PUTUMAYO FICHA DEPARTAMENTAL

DATOS GENERALES  Gobernador: Jimmy Harold Díaz Burbano (Partido Conservador)  Habitantes: 337.000 aprox. y en Mocoa: 41.000 aprox.  Municipios: 13  Contribución al PIB 2011: 0,5% (2010: 0,5%)

Composición PIB – Putumayo (2013)

Explotación de minas y canteras 57,5

Actividades de servicios sociales, comunales y personales 19,2 Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 6,2

Establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas 4,0 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 3,8

Otros 9,3

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0

Fuente: DANE

INFORMACIÓN RELEVANTE Y LOGROS

 Los recursos para Putumayo pasaron de $366 mil millones en 2010 a $822 mil millones en 2014, esto representa un incremento del 124,4%.  El presupuesto de inversión de la Nación para los proyectos del departamento en 2014 aumentó en 240% con respecto a 2010, esto significa un incremento de $462.487 millones.  En el esquema anterior de regalías el departamento recibió durante el período 2007-2011 $122.253 millones en promedio, mientras que en 2014 recibirá $153.618 millones.

PUTUMAYO FICHA DEPARTAMENTAL

RECURSOS DEL DEPARTAMENTO

 Para 2014, los recursos del departamento ascienden a $822 mil millones.

Recursos del departamento (millones constantes 2014) CONCEPTO 2010 2011 2012 2013 2014 Variación % Inversión-PGN* 192.481 340.123 443.679 498.948 654.968 240,3% Regalias** 160.844 199.510 180.103 167.351 153.618 -4,5% Programas de funcionamiento*** 13.357 14.307 16.807 17.709 14.317 7,2% Total 366.682 553.940 640.589 684.008 822.903 124,4%

Fuente: DNP-DIFP-SUIP-SIIF II-SPI *Las vigencias 2010 a 2012 corresponden a apropiaciones definitivas. La vigencia de 2013 corresponde al monto aprobado por el Congreso Preliminar e Indicativo. **Las vigencias 2010 y 2011 corresponden a Regalías Directas y Recursos del Fondo Nacional de Regalías *** Incluye giros a Universidades, Salud, Deporte y Cultura*

Nota: En el 2013 no se programan recursos para la atención de la primera ola invernal por Humanitaria.

 El presupuesto de inversión del Presupuesto General de la Nación (PGN) asciende a cerca de $669 mil millones para 2014. Los principales proyectos son:

Recursos de inversión – PGN (millones constantes 2014)

Principales proyectos 2010 2011 2012 2013 2014 Infraestructura de Transporte 6.129 155.382 201.273 263.245 322.222 Agropecuario 4.082 4.449 13.788 36.087 26.077 Población desplazada 35.463 43.091 34.204 30.744 34.258 Asistencia primera infancia 7.417 7.417 16.382 20.378 27.635 Educación 9.095 11.747 22.675 17.147 28.403 Pagos por menores tarifas sector eléctrico, gas y energía 4.225 9.932 10.292 12.515 11.061 Subtotal 66.411 232.017 298.613 380.116 449.656 Total Inversión-PGN 220.401 367.689 461.986 516.668 669.294

Fuente: DNP-DIFP. Nota: Los recursos para las vigencias 2010 a 2012 corresponden a asignaciones definitivas. La vigencia de 2013 corresponde al monto aprobado por el Congreso Preliminar e Indicativo.

REGALÍAS

Sistema General de Regalías en el departamento de Putumayo (Precios Corrientes)

I. PRESUPUESTO

 En el esquema anterior de regalías el departamento recibió durante el período 2007-2011 $118.585 millones al año en promedio, mientras que en 2012 recibió $185.045 millones (los recursos se incrementaron en un 56%). PUTUMAYO FICHA DEPARTAMENTAL

 Para el bienio 2013-2014 recibirá $316.099 millones ($158.050 millones anuales).

II. APROBACIONES POR TIPO DE OCAD

El departamento ha aprobado 236 proyectos por $164.059 millones

1. OCAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

 El presupuesto del Putumayo en el fondo de CTI para el periodo 2012 – 2014 es de $50.668 millones ($33.458 millones en 2012 y $17.210 millones para 2013-2014).

 El departamento ha aprobado 1 proyecto en el OCAD de CTI, por $10.787 millones:

a. Fortalecimiento de las capacidades, competencias y habilidades en ciencia, tecnología e innovación en niños, niñas, jóvenes e investigadores del Putumayo ($10.787 millones – beneficia a 87.909 estudiantes).

 Al departamento le quedan $33.189 millones pendientes de aprobación en el OCAD de ciencia, tecnología e innovación.

2. OCAD REGIONAL (FDR + 60% DEL FCR)

 El presupuesto de Putumayo en el OCAD regional para el periodo 2012 – 2014 es de $115.225 millones ($35.015 millones en 2012 y $80.210 millones para 2013-2014)

 El departamento ha aprobado 19 proyectos en el OCAD regional, por $46.805 millones. Los principales proyectos aprobados son:

a. Construcción plaza de mercado municipio de Puerto Asís, departamento del Putumayo ($5.460 millones).

b. Implementación del servicio de gas glp por redes de los municipios de Santiago, Colon, Segundo y San Francisco en el departamento de Putumayo ($11.947 millones – beneficia a 91.468 habitantes).

c. Alimentación y transporte escolar ($11.180 millones – 3 proyectos – benefician a 5.435 estudiantes).

- Al departamento le quedan $52.377 millones pendientes de aprobación en el OCAD regional.

3. OCAD DEPARTAMENTALES

 El presupuesto de Putumayo en el OCAD departamental para el periodo 2012 – 2014 es de $73.944 millones ($35.038 millones en 2012 y $38.907 millones para 2013-2014). PUTUMAYO FICHA DEPARTAMENTAL

 El departamento ha aprobado 89 proyectos en el OCAD departamental, por $54.403 millones. Los principales proyectos son:

a. Fortalecimiento del conocimiento, innovación y capacidad tecnológica en la comunidad educativa y general en el departamento ($4.352 millones – beneficia a 74.665 estudiantes).

b. Reposición alcantarillado sanitario en los barrios El Porvenir, Villadocente, 28 de Mayo, San Martin, La Libertad, Palmas, Rosas y La Unión municipio de ($1.810 millones – beneficia a 990 personas).

c. Construcción de obras de protección y prevención de desastres derivada de inestabilidad geológica en los municipios de Mocoa, San Francisco y Colón ($1.975 millones).

 Al departamento le quedan $11.761 millones pendientes de aprobación en el OCAD departamental.

4. OCAD MUNICIPALES

 El presupuesto de Putumayo en los OCAD municipales para el periodo 2012 – 2014 es de $79.494 millones ($32.009 millones en 2012 y $47.485 millones para 2013-2014).

 En el departamento se han aprobado 133 proyectos en OCAD municipales, por $52.064 millones. Los principales proyectos son:

a. Mejoramiento de la malla vial urbana mediante la pavimentación en concreto hidráulico en 6 barrios de Mocoa ($1.654 millones).

b. Mejoramiento y pavimentación en el concreto hidráulico de la vía barrio Fátima hasta el puente sobre el rio Mocoa en la vereda Brisas municipio Villagarzón ($857 millones – beneficia a 10.070 habitantes).

c. Construcción de Chazódromo del corregimiento de San Pedro Municipio de Colón ($2.620 millones).

 Al departamento le quedan $17.933 millones pendientes de aprobación en los OCAD municipales.

PUTUMAYO FICHA DEPARTAMENTAL

III. APROBACIONES POR SECTOR EN PUTUMAYO (MILLONES DE PESOS)

Transporte 41.971 Educación 33.744 Agua potable y saneamiento… 21.236 Minas y Energía 13.972 Salud y protección social 13.683 Agricultura 12.609 Ciencia, tecnología e innovación 10.787 Deporte y recreación 6.064 Gestión del riesgo 4.131 Equipamiento urbano 3.273 Inclusión social y reconciliación 1.346 Vivienda 915 Comercio, industria y turismo 231 Cultura 82 Ambiente y desarrollo sostenible 15 - 40.000 Millones

IV. ESTADO DE LA EJECUCIÓN

 Según la información reportada por las entidades territoriales al 30 de septiembre de 2013, 26 proyectos ya están en ejecución, por valor de $14.468 mil millones (14% de ejecución).

PUTUMAYO FICHA DEPARTAMENTAL

 Asignaciones municipales SGR en la vigencia 2013-2014 Total ET Municipio Específicas Directas Fonpet FCTeI FCR (60%) FDR Ahorro Total 2012 2013-2014 Departamento - 53.499,4 20.820 33.458 64.701 15.509 60.189 248.177 143.471 Asignaciones - - - 33.458 64.701 15.509 60.189 173.857 89.278 departamentales Gobernación - 53.499,4 20.820 - - - - 74.320 54.193 Municipios 24.573 34.753,4 8.596 - - - - 67.922 41.574 Colón 535 0,1 248 - - - - 784 334 Leguízamo 1.288 13,8 559 - - - - 1.860 813 Mocoa 2.065 1.617,0 687 - - - - 4.369 1.716 Orito 4.235 11.651,5 1.078 - - - - 16.964 7.950 Puerto Asís 2.677 3.525,3 843 - - - - 7.045 9.112 1.205 2.301,0 574 - - - - 4.081 1.922 Puerto Guzmán 1.952 162,6 1.183 - - - - 3.298 1.472 San Francisco 685 - 317 - - - - 1.002 428 San Miguel 2.140 2.883,6 715 - - - - 5.738 2.612 Santiago 852 - 490 - - - - 1.342 588 962 6,3 373 - - - - 1.341 565 Valle del 4.230 2.133,0 918 - - - - 7.282 3.119 Villagarzón 1.748 10.459,2 610 - - - - 12.817 10.943 Total general 24.573 88.252,8 29.416 33.458 64.701 15.509 60.189 316.099 185.045

Fuente: DNP.

 Distribuciones por fondos SGR: 2013-2014 Asignaciones para 2013-2014 100.000 88.253 89.274

60.189

50.000 33.458 29.416 15.509

- Directas FDR FCR C,T e I Fonpet Ahorro

Fuente: DNP.

PUTUMAYO FICHA DEPARTAMENTAL

FONDO DE ADAPTACIÓN

 Vivienda: - Inversión total en el departamento: $5.379 millones.  Se realizó la verificación de 312 viviendas reportadas como afectadas.

 Medio Ambiente: - Inversión total en el departamento: $563 millones.  2 estaciones hidrometeorológicas repotenciadas por valor de $70 millones.  1 proyecto de formulación POMCA de 10.794 hectáreas por valor de $134 millones y 2 proyectos de delimitación de páramos de 32.425 hectáreas por valor de $359 millones.  Transporte: - Inversión total en el departamento por $ 3.969 millones.  2 proyectos de construcción de sitios críticos: puente quebrada El Hidalgo y puente quebrada El Pepinito, vía Pasto – El Pepino.

MENOS POBREZA, MÁS INCLUSIÓN SOCIAL

PLAN DE MEJORAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISBÉN III

Base certificada del SISBÉN con corte a diciembre de 2012 Municipio Total fichas Total hogares Total personas Mocoa 11.131 11.676 37.253 Total 73.876 78.121 246.779 Fuente: DNP

Auditorías en terreno para verificación de información recolectada

 Para corregir inconvenientes en el levantamiento de la información para un subconjunto de la población, en buena medida debido a un manejo inadecuado de conceptos por parte de los encuestadores que realizaron las entrevistas, el DNP está elaborando una programación para este año, con el objeto de llevar a cabo auditorías en un grupo de municipios de todo el país.

 La selección de municipios, a los cuales se les realizará auditoría, se hizo de acuerdo con los siguientes criterios:

o Solicitudes realizadas por los ciudadanos o autoridades. o Niveles de cobertura inferiores a incidencia de pobreza por IPM. o Mayores cambios frente a SISBÉN II.

En los municipios de Mocoa se realizará la auditoría, con la aplicación de 925 encuestas, respectivamente, en hogares incluidos en la muestra seleccionada.

PUTUMAYO FICHA DEPARTAMENTAL

 A noviembre 2013, 36.064 familias vinculadas en Más Familias en Acción y 23.106 familias acompañadas en Red Unidos en 13 municipios.  A noviembre 2013, 1.542 familias superaron su situación de pobreza extrema por el programa Red Unidos en el departamento, adicionales a las 442 familias que fueron promovidas a diciembre de 2012.  A noviembre 2013, 2.545 personas se vincularon al programa de generación de ingresos.  Entre enero y diciembre de 2013, el ICBF atendió en el departamento 9.389 niños y niñas en el programa de Atención Integral y 60.102 niños y niñas con el programa de Alimentación Escolar PAE.  A través del programa Generaciones con Bienestar se atendieron en 2013 3.189 niños, niñas y adolescentes.  A través del programa Familias y Comunidad, el ICBF atendió en 2013 a 435 familias, de las cuales 108 son de Mocoa.

SALUD

 A diciembre de 2013, la cobertura en salud fue de 85%. Composición de la cobertura en salud: 15% afiliados al régimen contributivo; 85% al régimen subsidiado, 2% otros regímenes.  A diciembre 2013, hubo 287.753 personas afiliadas al Sistema General de Salud. 43.194 al régimen contributivo, 244.559 al subsidiario.  Desde agosto de 2011 hasta diciembre 2013 se realizaron giros directos a los hospitales del departamento por valor de $124.570 millones.

Giro Directo a Hospitales, agosto 2011- diciembre 2013 Establecimiento Municipio Nivel Total Porcentaje Empresa Social Del Estado Hospital Jose Mocoa 2 $ 20.507.440.962,00 16,5% Maria Hernández Farmart Ltda Ips Mocoa 2 $ 17.662.574.657,00 14,2% Empresa Social Del Estado Hospital Local Puerto Asis 2 $ 11.503.496.586,00 9,2% Valle Del Cauca Ese Hospital Sagrado Corazón De Jesús 1 $ 11.006.250.524,00 8,8% Del Guamuez Ese Hospital Pio XII Colon 1 $ 8.605.612.582,00 6,9% Resto $ 55.284.182.689,65 44,4% Total $ 124.569.558.000,65 100,0%

Fuente: DNP- Minsalud

EDUCACIÓN

 Cobertura neta en educación (2012): primaria: 79,0%; secundaria: 57,5%; media: 27,3%.  Entre 2011 y octubre 2013, en promedio cada año se han beneficiado 75.839 niños y niñas con Gratuidad Educativa.  Entre agosto 2010 y octubre 2013, 26.405 estudiantes y 90 establecimientos educativos fueron beneficiados por el programa de Transformación de la calidad educativa. PUTUMAYO FICHA DEPARTAMENTAL

 9.680 estudiantes beneficiados por nuevos o mejores espacios escolares en establecimientos de básica y media, entre agosto 2010 y octubre 2013.  A través del Plan Nacional de Lectura del MEN, 70.887 estudiantes fueron beneficiados entre agosto 2010 y noviembre 2013.  Dentro de la estrategia de Primera Infancia, el MEN capacitó 430 agentes educativos durante la vigencia 2012.  Entre 2011 y 2013 el ICETEX otorgó 1.548 nuevos créditos educativos y 719 subsidios de sostenimiento para estudiantes de escasos recursos del departamento.

VÍCTIMAS

 Entre enero y noviembre de 2013 se brindó Ayuda Humanitaria a 16.176 hogares. Particularmente en Mocoa se atendieron 5.182.  Entre enero y noviembre de 2013, se indemnizaron 1.786 víctimas por hechos diferentes al desplazamiento, de las cuales 369 se encuentran en Mocoa.  Con corte al 30 de marzo de 2013, fueron instalados 15 Comités Territoriales de Justicia Transicional, en los que se encuentran inscritas 11 Organizaciones de víctimas y 2 Organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas.

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA

 El departamento de Putumayo cuenta con 1.897 km de red vial: 376 km de red primaria, 471 km de red secundaria y 1.050 km de red terciaria.

 Estructuración del Corredor Santana– Mocoa – Neiva con un valor de $649.800 millones para la rehabilitación de 400 km. En el departamento del Putumayo se intervienen los tramos Santana– Mocoa y San Juan– Mocoa, obras que ascienden a $253.422 millones. La obra finaliza en el 2019.

PUTUMAYO FICHA DEPARTAMENTAL

 En ejecución por el INVIAS del programa grandes proyectos el corredor Transversal del Sur - Fase I; Afirmado: Variante de San Francisco– Mocoa, (Inversión $401.550 millones).

o Transversal del Sur Fase II; Mejoramiento: Tumaco- Pedregal; Pasto- Mocoa; Puerto Asís- Mocoa por $338.317 millones. Al departamento de Putumayo le corresponden obras en los tramos Pasto– Mocoa y Puerto Asís– Mocoa por un valor cercano a los $141.541 millones.

 En ejecución los corredores de Prosperidad: Corredor del Sur. Mejoramiento: San Miguel– Santa Ana, por un valor de $424.375 millones.

o Corredor San José del Fragua– Yurayaco Fase II: Villa Garzón- San José del Fragua, por un valor de $ 120.317 millones.

 En ejecución, atención de puntos críticos: Mocoa- Pitalito por $2.527millones. Finaliza en el 2013; Financiados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres- UNGRD.

Caminos para la Prosperidad (red terciaria):

 En 2011, se firmó 1 convenio con el departamento, por un valor de $2.713 millones.

 En 2012, se han firmado 6 convenios sin póliza por un valor de $3.000 millones; 1 Convenio con Póliza por un valor de $500 millones y se encuentra 1 para la firma por valor de $500 millones.

PLAN 2500 (Conpes):

 Ejecutado. Mejoramiento y/o Construcción: Mocoa- Ye– Urcusique (Inversión $849 millones valor total para Putumayo, con un avance de 92%, longitud de 1,7 km); Puerto Asís- Santa Ana- Paujil- Puerto Caicedo (Inversión $23.686 millones valor total para Putumayo, con un avance de 98%, longitud de 25,51 km) y; Villa Garzón- Mocoa (Inversión $7.340 millones valor total para Putumayo, con un avance de 99%, longitud de 6 km.

Programa de Competitividad y Prosperidad Corredor del Sur: Santa Miguel – Santa Ana Villa Garzón - San José del Fragua

 Inversión: Programa de Competitividad: $313.092 Inicial: $206.562,2 (2009-2014) Adición: $106.529,8 (2012-2015) Programa de Prosperidad: $235.919 millones (2012-2016) Total $549 mil millones

 Alcance: Corredor del Sur: Pavimentación y/o mejoramiento de 89 Km e intervención de 12 puentes Villa Garzón – San José del Fragua: Pavimentación y/o mejoramiento de 30 Km e intervención de 2 puentes

Variante San Francisco – Mocoa  Inversión: 450 mil millones  Alcance: Construcción a nivel de afirmado de 45,6 km de vía nueva (Fase I), puentes y obras de contención y manejo de aguas subterráneas. PUTUMAYO FICHA DEPARTAMENTAL

Fluvial

Estudios Fase II para la Navegabilidad del río Putumayo  Inversión: $3 mil millones  Terminación : INVIAS, septiembre de 2013, en revisión por parte de Interventoría  Alcance: identificación de puntos críticos y diseño de las obras hidráulicas tanto en el cauce como en las orillas, para solucionar problemas de interrupción en la navegabilidad y de deterioro del cauce de dichos puntos críticos

Infraestructura Aeroportuaria:

 En ejecución; Aeropuerto Villagarzón, construcción Torre de Control (inversión $1.500 millones valor total para el departamento).

VIVIENDA, AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO

 Proyectos de vivienda gratuita: el departamento cuenta con 892 cupos de vivienda. Entre los que se destacan los siguientes proyectos:

- Sibundoy: Proyecto de Vivienda de Sibundoy (Público). Adjudicado en noviembre de 2013. 100 viviendas. - : proyecto Urbanización 20 de Octubre (Público). Adjudicado en febrero de 2013. 200 viviendas. - Puerto Caicedo: proyecto Urbanización Luis Alfonso Agudelo (Público). Adjudicado en febrero de 2013. 200 viviendas. - Colon: proyecto Colón I (Público). Adjudicado en febrero de 2013. 200 viviendas.

 Durante el actual Gobierno, Fonvivienda ha asignado un total de 299 Subsidios Familiares de Vivienda VIS beneficiando al mismo número de hogares. Las Cajas de Compensación del departamento han asignado 139 subsidios VIS a sus afiliados y, la Caja Promotora de Vivienda Militar ha asignado 61 subsidios a sus afiliados, lo que equivale a un total de 499 subsidios de vivienda.

 En el marco del Programa de Agua para la Prosperidad, entre 2011 y 2013 se ha viabilizado 1 proyecto por valor de $1.260 millones.

 Entre los proyectos de agua y saneamiento básico más relevantes en el departamento se encuentra:

Puerto Asís: construcción primera fase relleno sanitario Santa Helena en el municipio de Puerto Asís. - Valor: $1.260 millones ($1.000 millones asignados por la Nación y $260 millones por contrapartida). - Fuente: PDA. - Estado: en contratación.

MÁS EMPLEO, MAYOR COMPETITIVIDAD

1) Empleo: PUTUMAYO FICHA DEPARTAMENTAL

 527 jóvenes menores de 28 años empleados por empresas que se benefician por la Ley de formalización y primer empleo.  479 personas colocadas a través del servicio público de empleo en 2012. Con corte a diciembre de 2013 se colocaron 419 personas con este mismo servicio.  En 2012, el SENA otorgó en el programa de Formación Profesional Integral 32.424 cupos y en 2013 fueron otorgados 42.265 nuevos. En 2012 se registraron en este programa 24.046 aprendices y a la fecha se han registrado 29.470 nuevos.  En 2012 se registraron 212 aprendices con contrato de aprendizaje y entre enero y diciembre de 2013 se han vinculado 271 nuevos.

2) Agricultura:  Entre 2011 y 2013 Putumayo se beneficiaron 372 personas en el departamento , con el programa de Alianzas Productivas con subsidios por valor de $1.487 millones  Entre el 2011 y 2013 se implementaron 23 proyectos en el departamento, con el programa de Oportunidades Rurales, por valor de $680 millones.  Entre 2012 y febrero de 2013 se otorgó 3.820 créditos por valor de $39.837 millones.  Al 3 de febrero de 2013, se recibió 1.517 solicitudes de ingreso de predios al Registro de Tierras Despojadas por 53.515 hectáreas.  En 2012 se cosecharon 5.602 hectáreas de plátano, mientras que en 2011 se cosecharon 5.442 hectáreas, aumentando en un 3%. En cuanto a la producción, en 2012 se produjeron 41.648 toneladas de plátano, mientras que en 2011 fueron producidas 39.692 toneladas, aumentando en un 5% respecto al año anterior.

3) Minas y Energía:

Gas Natural  En el departamento del Putumayo no se presta el servicio de Gas Natural.

Energía  8 de los 13 municipios del departamento de Putumayo se encuentran conectados al Sistema Interconectado Nacional (SIN).  De los municipios restantes, 1 recibe el servicio de energía eléctrica como Zonas No Interconectadas (Puerto Leguízamo) y los otros como zonas mixtas, es decir reciben el servicio tanto a través del SIN, como con ZNI.  El municipio con el mayor porcentaje de cobertura eléctrica total es Sibundoy (99,7%); y con el menor porcentaje: San Miguel (26,71%).  56.869 usuarios del servicio de energía eléctrica en Putumayo en 2012.  216 nuevos usuarios rurales del servicio de energía eléctrica en 2012.

4) TIC:  Computadores para educar: durante este Gobierno se han entregado un total de 9.301 terminales en el departamento.

Fibra Óptica  Ninguno de los 13 municipios del departamento se encuentra conectado a la red actual de fibra óptica. PUTUMAYO FICHA DEPARTAMENTAL

 Se espera conectar 12 nuevos municipios y alcanzar un cubrimiento de fibra óptica del 92% en el departamento que beneficiaría una nueva población de 128.508 personas a junio de 2014. La inversión en este departamento asciende a $6.626 millones.  El Gobierno Nacional y la Gobernación de Putumayo firmaron el convenio “Proyecto Putumayo Vive Digital”. Este incluye la capacitación y formación de la población en diferentes áreas tecnológicas. La inversión de este proyecto alcanza los $2.000 millones de pesos por parte de la nación.

En el Proyecto Kioscos Vive Digital se entregaran 232 Kioscos Vive Digital , el periodo de instalación se surtirá entre marzo y octubre de 2014.

5) Desembolsos de Findeter:  Entre 2011 y 2013, el departamento recibió recursos por $ 16.571 millones, los cuales se concentraron principalmente en Energía por $14.807 millones.  A partir de 2013, se asignó recursos al departamento en el sector de transporte por $310 millones.

HIMNO DEL DEPARTAMENTO Coro ¡Salve patria! Terruño de gloria, Putumayo, gritaron también; los colonos que hicieron memoria en tu suelo de idilico edén.

La belleza la dan tus mujeres, son cual perlas bañadas por el mar; el lugal de mi pueblo tu eres y a tus hijos orgullo les das.

De tu historia nos queda el recuerdo, por tus sendas pasaron veloz; los soldados que hicieron acuerdo e implantaron la paz con ardor. Desde el seno voraz de la selva resplandece tu nombre inmortal porque grandes riquezas encierras, que otros pueblos quisieran copiar. IV ¡Cuántos himnos! quisiera cantarte, ¡Cuántos versos! quisiera escribir, mil de veces para amarte y por ti orgulloso morir. Oh! terruño de mi ente querido soy tu esclavo, mi Dios eres tú, soy tu sangre, de tí mis sentidos, tú eres el eco en toda laúd.

PUTUMAYO FICHA DEPARTAMENTAL

Son tus campos de edén prometido, el trabajo tu bandera es hoy; tus paisajes le dan colorido a la faz del pintor que los creo.. Tus ciudades pequeñas y hermosas se levantan con ritmo de flor progresando cual pétalo en rosa, e implantando doquier su folclor.

Salve patria tus fértiles campos, grandes ríos circundan tus pies, cual serpiente con ruidosos pasos, porque en ellos está tu poder. Mi canción no describe tu encanto, ni un pedazo de tu cielo azul; pues nacimos de ti con tu manto, y es un grito de mi juventud.

FOTO DEL GOBERNADOR