<<

Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar () Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

G.D.R. Asociación para el Desarrollo Local de la Comarca de La

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 1 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

Pag.

Índice 2 Equipo 3

I.- Encargo y los objetivos 4

II.- El espacio geográfico: La Manchuela y el Cañón del Júcar 5

III.- El Marco Histórico 6 III.1.- Aspectos Generales 6 III.2.- Historiografía de los municipios 12 III.2.1 Alcalá del Júcar 12 III.2.2 13 III.2.3 14 III.2.4 14 III.2.5 Villa de Vés 15

IV.- Los Recursos 16 IV.1.- Gológicos 16 IV.2.- Bióticos 17 Objetivos 19 Hidrología 19 Edafología 19 Biogeografía 20 Bioclimatología 22 Flora 23 Vegetación 25 Fauna 30 IV.3.- Culturales 34

V.- Análisis de los recursos para una propuesta de puesta en valor 35 V.1.- Elementos a favor 35 V.2.- Elementos en contra 35 V.3.- Elementos seleccionados 36

Vista aérea del Cañón del Júcar a su paso por Alcalá del Júcar

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 2 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

VI.- La Propuesta 38

VI.1.- Líneas generales y objetivos 38 VI.2.- El recorrido 41 VI.3.- Desarrollo de técnicas interpretativas: medidas no personales dispuestas en el entorno 43 VI.3.1.- Elementos puntuales interpretativos 43 VI.3.2.- Los centros de interpretación: propuesta de emplaza- miento, contenidos generales y particulares. 44 VI.4.- Desarrollo de técnicas interpretativas: formación personal 48 VI.5.- Desarrollo de técnicas interpretativas: medidas complemen- 49 tarias VI.5.1.- La señalización: tipos y formatos 49 VI.6.- Los bienes de la ruta: estado actual, actuaciones de adecua- ción y contenidos 50 VI.7.- Los espacios auxiliares: necesidades y adecuación 54 VI.8 Agentes participantes 56 VI.8.1.- Públicos y privados: aportaciones y papel de intervención 56 VI.9.- La gestión de la ruta y el mantenimiento 58 VI.10.- Ámbitos de difusión de la ruta 59 Azud de Alcozarejos (Valdeganga)

VII.- Propuesta de aproximación a la valoración económica 60

VIII.- Propuesta de aproximación a la valoración temporal 62

Bibliografía 64

Cartografía 67

Equipo redactor: D. José Luís Simón García y D. Gabriel Segura Herrero por Arquea- lia S.L.; D. Miguel Ángel Valero por Astarte Arqueología y Restauración S. Coop. C.L.M.; D. Rafael Molina cantos por la Universidad de Castilla y D. Francisco Javier Gómez por la JCCM. Equipo Auxiliar: D. Francisco Tordera Guarinos y D. Francisco Aguado por Arquealia S.L..

Casa Cueva (La Recueja)

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 3 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

I.- El encargo y los objetivos

El objeto del presente contrato de consultoría y asistencia es la redacción de un Proyecto Básico para la puesta en valor del patrimonio cultural del Cañón del río Júcar, con especial atención al patrimonio rupestre y concretamente a los usos del hombre de forma troglodita. Dicho proyecto debería permitir planificar las diferentes fases de los trabajos que posteriormente permitan poner en valor y gestionar una parte de estos bienes y los relacionados con ellos, como su geomorfología y los habitas y especies naturales de la zona. La interpretación del patrimonio se constituye en sí misma como una herramienta eficaz para la gestión de recursos culturales y naturales, ya que permite la traducción de sus valores, que el conocimiento científico pone al descubierto, para que la población destino se convierta, a través de la conexión intelectual y afectiva con los significados del recurso, en custodio de estos recursos. Se redacta este Proyecto Básico bajo la certeza de que los recursos patrimoniales ligados a la existencia de cuevas que históricamente fueron excavadas y utilizadas con fines diversos en el Cañón del Júcar, presentan suficiente relevancia como para ser el Tema que articule todo un Programa de Interpretación del Patrimonio en este territorio. El objeto de este Proyecto Básico es pues, determinar las líneas generales que deben inspirar los futuros proyectos y acciones destinados a la puesta en valor del patrimonio hidro-geomorfológico, histórico, arquitectónico, etnográfico, botánico y faunístico ligado a las cuevas habitadas de la Hoz del Júcar en la comarca de La Manchuela. La redacción del presente Proyecto Básico ha corrido a cargo de las mercantiles Arquealia (Trabajos de Patrimonio Cultural S.L.) y Astarté Arqueología y Restauración S. Coop. C-L-M. siendo el solicitante el Grupo de Desarrollo Local de La Manchuela.

Acantilados y casas cueva del Cañón del río Júcar

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 4 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

II.- El espacio geográfico: La Manchuela y el Cañón del Júcar

La Manchuela es uno de los espacios geográficos de la provincia de Albacete, en concreto su sector septentrional, si bien se extiende también por la parte meridional de la provincia de Cuenca. Se compone de los valles del Júcar y el Cabriel y las llanuras que se extienden a ambos lados de los mismos y el territorio existente entre ambos, un espacio delimitado por la serranía de Cuenca al Norte y la Serranía de Chinchilla al Sur, con una dirección de todos los elementos geomorfológicos de Oeste a Este. En este espacio geográfico, son los cauces de los ríos y con especial incidencia el Cañón del río Júcar, el que define los espacios físicos, quedando claramente diferenciado el valle del Cabriel, el Cañón del Júcar, la Llanura de La Manchuela, esencialmente el espacio comprendido entre los dos ríos y el pie de monte de la Serranía y los Altos de Chinchilla.

El río Júcar en su paso por la Manchuela se caracteriza por el cambio de dirección hacia el Este, efectuando un giro de 90º como resultado de un antiguo fenómeno de captura, lo que le supone el dibujo de numerosos meandros encajados, con cortes y Emplazamiento del cañón del Júcar en la Provincia de Albacete escarpes de hasta 150 m de altura, entre Jorquera y Alcalá del Júcar, abiertos en una especie de relieve ligeramente plegado que formaba originalmente la divisoria de aguas entre la vertiente atlántica y la mediterránea. Su caudal absoluto disminuye a lo largo de su cauce debido a la utilización de sus aguas y la menor pluviosidad. Poco después vuelve a encajarse en la depresión tectónica de norte a sur del Valle de Ayora o Cofrentes. Su principal río tributario es el Cabriel, que a su paso por La Manchuela lo hace sobre un conjunto de materiales triásicos con múltiples surgencias de aguas termales.

Plano de la comarca de La Manchuela

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 5 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

III.- El Marco Histórico

III.1.- Aspectos generales

Los datos que se tienen de la comarca de la Manchuela procedentes del Paleolítico son nulos, los estudios realizados sobre esta época cultural en la provincia (Serna López, 1999) han abarcado otras zonas geográficas por lo que ni siquiera en las conclusiones se ofrecen teorías sobre los patrones poblacionales en esta etapa y zona. De la Edad del Bronce si que existen distintos estudios sobre el tipo de poblamiento en la Manchuela. Resulta de especial interés el estudio global (Martínez Navarrete, 1988: 81 ss) que reúne la información de cada uno de los estudios puntuales realizados en diversas zonas manchegas. Parece claro el origen de los poblados de la Edad del Bronce Manchegos en el sustrato original y las influencias del Levante (Martínez Navarrete, 1988: 87). Con los datos que se tienen se conoce de la existencia de los poblados en zonas elevadas, bien morras, motillas o castillejos, todos ellos con el detonante común de la proximidad a zonas de agua y de paso natural de animales (Martínez Navarrete, 1988: 83). Los poblados suelen tener defensas realizadas a base de murallas de piedras sobre las que se adosan las viviendas o una empalizada en aquellos puntos en que las defensas naturales hacen complicado el acceso a la zona de habitación (Martínez Navarrete, 1988: 84). En Casas Ibáñez la carta Arqueológica municipal, realizada hace ya algunos años, ha arrojado alguna información sobre yacimientos de esta cronología, así Cabezo Judío o Serradiel III son dos yacimientos que reúnen las características antes descritas, es decir se trata de cerros destacados de forma ovalada que posiblemente cuenten con muralla circundante. Por lo que respecta a los patrones habitacionales en época ibérica es necesario aclarar que La Manchuela tuvo un poblamiento intenso y continuado aprovechando las tierras de labor que ríos y pequeños cauces irrigaban. El sector occidental, de terreno más llano y suaves elevaciones, utilizó éstas para ubicar poblados no muy distantes entre sí, cuya visualización era fácil, mientras que al oriente, con un relieve algo más movido, los asentamientos ocuparon eminencias no siempre destacadas, y sólo Jorquera fue un oppidum rodeado por escarpes y con una amplitud algo mayor que el resto, por lo que debió ser el más relevante de la comarca, cerámicas ibéricas que no sobrepasan el siglo III a. C. y un fragmento de ática, marcan por ahora el periodo de apogeo (Sanz Gamo 1997: 103).

Vista de Boliche Manazas (Alcalá del Júcar)

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 6 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

Otros asentamiento continuaron activos tras la Segunda Guerra Púnica durante un tiempo no posterior al siglo I a. C., como el de Los Charcos en una pequeña elevación amesetada al norte del Cerro del Águila, junto a un pequeño manantial y cercano al de agua salada de (Sanz Gamo 1984a, 240). Allí se recogieron numerosos fragmentos entre los que la cerámica pintada se eleva al 78%, con 11 bordes rectos de páteras; 3 de eonochoes; otro de ánfora ibérica; 33 hacia afuera sin decoración; 23 fondos; 67 bordes pintados; 137 galbos pintados; y fragmentos de regulas, vidrio y escorias. El lugar se relaciona con el inventariado por De los Santos Gallego en 1976 (cuaderno de prospecciones) como El Carrasco, donde dice haber visto cerámicas ibéricas, terra sigillata y tegulae. Con morfología similar pero más destacado del entorno, el Cabezo de los Silos localizado dentro del término municipal de está alterado por transformaciones de regadío. Fue visitado por Sánchez Jiménez (Cuaderno II de Prospecciones) en 1945 observando dos áreas: la superior con "bastantes piedras no muy grandes, que parecen pertenecer a construcciones", Y la inferior en los bancales de alrededor con abundantes

Decoración de cerámica ibérica (Albacete) cerámicas ibéricas y algo de romana. El número de cerámicas ibéricas pintadas es muy alto con predominio de decoraciones geométricas. Un fragmento de cálatos con dos frisos separados por una banda muestra líneas onduladas y cabelleras abajo, y la pezuña de un cuadrúpedo y pequeños tallos vegetales arriba. Por su forma puede llevarse a la transición entre los siglos IlI-ll a. C. (Aranegui y Pla 1981, 73), mientras un borde de ánfora de la forma Ramón 25 sitúa la actividad a mediados del siglo I a C. También en la localidad de Madrigueras en el cerro Berli, al poblado de la Edad del Bronce se sobrepuso una ocupación ibérica, y al pie una villa romana (Sanz Gamo, 1997:103). Dentro del término municipal de Mahora se localiza el yacimiento de Los Cabezos, una elevación con características similares. En Casas Ibáñez también se han documentado yacimientos de este tipo, localizados en cerros destacados como el de Serradiel II que perdura desde la Edad del Bronce o La Concepción I que se ubica en un alterón junto a un cauce de agua, Otros asentamientos de origen ibérico están en lugares no elevados, sirva de ejemplo el horno cerámica junto a la Casa Grande en la margen derecha del Júcar, interpretada como parte de un complejo industrial del que se conoce una estructura de planta circular con tiro vertical, doble cámara, y parrilla sobre pilar central (Broncano y Coll,1988: 210 ss). Presenta un alto porcentaje de cerámicas ibéricas finas fechadas en el estrato IV en el siglo III a. C., pero otras de superficie amplían la ocupación del paraje como una vasija de borde Recreación del horno ibérico de Alcalá del Júcar

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 7 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

hacia afuera, perfil quebrado y pie indicado, cubierta por engobe blanquecino, con decoración pintada formando espirales y capullos con reticulado (Broncano y Coll 1988, 204 n° 80 fig. 18), y el borde de un vaso de terra sigillata sudgálica de la forma Drag. 25-27 (Broncano y Coll1988, 196 nº 7, fig. 6). En la Manchuela también son comunes los establecimientos ibéricos en llano, siembre ubicados en laderas bajas orientadas en sentido sur para aprovechar mejor las horas de luz y calor (Valero Tévar, 1999: 321) y siempre asociados a corrientes de agua o lagunas de carácter endorreico, cosa que ocurre en Casas Ibáñez con La Concepción II. Al aparente declive del oppidum de Jorquera sucedió la ocupación de El Paraor, con cerámicas ibéricas, campanienses y romanas. Sin embargo no parece que fue este el lugar que pudo aglutinar la actividad de la zona sino El Villar en Alcalá del Júcar, con una extensión en tomo a los 100.000 metros cuadrados, dimensiones que lo convierten en centro de actividad para la comarca, aunque los materiales de superficie poco aportan además de algunos sillares que parecen esquinas de muros. Tal vez con este yacimiento haya que relacionar la necrópolis de El Pelao (Jorquera) cuyas dimensiones y monumentos

Platos ibéricos del Tesoro de epigráficos llevaron a Abascal a pensar en la cercanía de alguna ciudad desconocida (AbascaI, 1990b: 12). El río Júcar y sus cauces adyacentes fueron vía de penetración de productos itálicos como las campanienses. Su distribución está en relación con las vías naturales, especialmente con el cauce del Arroyo de Abengibre (López, 1999: 47) y la explotación de las salinas de Fuentealbilla de la que existe documentación desde el siglo XVIII (Almendros Toledo 1985, 20), pero presumiblemente antes por el número de yacimientos de su entorno desde época prehistórica. Cerca del citado manantial está Los Charcos, y más al oeste La Casilla del Mixto a 1500 m. de la Fuente Grande, una construcción de sillería catalogada como un caput aquae (Sanz Gamo, 1984b) descrita en el Diccionario Geográfico Estadístico de Tomás López (Rodríguez de la Torre y Cano Valero, 1987:220), con paralelos en el Aljibe Bermejo de Níjar (Almería) (Gil Albarracín 1983, passim). Por lo que respecta a las necrópolis de cronología ibérica, es necesario decir que durante los tiempos de la conquista ya estaba en uso la del Vallejo de la Viña, un pequeño altozano a 700 m. al noroeste de Abengibre, conocida desde 1934 en que se vendió un lote de nueve platos y una cinta de plata (Martínez Santa-Olalla 1934, 163), el resto fue adquirido por el MAN como procedente de la Rambla de la Graja, en el Vallejo de la Viña (Cabré 1947,62). El elemento más sobresaliente es el hallazgo de los platos (Sánchez Jiménez y Beltrán Villagrasa, 1962) que Martínez Santa-Olalla (1934) clasificó en tres tipos. Azud de Valdeganga

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 8 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

La decoración de algunos ejemplares ha motivado el rechazo de la fecha inicialmente propuesta en favor de otra más avanzada (Olmos, 1991: 307) en torno a los últimos años del siglo III a. C. (Hoz, 1979: 237; Correa, 1981-1983: 409). En Fuentealbilla, El Ardal ofrece un momento ibérico antiguo denunciado por la pata de un cuadrúpedo (Sanz Gamo y López Precioso, 1994). Su descubridor realizó una zanja de la que extrajo un cuenco fragmentado y otro con restos de carbón en el fondo, romanos del siglo l. Dijo haber visto un muro de grandes sillares al norte, así como diversos restos constructivos reaprovechados en la aldea del Chozo de Meneos. La misma persona denunció la necrópolis del Corral de las Hoyas en Fuentealbilla (Sanz Gamo, 1997: 106). Ya de cronología romana los patrones de poblamiento en la Manchuela, se manifiesta en el llano, y junto a cauces de agua, ejemplos varios como Los Villares de Fuentealbilla, la distancia de 1 Km. que le separa de El Ardal permite suponer que éste sea la de Los Villares; en el Corral de Piqueras (), junto a Casa Blanca, yacimiento que alarga su cronología al siglo II; en la Casa de la Jordana (Jorquera) cuyos materiales del ibérico pleno fueron sustituidos por otros romanos (borde de dolium del siglo I y de una vasija de

Fontana de Fuentealbilla almacenaje con perforación). La extensión del yacimiento en torno a los 10.000 metros lo sitúan entre las pequeñas explotaciones, y la distancia de cerca 2 km. que lo separan del Vallejo de la Viña en Abengibre puede deberse a que sea ésta la necrópolis que lo relaciona. Las villas romanas más occidentales se ubicaron en las orillas del río o en los bordes de los cauces menores. El Batanejo (Villalgordo del está en una de las terrazas de la margen derecha, con muros de sillarejo de 50 cm. de espesor, ladrillos, tegulae e imbrices. Las cerámicas son desde las pintadas ibéricas hasta una lucerna tardía (Sanz Gamo 1982, 226). Del lugar procede un ara dedicada a Júpiter Plotius Rhodanus. Junto a la curva que describe el río al tomar rumbo este, la Casa de la Zúa () (Sanz Gamo 1984b) es una villa en la que el muestreo cerámico abarca desde ibéricas pintadas (5 fragmentos) a gris de (22 fragmentos), y terra sigillata sudgálica (4 fragmentos), hispánicas tardías y claras. Una fíbula de La Téne de un tipo ampliamente datado los siglos V y 1 a. C. (Sanz Gamo et alii 1992, 216, no 153), junto a un ponderal son testigos de una ocupación en el siglo I a C. Este último está a sistemas metrológicos anteriores al cambio de era con paralelos en La Meseta y la Galia (Abascal y Sanz Gamo 1993a, no 378). Próxima a la anterior la Casa Vieja (Sanz Gamo et alii 1992,47; Abascal y Sanz Gamo 1993a no 297), está cercana a la necrópolis ibérica antigua de Casa Quemada (Blánquez Pérez 1991; Sanz Gamo y López Precioso 1994) y a los Pontones, lugar de hallazgo de un miliario (Abascal, 1990a). Corrales cueva al pie de la Cueva del Garaden (Alcalá del Júcar)

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 9 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

Entre el Valdemembra y una rambla más oriental hubo una cierta densidad de yacimientos en los alrededores de Mahora. De Los Cabezos, Sánchez Jiménez pensó en un núcleo urbano romano y necrópolis de la misma época (Sánchez Jiménez 1947, 94), apreciando un reducido índice de cerámica ibérica, "en cambio hay mucha romana gris, y grandes montones de piedras procedentes del poblado que aquí existió y que se han ido levantando al hacer labores agrícolas. Hay también grandes fragmentos de gruesos ladrillos romanos, y de tejas, y piedras escuadradas, como de construcciones" (Sánchez Jiménez, Cuaderno II de Prospecciones, 26-11-1945). Restos constructivos de pilares y fijas de un hipocausto indican la presencia de una villa romana. Los materiales abarcan fragmentos de ibéricas, gris de cocina, sigillata hispánica, y otros objetos de bronce (Sanz Gamo et alii 1992, 48; Abascal y Sanz Gamo 1993a, no 16, 130-134,219). En Villaralto, De los Santos Gallego en 1973 (Cuaderno de Prospecciones) describió muros y cerámica ibérica y romana de la que dos bordes de ánfora de las formas Lamboglia 2 y Dressel 1B remontan el origen del hábitat romano al siglo 1 a. C. Este surgiría a partir de

Vista del valle a su paso por Puente Torres (Valdeganga) una explotación anterior ibérica de la que se conoce una necrópolis con placas de cinturón del siglo IV a. C. (Abascal y Sanz Gamo, 1993ª: 53) y fíbulas anulares y de La Téne (Sanz Gamo et alii, 1992: no 42, 57 Y 154). Más al suroeste, en el Corral de Abajo, se encontró un ánfora de la forma Beltrán III (M. Bletrán Lloris 1970, 451, fig. 181, 17). En apariencia algún yacimiento es únicamente romano como la Casa de la Gallega en , de donde procede un ánfora del tipo Dressel 1 (Sanz Gamo, 1984b: 248), posiblemente se trate de una villa a distancias equidistantes de otras como los Villares de Cenizate (5 km. al noroeste), la Casilla del Mixto en Fuentealbilla (4,750 km. al sureste), o el Corral de Piqueras en Golosalvo (4 km. al sur), pero el profundo desfonde sufrido impide otras consideraciones. En Casas Ibáñez, la Aldea de Serradiel cuenta con un gran yacimiento romano que perdura en el tiempo (López Pérez 2001: 56). Por lo que respecta a cronología romana, la necrópolis más occidental registrada está en el casco urbano de Mahora. Noticias recogidas por Sánchez Jiménez (1947, 97 y 190) amplían el área de extensión a la carretera hacia Jorquera (hallazgos de 1912 y 1915) y hacia un grupo escolar que estuvo próximo a la bodega. La primera sepultura fue hallada en el patio de esta última, depositada en un hoyo hemisférico de 25 cm. de profundidad y 40 cm. de diámetro, cuyo ajuar lo formaban una urna con decoración pintada y un plato- tapadera de sigillata sudgálica con huesos quemados dentro, un ungüentario y un vasito de Estela funeraria romana (Abenjibre)

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 10 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

vidrio. El cuenco de terra sigillata, con marca de oficina Crucur, es de la forma Drag. 18/31 del taller de la Graufesenque (Sanz Gamo, 1997: 107). La segunda sepultura estaba bajo la acera de la calle de San Roque. No se tienen noticias de la estructura de la tumba que contenía una urna de vidrio. La tercera fue encontrada en 1943 en la misma calle al hacer los cimientos de la fábrica de alcohol. Se hallaron huesos, una vasija de barro de la que sólo conservaban el fondo, y dos ungüentarios de vidrio (Cuaderno II de prospecciones de Sánchez Jiménez).

El cementerio más monumental de época romana está en El Pelao (Jorquera), un cerro amesetado en un meandro del Júcar rodeado por farallones rocosos al norte, sur y oeste. Al sureste se encuentran tumbas visigodas, pero en superficie abundan sillares de piedra y tejas de algunos monumentos y lápidas funerarias que datan la necrópolis a partir del siglo I (Abacal 1990:40 ss).

Casas cueva en El Milocho (Jorquera)

Hornos en las casas cueva en El Milocho (Jorquera)

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 11 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

III.2.- Historiografía de los Municipios

A continuación se irán dando algunos retazos históricos y de patrimonio municipal de de algunos de los municipios que componen el proyecto.

III.2.1.- Alcalá del Júcar En su punto más alto se levanta, imponente, su castillo, probablemente de origen almohade, que recuerda sus raíces árabes, y que constituía una fortaleza inexpugnable hasta que Alfonso VIII de Castilla, en 1213, la recupera definitivamente para su corona. Según las relaciones de Felipe II el nombre del pueblo viene del lugar sobre el cual está asentado y que era llamado por los árabes Alcarra, que significaba cosa de Dios o de oración. Otros estudiosos han relacionado el nombre con la palabra Alcalá, que en árabe significa castillo, por lo que el significado del nombre del pueblo sería Castillo del río Júcar. El castillo de Alcalá del Júcar fue construido en época árabe, pero cuando Alfonso VIII conquista la zona del Júcar hacia el año 1.213, pasa a manos cristianas. A mediados del

Boliche Manazas frente al castillo de Alcalá del Júcar siglo XV, en la época de Don Juan Pacheco, Marqués de , es reformado. Se conservan restos de la primitiva muralla, dos torrecillas de planta circular en los ángulos rectos y de un torreón pentagonal de tres plantas, que es la Torre del Homenaje. La parroquia de San Andrés es el resultado de una serie de obras llevadas a cabo entre los siglos XV y XVIII con un predominio claro, sin embargo, del barroco de la segunda mitad del siglo XVIII. Presenta una única nave en forma de cruz latina y un crucero que se cubre con cúpula. El pórtico de entrada es de estilo neoclásico y la torre, ejecutada por el arquitecto Lorenzo Alonso, al igual que la fachada, también es de estilo academicista. Cuando el visitante penetra en el laberinto de sus calles empinadas, lo primero que le sorprende es su perfecta unidad de estilo arquitectónico y su singularidad que llega a su punto máximo cuando se descubre que algunas de estas casas poseen una cueva profunda que cruza la peña hasta el otro lado del Júcar. Efectivamente las casas son lo más característico, que constituyen un buen ejemplo de arquitectura popular. Están excavadas en la montaña, y a través de calles estrechas y empinadas, se elevan hacia el castillo. Son casas cuevas y tienen la peculiaridad de que al exterior parecen viviendas normales, pero sus fachadas esconden una serie de cuevas que forman las habitaciones de las casas. Son casas que se mantienen frescas en verano y cálidas en invierno. El puente que en el siglo XVIII fue reconstruido. Era paso obligado en el Camino Real Casas cueva bajo el castillo de Alcalá del Júcar

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 12 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

de Castilla a Levante, por lo que cobró gran importancia durante los siglos XIV y XV, convirtiéndose en aduana. La Ermita de San Lorenzo de Alcalá del Júcar está situada a tres kilómetros de Alcalá del Júcar. Se tiene constancia de que en el año 1579 ya existía, aunque entre sus pinturas hay una inscripción que alude al año 1.805 como fecha de conclusión. Su decoración es de estilo neoclásico. La Cueva de Garadén se encuentra cerca de la ermita de San Lorenzo y es uno de los pocos ejemplos de cueva fortificada que se conocen en la península. Esta cueva está íntimamente ligada a la historia de Alcalá. También ha servido para desempeñar funciones de vigilancia en el Camino Real.

III.2.2.- Jorquera Se encuentra coronada por las ruinas de unas murallas almohades en general relativamente bien conservadas, al menos en su lado norte donde tres grandes Iienzos almenados de tapial se articulan entre cuatro prismáticas torres de planta cuadrada. El

Vista de Jorquera y del valle del Júcar resto de la fortaleza se mantiene irregular alrededor de la parte alta de esta población. Las Relaciones Topográficas de Felipe II de 1579, hablan de las grandes defensas constructivas que protegían la muralla, sabiamente dispuesta y aprovechando lo abrupto del entorno. Se han documentado gran cantidad de vestigios arqueológicos dentro del término municipal de Jorquera (Cano Valero, Cebrián Abellán y García Sauco, 1989:27). De época neolítica se han localizado hachas pulimentadas en el paraje denominado Alcozarejos (Cano Valero, Cebrián Abellán y García Sauco, 1989:27). De época romana se conocen el mencionado los Villares, La Asomá y los puentes Viejo y de la Villa, éste último destruido por una avenida del río Júcar en 1982. Se supone que ambos forman parte de una vía secundaria de la romanización (Cano Valero, Cebrián Abellán y García Sauco, 1989:28). Son también de esta época las carriladas que unen el Cerro Pelaó con la villa de Jorquera. De época musulmana se suponen son los vestigios fortificados de las murallas y torres, formando parte de la denominada Al-Axarach (Cano Valero, Cebrián Abellán y García Sauco, 1989:28). La reconquista cristiana de Jorquera y de toda la ribera se realizó a principios del siglo XIII por parte de Alfonso VIII.

Restos de Casas cueva en La Carrila (La Recueja)

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 13 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

Después de esta época en la zona se suceden distintos avatares que nos llevan a la época de la repoblación donde la villa comienza a formar parte del Señorío de Villena (Cano Valero, Cebrián Abellán y García Sauco, 1989:30) formando al final de las guerras el corregimiento del Estado de Jorquera, vinculada al patrimonio de los Pacheco (Lara Blázquez, y Masa Cabrero, 1992: 256). El trazado urbano de la villa ha de ser de origen medieval y es posible que la antigua población debía estar situada en lo alto del cerro, para extenderse en el siglo XV por la ladera; y es en esta época cuando debió fortificarse de nuevo, construyéndose las puerta llamadas de Villa al Este y la Nueva al Oeste, defendidas en origen al oeste por la Torre Armez demolida en el XIX y la segunda por la Torre de Doña Blanca (Lara Blázquez, y Masa Cabrero, 1992: 256), construcción de planta pentagonal y forma prismática con un bajo adovelado de cañón y una zona alta de cuatro estancias también con idéntica forma en cubierta. Se sabe que para esta construcción intervinieron a mediados del XV para Juan Pacheco el artífice Martín Sánchez de Bonifacio e hijo (Lara Blázquez, y Masa Cabrero, 1992: 256).

Tramo del Cañón del Júcar a su paso por La Recueja Completa el casco urbano la Iglesia de la Asunción, construcción que tiene una larga nave única datada en el XVI en una transición entre el gótico y el Renacimiento. La Cabecera es poligonal de tres paños a la que se añaden cuatro tramos cerrados por una serie de bóvedas estrelladas de buen trazado. A los pies el coro con sotocoro nervado. Los cuatro primeros pilares adosados son de estilo gótico semejantes a los de San Juan de Albacete pero los siguientes son columnas jónicas de tosca ejecución. De este modo se aprecia una evolución desde el goticismo al renacimiento aunque la concepción del edificio es gótica. Exteriormente unos grandes contrafuertes acentúan en el paisaje urbano en ánimo defensivo. El templo se edifico antes de 1579 (Lara Blázquez, y Masa Cabrero, 1992: 256).

III.2.3.- La Recueja Pequeña localidad manchega ubicada junto al Río Júcar, elemento que ha marcado su historia ya que desde antaño la población aparece ligada al desarrollo de la vecina Jorquera. Siendo una de las aldeas tributarias de la villa principal. Destaca la iglesia construida en el siglo XVIII de una sola nave y espiguera achatada.

III-2-4.- Valdeganga El origen de Valdeganga es impreciso aunque algunos eruditos asumen que es de época romana asociado a la existencia de dos calzadas que se cruzaban en la vega del rió Ermita de San Benito (Valdeganga)

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 14 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

Júcar: una que se dirigía a ; la otra paralela al Júcar conducía hasta , Denia o Cullera. En el termino municipal de Valdeganga existe cierto paraje, lugar conocido como “El Santo”, que conserva las ruinas de lo que pudo ser Vallislonga en la que, según el itinerario de Antonio, se hallaba la una Mansio del camino romano que desde el sur se dirigía a Zaragoza, por lo cual se conservó de inmediato a la población un puente sobre el llamando Puente Torres, que aunque transformado en los siglos posteriores, pudo ser de origen romano. Los primeros datos fieles, los encontramos en el códice medieval de Bartolomé Alarcón quien nos presenta la llamada entonces “Valdeganga de Jorquera” y que contaba con 33 vecinos que se dedicaban al grano y a la arriería y pagaban al año, en concepto de tributos 57.600 maravedíes. El campesino de Valdeganga tuvo que satisfacer derechos a dicho marques hasta el S. XIX que se extinguen los señoríos, además debía satisfacer al municipio de Jorquera y a la Iglesia (diezmos). Vista de la villa medieval de Villa de Vés La antigua ciudad romana denominada Saltiga, hoy Jorquera, pertenecía al Marquesado de Villena, situado en zona fronteriza castellano-aragonesa, constituyendo el mayor señorío que había en Castilla y que contaba además de Jorquera con tres municipios: Chinchilla, Alcalá del Júcar y Ves. Valdeganga, sujeta a Jorquera, se veía obligada a mantener un representante, el cual, durante el año que desempeñara su cargo, debía habitar en Jorquera. El 21 de Septiembre de 1722 se creo la primera parroquia de Valdeganga que hasta entonces como otras localidades era atendida por el párroco de Jorquera. A principios del S. XIX, iniciada la Guerra de la Independencia, Valdeganga fue objeto de polémica al negarse a destruir su puente y el de Puente Torres ante el alcalde de Albacete, presidente de una de las Juntas que se creó para combatir al enemigo francés y cuyas tropas pretendía que no cruzaran el río Júcar.

III.2.5.-

Fue reconquistada a los musulmanes por Alfonso VIII en los comienzos del siglo XIII, convirtiéndose en villa en el año 1272 bajo el privilegio concedido por Alfonso X. Villa de Ves perteneció al señorío de Villena y con los Reyes Católicos pasó a ser realengo. Dentro de su patrimonio inmueble destaca la iglesia parroquial de una sola nave y espiguera. Y su casco urbano central con la plaza mayor plena de soportales. Casas cueva en La remesa (Jorquera)

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 15 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

IV.- Los recursos:

IV.1.- Geológicos

El principal atractivo del Cañón del río Júcar es el conjunto litológico, constituido por potentes bancos de calizas lacustres de edad pliocena. Este roquedo apenas presenta procesos de carstificación, pero potentes procesos de erosión fluvial debido a su disposición tabular, de tal forma que la dinámica fluvial, principal agente erosivo, no ha estado mediatizada por las direcciones de plegamiento. Por tanto, la morfogénesis del valle está condicionada por la variedad litológica y por tanto por procesos erosivos diferenciales que han dado lugar a multiplicidad de formas y microformas como extraplomos, torreones, etc.

La propia dinámica fluvial del Júcar, tanto en su aspecto químico como detrítico, han generado una sucesión de depósitos y acumulaciones tobáceas, así como, numerosos niveles de acumulación fluvial.

La complejidad de ciertos edificios sedimentarios, de escasa entidad morfológica, pero de vital información paleoambiental, derivada de la superposición de acumulaciones tobáceas, aluviales y coluviales, generadas bajo condiciones climáticas muy contrastadas, son sin lugar a dudas uno de sus principales atractivos turísticos.

Los cantiles rocosos tajados por el Júcar, en los que dominan las blancas y fosilíferas calizas horadadas en infinidad de oquedades, alternadas con estratos de margas, areniscas y arcillas, favorecieron la excavación de cuevas por parte de las sucesivas culturas que habitaron el valle, desencadenando la peculiar representación local de arquitectura, que influyó en todos los aspectos de la vida a lo largo de varios milenios. Probablemente influidos por el desarrollo de este tipo de cultura rupestre, en las zonas circundantes de la llanura se desarrolló un tipo de cueva, cuya finalidad varió desde la habitacional hasta la agro-pecuaria, sobre sustratos netamente diferentes, ya que se excavaban los estratos arenosos ligados a antiguos cursos fluviales, situados directamente bajo un horizonte calizo subsuperficial de mayor dureza.

González Amuchastegi, M.J. y Fernández Fernández , A. 1996: Cartografía de cañones: Alto Tajo y cañón del Júcar en la Manchuela. Problemas Metodológi- cos. Espacio, Tiempo y Forma, Serie VI, Geografía, t. 9, , págs. 93-101.

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 16 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

IV.2.- Bióticos

La Hoz del Júcar supone un recurso de enorme relevancia por la singularidad que representa en un entorno de gran homogeneidad paisajística, geológica y ecosistémica, y por su situación transicional entre el dominio climático continental y la influencia térmica levantina. Desde La Mancha albacetense, el río Júcar se interna en la comarca de La Manchuela, cuya fisionomía general es plana a suavemente ondulada, y que se caracteriza asimismo por su uniformidad paisajística y biológica. Los estratos sensiblemente horizontales, procedentes de una intensa actividad sedimentaria neógena y cuaternaria ligada a una cuenca fluvio- lacustre localizada en la zona, apenas opusieron resistencia a la actividad erosiva del Júcar y sus afluentes acontecida desde la configuración de la actual red hidrográfica en el Cuaternario, dando lugar al espectacular hoz de trazado meandriforme que se puede admirar hoy entre Valdeganga y Alcalá del Júcar, una de las más bellas de la región. Una zona tan intensamente ocupada desde tan antiguo, ha sufrido necesariamente una intensa modificación del medio biótico. La vegetación, que en la llanura manchuela estaría dominada por los encinares continentales basófilos, ha sido sustituida por una extensión interminable de cultivos, originariamente de secano, centrados en los cereales y el viñedo en las zonas de mejor suelo, relegados el olivar y el almendro a los suelos más raquíticos. Hoy en día la intensificación agrícola ha derivado en el establecimiento de nuevas formas de cultivo en ambas márgenes del valle del Júcar, a menudo disonantes con las características naturales de la Comarca. Los terrenos más empobrecidos, en las lomas que rompen la llanura en este sector y en abruptas laderas del valle, fueron también objeto de una intensa explotación para la obtención de productos como la leña, el pasto para el ganado, la miel o el esparto. Derivado de esta actividad, los terrenos perdieron gran parte de la cobertura vegetal originaria quedando a merced de los agentes erosivos que empobrecieron aún más el suelo. En respuesta a ello la administración forestal inició en la segunda mitad del pasado siglo, un procesó de reforestación mediante la plantación fundamentalmente de pinos, cuya evolución posterior no ha sido la deseable desde el punto de vista de la restauración del ecosistema forestal, hallándose en la actualidad masas monoespecíficas y coetáneas cuyo significado ecológico es cuestionable. En determinadas áreas, y especialmente en las laderas del cañón del Júcar y de algunas serrezuelas adyacentes, sobreviven formaciones vegetales de gran valor por su interés científico y botánico. Boques de ribera en el tramo de Villa de Vés

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 17 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

En el fondo del valle, los terrenos aluviales aportados por las periódicas crecidas del río, que mantienen un grado de humedad más elevado merced a su cercanía al cauce, presentan un potencial productivo muy superior. Estos suelos de vega estarían ocupados, de forma ideal, por una sucesión de formaciones arbóreas que en su conjunto forman el denominado bosque en galería, dominado por álamos, chopos, almeces, olmos y fresnos, y en donde no faltan las singularidades botánicas. Estos fértiles suelos han sido utilizados desde muy antiguo para el establecimiento de huertas muy productivas que, sin duda, fueron un elemento fundamental para la población del valle. Hoy en día estas huertas han perdido su importancia económica, encontrándose muchas abandonadas e invadidas por la vegetación de sucesión del bosque de ribera y por especies introducidas de carácter invasor, hallándose en íntima mezcla nogales, higueras o granados, con zarzas y cañas. Muchos de estos terrenos son también utilizados para la producción forestal de choperas. La fauna de la zona se encuentra también fuertemente influenciada por la continuada actividad antrópica. En la llanura, el carácter pseudo-estepario inducido por los cultivos de secano, permitió un especial desarrollo de la fauna ligada a este tipo de ambientes. Hoy en

Boques de ribera en el tramo de La Dehesa (Valdeganga) día la intensificación agrícola ha puesto en peligro la supervivencia de gran parte de estas especies, entre las que cabe destacar la comunidad ornítica, representada por sisones, aguiluchos cenizos, alcaravanes, etc. La Hoz del Júcar representa nuevamente un espacio de gran valor desde el punto de vista faunístico, al presentar una diversidad de ambientes muy contrastados con la estepa de la llanura. Los cortados rocosos, aunque improductivos, proporcionan una buena cantidad de refugios que son aprovechados por las aves rupícolas, entre las que destacan la amenazada águila-azor perdicera, el águila real, el búho real, el halcón peregrino, la collalba negra, el vencejo real, el roquero solitario o el avión roquero. Los sustratos rocosos, en ocasiones sueltos, de las laderas menos abruptas acogen una comunidad interesante de reptiles. Los pinares de repoblación y el fondo del valle, con su elevada cobertura vegetal, mantiene poblaciones elevadas de aves forestales, así como una interesante comunidad de mamíferos, entre los que cabe desatacar al tejón, la garduña o el gato montés. El ecosistema fluvial, muy degradado, presenta una estructura absolutamente intervenida, con la desaparición de la mayoría de especies piscícolas autóctonas y el predominio de las introducidas y oportunistas.

Boques de ribera en el tramo de Alcozarejos (jorquera=)

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 18 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

Los valores naturales de este tramo del valle del Júcar han merecido su protección legal mediante la declaración de espacios naturales protegidos bajo las figuras de Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), ambas con la denominación de “Hoces del Júcar”.

En el ámbito de los recursos bióticos lejos de la clasificación tradicional en objetivos generales y específicos, se ha pretendido dividir éstos en científicos y humanísticos- formativos y de utilidad pública.

Objetivos

Conocimiento y descripción del medio físico, su bioclimatología y biogeografía. Conocimiento del manto vegetal Análisis del dinamismo de la vegetación Evaluación del valor medioambiental en el conjunto provincial a través de la localización

Formaciones tobáceas de Alcozarejos (Jorquera) de especies y comunidades singulares en situación de rareza o sometidas a presión de naturaleza diversa. Análisis de la fauna (vertebrados) y sectorización del territorio por su valor zoológico.

Hidrología

En general se muestra una acusada ausencia de tributarios con flujo permanente. El tramo medio sólo recibe dos ríos, el Cabriel que naciendo en Cuenca se encuentra con el Júcar en Cofrentes y el Valdemembra que se aparece generalmente seco. De otro lado existen ramblas y barrancos que aportan las aguas de lluvias torrenciales de ambos lados del cauce.

Edafología

Tipos de suelos predominantes en el territorio.

A) Entisoles. En ellos se asientan los espartales de la Al. Stipion tenacissimae y romerales de Rosmarinetalia. Se incluyen en este tipo los suelos de arroyos y que se encuentran ocupados de Salicetalia purpureae, Molinio-Arrhenatheretea, Phragmito- Boques de ribera en el tramo de Valdeganga a Puente Torres

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 19 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

Magnocaricetea y Nerio-Tamaricetea.

B) Inceptisoles. En las laderas pueden asentarse coscojares del Rhamno-Quercetum cocciferae. Si aparecen yesos es frecuente la aparición de Ononis tridentata, Lygeum spartum o Thymus lacaitae.

C) Aridisoles. Ocupados por viñedos, almendrales y olivares. De forma natural se asientan en ellos espartales y matorrales.

D) Alfisoles. En ellos se instalan los coscojares y carrascales si bien están ampliamente cultivados en la mitad norte de La Manchuela y Mancha.

Biogeografía

Son dos las provincias que se manifiestan en el territorio, la Provincia Mediterránea Ibérica Central y la Catalano-Provenzal-Balear.

Provincia Mediterráneo Ibérica Central Contiene la mayor parte de la provincia de Albacete y por tanto la casi totalidad del territorio salvo las comarcas más orientales. Representada en el territorio por Sector y dentro de éste por el Subsector Manchego-Sucrense. RIOS, y VALDÉS (2003) establecen 3 superdistritos para este subsector.

- Superdistrito Albacete-.

Es el superdistrito de mayor extensión en la provincia llegando a las vecinas provincias de , Valencia y . Su media altitudinal son los 750 m pero puede llegar a los 1.200 m como es el caso de la Sª de .

De ombroclima seco y piso mesomediterráneo si bien en torno a los 1000 m aparece el supramediterráneo. La vegetación climácica es el carrascal de Asparago-Querceto rotundifoliae que al degradarse muestra un coscojar de Rhamno-Quercetum cocciferae.

- Superdistrito Cordillera de Montearagón.

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 20 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

De localización al sur del río Júcar comprendiendo la Sª Procomunal de Chinchilla de Montearagón y las llanuras intermedias con la Sª del Mugrón en . Su altura media son los 1000 m donde está bien representado el supramediterráneo inferior aún cuando apenas contacta con la zona de estudio. Su ombroclima es seco y su vegetación madura es un carrascal muy aclarado con ausencia de sabina albar. Su comunidad permanente es un coscojar que se degrada a salviares- aulagares de Salvio-Genistetum. En el Supramediterráneo aparecen los matorrales pulviniformes de Salvio-Erinaceetum anthyllidis y sabinares de Rhamno-Juniperetum phoeniceae.

- Superdistrito La Manchuela

Se representa en el extremo nororiental de la provincia de Albacete y acompaña al valle del río en su margen norte hasta casi su entrada en la provincia de Valencia. En él es escasa la accidentalidad del terreno, tan sólo alterada por el valle del Júcar y sus barrancos, Acantilados de Puente Torres (Valdeganga) aparece ampliamente cultivado por viñedos y cereal de secano y regadío.

Su ombroclima es seco y pertenece al piso mesomediterráneo. Su vegetación madura es un carrascal de Asparago-Quercetum rotundifoliae y en barrancos con compensación edáfica el quejigar de Cephalanthero-Quercetum fagineae.

Provincia Catalano-Provenzal-Balear Penetra al interior por la provincia de Albacete por el NE en las comarcas de Almansa y La Manchuela. Sus entradas hacia la meseta se prolongan acompañando a los cursos fluviales sí es que estos conforman valles profundos y así protegidos frente a las heladas que si afectan a la llanura colindante. Está representada por el Sector Setabense mediante el Subsector Cofrentino- Villenense

- Superdistrito Cofrentes

De máxima expresión en las comarcas valencianas de Cofrentes y Jarafuel pero se adentra en el Sector Manchego por los valles del Júcar y Cabriel hasta Alcalá del Júcar y

Cuevas de Valdeganga

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 21 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

Villatoya. Su presencia se delata por la aparición de los brezos E. multiflora y E. terminalis, madroño, aliaga morisca, fresno florido, lentisco, Ephedra fragilis,

La serie de vegetación es un Rubio-Quercetum rotundifoliae no manifestado en el territorio. En laderas umbrosas y con compensación edáfica se instala un Fraxino-Quercetum fagineae.

- Superdistrito Almansa-Ayora (Mecaense)

Se localiza al sur del anterior y abarca llanuras y sierras de mayor altura sobre el nivel del mar. Este superdistrito roza simplemente nuestro territorio y en él aparecen tanto elementos setabenses como manchegos.

Bioclimatología

Alojamiento rural en casa cueva en Alcalá del Júcar Para nuestro territorio se distinguen los siguientes bioclimas

Semiárido. Su óptimo de vegetación es un matorral esclerófilo o de coníferas de hojas escamosas. Aparece el coscojar y en zonas más cálidas el lentiscar. En suelos rocosos se puede observar el sabinar de sabina negral y su degradación al romeral. Aparece en las solanas de la Pared (Villa de Ves), Jorquera y Alcalá del Júcar.

Seco. Su vegetación potencial es el carrascal siempre que existan suelos profundos. No aparecen caducifolios lo cual le diferencia del subhúmedo. Es el de mayor manifestación en el territorio.

Subhúmedo. Muy puntual en la zona. En él conviven perennifolios como la carrasca y perennifolios marcescentes como el quejigo y el fresno florido. Aparecen arbustos caducifolios como el majuelo, los escaramujos y las zarzas. Está representado en las ramblas profundas y valle cerrados en todo el territorio.

Concluimos que el territorio es seco en su totalidad con los datos de las estaciones. No obstante éstas no se encuentran en determinados enclaves accidentados donde si aparecen

puntualmente el semiárido y el subhúmedo. Casa cueva de Las Huertas (Alcalá del Júcar)

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 22 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

FLORA

El valle del Júcar en la zona estudiada supera los 1.000 taxones con abundancia de elemento de marcada rareza y endemicidad de diferente rango geográfico. Llama la atención presencia de taxones silicófilos (algunos no estrictos) y en su mayoría anuales dada la existencia de pastizales efímeros sobre canturrales silíceos en diversas localidades.

Endemoflora

El valle, aún estando alterado en cuanto a su vegetación, existen localizados refugios para el asentamiento de la flora y vegetación natural. La elevada presencia de endemismos, 219, nos lleva a incorporar al trabajo un análisis detallado de la endemoflora.

Sectorización del Territorio

A fin de relacionar los endemismos y su distribución con un determinado paisaje, el territorio se ha dividido en 5 sectores siguiendo criterios biogeográficos, bioclimáticos y paisajísticos. Así que no existe igual extensión de los mismos aún cuando uno van tras otros siguiendo el curso del río y nombrados de la A a la E

Los tres primeros sectores (A, B y C) se corresponden con valle nada o poco excavado en la llanura y de inclusión en el subsector Manchego-Sucrense y el resto (D y E) caracterizados por valle profundo y Subsector Cofrentino-Villenense.

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 23 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

ENDEMISMOS PRESENTES EN EL TRAMO MEDIO DEL VALLE DEL JÚCAR

Hispano-Norteafricanos

Íbero-Norteafricanos

22% Francoibérico- 36% Norteafricanos Ibéricos

13% Franco-Ibéricos 6% 6% 8% 9% Setabenses

Hispánicos

El componente endémico más cuantioso es el hispánico al que le sigue el hispano- norteafricano. Los más escasos son los setabenses dado que su presencia es finícola al encontrarse en su límite occidental.

ENDEMISMOS PRESENTES EN CADA SECTOR

150

100

50

0 Sector A Sector B Sector C Sector D Sector E Número de Endemismos 128 94 106 141 75 Porcentaje 58,45 43 48,4 64,38 34,34

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 24 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

De aquí se deduce que el Sector D (de Alcalá del Júcar a Villa de Ves) es el que contiene mayor número de endemismos (141, un 64,38 4% sobre el total de 219) lo que le convierte en el de mayor interés botánico al ser también menos degradado en cuanto a su vegetación dada su inaccesibilidad.

Incluimos una lista de endemismos setabenses por lo interesante de su presencia en el valle enriqueciendo la flora de la provincia de Albacete: • Arenaria aggregata (L.) Loisel. subsp. pseudoarmeriastrum (Rouy) G.López & Nieto Fel. • Arenaria obtusiflora G. Kunze subsp. obtusiflora • Chaenorhinum tenellum (Cav.) Lange • Cistus creticus L. • Globularia valentina Willk. • Iberis carnosa Willd. subsp. hegelmaieri (Willk.) Moreno • Limonium lobetanicum Erben • Limonium sucronicum Erben • Sarcocapnos enneaphylla (L.) DC. subsp. saetabensis (Mateo & Figuerola) O. Bolòs • Satureja innota (Pau) G. López • Teucrium pugionifolium Pau • Thymelaea tartonraira (L.) All. subsp. valentina (Pau) Bolòs & • Thymus piperella L.

VEGETACIÓN

La ordenación en el esquema sintaxonómico se corresponde con un criterio sucesional situándose en primer lugar las clases ligadas a vegetación propia de etapas climácicas, seguida de aquellas otras que suponen estados de regresión.

Dinamismo de la vegetación y paisaje, sinfitosociología y geosinfitosociología

Partiendo de que la descripción fitosociológica de un territorio es perfectamente útil en el estudio del paisaje vegetal y que la sinfitosociología es válida en el estudio de las etapas

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 25 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

evolutivas que conducen a la clímax, entendemos la Serie de Vegetación como un conjunto ordenado de comunidades que en un mismo lugar pueden sucederse en el tiempo.

En el trabajo se incluyen además de las series existentes, comunidades con relaciones dinámicas casi nulas con vegetación poco estructurada y ajena a la sucesión serial, estos son los llamados Complejos Exoseriales (Alcaraz 1996). La denominada catena constituye el soporte geomorfológico y edáfico en el que se integra la unidad de paisaje o geoserie. En el territorio se han detectado en el territorio 7 Series de Vegetación y 3 Complejos Exoseriales.

Unidades de paisaje: geosinfitosociología

La expresión del paisaje se lleva a cabo mediante la Geoserie que está constituida por la vegetación asentada en el sistema de vertientes (cresta/ladera/valle), es decir, sobre una catena de suelo.

Así una geoserie es una unidad de paisaje integrada por diversas series de vegetación y complejos exoseriales que ocupan una catena definida y desarrollada dentro de un piso bioclimático, un sustrato de similar composición que incluye todas las series de vegetación posibles de su entorno. En el territorio hemos detectado 3 geoseries climatófilas y 3 especiales o edafófilas:

Selección de espacios de interés

A continuación se describen los criterios para la selección de las zonas, los contenidos de cada selección y los tramos valorados en cada apartado.

Valoración atendiendo a la riqueza florística.

Se incluyen zonas que aún no poseyendo una vegetación estructurada o no demasiado alterada presentan una riqueza florística considerable. Suele corresponderse con espacios boscosos de cierta inaccesibilidad otrora muy explotados y ahora en recuperación.

1.- Tramo desde Valdeganga (AB) hasta el Embalse de Embarcaderos

(Cofrentes) (V). Huertas y boques de ribera en el tramo de Alcalá del Júcar

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 26 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

Zona de contacto desde el punto de vista biogreográfico y bioclimático, entre lo eminentemente manchego y lo setabense, por lo que al ser una zona de transición, presenta riqueza de elementos de ambas situaciones.

Atendiendo a la presencia de endemismos.

Este apartado refleja aquellos lugares con estimaciones visuales de mayor número de endemismos presentes de diverso ámbito de ubicación. De manera no se pretende destacar aquí la presencia de un endemismo muy ubicuista o microendemismo en un lugar en concreto sino aquellas zonas con elevada presencia de esta flora.

2.- Trayecto Jorquera-Villa de Ves (AB).

En este tramo el río excava su lecho más profundo progresivamente aguas abajo. El aumento paulatino de la dificultad de acceso a su lecho así como el mal estado de las vías de comunicación hace que la flora y la vegetación tenga manifestaciones extensas y en relativo buen estado en bastantes lugares de este recorrido. Los endemismos más continentales se instalan tanto en la llanura colindante como en las laderas y fondo del valle, no ocurre así con aquellos setabenses o elementos termófilos de esa procedencia que solo lo hacen al abrigo que el valle les supone frente a la rigidez climática de la llanura.

Atendiendo a la presencia de grandes formaciones vegetales.

Figuran aquí espacios especialmente significativos por representar extensas zonas boscosas independientemente de su grado de alejamiento del clímax (cabeza de la serie) pero que suponen un banco de reserva natural de semillas y por tanto de biodiversidad. Generalmente estas formaciones están constituidas por pinares fundamentalmente de pino carrasco (Pinus halepensis) con presencia de pino piñonero (P. pinea) y en las cotas más altas con pino resinero (P. pinaster) más escaso en las aparece con densidad variable la carrasca (Quercus rotundifolia) como vestigio de la cabeza de serie del carrascal. El sotobosque es el de esta última formación con diferente grado de conservación.

3.- Desde Jorquera (AB) hasta Villa de Ves (AB). Boques de ribera en el tramo de Jorquera-Villa de Ves

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 27 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

De acuerdo a la presencia de comunidades climácicas típicamente mediterráneas.

En esta selección se indican enclaves, en ocasiones pequeños extensiones, donde se expresa la vegetación climática a través de la presencia de la cabeza de serie de acuerdo con las condiciones bioclimáticas de ese lugar. También se incluyen determinados puntos o polígonos con la primera etapa de sustitución del clímax o incluso algunas comunidades alejadas de la serie pero específicas de un suelo determinado y con una flor concreta.

4.- , hacia Alcalá del Júcar (AB). Quejigares en fondos de ramblas cerradas y umbrosas.

5.- (AB), hacia Cofrentes (V). Carrascales en mosaico con pinares de pino carrasco (Pinus halepensis).

Boques de ribera en el tramo de Jorquera-Villa de Ves Espacios de especial interés botánico.

En este apartado se incluyen espacios consideramos con enclaves de excelencia para conservar y observar la flora y la vegetación y que pueden considerarse de interés botánico por su originalidad paisajística de distinto rango (interés provincial o regional), porque reúnen condiciones de de relativa celeridad en la recuperación de la flora y la vegetación y significan espacios con gran densidad de endemismos de diversa extensión (véase capítulo de Endemoflora).

6.- Jorquera-Alcalá del Júcar (AB).

XJ02837-XJ3539. Tramo de 15 Km. en los cuales la belleza paisajística se une a una exuberante flora y vegetación riparia con elevados cantiles donde se ubican mayoritariamente comunidades ripícolas nitrófilas.

En Tolosa (XJ3639), una aldea a pocos Km. de Alcalá del Júcar río abajo, comienzan a aparecer elementos florísticos de procedencia setabense pero únicamente en el valle (p. ej: Erica multiflora). Destacamos la presencia de pequeños bosquetes en la umbría dominados Boques de ribera en el tramo de Jorquera-Alcalá del Júcar

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 28 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

por Quercus faginea, especialmente el que aparece en el trayecto por carretera de Villavaliente a Alcalá del Júcar y ubicado en una rambla. Estas formaciones se repiten aguas abajo, entre Alcalá y Tolosa, en las ramblas escarpadas y cerradas. En esta misma aldea aparece una pequeña presa que permite detener las aguas instalándose un carrizal del Typho angustifoliae-Schoenoplectetum glauci y tras él una sauceda extensa con grandes ejemplares de Salix atrocinerea.

7.- Villa de Ves (AB). XJ5341. Probablemente sea el lugar más interesante del territorio en su vertiente sucrense. Lo setabense empieza aquí a expresarse en lo florístico y en lo paisajístico con la aparición masiva de plantas como: Acer granatense, Chaenorhinum tenellum, Cistus creticus, Colutea brevialata, Erica multiflora, Erica terminalis, Fraxinus ornus, Limonium lobetanicum, Limonium sucronicum, Pistacia lentiscus, Teucrium pugionifolium, Thymus piperella, Ulex parviflorus y un largo etcétera (ver capítulo de Endemoflora). La extensión de los montes es considerable y hacia el sur llegan a conectar con las sierras de El Boquerón, La Caballa y Palomera. Barriada (Alcalá del Júcar) En cuanto a la vegetación, en esta localidad se aprecia una casi total destrucción del carrascal, al menos es cuanto a la cabeza de serie aún cuando su etapa de sustitución, el coscojar de Rhamno lycioidis-Quercetum cocciferae está bien representada en expresión florística y extensión de la asociación. En lugares de suelos más lavados y pedregosos aparece, como en la aldea de La Pared, bien asentado y extenso el Rhamno lycioidis- Juniperetum phoeniceae como etapa de sustitución del carrascal.

En lo referente a la vegetación riparia, se manifiesta más pobremente en extensión que en las localidades con el valle abierto; aquí el valle es muy estrecho, el lecho de inundación mínimo en algunos puntos y el curso muy lento tras el Embalse del Molinar, esto permite la instalación de espadañares y carrizales no antropizados del Typho- Schoenoplectetum glauci. Se observan adelfares de Rubo ulmifolii-Nerietum oleandri de procedencia setabense.

Vista de Villa de Vés desde el río Júcar

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 29 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

LA FAUNA

IDENTIFICACION DE LOS RECURSOS FAUNÍSTICOS. El catálogo faunístico en el espacio fluvial estudiado está integrado por un total de 238 especies vertebradas, distribuidas entre los siguientes grupos: 18 Peces, 8 Anfibios, 17 Reptiles, 144 Aves y 49 Mamíferos.

CARACTERIZACIÓN GLOBAL RECURSOS FAUNÍSTICOS VERTEBRADOS.

ATENDIENDO AL GRADO DE ENDEMICIDAD DE LAS ESPECIES.

CARÁCTER ENDÉMICO: PECES CARÁCTER ENDÉMICO: ANFIBIOS

Endemismo español Endemismo 10% ibérico 13%

Endemismo Endemismo ibérico NO galo-ibérico 25% 49% 25%

NO 65% Endemismo ibero- magrebí 13%

CARÁCTER ENDÉMICO: REPTILES CARÁCTER ENDÉMICO: MAMÍFEROS 8% Endemismo 2% ibérico 12% 2% Endemismo ibérico Endemismo galo-ibérico Endemismo galo-ibérico 12% Endemismo ibero-magrebí Endemismo NO ibero- No magrebí 64% 12% 88%

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 30 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

PECES Anguila, trucha común, barbo mediterráneo, boga de río, etc.

ANFIBIOS Sapo común, sapo corredor, sapo partero ibérico, sapillo pintojo me- ridional, sapo de espuelas, sapillo moteado, gallipato, rana común , etc. REPTILES Galápago leproso, culebra de herradura, culebrilla ciega, culebra bastarda, salamanquesa rosada, salamanquesa común, lagartija co- lirroja, lagarto ocelado, eslizón ibérico, víbora hocicuda, etc.

AVES Zampullín chico, cormorán grande, garza real, garza imperial, ána- de azulón, elanio común, gavilán común, azor común, águila real, águila-azor perdicera, aguililla calzada, culebrera europea, busardo ratonero, aguiluchos pálido y cenizo, cernícalos vulgar y primilla, alcotán europeo, halcón peregrino, esmerejón, milanos negro y real, perdiz roja, gallineta común, focha común, avutarda común, sisón común, cigüeñuela común, alcaraván común, chorlitejo chico, archi- bebe común, andarríos chico, ganga ortega e ibérica, paloma torcaz, tórtola europea, críalo europeo, búho real, autillo europeo, mochue- lo europeo, búho chico, cárabo común, lechuza común, búho cam- pestre, chotacabras pardo, vencejo real, vencejo pálido, martín pes- cador, carraca, abejaruco europeo, abubilla, pito real, alondra ricotí, calandria, collalba negra, rubia y gris, roquero solitario, reyezuelo sencillo, papamoscas gris, trepador azul, treparriscos, alcaudones real meridional y común, cuervo, chova piquirroja, piquituerto, etc.

MAMÍFEROS Cabra montés, jabalí, zorro rojo, gato montés, nutria, garduña, te- jón, comadreja, turón, gineta, murciélagos (varias especies), erizo común, erizo moruno, topo ibérico, liebre, conejo, ardilla, topillos, ratones (varios), ratas (varias), ardilla, musaraña, musgaño, etc.

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 31 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

SELECCIÓN DE ÁREAS DE INTERES FAUNÍSTICO

La selección de las principales áreas de interés faunístico se ha llevado a cabo mediante el análisis de la información recopilada en las fases anteriores de valoración y jerarquización del territorio fluvial.

ÁREAS DE MAYOR RIQUEZA FAUNÍSTICA.

Por su mayor relevancia por la biodiversidad que albergan, se han seleccionado aquellas unidades territoriales cuya valoración ha resultado Alta o Muy Alta. Atendiendo a su mayor riqueza faunística global, las áreas más significativas que configuran el espacio fluvial y su entorno han sido: Tramo continuo y extenso desde Cuasiermas, en su entrada al municipio de , hasta Jorquera. Tramo continuo desde embalse del Molinar hasta Cofrentes.

ÁREAS DE MAYOR RIQUEZA EN ESPECIES AMENAZADAS.

Las áreas más significativas por la riqueza relativa en especies amenazadas que albergan están integradas por aquellas unidades territoriales cuya valoración global ha resultado Media, Alta o Muy Alta. Dada la notable importancia que tiene la presencia de especies amenazadas en el territorio fluvial, también se han considerado aquellas otras áreas más relevantes para alguno de los grupos faunísticos. Así, se han seleccionado las siguientes unidades territoriales que presentan una riqueza relativa en especies amenazadas igual o superior al 50% para el grupo vertebrado de peces y/o, para el resto de los grupos, igual o superior al 30 %. Las áreas más importantes por su mayor riqueza relativa global en especies amenazadas han sido:

Desde Alcozarejos hasta Jorquera. Embalse del Molinar. Estas dos últimas zonas pueden conectarse y configurar un área más extensa y continua, que abarca desde Los Yesares hasta el embalse del Molinar, si también se considera de forma complementaria la riqueza relativa en especies amenazadas para el grupo de las aves.

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 32 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

ÁREAS MÁS IMPORTANTES POR LA COMPOSICIÓN FAUNÍSTICA. Entre las áreas seleccionadas con los criterios anteriores, destacan por su mayor importancia relativa por la composición específica de sus recursos faunísticos las siguientes:

• Tramo desde Jorquera hasta embalse del Molinar. Área de importancia para la comunidad de aves, debido a su riqueza en especies amenazadas y composición específica.

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 33 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

IV.4.- Culturales

Los elementos patrimoniales del Cañón del Júcar recorren todos los aspectos de los restos materiales e inmateriales vinculados a las comunidades humanas que han desarrollado su existencia desde el Paleolítico hasta nuestros días. A ello se le suma las características ecológicas y biológicas, donde destaca el gran yacimiento fosilífero de la era Terciaria que recorre todo el cañón, especialmente de gasterópodos, bivalvos, espongiarios y otros animales de origen marino. Por lo que respecta a su patrimonio arqueológico tangible, son diversas las épocas representadas en esta zona, la mayoría de ellos sin documentar y conocer su características, por lo que resultan de un extraordinario valor y potencial para la dinamización de la zona una vez se proceda a su estudio y puesta en valor. A través de ellos podemos recorrer varios milenios de la ocupación humana de la zona y como en cada momento se han efectuado adaptaciones puntuales a las condiciones naturales de la zona. Los yacimientos arqueológicos abarcan desde aldeas a poblados, de necrópolis a santuarios, pasando por elementos de producción artesanal, vías e infraestructuras de comunicación, defensa y modificaciones del paisaje para la mejora de la explotación agropecuaria de la zona, desde el aprovechamiento del agua y su fuerza motriz, hasta la excavación en los cantiles y laderas de cuevas para diversos husos. Los sistemas defensivos medievales, representados entre Alcalá del Júcar y Jonquera, en ocasiones sistemas exclusivos de este territorio, como las cuevas fortificadas, suponen un claro exponente de arquitectura medieval, tanto civil como religiosa y popular. No se puede olvidar la arquitectura popular excavada en la piedra, que supone un tipo vivienda empleada a lo largo de los siglos en esta zona. Como tampoco se debe olvidar la denominada arquitectura popular en piedra seca, que no son otra cosa que los chozos, cucos y otros elementos asociados siempre al ámbito agrícola y que son verdaderas construcciones de ingeniería realizadas por gentes sencillas. Por lo que respecta al patrimonio intangible, destacar el 22 de mayo en Jorquera que se celebra la festividad en honor a su patrona la Virgen de Cubas, con los típicos Alardes. En el camino de Jorquera a Cubas, se hacen varias paradas en las que se llevan a cabo representaciones líricas, que escenifican las disputas entre por la Virgen.

Graneros en acantilado (La Recueja)

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 34 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

V.- Análisis de los recursos para una propuesta de puesta en valor

V. 1.- Elementos a favor: El principal valor de los recursos del Cañón del Júcar es su variedad, que abarca desde aspectos geológicos a elementos antrópicos, antropológicos, bióticos, culturales e históricos, por lo que apenas si existen aspectos de los actuales modelos de puesta en valor y ofertas culturales que no se encuentren en la zona. Un segundo factor a favor es la singularidad de todos los bienes de la zona por las peculiares procedentes de las características físicas de la zona, que han condicionado todos los aspectos del desarrollo humano, de sus actividades y de su comportamiento, al igual que el desarrollo de las especies vegetales y animales de la zona. El tercer factor favorable es su concentración en un espacio concreto, definido y claramente identificable, como es el Cañón del Júcar, que en un espacio muy concreto se agrupan, y en ocasiones se llegan a superponer las diferentes características señaladas con anterioridad. Finalmente el cuarto factor a favor es la catalogación y estudio de los bienes potenciales del Cañón del Júcar, tanto desde el punto geológico, medioambiental y cultural, que permite tener un registro de sus características, emplazamiento y necesidades.

V.2.- Elementos en contra: El principal factor en contra es la falta de actuaciones que permitan el uso y disfrute de los bienes anteriormente señalados, estando por hacer todas las medidas y actuaciones que permitan su divulgación y aprovechamiento. En segundo lugar el desarrollo de actuaciones tanto de organismos públicos como privados que van en contra de las potencialidades anteriormente señaladas, tanto de tipo medioambiental, como en el uso de los recursos de la zona. En el ámbito del patrimonio cultural los bienes, ya sean de naturaleza arqueológica, inmueble, etnográfica o antropológica, están por recuperar y adecuar a su uso cultural y turístico. Un factor que limita algunas puestas en valor es el emplazamiento de los bienes culturales o naturales, el grado de conservación, su fragilidad a la hora de su explotación turística y las necesidades de elementos auxiliares para su contemplación y uso. La naturaleza geológica de algunos sectores del Cañón, en los cuales los desprendimientos son habituales, limita en algunos casos las actuaciones que puedan Casas Cueva en Maldonado (Jorquera)

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 35 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

ponerse en valor, al tener que creer la seguridad de los visitantes, haciéndose necesaria la adopción de medidas preventivas con unos costes económicos ineludibles. La red de vías de comunicación del Cañón tiene por sus características unas limitaciones a la hora de su uso, tanto por determinados tipos de vehículos como por la frecuencias y capacidad del número de vehículos, haciendo necesario elementos auxiliares, como espacios de aparcamiento, que sena capaces de permitir un uso conjunto de tránsito y circulación de los bienes patrimoniales que configuren la ruta. Finalmente las múltiples competencias legales y administrativas, las propiedades públicas y privadas y el acceso a las mismas, es uno de los principales factores en contra del desarrollo del proyecto.

V.3.- Los elementos seleccionados: La evaluación de los factores anteriormente señalados, los límites económicos presupuestarios y el desarrollo de una propuesta de proyecto viable, nos ha llevado a efectuar una selección de bienes relacionados con el hábitat y el uso de cuevas, tanto

Fachas de casas cueva del barrio Azaña (Casas de Juan Núñez) naturales como de naturaleza antrópica, que pueden ser la base sobre la cual iniciar el proyecto de puesta en valor y uso de los bienes anteriormente destacados del Cañón del Júcar. Se ha intentado que al mismo tiempo que tengan una serie de caracterizas comunes, o hilo conductor, cada uno de ellos tenga una singularidad respecto al resto, para hacer de ella un bien atractivo comprensible. Entre los bienes en cueva de la comarca se han seleccionado los siguientes

• Conjunto de viviendas cueva en Casas de Juan Núñez Se trata de un conjunto de casas cuevas en ceja, de muy fácil acceso, excepcionalmente muy bien conservadas, muy ilustrativas de los sistemas de construcción y de los elementos que componían una vivienda a los largo de los siglos XVII al XIX y con una fácil y económica puesta en valor.

• Ermita de Cubas (Jorquera) Se trata del elemento religioso en cueva más significativo el Cañón del Júcar, que mantiene el secular uso como oratorio de las cuevas de la zona, pese al cambio de creencias, cultos y religiones.

Ermita rupestre en Cubas (Jorquera)

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 36 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

• Bodega rupestre de Jonquera Se trata del mejor y mayor ejemplo de uso en cueva de las múltiples actividades económicas desarrolladas en el Cañón del Júcar, llegando hasta nuestros días en su función primigenia.

• Casas cueva de Las Recueja (margen izquierda) Los múltiples usos de las cuevas artificiales del Cañón del Júcar quedan plasmadas en las existentes en un corto espacio, desde el hábitat permanente, temporal, el uso como almacén y corral y las actividades artesanales relacionadas con los productos agropecuarios.

• Cueva de Garadén (Alcalá del Júcar) Es el único ejemplo, documentado hasta la fecha, de granero fortificado de al menos época medieval, y del cual quedan restos arqueológicos tanto en su interior como en el exterior.

Bodega en cueva de Jorquera • Palomares de Boliche Manazas (Alcalá del Júcar) Se trata de unas espectaculares construcciones efectuadas en los farallones del castillo de Alcalá, para la explotación de palomas y el guano. A diferencia de otros territorios los palomares se establecieron en estos acantilados.

De forma paralela se pueden sumar como bienes de la Ruta, y gestionados por particulares algunos otros lugares, como almacenes, viviendas, hornos, palomares, corrales, etc.

Cueva de Garadén (Alcalá del Júcar)

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 37 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

VI.- La Propuesta:

VI.1.- Líneas generales y objetivos

Los elementos patrimoniales, de carácter geológico, natural y cultural, que se aglutinan en el Cañón del Júcar y en su entorno, permiten desarrollar un proyecto de identificación, recuperación y puesta en valor de algunos de los elementos más significativos del patrimonio señalado, posibilitando su conservación, aprecio social y acicate turístico con consecuencias económicas en los habitantes de la zona. El principal objetivo del presente proyecto es iniciar una ruta comarcal, que permita tanto a locales como foráneos recorrer el Cañón del Júcar y sus tierras adyacentes, identificando sus principales valores naturales y culturales, conociendo de forma amena y atractiva sus características y singularidades, y tomando conciencia de su valor como espacio singular a lo largo del tiempo y de las generaciones que lo han habitado. Con la recuperación y adecuación de algunos de los bienes culturales más significativos y el apoyo de una serie de centros de interpretación, relacionados con ellos y con el conjunto, se pretende poner a disposición del visitante una ruta que con el paso del tiempo podrá ir incrementando los lugares y bienes visitables y su recorrido, extendiéndose por toda la comarca y densificando los bienes recuperados para la visita y el disfrute colectivo. Igualmente se pretende fijar las líneas y hoja de ruta en las actuación de recuperación y puesta en valor de los bienes que inicialmente compondrán una primera ruta, como de aquellos que se irán sumando posteriormente, con el fin de que las líneas generales del discurso que se quiere ofertar al visitante se mantenga a lo largo del tiempo con indiferencia de que se sumen nuevos elementos culturales, medioambientales o las distancias y recorridos sean mayores y más complejos. Así pues, la interpretación del patrimonio puede convertirse en la herramienta que ayude a canalizar la oferta turística con que cuenta este territorio, incluso ampliándola hacia una población de características e intereses determinados, de forma compatible con la conservación de los recursos patrimoniales que posee, en especial de los recursos troglodíticos, cuya vastedad y estado de abandono los sitúa como prioritarios en cuanto a su protección. Pero previamente a la utilización interpretativa de los recursos, es necesaria una intervención de adecuación que haga viable dicha utilización. Palomares de Boliche Manazas (Alcalá del Júcar)

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 38 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

Se pretende pues con esta Propuesta de Puesta en Valor un triple objetivo: • La creación de una experiencia agradable, relevante y significativa para las personas que visiten esta zona. • La creación de una conciencia de protección de los recursos patrimoniales tanto en los visitantes como en la población residente. • La intervención directa para la conservación de los elementos patrimoniales más relevantes. Para que el Programa de Interpretación del Patrimonio que incluye esta propuesta logre los objetivos propuestos, debe contener cuatro cualidades que diferencias la interpretación de otras técnicas de comunicación (Ham, 1992): • Debe ser amena. El público a que va destinada la actividad interpretativa va a ser en general un público “no cautivo”, cuya atención va depender del placer que obtengan con ella. • Debe ser relevante: Los recursos de la zona contienen suficiente fuerza como para enriquecer la inteligencia y el acervo cultural de los visitantes.

Señalización obsoleta (Jorquera) Estos recursos significan algo importante para ellos. • Debe ser organizada: siguiendo un guión estructural lógico y utilizando métodos y técnicas adecuados a las características y expectativas de los visitantes. • Debe tener un tema, entendido como la idea que guía todo el mensaje que se pretende transmitir. En definitiva la interpretación conecta los recursos tangibles de un sitio con los conceptos intangibles que pueden representar (Morales, 2009). Precisamente el término interpretativo hace referencia a la traducción de los conocimientos científicos para que puedan ser entendidos, asumidos y valorados por los visitantes, para lo cual se da singular relevancia a unas características especiales del mensaje. La utilización de los mensajes interpretativos deberá seguir pues unas pautas (Morales, 2009): Contener elementos y atributos tangibles, como serían las características geológicas, hidrográficas o paisajísticas del Cañón, las arquitectónicas de las cuevas, las físicas de elementos concretos como cerámicas, tejidos, etc., o las de las especies de fauna o flora.

Casas cueva, almacenes y corrales en cueva de Alcozarejos (Jorquera)

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 39 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

Contener elementos o conceptos intangibles que se derivan, por relación, de los tangibles. Así, se deberán relacionar, por ejemplo, la presencia de oquedades para palomares en las cuevas con la necesidad de guano para fertilizar las huertas en un momento de grandes penurias derivadas de las guerras. Utilizar conceptos universales, con un nivel de relevancia superior para el visitante, como por ejemplo, la perpetuación de los recursos para el conocimiento de las futuras generaciones. Crear conexiones intelectuales con el visitante. El mensaje debe basarse en oportunidades para que el público lo entienda. Crear conexiones emocionales con el visitante. El mensaje debe utilizar las oportunidades de producir emociones en el visitante, si es posible partiendo de su experiencia previa. Estimular el pensamiento: el mensaje debe buscar la capacidad de provocar en el público un pensamiento más profundo.

Infundir una actitud de custodia/respeto, de manera que el visitante se sienta co- Casas cueva y graneros en altura de La Recueja responsable de la conservación de los recursos. Desarrollar una idea central clara. Un tema potente da cohesión a los distintos aspectos tratados en el mensaje. El tema central que articulará todo el mensaje en este Programa será: “la evolución cultural en la Hoz del Júcar ligada al uso de las cuevas como agente modelador del entorno”.

En cualquier caso los mensajes utilizados en la intervención interpretativa deben guiarse por el ABCD de la interpretación, esto es, deben ser Atractivos, Breves, Claros y Directos.

Fachadas de las casas cueva del Barrio de Castillo (Casas de Juan Núñez)

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 40 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

VI.2.- El recorrido

La configuración de la comarca de La Manchuela, viene condicionada por las características orográficas de la zona, marcada por la disposición del Cañón del Río Júcar, que discurre de Oeste a Este, al igual que el valle del río Cabriel. La profundidad y anchura del cañón del río, y falta de obras de ingeniería que lo crucen de forma transversal, ha condicionado toda la red de carreteras y caminos, los cuales discurren en paralelo, tanto por el fondo del cañón, a ambas orillas, como por la parte superior del mismo, conectándose con el resto del territorio mediante una serie de caminos perpendiculares que discurren hasta las poblaciones cercanas. De este modo cualquier tipo de ruta viene condicionada por la cita red de carreteras y caminos, de modo que el río genera un circuito principal, por dentro del cañón y en ambas orillas, una asfaltada y otra de tierra, u otras de acceso periférico que conecta la Ruta principal con los accesos por sus extremos o por accesos perpendiculares. Esta disposición de la red de caminos y carreteras permite que la Ruta pueda ser Recorrido de Cubas a La Recueja iniciada desde cualquier punto de acceso, optar por cualquiera de las salidas en función de los objetivos y tiempo disponible, efectuar el recorrido de forma completa o parcial y la vía que se adecua al tipo de recorrido que se desea realizar –carretera, camino, senda, etc.-.

Los puntos que podemos considerar como lugares de acceso serían: • De Casas de Juan Núñez a Jorquera • De Valdeganga a Puente Torres • De Mahora a Bormate • De Fuantealbilla a La Recueja • De Casas Ibáñez a Alcalá del Júcar • De a Villa de Ves • De Carcelén y a Alcalá del Júcar • De Villavaliente a La Recueja

Los recorridos interiores del Cañón de Júcar serían: • De Valdeganga a Tolosa por la carretera asfaltada y viceversa. • De Valdeganga hasta el Molinar de Ves por el camino de tierra de la margen izquierda y derecha del río.

Exterior de la casa cueva de las Huertas (Alcalá del Júcar)

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 41 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

Los recorridos transversales del Cañón de Júcar, como los de:

• Recorrido transversal Alcalá del Júcar, Zulema, Villa de Ves • Casas de Juan Núñez, Villavaliente, Casas del Cerro, Alcalá del Júcar, Zulema, Casas Ibáñez y viceversa. • Casas de Juan Núñez, Jorquera y Abenjibre

Pesebres de la casa cueva de las Huertas (Alcalá del Júcar)

Pesebres de la casa cueva de las Huertas (Alcalá del Júcar)

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 42 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

VI.3.- Desarrollo de técnicas interpretativas: medios no personales dispuestos en el entorno.

VI.3.1.- Elemento puntuales interpretativos

El objeto de estos elementos es transmitir información a los visitantes sobre los recursos patrimoniales concretos que se encuentran en ese punto de la Ruta, y hacerlo de forma atractiva, secuenciada y jerarquizada. La información de contenidos en los bienes patrimoniales debería tener dos niveles, uno básico, con los elementos y características generales, que podría ofrecerse al visitante mediante una diversidad de elementos (paneles horizontales, verticales o inclinados, maquetas, esculturas, elementos interactivos,…) en función de las necesidades y características del lugar de emplazamiento, y otro algo más detallado o extenso que podría ofrecerse mediante una guía de mano. Uno de los principios que debe regir el diseño de estos elementos es dotarlos de homogeneidad, de manera que su estética sea un elemento de cohesión dentro de la Ruta y Centro de Interpretación del patrimonio Troglogítico de originalidad, creando un producto único dentro de su entorno geográfico que impacte sensorialmente. Así estos elementos deberían ejecutarse con materiales y técnicas vanguardistas, recomendándose el uso como soporte de la información del acero COR-TEN, por sus características estéticas muy atractivas, cambiantes y poco impactantes, y por su gran resistencia y durabilidad con costes de mantenimiento mínimos. El diseño de la información deberá realizarse por expertos en interpretación patrimonial ya que supone la clave para que los contenidos alcancen a la audiencia. El empleo de las nuevas tecnologías permite el uso del teléfono móvil del usuario como aparato receptor de mensajes de sms, mensajes de voz y mensajes de vídeo, a través de aparatos emisores instalados en puntos concretos, que emiten a través de un canal de bluetooth los contenidos de información, tanto del panel vertical como de la guía de mano, abriendo posibilidades en la transmisión de información, como breves relatos teatralizados, cantos de aves, imágenes antiguas, etc.

Centro de Interpretación del patrimonio Troglogítico

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 43 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

VI.3.2.- Los centros de interpretación: propuesta de emplazamiento, contenidos generales y particulares

Con el fin de contextualizar la visita del Cañón del Júcar, en cualquiera de sus aspectos, y dentro de los objetivos del presente anteproyecto, el instrumento más habitual en este tipo de puesta en valor, por sus bajos costes económicos de creación y mantenimiento, por su eficacia probada a la hora de alcanzar los objetivos señalados y por ser un modelo de instrumento que el visitante conoce y sabe que puede esperar de él, son los Centros de Interpretación. Como señala Jorge Morales …”la interpretación del patrimonio es el arte de traducir – de ahí interpretación- el lenguaje técnico y a veces complejo de nuestro legado histórico, cultural y natural, a una forma no técnica, casi coloquial y comprensible para los no entendidos o ni siquiera interesados en los fenómenos y rasgos del patrimonio que visitan. Es un tipo de comunicación, muy atractiva, destinada al público general que se encuentra voluntaria, prevista o casual, en sitios que poseen un valor patrimonial. Esta comunicación se entrega en presencia del objeto real (paisaje, animal, objeto, edificio o sitio), y su Exterior del centro de Interpretación del patrimonio cultural de (Albacete) finalidad es la revelación del significado del lugar que es visitado”… En nuestro caso consideramos que los centros de interpretación de la Ruta del Cañón del Júcar deben de tratar tres áreas temáticas: una general, dedicada a la propia Ruta, que se repetirá independientemente del centro en que se encuentre, con un discurso global y genérico, una segunda área, dedicada de forma específica a un bien o aspecto patrimonial concreto, y finalmente una tercera área dedicada a informar y conducir al visitante hacia otros centros de interpretación o elementos patrimoniales de la Ruta. De este modo se consigue que no exista una prelación u orden establecido en los centros de interpretación, siendo independiente el punto de por donde se inicie la Ruta, o que se complete o no la misma en una o varias jornadas, pudiendo dejar para otras visitas puntos patrimoniales o centros de interpretación. Igualmente es posible incrementar el número de centros de interpretación o puntos de visita sin tener que modificar el resto de los elementos que componen la oferta. Evidentemente la parte más importante de cada centro sería el bloque temático en el cual estuviera especializado, evitando la duplicidad o superposición, convirtiéndose en un eslabón de una cadena que puede funcionar de forma individual o de forma colectiva.

Paneles y vitrinas del centro de Interpretación del patrimonio cultural de Caudete (Albacete)

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 44 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

Con este planeamiento la ubicación de los centros de interpretación sería aleatoria, y dependería de la ejecución de los mismos por el ente gestor o los municipios participantes en la Ruta. Sería necesario contar con una serie de centros mínimos que aborden cuestiones básicas:

C.I. de las características geo-ambientales del Cañón del Río Júcar C.I. de las características generales del patrimonio cultural troglodítico en el Cañón del Río Júcar

Una vez que se contase con estos C.I., que pueden estar emplazados en municipios con características concretas, un menor número de patrimonio troglodítico o unas características singulares, siendo necesario desarrollar unos C.I. monográficos, emplazados junto o dentro de elementos patrimoniales singulares. Entre ellos podrían estar:

C.I. del patrimonio troglodítico religioso. Ermita de Cubas Centro de Interpretación del patrimonio cultural de Caudete (Albacete) C.I. del patrimonio troglodítico militar. Cueva de Garadén C.I. del patrimonio troglodítico habitacional. Barrio de Casas cueva de Casas de Juan Núñez C.I. del patrimonio troglodítico económico vitivinícola. Bodega de Jorquera C.I. del patrimonio troglodítico económico agrícola. Cuevas de picar esparto de La Recueja C.I. del patrimonio troglodítico económico colombicultura. Palomares de Alcalá del Júcar. C.I. del patrimonio troglodítico económico ganadero. Casas cueva y corrales de Maldonado.

Otros temas muy característicos del Cañón del Júcar son los elementos relacionados con: El sistema viario, en el cual se incluyen los puentes y los caminos y plataformas de acceso y salida del cañón. Los castillos, murallas y pueblas medievales, con sus iglesias y palacetes rurales. Las infraestructuras hidráulicas, como presas, azudes, acequias, centrales de electricidad, etc.

Centro de interpretación de la naturaleza de Sierra de Cazorla (Jaén)

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 45 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

Los usos de épocas pasadas, como la almadía, desde la serranía de Cuenca hasta las atarazanas de Valencia, Cullera y Denia. El turismo ornitológico en el Cañón del Júcar. Prácticas deportivas: senderismo, cicloturismo, mountain-bike, escalada, pesca, piragüismo, etc.

Todas estas temáticas se irían sumando a la Ruta de forma organizada o cuando la iniciativa pública o privada contase con los recursos económicos adecuados, pudiendo incorporarse como un elemento a añadir o como una temática conjunta.

El contenido de los C.I. debe exponerse con las habituales técnicas de interpretación, como paneles, maquetas, videos, contenidos informáticos, copias de elementos singulares, talleres, etc.

En lo relativo al diseño de estos equipamientos se cuenta con una importante Centro de Interpretación, aula de video limitación en lo relativo a su rentabilidad en términos económicos y funcionales. Así, la previsible concentración de la demanda de visita a los C.I. en épocas muy concretas, pone en cuestión la operatividad de los C.I. clásicos, atendidos por personal cualificado y abiertos con regularidad. Para evitar realizar inversiones que luego no puedan devenir en el aprovechamiento previsto de la infraestructura, y la enojosa sensación para el visitante de llegar a la Ruta en cuestión y encontrar los C.I. cerrados, se propone una red de equipamientos de doble configuración: Por su carácter más general, los C.I. citados anteriormente como esenciales para articular la Ruta y los ligados a elementos muy concretos y relevantes de la misma, deberían ceñirse a la estructura clásica de ser centros atendidos y con horarios de apertura amplios. La implicación de un buen número de entes públicos y privados permitiría su gestión y mantenimiento. En una primera aproximación estos centros se ubicarían en edificios pre-existentes. Los C.I. de carácter complementario, podrían diseñarse como equipamientos abiertos, al aire libre, diseñados con materiales y técnicas muy resistentes para soportar la exposición a la intemperie y el uso intensivo. De esta manera, con una carga mínima de mantenimiento, todos los usuarios, sea cual fuere el momento de su visita, encontrarían accesible los equipamientos, maximizando así la inversión y el alcance del proyecto. Evidentemente, de forma análoga a Soportes de información de centro de interpretación

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 46 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

lo expresado para los elementos puntuales de interpretación, el diseño y los materiales empleados deben dotar a la Ruta de homogeneidad y originalidad. Una vez más se realiza la propuesta de empleo de materiales potentes, con volúmenes minimalistas, para ejecutar el entramado que acoge los elementos interpretativos. Así se propone el empleo de estructuras de acero laminado en pórticos simples, las cubiertas en acero COR-TEN, y los cerramientos y soportes en muros de gaviones y panelado de acero COR-TEN.

Bodega de Casa Cueva en Alcalá del Júcar

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 47 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

VI-4.- Desarrollo de técnicas interpretativas: formación de personal.

Una Ruta como la propuesta precisa de la constitución de una bolsa de profesionales con una formación suficiente para atender la demanda de guías interpretes tanto en la atención de recorridos guiados a pie o en transportes colectivos, como para la atención de los centros de interpretación o recursos de mayor transcendencia y afluencia de visitantes. Dado el carácter de desarrollo local de la entidad promotora, uno de los objetivos de la Ruta debe ser la contribución al desarrollo socio-económico de la zona y a la creación de empleo. Por ello es consecuente, y debe considerarse como esencial dentro de las primeras fases del desarrollo del proyecto, la creación de una oferta formativa específica dirigida a la población comarcal, con un nivel de exigencia mínimo en cuanto al perfil del alumnado, y con adaptabilidad horaria para favorecer el acceso de trabajadores que pretendan asentarse en la comarca o especializarse en esta disciplina. Los contenidos que debe desarrollar esta formación son: Aula del Centro de información de Segrobiga 1. El conocimiento exhaustivo del patrimonio natural y cultural de la zona. 2. El desarrollo de técnicas de comunicación. 3. El conocimiento y la aptitud en técnicas de interpretación del patrimonio. 4. La aptitud en habilidades psico-sociales de conocimiento y manejo de grupos. 5. El conocimiento y desarrollo de competencias en animación socio-cultural.

Taller didáctico en aula de información

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 48 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

VI.5.- Desarrollo de técnicas interpretativas: medios complementarios.

VI.5.1.- La señalización: tipos y formatos

La necesidad de información a los visitantes, y usuarios de las rutas, requiere de unos hitos que sean claramente identificables, de comprensión intuitiva y que permitan de forma rápida, e independiente del medio de transporte utilizado, orientar hacia los puntos de información o centros de interpretación y hacia los bienes que componen la Ruta patrimonial, de modo que sea eficaz, evitando el exceso de señalización, la desorientación y la duplicidad con otras señalizaciones, y al mismo tiempo se integre en el paisaje.

La señalización vertical tendrá un gradiente en función de la información: • Genérica: que informa de la existencia de la ruta patrimonial.

• Informativa: que orientará hacia los Centros de Interpretación Señalización orientativa

• Direccional: que permitirá guiar al visitante de un punto a otro ya sea de un Centro de Interpretación a otro o hacia bienes patrimoniales concretos

• Puntual: Indicadora de los bienes que conforman la Ruta (elementos culturales, ambientales, geológicos.

El diseño y características de esta señalización vertical deberá ser diseñada y homologada, según los cánones habituales y tendrá las autorizaciones pertinentes para su instalación, especialmente las que se encuentren junto a las carreteras de comunicación.

Señalización informativa

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 49 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

VI.6.- Los bienes de la Ruta: estado actual, actuaciones de adecuación y contenidos.

Los bienes que pueden ser objeto de descripción, puesta en valor y visita en el ámbito del Cañón del Júcar los podemos dividir en tres grupos: los relacionados con el tránsito del agua –presas, azudes, puentes, centrales eléctricas, acequias-, el hábitat y los usos de carácter troglodítico –casas, corrales, hornos, almacenes, lagares y almazaras, palomares,- y el medio natural, tanto desde la perspectiva geomorfológico como ecológica. Con el fin de centrar las actuaciones en una serie concreta de bienes, pese a sus amplias posibilidades, nos centraremos en aquellos que tienen unas circunstancias más favorables para su uso e integración como hitos patrimoniales, como su propiedad por un ente administrativo, local, provincial o autonómico, su cercanía a las vías de comunicación y el acceso a todo tipo de públicos. Cada uno de estos bienes no deben interpretarse como un recurso aislado, sino inmerso en un complejo soporte geológico, ambiental, histórico y antropológico que permita entenderlo en su totalidad. Vista de la Ermita de Cubas (Jorquera) Bajo estos parámetros los bienes elegidos serian:

La Ermita de Cubas Estado actual: Se encuentra perfectamente restaurada y acondicionada para el culto. Actuaciones de adecuación: Apertura reglada para la visita, en especial durante los periodos de máxima visita u horario establecido. Contenidos: Uso religioso de las cuevas a lo largo de la historia, en especial en el Cañón del Júcar. Medio natural utilizable como recurso: formaciones tobáceas en las inmediaciones, desembocadura de la Rambla del Cañahorro, presencia de aves de interés especial: águila-azor perdicera y águila real.

La Bodega y lagar de Jorquera Estado actual: Abandonada en su uso tradicional, actualmente se usa como un almacén, pero está en perfecto estado de conservación. Actuaciones de adecuación: Limpieza, consolidación de algunos elementos y adecuación a la visita Contenidos: Recreación de su uso tradicional como bodega, y explicación de las Vista de Jorquera y del río Júcar

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 50 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

técnicas de excavación tradicional. Medio natural utilizable como recurso: belleza paisajística, exuberante flora y vegetación riparia con elevados cantiles donde se ubican mayoritariamente comunidades ripícolas nitrófilas.

Las casas cueva de La Recueja Estado actual: Se encuentran abandonadas, han perdido la construcción exterior y sólo se conserva la parte excavada en la roca, permitiendo ver su distribución interior y algunos de los elementos que la componen. Han sufrido algún desplome y la erosión de elementos separadores como tabiques y puertas. Actuaciones de adecuación: Consolidación de los elementos más erosionados, recreación de una parte de la construcción exterior y mejora del acceso mediante unas pasarelas desde el camino. Eliminación de alguna de las viseras que pueden amenazar algún desplome Contenidos: Muchas han servido como lugar para guardar los aperos del campo, y Exteriores de la casa de Las Alamedas (Valdeganga) algunas actividades como el picado de esparto. Medio natural utilizable como recurso: fauna piscícola, presencia de aves singulares: halcón peregrino, culebrera europea, halcón peregrino, …

La Cueva de Garadén y las cuevas de Champiñón de San Lorenzo Estado actual: La cueva se encuentra en un estado que podríamos definir como “arqueológico”, en donde se muestran sus principales elementos, la cueva, el aljibe, la plataforma de los graneros o estancias y el acceso. Actuaciones de adecuación: Dado que su contemplación sería desde el otro lado del río, junto a la carretera, no sería necesario actuaciones iniciales, sólo un proyecto de su visita al interior haría necesario su excavación, consolidación y restauración y mejora del acceso mediante rampas y escaleras de acceso Contenidos: Es un buen ejemplo de hábitat y graneros fortificados en altura, de origen berebere durante la Edad Media. Medio natural utilizable como recurso: fenómenos de sucesión vegetal climática y edáfica; fauna y flora riparias.

Los Palomares de Boliche Manazas de Alcalá Estado actual: Se encuentran abandonados pero en un buen estado de Vista exterior de la Cueva de Garadén (Alcalá del Júcar)

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 51 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

conservación, con algunas carencias por la falta de uso y de mantenimiento a lo largo de los años. Actuaciones de adecuación: Mejora del acceso, mediante una escalera metálica, consolidación de algunos de sus elementos e iluminación del interior. Contenidos: Exponer de forma monográfica el uso de estos espacios para una actividad económica pujante entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Medio natural utilizable como recurso: formaciones geológicas facies Alcalá (alternancia de margas y calizas, abundancia de fósiles), actividad erosiva del río, encajamiento meandriforme, utilización de cortados por aves rupícolas, fenómeno de solana-umbría sobre la vegetación, intromisiones del sector setabense.

Las casas del Barrio de San de Casas de Juan Núñez Estado actual: Existen tres conjuntos de barriadas de casas cuevas en la margen Palomares en acantilado (Alcalá del Júcar) derecha de la Cañada de las Viñas, el primero junto al cruce de la carretera CM-312 con la CM-3209, de Casas de Juan Núñez a Ayora con el cruce de Pozo Lorente, conocido como el Barrio de Castillo; el segundo la Barriada de San Pedro y el tercero conocido como el Barrio de Azaña. Actuaciones de adecuación: En el primer grupo un conjunto de casas está abandonada, pero conserva gran parte de su estructura interna, siendo necesario su restauración, adecuación y mejora del acceso. El conjunto de San Pedro está completamente en manos privadas, mientras que en el conjunto de Azaña existen viviendas restauradas junto a otras que se conservan en muy buen estado para su recuperación. En uno de los casos la casa cueva fue posteriormente transformada en cueva de champiñón, sin alterar sus características iniciales, lo cual la convierte en un exponente del fenómeno en dos tipos e usos. Es urgente la ordenación de urbanística por parte del Ayuntamiento que permita revertir la propiedad de alguna de las cuevas a favor del mismo para su utilización como museo o centro de interpretación. Contenidos: Recreación de una vivienda con sus espacios habitacionales, cocina- comedor, habitaciones y establos.

Exteriores de la casa cueva del Barrio de San Pedro (Casas de Juan Núñez)

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 52 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

Medio natural utilizable como recurso: elementos hidro-geológicos (simas), elementos hidro-geo-edafológicos que han permitido la creación de las cuevas, ecosistema de agro-estepas; presencia de aves esteparias: avutarda común, sisón común, gangas, aguiluchos, cernícalo primilla y alondra ricotí.

Exteriores de la casa cueva del Colmenar (Alcalá del Júcar)

Horno de la casa cueva del Colmenar (Alcalá del Júcar)

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 53 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

VI.7.- Los espacios auxiliares: necesidades y adecuaciones

Para que las actuaciones anteriormente señaladas sean viables a la mayor parte del público y no generan situaciones de inaccesibilidad por el tipo de vehículo empleado, condiciones de tráfico, seguridad y afección a residentes, es necesario dotar de algunas infraestructuras auxiliares a los C.I. y a los bienes que se señalicen y potencien para su visita.

La Ermita de Cubas: Es necesario un área de estacionamiento de vehículos que no colapse el tráfico por la zona, evite accidentes y permita el disfrute de la estancia en la pedanía.

La Bodega y lagar de Jorquera: Es necesario una regulación del área existente de estacionamiento de vehículos que no colapse el tráfico por la zona, con un ordenamiento pintado en el asfalto que Casas cuevas al pie de la carretera en el Cañizo Mateo (La Recueja) regule su estacionamiento. La creación de un acceso a la bodega rupestre que no altere las actividades cotidianas de los usuarios y empleados de la bodega

Las casas cueva de La Recueja: Es necesario un área de estacionamiento de vehículos que no colapse el tráfico por la zona, evite accidentes y permita el disfrute de la estancia en la pedanía. Posiblemente será necesario la instalación de una valla que evite el acceso a las huertas y las zonas fuera del recorrido.

La Cueva de Garadén y las cuevas de Champiñón de San Lorenzo: Es necesario un área de estacionamiento de vehículos que no colapse el tráfico en la carretera, tanto en la zona de la vía en sentido a Jorquera, desde donde se aprecia la cueva y su entorno, como en dirección a Alcalá, donde se encuentran algunas de las cuevas de champiñón. Posiblemente será necesario la instalación de una valla que evite el acceso a las huertas y las zonas fuera del recorrido.

Los Palomares de Boliche Manazas de Alcalá: Casas cuevas al pie de la carretera en el Cañizo Mateo (La Recueja)

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 54 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

Mejora del camino desde la población hasta la entrada.

Las casas del Barrio de Azaña de Casas de Juan Núñez Dependiendo de las viviendas que se opte por poner en valor es necesario la creación de un área de estacionamiento, en un punto donde no suponga un peligro para el tráfico rodado y los visitantes. En el caso de las casas cuevas del Barrio de Azaña es necesario la creación de un acceso peatonal desde el camino de Alcalá que evitaría el paso por el empleado por particulares para el acceso a sus casas cuevas. Podría establecerse una señalización de condujese a los vehículos particulares del centro de la población hacia la barriada, un estacionamiento y un tramo de acceso a pie.

Fachada de las Casas cueva de Cañizo Mateo (La recueja)

Vasar de una de las estancias de las Casas cueva del Cañizo Mateo (La Recueja)

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 55 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

VI. 8.- Agentes participantes

VI.8.1 Públicos y privados: aportaciones y papel de intervención

La complejidad de la titularidad de los bienes que pueden configurar la Ruta, las competencias de las diferentes administraciones y la propia estructura social de la comarca, hacen necesario que se disponga de un planificación de los actores públicos y privados que son necesarios para poner en marcha y hacer posible la existencia de una oferta que aproveche los recursos patrimoniales del Cañón del Júcar. En el ámbito de los entes públicos es necesario que: Los Ayuntamientos participantes aporten, en el régimen jurídico que se estime oportuno, los bienes que sean de su titularidad, gestionen cesiones o alquileres de bienes de particulares o colectivos, concedan las autorizaciones que sean de su competencia, favorezcan las infraestructuras necesarias para la puesta en valor de los bienes o los C.I., coordinando actuaciones para no dañar o entorpecer los valores que se intentan potenciar y desarrollen campañas de concienciación social entre los vecinos.

La Diputación, en el ámbito especialmente de las carreteras, debería de aportar los permisos necesarios para la instalación de la señalización vertical, el desarrollo de infraestructuras auxiliares, como lugares de parada y estacionamiento. En el ámbito del medio ambiente debería aportar los espacios para la instalación de puestos de observación y descanso en las rutas de senderismo y cicloturismo. En otros ámbitos como el turismo, medioambiente y cultura, aportará el apoyo que sus capacidades presupuestarias permitan.

La Confederación Hidrográfica del Júcar, deberá otorgar los permisos que sean de su competencia y los bienes patrimoniales que pudieran ser de utilidad y enriquecimiento para la zona, sin menoscabo de las competencias y responsabilidades que le son propias.

Los organismos de la JCCM, -cultural, medioambiente, infraestructuras, educación, turismo, artesanía, etc. Deberán aportar las autorizaciones y apoyo que sus capacidades presupuestarias permitan, e incluir los equipamientos que se

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 56 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

incorporen a la Ruta dentro de sus propias redes y recursos de difusión.

En el ámbito de los entes privados es necesario que:

Las asociaciones de empresarios, especialmente los vinculados al sector turístico, promocionen y divulguen la Ruta a través de sus establecimientos.

Los particulares a través de contratos de alquiler, pongan a disposición de la Ruta determinados bienes existentes en sus propiedades, accesos o espacios para la observación de puntuales bienes.

Las asociaciones de la comarcan ejerzan una labor de concienciación de los comportamientos de conservación y respecto a los valores generales de la Ruta y de los bienes patrimoniales, de modo que se favorezca la idea colectiva de que la Ruta es un valor para todos y de todos los habitantes de la comarca.

Sería muy interesante la colaboración, bajo la figura que se estime oportuna, de entidades privadas sin ánimo de lucro de la comarca, en especial las que recojan en sus fines los de carácter cultural, en el diseño, ejecución y funcionamiento de determinadas acciones dentro del proyecto marco. Así, la aportación de fondos y recursos tangibles por parte privada sería más fácilmente gestionable a través de asociaciones de índole cultural. Asimismo el funcionamiento de los Centros de Interpretación con el soporte de personal voluntario debidamente formado, aportaría un complemento de indudable atractivo por su carácter endógeno y facilitaría mucho su actividad al reducir los costes. En este sentido el desarrollo de las acciones debería apoyarse en los foros de participación ciudadana generados dentro de los procesos de Agenda 21 Local en la comarca, y en las propias mesas de participación de la Asociación promotora.

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 57 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

VI.9.- La gestión de la Ruta y el mantenimiento

La gestión de los C.I. y los bienes de una Ruta como el Cañón del Río Júcar, puede ser de las siguientes maneras:

1. Gestión pública a través de un ente comarcal, en el cual participan varios municipios que aportan fondos fijos y bienes patrimoniales, ejerciendo una labor semiautónoma participada por un gabinete técnico y un consejo representante de los diferentes entes administrativos, incluyendo representación ciudadana. 2. Gestión pública a través de una fundación pública en la cual participan diversas administraciones autonómicas, provinciales y locales. Su organigrama, funciones y medios son los propios de este tipo de organismos. 3. Gestión pública individualizada, en la que cada administración local gestiona y mantiene los C.I. y bienes patrimoniales que se emplazan en su término municipal. Modelo de oficina de turismo y recepción de visitantes 4. Gestión privada a través de una concesión administrativa apoyada con un fijo anual proceden de los municipios participes y asociados de la Ruta y con un pliego de condiciones técnicas que establezcan las obligaciones de servicios que tiene que ofrecer y dar la empresa adjudicataria. 5. Gestión privada mediante una concesión administrativa regulada por un pliego de condiciones técnicas, en el cual todo lo relacionado con la Ruta y su explotación quedaría durante el tiempo establecido en manos de la empresa para poder hacer viable económicamente su gestión.

La gestión de los C.I. y los bienes patrimoniales de la Ruta serían gestionados a partir de su constitución, corriendo a cargo de las administraciones participantes la creación y adecuación de los bienes iniciales, pudiendo incluirse en los pliegos de concesión el acondicionamiento de otros bienes para ir aumentado su oferta. El liderazgo del proyecto en su primera fase de ejecución, resultante de la ejecución del proyecto consiguiente al presente anteproyecto, debería ejercerlo el Grupo de Desarrollo Local, bajo la contratación de las empresas o UTE que se considerase oportunas. Todos los tipos de gestión, están en funcionamiento en las diferentes autonomías del estado Español, ejemplo de ello serían la gestión y explotación de las rutas patrimoniales de Castilla y León, el Parque Minero de Río Tinto, etc. Interior de oficina de turismo y recepción de visitantes

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 58 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

VI.10.- Ámbitos de difusión de la Ruta

Los ámbitos naturales de la Ruta vienen marcados en primer lugar por la distancia, establecida por la duración del viaje, estimada entre 1 y 2 horas, que comprendería un espacio que iría desde Valencia capital a Cuenca capital, Albacete capital y Murcia capital, dejando en su interior la generalidad de la provincia de Albacete. En este ámbito la Ruta puede atraer a los visitantes de una jornada que no pernoctan en las instalaciones de la comarca. Un segundo ámbito estaría definido por el tiempo de residencia en la comarca, un fin de semana o un puente de dos o tres días, donde el ámbito de difusión se extendería desde a Zaragoza, Madrid, , Jaén y Murcia, evitando entrar en competencia con zonas de parecidas características como la Hoya de Guadix-Baza. La consolidación de estas dos áreas de difusión, supondría una difusión en los medios de comunicación y en las guías de viaje que terminaría por convertir el Cañón del Júcar en un destino nacional para el visitante interesado en espacios naturales singulares, como son los Arribes del Duero, las Hoces del Duratón, la Foz de Lumbier y Arbayun en Navarra, etc.

Para el desarrollo del producto patrimonial sería necesario el desarrollo de una imagen corporativa singular, la cual constaría: Ámbito de difusión de la ruta Cuevas del Cañón del Júcar Logo Web Material impreso Material en soporte digital Difusión en los medios de comunicación de ámbito provincial, regional y nacional.

Página Web del proyecto del Patrimonio Troglodítico

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 59 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

VII.- Propuesta de aproximación a la valoración económica

La línea general de la propuesta planteada con anterioridad gira en torno al concepto de que podríamos definir como una Ruta formada por eslabones que terminan generando una cadena, la cual mantienen un discurso común pero la ejecución de cada uno de los eslabones es independiente, permitiendo de este modo que la Ruta pueda funcionar desde el primer momento sin tener que esperar al desarrollo de la totalidad del proyecto. De este modo podemos evaluar que la unidad mínima del proyecto, lo que definiríamos como eslabón, estaría compuesta por un centro de interpretación y un bien patrimonial, geológico o medioambiental asociado, por lo que la estimación económica general, sin entrar a evaluar las necesidades especificas de cada centro de interpretación podría ser la siguiente. El presupuesto orientativo se debe de multiplicar por el número de eslabones de la cadena citada, es decir, por los centros de interpretación y los bienes patrimoniales puestos en valor. Señalización actual de alojamiento rural en el Júcar La cuantía real en cada caso seria la resultante de la realización de los proyectos concretos, con las circunstancias especificas de cada centro de interpretación y de cada bien patrimonial puesto en valor. La ejecución de varias unidades, centro de interpretación y bien patrimonial asociado, reduciría los gastos en varios capítulos, dependiendo del número y emplazamiento. El planteamiento presupuestario parte de las siguientes premisas: • Una ejecución de dos anualidades (pudiendo subdividirse a su vez en varias subfases) • Un contenido mínimo tanto para cada anualidad como para el proyecto en general. • Una asociación indisoluble entre los Centros de interpretación, los recursos relacionados con ellos y los bienes patrimoniales. Dada la complejidad de la puesta en valor de algunos de los bienes culturales, como algunas casas cueva, palomares y almacenes y corrales cueva, hemos preferido dejar fuera de evolución económica su puesta en valor hasta que sean resueltos aspectos como la propiedad, la accesibilidad y la seguridad, siendo objeto de proyecto específicos y concretos en cada caso. Pese a ello se ha valorado la posibilidad de iniciar la creación de la ruta con elementos de nueva construcción, como los centros Horno ibérico de Alcalá del Júcar de interpretación que se verán enriquecidos posteriormente con los proyectos de restauración y adecuación de los bienes patrimoniales señalados.

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 60 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

FASE 1 FASE 2 Importe Nº unidades Importe Cuantía CONCEPTO unitario Cuantía total Nº unidades Proyecto y Ejecución de Centro de Interpretación General en El Fortín CONCEPTO unitario total Adecuación de la casa-cueva El Fortín en Cubas (Jorquera) para acoger el Centro de Construcción y equipamiento de Centro de Interpretación abierto. Interpretación y diseño, producción e instalación de los materiales interpretativos en el Construcción de Centro de Interpretación abierto en muros de gaviones y cubierta de mismo. 101.562,24 1 101.562,24 acero COR-TEN, incluyendo el proyecto técnico, diseño y realización de cartelería Participación pública y Agenda 21 interpretativa específica. 18.067,96 4 72.271,84 Gastos derivados de los procesos de información pública en foros ya existentes Señalización de la ruta mediante paneles interpretativos (comarcales o locales), incluyendo edición de materiales informativos, desplazamien- Suministro y colocación de señalética para la interpretación de los elementos singula- tos, etc. 250,00 7 1.750,00 res que integran la ruta, según prescripciones del manual de señalización vertical turís- Concurso de ideas Logo tica de la JCCM, incluyendo desarrollo de contenidos, imágenes, fotocompoición digi- Convocatoria de concurso de ideas para el diseño de un logotipo de la Ruta, incluyen- tal, impresión e instalación. 1.040,00 10 10.400,00 do divulgación, material impreso, dietas jurado y premio para el ganador. 1.500,00 1 1.500,00 Suministro e instalación de panel interpretativo para interpretación de elemento Elaboración de Logo e imagen corporativa singular al aire libre Diseño y suministro en papel (cuaderno de imagen) y formato digital vectorial y mapa Suministro de panel interpretativo en acero COR-TEN, incluyendo desarrollo de conte- de bits de 300 ppp de resolución en tamaño 20x30 cm de logotipo sobre la base pro- nidos, maquetación, impresión, montaje e instalación. 1.930,00 10 10.930,00 puesta y desarrollo de línea de imagen corporativa para el conjunto de medios dis- puestos en el entorno (centros de interpretación, cartelería, señalética) y material pro- Suministro e instalación de elemento interpretativo blue-tooth mocional y divulgativo. 2.500,00 1 2.500,00 Suministro de dispositivos emisores, con archivo mp.3 Audioguía. 1.985,00 6 11.910,00 Señalización de la ruta mediante hitos indicativos Dispositivo emisor + GIF animado. Guión-Menú Servicios 2.135,00 1 2.135,00 Suministro y colocación de señalética en las vías de acceso a la ruta y en las interio- Panel de contenido 1.645,00 7 11.515,00 res de su recorrido según las prescripciones del manual de señalización vertical turísti- Instalación de dispositivos y paneles 392,00 7 2.744,00 ca de la JCCM, incluyendo maquetación, impresión e instalación. 475,00 13 6.175,00 Elaboración y edición de folleto informativo (1000 ud.) 2.256,00 1 2.256,00 Señalización de la ruta mediante paneles orientativos TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL FASE 2 124.161,84 Suministro y colocación de señalética en la ruta como elemento orientador hacia los elementos valorizados, incluyendo desarrollo de contenidos, imágenes, fotocomposi- 13% GASTOS GENERALES 16.141,04 ción digital, impresión y colocación 1.650,00 5 8.250,00 6% BENEFICIO INDUSTRIAL 7.449,71 Señalización de la ruta mediante paneles interpretativos TOTAL BASE IMPONIBLE 147.752,59 Suministro y colocación de señalética para la interpretación de los elementos singula- 16% I.V.A. 23.640,41 res que integran la ruta, según prescripciones del manual de señalización vertical TOTAL PRESUPUESTO FASE 2 171.393,00 turística de la JCCM, incluyendo desarrollo de contenidos, imágenes, fotocompoición digital, impresión e instalación. 1.040,00 5 5.200,00 Elaboración de información de paneles interpretativos aislados Desarrollo del contenido de paneles, tanto parte gráfica como textual, con propuesta de diseño de maquetación. 4.000,00 1 4.000,00 Elaboración de información de dispositivos bluetooth Desarrollo de contenidos de dispositivos emisores por radiofrecuencia bluetooh TOTAL PRESUPUESTO PROYECTO 374.777,31 “Servicio Movible®: Itinerario turístico-cultural 5500,00 1 5.500,00 Cursos de formación de personal relacionado con la ruta

Curso de formación de guías interpretes de carácter comarcal de 120 horas de dura- ción, impartido por profesionales de reconocido prestigio, incluyendo material didácti- co. 9.200,00 1 9.200,00 Elaboración de Web corporativa Diseño de aplicación web que contendrá mapa de situación interactivo, imágenes y contenidos textuales, desarrollados a partir de las propuestas de cartelería e interpre- tación, preparado para colgarse en web del promotor. 1.700,00 1 1.700,00 TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL FASE 1 147.337,24 13% GASTOS GENERALES 19.153,84 6% BENEFICIO INDUSTRIAL 8.840,23 TOTAL BASE IMPONIBLE 175.331,31 16% I.V.A. 28.053,01 TOTAL PRESUPUESTO FASE 1 203.384,31

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 61 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

VIII.- Propuesta de aproximación a la valoración temporal

Para la ejecución de al menos un Centro de Interpretación es necesario tener presente una serie de condiciones previas: La ejecución de varias unidades, centro de interpretación y bien patrimonial asociado, acortaría los plazos en varios capítulos. Igualmente la disponibilidad de los recursos financieros puede conllevar un aquilatamiento de plazos, por lo que la distribución por fases, en nuestro caso proponemos dos anualidades con el fin de que el proyecto pueda ser viable lo antes posible y dentro de los plazos establecidos por los organismos administrativos, podría igualmente ajustarse a una planificación anual o periódica concreta en función de la procedencia de los recursos financieros. Siguiendo los criterios señalados para la valoración económica se ha partido de la hipótesis de poder ejecutar las instalaciones y elementos básicos para la puesta en marcha de la ruta señalada en dos anualidades. Esta circunstancia no supone que al finalizar dicho plazo, o al superarlo, no se deba continuar en la incorporación de nuevos elementos, Alojamiento rural en casa cueva (Jorquera) especialmente los patrimoniales, como palomares, casas cueva, observatorios de fauna y flora, etc, sino que estos se deberán de proyectar y ejecutar en anualidades posteriores, en una dinámica continua que deberá adaptarse a las circunstancias sociales, económicas y políticas de cada momento.

Fachada de vivienda del siglo XVII en Las Eras (Alcalá del Júcar)

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 62 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

CRONOGRAMA DE ACTUACIONES EN EL

PROYECTO “CUEVAS DEL CAÑÓN DEL JÚCAR”

1ª FASE 2010 2ª FASE 2011

1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE 4º TRIMESTRE 1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE 4º TRIMESTRE

Proyecto de Ruta

Participación y

Agenda 21

Construcción Centro de Interpretación

Señalización general y particular

Formación de perso- nal

Difusión General

Adjudicación puesta en marcha

Proyectos de Cen- tros de Interpreta- ción Secundarios

Ejecución de Cen- tros de Interpreta- ción Secundarios

Difusión

Particular

Evaluación del pro- grama

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 63 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

BIBLIOGRAFÍA

- ABASCAL PALAZON, J.M., 1990b: Albacete y sus inscripciones romanas. Información Cultural Albacete 46, 3-18. - ABASCAL PALAZON, J.M., y SANZ GAMO, R., 1983b: Novedades de epigrafía romana en la provincia de Albacete. Al-Basit 33, 13-36. - ALMAGRO-GORBEA, M., 1978: “La iberización de las zonas orientales de la Meseta”. Ampurias 38-40. . - ARANEGUI GASCO, C., y PLA BALLESTER, E., 1981: La cerámica ibérica. La Baja época de la cultura ibérica. Madrid 1979, 1981, 73-114. - BLÁNQUEZ PÉREZ, J. J.,1990a: La formación del Mundo Ibérico en el Sureste de la Meseta. IEA, Albecete. - BLÁNQUEZ PÉREZ, J. J., 1990b: La Vía Heraklea y el camino de Aníbal. Nuevas aportaciones de su trazado en tierras del interior. La Red viaria en la Hispania Romana. Zaragoza 1988, 65-76. - BRONCANO, S. y COLL, J., 1988: Horno de cerámica ibérico de la Casa Grande de Alcalá Fachada de Casa Cueva del Barrio Azaña (Casas de Juan Núñez) del Júcar (Albacete). NAH 30, 187-228.

- EUROPARC ESPAÑA, 2005: Manual sobre conceptos de uso público en espacios naturales protegidos. Madrid.

- FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A., et al., 1991: El cañón del Júcar en La Manchuela. Guía de Castilla-La Mancha. Toledo.

- FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, A., 2001: Censo invernal de rapaces en la provincia de Albacete. Invierno 1997/98. Sabuco nº1. Albacete.

- GABALDÓN LOZANO, LL. Y ROBLES PEÑAS, M., 2009: Guía de peces y cangrejos de Castilla-La Mancha. Toledo.

- HAM, SAM H. 1992. Interpretación Ambiental: una guía práctica para gente con grandes ideas y pequeños presupuestos. Colorado.

- LÁZARO GARCÍA J. y VALERO TÉVAR, M.A., 2002: Inventario de Bienes inmuebles de la comarca de La Manchuela. Albacete.

- LÓPEZ PÉREZ, A., 2001: “Datos arqueológicos del Río Abengibre al Río Júcar” Ikalesken 4. Iniesta –Cuenca. - MARTÍNEZ TOMÉ, A. y VALIENTE CÁNOVAS, S., 2001: Cabañas y corrales de

Horno de Casa Cueva del Barrio Azaña (Casas de Juan Núñez) pastor.

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 64 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

- MÉLIDA, J.R.,1929: Arqueología Española. Barcelona. - MERRIMAN, T. Y BROCHU, L., 2003. Interpretación personal. Singapur. - MOLINA, R. VALDÉS, A. Y ALCARAZ. A. 2008. Flora y vegetación del tramo medio del Valle del Río Júcar. Inst. Est. Albacetenses. Albacete. - MONTERO LÓPEZ, A. et al., 2008. Miradas distintas a los espacios fluviales de La Manchuela. La Manchuela, 2008. - MORALES, J., 2001. Guía práctica para la interpretación del patrimonio. Junta de Andalucía. - MORALES, J., GUERRA, F. Y SERANTES, A., 2009. Bases para la definición de competencias en Interpretación del Patrimonio – Fundamentos teóricos y metodológicos para definir las Competencias Profesionales de Especialistas en Interpretación del Patrimonio en España. CENEAM, España. - PANADERO MOYA, M., 1977: El río Júcar y su cuenca en la provincia de Albacete. Al-Basit 4, 58-72. - PARIS, P., 1903: Essai sur l´art et l´industrie de l´Espagne primitive. París. Ventana de Casa Cueva del Barrio Azaña (Casas de Juan Núñez) - RAMÓN BURILLO, J.A., 2000: “Construcciones en rurales en piedra seca” Revista de Arqueología, 226. Madrid - RODRÍGUEZ DE LA TORRE, F. y CANO VALERO, J., 1987: Relaciones geográfico históricas de Albacete 1786-1789) de Tomás López. Albacete.

- RUEDA SEVILLA, R., HERNÁNDEZ VILLAR, R. Y TAPIA ORTEGA, G., 2001: Biodiversidad, caracterización de los invertebrados y calidad biológica de las aguas del río Júcar a su paso por la provincia de Albacete. Sabuco nº1. Albacete.

- SÁNCHEZ JIMÉNEZ,J. 1943:Memoria de los trabajos realizados por la Comisaría Provincial de Excavaciones Arqueológicas de Albacete en 1941. Informes y Memorias nº3 Madrid. - SÁNCHEZ JIMÉNEZ,J. 1945a: Crónica de los hallazgos monetarios en la provincia de Albacete. BASE 1. Cartagena, 91-94. - SÁNCHEZ JIMÉNEZ,J. 1945b: Hallazgos monetarios de la provincia de Albacete. BASE 2. Cartagena, 204-216. - SÁNCHEZ JIMÉNEZ,J. 1945c: La Arqueología en la provincia de Albacete durante el año 1945. BASE 3. Cartagena, 295-297. - SÁNCHEZ JIMÉNEZ,J. 1953: “Llano de la Consolación (Albacete). La Torrecilla (campaña 1947)”. Noticiario Arqueológico Hispánico I. pp.92-96. - SÁNCHEZ JIMÉNEZ,J. 1947: Excavaciones y trabajos arqueológicos en la provincia de

Puestas y estancias de Casa Cueva del Barrio Azaña (Casas de Juan Núñez) Albacete de 1942 a 1946. Informes y Memorias nº 15. Madrid.

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 65 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

- SANZ GAMO, R., 1984a: “Aproximación para el estudio de la romanización al norte del río Júcar (provincia de Albacete).” Congreso de Historia de Albacete, I, p.p. 241-255.

- SANZ GAMO, R., 1984b: “Aportación a la carta arqueológica de la provincia de Albacete: asentamientos ibéricos situados al norte del río Júcar” Anales de la Universidad a Distancia de Albacete VI, p.p. 225-256.

- SANZ GAMO, R., 1997: Cultura Ibérica y Romanización en tierras de Albacete: Los siglos de transición. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete.

- SANZ GAMO, R., 1993: “El Museo y la Arqueología en Albacete”. Arqueología en Albacete. Patrimonio Histórico-Arqueología. 6. p.p. 179-196. Toledo. - VALERO TÉVAR, M.A., 1999a: Actas de la 1ªs Jornadas de Arqueología Ibérica en Castilla- La Mancha. Serie Patrimonio Histórico. Toledo.

Pesebres de Casa Cueva del Barrio Azaña (Casas de Juan Núñez)

Alacenas de Casa Cueva del Barrio Azaña (Casas de Juan Núñez)

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 66 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

CARTOGRAFÍA

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 67 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

Ámbito de la ruta

Centros de Interpretación

Ruta del Cañón del Júcar

Panel genérico de la ruta

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 68 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

PANEL ORIENTATIVO La Abadía

PANEL INFORMATIVO

VALDEGANGA

Escala 1:200 Vuelo PNOA

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 69 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

PANEL ORIENTATIVO

PANEL INFORMATIVO

PUENTE TORRES

Ermita de San Benito

Escala 1:200 Vuelo PNOA

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 70 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

Peña del Aguila

La Dehesa

Escala 1:200 Vuelo PNOA

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 71 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PA- TRIMONIO GEOLÓGICO DEL CAÑÓN DEL JÚCAR Mirador de Alcozarejos

ALCOZAREJOS La Remesa

PANEL INFORMATIVO

Los Cabezuelos

Cañahorra

Escala 1:200 Vuelo PNOA

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 72 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PA- TRIMONIO DEL CAÑÓN DEL JÚCAR Centro de Coordinación de la Casa El Fortín

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PA- TRIMONIO RELIGIOSO EN CUEVA Ermita de Cubas CUBAS Cuesta de la Zorra

PANEL INFORMATIVO PANEL INFORMATIVO

Escala 1:200 Vuelo PNOA

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 73 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

EL MILOCHO

Calzada DE Vergara

MADONADO

Escala 1:200 Vuelo PNOA

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 74 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PA- TRIMONIO PRODUCTIVO EN CUEVA Bodega rupestre de Jorquera

PANEL INFORMATIVO

PANEL ORIENTATIVO Cueva Honda JORQUERA

PANEL ORIENTATIVO

PANEL GENERICO DE LA RUTA

Escala 1:200 Vuelo PNOA

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 75 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

Las Carrilas CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PA- TRIMONIO PRODUCTIVO EN CUEVA Corrales y talleres de La Recueja

PANEL INFORMATIVO

PANEL ORIENTATIVO LA RECUEJA

PANEL ORIENTATIVO

Peñascal

Escala 1:200 Vuelo PNOA

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 76 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

El Barrio PANEL ORIENTATIVO

LA RECUEJA

Escala 1:200 Vuelo PNOA

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 77 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

El Colmenar

Escala 1:200 Vuelo PNOA

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 78 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

LAS ERAS

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PA- TRIMONIO MILITAR EN CUEVA Cueva de Garadén Cueva de Champiñón de San Lorenzo

Cueva de Garadén

PANEL INFORMATIVO

Ermita de San Lorenzo

CASAS DEL CERRO

Escala 1:200 Vuelo PNOA

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 79 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

PANEL ORIENTATIVO

ALCALÁ DEL JÚCAR

PANEL ORIENTATIVO PANEL INFORMATIVO

PANEL ORIENTATIVO Los Torilejos

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PA- TRIMONIO PRODUCTIVO EN CUEVA Palomar de Boliche Manazas

PANEL GENERICO DE LA RUTA

Casas del Cerro

Escala 1:200 Vuelo PNOA

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 80 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

Puntal de Quincorra

El Simón

Escala 1:200 Vuelo PNOA

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 81 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

PANEL INFORMATIVO

Tolosa

La Gila

Escala 1:200 Vuelo PNOA

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 82 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

La Ceja

Las Rochas

Escala 1:200 Vuelo PNOA

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 83 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

Tranco del Lobo

Escala 1:200 Vuelo PNOA

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 84 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

Puntal Blanco

Escala 1:200 Vuelo PNOA

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 85 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

PANEL INFORMATIVO

VILLA DE VÉS Barrio del Santuario

Escala 1:200 Vuelo PNOA

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 86 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

Embalse del Molinar

El Molinar

Escala 1:200 Vuelo PNOA

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 87 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL HÁBITAT EN CASA CUEVA Casa del Barrio de Azaña

Barriada de Casas Cueva de Azaña

PANEL INFORMATIVO

PANEL ORIENTATIVO

PANEL ORIENTATIVO

Barriada de Casas Cueva San Pedro

PANELES ORIENTATIVO

PANEL ORIENTATIVO

CASAS DE JUAN NÚÑEZ

Escala 1:200 Vuelo PNOA

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 88 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

Barriada de Casas Cueva San Pedro

CASAS DE JUAN NÚÑEZ

PANEL ORIENTATIVO

Barriada de Casas Cueva de Castillo

PANEL ORIENTATIVO

Escala 1:200 Vuelo PNOA

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 89 Proyecto Básico para la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural del Cañón del Júcar (Albacete)

Fdo. Gabriel Segura Herrero Fdo. José Luís Simón García

Arqueália S.L.

Fdo. Miguel Ángel Valero Fdo Rafael Molina Cantos

Astarte S.Coop. C.L.M. UCLM

Fdo. Francisco Javier Gómez

JCCM

Albacete a 31 de diciembre de 2009 Festividad de San Silvestre

Grupo de Desarrollo Local de la Manchuela (Albacete) 90