................................166 Mariano Pagnucco ...........................................................................168 Hugo Paredero ..................................................................................171 Pedro Hans Patzer (padre) ...............................................................172 Pedro Patzer ......................................................................................174 Sebastián Pedrón ..............................................................................175 Ricardo Pérez
Recommended publications
  • Dayhá. PROYECTO DE RESOLUCION LA HONORABLE
    2 3 1 EXPTE. D- /13-14 th: MU09204 QÇÇges Q.7420/2eaéle COSIca dayhá. PROYECTO DE RESOLUCION LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES RESUELVE De recordatorio por el "25 Aniversario del fallecimiento de Alberto Orlando OLMEDO", actor y humorista argentino. JORGE DO GO SCIPIONI 'o Bloque F ra la Victoria -PJ H. C. Dipu de la Prov. Da. As. b Tumn64 2c12),e4 COalea thqffrld;7"06 FUNDAMENTOS Alberto Orlando Olmedo, conocido también como El negro Olmedo, fue un actor y humorista argentino, considerado popularmente como uno de los "capocómicos" más importantes en la historia del espectáculo de la Argentina, por su destacada labor en televisión, cine y teatro. Alberto Orlando Olmedo nació el 24 de agosto de 1933 en la ciudad de Rosario y vivió durante toda su infancia y adolescencia junto a su madre, Matilde Olmedo, en la calle Tucumán 2765 del humilde barrio Pichincha. A los seis años, además de concurrir a la Escuela n.o 78 Juan F. Seguí, trabajó en la verdulería y carnicería de José Becaccece, en la calle Salta 3111. En 1947, por intermedio de Salvador Chita Naón, se integra a la claque del teatro La Comedia. Al año siguiente, con su amigo Osvaldo Martínez se incorpora al Primer Conjunto de Gimnasia Plástica en el Club Atlético Newell's Old Boys de Rosario. Por esa época también participa en una agrupación artística vocacional que funciona en el Centro Asturiano: La Troupe Juvenil Asturiana. En 1951, como parte de los números de La Troupe, forma junto a Antonio Ruiz Viñas, el dúo Toño-Olmedo.
    [Show full text]
  • Mujer, Tradición Y Conciencia Histórica En Gertrudis Gómez De Avellaneda
    University of Tennessee, Knoxville TRACE: Tennessee Research and Creative Exchange Doctoral Dissertations Graduate School 5-2017 MUJER, TRADICIÓN Y CONCIENCIA HISTÓRICA EN GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA Ana Lydia Barrios University of Tennessee, Knoxville, [email protected] Follow this and additional works at: https://trace.tennessee.edu/utk_graddiss Part of the Latin American Literature Commons, and the Spanish Literature Commons Recommended Citation Barrios, Ana Lydia, "MUJER, TRADICIÓN Y CONCIENCIA HISTÓRICA EN GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA. " PhD diss., University of Tennessee, 2017. https://trace.tennessee.edu/utk_graddiss/4441 This Dissertation is brought to you for free and open access by the Graduate School at TRACE: Tennessee Research and Creative Exchange. It has been accepted for inclusion in Doctoral Dissertations by an authorized administrator of TRACE: Tennessee Research and Creative Exchange. For more information, please contact [email protected]. To the Graduate Council: I am submitting herewith a dissertation written by Ana Lydia Barrios entitled "MUJER, TRADICIÓN Y CONCIENCIA HISTÓRICA EN GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA." I have examined the final electronic copy of this dissertation for form and content and recommend that it be accepted in partial fulfillment of the equirr ements for the degree of Doctor of Philosophy, with a major in Modern Foreign Languages. Óscar Rivera-Rodas, Major Professor We have read this dissertation and recommend its acceptance: Michael Handelsman, Nuria Cruz-Cámara, Jacqueline Avila Accepted for the Council: Dixie L. Thompson Vice Provost and Dean of the Graduate School (Original signatures are on file with official studentecor r ds.) MUJER, TRADICIÓN Y CONCIENCIA HISTÓRICA EN GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA A Dissertation Presented for the Doctor of Philosophy Degree The University of Tennessee, Knoxville Ana Lydia Barrios May 2017 ii Copyright © 2017 by Ana Lydia Barrios All rights reserved.
    [Show full text]
  • En Buenos Aires, En El Recinto De Sesiones De La Legislatura De La Ciudad Autónoma, a Siete Días De Diciembre De 2017, a La Hora 11 Y 36
    Registro de la Nº 35 Propiedad Intelectual Nº 253.028 CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEGISLATURA Acta de la 30ª Sesión Ordinaria - 7 de diciembre 2017 Versión Taquigráfica Presidencia: del señor Diego Santilli y de la señora Carmen Polledo Secretaría Parlamentaria: del señor Carlos S. Pérez Secretaría Administrativa: del señor Jorge Anzorreguy Diputados presentes ABBOUD, Omar Ahmed (U PRO) RAMAL, Marcelo Armando (FIT) ACEVEDO, José Luis (U PRO) RAPOSO VARELA, Benigno Emilio (U PRO) ARCE, Hernán Ariel (PS) RISAU, Clodomiro (U PRO) ARENAZA, Juan P. (U PRO) ROLDÁN MÉNDEZ, Victoria (U PRO) BAUAB, Cristian (U PRO) ROSSI, Hernán Abel (SM) CALCIANO, Claudia Alicia (U PRO) RUEDA, Lía (U PRO) CALDERÓN, Octavio (U PRO) SAHONERO, Gabriel M. (U PRO) CAMPS, Adrián (PSA) SANTAMARINA, Eduardo A. (U PRO) CORTINA, Roy V. (PS) VILLALBA, Paula Beatriz (U PRO) DE LAS CASAS, Mercedes (U PRO) VISCHI, María Patricia (SM) DEL CORRO, Patricio (PTSFIT) YUAN, Jian Ping (U PRO) DEL SOL, Daniel E. (U PRO) DEPIERRO, Marcelo H. (MC) ESTEBARENA, Carolina (U PRO) Diputados ausentes c/aviso FERRARO, Maximiliano (CC) FIDEL, Natalia (SM) ANDRADE, Javier (FPV) FORCHIERI, Agustín (U PRO) CAMPAGNOLI, José Cruz (FPV) GARCÍA, Alejandro (U PRO) CONDE, María Andrea (FPV) GARCÍA de AURTENECHE, Cristina (U PRO) FERREYRA, Pablo Ricardo (FPV) GARCÍA de GARCÍA VILAS, Diego (CP) FUKS, Gabriel Marcelo (CNM) GENTILINI, Javier Alberto (FR) GOTTERO, Silvia M. E. (P) GORBEA, María Inés (SM) HEREDIA, Claudio A. (P) GUOUMAN, Marcelo A. (SM) MARRONE, Laura Enda (FIT) MARIAS, Diego Sebastián (U PRO) MUIÑOS, María Rosa (P) NOSIGLIA, Juan Francisco (SM) PALMEYRO, Claudio M. (SP) OCAÑA, María Graciela (CP) PENACCA, Paula (FPV) OLIVETO LAGO, Paula (CC) POKOIK GARCÍA, Lorena (FPV) PENAYO, Esteban (U PRO) PRESTI, Daniel (U PRO) PERSINI, Natalia (U PRO) TIESSO, María Magdalena (FPV) PETRINI, Eduardo (U PRO) TOMADA, Carlos A.
    [Show full text]
  • Lista De Inscripciones Lista De Inscrições Entry List
    LISTA DE INSCRIPCIONES La siguiente información, incluyendo los nombres específicos de las categorías, números de categorías y los números de votación, son confidenciales y propiedad de la Academia Latina de la Grabación. Esta información no podrá ser utilizada, divulgada, publicada o distribuída para ningún propósito. LISTA DE INSCRIÇÕES As sequintes informações, incluindo nomes específicos das categorias, o número de categorias e os números da votação, são confidenciais e direitos autorais pela Academia Latina de Gravação. Estas informações não podem ser utlizadas, divulgadas, publicadas ou distribuídas para qualquer finalidade. ENTRY LIST The following information, including specific category names, category numbers and balloting numbers, is confidential and proprietary information belonging to The Latin Recording Academy. Such information may not be used, disclosed, published or otherwise distributed for any purpose. REGLAS SOBRE LA SOLICITACION DE VOTOS Miembros de La Academia Latina de la Grabación, otros profesionales de la industria, y compañías disqueras no tienen prohibido promocionar sus lanzamientos durante la temporada de voto de los Latin GRAMMY®. Pero, a fin de proteger la integridad del proceso de votación y cuidar la información para ponerse en contacto con los Miembros, es crucial que las siguientes reglas sean entendidas y observadas. • La Academia Latina de la Grabación no divulga la información de contacto de sus Miembros. • Mientras comunicados de prensa y avisos del tipo “para su consideración” no están prohibidos,
    [Show full text]
  • Lecuona Cuban Boys
    SECCION 03 L LA ALONDRA HABANERA Ver: El Madrugador LA ARGENTINITA (es) Encarnación López Júlvez, nació en Buenos Aires en 1898 de padres españoles, que siendo ella muy niña regresan a España. Su figura se confunde con la de Antonia Mercé, “La argentina”, que como ella nació también en Buenos Aires de padres españoles y también como ella fue bailarina famosísima y coreógrafa, pero no cantante. La Argentinita murió en Nueva York en 9/24/1945.Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, SGAE 2000 T-6 p.66. OJ-280 5/1932 GVA-AE- Es El manisero / prg MS 3888 CD Sonifolk 20062 LA BANDA DE SAM (me) En 1992 “Sam” (Serafín Espinal) de Naucalpan, Estado de México,comienza su carrera con su banda rock comienza su carrera con mucho éxito, aunque un accidente casi mortal en 1999 la interumpe…Google. 48-48 1949 Nick 0011 Me Aquellos ojos verdes NM 46-49 1949 Nick 0011 Me María La O EL LA CALANDRIA Y CLAVELITO Duo de cantantes de puntos guajiros. Ya hablamos de Clavelito. La Calandria, Nena Cruz, debe haber sido un poco más joven que él. Protagonizaron en los ’40 el programa Rincón campesino a traves de la CMQ. Pese a esto, sólo grabaron al parecer, estos discos, y los que aparecen como Calandria y Clavelito. Ver:Calandria y Clavelito LA CALANDRIA Y SU GRUPO (pr) c/ Juanito y Los Parranderos 195_ P 2250 Reto / seis chorreao 195_ P 2268 Me la pagarás / b RH 195_ P 2268 Clemencia / b MV-2125 1953 VRV-857 Rubias y trigueñas / pc MAP MV-2126 1953 VRV-868 Ayer y hoy / pc MAP LA CHAPINA.
    [Show full text]
  • Poemario Del Círculo María L. Pérez EN HOMENAJE a LA Benemérita Escuela Normal De
    Poemario del Círculo María L. Pérez EN HOMENAJE A LA Benemérita Escuela Normal de Coahuila Ilustración adaptada de la Publicación “3 Vidas Paralelas” de el Profr. Gustavo Ramírez Padilla Mayo de 1976 POEMARIO DEL CÍRCULO MARÍA L. PÉREZ EN HOMENAJE A LA “BENC” Prólogo Nos enorgullece el poder aportar las composiciones poéticas que constituyen esta Antología: “Benemérita”, dedicada precisamente a la Benemérita Escuela Normal del Estado de Coahuila. Cientos de generaciones han pasado por sus aulas, y han cumplido con el excelso y sublime labor de la docencia, tanto en la acción académica, como en la acción formativa. La Benemérita Escuela Normal, es baluarte y pilar en la formación y orientación de nuestra niñez y nuestra juventud. Su prestigio no es sólo en nuestro Estado, sino también en todo México. Rogamos que la Institución siga manteniendo y proyectando su labor fecunda, basada en la honestidad y la decencia. Vemos a un México triunfante y próspero, teniendo como baluarte a Instituciones como la Benemérita Escuela Normal, que mantiene en alto el principio de la dignidad. Recordando el lema de la Institución, debe dejarnos la pauta para seguir adelante: “El trabajo todo lo vence”, y eso nos hace ser triunfadores. Con ésta Antología el Círculo Literario “María L. Pérez” rinde homenaje a la Benemérita Institución. Luis Ríos Schroeder. (Presidente del Círculo Literario) Benemérita Escuela Normal de Coahuila - 2014 Diseño de Portada e Interior: L.D.G. Fabiola Lizbeth Castaño Ordóñez Impreso y Encuadernado: Talleres Gráficos de la BENC 5 POEMARIO DEL CÍRCULO MARÍA L. PÉREZ EN HOMENAJE A LA “BENC” POEMARIO DEL CÍRCULO MARÍA L.
    [Show full text]
  • Polaroid De Locura Ordinaria. Cine Y Sociedad En Los Años Setenta
    XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2015. Polaroid de locura ordinaria. Cine y sociedad en los años setenta. Melisa Redondo. Cita: Melisa Redondo (2015). Polaroid de locura ordinaria. Cine y sociedad en los años setenta. XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-061/343 Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org. Polaroid de locura ordinaria. Cine y sociedad en los años setenta ​ Melisa Redondo ([email protected]) Sociología ­ UBA Resumen Este trabajo se propone indagar acerca de la relación entre cine y sociedad durante los años setenta. A partir del análisis de un conjunto de películas producidas por la empresa Aries Cinematográfica Argentina y ​ protagonizadas por Alberto Olmedo y Jorge Porcel entre 1973 y 1982, se busca, en primer lugar, identificar los géneros y temáticas recurrentes en estas producciones, en segundo lugar, estudiar el modo en que interactuaban con representaciones sociales, y por último, establecer los cambios y las continuidades entre los períodos previo y posterior al golpe militar de 1976. Al mismo tiempo, la investigación tiene como objetivo secundario estudiar en un tiempo histórico concreto el grado de autonomía y dependencia de la industria cinematográfica respecto del poder político. Palabras clave Dictadura, clases medias, cine argentino Introducción La larga década del setenta estuvo marcada por tres hitos que permiten caracterizarla nítidamente.
    [Show full text]
  • La Revista De Taos, 05-05-1911 Jose ́ Montaner
    University of New Mexico UNM Digital Repository Revista de Taos, 1905-1922 New Mexico Historical Newspapers 5-5-1911 La Revista de Taos, 05-05-1911 Jose ́ Montaner Follow this and additional works at: https://digitalrepository.unm.edu/revista_taos_news Recommended Citation Montaner, Jose.́ "La Revista de Taos, 05-05-1911." (1911). https://digitalrepository.unm.edu/revista_taos_news/839 This Newspaper is brought to you for free and open access by the New Mexico Historical Newspapers at UNM Digital Repository. It has been accepted for inclusion in Revista de Taos, 1905-1922 by an authorized administrator of UNM Digital Repository. For more information, please contact [email protected]. t. n, loin the .Cxy..x-- , v is I run. iaza otor P f Ktjl 'kiA J& ) Mjr--n Es la tienda nueva en donde ::N " U tV - PV jf VCOCf.í-'ív- SttW-r- V' pa, Vdiu, Linos, Ud. p::ede comprar mejores WÍ V3-"- - 5!. efaetoá y á mejores precios. Tenemos la mejor marca j , '! f - Nacional y Extranjera de zapatos para Hombres, fe f V SjraS' i J J'- L VS t 7 )Y VA---- K S-- . l. Frescos. LOS Señoras y Sefioritaa. V - Siempra LEV1S-LOW- E CO., Taos, New Mexico Año X. Puilished by Taos Printing a Publishing Co. Taos, Nuevo México, U. S. A., Viernes 5 da Mayo, 1911 JOSE MONTANER, Editor Ho. 13 COLOCACION CUENTO U VOZ DLMi CAPITAL DEL DICHO AL HECHO ALEGORICO CORTE DE DISTRITO De la Piedra Angular do HAY GRAN TRECHO El Dios Virján en Muevo la Hueva Catedral La Tregua Oficial.
    [Show full text]
  • Universidad Nacional De La Plata Facultad De Periodismo Y Comunicación Social
    Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires Maestría en Periodismo y Comunicación Social con orientación en Periodismo Político LA NUEVA BELGRANO UN MODELO DIFERENTE DE RADIO PÚBLICA (Gestión 1984/85) Maestrando: Licenciado y docente Fernando F. Pellegrini Director: Licenciado y docente Oscar Bosetti 1 Oscar Muiño Primer Director de Tesis Luego Asesor-Consultor para temas concernientes a la profesión y al radicalismo. Dr. Kuky Coria Asesora-Consultora metodológica. Juan Carlos Camaño Asesor-Consultor sobre asuntos gremiales. Oscar Bosetti Asesor-Consultor en periodismo radiofónico en una primera instancia de trabajo. Jorge Bernetti, Docente de la Maestría, hacedor de la idea inicial de esta investigación. Virginia Di Nardo, Correcciones de Estilo. A ellas, esas tres mujeres que marcaron el fin de la vida durante el largo proceso de este trabajo. A esa personita que marcó el comienzo de la vida durante la realización de esta tesis. A mi compañera de la vida. Aquellos que alguna vez llamé maestros y dejaron huellas durables: Oscar Bosetti, Tristán Bauer, Ricardo Horvth, Eduardo Aliverti y Jorge Huergo. 2 Índice Índice, pág. 3 Agradecimientos, pág. 5 Introducción, pág. 6 Capítulo 1 Primera Parte Argentina sintoniza, pág. 13 Belgrano sintoniza, pág. 20 Segunda Parte Sintonizando políticas comunicacionales, pág. 26 Tercera Parte Oscura y larga noche, pág. 36 Cuarta Parte Claros tiempos de la democracia, pág. 49 Capítulo 2 Primera Parte De nuevo Belgrano, pág. 80 La Nueva Belgrano, pág. 84 Gerencia periodística, pág. 86 La mañana periodística, pág. 89 Sin Anestesia y con Nuevos Aires, pág.
    [Show full text]
  • Humor Apto Todo Público. El Cine De Entretenimiento De Alberto Olmedo, Jorge Porcel Y Enrique Carreras Fabio Nicolás Fidanza
    Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional Humor Apto Todo Público. El cine de entretenimiento de Alberto Olmedo, Jorge Porcel y Enrique Carreras Fabio Nicolás Fidanza DOI: https://doi.org/10.24215/16696581e171 Recibido: 23-03-2019 Aceptado: 17-09-2019 Humor Apto Todo Público. El cine de entretenimiento de Alberto Olmedo, Jorge Porcel y Enrique Carreras PG Humor. The entertainment cinema of Alberto Olmedo, Jorge Porcel and Enrique Carreras Fabio Nicolás Fidanza [email protected] https://orcid.org/0000-0002-5568-0176 Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”; Facultad de Filosofía y Letras; Universidad de Buenos Aires (Argentina) Resumen Los actores cómicos, Alberto Olmedo y Jorge Porcel, desarrollaron una extensa carrera que abarcó diversos medios y expresiones artísticas. Entre 1973 y 1988 la dupla realizó más de treinta películas para la productora Aries Cinematográfica. Si bien todas las películas que Question, Vol. 1, N.º 63, julio-septiembre 2019. ISSN 1669-6581 Instituto de Investigaciones en Comunicación | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | Universidad Nacional de La Plata La Plata | Buenos Aires | Argentina Página 1 de 19 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional Fabio Nicolás Fidanza Humor Apto Todo Público. El cine de entretenimiento de Alberto Olmedo, Jorge Porcel y Enrique Carreras protagonizaron pueden considerarse comedias, no todas responden a las mismas características. A lo largo de sus carreras su obra fue transformándose, dando origen a distintas variantes textuales. El objetivo de este trabajo es analizar las transformaciones que se dieron en los filmes protagonizados por esta dupla de cómicos, tanto a nivel textual como argumental, con el fin de dar cuenta del proceso de adecuación que llevó a cabo el dúo para responder a las necesidades de cada época.
    [Show full text]
  • Juego, Tercera Edición De ¡Sabelotodo! Por $5,000 En Efectivo
    IMPORTANTE: Juego, tercera edición de ¡Sabelotodo! Por $5,000 en efectivo: 1. Participan solo estudiantes que representan clases graduandas. 2. Todas las preguntas que se realizarán en el juego son las que estan disponible en la página oficial de Telemundo de Puerto Rico y el facebook oficial de Puerto Rico Gana. No se preguntarán en orden númerico. 3. El participante deberá responder correctamente a cada pregunta realizada al azar dentro de todas las que estan disponibles. 4. Semanalmente, dos (2) participantes se enfrentan a las mismas preguntas, el primero en presionar un botón será quien responda y de ser correcta la respuesta, sumará un punto, en caso de equivocarse, el otro participante tendrá la primer opción en responder la próxima pregunta y luego se vuelve a iniciar la dinámica. 5. El participante que tenga mayor preguntas correctas, y así, tenga el mayor puntaje semanal, será quien pase a la próxima ronda del juego. 6. Los primeros 4 sábados serán de clasificación. 7. Las siguentes 2 semanas son las semi-finales y si un participante no se presenta, queda eliminado y la producción decide si añade un participante previamente anotado y escogido por sorteo para cubrir ese espacio. 8. La última semana, con fecha a definir, es la gran final y uno de los dos representantes va a resultar ganador y llevarse el premio de $5,000 para la clase graduanda. 9. Los participantes que esten en la etapa semifinal y final deben asistir con 10 miembros de la clase cada uno, espacios adicionales se coordinan con producción. 10.El ganador es responsable de cumplir con sus obligaciones tributarias y legales.
    [Show full text]
  • Copyright by Tyson Sheldon Echelle 2017
    Copyright by Tyson Sheldon Echelle 2017 The Dissertation Committee for Tyson Sheldon Echelle certifies that this is the approved version of the following dissertation: Sketchy Traditions: Argentinian Sketch Comedy from Popular Theater to Television Committee: Jason Borge, Supervisor Naomi Lindstrom Alexandra Wettlaufer Gabriela Polit Jill Robbins Sketchy Traditions: Argentinian Sketch Comedy from Popular Theater to Television by Tyson Sheldon Echelle, B.A., M.A. Dissertation Presented to the Faculty of the Graduate School of The University of Texas at Austin in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy The University of Texas at Austin May 2017 Acknowledgements I wish to thank Fernando García Massini for first showing me a Diego Capusotto sketch one morning in his Montserrat apartment, provoking a belly laugh that ails me still. Also, thanks to my nieces Malena and Olinda, without whom my interest in their home country would be much less visceral. My sister Lena, her husband, and her in-laws Chicho and Alicia, as well as Alicia’s brother Juan Massini, have been of great logistic help during my travels to Argentina as well as providing insightful commentary on the country’s history and current events. My parents, Alice and Anthony, have provided much-needed emotional support and economic assistance as well as intellectual stimulation, and Amelia Tippit has given me bountiful love, technical support, and editorial commentary, as well as serving as an important source of information regarding U.S. politics and history and U.S. television. Additionally, I want to thank the members of my committee, all of whom have encouraged me to follow a path of investigation that until recently would not have been within my department’s scope of study.
    [Show full text]