M a P O C H O M Apoch
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
M A P O C H O N° 76 REVISTA DE HUMANIDADES Segundo Semestre de 2014 HUMANIDADES El Primero Sueño de Sor Juana Inés de la Cruz (Sobre sus orígenes y su originalidad) M A P O C H O José Ricardo Morales Línea de horizonte El lenguaje visual de André Racz María Carolina Abell Soffia Neruda-Toral Manuel Peña Muñoz “Este país debiera llamarse Lucila / en su defecto / que se llame Gabriela” Maximiliano Salinas Campos A cuarenta años de la recomposición Tiempo, crisis y fin de ciclo en América Latina Patricio Quiroga Z. Para una historia del salitre en el siglo XX Pablo Muñoz Acosta Edición y revolución a comienzos de la década de 1930 en Chile Manuel Loyola T. M A P O C H O H C O P A M Humor, magia y política en el Diario Ilustrado: el caso de Chu Man-Fú (1938-1950) Jorge Rojas Flores / Mauricio García Castro Desembarco en Rocket Vicente Plaza TESTIMONIOS RESEÑAS ISSN 0716-2510 N° 76 Segundo Semestre de 2014 M A P O C H O R E V I S T A D E H U M A N I D A D E S Presentación Carlos Ossandón Buljevic / Pág. 7 HUMANIDADES El Primero Sueño de Sor Juana Inés de la Cruz (Sobre sus orígenes y su originalidad) José Ricardo Morales / Pág. 11 Línea de horizonte El lenguaje visual de André Racz María Carolina Abell Soffia / Pág. 61 Neruda-Toral Manuel Peña Muñoz / Pág. 97 “Este país debiera llamarse Lucila / en su defecto / que se llame Gabriela” Maximiliano Salinas Campos / Pág. 113 A cuarenta años de la recomposición Tiempo, crisis y fin de ciclo en América Latina Patricio Quiroga Z. / Pág. 137 Para una historia del salitre en el siglo XX (1924-1954) Pablo Muñoz Acosta / Pág. 155 Edición y revolución a comienzos de la década de 1930 en Chile Manuel Loyola T. / Pág. 197 Humor, magia y política en el Diario Ilustrado: el caso de Chu Man-Fú (1938-1950) Jorge Rojas Flores / Mauricio García Castro / Pág. 219 Desembarco en Rocket Vicente Plaza / Pág. 243 TESTIMONIOS Escribir un libro Pedro Lastra / Pág. 263 Comentario a Carta de despedida. Con preguntas despiadadas del ¿Perfecto Caballero Americano? Alberto Gallegos Rojas. Edición y notas Eduardo Devés-Valdés Ana María Velázquez / Pág. 267 Sobre la Biblioteca Nacional de Chile Anécdotas y recuerdos de cincuenta años Mariano Latorre / Pág. 271 RESEÑAS ANTONIA VIU / PILAR GARCÍA (compiladoras), Territorios del tiempo. Historia, escritura e imaginarios en la narrativa de Antonio Gil Cristián Montes / Pág. 281 CÉSAR BARROS, Escenas y obscenas del consumo. Arte, mercancía y visibilidad en el Cono Sur Catalina Donoso Pinto / Pág. 287 JESÚS SEPÚLVEDA, Poemas de un bárbaro (1987-2013) Cecilia Enjuto Rangel / Pág. 291 EDICIONES DE LA DIRECCIÓN DE BIBLIOTECAS, ARCHIVOS Y MUSEOS AUTORIDADES Ministro de Educación Sr. Nicolás Eyzaguirre Guzmán Director de Bibliotecas, Archivos y Museos Sr. Ángel Cabeza Monteira Directora de la Biblioteca Nacional Sra. Ana Tironi Barrios Director Responsable Sr. Carlos Ossandón Buljevic BIBLIOTECA NACIONAL Archivo del Escritor Secretarios de Redacción Sr. Pedro Pablo Zegers Blachet Sr. Thomas Harris Espinosa (Referencias Críticas) CONSEJO EDITORIAL Sr. Santiago Aránguiz Pinto Sra. Soledad Falabella Luco Sr. Marcos García de la Huerta Izquierdo Sr. Eduardo Godoy Gallardo Sr. Pedro Lastra Salazar Sr. Manuel Loyola Tapia Sr. José Ricardo Morales Malva Sr. Carlos Ossandón Buljevic Sr. José Promis Ojeda Preparación de Archivos Sr. Ricardo Acuña Díaz Diseño de Portada Sra. Claudia Tapia Roi Fotografía de Portada Sra. Josefina López Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos Av. Libertador Bernardo O’Higgins 651, Teléfonos (56-2) 23605407 - (56-2) 23605335 e-mail: [email protected] PRESENTACIÓN Si el mundo y su sentido no es independiente del proceso de producción y de reconocimiento de símbolos, cabe preguntar por el rol o el lugar de aque- llos creadores que han asumido como oficio explícito la producción de estos en el seno de su propia comunidad. Es esta por lo demás una de las tareas permanentes de la Biblioteca Nacional: poner al servicio del público unos textos, unas efemérides, unas huellas o voces que no se pueden obviar si el objetivo es entender las condiciones gracias a las cuales una comunidad no homogénea puede reconocerse como tal, con sus multiplicidades, diferencias y problemas pendientes. Si bien la relación entre los creadores y su entorno cultural es muy diversa y porosa y no siempre son claros los límites entre los distintos participantes en este proceso de producción y reconocimiento simbó- lico, parece justo destacar la labor, la constancia y el talento que han mostrado unos (as) autores (as) que han buscado colaborar en este proceso a través de distintos lenguajes: la palabra, la escritura o la imagen. Sin menoscabo de las demás facetas que ofrece el presente número de Mapocho, particularmente sensible esta vez al registro historiográfico, quisiéramos en esta Presentación subrayar los aportes culturales de un grupo acotado pero muy significado de creadores de símbolos: Sor Juana Inés de la Cruz examinada por José Ricar- do Morales; André Racz examinado por María Carolina Abell Soffia; Pablo Neruda y Mario Toral examinados por Manuel Peña Muñoz; Nicanor Parra o Gabriela Mistral examinados por Maximiliano Salinas Campos. Carlos Ossandón Buljevic Director 7 H U M A N I D A D E S EL PRIMERO SUEÑO DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ* (SOBRE SUS ORÍGENES Y SU ORIGINALIDAD) José Ricardo Morales** CONSIDERACIONES PRELIMINARES EL ORIENTADO Y EL ORIGINAL En un mundo como el nuestro, en el que los más de sus autores pretenden ser originales, tal vez por ello la originalidad mayor consista en reconocer el propio origen, no en negarlo. A este respecto, la diferencia que cabe es- tablecer entre dicha tendencia presente y las que predominaron en tiempos anteriores no puede ser más rotunda. Recuérdese que Cocteau, en una de sus características boutades, tan significativas de los criterios actuales, sostuvo con desenfado que “no hay maestros y discípulos, sino genios y ladrones”. Sin embargo, frente a esta posición, cabe aducir de qué modo se formaban los artistas del pasado, así sea en los gremios medievales o en las academias del Renacimiento y del Manierismo, con el añadido de aquellos compositores barrocos que inclusive manifestaban su gratitud a quienes les tomaban de prestado sus motivos musicales, desarrollándolos ulteriormente en otras obras. Una actitud semejante a la de los músicos referidos figura en algunos textos de sor Juana Inés de la Cruz. Porque no obstante la lucidez con que define la singularidad de sus obras, tanto en sus prosas polémicas o testimoniales como en sus composiciones poéticas, nunca dejó de reconocer la procedencia de sus ideas, estableciéndola claramente en varios de sus trabajos, entre ellos la prosa que precedió al Neptuno alegórico. Los nombres de Platón, Aristóteles, Virgilio, Cicerón, San Agustín, San Jerónimo y Kircher, entre otros que se hace ocioso enumerar, pueblan los textos de sor Juana, suministrándonos referencias claras del caudal de sus lecturas e, inclusive, de su deuda respecto de quienes la precedieron en sus modos de pensar. Debido a ello, es factible suponer que la labor interpretativa de cuantos estudiaron las empresas litera- rias de sor Juana se encontró facilitada por su autora, ya que constantemente reveló la procedencia de muchas de sus ideas, orientando a los lectores sobre el origen de ellas. * Texto basado en los temas expuestos por el autor como primer profesor visi- tante de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid (1990). ** Ensayista y dramaturgo. Nace en España en 1915 y obtiene la nacionalidad chilena en 1962. Miembro de Número de la Academia Chilena de la Lengua y del Consejo Editorial de revista Mapocho. 11 MAPOCHO En tal sentido, conviene tener presente que las nociones de “orientación” y de “origen”, a las que acabo de referirme, llevan consigo determinadas im- plicaciones que conviene distinguir. Porque denominamos “orientado” a quien sabe dirigirse hacia el punto que resuelve las perplejidades o dudas en que nos encontremos. De ahí que la orientación sea eminentemente referencial, ya que suele remitirnos, para obtener la certeza deseada, a un límite muy distante, corroborándose así el sesgo astronómico y geográfico que adoptó dicha noción desde sus formulaciones iniciales. De manera que si calificamos de “orientado” al que logra percibir cómo aparecen las cosas o las ideas sobre la lejanía de un horizonte, consideramos “original” al que las hace surgir, rescatándolas de la nada y aun de la inexistencia en que yacían. Dicha noción se confirma en la antigua y socorrida expresión de fons et origo, ya que en ella se vinculan la profundidad y el brote, haciéndose redundantes. Pues en la lengua latina el sentido de fundus —correspondiente a la hondura de la tierra, en la que profundizamos— se contaminó con el de fons —la surgencia del manantial o la fuente—, hasta el extremo de convertirse ambos conceptos dispares en relativos entre sí. Como quiera que sea, la orientación adoptada por la crítica al estudiar la obra de sor Juana en función de las fuentes que invocó, pese a las facilidades brindadas por la autora, hubo de sortear muchos obstáculos. Uno de ellos consistió en que sor Juana utilizó interesadamente a muchos de los autores citados en sus trabajos, aduciéndolos con frecuencia como autoridades que le permitieron sustentar y defender su autoría de escritora —e incluso la totalidad del oficio literario—, frente a las numerosas asechanzas que sufrió en vida y en obra, dados los criterios hostiles, eclesiásticos, que acabaron por poner en entredicho su condición parigual de escritora y religiosa. Así que muchas de sus referencias textuales constituyeron, sobre todo, la legítima defensa de su doble vocación, pues aunque la obra efectuada por una mujer de tan extrema singularidad se hizo acreedora en su tiempo de las mayores alabanzas, también hubo de sufrir los más tajantes reparos, para concluir sus días de autora siendo desautorizada en nombre de un pensamiento coercitivo que trató de convertir a la doxa —‘la opinión’— en dogma, según el significado literal del término: el de ‘pensar por decreto’.