01 Provincia Del Azuay
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
ANEXO 1 ZONAS PRIORIZADAS (Parroquias Sin Cobertura SMA)10
ANEXO 1 ZONAS PRIORIZADAS (Parroquias sin cobertura SMA)10 PROVINCIA CANTÓN PARROQUIA DPA PARROQUIAL MANABI PORTOVIEJO CHIRIJOS 130157 AZUAY CUENCA CHIQUINTAD 10155 AZUAY CUENCA NULTI 10158 AZUAY CUENCA OCTAVIO CORDERO PALACIOS (STA. ROSA) 10159 AZUAY CUENCA PACCHA 10160 AZUAY GIRON SAN GERARDO 10252 AZUAY GUALACEO DANIEL CORDOVA TORAL (EL ORIENTE) 10352 AZUAY CHORDELEG PRINCIPAL 11151 AZUAY GUALACEO REMIGIO CRESPO TORAL (GULAG) 10356 AZUAY GUALACEO ZHIDMAD 10358 LOJA CATACOCHA GUACHANAMA 110952 AZUAY COCHAPATA COCHAPATA 10451 AZUAY COCHAPATA EL PROGRESO (CAB. EN ZHOTA) 10452 AZUAY PAUTE GUARAINAG 10556 AZUAY PAUTE TOMEBAMBA 10561 ZAMORA EL PANGUI EL GUISME 190651 CHINCHIPE AZUAY PUCARA SAN RAFAEL DE SHARUG 10652 AZUAY SAN FERNANDO CHUMBLIN 10751 AZUAY SANTA ISABEL (CHAGUARURCO) EL CARMEN DE PIJILI 10852 CORONEL CARLOS CONCHA TORRES (CAB. EN ESMERALDAS ESMERALDAS 80153 HUELE) COTOPAXI SIGCHOS PALO QUEMADO 50754 AZUAY SIGSIG GUEL 10953 AZUAY SIGSIG LUDO 10954 AZUAY SIGSIG SAN JOSE DE RARANGA 10956 SUCUMBIOS LA BONITA LA SOFIA 210552 AZUAY CHORDELEG LA UNION 11152 MORONA TAISHA HUASAGA (CAB EN WAMPUIK) 140951 SANTIAGO AZUAY EL PAN SAN VICENTE 11253 AZUAY SEVILLA DE ORO PALMAS 11352 BOLIVAR GUARANDA FACUNDO VELA 20151 BOLIVAR GUARANDA JULIO E. MORENO (CATANAHUAN GRANDE) 20153 BOLIVAR GUARANDA SAN LORENZO 20156 BOLIVAR GUARANDA SANTA FE (SANTA FE) 20158 BOLIVAR SAN JOSE DE CHIMBO ASUNCION (ASANCOTO) 20351 BOLIVAR SAN JOSE DE CHIMBO LA MAGDALENA (CHAPACOTO) 20353 CHIMBORAZO PENIPE BILBAO (CAB. EN QUILLUYACU) 60956 BOLIVAR SAN MIGUEL BILOVAN -
Renewable Energy System Eolic-Photovoltaic for the Touristic
World Academy of Science, Engineering and Technology International Journal of Energy and Power Engineering Vol:12, No:6, 2018 Renewable Energy System Eolic-Photovoltaic for the Touristic Center La Tranca-Chordeleg in Ecuador Christian Castro Samaniego, Daniel Icaza Alvarez, Juan Portoviejo Brito 1 with energy storage facilities. Several studies have been Abstract—For this research work, hybrid wind-photovoltaic carried out by the University in rural areas of the Province of (SHEF) systems were considered as renewable energy sources that Azuay in Ecuador, but this is the first one that was carried out take advantage of wind energy and solar radiation to transform into in a Rural Tourist Center of this Region. electrical energy. In the present research work, the feasibility of a wind-photovoltaic hybrid generation system was analyzed for the La The multivariable meteorological data, which include wind Tranca tourist viewpoint of the Chordeleg canton in Ecuador. The speed and direction, solar radiation, rain and humidity, as well research process consisted of the collection of data on solar radiation, as temperature, were obtained after installing a meteorological temperature, wind speed among others by means of a meteorological station in the Tranca-Chordeleg. In addition, the simulation station. Simulations were carried out in MATLAB/Simulink based on model in MATLAB includes a modern charge and inverter a mathematical model. In the end, we compared the theoretical controller purchased specifically for this study. radiation-power curves and the measurements made at the site. Another study was proposed by Colak [20] for its Keywords—Hybrid system, wind turbine, modeling, simulation, implementation in remote rural areas and far from the validation, experimental data, panel, Ecuador. -
Plan De Desarrollo Turístico De Cuenca Y Su Área De Influencia
Green Consulting Celular: +593 9 9130434 Quito, Ecuador e-mail: [email protected] Skype: green-consulting www.green-consulting.com PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DEL DESTINO CUENCA Y SU ÁREA DE INFLUENCIA Documento final Fundación Municipal Turismo para Cuenca Ministerio de Turismo Cuenca, 2011 solutions for sustainable tourism ● soluciones para el turismo sustentable Tabla de Contenido TABLA DE CONTENIDO ...................................................................................................1 LISTA DE ACRÓNIMOS ....................................................................................................4 PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DEL DESTINO CUENCA Y SU ÁREA DE INFLUENCIA...........................................................................................5 ANTECEDENTES ................................................................................................................5 OBJETIVOS DEL ESTUDIO ..............................................................................................7 ALCANCE DEL ANÁLISIS ................................................................................................8 Alcance geográfico .............................................................................................................8 METODOLOGÍA .................................................................................................................8 Análisis de la demanda ......................................................................................................8 -
Cobertura Presentaciã³n 2020.Xlsx
COBERTURA NACIONAL AVANTELOGISTICS PROVINCIA CANTÓN/PARROQUIA TRAYECTO TIEMPO ENTREGA (*) CUENCA 24 HORAS CAÑARIBAMBA 24 HORAS EL BATÁN 24 HORAS EL SAGRARIO 24 HORAS EL VECINO 24 HORAS GIL RAMÍREZ DÁVALOS 24 HORAS HUAYNACÁPAC 24 HORAS MACHÁNGARA 24 HORAS PRINCIPAL MONAY 24 HORAS SAN BLAS 24 HORAS SAN SEBASTIÁN 24 HORAS SUCRE 24 HORAS TOTORACOCHA 24 HORAS YANUNCAY 24 HORAS HERMANO MIGUEL 24 HORAS BELLAVISTA 24 HORAS CAPULISPAMBA 24 HORAS BAÑOS 24 HORAS RICAURTE 24 HORAS SAN JOAQUINSECUNDARIO 24 HORAS SAYAUSI 24 HORAS TURI 24 HORAS RACAR 24 HORAS BIBLIAN 48 A 72 HORAS CHORDELEG 48 A 72 HORAS CUMBE 48 A 72 HORAS SANTA ANA JUEVES TARQUI 48 A 72 HORAS VALLE MIÉRCOLES Y VIERNES VICTORIA DEL PORTETE (IRQUIS) 48 A 72 HORAS GIRON 48 A 72 HORAS GUALACEO 48 A 72 HORAS PAUTE 48 A 72 HORAS SAN CRISTOBAL (CARLOS ORDOÑEZ LAZO)ESPECIAL 48 A 72 HORAS SAN FERNANDO JUEVES SANTA ISABEL (CHAGUARURCO) 48 A 72 HORAS SIGSIG 48 A 72 HORAS SAN BARTOLOME JUEVES CHORDELEG 48 A 72 HORAS EL PAN VIERNES GUACHAPALA MIÉRCOLES Y VIERNES SEVILLA DE ORO VIERNES SUSCAL VIERNES DUCUR VIERNES CHAUCHA SIN DEFINIR CHECA (JIDCAY) SIN DEFINIR CHIQUINTAD SIN DEFINIR AZUAY LLACAO SIN DEFINIR MOLLETURO SIN DEFINIR NULTI SIN DEFINIR OCTAVIO CORDERO PALACIOS (STA. ROSA) SIN DEFINIR PACCHA SIN DEFINIR QUINGEO SIN DEFINIR SIDCAY SIN DEFINIR SININCAY SIN DEFINIR ASUNCION SIN DEFINIR SAN GERARDO SIN DEFINIR DANIEL CORDOVA TORAL (EL ORIENTE) SIN DEFINIR JADAN SIN DEFINIR MARIANO MORENO SIN DEFINIR REMIGIO CRESPO TORAL (GULAG) SIN DEFINIR SAN JUAN SIN DEFINIR ZHIDMAD SIN DEFINIR LUIS CORDERO VEGA SIN DEFINIR SIMON BOLIVAR (CAB. -
Plan Estratégico Institucional 2020 – 2023
NOVIEMBRE DE 2019 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL CONAGOPARE AZUAY PARA EL PERIODO 2020 - 2023 GIOVANNY SARMIENTO CONAGOPARE AZUAY Altiplano 3-70 y Hualcopo Plan estratégico Institucional periodo 2020 - 2023 1 PRESENTACIÓN El cambio de autoridades que cada periodo se realiza, en esta ocasión realizado en el 2019 ha provocado que se renueven un gran número de autoridades parroquiales y considerando que las mismas son elegidas en votación popular y de acuerdo al número de votos se define quien es el Presidente y los cuatro vocales que le acompañan en la gestión. En este marco se reitera una vez más el rol que debe cumplir el CONAGOPARE Azuay en este marco, enfocando para el periodo 2020 – 2023 sus actividades en los ejes estratégicos establecidos en base al plan de trabajo de la Presidenta Provincial, la licenciada Janeth Garzón, quien asumió su mandato en el año 2019. Los presidentes y vocales elegidos cuentan con formación profesional variada y pocos aún se encuentran con experiencia laboral en el sector público lo que demanda para este periodo mayor preparación en los temas, leyes y herramientas que les permitan realizar de la mejor manera la administración parroquial. En este contexto se plantea las tres líneas estratégicas de trabajo siendo, 1.- El fortalecimiento de las capacidades de los funcionarios de los GAD Parroquiales una de las fuertes, en ella se desarrollarán todas las actividades de capacitación con los entes rectores, y el acompañamiento técnico que lo complementa de acuerdo a las necesidades institucionales, 2.- La promoción -
I. Datos Generales Del GAD
I. Datos generales del GAD Cuadro 1. Datos Generales del GAD. Nombre del GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE CHAUCHA GAD Fecha de 03 de junio de 1887 Creación del Cantón Población 1279 habitantes 2014 Extensión 43.006,68 Has. Al norte : Inicia en la confluencia del rio Canoas con el rio Chaucha, sigue el cauce del rio Canoas agua arriba, hasta llegar al curso superior el que toma el nombre de quebrada canoas, continua hacia sus nacientes en La laguna de Estrella cocha, toma el borde septentrional de la laguna y asciende por la línea de cumbre a la cima sin nombre de cota Limites de 4.400 m.s.n.m. , en el filo conocido como de los Arquitectos, toma la orientación hacia el norte por la línea de cumbre, hasta el el punto de coordenadas UTM 685.700 Y 9.686.650(1-CHA), continua en sentido Sue-Este al punto de coordenadas UTM 686.850 y 9.685.650 (2-CHA), sigue por la línea de cumbre hasta la loma de cristales, sigue hacia el Sur-este hasta el punto de coordenadas UTM 688.000 y 9.685.850 ( 3- CHA), hasta alcanzar la cumbre del cerro sin nombre de cota 4800 m.s.n.m., avanza al punto de coordenadas UTM 689.450 y 9.685.100 ( 4-CHA), y continua hacia el sur al punto de coordenadas UTM 689.700 y 9.684.850 ( 5-cha) en el filo de la travesadera, sigue por la línea de cumbre que es la divisoria de aguas que alimentan las lagunas Dublas y Angas al oeste y Casscarillas al este, hasta alcanzar la cumbre en el punto de coordenadas UTM 691.300 Y 9.680.45 (6- CHA). -
Chaucha Pdot
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial – CHAUCHA PDOT 3 SISTEMA SOCIO CULTURAL 3.1 EDUCACION 3.1.1 Educación Para su análisis es importante considerar fundamentalmente que la educación es un derecho humano de todas personas, que no está limitada a la edad y diversidad; es un derecho donde el estado es el principal garante, pero la familia y la sociedad tienen que asumirlo también como un derecho y como un deber participar en el proceso educativo. La Constitución del Ecuador establece que la educación debe responder al interés público y “se garantizara el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente”. (Art. 26, 28 Constitución 2008) En este marco y asumiendo que es obligatorio que las personas cumplan el proceso educativo, a través de la asistencia desde el nivel inicial hasta el bachillerato o su equivalente, debemos considerar para nuestro análisis dos componentes referidos: uno, el nivel de educación superior que no siendo obligatorio está en el marco del sistema educativo y, dos que existe una población que no curso ningún nivel de instrucción o si lo realizó, no lo culminó. En razón de los principios anotados es necesario expresarlo a través de estadísticas que den cuenta del índice de cumplimiento de este derecho, los mismos que lo haremos a partir de la información obtenida en el Censo de Población y Vivienda 2010 (CPV 2010). 3.1.2 Analfabetismo Como una de las manifestaciones que limita el desarrollo del talento humano y que incide en oportunidades especialmente laborales y de desarrollo personal, tenemos el analfabetismo, considerando que Analfabetos son todas aquellas personas 1 Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial – CHAUCHA PDOT mayores a los 15 años que no saben leer y escribir o bien únicamente leen o solo escriben. -
Liq. Presup. Inv. a Dic 2017
LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA INVERSIONES - AÑO 2017 23/3/2017 Con corte a: Diciembre 2017 Compromiso Pagado/Recaudado Partida Descripción Presupuestado Saldo Saldo Acumulado Acumulado 1.2.1.001.001.004.001.236 TERRENO SAN JUAN BOSCO 70.000,00 - 70.000,00 - 70.000,00 1.2.1.001.001.004.001.278 TERRENO S/E 25 CUCHAENTZA/MORONA/MSANTI 800,00 601,71 198,29 601,71 198,29 1.2.1.001.002.001.001.003 IMPLEMENTACION DE COMUNICACIONES SEGURAS 135.714,97 58.940,00 76.774,97 58.940,00 76.774,97 1.2.1.001.002.002.001.032 CAMBIO DE 6850 MEDIDORES CENTRO DE LA TR 100.000,00 47.627,02 52.372,98 47.627,02 52.372,98 1.2.1.001.002.002.001.035 COORDINACION DE PROTECCIONES EN ALIMENTA 2.000,00 1.905,35 94,65 1.905,35 94,65 1.2.1.001.002.002.001.106 TRAMO ALIM 5014 SAN LUIS-LA PUNTILLA/TRO 100,00 86,27 13,73 86,27 13,73 1.2.1.001.002.002.001.107 EQUIPOS PROTEC.DERIVACIONES CIRCUIT SWIT 353.824,56 367.263,61 -13.439,05 367.263,61 -13.439,05 1.2.1.001.002.002.001.110 FISCALIZACIÓN BAHIA PTO. INCA Y OBRAS CO 28.500,00 23.908,62 4.591,38 23.908,62 4.591,38 1.2.1.001.002.002.001.111 TERRENO INGRESO AGENCIA LA TRONCAL 40.000,00 - 40.000,00 - 40.000,00 1.2.1.001.002.005.537.100 SE 04 NUEVO ALIMENTADOR TRANVIA 5.000,00 - 5.000,00 - 5.000,00 1.2.1.001.002.005.537.654 TABLEROS DE PROTECCIÓN Y CONTROL 21.180,00 - 21.180,00 - 21.180,00 1.2.1.001.002.005.537.658 MEJORA D'OPERACION DE S/ES DESTENDIDAS 100.000,00 - 100.000,00 - 100.000,00 1.2.1.001.002.005.537.906 AMPLIACION CONCENTRADORES E INTEG.SCADA 36.537,38 18.115,16 18.422,22 18.115,16 18.422,22 1.2.1.001.002.005.537.910 -
Fechas De Parroquialización
FECHAS DE PARROQUIALIZACIÓN Fuente Gobiernos Parroquiales ENERO CANTÓN PARROQUIA FECHA SIGSIG GÜEL 10 DE ENERO DE 1953 PAUTE TOMEBAMBA 20 DE ENERO 1920 GIRÓN SAN GERARDO 22 DE ENERO 1990 OÑA SUSUDEL 24 DE ENERO 1997 GUALACEO ZHIDMAD 24 DE ENERO DE 1958 FEBRERO CANTÓN PARROQUIA FECHA GUALACEO MARIANO MORENO 1 DE FEBRERO DE 1940 GUALACEO REMIGIO CRESPO 1 DE FEBRERO DE 1940 PAUTE BULÁN 1 DE FEBRERO DE 1940 PAUTE DUG DUG 2 DE FEBRERO DE 1990 CUENCA SININCAY 5 DE FEBRERO DE 1853 CUENCA TURI 5 DE FEBRERO DE 1853 GUALACEO DANIEL CÓRDOVA 5 DE FEBRERO DE 1937 CUENCA SAN JOAQUÍN 7 DE FEBRERO DE 1945 PAUTE SAN CRISTOBAL 27 DE FEBRERO DE 1858 MARZO CANTÓN PARROQUIA FECHA PAUTE GUARAINAG 4 DE MARZO DE 1860 CAMILO PONCE ENRIQUEZ CARMEN DE PIJILÍ 13 DE MARZO DE 1969 CUENCA RICAURTE 25 DE MARZO DE 1909 ABRIL CANTÓN PARROQUIA FECHA SIGSIG LUDO 10 DE ABRIL DE 1863 SIGSIG SAN BARTOLOMÉ 16 DE ABRIL DE 1574 CUENCA CHECA 22 DE ABRIL DE 1897 SEVILLA DE ORO PALMAS 27 DE ABRIL DE 1873 SANTA ISABEL SHAGLI 13 DE ABRIL 1906 MAYO CANTÓN PARROQUIA FECHA CUENCA PACCHA 12 DE MAYO DE 1582 NABÓN COCHAPATA 26 DE MAYO DE 1897 CUENCA SANTA ANA 27 DE MAYO DE 1878 CUENCA CHIQUINTAD 27 DE MAYO DE 1878 CUENCA SAYAUSI 28 DE MAYO DE 1878 CUENCA LLACAO 29 DE MAYO DE 1861 JUNIO CANTÓN PARROQUIA FECHA CUENCA CHAUCHA 17 DE ABRIL DE 1884 CHORDELEG PRINCIPAL 12 DE JUNIO DE 1953 GUALACEO SAN JUAN 24 DE JUNIO DE 1574 GUALACEO SIMÓN BOLÍVAR 29 DE JUNIO DE 2006 JULIO CANTÓN PARROQUIA FECHA CUENCA TARQUI 16 DE JULIO DE 1916 SANTA ISABEL ABDÓN CALDERÓN 20 DE JULIO DE 1922 CHORDELEG LA UNIÓN -
Actualización Del Plan De Desarrollo Y Ordenamiento Territorial 2011-2030
2015 Administrador casa 15/05/2015 Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ricaurte GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA RICAURTE Ing. Daniel García Pineda PRESIDENTE DEL GAD PARROQUIAL ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2011-2030 RICAURTE - 2015 1 Actualización Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ricaurte Contenido FALTA : ........................................................................................ ¡Error! Marcador no definido. 1.1. COMPONENTE BIOFÍSICO .............................................................................................. 5 1.1.1. Relieve ................................................................................................................... 5 1.1.2. Geología ................................................................................................................ 7 1.1.3. Agrología ............................................................................................................... 9 1.1.4 Uso y cobertura del suelo.................................................................................... 11 FALTA FACTORES CLIMÁTICOS ............................................................................................ 14 1.1.5 Impacto y niveles de contaminación en el entorno ambiental ................................ 14 1.1.6 Amenazas, vulnerabilidad y riesgos ................................................................... 16 1.1.7 Síntesis del componente, problemas -
Plan De Desarrollo Y Ordenamiento Territorial Chiquintad
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CHIQUINTAD GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL 2014-2019 PDyOT Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial CHIQUINTAD ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 10 METODOLOGÍA .......................................................................................................... 11 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA PARROQUIA ................................................. 14 1.1 RESEÑA HISTÓRICA ............................................................................................................................... 15 1.2 CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA PRINCIPAL. ............................................................................ 16 1.3 PERSONAJES DESTACADOS EN CHIQUINTAD ................................................................................... 17 1.4 UBICACIÓN ............................................................................................................................................ 18 1.5 DELIMITACIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA ....................................................................................... 18 DIAGNÓSTICO POR COMPONENTES ............................................................................. 22 2. COMPONENTE BIOFÍSICO........................................................................................ 22 2.1 RELIEVE ................................................................................................................................................... -
Subsecretaríanacionaldevigilan
Boletin Provincial Extración: 15/04/2020 8:00 a.m. Provincia de Subsecretaría Nacional de Vigilancia de la Salud Pública AZUAY Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica.. Casos identificados por provincia, y cantón de domicilio de Covid-19 AZUAY, Ecuador Casos identificados de Covid-19 por estado del paciente provincia de AZUAY, Ecuador Provincia de Confirmado Con sospecha Descartado Probable Total Domicilio Cantón de Domicilio Fallecidos vívos 177 228 535 2 942 CUENCA a o o o o h c d d e d d l a a e SANTA ISABEL 5 15 20 40 a a b t t p r r a m m s r r a a b o c c fi fi o SIGSIG 3 15 11 29 s s s r n n e e n P o o o D D 5 9 15 29 C C GUALACEO C Grupo edad PAUTE 5 5 7 17 De 0 a 11 meses 3 2 CAMILO PONCE ENR.. 3 8 11 De 1 a 4 años 9 2 3 AZUAY NABON 1 1 5 7 De 5 a 9 años 7 1 2 7 3 3 GUACHAPALA 2 3 5 De 10 a 14 años De 15 a 19 años 16 1 3 SEVILLA DE ORO 2 2 4 De 20 a 49 años 463 101 204 SAN FERNANDO 1 1 2 De 50 a 64 años 1 61 45 46 PUCARA 1 1 Más de 65 2 7 39 40 18 GIRON 1 1 Total 2 1 7 605 193 281 EL PAN 1 1 Total 200 281 606 2 1.089 Casos identificados por nacionalidad de Covid-19 provincia de AZUAY , Ecuador o o a d Casos identificados de Covid-19 por institución e Casos identificados por grupo de edad y d Confirmado l h a a b c t n r a provincia de AZUAY, Ecuador m e o r sexo provincia de AZUAY Covid-19, a b p Total C c fi o s s r n o e P o Ecuador s D Con s PROCEDENCIA C Ins tucion ospec Conf.